Está en la página 1de 20

CONDUCTISMO

Conceptos o ideas centrales

-El objeto de estudio es la conducta observable y por tanto, medible.

-Niega toda posibilidad de utilizar los métodos subjetivos como la introspección.

-Su fundamento teórico está basado en que a un estímulo le sigue una respuesta,
siendo ésta el resultado de la interacción entre el organismo que recibe él estímulo
y el medio ambiente.

-Dos sucesos son contiguos cuando ocurren simultáneamente o en rápida


sucesión dentro de un determinado período temporal

-Dos sucesos son contingentes cuando ocurren conjuntamente según una cierta
probabilidad.

-Estimulo: Evento que activa la conducta

-Respuesta: Reacción observable a un estímulo

-Estímulo neutral: No está conectado a una respuesta

-Estímulo incondicionado: Provoca de forma automática, una respuesta emocional


o fisiológica, una respuesta incondicionada

-Estímulo condicionado: Evoca una respuesta emocional o fisiológica después del


condicionamiento.

-Reforzamiento: Uso de las consecuencias para fomentar la conducta, por los


reforzadores, los cuales se dividen en positivo y los negativos, buscando que se
incremente una conducta, ya sea por el aumento o la eliminación de un elemento

-El conductismo busca estudiar la forma de comportamiento, así como la


corrección del mismo, esto se lleva a cabo a través de programas de
reforzamiento, en los cuales, se le da un reforzador a la persona cuando presenta
la conducta ideal o cercana a lo que se busca conseguir, siendo estos de tres
tipos, continuo, intermitente y de intervalos.
- Según Thorndike, el aprendizaje se componía de una serie de conexiones entre
un estímulo y una respuesta, que se fortalecían cada vez que generaban un
estado de cosas satisfactorio para el organismo.

- Skinner, difería de Watson en que los fenómenos internos, como los


sentimientos, debían excluirse del estudio, sosteniendo que debían estudiarse por
los métodos científicos habituales y dando más importancia a los experimentos
controlados tanto con animales como con seres humanos.

Representantes

John Watson, Frederic Skinner, Iván Pavlov, Thorndike, Hull, Tolman

Aportaciones a la psicología actual

La influencia inicial del conductismo en la psicología fue minimizar el estudio


introspectivo de los procesos mentales, las emociones y los sentimientos,
sustituyéndolo por el estudio objetivo de los comportamientos de los individuos en
relación con el medio, mediante métodos experimentales.

El conductismo actual ha influido en la psicología de tres maneras: ha


reemplazado la concepción mecánica de la relación estímulo-respuesta por otra
más funcional que hace hincapié en el significado de las condiciones estimulares
para el individuo; ha introducido el empleo del método experimental para el estudio
de los casos individuales, y ha demostrado que los conceptos y los principios
conductistas son útiles para ayudar a resolver problemas prácticos en diversas
áreas de la psicología aplicada.

Críticas a la teoría

Ideas como que el conductismo ignora los procesos cognitivos y afectivos, o no


toma en cuenta lo que hay de único, subjetivo y particular en el sujeto, o todavía la
idea de que el conductismo entiende al ser humano como un organismo pasivo
frente al medio, entre tantas otras formas de referirse a la psicología conductivista
son claramente fruto del desconocimiento acerca de su enfoque.

Es una ciencia de la conducta sería indeseable porque no es ética y además es


una ciencia de la conducta que sería indeseable para oprimir a las personas.

El conductismo, en su afán de hacer calzar los hechos con la realidad, es incapaz


de captar los fenómenos profundos de la vida mental. El enfoque conductista nos
induce a adoptar ciegamente los métodos de las ciencias naturales, en especial
los de la física y la biología, sin considerar las diferencias cualitativas que existen
entre los fenómenos materiales y los humanos.

Por otra parte, la tendencia a quedarse en los hechos (aspiración empírico-


positivista) impediría a los conductistas ver al hombre como un sujeto capaz de
actuar dentro del devenir histórico.

En la práctica los conductistas (salvo Hull y Tolman, quienes son considerados


casos aparte) se limitan a acumular hechos fragmentarios sin ser capaces de
estructurar un cuerpo global coherente y convincente de los fenómenos parciales
que investigan.

El conductista sólo se preocupa por recolectar datos y realizar experimentaciones


parciales, confiando en que, como fruto de la cantidad y de una cierta dosis de
azar, se obtendrá de explicaciones más generales.

Para el conductismo, en último término, el hombre no es responsable de sus actos


pues la actividad humana, al no ser más que un amasijo de reflejos condicionados
fuertemente moldeados por su entorno, no obedece si no a las fuerzas que se
escapan a su poder de elección y de decisión.

La afectividad queda relegada a un segundo plano entre (reprimida y ausente) en


la práctica psicoterapéutica: lo importante es lo que el paciente hace, no lo que
siente.
PSICOANÁLISIS

Conceptos o ideas centrales

-El objeto del psicoanálisis son los fenómenos inconscientes no observables a


primera vista pero susceptibles de registro a través de sus manifestaciones, del
lenguaje verbal y del no verbal, aunque el psicoanálisis se centra sobre todo en la
palabra.

- Su método es la asociación libre.

-La neurosis, para el psicoanálisis, aparece como una mala estructuración del Yo,
incapaz de controlar las fuerzas instintivas del Ello y las exigencias morales y
sociales del Superyó.

-Lo inconsciente es el eslabón que falta para poder comprender el fenómeno


consciente y nunca se agota

-Otras formaciones del inconsciente son los sueños, los actos fallidos o lapsus.

-la psicología es dinámica, puesto que estudia los síntomas entendidos como
movimientos producidos por fuerzas opuestas, por el conflicto entre los deseos y
las exigencias del yo.

-Existen diferentes mecanismos de defensa:

Represión: Es cuando la angustia y la resistencia poseen la misma fuerza, por lo


que los sucesos se quedan guardados en el inconsciente, evitando así que los
evoquemos o manejemos de forma consciente.

Transacción: el deseo inconsciente no aparece, no se soportaría. En su lugar


aparece el síntoma/dolor como resultado del conflicto yo-deseo

Racionalización: una actitud que lleva a buscar razones que justifiquen los


deseos más que a sentirlos.
Proyección: supone colocar en otros deseos, sentimientos o cualidades que uno
repudia en sí mismo. Es un mecanismo básico de todas las personas,
especialmente de las personalidades paranoicas.
Conversión: se transforma una carga emocional en un síntoma somático. Es
propio de la histeria de conversión.
Negación: no es necesario reprimir la realidad puesto que directamente se niega.
Identificación: incorporar como propios elementos de otros.

-Tiene como base la sexualidad humana (libido) y la infancia, como determinante


para la vida adulta.

- Estructura del aparato psíquico:

Yo: se identifica con el consciente y representaría la razón y al sentido común: se


gobierna por el principio de realidad.

Ello: se corresponde con el inconsciente, depositario de los instintos y gobernado


por el principio del placer. Desorganizado, emocional, oscuro y difícilmente
accesible.

Super-yo: procede de la introyección (incorporación de algo exterior) de las


figuras de los progenitores, tal como eran vividas en la niñez y depositarias de lo
que está bien y mal. Incluye elementos conscientes e inconscientes. La culpa se
produce cuando la conducta entra en conflicto con el super-yo.

-Etapas del desarrollo de la libido, que van desde el nacimiento a la adolescencia.

Oral, anal, fálica y genital, cuya fuente de placer libidinal es, respectivamente, la
estimulación de la boca, el ano, el pene y los genitales. Su exceso y falta de
gratificación pueden provocar trastornos en la vida adulta. Etapa de latencia: entre
la fálica y la genital; en ella las demandas libidinales quedan latentes.

Representantes

Sigmund Freud, Carl Jung, Alfred Adler


Aportaciones a la psicología actual

La creación de un enfoque radicalmente nuevo en la comprensión de la


personalidad humana, al demostrar la existencia y poder de lo inconsciente. Lo
que está en el inconsciente reprimido, tiende a repetirse, lo que en Psicoanálisis
se llama compulsión a la repetición. Es decir, repetimos conflictos, formas de
actuar, maneras de relacionarnos, entre otras situaciones.

También formuló procedimientos terapéuticos básicos que, más o menos


modificados aún se aplican, en el tratamiento mediante psicoterapia de las
neurosis (y, parcialmente, de las psicosis). Refiere a que la mente se construye a
través de la relación con el otro. Por medio de otra relación en el presente, con el
terapeuta se va a proceder a la aventura del análisis personal, para conocerse, y
si así lo decide, cambiar en la medida de lo posible, ciertos patrones conflictivos
de la relación con los demás y consigo mismo.

La importancia del Psicoanálisis reside en que es una herramienta que puede a


ayudar a las personas a vivir mejor, resolver problemas emocionales y sentirse
más satisfecho con la vida. La gente cree que los cambios en la vida o el
crecimiento emocional es algo que naturalmente va a suceder, sin embargo, si la
persona se decide puede hacer cambios propositivos con el objetivo de vivir mejor.
El descubrimiento del Psicoanálisis nos proporciona la posibilidad de analizar de
manera profunda, lo que nos hace ser quiénes somos, asumir nuestro deseo y
buscar formas de ser congruentes con nosotros mismos.

Críticas a la teoría

La teoría psicoanalítica ha sido formulada de tal forma que una gran parte de sus
suposiciones y afirmaciones básicas no se pueden comprobar. Se trata de una
teoría tan indefinida experimentalmente que sus proposiciones no se pueden
contrastar empíricamente, ni se prueban, ni se refutan (Beltrán-Llera, 1988) y, por
tanto, es cuestionable considerarla como científica. Los fallos metodológicos que
presenta la teoría psicoanalítica, así como la falta de control experimental con que
se muestran los estudios de los casos que el Psicoanálisis expone como
verificación de sus teorías son otras de sus principales deficiencias.

El segundo tipo de crítica es que muchas de las proposiciones psicoanalíticas


ponen en relación el desarrollo y las primeras experiencias de la infancia con la
conducta posterior. Varios investigadores han indicado que muchas conexiones
específicas entre las primeras experiencias y la conducta adulta no han podido
comprobarse (Beltrán-Llera, 1988).

Por último, el tercer tipo de críticas versa sobre la eficacia terapéutica que
presenta la terapia psicoanalítica

HUMANISMO

Conceptos o ideas centrales

-Humanismo, es un acto de formación y reencuentro del hombre con su esencia;


consiste en reflexionar y velar porque el hombre se eduque humano y no un
inhumano o un bárbaro, es decir, fuera de sus valores y esencia.

-Significa un profundo conocimiento del ser humano, educado en valores, con


características intelectuales que se pueden cultivar y acrecentar, con sentimientos,
emociones, programas educativos acordes a una necesidad social y humana y
necesidades físicas de espiritualidad y de sociabilidad.

-La educación humanista, propugna la idea de que los alumnos son diferentes,
consecuentemente, los ayuda a ser más como ellos mismos y menos como los
demás.

- Para el enfoque humanista los conocimientos relevantes sobre el ser humano se


obtendrán centrándose en los fenómenos puramente humanos tales como el
amor, la creatividad o la angustia.

-La importancia que se le asigna al individuo, a la libertad personal, al libre


albedrío, a la creatividad individual y a la espontaneidad.

-Se hace hincapié en la experiencia consciente.


-Se pone énfasis en todo lo relacionado con la naturaleza humana.

-Los humanistas desean destacar la salud mental y todos los atributos positivos de
la vida, como la felicidad, la satisfacción, el éxtasis, la amabilidad, la generosidad,
el afecto, etc. Todo va centrado en el ser humano.

-ara alcanzar la autorrealización personal, debemos satisfacer las necesidades en


el siguiente orden jerárquico:

1) Necesidades fisiológicas

2) Necesidad de seguridad

3) Necesidad de amor y pertenencia

4) Necesidad de aprecio

5) Necesidades cognitivas (relacionadas con la adquisición de conocimientos)

6) Necesidades estéticas (sensibilidad hacia el arte)

7) Autorrealización (ser todo lo que uno es capaz de llegar a ser. Plena realización
del potencial.

GESTALT

El enfoque gestáltico ve al ser humano como un sujeto tendiente a completar su


existencia. La terapia gestalt propone 3 tareas específicas para facilitar la
integración de deseos y necesidades:

1) Valoración de la actualidad; en el aquí y el ahora, se trabaja con el material


apartado, no con el pasado ni con la ilusión del futuro.

2) Valoración de la consciencia y la aceptación de la experiencia; trabajando con


la experiencia sensorial y emocional y evitando el discurso intelectual o de las
interpretaciones.

3) Valoración de la responsabilidad e integridad; cada una es responsable de su


conducta por ilógica o extrema que parezca.
La finalidad es que el individuo tome consciencia en el aquí y en el ahora.

Representantes

William James, Gordon Allport, Abraham Maslow, Carl Rogers, Ludwig


Bingswanger, Medar Boss, Rollo May, Victor Frankl, Eric Fromm, Ronald Laing.

Aportaciones a la psicología actual

-Colaboro a nuevos métodos psicoterapéuticos, rescatando la noción de persona,


destaca el autoconocimiento y la autoobservación. La persona vive en torno a los
límites que se impone por ella misma, y a las capacidades que tiene para ampliar
esas fronteras por medio de la terapia, y de tal forma crecer interiormente.

-Rescata los factores objetivos subjetivos del psiquismo humano, tales como la
imagen personal, la autoevaluación, la individualidad y la realización.

-Las condiciones de violencia, inseguridad, oportunidades de trabajo,


globalización, entre otros; requieren de un profesional que sea capaz de facilitar
procesos donde los sujetos desarrollen una serie de potenciales que les permita
hacer frente a esas condiciones, tales como la tolerancia a la frustración, manejo
de las emociones, elaborar un plan de vida con estrategias finas para su alcance,
la perseverancia y el desarrollo de habilidades resilentes, estrategias de
comunicación, trabajo en equipo y relaciones interpersonales funcionales. Todas
ellas llevarán a establecer condiciones de desarrollo personal y social, y en una
empresa y escuela comprometidas con sus integrantes, el fin de sus misiones y
ambientes de desarrollo y con herramientas para el abordaje de los conflictos y
áreas de oportunidad que se presenten

Críticas a la teoría

-falta de rigor técnico a la hora de investigar los procesos psicológicos, puesto que
sólo se basa en los aspectos existenciales de la persona, es decir, al privilegiar la
experiencia directa y el aprendizaje vivencial, dejaba de lado la subjetividad con la
que explicaba o mostraba el sujeto su realidad.

-Hoy en día resulta prácticamente imposible hablar de modelos concretos del


funcionamiento del pensamiento humano sostenidos por la Psicología Humanista.

-Se critica porque está- basada en el sentido común y no en una ciencia como tal.

TEORÍA COGNITIVO – CONDUCTUAL


-Es una forma de entender cómo piensa uno acerca de sí mismo, de otras
personas y del mundo que le rodea, y cómo lo que uno hace afecta a sus
pensamientos y sentimientos.

-La TCC le puede ayudar a cambiar la forma cómo piensa ("cognitivo") y cómo
actúa ("conductual") y estos cambios le pueden ayudar a sentirse mejor. A
diferencia de algunas de las otras "terapias habladas", la TCC se centra en
problemas y dificultades del "aquí y ahora".

Conceptos centrales

-Pensamiento, Conducta (condicionamiento clásico y operante), Emociones y


Sensaciones físicas.

-Los pensamientos, son frases y diálogos privados; un lenguaje interior. El


individuo habla consigo mismo al pensar.

-Las creencias, que son consideradas reglas para la acción, proporcionadas por
los padres, maestros u otras figuras vinculares durante la infancia e internalizadas
por el individuo.

-Las atribuciones, que se refieren a las explicaciones que el individuo da a un


evento observado, es decir, la causa percibida de algo que acontece.
-Las estrategias cognitivas, hacen referencia a las operaciones mentales que el
individuo realiza secuencial y lógicamente para la resolución de un problema que
es planteado por la persona misma o por otros.

-Las imágenes, se consideran representaciones mentales de un objeto, persona o


situación.

-Las expectativas, son las consecuencias anticipadas de nuestro comportamiento,


es decir, el ser humano tiene la capacidad de prever los efectos de sus acciones.

-Los esquemas, son estructuras cognitivas que le permiten al individuo interpretar


la realidad y organizar su experiencia. Se forman en la infancia por medio de las
relaciones con las figuras vinculares (padres, maestros, hermanos). Representan
un conjunto de ideas con respecto a sí mismo y a los demás. Son el resultado de
la cultura y la educación.

-Reestructuración cognitiva y modificación de conducta.

-Psicología cognitiva y psicología conductista (fusión para aplicación clínica)

-Procesos de aprendizaje e influencia de los modelos que el sujeto tiene en su


propio ambiente.

-Conducta humana es aprendida (tesis conductista); formación de relaciones de


significado personales, esquemas cognitivos (estructuras de significado) o reglas.

-Aspectos cognitivos, afectivos (emociones) y conductuales están


interrelacionados, de modo que un cambio en uno de ellos afecta a los otros dos
componentes.

-Flexibilización y modificación de los esquemas disfuncionales y los pensamientos


automáticos que se desprenden de estos.

-Principios técnicos básicos: el empirismo colaborativo, el descubrimiento guiado y


el diálogo socrático.

-Cuatro pilares básicos: aprendizaje clásico, aprendizaje operante, aprendizaje


social y aprendizaje cognitivo
Principales representantes

Pavlov (condicionamiento clásico), John Watson (conductismo), F. B. Skinner


(condicionamiento operante), Albert Bandura (teoría del aprendizaje social,
asociado a modelos cognitivos), Aaron Beck (terapia cognitiva) , Albert Ellis
(terapia racional emotiva)

Aportaciones principales al desarrollo de la Psicología actual

-Es uno de los tratamientos más eficaces para trastornos donde la ansiedad o la
depresión es el principal problema.

-Es la forma más eficaz de tratamiento psicológico para casos moderados y


graves de depresión.

-Es tan eficaz como los antidepresivos para muchos tipos de depresión.

-Cambia comportamientos problemáticos, aumentando unos y disminuyendo otros,


creando nuevos comportamientos, buscando siempre el objetivo de que la
persona adapte eficazmente sus comportamientos a su entorno.

-Contempla la evaluación cuidadosa del caso, se refiere al momento de formular


hipótesis explicativas acerca de los problemas que trae la persona y trazar los
objetivos del tratamiento.

-Ayuda a percatarse de las distorsiones cognitivas, reconocer las relaciones


existentes entre el pensamiento, el afecto y la conducta, y a sustituir los
pensamientos disfuncionales por interpretaciones más realistas y lógicas.

Principales críticas

Una de las críticas más difundidas hacia la Terapia Cognitivo-Conductual afirma


que los síntomas retornarán una vez eliminados, vale decir, que habrá recaídas o
sustitución de síntomas. Sin embargo, gran cantidad de estudios de seguimiento
han demostrado que la mayoría de las veces este fenómeno no se produce.
Los índices de eficacia de la Terapia Cognitivo-Conductual para algunos grupos
de síndromes, como los trastornos de ansiedad, rondan el 90 % de casos
recuperados o muy mejorados en estudios de seguimiento a más de dos años.
Estos datos se vuelven especialmente relevantes si se considera la alta incidencia
de este tipo de patologías. No obstante, en los trastornos por dependencia a
sustancias psicoactivas, los índices de eficacia bajan abruptamente, sólo la mitad
de los pacientes tratados en comunidades terapéuticas que operan con los
principios de la Terapia Cognitivo-Conductual se mantienen abstinentes por más
de dos años.

Quizás, esta serie de críticas surja de la concepción de que los tratamientos


adecuados deben identificar indefectiblemente las "causas" de los síntomas. En
verdad, en Terapia Cognitivo-Conductual no ignoramos las "causas" de los
síntomas; todo lo contrario, ellas juegan un rol muy importante en la elección de
las estrategias terapéuticas. Tal vez esta confusión se deba al hecho de que en
Terapia Cognitivo-Conductual el acento no esté puesto en las "causas"
relacionadas con la historia personal del paciente, sino muy especialmente en
aquéllas provistas por las teorías explicativas del comportamiento humano.

Teoría Sistémica (TGS – Teoría General de Sistemas)


Se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación y
representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una orientación hacia una
práctica estimulante para formas de trabajo transdisciplinarias. Es interdisciplinaria
y proporciona principios y modelos generales para todas las ciencias involucradas,
así pues, se basa en la comprensión de la dependencia recíproca de todas las
disciplinas y de la necesidad de integrarlas.

Conceptos centrales

-El organismo como un todo, aprende, esos aprendizajes dependen y se


relacionan con los ambientes donde se originan.

-Los aprendizajes logrados retroalimentan al sistema y al aprendiz.


-Esta teoría se basa en tres principios fundamentales: el expansionismo, el
pensamiento sintético y la teleología.

-El expansionismo sostiene que todo fenómeno es parte de un fenómeno mayor,


sustituyendo la visión orientada hacia los elementos fundamentales por una visión
orientada hacia el todo (enfoque sistémico).

-El pensamiento sintético se refiere a que el enfoque sistémico está más


interesado en unir las cosas que en separarlas.

-La teleología estudia el comportamiento orientado al logro de determinados


objetivos, así, pretende explicar los fenómenos por aquello que producen o por
aquello que es su propósito producir; partiendo de ello, los sistemas se visualizan
como entidades globales y funcionales que buscan objetivos y finalidades.

-Entiende el sistema como un conjunto de partes o elementos que se encuentran


interrelacionados entre si y que al mismo tiempo se hallan funcionalmente
enfocados hacia los mismos objetivos.

-Entrada (input). Es aquello que el sistema importa o recibe de su mundo exterior,


y puede estar constituida por uno o más elementos de información, energía y
materiales.

-Salida (output). Es el resultado final de la operación o procesamiento de un


sistema, todo sistema produce una o varias salidas.

-Caja negra (black box). Se refiere a un sistema cuyo interior no puede ser
develado, sus elementos internos son desconocidos, y sólo puede conocerse "por
fuera", a través de manipulaciones externas o de observación externa.

-Retroalimentación (feedback). Es un mecanismo mediante el cual una parte de la


energía de salida de un sistema o de una máquina vuelve a la entrada, para
alterarla de alguna manera.

-Positiva. Acción estimulante de la salida que actúa sobre la entrada del sistema.
-Negativa. Acción que frena e inhibe la salida que actúa sobre la entrada del
sistema.

-Homeostasis. Equilibrio dinámico alcanzado mediante la autorregulación o


autocontrol, es la capacidad del sistema para mantener las variables dentro de
ciertos límites, incluso si los estímulos del medio externo las fuerzan a asumir
valores que sobrepasen los límites normales. Todo mecanismo homeostático es
un dispositivo de control para mantener ciertas variables dentro de los límites
deseados.

-Información. Es el conocimiento disponible para el uso inmediato, que permite


orientar la acción al reducir el margen de incertidumbre que rodea las decisiones
cotidianas.

Principales representantes

Ludwig Von Bertalanffy, Norbert Wiener, Keneth Boulding, Köhler, Lotka, Anatol
Rapoport, Ralph Gerard, Shoderbek

Aportaciones principales al desarrollo de la Psicología actual

-Promueve transferencias entre distintos campos de conocimiento, considerando


el isomorfismo que presentan sus conceptos, leyes y paradigmas respectivos.

-Fomenta el desarrollo de modelos teóricos en el campo que así lo requiera.

-Elimina, o por lo menos, reduce, la duplicación de un mismo esfuerzo teórico en


campos diversos.

-Apoya y mejora la comunicación entre los especialistas, con el fin de buscar la


unidad de la ciencia.

-Su modo de aprendizaje implica el concurso de cuatro elementos: un sujeto


social, una situación propicia para el aprendizaje, un comportamiento explícito del
sujeto y un cambio interno.
Principales críticas

La Dinámica de Sistemas, como método desarrollado a partir de la Teoría General


de los Sistemas, fue el método base para construir un modelo de simulación, el
cual, según Coronado, se desarrolló con una gran pobreza de datos (variables de
entrada, parámetros y atributos), que, en mucho, respondieron a supuestos
basados en la ideología, valores, antivalores y hasta perversiones y neurosis de
los mismos investigadores que construyeron un modelo carente de rigurosidad
científica.

Según Kosik, el problema fundamental de la TGS es su reduccionismo, el cual


lleva a que los supuestos isomorfismos no sean más que metáforas. En muchos
casos, algunos conceptos sistémicos como homeóstasis, sinergia, entropía y
equifinalidad no son empíricamente comprobables. Este reduccionismo biologista-
mecanicista no constituyen una nueva ciencia, ni una ciencia de las ciencias, a lo
sumo un aporte epistemológico-metodológico válido, pero limitado.

Resumen de las críticas a la Teoría General de los Sistemas (Lucas)

 La falta de control
 La no linealidad
 Emergencia
 Coevolución
 Atractores
 Desequilibrio
 La no estandarización
 La no uniformidad
 La no predicción
 Mutaciones
 La propia reproducción
CONSTRUCCIONISMO SOCIAL
Teoría sociológica y psicológica del conocimiento que considera cómo los
fenómenos sociales se desarrollan particularmente desde contextos sociales. un
conjunto de conversaciones que se desarrollan en todas partes del mundo y
participan, todas ellas, en un proceso que tiende a generalizar significados,
comprensiones, conocimientos y valores colectivos

Conceptos centrales

-Construcción social: subproductos (a menudo involuntarios o inconscientes) de


opciones humanas incontables, algo que guía el resultando de la voluntad; es una
invención o artefacto cultural o de una sociedad en particular.

-Lenguaje: promotor indispensable para acceder y construir la realidad social.

-Lo que se considera conocimiento del mundo no es producto de la inducción o de


la construcción de hipótesis generales, como pensaba el positivismo, sino que
está determinado por la cultura, la historia o el contexto social. Por ejemplo,
expresiones como 'hombre', 'mujer' o 'enojo' están definidos desde un uso social
de los mismos.

-Los términos con los cuales se comprende el mundo son artefactos sociales,
productos de intercambios entre la gente, históricamente situados. El proceso de
entender no es dirigido automáticamente por la naturaleza, sino que resulta de una
empresa activa y cooperativa de personas en relación. Ejemplo: 'niño', 'amor' etc.
varían en su sentido según la época histórica.

-El grado hasta el cual una forma dada de comprensión prevalece sobre otra no
depende fundamentalmente de la validez empírica de la perspectiva en cuestión,
sino de las vicisitudes de los procesos sociales (comunicación, negociación,
conflicto, etc). Ej: interpretar una conducta como envidia, enojo o coqueteo puede
ser sugerida, afirmada o abandonada conforme las relaciones sociales se
desarrollan en el tiempo. Esta negociación de la realidad da paso a una
epistemología social.
-Las formas de comprensión negociadas están conectadas con otras muchas
actividades sociales, y al formar así parte de varios modelos sociales sirven para
sostener y apoyar ciertos modelos excluyendo otros. Alterar descripciones y
explicaciones significa amenazar ciertas acciones e invitar a otras. Ej: las
metáforas usadas en psicología (hombres máquina, mente infantil, etc).

Principales representantes

Kenneth Gergen, Hoffman, V. Burr, Maturana, Varela

Aportaciones principales al desarrollo de la Psicología actual

-Destapa las maneras en las cuales los individuos y los grupos participan en la
creación de su percepción social de la realidad.

-Supone la desaparición del poder-control unilateral del terapeuta y propone


una dinámica de co-construcción sistémica. Asume la responsabilidad de su
poder de construcción dentro de la relacional/social. El terapeuta pierde su
posición de experto, su estatus jerárquico desaparece.

-La patología en el construccionismo desaparece como tal. El meollo del


asunto no es la etiología de los síntomas sino los procesos sociales e
interpersonales y la dinámica que mantiene esos síntomas. El terapeuta podrá
desencadenar un proceso de cambio si logra interferir la repetición de la misma
experiencia que llevó al cliente a la terapia.

-Del diagnóstico y la cura a la responsabilidad cultural. Gergen (1996)


considera que, a medida que el acento se desplaza a la construcción
lingüística de la realidad, las enfermedades y los problemas pierden su
privilegio ontológico, ya que no son independientes sino construcciones
culturales. No hay problemas más allá del modo en que una cultura los
constituye como tales.

-Los terapeutas no pueden dejar de afrontar la cuestión de la construcción


social de sistemas de creencias y que, por lo tanto, no pueden renunciar al
estudio de esos procesos en los que ellos también están profundamente
involucrados.

Principales críticas

Los conductistas dan importancia al ambiente (exogenistas) y los gestaltistas a la


organización perceptual inherente al hombre (endogenistas). La psicología
cognitiva es también una perspectiva endogenista: la acción humana depende del
procesamiento cognitivo, o sea del mundo tal como es conocido más que del
mundo como es. Sin embargo, el cognitivismo no ha logrado imponer en la
psicología su punto de vista endogenista.

El construccionismo intenta superar esta dualidad objeto-sujeto desarrollando una


teoría alternativa del funcionamiento de la ciencia y desafiando la idea de
conocimiento como representación mental. El construccionismo sostiene que el
conocimiento no es algo que la gente posee en la cabeza sino algo que la gente
hace junta: el lenguaje es esencialmente una actividad com

También podría gustarte