Está en la página 1de 6

A nuestros padres, que son los que nos ayudan a construir nuestro futuro colocando

cimientos fuertes y que duran toda la vida.


INDICE
INTRODUCCION

A lo largo del tiempo hemos podido observar distintos tipos de edificaciones; diversas

entre si no solo por el material que se usó para su construcción, sino también por la

forma en la que están estructuradas y en la manera en la cual reparten sus cargas hacia

la cimentación y hacia el terreno donde descansa la estructura.

En este informe trataremos específicamente de un sistema estructural denominado

“Sistema de muros portantes”. Tal sistema solo utiliza como medio resistente de cargas

a los muros que presenta dicha construcción. Una de las características más resaltantes,

a parte de sus muros portantes, es el bajo costo que supone su construcción.

En la región de Cajamarca, cada vez se usa menos este tipo de sistema para la

construcción de edificaciones, ya que cuenta con varias desventajas que serán detalladas

en el presente informe, además de limitaciones para agrandar la construcción.


OBJETIVOS

 Principal

o Saber identificar y describir el sistema estructural de muros portantes; así

como conocer las ventajas y desventajas que este presenta.

 Secundarios

o Identificar las fallas presentes en el sistema de muros portantes

encontrado.

o Describir consideraciones importantes presentes en el sistema estructural.

REVISION BIBLIOGRAFICA

 Muros Portantes

o Definición

Se denomina muro de carga o muro portante a las paredes de una

edificación que poseen función estructural; es decir, aquellas que

soportan otros elementos estructurales del edificio, como arcos, bóvedas,

vigas o viguetas de forjados o de la cubierta.

o Historia

Aunque en la antigüedad se construyeron muchos tipos de muros de

carga, los más antiguos que se conservan son de adobe o piedra. Se tiene

constancia de la existencia de pastas y morteros precursores del

hormigón desde los tiempos del Antiguo Egipto, pero fueron los romanos

los que impulsaron este material con la técnica del Emplectum,

consistente en crear dos hojas exteriores de sillares de piedra, rellenas de

un mortero de cal con arena y cascotes. Esta técnica constructiva se ha


repetido con ligeras variantes (como el muro Dacio), a lo largo de la

historia.

o Uso de cimentación en muros de carga

Puesto que la función de los muros de carga es transmitir las cargas al

terreno, es necesario que estos muros estén dotados de cimentación, un

ensanchamiento del muro en contacto con el terreno que evita que el

muro "punzone" en el terreno. La cimentación de los muros de carga

adopta la forma de zapata lineal o zapata corrida.

 Sistema de muros portantes

Resulta de la superposición de ladrillos fuertemente unidos entre sí por el

mortero, y en cuyo perímetro se han colocado elementos de confinamiento

verticales (columnas de amarre) y horizontales (viga solera), los cuales se unen

sólidamente al muro para formar un conjunto totalmente monolítico.

Las funciones que cumplen cada elemento de los muros portantes son las

siguientes:

o Función del muro: el muro divide o limita espacios en el interior de la

edificación; soporta las cargas de gravedad, es decir, el peso de las cargas

viva y muerta, además de las cargas sísmicas.


o Función de las columnas: Tienen como función principal aumentar la

capacidad de deformación o flexión del muro ante la fuerza sísmica.

Función de la viga: Las funciones para las vigas soleras y de amarre son las

siguiente:

 Evitar las rajaduras en el muro, impidiendo que este oscile o

vibre libremente en caso de sismo.

 En

el caso

de

las

vigas soleras, toma y distribuye uniformemente las cargas

verticales.

También podría gustarte