Está en la página 1de 11

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Código:

LABORATORIO DE INSTRUMENTACION BASICA 2 horas, Practica


PROCEDIMIENTO: FOTORRESISTENCIA Páginas 11

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DEL CAUCA


INGENIERÍA ELECTRÓNICA

AUTOR:
MARLON YILBEY PEREGUEZA MAYA
SEMESTRE:
TERCER ING.ELECTRONICA
MATERIA:
LABORATORIOS DE INSTRUMENTACIÓN BÁSICA
PRESENTADO A:
GEOVANNY ALBERTO CATAMUSCAY MEDINA
TEMA:
FOTORRESISTENCIA (SENSOR DE LUZ)

1
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Código:
LABORATORIO DE INSTRUMENTACION BASICA 2 horas, Practica
PROCEDIMIENTO: FOTORRESISTENCIA Páginas 11

PRÁCTICA No. 04 FOTORRESISTENCIA (SENSOR DE LUZ)

DATOS:

NOMBRES: Marlon Yilbey Perenguez Maya

GRUPO No. 01 FECHA: 3/11/2020 MESA No.

PROCEDIMIENTO

Materiales:

• 1 Proteus

• 1 multímetro.

• 1 Fuente de alimentación 0-30VDC (puntas de conexión)

• 1 Resistencia de 1KΩ, 4,7 KΩ

• 1 potenciómetro de 5KΩ

• 1 fotorresistencia

• 1 transistor 2N2222

• 1 Diodo LED

• Pinza, cable y pela cable

LA FOTORRESISTENCIA

1. Tome solo la fotorresistencia y anote los valores que toma si se tiene a luz del día y completamente a oscuras.
(utilice el multímetro ajustado en posición para medir elementos resistivos).
R luz: 1kΩ-500Ω
R sin luz: 10-1000kΩ

2
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Código:
LABORATORIO DE INSTRUMENTACION BASICA 2 horas, Practica
PROCEDIMIENTO: FOTORRESISTENCIA Páginas 11

Que puede concluir con esto:


Se puede concluir que es un circuito donde a mayor luz menor será la resistencia la resistencia podría variar
según las condiciones del ambiente donde se encuentre esta fotorresistencia por lo que por esto se caracteriza
una fotorresistencia
2. Ahora realice el montaje de la parte izquierda del circuito C1:

3
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Código:
LABORATORIO DE INSTRUMENTACION BASICA 2 horas, Practica
PROCEDIMIENTO: FOTORRESISTENCIA Páginas 11

El circuito correspondiente a la parte izquierda de la figura no es más que un divisor de tensión en el cual el valor de
una resistencia es variable con la luz y en consecuencia la tensión del punto A también lo será. La tensión del punto
A será proporcional al nivel de luz que detecta la fotorresistencia.

3. Para observar eso realicemos los cálculos del valor teórico de la tensión en el punto A según los valores obtenidos
de la fotorresistencia cuando está en presencia de luz y cuando está a oscuras y anótelos en la tabla, luego realice la
medición de esta tensión con ayuda del multímetro y compare los valores.

Valor R Fotorresistencia (con luz / Voltaje teórico en A Voltaje leído en A


sin luz)

500Ω 1.667V 1.67V

1000kΩ 4.99v 4.99v

Teórico con luz


𝐿𝐷𝑅×𝑉 500Ω×5𝑉
Va= = = 1.667𝑉
𝐿𝐷𝑅+𝑅1 500Ω+1𝐾Ω

4
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Código:
LABORATORIO DE INSTRUMENTACION BASICA 2 horas, Practica
PROCEDIMIENTO: FOTORRESISTENCIA Páginas 11

Practico con luz

Teórico sin luz


𝐿𝐷𝑅×𝑉 1000𝑘Ω×5𝑉
Va=𝐿𝐷𝑅+𝑅1=1000𝑘Ω+1𝐾Ω = 4.99𝑣

Practico sin luz

5
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Código:
LABORATORIO DE INSTRUMENTACION BASICA 2 horas, Practica
PROCEDIMIENTO: FOTORRESISTENCIA Páginas 11

4. Ahora realice el montaje completo del circuito C1. El transistor funcionará como inversor, controlando el
funcionamiento del diodo LED en función de la tensión del punto A. el LED está conectado directamente al colector
del transistor de forma que la intensidad de luz emitida dependerá de la zona de funcionamiento en la que la tensión
del punto A haga trabajar al transistor, además, modificando el valor de la resistencia del potenciómetro que está
conectado a la base del transistor consigue modificar la zona de funcionamiento del mismo para poder ajustar los
umbrales de detección del sensor (fotorresistencia).

5. Realizado el montaje y alimentando el circuito, verifique que sucede con el diodo LED cuando:

6
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Código:
LABORATORIO DE INSTRUMENTACION BASICA 2 horas, Practica
PROCEDIMIENTO: FOTORRESISTENCIA Páginas 11

a. Se tapa por completo el sensor:


Lo que sucede cuando se tapa por completo el sensor y no recibe luz directa el LED estará encendido ya que
la resistencia será mayor con lo que el voltaje base cambiará y aumentará considerablemente por lo que el
diodo recibirá un voltaje para polarizarse en este caso encenderá el diodo y estarán encendidos el
alumbrado.

7
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Código:
LABORATORIO DE INSTRUMENTACION BASICA 2 horas, Practica
PROCEDIMIENTO: FOTORRESISTENCIA Páginas 11

b. Se deja pasar luz sobre el sensor:


Lo que sucede es que la resistencia en LDR será mucho menor será una resistencia menor a la anterior por lo que al ser
menor resistencia menor será el voltaje que tendrá la base A por lo que con ese voltaje el LED no encenderá el voltaje
que esta mostrado en el pantallazo es el voltaje de vc voltaje del colector mas no del diodo

c. Se permite medianamente el paso de luz: lo que sucede es que la resistencia estará en el punto medio de
500Ω a 1000kΩ por lo que el diodo esta en un 50% encendido y otro 50% encendido

8
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Código:
LABORATORIO DE INSTRUMENTACION BASICA 2 horas, Practica
PROCEDIMIENTO: FOTORRESISTENCIA Páginas 11

c. Si variamos el potenciómetro, qué sucede con la detección de luz si ubicamos su resistencia en


su valor máximo

Lo que sucede cuando variamos la resistencia del potenciómetro en su valor máximo cuando no se
recibe luz es que el diodo no encenderá por que el voltaje vc como se muestra es de 5v por lo que
el LED no enciende y por lo que a valor máximo mayor voltaje de caída por lo que se consumen sus
5v de entrada y no encenderá por nada ese diodo a menos que se baje a un valor intermedio ese
potenciómetro

9
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Código:
LABORATORIO DE INSTRUMENTACION BASICA 2 horas, Practica
PROCEDIMIENTO: FOTORRESISTENCIA Páginas 11

y en su valor mínimo: El diodo siempre estará completamente prendido y si ponemos con luz el Led
estará casi completamente prendido

10
FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Código:
LABORATORIO DE INSTRUMENTACION BASICA 2 horas, Practica
PROCEDIMIENTO: FOTORRESISTENCIA Páginas 11

5.3 Ubique el potenciómetro en un valor ideal para que el sistema funcione para ser instalado en el alumbrado
público de las calles de la ciudad. ¿Qué valor de resistencia fue el adecuado? 2.5k a 3.5K

6. CONCLUSIONES:

Se puede concluir que el circuito que manejamos es un alumbrado en si publico


a que se refiere según a las condiciones que nos encontremos este circuito
encenderá o no el led también se puede concluir que el potenciómetro actuó
como el que gradúa el voltaje que entrara al diodo por parte de la base del
circuito con eso se puede definir en que el diodo led encienda o no y que el
voltaje en el colector para este caso debe ser menor al voltaje de entrada del
circuito para que el LED reciba lo necesario para encender este fue un buen
laboratorio para entender los sensores de luces que nos encontramos día a día.

11

También podría gustarte