Está en la página 1de 28

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR


UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”
NÚCLEO EL TIGRE-EDO. ANZOÁTEGUI
FACULTAD DE DERECHO
CUARTO SEMESTRE-SECCIÓN 1

Fuentes Y
Principios del
Derecho Procesal Civil

Abogado: Bachiller:
Víctor Correa Figuera, Jaily C.I 28.521.203
Francis Núñez C.I 32.329.478
Velásquez, Verónica. C.I: 30.976.570
4to semestre, sección 1

Mayo, 2021
Índice
Introducción………...……………………………………………………………………3

Desarrollo………………………………………………………………………………..4

 Fuentes del Derecho Procesal Civil……………………………………………...4


 Fuente Constitucional………………………..………………………..…..4
 Orden de aplicación de las fuentes del Derecho Procesal Civil……………4
 Vinculantes y no vinculantes…………………………………………...…4
 Tratados y convenios internacionales……………………………..………5
 Principios del Derecho Procesal…………………………………………..……..6
 Interpretación de la Leyes Procesales……………………..……………..12
 Sistemas de Interpretación……………………………………………….13
 La Analogía en el derecho procesal…………………………….………..14
 La Aplicación de las leyes procesales en el tiempo y en el espacio….…..14
 El trípode del derecho procesal…………………………………………..17
 Orígenes y Evolución Histórica del Derecho Procesal………………..…18
 Acción……………………………………………………………………..……19
 Naturaleza jurídica de Acción……………………………………………19
 La Acción como derecho a la jurisdicción……………………….………19
 Acción y Pretensión……………………………………………...………20
 Clasificación de las acciones…………………………………………….20
 Acumulación de las acciones……………………………………...……..22
 Acción en el derecho romano……………………………………………22
 Concepción de la acción para Savingy……………………………..……23
 Código de Aranza………………………………………………………..23

Conclusión……………………………………………………………………….……..26

Bibliografía………………………………………………………………………....…..27
Introducción

Como se sabe, la fuente del Derecho en general es todo aquello que motiva, causa u
origina el derecho. Las fuentes, en criterio de García Maynez, se diferencian en: a)
Fuentes formales que se refieren al proceso de creación de las normas jurídicas; b)
Fuentes reales o materiales; que son los factores, elementos y acontecimientos que
determinan los contenidos de las normas jurídicas, y c) Fuentes históricas que se
refieren a los documentos históricos que encierran el texto de una ley o conjunto de
leyes. Por otro lado, también se diferencian las fuentes directas (si éstas contienen
mandatos preceptivos de conductas) o indirectas (si, más bien, establecen herramientas
para la interpretación). Ahora bien, la moderna corriente de la Ciencia del Derecho
prefiere vincular la noción de “fuente del Derecho” a ciertos hechos, señalables
perceptiblemente, que denotan o manifiestan la existencia o vigencia del sentido
genérico al cual el intérprete subordina el caso. No se trata ahora de la “creación” de la
norma sino a la “convicción” de la adecuación a un caso concreto. Aquella visión se
encardinaba por la “técnica” del Derecho mientras que ésta se vincula con el “arte” del
Derecho

Con esta última visión puede definirse como fuente del Derecho procesal:

Son aquellas reglas o cánones de las que puede valerse el juez en el proceso para valorar
la significación jurídica de las conductas procesales sobre las que debe juzgar y fundar
la fuerza de convicción que ha de tener la resolución que dicte.

Como podrá notarse, no se trata de la “producción” de las normas jurídicas


procesales sino más bien de la “escogencia” que debe realizarse del conjunto de normas
existentes para la solución de un caso en concreto. En Derecho procesal, entonces, el
tema de las fuentes no está ligado tan sólo a la “producción” de la norma sino también
y, fundamentalmente, a la “aplicación”, es una tarea de “arte” y no sólo de técnica del
Derecho.

3
Fuentes del derecho procesal civil

Fuentes directas, legales o vinculantes:

La Constitución Nacional: en la constitución están contenidas las garantías


constitucionales del proceso civil, penal, administrativo y de cualquier procedimiento; en
la constitución encontramos los principios procesales fundamentales. art. 26 C.N derecho
al acceso de los órganos jurisdiccionales; Art 61 C.N igualdad de las partes ante la ley;
art. 62 C.N establece el derecho a la defensa, llamado en doctrina “el debido proceso”

Tratados convenciones Internacionales: Venezuela es un país que se encuentra


en el ámbito internacional. Entre los tratados de más frecuente aplicación en materia
procesal encontramos el Código Bustamante.

Código de procedimiento civil: todas las normas en él contenidas constituyen


fuente directa y vinculante del derecho procesal.

Leyes ordinarias y especiales: son fuente del derecho procesal aquellas normas
instrumentales de derecho adjetivo que no constituyen ni tutelan un derecho subjetivo,
sino que son instrumentos para la consecución del fin del proceso, Por ejemplo: la LOPA
es una norma instrumental, la LOPNA, C.C art. 1390 lo referente a las pruebas de los
testigos, ley de tierras.

Fuentes indirectas, históricas o no vinculantes:

Costumbre: la costumbre es fuente de derecho solo cuando la ley lo establece,


como en los casos del articulo 1612 del código civil (Artículo 1.612.- se estará a la
costumbre del lugar respecto a las reparaciones menores o locativas que hayan de ser a
cargo del inquilino. En caso de duda serán de cuenta del propietario). Reparaciones
menores o locativas son apagadores, enchufes pintura, pisos.

En materia procesal no hay normas relativas a la costumbre, pero si hay costumbre


judicial, es decir costumbre de los tribunales, hay despacho en días específicos. También
los jueces tienen ciertas costumbres de interpretación.

4
La jurisprudencia: no es vinculante como fuente del derecho procesal, pero tiene
un valor de ejemplo para otras decisiones en casos análogos. En este sentido la
jurisprudencia puede llegar a imponerse en la convicción de otros jueces, puede
considerarse no como fuente de producción, sino de conocimiento del derecho positivo.

Doctrina: ayuda a interpretar una norma para poder dictar una sentencia bien
fundamentada.

Los Tratados internacionales

Los tratados públicos celebrados por Venezuela pueden ser clasificados, a los
efectos de nuestro tema, en los siguientes:

Aquellos tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos y que


hayan sido ratificados por Venezuela: estos instrumentos tienen “rango constitucional”
en virtud de lo establecido en el artículo 23; incluso se establece un orden de aplicación
preferente cuando sus normas contengan condiciones más favorables;

Tratados públicos celebrados por la República en ejercicio del Derecho


internacional privado: en estos casos estos instrumentos están sujetos a la Constitución,
pero pueden prevalecer sobre el Código de Procedimiento Civil (vid. Art. 8 CPC). Dentro
de los principales tratados que tienen aplicación en nuestra disciplina: Código de Derecho
Internacional Privado, conocido como “Código Bustamante” y celebrado en la Sexta
Conferencia Panamericana de La Habana de 1928; el Protocolo sobre Uniformidad del
Régimen Legal de los Poderes, suscrito en Washington en febrero de 1940; el Tratado de
Extradición firmado entre Venezuela y los Estados Unidos de América (Caracas, 1922);
el Protocolo sobre la Personalidad Jurídica de las Compañías Extranjeras (Washington,
1936); la convención Interamericana sobre Exhortos o Cartas Rogatorias (Panamá, 1975);
la Convención Interamericana sobre Eficacia Extraterritorial de las Sentencias y Laudos
Arbitrales Extranjeros (Montevideo, 1979), entre otros[5].

Los tratados internacionales son fuente del Derecho interno por diferentes vías: a)
los tratados sobre derechos humanos que, en virtud de la cláusula de preferencia, tienen
rango constitucional y aplicación preferente a la misma Constitución en un caso concreto
(artículo 23 CRBV); b) los tratados ordinarios son fuente directa en la medida en que se
incorporen al ordenamiento jurídico interno a través de una ley aprobatoria por parte de
la Asamblea Nacional (artículo 1547 eiusdem); c) aquellas normas jurídicas de Derecho

5
comunitario que, en virtud de un tratado de creación de instituciones supranacionales, se
le atribuya competencia normativa, tal como ocurre con la Comunidad Andina de
Naciones, en este caso no requieren de la aprobación previa de la Asamblea Nacional y
tales instrumentos jurídicos tienen aplicación inmediata y directa (artículo 153 eiusdem).

Principios Del Derecho Procesal

Principio de Publicidad

En materia procesal no puede haber actuaciones secretas o clandestinas por el


contrario las actuaciones deben estar al alcance de aquellos que intervienen en el proceso,
solo en materia penal hay reserva sumaria.

Este tiene su mayor importancia en una etapa llamada probatoria porque para que
una prueba tenga valor y eficacia jurídica se requiere que esta se practique en una
audiencia de tipo bilateral en la que hayas existido citación previa a la parte contraria.

La prueba se solicita decreta y se practica. Cuando la prueba se practica debe ser


en una audiencia de manera bilateral pueden estar las dos partes. Se presume que puedan
estar las dos partes por que fueron notificados. Las pruebas practicadas con citación
previa de la contraparte y que esta no asista no son válidas para que el juez tome la
decisión.

Hay pruebas sumarias las cuales no necesitan citar la contraparte son de tipo
unilateral y que son de recibo en casos muy específicos. Por ejemplo, cuando se rinde una
declaración testimonial de forma extraprocesal ante notario público para probar por
ejemplo la existencia de un contrato de arrendamiento dentro de un proceso de restitución
de una vivienda por arrendamiento en casos que el proceso lo permita.

Con la implementación del sistema acusatorio y por ende con la implementación


de la oralidad se gana mucho en este principio de publicidad.

Que un proceso tenga publicidad no es lo mismo que se pueda conocer por el todo
el mundo no se puede llegar al extremo de menoscabar el derecho fundamental a la
intimidad en caso de haber esta confrontación del derecho de intimidad y publicidad debe
el principio de publicidad ceder frente al derecho constitucional es decir prima el derecho.

6
Principio Dispositivo

Este permite la disposición de los derechos que son susceptibles de ser


renunciados que en general son los derechos del ámbito de lo privado, por ejemplo: civil,
comercial, familia. En virtud de este principio la iniciativa de unos procesos está
supeditado a la presentación de una demanda por una parte interesada.

La iniciativa, el impulso del desarrollo normal del proceso depende directamente


de las partes esto es consecuente con los siguientes aforismos romanos: “nemox, judex,
sine, actore” esto significa no hay juicio sin actor demandante.

“Ne proceda judex ex officio” esto es el juez no puede iniciar proceso de juicio.

En este principio la demanda una vez presentada nos sirve para determinar cuál es el
objeto del proceso, la causa peten di y cuáles son los sujetos procesales.

 Objeto Del Proceso

Está relacionado con la pretensión formulada por el demandante con carácter


principal; que el actor debe especificar claramente, por ejemplo: cuál es el mueble o
inmueble que pretende reivindicar so pena que el juez no pueda resolver el litigio por
determinación del objeto.

 Causa Petendi

Es la razón que da lugar a que se interponga la demanda; hace referencia a los hechos
o supuestos facticos que constituye el tema probandum y son el soporte del tema de
decidendum y por este principio dispositivo le esta prohibido a los jueces proferir fallos
ultrapetita o extrapetita es decir más allá de lo pedido.

 Sujetos Procesales

Son aquellos que traban el litigio, son los dos extremos de este y además
eventualmente lo pueden ser los terceros, con interés legítimo que prácticamente asumen
el rol de cualquiera de las dos partes: el demandante y el demandado, aparecen otros
terceros como legítimos porque pueden tener un interés.

7
Principio De Preclusión

Este principio se aplica en el procedimiento y en la práctica, se constituye en una


sanción o un castigo por no hacer las actuaciones dentro de los términos u oportunidades
en los cuales se debe realiza, ya que si se los hace por fuera de ellos son ineficaces
jurídicamente.

Este principio entonces se lo pude dominar como la perdida de oportunidad.

Por ejemplo:

1. Si una persona termina su relación laboral con un empleador y este le queda


debiendo salarios y prestaciones económicas el trabajador tiene tres años contados
a partir del día siguiente del retiro de la empresa para reclamarlos si no lo hace dentro
de este término prescribe l derecho y se pierde la oportunidad. (esto en materia civil).
2. Cuando ocurre un hecho que da lugar a una reparación patrimonial del estado por la
ocurrencia de un daño antijurídico el cual se lo pude atribuir a una agente del estado,
se cuenta dos años contados a partir del día siguiente de la ocurrencia del hecho para
presentar el medio d control de reparación directa, si no se hace dentro de este
término opera el fenómeno de la caducidad.

Prescripción: tiene que ver con un lapso de tiempo, que permite obtener derechos o
perderlos.

Ejemplo:

 Prescripción adquisitiva: una persona que asume el rol de poseedor de un bien y


transcurre el tiempo establecido por la ley, puede adelantar un proceso de
declaración de pertenencia por prescripción adquisitiva de dominio y al que era
propietario le dan prescripciones extintiva d dominio.
 Caducidad: lapso de tiempo con la posibilidad de iniciar una actuación judicial
(derechos administrativos) o demanda contra el estado.

La prescripción debe alegarla quien tiene interés de ella de lo contrario el juez tiene
prohibido decretarla o hacerla de oficio.

8
Principio Inquisitivo

En virtud de este principio le corresponde al juez iniciar de oficio el respectivo


proceso y además adelantarlo por su propia iniciativa hasta llevarlo a la posibilidad d
proferir sentencias, este principio predomina en el derecho penal teniendo como
fundamento de que al estado colombiano le corresponde proteger la vida, honra y los
bienes ciudadanos; por tanto, cuando hay ocurrencia de un delito al estado le corresponde
iniciar su actuación sin esperar de ello denuncia por parte de la víctima.

Hay delitos menores que para ser juzgados requieren querella de parte, ósea que no
se hacen investigaciones sin que haya denuncia.

 Ejemplos de delitos menores: injuria, calumnia etc.


 Ejemplo de delitos mayores: secuestro, homicidio etc.

El juez es responsable de llevar a su culminación el proceso en materia penal salvo


los delitos de querella o categoría menor.

Ejemplos de principio inquisitivo en las diferentes jurisdicciones:

-En lo contencioso administrativo y lo privado el juez oficiosamente no debe la


demanda por falta de competencia.

-El juez de manera oficiosa debe rechazar aquella demanda que corresponda a una
diferente jurisdicción, por ejemplo: le llega al juez civil municipal un denuncio por
lesiones personales, este la rechaza por no ser competente en la rama del derecho por ser
de materia penal.

-El juez debe rechazar de oficio aquellas demandas donde ha operado el fenómeno de
caducidad procesal.

-Al juez le está prohibido declarar la preinscripción de manera oficiosa aun así la
encuentre probada dentro del proceso.

En materia penal si es posible que el juez de manera oficiosa declare la preinscripción de


la acción penal y de la pena, salvo los casos de lesa humanidad que no prescribe.

-El juez debe inadmitir las demandas que no reúnan los requisitos legales
establecidos en el código general dl proceso.

Ejemplo: si no presenta poder se la inadmite para luego corregirla.

9
-El juez oficiosamente debe rechazar o inadmitir las pruebas notoriamente
inconducentes y judicialmente ineficaces; osa una prueba que no le sirve al juez o no tiene
eficacia o validez para el derecho que se discute por ejemplo el certificado de tradición y
libertad que sirve para probar que es propietario de un inmueble.

-El juez debe declarar de oficio las nulidades absolutas que encuentre probadas
dentro del proceso. (Hay nulidades que se puede subsanar)

Nulidad absoluta: por ejemplo, permitir a un menor de edad actuar dentro del proceso
sin representante legal.

- El juez debe rechazar oficiosamente los incidentes que se presenten de manera


extemporánea, los que no estén autorizados por la ley o los que no reúnan los requisitos
formales que la ley establece.

Incidentes: cosas ajenas al meollo del problema, por ejemplo, un abogado con poder de
otra persona en el proceso debe retirarse o revocar el poder.

Principio De Impulso Procesal

Este hace relación al sujeto o sujetos en los cuales radica bien sea el deber o la
facultad de que el proceso una vez iniciado se desarrolle, siga adelante y culmine con una
sentencia judicial.

Este principio es de dos clases:

Deber: obligación de hacer algo por parte del juez.

El juez es el encargado de adelantar los procesos siendo responsable por la demora


que se pueda presentar, que desea atribuirle a el por su negligencia caso en el cual el juez
podrá ser sancionado disciplinariamente sin prejuicio que también se le pueda investigar
y sancionar penalmente por tanto a los jueces que no cumplan con el proceso hasta el final
podrán ser juzgados por prevaricato, obligando indemnizar a la parte afectada.

Facultad: a las partes del proceso le corresponde impulsar el proceso como facultad y no
como obligación por ejemplo cuando el demandante quiere ganar a este le corresponde
probar sus pretensiones de lo contrario el juez no está obligado a exigirles presentar
pruebas el solo profiere el fallo. Si no se cumple con la facultad d impulsar el proceso, se
pierde el proceso.

10
Principio de Inmediación

Este principio obliga al juez a entrar en contacto directo con el medio de prueba y
además con los sujetos del proceso con el propósito de que el juez tenga el pleno
conocimiento de los derechos que constituyen el litigio por ejemplo es por esta razón que
el juez debe interrogar personalmente a las partes para establecer en que es posible
conciliar y en que es necesario fijar el litigio de conformidad a la primer audiencia que se
denomina audiencia de consolación, saneamiento y fijación del litigio.

Este principio consiste que el juez este directamente en contacto con el sujeto
procesal, fundamentalmente en aquellos de tipo personal como las audiencias personales
que se aplican más en la etapa probatoria.

Excepción: lo constituye la figura de la comisión que se presenta cuando el juez debe


practicar una pruebe y esta se debe realizar en un municipio diferente al del juez de
conocimiento, caso en el cual este debe liberar un despacho comisorio a otro juez de igual
o mayor jerarquía para que este practique la prueba; caso en el cual para apreciar y valora
esa prueba el juez deberá limitarse a lo que su colega le manifieste a través del acta que
levante una vez practicado el despacho comisorio.

En declaración de testigo lo reciben directamente el juez, pero si estos no están


aquí si no en otra ciudad el juez de competencia debe hacer despacho comisorio mediante
auto, para que el juez de esta otra ciudad reciba la declaración testimonial de los testigos
y luego este le da a conocer al juez inicial de cómo fueron relatados los testimonios de
los testigos.

Principio De Economía Procesal

Al juez le corresponde obtener o conseguir el mejor resultado con el menor esfuerzo


procesal; por eso algún tratadista dice “el tiempo no solo es oro es también justicia”. El
juez debe acatar lo dispuesto en la ley para garantizar la marcha acelerada del proceso,
evitando la paralización de este sin justificación, caso en el cual el juez puede resultar
responsable por negligencia, por ejemplo:

1. . El juez debe inadmitir las demandas que no ruñan los requisitos generales, que
están en el código general del proceso.
2. El juez debe rechazar de plano los incidentes no autorizados por la ley.

11
3. El juez debe resistirse a practicar las pruebas ineficaces jurídicamente
inconducentes, impertinentes, superfluas, ilícitas e ilegales estas el juez debe
rechazarlas.
4. El demandado en los asuntos que la ley lo permiten podrá demás de contestar la
demanda y defenderse, formular una contrademanda o demanda de reconvención
para que esta se resuelva con una única sentencia junto con la demanda principal.

Interpretación de la Leyes Procesales.

Interpretar una norma es establecer su sentido, pero aquel sentido que es decisivo para
la vida jurídica y también, por lo tanto, para la solución judicial. Podemos afirmar que la
interpretación es la indagación y penetración del sentido y del alcancé efectivo de la
norma, para medir su precisa extensión y la posibilidad de su aplicación a las relaciones
sociales que trata de regular.

El problema del objeto de la interpretación jurídica, se concreta en preguntarnos: ¿Qué


debe entenderse por sentido de la ley? Y ¿dónde se puede averiguar ese sentido?

Sobre este particular existen dos posiciones radicales:

 La teoría subjetiva, considera que el sentido debe buscarse en la voluntad del


legislador, quien fue quien sancionó la ley.

 La teoría objetiva, por el contrario, considera que lo importante, es la voluntad de


la ley independientemente de la voluntad del legislador.

 Hay una posición intermedia, que sugiere al intérprete, estudiar la ley sin
descuidar su origen y los motivos que la determinaron.

 El intento de superación, considera inadecuada la distinción, entre la teoría


objetiva y la teoría subjetiva. Es una impropiedad hablar de la voluntad de la ley,
pero también, hay que acabar con el mito de la voluntad del legislador, ya que lo
que él quiso lo expresó a través de la ley.

12
Sistemas de interpretación

Sistema Gramatical

Con este lo que se busca, es el sentido y la razón de las palabras utilizadas, para
expresar el pensamiento reflejado en la norma.

El Código Civil en su artículo 4 establece dos elementos, a seguir en esta


interpretación gramatical, son:

 Según debe seguir el significado propio de las palabras.


 La conexión de las palabras entre sí.

Sistema Lógico

Con este vamos a descomponer el pensamiento en su estructura lógica. este


sistema, va dirigido a escudriñar el espíritu, el pensamiento que animó al legislador La
Ratio Legis (La Razón De La Ley)

Este sistema tiene dos enfoques:

 Enfoque Jurisdiccional: obliga al intérprete a reconstruir la voluntad del legislador


al momento de dictar la norma.
 Enfoque Libre: busca lo realmente querido por el legislador de conformidad con
la necesidad del medio y del momento de su aplicación.

Sistema Sistemático

Consiste en relacionar una norma con aquellas otras normas, que integran una
institución jurídica y cada institución con las demás, hasta llegar a los principios
fundamentales del sistema jurídico en total.

Sistema Histórico

La interpretación se hace con referencia a las circunstancias históricas del medio,


cuyo recorrido nos permite conocer todo el proceso de formación: búsqueda de la
voluntad del legislador; labores preparatorias de las leyes, se comparan las figuras
anteriores, se compara la ley, en el momento en que se promulgó, y se compara la ley en
el momento de su aplicación para determinar posibles cambios que esta pueda haber
sufrido.

13
La Analogía en el derecho procesal.

La analogía es la aplicación a un caso no previsto en la ley, de una norma extraída


de la misma ley (CPC, 1, II: analogía legis) o del ordenamiento jurídico (CPC, 193:
analogía iuris).

En la analogía el juez crea Derecho porque constituye de derechos subjetivos


dignos de tutela. El juez se convierte en legislador, crea Derecho, por eso se ha dicho, con
razón, que la analogía no es una interpretación sino una integración de la ley que consiste
en la creación y constitución de derechos subjetivos dignos de tutela o tipos penales no
existentes en la ley, recurriendo los Principios generales del derecho, la doctrina y a otras
normas.

La analogía es permitida en derecho procesal, pero no así en derecho penal porque


destruye el Principio de Legalidad. Antes de utilizar la analogía se debe interpretar.

La interpretación analógica consiste en extender una norma jurídica que regula un


determinado hecho a otro semejante no previsto en ella. No es interpretación extensiva.

Aplicación de las leyes procesales

Eficacia de la Ley Procesal en el Tiempo

Se refiere a la determinación de cual ley procesal se aplica a una relación procesal


actual, cuando durante la misma han regido sucesivamente dos normas procesales, una
antigua (derogada), y otra nueva (vigente). La norma rectora al asunto es el Art. 24 CRVB
que establece que ninguna disposición legislativa tendrá efecto retroactivo. Hay una
excepción en materia penal, la ley es retroactiva cuando impone menor pena (beneficia al
reo).

Las leyes de procedimiento se aplicarán desde el momento mismo de entrar en


vigencia, aun en los procesos que se hallarán en curso (Art. 9 CPC).

La aplicación de este principio se circunscribe a tres grandes grupos:

1. Los Procesos Terminados: frente a éstos la nueva ley procesal no tiene ninguna
aplicación. Todos los actos jurídicos permanecen inmutables.
2. Los Procesos que se hayan iniciado bajo la vigencia de la Ley Derogada, y
se encuentren en curso cuando entra a regir la Nueva Ley: en estos casos la

14
nueva ley tiene aplicación inmediata a los actos que estén por realizarse, pero la
nueva ley debe respetar los actos cumplidos bajo la vigencia de la ley derogada,
así como sus efectos.

 En cuanto a las Pruebas: hay cuatro tiempos: promoción, admisión,


evacuación y valoración. Las partes tienen un derecho adquirido a la prueba
y, por lo tanto, la admisión de la prueba, el derecho a promoverla y el valor
probatorio se deben regir por la ley existente al momento en que se
realizaron los actos judiciales que se desean probar.

 En relación a los Lapsos Procesales: la doctrina distingue varios


supuestos:

 Los Lapsos ya iniciados: se rigen por la ley derogada, salvo que la ley
nueva aumente el lapso, en este caso se aplica la ley nueva.
 Si la ley nueva disminuye el lapso se aplica el lapso de la ley anterior,
en virtud del principio de irretroactividad.
 Si el lapso está consumado, la nueva ley en nada lo afecta.
 En cuanto a la Competencia: las cuestiones de competencia entre jueces,
para conocer o no de un asunto, que estuviesen pendientes de resolver a la
entrada en vigencia de la nueva ley, se resolverán conforme a lo que
disponga la ley vigente al momento del conflicto de competencia. De
manera que aquí hay una excepción al principio general de aplicación
inmediata de la nueva ley procesal.
 En Relación a la Perención de la Instancia: Las perenciones comenzadas
a correr antes de la vigencia del nuevo CPC se regirán por el Código bajo
cuyo imperio principiaron, pero si desde que entró en vigencia el nuevo
CPC, transcurrió todo el tiempo en él requerido para que se consumaran las
perenciones, éstas surtirán su efecto, aunque el Código derogado establezca
un lapso mayor.

3. Los Procesos No Iniciados: quedan regidos por la Nueva Ley Procesal. La


actuación sólo podrá efectuarse en la medida en que la nueva ley lo permita

15
Eficacia de la Ley Procesal en el Espacio

El punto se refiere a cuál de dos leyes procesales coexistentes es la aplicable en un


juicio pendiente en un país, cuando estas leyes son vigentes simultáneamente en dos
países. Estos problemas se resuelven de acuerdo a las normas de Derecho Internacional
Privado, aplicando el criterio de territorialidad y por ello se aplica el derecho del lugar
dónde se tramita el proceso.

1. En relación a la capacidad procesal: las personas que no tengan libre ejercicio


de sus derechos deberán ser asistidas o representadas en juicio según las leyes que
regulan su estado o capacidad.
2. En relación a las pruebas:
 La admisibilidad: se rige por la ley del lugar dónde se realiza el acto o
hecho que se desea probar.
 La forma de practicarse la prueba: la prueba se rige por la ley del lugar
dónde se realiza.
3. Ejecución en el Extranjero de Actos Relativos al Proceso en Venezuela: el
principio de Derecho Internacional aceptado es que el objeto del acto se regula
por la ley del comitente y la forma de cumplir o de realizarlo se rige por la ley del
comisionado.
4. Ejecución en Venezuela de Actos Relativos al Proceso Extranjero: en este
caso las providencias de tribunales extranjeros concernientes a actos de
instrucción que hayan de practicarse en Venezuela, se ejecutarán con el simple
decreto del Juez de Primera Instancia que tenga competencia en el lugar dónde
hayan de ejecutarse.
 Que los actos anteriores o providencias vengan con Rogatoria de la autoridad
extranjera que la libró.
 Que exista en Venezuela una persona autorizada para cubrir los gastos.

 Requisitos:
5. El Exequátur: hay otros actos que tienen un régimen especial; son las sentencias
dictadas en el extranjero, para que tengan efecto en Venezuela, dicha validez está
supeditada a que se le dé fuerza de ejecución, y esto se llama "Exequátur" que lo
concede la Sala Político Administrativa del TSJ.

16
 No se debe haber arrebatado a Venezuela la jurisdicción que le
correspondiere para conocer del asunto.
 La sentencia debe tener fuerza de cosa juzgada de acuerdo a la ley del
Estado en el cual ha sido pronunciada.
 Debe haber sido dictada en materia de relaciones jurídicas privadas.
 El demandado debe haber sido citado conforme a las leyes del Estado
dónde se haya seguido el juicio y se haya efectuado la citación con tiempo
bastante para comparecer y se le hayan otorgado garantías procesales para
su defensa.
 Que no choque contra sentencia firme dictada por tribunales venezolanos.
 La sentencia no debe contener disposiciones o declaraciones contrarias al
orden público o derecho público interior de la República.

El Trípode del derecho procesal

El derecho procesal se apoya en tres pilares, tres conceptos básicos que


conforman el trípode del derecho procesal:

1. La Jurisdicción: es la función que tienen los tribunales de justicia de conocer,


sentenciar y ejecutar lo sentenciado en los conflictos que sean sometidos a su decisión.
(función del estado de brindar la tutela jurídica)
2. La acción: es la actuación por la cual una persona insta a la jurisdicción para que se
pronuncie sobre un asunto y autorice efectiva y justa tutela jurisdiccional. La acción
concierne a la potestad que tiene el ciudadano de pedir tutela jurídica ante el Estado.
(actuación del justiciable frente al órgano jurisdiccional para solicitar la tutela jurídica
del Estado como órgano administrador de justicia)
3. El proceso: es el conjunto de actuaciones judiciales que tienen como objeto la efectiva
y justa realización del derecho material. (conjunto de actuaciones que tienen por
finalidad resolver un conflicto de naturaleza jurídica mediante el procedimiento de
una sentencia en ejecución)

17
Orígenes y Evolución Histórica del Derecho Procesal

A.- Período exegético o de los procedimentalistas:

Con excepción de unos pocos trabajos parciales de finales del siglo XIX, puede
decirse que hasta comienzos del siglo XX en Europa y hasta hace pocos años en
Iberoamérica, se enseño solamente procedimientos, o sea, la simple mecánica de los
trámites, mediante una explicación exegética del contenido de los Código. Por tanto, es
la etapa del nacimiento del derecho procesal en las diversas ramas. Son ejemplo Mattirolo
en Italia, Manresa y Navarro en España.

B.-Periodo de la Escuela científica:

Es ese período se elaboran los principios, fundamentos e instituciones del derecho


procesal, especialmente desde el punto de vista de la rama civil, que es la de mayor
florecimiento y que todavía se conserva a la cabeza del movimiento científico; sin
embargo, en los últimos años ha habido un notable desarrollo del derecho procesal penal.
El derecho procesal adquiere categoría de verdadera ciencia especializada y se convierte
en una de las ramas más importantes de la ciencia jurídica.

C.- La Escuela Alemana:

Nace en 1856 y 1857 con la Polémica Windschei y Muther sobre la acción en el


derecho romano desde el punto de vista del derecho actual, que produjo tres trabajos
reunidos luego en un volumen. Representan el nacimiento del derecho procesal moderno.
Viene luego la obra de Von Bulow sobre “las excepciones y los presupuestos procesales”.
En 1868, que da mas base firme a esta rama del derecho. Mas tarde aparece, ya en este
siglo, la gran obra de James Goldschmitdt, primero su libro El Proceso como situación
jurídica: critica del pensamiento procesal publicado en Berlín en 1915, luego su derecho
procesal Civil aparecido en 1919 y posteriormente su Teoría General del Proceso.

D.- La Escuela Italiana:

El 03 de febrero de 1903 expuso el entonces Giuseppe Chiovenda, en la


Universidad de Bolina, su Doctrina sobre “La acción en el sistema de los derechos”, que
representan la iniciación de su extraordinaria obra jurídica procesal y el nacimiento de la
escuela italiana del derecho procesal, sin duda la mas importante. Posteriormente publica

18
sus Principios del Derecho Procesal Civil en 1907, y luego sus Instituciones de Derecho
Procesal Civil.

Luego aparece Francesco Carnelutti. Asume la cátedra de derecho procesal civil


en la Universidad de Papua en 1919.

Aparece Piero Calamandrei, quien contribuyó con mucho florecimiento del


derecho procesal italiano, publicó varias obras entre otros Elogio de los jueces escrito por
un abogado e Instituciones de Derecho Procesal Civil.

E.- Escuela Española:

De italiana y Alemania pasó el movimiento científico procesal y allí sobresalen


Jaime Guasp, Prieto Castro, Víctor Fairen y Manuel de la Plaza.

F.- En Iberoamérica:

En Venezuela sobresalen Luis Loreto y José Rodríguez U.

Acción

En sentido técnico procesal se puede afirmar que acción es una facultad o poder
constitucional de promover la protección jurisdiccional de un derecho subjetivo. Es el
derecho de instar (apertura de la instancia)

Acción es entonces el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho de acudir a
los órganos jurisdiccionales para reclamar la satisfacción de una pretensión. Es un medio
de plantear la solución pacífica de los conflictos de intereses jurídicos y derechos
aparentes ante el órgano judicial.

Es importante destacar que el asunto jurisdiccional desde este planteamiento está


siendo examinado desde el punto de vista del ciudadano y las personas jurídicas que piden
justicia y no desde el punto de vista del estado que cumple con la función de administrar
justicia, es decir, desde el punto de vista de la jurisdicción en sí misma.

Naturaleza Jurídica

Parte de la comunidad jurídica actual afirma que el proceso constituye una


relación jurídica que se denomina relación jurídica procesal, la cual explica la unidad del

19
proceso y su estructura. A pesar de eso algunos dicen que no es una relación sino una
situación jurídica, siendo para muchos una relación jurídica pública

La Acción como derecho a la Jurisdicción

La acción jurisdiccional es el derecho de acceso a los juzgados y tribunales


solicitando que ejerzan la potestad de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. Es un derecho
"abstracto" que se satisface con una resolución judicial que acuerde la admisión a trámite
de lo solicitado. También se satisface con una resolución judicial que declare la
inadmisibilidad a trámite.

Acción y Pretensión

La pretensión, aunque no tan compleja como la teoría de la acción, si es importante


conceptualizarla y diferenciarla de la acción, y de la demanda como acto procesal.

La pretensión es la afirmación de un sujeto de derecho de merecer la tutela jurídica


y de la aspiración de que se haga efectiva.

La acción es el poder jurídico de hacer valer la pretensión”. Por tanto, podemos


decir que la pretensión es una manifestación de voluntad, subjetiva e individualizada que
se hace valer con la acción, pues por sí sola no puede manifestarse y ningún juez u órgano
atribuido de jurisdicción puede satisfacer una pretensión que no ha sido manifestada a
través de la acción. La pretensión necesita de la acción para hacerse valer y a su vez toda
acción lleva inmanente una pretensión de obtener favorable dictamen; son figuras
jurídicas emparejadas.

De allí que la pretensión puede ser planteada por quien tenga derecho o por quien
no lo tenga, en el primer caso será fundada y en el segundo caso, será una pretensión
infundada.

Clasificación de las Acciones

1) Acción de Conocimiento

Esta tiene como fin lograr que el sentenciador decida acerca de si existe o no el
derecho alegado o pretendido por el actor, y el cumplimiento de las obligaciones
requeridas por parte del demandado, debiendo en la sentencia señalar a quien corresponde

20
la razón, ya sea en forma de una simple declaración, de condena contra el demandado o
estableciéndose la constitución, reforma o extinción de una relación jurídica.

Así pues, la acción de conocimiento tiene como propósito una sentencia que podrá
ser de mérito o inhibitoria, favorable o desfavorable a la pretensión perseguida.

2) Acción Ejecutiva

La acción ejecutiva es la que permite al actor exigir el cumplimiento coactivo de


una obligación, porque ella consta de un título donde aparece en forma cierta su exigencia.
Esta acción a diferencia de la anterior no persigue con ella el reconocimiento de un
derecho, de una obligación, o la constitución o extinción de un estado jurídico, ya que tal
derecho ya ha sido reconocido mediante el instrumento legal que da derecho a la
exigencia, es decir, el título.

Por tanto, la acción ejecutiva:

a) Está fundamentada en un título ejecutivo, es decir, un instrumento autentico de


carácter serio y suficiente que demuestre la inmediata ejecución de un derecho subjetivo
ya discutido, como por ejemplo un documento constitutivo de hipoteca.

b) El titulo ejecutivo debe contener ciertamente la obligación del demandado de


pagar una cantidad liquida con un plazo cumplido, este requisito ya es propio del estudio
de las obligaciones civiles por tanto solo hacemos mención de ello sin profundizar.

c) El titulo ejecutivo que fundamenta la acción ejecutiva debe tener un apremio o


requerimiento de pago.

3) Acción De Condena

La finalidad de la acción de condena es la declaración de condena, o simple


condena, es obtener un dar, un hacer o un no hacer, mediante sentencia del órgano
jurisdiccional, que vendrá a ser el título de exigibilidad de la prestación, y en la práctica
profesional son las más numerosas.

4) Acciones Constitutivas

Se consideran como el derecho a perseguir mediante un proceso, una sentencia


que resuelva sobre la pretensión buscada, para conseguir la constitución, extinción o

21
modificación de un estado jurídico, en base a la afirmación del actor interesado de haber
ocurrido los hechos, que de acuerdo a la ley ha de producir esos precisos efectos jurídicos.

5) Acción Cautelar

Mediante el ejercicio de esta clase de acciones, se moviliza la autoridad judicial


para dictar en la práctica de sus atribuciones las medidas necesarias que les sean pedidas
para el aseguramiento de un derecho o para su defensa.

Acumulación de las Acciones

La acumulación de acciones es inicial cuando en el mismo escrito de demanda se


interponen dos o más objetos procesales, entre los que existe conexión subjetiva

La acumulación de acciones es sucesiva cuando, iniciado un proceso, y


desarrollada una mayor o menor actividad procesal, se plantea otra pretensión (la llamada
acumulación sucesiva por inserción: ampliación de la demanda (V. ampliación de la
demanda)

Acción en el Derecho Romano

Se entiende por acción la capacidad de amparo jurídico de un ciudadano romano


por parte de un Magistrado.

La acción no es otra cosa que el derecho de perseguir en juicio lo que a uno se le


debe". El juicio o procedimiento al que se hace referencia es organizado por el pretor y
se divide dos etapas o fases: in iure y apud iudicem. La primera de estas fases tiene lugar
ante el pretor y su denominación "in iure" es orientadora acerca de su objetivo principal,
esto es, que debe servir para que tenga lugar la discusión propiamente jurídica. A su turno,
la fase "apud iudicem" no se realiza ya ante el pretor, sino ante el juez. En esta fase, ya
no tiene lugar una discusión jurídica en sentido estricto (p. ej., si el contrato es uno de
compraventa o uno de arrendamiento de obra), ya que esto último fue delineado antes, en
la fase "in iure", sino que tiene lugar propiamente la prueba de las alegaciones de las
partes. Es decir, lo que en definitiva resuelve el juez es si las partes han probado los
hechos que han alegado; por tal motivo, a partir de la opinión que el juez se forma de esta
cuestión de hecho, dicta su sentencia.

22
Concepción de la acción para Savingy

Debemos inicialmente señalar, que en la concepción romana la acción y el derecho


subjetivo son una misma cosa y precisamente en ese orden, primero la acción, y luego el
derecho subjetivo, no existiendo por ello en esta época teoría alguna que busque explicar
el alcance y contenido de la acción.

Recién con Savigny, al invertirse los términos hasta entonces aceptados desde el
Derecho romano, pasando así a primer lugar el derecho subjetivo, y apareciendo sólo
después el derecho de acción, es que se inicia la tentativa de autonomizar el concepto de
acción, respecto al derecho subjetivo, conceptuando este autor a la acción como el aspecto
particular que todo derecho asume a consecuencia de su lesión, esto es, el derecho en
estado de defensa, considerado como momento en el proceso de la vida de los derechos
no como derecho por sí mismo, negándose así en todo momento a la acción la calidad de
derecho autónomo.

Código de Aranza

El 19 de mayo de 1836 le fue puesto el "Cúmplase" de Ley al Código de


Procedimiento Judicial decretado por el Congreso Nacional de Venezuela el día 15 del
mismo mes de mayo (Recopilación de Leyes y Decretos de Venezuela, tomo I, págs. 310-
349). De esta manera se aprobaba el Pro yecto redactado por el doctor Francisco Aranda,
a quien se le encomendara la realización de tan honrosa cuanto me ritoria labor.

Ese Código fue obra exclusiva de Aranda y como bien dijo su biógrafo Juan
Vicente Silva, "será siempre un testimonio inmortal de su sabiduría y de su talen to". Y
en efecto, el Licenciado Aranda, nacido en Caracas en las postrimerías del Siglo XVIII,
fue estudiante de latín a los seis años de edad, de filosofía a los diez, a los veintiún años
había terminado sus estudios de Derecho y se recibió de abogado a los veintidós.

Fue político y orador notable; sus procederes en las convulsivas sesiones de la


Convención de Ocaña, su actitud en el Congreso admirable, como senador en 1848 y el
ejercicio de sus funciones como Ministro de Hacienda y de Relaciones Exteriores en la
Administración Soublette, Ministro del Interior y de Justicia en la de José Gregorio
Monagas y Ministro de Estado en la segunda Administración de José Tadeo Monagas y
en la del General Julián Castro, corroboran esas condiciones que le distinguían. Fue un

23
profesional militante de claro criterio Jurídico y de probidad y erudición reconocidas,
pues, cuan do regresó a la patria después do su destierro, según el de sir de su biógrafo:
"se dedicó al ejercicio de la profesión de abogado. Numerosa clientela acudió a su bufete;
y en litigios y defensas dejó bien comprobadas la profundidad de sus conocimientos, la
elevación de sus doctrinas, el alcance de sus múltiples facultades y la pureza y moralidad
de sus medios".

He aquí, pues, el genitor del Código de Procedimiento Judicial de 1836, del cual
el sabio doctor Nico medes Zuloaga dijo con tanta propiedad y maestría: "Ley de notable
mérito por su claridad y sencillez, que daba amplitud a la defensa sin eternizar los juicios
y evitaba en lo posible las arterias y las dilaciones injustificadas".

En realidad, el Código Aranda constituyó una verdadera sin tesis legislativa,


porque la legislación vigente para 1836 no se había librado de aquella calificación que le
diera el Gran Bolívar en el mensaje que dirigió al Congreso de Angostura en 1819 de
"funestas reliquias de todos los despotismos antiguos y modernos".

Y así fue como por decreto de 14 de octubre de 1830 el Congreso Constituyente


de Venezuela, ordenó que en el orden judicial continuaran observándose las leyes y
decretos expedidos por los Congresos de Colombia vigentes para entonces, que no fueran
contrarios a la Constitución ni a las leyes sancionadas por el Constituyente; decreto éste
que consecuente con el criterio antibolivariano de la época, derogó al mismo tiempo los
decretos de Bolívar sobre la materia.

Vino a ser el Código Aranda como una simplificación del complicado me canismo
procedimental de la antigua legislación española, mejorada por la inteligente adaptación
del derecho procesal francés. Los lineamientos estructurales de aquel Código inicial de
nuestra moderna legislación procedimental, per manecen aún en todo su vigor original,
porque, como obra genial constituye un importante mejoramiento para su época, estuvo
en armonía con la cultura jurídicas del momento. y apta para la del porvenir; de allí que
nuestro Código de Procedimiento vigente, a una distancia de veinte lustros, esté caleado
en sus rasgos esenciales.

Este Código ha por dado en verdad algunas de sus instituciones por ser inútiles a
la hora actual, como lo son las que versaban sobre la espera, opción a patronatos,
aniversarios y otras cosas semejantes, los recursos de fuerzas, las imposiciones de censos

24
y fundaciones de obras pías, los juicios en que conocen los alcaldes parroquiales por sí
solo los, procedimiento criminal en tanto se establece el juicio por jurados, etc., y
naturalmente, las materias tratadas en aquel Código han sufrido en algunos casos cambios
en cuanto a su denominación y en cuanto a su situación en las di versas secciones que lo
integran, pero en tesis general bien puede decirse que se proyecta con rasgos
característicos en el Código vigente.

Siendo el fin primordial del procedimiento civil o del derecho procesal civil,
regular de modo breve y sencillo el modo como las partes pueden ventilar sus
controversias ante el Poder Judicial a fin de obtener un resultado definitivo, las normas
que conducen a es te fin o sea el proceso civil, constituyen en su conjunto, los actos de
mayor trascendencia del procedimiento, por lo que, ellos son los que le dan fisionomía
propia al cuerpo jurídico que los presenta como ordenamientos registros precisamente,
ese es uno de los propósitos 3/7, Código arandino.

Y, si se comparan el proceso civil establecido por el Código del 36 con el vigente,


es fácil deducir que fue eficaz para los códigos de procedimiento sucesivos; sin que esto
quiera decir que los legisladores posteriores al Código Arandino no lo hayan mejorado
intensamente, ya que es innegable que ellos trajeron copioso material prestado a
legislaciones extranjeras, lo que ha contribuido a su perfeccionamiento.

Así el Código Aranda en su artículo 5 de la Ley II que trataba "De la demanda y


emplazamiento", ordenaba que el actor, cuando la acción versaba sobre asunto de una
cuantía mayor de trescientos pesos, debía presentar su li belo o petición, en el que debía
constar su nombre y apellido con todas sus letras, su domicilio y el carácter con que se
presentaba, el nombre, apellido y domicilio del demandado; y el objeto de la demanda
con las razones y fundamentos de ellos. Los artículos 70 y 99 ordenaban sacar co pia
certificada del libelo con su respectivo comparendo, estableciendo las formalidades
requeridas para practicarla

25
Conclusión

La Teoría General del Proceso es una parte muy importante del derecho ya que esta realiza
estudios técnicos jurídicos que tienen una estrecha relación con el derecho, en sentido
general es el como funciona la administración de justicia en nuestro país y en cualquier
otro que exista esta Teoría.

Lo que podemos concluir de todo lo anteriormente expuesto es que la Teoría General del
Proceso es la base del Derecho Procesal ya que todo tipo de derecho (civil, penal, laboral,
etc.) comienza con una teoría para posteriormente convertirse en realidad, es decir que
sus aspectos generales se hagan ya legales en todo.

El Derecho Procesal surgió como una necesidad de la sociedad para regular la conducta
de los que administran la justicia así mismo para llevar a cabo cada parte del
procedimiento como debe ser y no como los administradores de justicia quisieran que
fuera.

En todos los tiempos ha habido distintas necesidades, pero siempre la necesidad de tener
un cuerpo normativo que regule tal o cual situación ya que, si no existieran los cuerpos
normativos, y quienes lo aplicarán caeríamos en la barbarie, es bien sabido que aun
existiendo tales cuerpos normativos o legales muchas veces las sociedades se encuentran
en conflictos o en disgustos.

Entonces es necesario que existan estos, uno de los más importantes tipos de derechos es
el Procesal ya que no importa de que tipo se trate, si es civil, penal, laboral, todos y cada
uno de ellos llevará acabo el Derecho Procesal, es decir, un proceso, un procedimiento en
dado caso que así se requiera y que no importa de que rama estemos hablando, pública o
privada al fin y al cabo todos estos tienen que llevar paso a paso su procedimiento y en
base a este Derecho es como ellos se van a guiar.

Es la base de cualquier proceso, es la parte general. Es por eso que es de suma importancia
que se estudie en todos sus aspectos ya que a lo largo de nuestra profesión nos
encontraremos con él y es elemental tenerlo entre nuestros conocimientos.

26
Bibliografía

Recuperado de: https://vlexvenezuela.com/vid/leyes-procesales-analogia-sistemas-


212736337#:~:text=INTERPRETACI%C3%93N%20DE%20LAS%20LEYES%20PR
OCESALES,interpretaci%C3%B3n%2C%20tiene%20como%20funci%C3%B3n%20ca
racter%C3%ADstica

Recuperado de: https://sites.google.com/site/teoriaprocesoiucesmag/4-principios-


generales-o-fundamentales-del-proceso

Recuperado de: https://jorgemachicado.blogspot.com/2012/02/inp.html

Recuperado de: https://es.slideshare.net/taipederodriguez/aplicacin-de-las-leyes-


procesales-civiles-y-penales

Recuperado de: https://derechovenezolano.wordpress.com/2019/05/29/accion-


pretension-y-demanda-en-la-teoria-del-derecho-procesal/

Recuperado de: http://www.enciclopedia-


juridica.com/d/acci%C3%B3n/acci%C3%B3n.htm#:~:text=En%20sentido%20t%C3%
A9cnico%20procesal%20se,la%20actividad%20jurisdiccional%20del%20Estado

Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Naturaleza_jur%C3%ADdica_del_proceso

Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Acci%C3%B3n_jurisdiccional

Recuperado de: https://derechovenezolano.wordpress.com/2019/05/29/accion-


pretension-y-demanda-en-la-teoria-del-derecho-procesal/

Recuperado de: http://www.enciclopedia-juridica.com/d/acumulacion-de-


acciones/acumulacion-de-acciones.htm

Recuperado de:
https://es.wikipedia.org/wiki/Acci%C3%B3n_(derecho_romano)#:~:text=En%20el%20
derecho%20romano%20se,por%20parte%20de%20un%20Magistrado.

Recuperado de: http://derechoprocesalcivilenlinea.blogspot.com/p/apuntes-de-


clase.html#:~:text=7%2D%20RAMAS%20DEL%20DERECHO%20PROCESAL,Proc
esal%20Laboral%2C%20Derecho%20Procesal%20Civil.

27
Recuperado de: https://uamderechojahl.blogspot.com/2015/10/unidad-i_21.html

Recuperado de https://jorgemachicado.blogspot.com/2012/02/inp.html

28

También podría gustarte