Está en la página 1de 1

Marta Santobuono

Cultura contemporánea clase 7


"Ciudad, segmentación social y fractura espacial" 
Grupo 2
3)Diferencias entre las formas de sociabilidad clásicas de las clases sociales
altas y la del nuevos enclaves fortificados

La aparición de los countries y barrios privados, hace visible la fractura social


Comunidades enrejadas, áreas restringidas con acceso limitado, han ido adquiriendo
un fuerte protagonismo
Hay una transformación en la estructura social que se caracteriza por la
privatización y la polarización social.
Con los 90, llegan las privatizaciones de las empresas públicas. Este período se
caracteriza por una fuerte concentración de la riqueza y de la producción. Hay
prácticas que se llevaban a cabo en determinados grupos de pertenencia, que
abarcaban deportes exclusivos como el golf y el polo, en lugares de encierro y
ostracismo.
Caracteriza a las clases tradicionales y a los nuevos ricos por el consumo ostentoso,
la frivolidad, que aglutinó a la elite tradicional con empresarios exitosos
presentándose como una clase media en ascenso.
La globalización económica, la reestructuración social inducida por una crisis
económica y política, la creciente inseguridad urbana, se puede visibilizar un
aumento de la desigualdad y exclusión social.
Se ensancha la brecha entre los grupos pudiente, de aquellos desfavorecidos. Este
movimiento social impacto mucho más en la clase media.

4) A que llama la autora configuración psicológica binaria?


Explique la construcción de la otredad de estos espacios.

La construcción psicológica binaria, se refiere a la distancia social, a la segregación


espacial.
Existe una fractura social y una fractura urbana. Se puede ver una estructura
psicológica dual,“la libertad hacia adentro” y el” miedo hacia afuera “
Los que quedaron afuera, como lo violento, lo peligroso, los segregados, los pobres,
los expuestos a la violencia urbana, lo oscuro.
La violencia urbana es tan grande que impulsa la idea de que el Estado ya no puede
garantizar la paz entre los miembros de la sociedad. Los barrios de clase alta han
configurado su propio centro más limpios, más ordenados, más seguros.
Esta ciudad dividida en “ganadores y perdedores”. “Los que ganaron” como
aquellos que viven en los countries y pueden acceder a este nuevo estilo de vida y
“los que perdieron” y siguen viviendo en la ciudad expuestos a la violencia urbana.
Los countries se presentan como una suerte de “paraíso”, un espacio protegido y
separado de los males de una sociedad , que se organiza bajo sus propias reglas, con
pautas de conducta clara y transparente Es una especie de paraíso carcelario en
donde todo está perfectamente reglamentado , que se contrapone a la sociedad
exterior caracterizada por un estado de desorden absoluto.

También podría gustarte