Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENERIA

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

TRABAJO PRACTICO 2
SOCIOLOGIA URBANA

CATEDRA
DRA. ARQ. ISIS BUSTAMANTE DUEÑAS.
DR. CESAR LAMA MORE.

ALUMNOS
AYALA BLAS, MIGUEL C.
SAENZ SAENZ, ALEXANDER A.
SHIOHAMA KUBOTA, JOSE

2020
SOCIOLOGIA URBANA
FAUA – UNI

INDICE
INTRODUCCION ........................................................................................................... 3
CAPITULO 1: FRAGMENTACIÓN URBANA.................................................................. 4
1.1 FRAGMENTACIÓN URBANA EN EL DISTRITO DEL RÍMAC .......................................... 4
CAPITULO 2: LA SEGREGACIÓN SOCIOESPACIAL ................................................. 12
2.1 CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS .................................................................... 12
2.2 CONCENTRACIÓN ESPACIAL DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS ........................... 13
2.3 DIVERSIDAD SOCIOECONÓMICA EN EL ESPACIO URBANO..................................... 14
CAPITULO 3: LA VIVIENDA COMO OBJETO DE ANÁLISIS SOCIAL ......................... 16
3.1 ANALISIS DE LA UNIDAD VECINAL RÍMAC ................................................................... 16
3.2 ANALISIS DEL BARRIO OBRERO N° 2 ........................................................................... 18
3.3 ANALISIS DE LAS VIVIENDAS EN ZONAS DE EXPANSION URBANA ........................ 20
CONCLUSIONES ........................................................................................................ 21
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................ 22

2
SOCIOLOGIA URBANA
FAUA – UNI

INTRODUCCION

El presente trabajo practico, explora los conceptos de fragmentación y segregación a


través de la postura de distintos autores con la finalidad de mostrar las distintas
perspectivas que existen en la actualidad de estos fenómenos, para luego ver como
estos se reflejan en la realidad urbana del distrito del Rímac.

Se conoce que en las áreas centrales se concentran los grupos de elite de la sociedad
y, consecuentemente, son las áreas urbanas con mayor disponibilidad de
infraestructura, mejores condiciones de accesibilidad a bienes y servicios y mejor
calidad de las viviendas. Mas allá de estas zonas centrales, dirigiéndose hacia la
periferia, las ciudades decaen social y físicamente, como es el caso del distrito que
estamos analizando. Por lo que aparece el aislamiento espacial y el distanciamiento
entre las clases, lo que promueve la desintegración social, lo cual es considerado
perjudicial, especialmente para los grupos pobres.

Además, también tocaremos el tema de la vivienda como objeto de análisis social,


donde observaremos que sus formas y características, están estrechamente ligadas a
la organización y valores de una sociedad. Donde el tema de la habitabilidad, se
convierte en un punto central de análisis del conjunto de interrelaciones acontecidas,
entre los usuarios de la vivienda y su entorno físico y social, como se da el caso en los
desarrollos inmobiliarios cerrados.

Por lo tanto, sirve adentrarse en este análisis, para visualizar los matices promovidos
por las dinámicas sociales y el uso del espacio, en los diferentes conjuntos de
viviendas que se en encuentran en el Rímac.

3
SOCIOLOGIA URBANA
FAUA – UNI

CAPITULO 1: FRAGMENTACIÓN URBANA

La fragmentación urbana, es un concepto que expresa, describe e interpreta, diferencias


físicas, espaciales y sociales; que se presentan en los procesos de urbanización como división
o fractura, del continuum armónico de la ciudad o sociedad.

A diferencia de un objeto que, por si mismo, no puede funcionar fragmentado, una ciudad no
tiene más remedio que empezar por fragmentos. La compresión de este hecho nos revela que
la fragmentación urbana no es un fenómeno que en sí mismo amenace a la ciudad, sino que
simplemente surge como una resultante que integra los procesos que se contraponen a la
unidad metropolitana.

1.1 FRAGMENTACIÓN URBANA EN EL DISTRITO DEL RÍMAC

En el distrito del Rímac hemos encontrado las siguientes zonas donde se da la


fragmentación urbana:

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

4
SOCIOLOGIA URBANA
FAUA – UNI

En las zonas 1, 2, 3, 8 y 11, podemos observar la existencia uno de los casos más
comunes de la fragmentación urbana, que se da a raíz del crecimiento poblacional. Esto ha
obligado a que las personas de bajos recursos económicos invadan los cerros para poder
asentar sus viviendas en ese lugar, lo que deriva en zonas menos homogéneas, con vidas
urbanas cada vez más fragmentadas.

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA (GOOGLE EARTH – 2020)

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA (GOOGLE EARTH – 2020)

5
SOCIOLOGIA URBANA
FAUA – UNI

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA (GOOGLE EARTH – 2020)

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA (GOOGLE EARTH – 2020)

6
SOCIOLOGIA URBANA
FAUA – UNI

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA (GOOGLE EARTH – 2020)

En las zonas 4, 9 y 10, se observan manzanas de gran tamaño que impiden la continuidad
de la trama urbana, esto es producto del proceso de urbanización que se dio en el Rímac,
debido a que primero fueron grandes áreas agrícolas, para después convertirse en
grandes lotes para las edificaciones industriales, y que al final terminen siendo propiedades
destinadas a las viviendas, industrias e instituciones privadas y del estado.

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA (GOOGLE EARTH – 2020)

7
SOCIOLOGIA URBANA
FAUA – UNI

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA (GOOGLE EARTH – 2020)

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA (GOOGLE EARTH – 2020)

8
SOCIOLOGIA URBANA
FAUA – UNI

La zona 5, es una gran área propiedad del ejército y está compuesta en una parte por
viviendas unifamiliares, un colegio, un supermercado y demás edificaciones con fines
militares; toda esta zona actúa como un borde delimitante de la trama urbana del Rímac.

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA (GOOGLE EARTH – 2020)

La zona 6, está compuesta por 2 terrenos baldíos, los cuales se encuentran en litigio desde
hace ya varios años; y actúan como barreras que cortan las conexiones entre las
principales avenidas del distrito.

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA (GOOGLE EARTH – 2020)

9
SOCIOLOGIA URBANA
FAUA – UNI

La zona 7, es la Unidad Vecinal Rímac, como se sabe fue diseñada para ser una ciudad en
miniatura para un determinado número de habitantes que cuenten con medianos ingresos
en su época de construcción, en la U.V. se pueden encontrar edificaciones de vivienda,
educación, sanidad, recreación y comercio. Su emplazamiento no sigue ninguna vía de la
trama urbana que hay a su alrededor.

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA (GOOGLE EARTH – 2020)

Las zonas 12 y 13, son fragmentos urbanos que están marcados principalmente por las
vías de alto flujo vehicular que atraviesan el distrito, estas zonas apartadas originan una
separación profunda en el tejido urbano del distrito; esta fragmentación fomenta el
desarrollo de la diferenciación económica, social y cultural.

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA (GOOGLE EARTH – 2020)

10
SOCIOLOGIA URBANA
FAUA – UNI

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA (GOOGLE EARTH – 2020)

Como se a podido observar en el distrito del Rímac, existen distintos casos de


fragmentación urbana, en los que destacan los producidos por los cambios físico-
morfológicos y la de los cambios económicos derivados de factores exógenos, como las
migraciones, todo esto origina la aparición de obstáculos en la trama urbana del distrito.

En ese sentido, la fragmentación urbana que ocurre producto de la invasión poblacional en


los cerros, es la más preocupante debido a que provoca el aislamiento humano, lo cual
atenta contra los procesos de socialización que identifican y sitúan a la gente en una
cultura determinada, esto se traduce en una disminución de las relaciones de cooperación,
limitando la reciprocidad y facilitando la distorsión espacial.

11
SOCIOLOGIA URBANA
FAUA – UNI

CAPITULO 2: LA SEGREGACIÓN SOCIOESPACIAL

Según Alejandro Guzmán Ramírez (2013), la segregación socio-espacial es uno de los


resultados del proceso de fragmentación urbana expresada en dos formas:

• La diferenciación social del espacio urbano a partir de carencias, lo cual es considerado en


muchos de los casos que la segregación sea sinónimo de pobreza, miseria, exclusión y
marginación.
• Cuando una zona es elegida por un grupo de poder o grupos sociales de manera voluntaria
para autoexcluirse del resto de la población, lo que acaba produciendo un modo de vida
propio, bajo su propio esquema de regulación y gestión urbana.

Es por ello que concluimos que la segregación socio espacial profundiza la tendencia a la
segmentación social, entendiéndola como un proceso de reducción de las oportunidades, de
interacción de grupos o categorías sociales distintas. Esto es perjudicial, especialmente para
los grupos pobres y marginados, que poseen menos chances de movilidad social.

A continuación, se presentará primero las características socioeconómicas del distrito para


luego hacer un análisis empírico relacionado con el grado de concentración (o dispersión)
espacial de los grupos sociales.

2.1 CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS

En el distrito del Rímac el Índice de Desarrollo Humano (IDH), que mide la calidad de vida,
fue de 0.6594 para el 2012 superior al 0.5269 obtenido en el 2003, esto denota una mejora
en el indicador, toda vez que un indicador que va de 0 a 1, siendo 1 la calificación más alta.
Los componentes para que se de este incremento, se debe al ingreso familiar per cápita y
a la esperanza de vida al nacer.

Así mismo, cuando se compara el IDH del distrito del Rímac con el del promedio del resto
de distritos de la provincia de Lima, se evidencia una mejora comparativa que en años
anteriores como se puede ver a continuación:

FUENTE: ASIS DEL DISTRITO DEL RIMAC 2019

12
SOCIOLOGIA URBANA
FAUA – UNI

En relación a la pobreza, el distrito del Rímac ha disminuido el 21.2% en la incidencia de


pobreza total del 2009 (16.5%) al 2017 (13.5%), esta disminución se sustenta en el
decremento de los pobres no extremos por cuanto son más en términos de valores
absolutos, sin embargo, la disminución porcentual relativa fue mayor en los pobres
extremos (disminución del 28.6%) que en los pobres no extremos (20.9%)

FUENTE: ASIS DEL DISTRITO DEL RIMAC 2019

2.2 CONCENTRACIÓN ESPACIAL DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS

La condición socioeconómica de la población se estudia en base a la estratificación de


ingresos per cápita del Censo 2017.

FUENTE: PLANOS ESTRATIFICADOS DE LIMA METROPOLITANA A NIVEL DE MANZANAS 2020

13
SOCIOLOGIA URBANA
FAUA – UNI

FUENTE: PLANOS ESTRATIFICADOS DE LIMA METROPOLITANA A NIVEL DE MANZANAS 2020

De los gráficos anteriores, se evidencia que la mayoría de las personas y hogares son del
estrato medio, sin embargo, existe una cantidad de manzanas considerables que
pertenecen al estrato medio bajo y bajo.

Para poder analizar la estructura espacial de la población del Rímac en términos de la


concentración de sus estratos socioeconómicos y determinar los nuevos patrones de
localización y el grado de segregación de estos, se forman tres grupos de población con los
cinco estratos:

• Grupo Alto, compuesto por los estratos Alto y Medio alto.


• Grupo Medio, compuesto por el estrato Medio.
• Grupo Bajo, compuesto por los estratos Medio bajo y Bajo.

Por lo que se ha visto anteriormente, se refleja que los lugares de mayor segregación se
localizan en las zonas de expansión más recientes de la ciudad, debido a la alta
concentración del grupo socioeconómico Bajo. Mientras que en la zona central del distrito
varía entre los grupos Medio y Alto.

2.3 DIVERSIDAD SOCIOECONÓMICA EN EL ESPACIO URBANO

Para identificar el grado de diversidad espacial de los grupos socioeconómicos, se aplica el


índice de Simpson, éste refleja si en determinado espacio existe dominancia de algún
grupo socioeconómico sobre otros. La interpretación de los resultados corresponde a una
relación indirecta, donde:

• A mayor valor de diversidad se componen grupos heterogéneos, por tanto, existe menor
dominancia de algún grupo socioeconómico y componen espacios de menor
segregación.
• A menor valor de diversidad se componen grupos homogéneos, por tanto, existe mayor
dominancia de algún grupo socioeconómico, y se componen espacios de mayor
segregación.

El siguiente cuadro fue elaborado por distritos, teniendo como unidad de análisis a los
promedios por manzana de estratos socioeconómicos, tomando como base los perfiles
zonales de Lima 2004, elaborados por Ipsos – Apoyo.

14
SOCIOLOGIA URBANA
FAUA – UNI

FUENTE: NUEVOS PATRONES DE SEGREGACIÓN SOCIO-ESPACIAL EN LIMA Y CALLAO 1990 – 2007

De acuerdo con el cuadro, el distrito del Rímac tiene un grado de diversidad medio alto, lo
que se traduce en espacios más homogéneos y por tanto en espacios urbanos de mayor
segregación económica. Pero eso no quiere decir que esta mayor segregación es producto
de los grupos socioeconómicos bajos atribuidos a las zonas de expansión, sino que se
debe a la variedad de diversidad de los grupos socioeconómicos que hay en el distrito.

FUENTE: NUEVOS PATRONES DE SEGREGACIÓN SOCIO-ESPACIAL EN LIMA Y CALLAO 1990 – 2007

15
SOCIOLOGIA URBANA
FAUA – UNI

CAPITULO 3: LA VIVIENDA COMO OBJETO DE ANÁLISIS SOCIAL

La vivienda es un lugar indispensable para el desarrollo de las personas, por eso debe contar
con un entorno con una infraestructura social mínima que permita en desarrollo humano
integral y la convivencia vecinal. Este espacio habitable, es aquel donde confluyen las
características arquitectónicas y urbanas del desarrollo habitacional, y las relaciones sociales
acontecidas en este espacio a partir de las actividades cotidianas de sus habitantes.

Según el censo 2017 del INEI en el distrito del Rímac había 53 440 viviendas, y respecto del
censo 2007, se construyeron 9545 viviendas más. Y las viviendas que no son adecuadas para
la habitabilidad en el 2007 fue de 525 y en el 2017 de 284, lo que representa una disminución
del 46% en estos diez años. A continuación, se muestra la comparación de los tipos de
vivienda en el distrito del Rímac:

FUENTE: ASIS DEL DISTRITO DEL RIMAC 2019

A continuación, se realizará un análisis tipológico de las construcciones inmobiliarias más


representativas del distrito, con el fin de analizar la distribución de sus espacios y su dinámica
social.

3.1 ANALISIS DE LA UNIDAD VECINAL RÍMAC

En 1952, durante el gobierno de Manuel Odría, se inicia la construcción de la Unidad


Vecinal Rímac, la cual no se concluyó en su totalidad, ya que sólo se edificó la mitad de
todo el proyecto y equipamiento hasta el año 1954. Inclusive dicha zona edificada no
contaba con algunos edificios correspondientes al plan ideal diseñado por el Arq. Santiago
Agurto.

Fue durante el gobierno del Arq. Fernando Belaunde (1963-1968), que Enrique Ciriani
interviene en el desarrollo de nuevos edificios de viviendas que complementen la zona que
había sido construida, siguiendo el plan urbano propuesto por Agurto.

Los bloques de vivienda que proyecto Ciriani otorgaban una arquitectura de innovadora
calidad espacial. Dichos edificios, a diferencia de los de Agurto que contaba con cuatro
pisos, proponía bloques de viviendas de cinco niveles conformados por un flat en el

16
SOCIOLOGIA URBANA
FAUA – UNI

primero y dos dúplex en los niveles superiores. Este apilamiento le permitía otorgarles a
aquellas familias que no tenían sus hogares a nivel de la calle, en los dúplex, un espacio a
doble altura, como una suerte de patio, como extensión de la zona destinada a la cocina.

FUENTE: ITINERARIO ARQUITECTONICO

Estos nuevos bloques de vivienda limpios, libres de ornamentos en sus superficies,


contaban con una circulación vertical que se desprendía del volumen y se configuraba
como un elemento casi escultórico, del cual nacían corredores en el segundo y cuarto nivel
para el acceso a las viviendas tipo dúplex. Además, estas escaleras modulaban
longitudinalmente tramos de este bloque residencial.

FUENTE: ITINERARIO ARQUITECTONICO

17
SOCIOLOGIA URBANA
FAUA – UNI

3.2 ANALISIS DEL BARRIO OBRERO N° 2

El Barrio Obrero Nº2 se inauguró el 20 de febrero de 1937 por Óscar R. Benavides. Fue
construido sobre un botadero llamado el Montón, frente a la estación de Monserrat y tenía
un área de 6,432 m². En la inauguración las autoridades resaltaron el esfuerzo para nivelar
este terreno y recuperar un área urbana para la ciudad. El proyecto consideró 4 manzanas
con 44 viviendas unifamiliares, un campo deportivo y un restaurante popular. Este proyecto
tuvo un costo de 353,500 soles.

Las 4 pequeñas manzanas edificadas, cuentan en total con:


• 12 casas de 4 dormitorios, sala-comedor, cocina, baño y patio.
• 21 casas de 3 dormitorios, sala-comedor, cocina, baño y patio.
• 11 casas de 2 dormitorios, sala-comedor, cocina, baño y patio.

FUENTE: CATÁLOGO ARQUITECTURA MOVIMIENTO MODERNO PERÚ

FUENTE: CATÁLOGO ARQUITECTURA MOVIMIENTO MODERNO PERÚ

18
SOCIOLOGIA URBANA
FAUA – UNI

FUENTE: CATÁLOGO ARQUITECTURA MOVIMIENTO MODERNO PERÚ

El Estado se planteó como objetivo desaparecer gradualmente la antigua vivienda de una


sola habitación donde pernoctaban sin distinción de sexos ni edades los miembros de la
familia, a fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes.

FUENTE: CATÁLOGO ARQUITECTURA MOVIMIENTO MODERNO PERÚ

19
SOCIOLOGIA URBANA
FAUA – UNI

3.3 ANALISIS DE LAS VIVIENDAS EN LAS ZONAS DE EXPANSION URBANA

El vivir en zonas de expansión urbana con una planificación urbana nula, en muchos de los
casos sin servicios vitales como el agua y desagüe, ocasiona que la calidad de vida
disminuya; sumándole a eso el no contar con viviendas elaboradas con materiales óptimos
para la zona donde se ubican, expone a los habitantes de dichas áreas a diversos peligros.

Muchas de las personas eligen invadir y hacer su primera edificación con materiales como
estera o triplay, debido a la falta de economía que los ayude a edificar de una manera
correcta. Luego cuando ya cuenten con el suficiente capital para edificar su vivienda con
albañilería la realizan sin asistencia técnica y proyectándose para que sea de más de un
nivel.

La distribución del primer nivel además de contar con la sala, cocina, comedor, un baño y
en algunos casos un cuarto, incluyen casi siempre un patio, y los niveles superiores son
consecuencia de ampliaciones o repartidos entre los integrantes de la familia para que
construyan su vivienda y el ultimo nivel tiene como área común una azotea o tendal.

El patio en estas viviendas funciona como un espacio social de interacción, el cual


desaparece cuando los habitantes de la vivienda requieren de más espacios para habitar,
perdiendo esa interacción social.

Otro de los casos donde se pierde la interacción social es cuando uno casi todos los
niveles superiores son vendidos o alquilados, debido a que deben crear un acceso
independiente hacia la calle, lo cual hace que se pierda más la unidad familiar. Este tipo de
caso es recurrente en estas zonas del distrito.

20
SOCIOLOGIA URBANA
FAUA – UNI

CONCLUSIONES

Actualmente la fragmentación urbana en el Rímac esta ligada al proceso de desigualdad social


que se da producto a las invasiones de los cerros que están en el distrito, por parte de las
personas de bajos recursos económicos, lo que genera que el proceso de expansión de la
trama urbana sea irregular, debido a que no existe un diseño urbano planeado. Esto se da
porque las autoridades no han sabido crear un distrito que se adapte a la velocidad en la que
piensan sus habitantes, debido a que cuando se da origen a un asentamiento humano, no les
queda otra más elaborar vías de conexión con estas zonas alejadas.

Es por ello que la condición socioeconómica es la que marca la diferencia entre la zona central
del Rímac y sus zonas de expansión, originando una segregación socioespacial en el distrito;
que como se vio anteriormente, la mayoría de personas y hogares del distrito pertenecen al
estrato medio, pero existe una cantidad considerable de manzanas que son del estrato medio
bajo y del bajo, las cuales se encuentran en las zonas de expansión.

Se sabe que las viviendas colectivas que se están construyendo en las zonas donde hay un
nivel socioeconómico medio o medio alto, generan barrios cerrados que producen
fragmentaciones urbanas, debido a que se aíslan de lo que ocurre a su alrededor y no se
pueden relacionar socialmente con sus vecinos. Por otro lado, se tiene a las viviendas en las
zonas de expansión, las cuales carecen de interacción social dentro de su misma unidad, por lo
que se concluye que las nuevas propuestas de diseño de los espacios habitacionales, deben
centrarse en torno a la integración de los aspectos humanos y arquitectónico de cada lugar,
como se da en los casos de las viviendas de la unidad vecinal.

21
SOCIOLOGIA URBANA
FAUA – UNI

BIBLIOGRAFIA

Fernández de Córdova, G. (2012). Nuevos patrones de segregación socio-espacial en Lima y


Callao 1990-2007. Nuevos desafíos para la metrópoli. Cuadernos Arquitectura y Ciudad, (15).

Guzmán Ramírez, A. y Hernández Sainz, K. M. (2013). La fragmentación urbana y la


segregación social una aproximación conceptual. Revista Legado de Arquitectura y Diseño,
(14), pp. 41-55.

Itinerario arquitectónico. (2013). Unidad vecinal del Rímac.


http://itinerarioarquitectonico.blogspot.com/2013/02/unidad-vecinal-del-rimac_25.html

Instituto de Investigación de la Universidad de Lima. (2015). Catálogo arquitectura movimiento


moderno. http://cammp.ulima.edu.pe/edificios/unidad-vecinal-rimac-i-etapa/

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2020). Planos estratificados de Lima


Metropolitana a nivel de manzanas 2020.
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1744/libro.pdf

Itinerario Arquitectónico. (2013). Unidad Vecinal del Rímac.


http://itinerarioarquitectonico.blogspot.com/2013/02/unidad-vecinal-del-rimac_25.html

Linares, S. (2013). Las consecuencias de la segregación socioespacial: un análisis empírico


sobre tres ciudades medias bonaerenses (Olavarría, Pergamino y Tandil). Cuaderno Urbano.
Espacio, Cultura, Sociedad, Vol. 14 (14), pp. 005-030

¿Qué es una unidad vecinal? (1945). El Arquitecto Peruano, pp. 98.


http://cammp.ulima.edu.pe/wp-content/uploads/2016/02/1945-EAP-Qu%C3%A9-es-una-
Unidad-Vecinal.pdf

Tron Piñero, F. E. (2014). Las implicaciones de la fragmentación urbana en el urbanismo


moderno. http://www.sustentabilidades.usach.cl/sites/sustentable/files/paginas/09_0.pdf

22

También podría gustarte