Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

“LISANDRO ALVARADO” - UCLA


DECANATO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA
INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN
BARQUISIMETO EDO. LARA

TALLER III
LOCALIZACIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES
CASO: CHOCOLATES EL REY

INTEGRANTES:
Sariger Canelón CI. 21.126.503
Ibranjeny Pérez C.I 26305257
Sergio González CI. 21.126.850
PROFESORA:
MSc Livia Betancourt

Mayo, 2021
TALLER III. CHOCOLATES EL REY

Para esta oportunidad la empresa de Chocolates “El Rey” que sigue en constate
crecimiento, ha decido abrir otra planta procesadora para sus principales productos,
debido a una mayor demanda internacional de los mismos. Los productos principales a
producirse son:

 Chocolate con Leche Criollo Natural 35.4% para uso comercial.


 Criollo Natural 61.4% Chocolate negro para uso comercial.
 34% Chocolate Blanco Icoa para reventa.
 61% chocolate negro Mijao para reventa.
 73,5% de chocolate amargo Apamate para reventa.

Se ha designado un equipo de trabajo que se encargará del desarrollo de localizar


esta nueva planta, alineándose con los objetivos principales designados por la gerencia
que son rentabilidad, conservar la calidad que los caracteriza con buenas materias
primas, aportes a la sociedad y coordinación con los otros centros de trabajo de la
compañía.

Actualmente Chocolates “El Rey” cuenta con dos plantas de producción una en
Cumaná, Estado Sucre desde 1979 y otra en Barquisimeto, Estado Lara desde 1995,
además de un Centro de Distribución ubicado en La Urbina, Estado Miranda, la cual se
especializa en la venta mayorista de productos. Mientras que sus principales centros de
plantación están en Sucre y Aragua.
Plantas
Distribuidoras
Centros de Plantación

Este paneo general en conjunto con el escenario país y mundo actual, resultan de
ayuda para contextualizar el trabajo del equipo, que basados en el Método Cualitativo
por Puntos analizará la mejor alternativa para esta nueva planta. Las Regiones
disponibles que ha presentado de forma preliminar la gerencia son:

I. Región de los Andes


II. Región de los Llanos
III. Región Central
IV. Región Amazónica

1. ¿Determine los factores primarios y específicos para este tipo de empresa?

Antes de aplicar la metodología, es necesario hacer un recuento de todos los


posibles factores primarios y específicos, para seleccionar aquellos que sean de mayor
peso para la toma de decisiones.

 Suministro de Materias Primas: para chocolates “El Rey” es indispensable


mantener la calidad de sus productos, pues ello, es lo que la ha hecho una
marca premiada y distinguida con sellos de calidad internacional como ISO-
9002. Tal motivo nos obliga a tomar este factor cómo un determinante
principal de la ubicación. La producción del chocolate depende
enormemente de la calidad del grano de cacao, que en el caso de esta
empresa es cultivado por ellos mismos, así que la cercanía con sus
plantaciones es un factor vital.
 Mercados: para el objetivo fundamental de esta planta, que es la producción
para el abastecimiento de exportaciones, la ubicación con los mercados no
representa un factor de relevancia, debido a que su exposición al mercado
internacional es mediante plataformas y convenios online y/o telefónicos.

 Suministro de Energía y Combustible: otra variable particular del país, son


los inconvenientes con el suministro de energía eléctrica, por lo cual, la
empresa por experiencias anteriores tiene como respaldo un buen generador
de energía y tiene pensado en desarrollar para esta planta con posibles
energías alternativas limpias en un medio plazo. Por ello este factor, será
tomado en cuenta, pero con un peso menor, pues se busca que esta no sea
una amenaza potencial para la planta con los recaudos preventivos.
 Suministro de Agua: este factor, resultará de extrema importancia pues tanto
para la producción en sí misma, como el debido mantenimiento de las
maquinarias y correcta colocación de residuos, el agua representará la clave
de las amables prácticas y cumplimiento con los estándares de calidad y
responsabilidad social y ambiental.

 Transporte de Materia Prima y Productos Terminados: en el contexto país


actual, la problemática en la obtención del combustible y repuestos de piezas
de los camiones de distribución representan un reto en la rentabilidad del
traslado del producto y materia pima. En este particular, el equipo del
proyecto deberá considerar este factor, sobre todo en cómo influirá la
distancia de la planta hasta el centro de distribución que es quién preparará el
cargamento para la exportación del producto.

 Colocación de Desperdicios: como una empresa responsable y que le


preocupa su imagen ante el mercado, este deberá ser un factor a considerar
para seguir manteniendo un sistema de gestión adecuado que cumple con las
normativas de seguridad y medio ambiente.
 Asuntos Laborales (Mano de Obra): para el estudio a realizar, no
tomaremos en cuenta como un factor de gran peso la mano de obra, pues se
considera que, al tratarse de una empresa de buena imagen nacional, con
excelentes beneficios para sus trabajadores, será atractiva para la
contratación. Sin embargo, los gestores del proyecto, saben que es posible
que esta no sea descartada del todo, pues si se eligen las regiones menos
pobladas la contratación de la mano de obra especializada puede ser un tema
más complejo al que seguramente se tengan que ajustar los valores de
salarios para hacer que algunos de los profesionales elijan mudarse a dichas
regiones, pero ello es un caso hipotético al que no ven muy influyente.

 Ordenanzas e Impuestos Municipales: actualmente las variables de


impuestos entre las regiones expuestas, no representan un mayor cambio, por
lo que el equipo de trabajo, no lo ha sugerido para la aplicación del método.

 Características del terreno: este factor será agregado al estudio como


determinante, ello puede derivar a la correcta prevención de la construcción
para evitar hundimientos y deslizamientos de tierra, así como el
conocimiento de aguas subterráneas para su aprovechamiento. Además del
estudio de las dimensiones para plantear posibles expansiones, distribuciones
de la planta, proyectos verdes a futuro y fácil acceso en caso de emergencia.

 Comunidad: la responsabilidad social resulta muy importante para


Chocolates “El Rey” por ello, este factor será tomado en cuenta. Esto le dará
sentido de relevancia a su desarrollo, motivación a los trabajadores de ser
parte de algo que contribuye socialmente, una imagen competitiva y el apoyo
de quienes crecen con ella.

 Condiciones Climáticas: a pesar de que las regiones tomadas en cuenta


poseen diferentes condiciones climáticas, se pretende que dicha planta
contenga los últimos avances en la industria chocolatera, por lo que las
condiciones externas de temperatura y presión van a ser bajo sistemas
controlados que no dependan de la bondad del clima, por tanto, se descartará
este factor para el estudio.

 Inundaciones, Incendios y otras Catástrofes Naturales: siempre es


importante el estudio de este factor, pues la prevención de posibles amenazas
externas, tienen relevancia por las grandes pérdidas humanas y económicas
que pueden acarrear. Para este caso, no tendrá un mayor peso, pues todas las
regiones representan un bajo riesgo por tener pocos antecedentes, pero no
será descartado por lo anteriormente expuesto.

2. ¿Cuál es la región que escogería para localizar este tipo de empresa?

En primer lugar, pienso que es propicio destacar que la localización de cualquier


empresa juega un papel determinante en la posición competitiva y las posibilidades de
éxito de la planta, por lo que es algo que no debe realizarse superficialmente; se debe
analizar todas las alternativas antes de seleccionar el lugar donde la planta opere en las
mejores condiciones de costos, que tenga acceso a la infraestructura adecuada y un
suministro. Ray Kroc, legendario promotor de McDonald’s, decía “Los tres elementos
esenciales para alcanzar el éxito en un negocio son: ubicación, ubicación y ubicación”.
Esta frase es perfectamente ilustrativa de la importancia de elegir el emplazamiento
adecuado para llevar a cabo un proyecto empresarial.
Generalmente, esta decisión se toma una vez en la historia, no descartándose la
necesidad de localizarse por o cumplir con las condiciones que originaron su ubicación.
Los efectos favorables y desfavorables para las plantas prevalecen a largo plazo,
afectando la rentabilidad de la empresa. Para este caso, la opción ideal sería escoger la
región central para la localización de la nueva planta de Chocolate El Rey C.A.
Dicha región ofrece múltiples ventajas, principalmente porque se conecta con todo
el país. Además, tiene acceso a los puertos principales, lo que es una gran ventaja para
hacer importaciones y exportaciones. Asimismo, al encontrarse en la región central,
tendrá el acceso a la materia prima con facilidad, ya que sus plantaciones se encuentran
cerca, lo que implica bajos costo en cuanto al suministro, así como ahorros en el
transporte de Materia Prima y productos terminados, factores preponderantes para su
instalación en esta región.

3. ¿Por qué evalúa los factores en cada región de esa manera?

La forma en la que se evaluó los factores está descritos en las regiones que podían
ser propicias para localizar una planta:

 Región Andina.

Suministro de materia prima:


Debido a las exigencias del cacao para ser desarrollado, normalmente se
encuentra en tierras bajas tropicales ya que no soporta temperaturas bajas. Para la región
andina es difícil de tener un acceso a ellos de manera rápida y que no represente un
costo importante en la obtención.
Suministro de energía y combustible:
La región andina por ser un lugar donde mayormente se concentra el agro
del país, el abastecimiento de energía y combustible es vital para el transporte del rubro,
es por ello que el suministro es constante y siempre presente.
Suministro de agua:
La hidrografía de Venezuela esta asignada por la cordillera de los andes,
la cual determina dos grandes vertientes hidrográficas. El suministro en esta región se
encuentra constante y de fácil acceso para esta zona.
Transporte de materia prima y producto:
El transporte en estas zonas tiende a tener muchos obstáculos y
dificultades, las carreteras y autopistas que existen están limitadas a las urbes y
cercanías donde muchas veces no es posible localizar una planta y se tendría que tomar
en cuenta la construcción de vías para tener acceso.
Colocación de desperdicios:
Los desperdicios que mayormente produce esta región son de tipo
orgánico y aguas residuales provenientes de los sembradíos. Por lo tanto, la zona puede
manejar el tipo de desperdicios que la planta va a producir.
Mano de obra:

En la Región Andina se puede encontrar mano de obra especializada


Debido a las distintas universidades y escuelas que hay en el área.
Características del Terreno:
Ésta es una región más agrícola y artesanal que industrial; sin embargo,
se puede encontrar lugares para plantas de manufactura en Valera, Mérida y San
Cristóbal, donde los terrenos son más actos para este tipo de empresas.

Comunidad:

La comunidad Andina, está caracterizada por personas que trabajan en el


agro, Chocolates el Rey puede ayudar a estas personas en impartir cursos y ayuda para
la mejora de estos trabajadores y a su vez afianzar su razón social.

Catástrofes naturales:

Posibilidad de deslaves en ciertas zonas y fuertes lluvias.

 Región de los Llanos.

Suministros de Materias primas:

Aunque la temperatura en los llanos puede llegar a favorecer el desarrollo


del cacao, la falta de sombra y largas temporadas de sequía dificultan el crecimiento del
mismo, Por tanto, tener un suministro constante de cacao en estas zonas es complicado.

Suministros de energía y combustible:

Son lugares muy centralizados los que tienen un constante suministro de


energía y combustible en estas zonas, de manera que la planta va a localizarse en
lugares muy específicos si se quiere encontrar estos servicios sin interrupción.

Suministro de agua:

Debido a las sequias que se presentan y que las principales zonas donde
se puede encontrar suministros de agua están ocupadas por las áreas urbanas. Se tendría
que pensar en hacer posos e infraestructuras que permitan trabajar con el abastecimiento
suficiente, de esta forma creando nuevos costos a la planta.

Transporte de materia prima y productos:

Las extensas carreteras y autopistas presentadas en toda la región


permiten fácilmente el transporte de productos a los diferentes puntos del país.

Colocación de desperdicios:
A pesar de que se puede encontrar zonas en donde se puede depositar los
desperdicios físicos, las aguas residuales suelen ser el problema en estas zonas, ya que
los sitios de tratamiento son pocos y el agua escasea.

Mano de obra:

En las zonas urbanas de esta región se puede encontrar mano de obra


especializada, también se tiene la opción de traer la mano de obra de fuera de esta
región por el fácil acceso que tiene

Características del terreno:

Al ser uno de las geografías más uniformes del país, facilita la


construcción de plantas y proyectos, lugares como San Fernando de Apure, San Juan de
los Morros, Calabozo y Valle de la pascua son buenos candidatos para hacer estudios de
localización.

Comunidad:

A pesar de que la comunidad mayormente trabaja el ganado, la empresa


se puede beneficiar en colaboraciones con ellos, para obtener ciertos tipos de rubros
como la leche a menor costo, mientras esta podría ayudar en el transporte o creación de
zonas que beneficien a los ganaderos.

Catástrofes naturales:

Grandes sequias y posibilidades de incendios a gran escala están


presentes cuando el pasto se seca en las llanuras.

 Región Central.

Suministros de materia prima:

La costa frontera centra presenta los principales sembradíos de cacao del


país, por lo que encontrar esta materia prima es fácil en esta región.

Suministro de energía y combustible:

Las grandes urbes y zonas manufactureras del país se localizan en esta


región, de tal forma el suministro se mantiene constante.

Suministro de agua:
La hidrografía de esta región está representada por la cuenca del lago de
valencia y la cuenta del rio Pao, dando resultando la garantía del suministro del servicio.

Transporte de materia prima y productos:

Al ser la región con la mayor concentración de población, el acceso a ella


es sencillo por tanto no es problema para el transporte.

Mano de obra:

Por tener la mayor concentración de población, de universidades y


escuelas, es fácil encontrar mano de obra especializada.

Características del terreno:

El terreno de esta región es mayormente uniforme, presentando lugares


atractivos en donde muchas empresas manufactureras han decidido construirse.

Comunidad:

En la región central es muy importante la imagen que da la empresa de


chocolates el Rey puesto que se encuentra en la región donde tiene una de las más
grandes concentraciones de personas, por lo tanto, llevar un buen trato con la misma es
de suma importancia.

Catástrofes naturales:

La región tiene muy pocas probabilidades de catástrofes naturales.

 Región Amazónica

Suministro de materias primas:


En esta región, se dificulta la obtención de cacao debido a que el clima
tan húmedo que persiste en la región hace que desarrollar esta materia sea muy difícil,
incluso teniendo la posibilidad de suficiente sombra y temperatura.

Suministro de energía y combustible:

De difícil acceso si no se está en las ciudades principales.

Suministro de agua:
Debido a la cuenca del rio Orinoco, esta región presenta uno de los
suministros de agua más importantes del país haciendo que sea uno de los lugares más
resaltantes para este servicio.

Transporte de materia prima y productos:

Por la lejanía de la región de las principales ciudades del país y la


dificultad del suministro de combustible, se complica el transporte de los productos en
esta zona.

Colocación de desperdicios: La región tiene lugares donde se pueden


verter las aguas residuales fácilmente y se puede usar los ríos para transportar
desperdicios.

Mano de Obra:

Al ser una de las regiones con la menor población del país, es difícil
encontrar mano de obra especializada local, y por la ubicación traerla de afuera también
presenta problemas.

Características del terreno:

La región presenta un terreno con relieves muy variados de los cuales


hace difícil la creación de nuevas empresas y presenta un reto para encontrar lugares
acordes, haciendo que se tenga que invertir en la preparación de terrenos.

Comunidad:

La comunidad dentro de la región del amazonas está más preocupada por


la ecología y la responsabilidad que tiene con el medio ambiente, ya que muchos de sus
ríos son importantes para las personas que viven aquí debido a que dependen de ellos
para el transporte y trabajo.

Catástrofes naturales:

La región presenta probabilidad de inundaciones debido a las fuertes


lluvias que aparecen en las zonas.

4. ¿Qué otro aporte puedes agregar a este estudio de localización de plantas?


Otro posible factor que podría tomarse en cuenta, son los incrementos del
presupuesto dependiendo de la localización, pues como es sabido hay zonas donde
algunos insumos o repuestos pueden llenar a incrementar su valor por la falta de
ofertas en la zona, o viceversa que las zonas más pobladas aspectos como el terreno
o servicios sean más elevados que en zonas despobladas.

También se distingue, pensar en una localización con un potencial adaptativo,


que permita hacer crecer la planta en sus nuevos proyectos verdes, de extensión o
alguno nuevo que surja en un país cambiante y expuesto a la globalización.

Aplicación de Método Cualitativo por puntos

Factores determinantes Peso


Suministros de Materias Primas 8
Suministros de energía y combustibles 6
Suministros de Agua 8
Transporte de Materia Prima y Producto 6
Colocación de Desperdicios 4
Mano de Obra 2
Características de Terreno 5
Comunidad 7
Catástrofes Naturales 2

ESCALA 1 - 10
Tabla 1. Factores y sus pesos.

CALIFICACIONES
Factores determinantes Región Andina Región de los Llanos Región Central Región Amazónica
Suministros de Materias
Primas 35 40 75 65
Suministros de energía y
combustibles 70 55 70 50
Suministros de Agua 65 30 60 70
Transporte de Materia
Prima y Producto 25 70 85 50
Colocación de
Desperdicios 50 50 63 70
Mano de Obra 70 60 85 30
Características de 50 50 75 65
Terreno
Comunidad 50 40 70 70
Catástrofes Naturales 50 65 60 65
ESCALA 1-100
Tabla 2. Calificaciones por región

EQUIVALENCIAS
Factores determinantes Región Andina Región de los Llanos Región Central Región Amazónica
Suministros de Materias
Primas 280 320 600 520
Suministros de energía y
combustibles 420 330 420 300
Suministros de Agua 520 240 480 560
Transporte de Materia
Prima y Producto 150 420 510 300
Colocación de
Desperdicios 200 200 252 280
Mano de Obra 140 120 170 60
Características de Terreno 250 250 375 325
Comunidad 350 280 490 490
Catástrofes Naturales 100 130 120 130
TOTAL 2410 2290 3417 2965

Tabla 3. Resultados del método.

También podría gustarte