Está en la página 1de 30

RUTA�DE�ATENCIÓN�DE�VIOLENCIA�

CONTRA�LAS�MUJERES
“Nada justifica la violencia contra las mujeres”
Secretaría de Equidad de Género
Municipio de envigado
Te acosa con Te chantajea con dinero
No te permite trabajar
mensajes en Te manipula con tus hijos
el celular No te deja ver a

Te T
tu familia y amigos
e revisa tus redes sociales

hace
bromas
T
hirientes e
minimiza
golpea
insulta
empuja
ignora
Te trata con desprecio pellizca
No te deja salir con Te amenaza
tus amigos o amigas de muerte
Te hace sentir culpable
Te arroja objetos Te vigila permanentemente
Te agarra fuerte
del brazo cuando
está molesto Te prohíbe
usar métodos
Te descalifica o ridiculiza anticonceptivos
Te�maltrata�verbalmente Te cela
Te obliga a tener relaciones sexuales demasiado
Se enoja cuando opinas u opinas diferente
PRESENTACIÓN
Todos y Todas a erradicar todo tipo
de violencias contra las Mujeres
El Municipio de Envigado, la calidad a las mujeres de
Secretaría de Equidad de Envigado víctimas de violencia,
Género y la Mesa Municipal estableciendo las pautas de su
para erradicar la violencia funcionamiento, según lo ordena
contra las mujeres presenta la el numeral 6 del artículo 16 de la
cartilla de la “Ruta de atención Ley 1257 de 2008, el cual se
de violencias contra las articula con nuestro Plan de
mujeres”, que tiene como Desarrollo 2016 – 2019, Vivir Mejor
propósito servir de herramienta un Compromiso con Envigado.
que permita la divulgación de la
ruta, tanto a los actores que Conforme a este mandato, la
participan activamente en citada Mesa define la ruta de
ésta, como a la comunidad atención de violencias contra las
envigadeña en general. mujeres, a fin de dar a conocer el
paso a paso que se debe seguir
La Mesa Municipal para cuando se está en frente a una
erradicar la violencia contra las mujer que fue víctima de cualquier
mujeres fue creada mediante tipo de violencia, lo que propiciará
Decreto 275 del 12 de julio de que se le brinde una atención
2016, con el propósito de aunar adecuada, ágil, integral y
esfuerzos para la articulación, oportuna, evitando que sea
coordinación y cooperación revictimizada.
entre las entidades, a fin de
lograr la atención integral, Jeny Andrea Hernández Maya
diferenciada, accesible y de Secretaria de Equidad de Género

3
RUTA�DE�ATENCIÓN�DE�VIOLENCIA�
CONTRA�LAS�MUJERES

“Nada justifica la violencia


contra las mujeres”
Te presentamos el violentómetro, una guía que te ayudará a prender las
alertas con antelación y reconocer señales inequívocas de violencia
simulada, solapada o abierta.

No permitas que se pasen de la raya contigo, y no te quedes callada.


Mereces respeto y vivir en paz y con dignidad. Habla! Denuncia!

Si identificas signos de violencia no


permitas que el problema crezca.

Pide pronto orientación, asistencia, ayuda


y protección. Para ello aquí te presentamos
a continuación las rutas de atención y
otros elementos que serán útiles para que
recibas apoyo y conozcas ante que
instancias y actores dirigirte, considerando
los roles y responsabilidades de éstos.

4
Bromas hirientes
Chantajear
Bromas
Engañar hirientes
Chantajear
Ignorar, ley del hielo
Engañar
Celar

La violencia
Ignorar, ley del hielo
Culpabilizar
Celar
Descalificar

CUIDADO
La violencia
Culpabilizar
Ridiculizar, ofender
Descalificar
Humillar en público

CUIDADO
aumentará
Ridiculizar, ofender
Intimidar, amenazar
Humillar
Controlaren público

aumentará
Intimidar, amenazar
Prohibir (Amistades, familiares, dinero,lugares, celular)

Controlar
Destruir objetos personales
Prohibir (Amistades, familiares, dinero,lugares, celular)
Manosear
Destruir objetos personales
Caricias agresivas

RE
Violent

No teN
Violen
Pellizcar, arañar
Golpear

IONA
Empujar,jugando
jalonear

sdejes
Pellizcar,
Cacheteararañar

destruir
ACCIONA
Empujar,
Patear jalonear
Cachetear
Encerrar, aislar

destruir
Patear
Amenazar con objetos o armas
metro
Encerrar,
Amenazasaislar
de muerte
Amenazar con objetos
Forzar la relación sexualo armas
tómetro

Ayuda
Amenazas
Abuso sexual de muerte
Forzar
Violar la relación sexual

Ayuda
Abuso
Mutilarsexual
Violar
Empujar, jalonear

URGEURGE
profesional
Mutilar
Asesinar
Empujar, jalonear

profesional
Asesinar
Violencia
Tipos de violencias que pueden ser ocasionadas a una mujer

Violencia Violencia
psicológica sexual
La acción u omisión destinada a Acción consistente en obligar a una
degradar o controlar las acciones, persona a mantener contacto
comportamientos, creencias y sexualizado, físico o verbal, o a
decisiones de otras personas, por participar en otras interacciones
medio de intimidación, manipulación, sexuales mediante el uso de fuerza,
amenaza, directa o indirecta, intimidación, coerción, chantaje,
humillación, aislamiento o cualquier soborno, manipulación, amenaza o
otra conducta que implique un cualquier otro mecanismo que anule o
perjuicio en la salud psicológica, la limite la voluntad personal. Igualmente,
autodeterminación o el desarrollo se considerará daño o sufrimiento
personal. sexual el hecho de que la persona
agresora obligue a la agredida a realizar
alguno de estos actos con terceras
personas.

Violencia Violencia
económica física
Acción u omisión orientada al abuso Acción u omisión que conlleve
económico, el control de las finanzas, el riesgo o disminución de la integridad
recompensas o castigos monetarios a corporal de una persona.
las mujeres por razón de su condición
social, económica o política, así como la
pérdida, transformación, sustracción,
destrucción, retención o distracción de
objetos, instrumentos de trabajo,
documentos personales, bienes,
valores, derechos o económicos
destinados a satisfacer las necesidades
de la mujer.

7
¿Dónde puedes recibir
orientación, si estás
siendo violentada?
Estas son las opciones:

• Línea nacional 155.


• Secretaría de Equidad de Género.
• Personería Municipal.
• Número único de emergencias y seguridad de Envigado.
• Casa de Justicia – CAPIV
1
¿NECESITAS�DENUNCIAR?
(Instituciones que reciben las denuncias)
Ámbito de violencia en la Comunidad:
ANTE�TODO: Incluye escenarios como la calle, medios
de transporte, lugar de trabajo,
Si existen lesiones físicas se debe establecimientos educativos y de salud,
remitir la víctima a los servicios de centros de entretenimiento y cualquier
salud. Luego, según los tipos de otro espacio dónde participen o asistan las
violencia, se acudirá a las instancias mujeres.
que corresponda, así:
Violencia Institucional:
En el contexto de familia: • En la Personería Municipal
• Ante la Comisaria de Familia • En la Procuraduría.
• Fiscalía General de la
¿Qué se entiende por violencia
Nación-FGN-(Denuncia penal)
estatal/institucional? Cuando es
• Sijin-Policia Nacional (para perpetrada por agentes estatales ya sea de
denuncia penal) manera directa, por omisión o actos de
revictimización. Incluye funcionarios y
¿Qué se entiende por violencia Familiar? La funcionarias públicas e integrantes de la
ley entiende que los integrantes de la Fuerza Pública (Policía Nacional y las
familia son “los cónyuges o compañeros Fuerzas Militares).
permanentes; el padre y la madre de
familia aunque no convivan en un mismo Violencia en el marco del conflicto
hogar; los ascendientes o descendientes de
armado:
los anteriores y los hijos adoptivos; y todas
• Fiscalía -Policía –Sijin
las personas que de manera permanente se
• Personería
hallaren integrados a la unidad doméstica”
• Procuraduría
(Ley 294/96, art. 2).
• Defensoría del Pueblo
• Unidad de Atención a Victimas
Violencia Interpersonal:
• Fiscalía -Policía –Sijin ¿Cómo se define la violencia en el marco
• Inspección de Policía del conflicto armado? Cuando proviene de
• Comisaria de Familia integrantes de grupos armados como la
guerrilla, los paramilitares y las bandas
criminales post desmovilización.

9
2
¿NECESITAS�ASESORÍA�JURÍDICA
Y�APOYO�EN�LO�LEGAL?
TE�PUEDES�DIRIGIR�A:
• Comisarías de Familia.

• Personería Municipal.

• Consultorios Jurídicos Universitarios. (la Institución Universitaria de


Envigado cuenta con uno)

• Secretaria de Equidad de Género

¿QUIERES�RECIBIR�ASESORÍA
Y�REPRESENTACIÓN�LEGAL�GRATUITA?
Para delitos investigados por la Fiscalía (FGN):

• La Defensoría del Pueblo debe designar un abogado o abogada para que


represente a la víctima en el proceso penal.

• Consultorios Jurídicos Universitarios.

10
3
¿NECESITAS�QUE�TE
BRINDEN�PROTECCIÓN?
Puedes acceder a protección en distintas
instancias, según sea la modalidad de violencia
Violencia Intrafamiliar: perturbe, intimidé, amenace o de cualquier
• Comisaría de Familia o Juzgado de otra forma interfiera con la víctima o con
Control de Garantías directamente los menores, cuya custodia provisional le
haya sido adjudicada.
o a través de la Fiscalía o la defensa
técnica de víctimas.
• Prohibir al agresor esconder o trasladar
• ICBF de la residencia a los niños, niñas y
personas discapacitadas en situación de
¿Cuáles medidas de protección puede indefensión miembros del grupo familiar,
imponer la autoridad competente en sin perjuicio de las acciones penales a que
casos de violencia intrafamiliar? hubiere lugar.

• Ordenará al agresor abstenerse de • Obligación de acudir a un tratamiento


realizar la conducta objeto de la queja, o reeducativo y terapéutico en una
cualquier otra similar contra la persona institución pública o privada que ofrezca
ofendida u otro miembro del grupo tales servicios a costa del agresor.
familiar.
• Ordenar al agresor el desalojo de la casa • Si fuere necesario, se ordenará al agresor
de habitación que comparte con la víctima, el pago de los gastos de orientación,
cuando su presencia constituye una asesoría y atención jurídica, médica,
amenaza para la vida, la integridad física o psicológica y psiquiátrica, que requiera la
la salud de cualquiera de los miembros de víctima.
la familia.
• Cuando la violencia o maltrato revista
• Ordenar al agresor abstenerse de gravedad y se tema su repetición, la
penetrar en cualquier lugar donde se autoridad competente ordenará una
encuentre la víctima, cuando a juicio del protección temporal especial de la víctima
funcionario dicha limitación resulte por parte de las autoridades de policía,
necesaria para prevenir que aquel tanto en su domicilio como en su lugar de

11
trabajo, si lo tuviere. • Ordenar al agresor la devolución
inmediata de los objetos de uso personal,
• Ordenar a la autoridad de policía, previa documentos de identidad y cualquier otro
solicitud de la víctima el acompañamiento documento u objeto de propiedad o
a ésta para su reingreso al lugar de custodia de la víctima.
domicilio cuando ella se haya visto en la
obligación de salir para proteger su • Cualquiera otra medida necesaria para el
seguridad. cumplimiento de la ley.

• Decidir provisionalmente el régimen de Violencia Interpersonal (cuando


visitas, la guarda y custodia de los hijos e constituye delito):
hijas si los hubiere, sin perjuicio de la • Juzgado de Control de Garantías
competencia en materia civil de otras
directamente o a través de la Fiscalía
autoridades, quienes podrán ratificar esta
medida o modificarla.
o la defensa técnica de víctimas.

• Suspender al agresor la tenencia, porte y Violencia Interpersonal (cuando No


uso de armas, en caso de que estas sean constituye delito):
indispensables para el ejercicio de su • Inspección de policía.
profesión u oficio, la suspensión deberá ser
motivada. Violencia en el marco del conflicto
armado:
• Decidir provisionalmente quién tendrá a • Entidad territorial de nivel
su cargo las pensiones alimentarias, sin
municipal receptora de la población
perjuicio de la competencia en materia
civil de otras autoridades quienes podrán
en situación de desplazamiento.
ratificar esta medida o modificarla.
¿Cuáles medidas de protección puede
imponer la autoridad competente en casos de
• Decidir provisionalmente el uso y violencia en ámbitos diferentes al familiar?
disfrute de la vivienda familiar, sin Las mujeres víctimas de cualquiera de las
perjuicio de la competencia en materia modalidades de violencia y sin perjuicio de los
civil de otras autoridades quienes podrán procesos judiciales a que haya lugar, tendrán
ratificar esta medida o modificarla. derecho a la protección inmediata de sus
derechos, mediante medidas especiales y
• Prohibir, al agresor la realización de expeditas:
cualquier acto de enajenación o gravamen • Remitir a la víctima y a sus hijas e hijos a un
de bienes de su propiedad sujetos a sitio donde encuentren la guarda de su vida,
dignidad, e integridad y la de su grupo familiar.
registro, si tuviere sociedad conyugal o
• Ordenar el traslado de la institución
patrimonial vigente. Para este efecto,
carcelaria o penitenciaria, para las mujeres
oficiará a las autoridades competentes.
privadas de la libertad
Esta medida será decretada por Autoridad • Cualquier otra medida necesaria para el
Judicial. cumplimiento de los propósitos de la ley.

12
4
¿REQUIERES�ATENCIÓN�EN
SALUD�Y�ORIENTACIÓN�PSICOLÓGICA?
Para todos los casos te pueden atender
por urgencias, independiente
de que exista o no una orden o afiliación
al sistema de salud.
• No se pueden cobrar copagos a la Cuando reciba atención se debe
mujer. asegurar material probatorio
(realizar el proceso de cadena de
• Se debe denunciar el delito ante las custodia garantizando la
autoridades competentes (FGN o autenticidad de los elementos
ICBF en caso de menores de edad, y materia de prueba)
comisarías de familia)
¿Qué es el material probatorio?
• Se debe informar a la víctima sobre Son elementos materiales probatorios y
evidencia física, los siguientes:
sus derechos sexuales y
reproductivos.
• Son las evidencias físicas, como: Huellas,
rastros, manchas, residuos, vestigios y
• Se debe garantizar evaluación similares, dejados por la ejecución de la
psicológica y de trabajo social. actividad delictiva.

• Se debe garantizar cumplimiento • Armas, instrumentos, objetos y cualquier


del protocolo normativo. otro medio utilizado para la ejecución de la
actividad delictiva.

Tenga�en�cuenta� • Dinero, bienes y otros efectos


provenientes de la ejecución de la
actividad delictiva.
La víctima tiene derecho a escoger el
sexo del profesional de la salud que • Los elementos materiales descubiertos,
le atenderá. Recogidos y asegurados en desarrollo de la

13
diligencia investigativa de registro y allanamiento, inspección
corporal y registro personal.

• Los documentos de toda índole hallados en diligencia


investigativa de inspección o que han sido entregados
voluntariamente por quien los tenía en su poder o que han sido
abandonados allí.

• Los elementos materiales obtenidos mediante grabación,


filmación, fotografía, video o cualquier otro medio avanzado,
utilizados como cámaras de vigilancia, en recinto cerrado o en
espacio público.

• El mensaje de datos, como el intercambio electrónico de datos,


internet, correo electrónico, telegrama, télex, telefax o similar,
regulados por la Ley 527 de 1999 o las normas que la sustituyan,
adicionen o reformen;

• Los demás elementos materiales similares a los anteriores y


que son descubiertos, recogidos y custodiados por el Fiscal
General o por el fiscal directamente o por conducto de
servidores de policía judicial o de peritos del Instituto Nacional
de Medicina Legal y Ciencias Forenses, o de laboratorios
aceptados oficialmente.

¿Qué es la cadena de custodia?


Es el procedimiento por el que se establece la conexión directa
de la evidencia física con la escena del hecho, es decir, que la
evidencia física fue identificada y está allí como producto de una
conducta delictiva.

Entidades que brindan atención en salud y


orientación psicológica

• E.S.E. Hospital Manuel Uribe Ángel


• Centros de salud.
• EPS.
• IPS.
• Secretaría de Bienestar Social y Comunitario.
• Secretaría de Equidad de Género.
• Secretaría de Salud.

14
5
PARA�SOLICITAR
VALORACIÓN�DEL�RIESGO
(Instituciones que reciben las denuncias)
• Informar a la Policía Nacional, que para la habitación y alimentación de la
puede decretar la medida de víctima y sus hijos, siempre y cuando se
atención. verifique que el mismo será utilizado para
sufragar estos gastos en un lugar diferente
al que habita el agresor. Este subsidio está
• Realizar valoración médico legal condicionado a la asistencia a citas
ante la IPS o el Instituto Nacional médicas, sicológicas o siquiátricas que
de Medicina Legal y Ciencias requiera la víctima.
Forenses.
• Las Empresas Promotoras de Salud y las
• La autoridad que recibió la Administradoras de Régimen Subsidiado
denuncia lo hará en todos los casos serán las encargadas de la prestación de
de violencia intrafamiliar, que servicios de asistencia médica, sicológica y
siquiátrica a las mujeres víctimas de
constituyan delito.
violencias y a sus hijos.

¿Cuáles son las medidas de atención que


La aplicación de las dos primeras medidas
se tienen en cuenta para las mujeres en
será hasta por seis meses, prorrogables
situación de riesgo?
otros seis meses más, siempre y cuando la
situación lo amerite. La ubicación de las
• Garantizar la habitación y alimentación víctimas se mantendrá en reserva para
de la víctima a través del Sistema General garantizar su protección y seguridad.
de Seguridad Social en Salud, a través de
las EPS, y de ser necesario en hoteles. En
todos los casos se incluirá el servicio de
transporte de las víctimas y de sus hijos.

• Cuando la víctima decida no permanecer


en los servicios hoteleros disponibles, o
estos no hayan sido contratados, se
asignará un subsidio monetario mensual

15
ETAPAS DEL
PROCESO
PENAL
Quién�investiga�el�delito�de� Quién�juzga�al�responsable�
violencia�contra�la�mujer de�cometer�el�delito

En todos los casos en que se En todos los casos que se configure


configure el delito, se adelanta por el delito, lo realiza el Juzgado Penal
parte de la Fiscalía General de la con la participación activa de la
Nación con participación activa de la víctima.
víctima.

Para que tengas


en cuenta
A los empleadores que ocupen trabajadoras mujeres víctimas de la violencia
comprobada, y que estén obligados a presentar declaración de renta y
complementarios, tienen derecho a deducir de la renta el 200% del valor de
los salarios y prestaciones sociales pagados durante el año o período
gravable, desde que exista la relación laboral, y hasta por un periodo de tres
años.

16
6
LEGISLACIÓN�APLICABLE�A�LA
VIOLENCIA�CONTRA�LAS�MUJERES
• Ley 51 de 1981, que ratifica la • Decretos 4796, 4798, 4799, 4463 de
Convención de Copenhague sobre la 2011, 2734 de 2012, reglamentarios de
eliminación de todas las formas de la ley 1257, unificados en el Decreto
discriminación en contra de la mujer. único de justicia 1069 de 2015.

• Ley 248 de 1995, por medio de la • Ley 1542 de 2012, para garantizar la
cual se aprueba la Convención protección y diligencia en la
Internacional para prevenir, investigación de los presuntos
sancionar y erradicar la violencia delitos de violencia contra la mujer.
contra la mujer, suscrita en la ciudad
de Belem Do Para, Brasil. • Ley 1639 de 2013, que aumenta las
penas para los atacantes con ácido o
• Ley 294 de 1996, relacionada con la agentes químicos.
prevención y sanción de la violencia
intrafamiliar. • Ley 1719 de 2014, por la cual se
adoptan medidas para garantizar el
• Ley 984 de 2005, por medio de la acceso a la justicia de las víctimas de
cual se aprueba el “Protocolo violencia sexual.
facultativo de la Convención sobre la
eliminación de todas las formas de • Ley 1761 de 2015, por la cual se crea
discriminación contra la mujer”, el tipo penal de feminicidio como
adoptado por la Asamblea General delito autónomo.
de las Naciones Unidas el 6 de
octubre de 1999. • Ley 1773 de 2016, que modifica la ley
599 de 2000 y 906 de 2004, y crea un
• Ley 1257 de 2008, de delito autónomo para lesiones con
sensibilización, prevención y ácido o agentes químicos.
sanción de formas de violencia y
discriminación contra las mujeres.

17
7. Directorio
Línea nacional 155
Atendida por personal de la Policía Nacional las 24
horas, donde orientan a las mujeres víctimas de
violencia sobre derechos y las rutas de atención y
tramitan casos relevantes.

Secretaría de Equidad de Género


Carrera 44 No. 38 Sur-18 Piso 2.
Teléfono 3394000 ext. 4501.
Horario de atención de lunes a jueves de 7:00 a.m. a
12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. y viernes de 7:00 a.m.
a 12:00 m. y de 1:00 pm hasta las 5:00 p.m.
equidad@envigado.gov.co fanpage: equidadenv

Personería Municipal
Calle 38 A sur No. 43-67.
Teléfono 3394048.
Horario de atención de lunes a jueves
de 7:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 pm. a 6:00 pm.
y viernes de 8:00 a.m. a 5:00 pm.
Correo electrónico: personeria@envigado.gov.co

Número único de emergencias y seguridad


de Envigado
Teléfono 2766666.

Centro de Atención Penal Integral


para Víctimas CAPIV y Casa de Justicia
Ubicada en la calle 40Sur N° 24 F-106
(Barrio el Salado) del municipio de Envigado.
Teléfono: 339.40.00 ext. 4713.
Horario de atención: de lunes a viernes de 8:00 a.m. a
12.00 a.m. y de 1:00 p.m. 5:00 p.m.
Email: justicia.envigado@casasdejusticia.gov.co

18
Ante�las�Comisarias�de�Familia
Comisaría Primera de Familia
Carrera 43 A No. 38 Sur-54 Piso 1,
Municipio de Envigado.
Teléfono: 3394000 ext. 4035.
Horario de atención de lunes a jueves de 7:00 a.m.
a 12:00m. y de 2:00 pm. a 6:00 pm.
y viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m.
y de 1:00 pm. a 5:00 pm.

Comisaría Segunda de Familia


Carrera 43 A No. 38 Sur-54 Piso 2,
Municipio de Envigado.
Teléfono: 3394000 ext. 4091.
Horario de atención de lunes a jueves de 7:00 a.m.
a 12:00m. y de 2:00 pm. a 6:00 pm.
y viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m.
y de 1:00 pm. a 5:00 pm.

Comisaría Tercera de Familia


Ubicada en la Calle 40 Sur No. 24F-106 Piso 1,
Casa de Justicia, del municipio de Envigado.
Teléfono: 3394000 ext. 4433.
Horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m.
a 12:00m. y de 1:00 pm. a 5:00 pm.

NOTA: Cada semana, una de las comisarías de familia


estará de turno en jornada continua: lunes a viernes
de 7:00 a.m. - 4:00 p.m.

Fiscalía�General�de�la�Nación�(FGN)
Fiscalía
Ubicada en la Carrera 64 C No. 72-300 del municipio de Medellín.
Teléfono: 4446677 ext. 5210.
Horario de atención: los 7 días de la semana, las 24 horas.

19
Fiscalía – Envigado
Carrera 43 A No. 38 Sur-57 oficina 313 del municipio de Envigado.
Teléfono: 3565200 exts. 7431 - 7437.
Horario de atención de lunes a viernes
de 8:00 a.m. a 12:00 m. y 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
Página web: https://adenunciar.policia.gov.co

Procuraduría
Carrera 56 A # 49 A-30 Piso 3, Edificio Cosmos del municipio de Medellín.
Teléfono: 6040294 ext. 41206.
Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 pm.
Correo electrónico: regional.antioquia@procuraduria.gov.co

Unidad de Atención a víctimas


Carrera 50 # 52-89 del municipio de Medellín.
Teléfono: 018000911119.
Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 pm.

Secretaría de Bienestar Social- Programa de Victimas


Carrera 44 No. 38 Sur-18 Piso 1, del municipio de Envigado.
Teléfono: 3394000 exts. 4515-4535.
Horario de atención de lunes a viernes
de 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 pm. a 5:00 pm.
Consultorio Jurídico de la Institución
Consultorio Jurídico de la Institución
Universitaria de Envigado
Carrera 27 B No. 39 A Sur - 57 del municipio de Envigado.
Teléfono: 3391010 exts. 1150 – 1151.
Horario de atención de lunes a viernes
de 8:00 a.m. a 11:00 m. y de 2:00 pm. a 5:00 pm.

Defensoría del Pueblo


Ubicada en la Carrera 49 No. 49 – 24,Edificio Bancomercio,
Pisos 3, 4, 5 y 6 en el municipio de Medellín.
Teléfono: 5114381.
Horario de atención: de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. de manera continua.
Correo electrónico: antioquia@defensoria.gov.co
20
ICBF
Carrera 51 No. 52-19, del Municipio de Itagüí.
Teléfono: 4093440 ext. 405003.
Horario de Atención: Lunes a Viernes
de 8:00 a.m. a 12:30 p.m. y de 1:30 p.m. a 5:00 p.m.

Juzgados Penales
Carrera 43 Nº 38 sur 42 del municipio de Envigado.
Teléfono: 3344647.
Horario de atención: de lunes a viernes
de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
Correo electrónico: eseradenvigado@cendojramajudicial.gov.co

Inspecciones�de�policía
(art.�18�de�la�ley�1257)
Inspecciones Primera y Segunda de Policía
Lunes a viernes de 7:00 a.m. - 12:00 m. y 2:00 p.m. – 6:00 p.m.

Inspección Primera de Policía


Carrera 43A N° 38 Sur 48 del municipio de Envigado.
Teléfono: 3394000 Exts. 4132 - 4133 – 4134.
Horario de atención: lunes a viernes
de 7:00 a.m. - 12:00 m. y 2:00 p.m. 6:00 p.m.

Inspección Segunda de Policía


Carrera 43 A N° 38 sur 48 del municipio de Envigado.
Teléfono: 3394000 Exts. 4310 – 4561.
Horario de atención: lunes a viernes
de 7:00 a.m. - 12:00 m. y 2:00 p.m. – 6:00 p.m.

NOTA: Cada semana una Inspección se encuentra de turno en jornada


continua de lunes a viernes de 8:00 a.m. - 4:00 p.m. Sábados de 9:00 a.m.
2:00 p.m. y domingos y festivos de 8:00 a.m. - 4:00 p.m.

21
Inspección Sexta de Policía
Calle 40 Sur N° 24F-106 (Casa de Justicia, barrio el Salado)
del municipio de Envigado.
Teléfono: 3394000 Exts. 4711,4712 y 4731.
Horario de atención: de lunes a viernes de 7:00 a.m. - 12:00 p.m.
y de 1:00 p.m. - 5:00 p.m. y sábado de 9:00 a.m. - 2:00 p.m.
y domingo de 8:00 a.m. 4:00 p.m. cada quince días

Inspección de Policía Las Palmas


Ubicada en el Alto de las Palmas kilómetro 18,
contiguo a la estación de Policía del municipio de Envigado.
Teléfono: 386 0909.
Horario de atención: de lunes a viernes de 8:00 a.m. - 4:00 p.m., sábados de
8:00 a.m. - 12:00 m. y domingos de 8:00 a.m. - 4:00 p.m. (cada quince días)

Inspección de Permanencia
Carrera 43 A N° 38 Sur 48 del municipio de Envigado.
Teléfono: 3394000 Exts. 4461 – 4462 – 4312.
Horario de atención: de domingo a miércoles de 4:00 p.m. - 12:00 p.m.
y de jueves a sábados de 6:00 p.m. - 2:00 a.m.

Entidad territorial de nivel municipal receptora


de la población en situación de desplazamiento
(art. 43 ley 1448)
Carrera 44 N° 38 sur 18, primer y segundo piso
de la Secretaría de Bienestar Social del municipio de Envigado.
Teléfono: 339 400 00 Exts. 4532-4515.
Horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m.
y de 2:00 pm. - las 5:00 pm.

Hospital Manuel Uribe Ángel- sede Santa Gertrudis


Diagonal 33 # 35 C sur 31,
Barrio los Naranjos, del municipio de Envigado.
Teléfono: 4489400.

22
E.S.E. Hospital Manuel Uribe Angel
Diagonal 31 Nº 36 A SUR – 80, barrio La Sebastiana,
del municipio de Envigado.
Teléfono: 2703511-3394800.
Correo electrónico: rips@hospitalmua.com.co

Prosalco Envigado IPS


Calle 30 Sur Nº 43 A-62, barrio San Marcos, del municipio de Envigado.
Teléfono: 4038424 – 3215036918.
Correo electrónico: calidad@prosalcoips.com.co

Centro Integral de Salud Envigado


Calle 35 sur # 41-51, zona centro, del municipio de Envigado.
Teléfono: 3324130.
Correo electrónico: mujerprotegidaenvigado@comfama.com.co

Fundación Médico Preventiva para


el Bienestar Social Sede Envigado
CL 37 SUR # 37-23, barrio Mesa, del municipio de Envigado.
Teléfono: 3331741 ext. 110.
Correo electrónico: ant.calidadenvigado@fundamep.com.

Las Américas Clínica del Sur


Cl 36 D Sur 27A -105, Centro Comercial City Plaza Local 164,
barrio Pontevedra, del municipio de Envigado.
Teléfono: 3310600.
Correo electrónico: clisur@une.net.co

Viva 1A IPS Envigado


Carrera 41 N° 38 Sur 46, zona centro, del municipio de Envigado.
Teléfono: 6041495.

23
Sinergia Salud Atención Básica Envigado
Crr. 48 # 25 sur -136, Las Vegas, del municipio de Envigado.
Teléfono: 3393230.

Christus Sinergia Centro Ambulatorio


Carrera 48 25 sur 136, del municipio de Medellín.
Teléfono: 3393230 ext. 109.

Secretaría de Salud
Calle 39 Sur N° 39-47, barrio Mesa, Envigado.
Teléfono: 339 40 00 Exts. 4114 – 4041.
Horario de atención: de lunes a jueves: 7:00 a.m.- 12:00 m. y 2:00 p.m.- 6:00
p.m. y viernes: de 7:00 a.m.- 12:00 m. y 1:00 p.m.- 5:00 p.m.
Correo electrónico: salud@envigado.gov.co

Estación de Policía
Calle 43 Sur N° 48-07, avenida las Vegas, del municipio de Envigado.
Teléfono: 339 10 00.
Horario de atención: 24 horas.
Correo electrónico: meval.envigado@policia.gov.co

Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses


Carrera 43 A Nº 40 sur 125 del municipio de Envigado.
Teléfono: 2707398. Horario de atención: de lunes a viernes
de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.
Correo electrónico: ubenvigado@m.edicinalegal.gov.co

24
ÍNDICE

Presentación 3
Ruta de atención de violencia contra las mujeres 4
Violentómetro 5
Tipos de violencia 7
1. ¿Necesitas denunciar? 9
2. ¿Necesitas asesoría jurídica y apoyo en lo legal? 10
3. ¿Necesitas que te brinden protección? 11
4. ¿Requieres atención en salud y orientación psicológica? 13
5. Para solicitar valoración del riesgo 15
Etapas del proceso penal 16
6. Legislación aplicable a la violencia contra las mujeres 17
7. Directorio 18
Créditos 26

25
CRÉDITOS

Raúl Cardona González


Alcalde Municipal
Jeny Andrea Hernández Maya
Secretaría de Equidad de Género
Berta Luz Mesa Betancur
Directora de Equidad
Jorge Lopera Yepes
P.U. Comunicador Social Periodista
Vanesa Alejandra Callejas Varela
Abogada

Organizaciones integrantes
de la Mesa 1257
Secretaría de Equidad de Género
Secretaría de Bienestar Social y Comunitario
Secretaria de Salud
Secretaría de Educación para la Cultura
Representante de las comisarías de familia
Representante de la Fiscalía
Representante de la Policía Nacional
Representantes de las EPS
Representantes de las IPS
Representante de las organizaciones o asociaciones de las mujeres

26
No va conmigo andar de grosero
que anda manoseando peladas
Qué boleta el tipo
con las peladas Qué mal
te queda

Respetar las cuando

a las mujeres insultas


Dándoles el buen trato o les
y el cuidado que merecen gritas

Dales�la�mano
y�no�con�la�mano
Da pena el man que violenta
a las compañeras

También podría gustarte