Está en la página 1de 11

DESCRIPCIÓN DE MERCADO

Actividad de proyecto 1

Evidencia foro

PRESENTADO POR: JULY PAOLA RAMIREZ MEJIA

A: LAURA MONTERO

INSTRUCTURA VOCERA SENA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

Ficha 2175904

1
Octubre 15 de 2020
Contenido
INTRODUCCION.................................................................................................................................. 3
1. OBJETIVOS..................................................................................................................................... 4
1.1 Objetivos Generales...........................................................................................................................................................4

2. PLAN DE RECOLECCION DE LA INFORMACION........................................................................5


2.1 Método de recolección de información...........................................................................................................................5
2.2 Instrumento.........................................................................................................................................................................5

3. ENCUESTA...................................................................................................................................... 6
3.1 Resultado de la encuesta..................................................................................................................................................7
3.2 Porcentaje de la encuesta.................................................................................................................................................8

4. MATRIZ DOFA............................................................................................................................... 10
5. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO............................................................................................. 11
6. CONCLUSION............................................................................................................................... 11
7. BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................. 11
INTRODUCCION

Es muy importante hoy en dia abastecer la comunidad en general de productos


básicos de la canasta familiar, esto alrededor de un barrio que tenga la necesidad
clara, interfiere muchos en los hogares

En el Departamento de Cundinamarca en el municipio de Sesquile, donde resido


actualmente veo con preocupación que en el Barrio hace mucha falta
supermercados, tiendas de abarrotes, carnicerías, para adquirir los productos
básicos de la canasta familiar por lo que debemos siempre viajar al centro del
pueblo pues no hay manera de tenerlos a la mano.

Dentro de mi investigación indague e hice un sondeo con muchos vecinos, quienes


con preocupación ven la necesidad de colocar un buen supermercado que abarque
con los productos indispensables ya que el hecho de viajar hasta el centro del
pueblo implica gasto de pasaje, tiempo en el trayecto de ida y regreso además que
siempre no se encuentran las cosas que se van a comprar con esto llegue a la
conclusión que se necesita tener un buen servicio de manera inmediata, pues
ahorraría tiempo, dinero y desplazamiento a todos.

Con la anterior información trabajaremos en la idea de crear un supermercado


¨SUPERMERKET FEJODY” el cual brindara bienestar, compromiso, oportunidades,
y un excelente servicio.
1. OBJETIVOS

1.1 Objetivos Generales

Recopilar información entre los habitantes del barrio Boíta, y así analizar que
necesidades tiene la comunidad al no tener un supermercado en la zona y en que
los afecta personalmente.

1.2 Objetivos Específicos

Encontrar el sitio donde quedaría ubicado el negocio que sea visible para la
comunidad.

Atraer la atención de los habitantes, haciendo publicidad y ofreciendo calidad y


buenos precios.

Buscar la manera de implementar este plan en barrios aledaños donde estén


pasando por la misma problemática.
2. PLAN DE RECOLECCION DE LA INFORMACION

Con el fin de caracterizar e identificar las distintas variables a tener en cuenta para
determinar la viabilidad del proyecto se hará una encuesta a 100 personas, para
esto necesitare herramientas tecnológicas como lo son Internet, y Facebook,
además se usura las visitas domiciliarias para tener contacto directo con la
comunidad.

Imagen de Internet Imagen de Internet

2.1 Método de recolección de información

Se usuran herramientas como Facebook, internet, la visita domiciliaria, con esto se


pretende realizar una encuesta e indagar que tan factible es la idea del proyecto de
crear un supermercado.

2.2 Instrumento

Por medio de 5 preguntas específicas que se les harán a 100 personas,


evaluaremos la información suministrada, se elaborará un cuestionario que ayude a
clarificar el proyecto.

Imagen de Internet
3. ENCUESTA

                 
                 
    ENCUESTA SUPERMERKET FEJODY      
    BARRIO BOITA - SESQUILE      
                 
  Nombre Encuestado: _____________________________________________    
  Edad: ______________            
                 
  1. ¿ Cree usted la necesidad de tener un buen supermercado en el barrio?    
                 
  A) Si muy necesario            
  B) No se necesita            
  C) Me es indiferente            
  D) Prefiero ir a otro lado            
                 
  2. ¿ Se le dificulta el desplazamiento al pueblo para mercar?    
                 
  A) Bastante              
  B) Incrementa el costo            
  C) Me es indiferente            
  D) Me gusta mercar en el pueblo          
                 
  3. ¿Preferiría tener más cerca un sitio en donde abastecerse?    
                 
  A) Por supuesto            
  B) Es muy necesario            
  C) No lo prefiero            
  D) Me gusta ir al pueblo            
                 
  4. ¿ Confiaría en nosotros para prestarle un buen servicio de venta de víveres?    
                 
  A) Por supuesto            
  B) No confiaria            
  C) Lo pensaria            
  D) Prefiero ir al pueblo            
                 
  5. ¿ Podríamos contar con usted y su familia para prestarles nuestro servicio?    
                 
  A) Si              
  B) No              
  C) Talvez              
  D) Lo dudaria            
                 
3.1 Resultado de la encuesta

Luego de recopilar, organizar y tabular la información de la encuesta los resultados


arrojan ciertos hallazgos interesantes expuestos a continuación:

De las 100 personas encuestadas se determinó que el 65% tienen la necesidad de


ver un supermercado en el barrio.

El 48% de las personas encuestadas manifiestan que se les dificulta el


desplazamiento para hacer sus compras

Dentro de la necesidad de tener algo más cerca el 45% personas dicen ser muy
necesario el sitio

Realizando una comparación respecto a la necesidad y la oportunidad que nos


darían de realizar el proyecto, el 65% de la comunidad está de acuerdo en que
solventemos y saquemos adelante la idea.

Definitivamente es una necesidad y contamos con la aprobación del 55% de los


habitantes para desarrollar el proyecto.
3.2 Porcentaje de la encuesta

1. ¿ Cree usted la necesidad de tener un buen supermercado en el barrio?

D) Prefiero ir a otro lado


17%

C) Me es indiferente
6%

B) No se necesita
12%
A Si muy necesario
65%

2. ¿SE LE DIFICULTA EL DESPLAZAMIENTO AL PUEBLO PARA MERCAR?


60

50 48

40
32
30

20
14

10 6

0
A) Bastante B) Incrementa el costo C) Me es indiferente D) Me gusta mercar en el
pueblo
3. ¿ PREFERIRIA TENER MAS CERCA UN SITIO EN DONDE ABASTECERSE?

18% A) Por supuesto


B) Es muy necesario
45% C) No lo prefiero
15% D) Me gusta ir al pueblo

22%

4. ¿ CONFIARIA EN NOSOTROS PARA PRESTARLE UN BUEN SERVICIO DE VENTA DE


VIVERES?

D) Prefiero ir al pueblo
13%
C) Lo pensaria
12%

B) No confiaria A) Por supuesto


10% 65%
5. ¿ PODRIAMOS CONTAR CON USTED Y SU FAMILIA PARA PRESTARLES NUESTRO
SERVICIO?

11% A) Si
B) No
12%
C) Talvez
D) Lo dudaria
55%
22%

4. MATRIZ DOFA

Se realiza diagnostico por medio de matriz DOFA para determinar Debilidades,


Oportunidades, Fortalezas y Amenazas.

DEBILIDADES OPORTUNIDADES

 No cumplir con las necesidades  Innovación en los productos.


de la comunidad.  Bajos precios.
 No encontrar un espacio  Generación de empleo.
adecuado y amplio.  Crecimiento personal.
 Precio elevado de productos.  Ampliar en otros sitios.

FORTALEZAS AMENAZAS
 Competencia ubicada en zonas
 Excelente atención al cliente. estratégicas.
 Personal capacitado.  Incumplimiento de los proveedores.
 Buena ubicación.  Cambio de actitud de los clientes.
 Domicilios.
5. PROPUESTA DE MEJORAMIENTO

Después de realizar el diagnóstico de la información recopilada veo la oportunidad


de realizar mi negocio pensando en la necesidad de las familias, dado que en la
zona no hay supermercados que abastezcan los productos básicos de la canasta
familiar, seria novedoso y se llegaría a toda la comunidad, utilizaría medios
publicitarios como Facebook, volantes, perifoneo, entre otros necesarios para el
crecimiento del negocio con el pasar del tiempo, realizar descuentos y ofertas como
2x1 o pague 3 lleve 4 cada mes, para así atraer la clientela y buscar el objetivo de
hacer crecer el negocio ya que esto sería una oportunidad de crecimiento y
desarrollo.

6. CONCLUSION

Es muy novedoso el proyecto por la necesidad que existe en el lugar, se


desarrollara con toda la responsabilidad y buen criterio que se le debe ofrecer a la
comunidad, esto basados en torno a la investigación obtenida en este trabajo.

7. BIBLIOGRAFIA

 IE Ingenio y empresa “Como hacer el analisis DOFA


 https://aulacm.com/crear-empresa-negocio/ pasos para crear una empresa o un negocio.

También podría gustarte