Está en la página 1de 4

INF-MCU 1

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Versión: 1.0


PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
MICROCONTROLADORES Página: 1 de 4

Informe de la práctica de laboratorio N°1:


“Periféricos de Entrada/Salida PIC 16F877”
Pedro Silva – 1161187

IV. MARCO TEÓRICO
PIC: es un circuito integrado programable (Programmable
INTRODUCCIÓN Integrated Circuited) el cual contiene todos los componentes

E esta práctica de laboratorio el estudiante aprenderá


N
paso a paso como mediante el lenguaje de programación
asignar los puertos de entrada/salida del PIC 16F877; para la
para poder realizar y controlar una tarea; es como una
pequeña computadora que incluye sistemas para controlar
elementos de entrada/salida, también incluye a un procesador
cual son entradas digitales que se utilizaran para switch, y una memoria que puede guardar el programa y sus
pulsador, teclado matricial y salidas digitales para led, variables( flash y RAM).[1]
display 7 segmentos y LCD.
En este laboratorio se hará uso de un display 7 segmentos de Un microcontrolador tiene una CPU, memoria, puertos de
cátodo común y de ánodo común para realizar la simulación entrada/salida, reloj principal y recursos especiales. [2]
del código que se implementó en CCS Compiler
Display 7 segmentos: es un dispositivo opto-electrónico
que permite la visualización de números del 0 al 9; este
I. OBJETIVOS
elementó es un dispositivo de salida digital que acompaña a
 OBJETIVO GENERAL circuitos electrónicos que en su codificación permite que sus
Conocer e identificar los puertos de entrada /salida del PIC 7 segmentos led que conforman los números sean
16F877 para programarlos. programados mediante BCD para que así muestren el dato o
número o carácter a visualizar. [.3]
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Aprender a usar el software PIC CCS Compiler V.DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
 Aprender a usar el software Proteus 8 Profesional
para implementar la simulación de los circuitos que Para realizar la práctica N°1 se realizara los ejemplos de la
se Programen en software PIC CCS Compiler. guía de periféricos de entrada y salida que se vieron en la
 Diseñar y verificar el funcionamiento de un display clase.
7 segmentos para un código generado en PIC CCS
Compiler Ejemplo 1:

II.JUSTIFICACIÓN Realizar un contador de 0 a 99 con doble display 7


segmentos de cátodo común. La cuenta debe ser continua y
Debido a la necesidad de que el estudiante comprenda y de 0 a 9 el digito de las decenas debe estar apagado.
analice y programe un microcontrolador manejando los
puertos de entrada y salida se utilizara una herramienta de
software CCS Compiler que permite programarlos y compilar
su código para ser quemado (grabado en el microcontrolador)
PIC y se simulara este código en un circuito que se
implementara en Proteus para comprobar su funcionamiento.

III. EQUIPO Y MATERIALES NECESARIOS


 Computador
 Software PIC CCS Compiler
 Software Proteus 8 professional


INF-MCU 2
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Versión: 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
MICROCONTROLADORES Página: 2 de 4

Ejemplo 2:

Realizar un contador de 0 a 99 con un doble display 7


segmentos de catodo comun. La cuenta debe ser controlada
por un pulsador. El display se actualizara una vez se suelte el
pulsador y de 0 a 9 el digito de las decenas debe estar
apagado.[1]

Fig. 1. Codigo contador 0-99

Fig. 3 Codigo contador 0-99 con pulsador.

Fig.2 Esquematico contador 0-99 Fig.4 Esquemático contador 0-99


INF-MCU 3
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Versión: 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
MICROCONTROLADORES Página: 3 de 4

VI. EVALUACIÓN

 Calcular los 11 primeros términos de la serie de


Fibonacci y mostrarlos en un doble display7 segmentos
de ánodo común. Deben existir dos pulsadores, uno para
avanzar al siguiente término y otro para ir al término
anterior.

Fig.5 Codigo serie Fibonacci

Fig.6 Esquematico serie Fibonacci

REFERENCIAS

[1] hetpro-store.com/TUTORIALES/microcontrolador
[2] Intoduccion a los microcontroladores.pdf. Sergio Sepulveda ing
Electronico.
[3] https://hetpro-store.com/TUTORIALES/display-7-segmentos-anodo-
catodo-comun.
[4] Intel, “Intel Learning Series para desarrolladores para Android*, n. o
1:...,” 2014. [Online]. Available:
https://software.intel.com/content/www/xl/es/develop/articles/intel-for-
android-developers-learning-series-1-introducing-android-on-intel-
processors.html?language=ru. [Accessed: 18-Sep-2020].
[5] M. Merino, “Los cinco mejores emuladores de Android para PC,”
2020. [Online]. Available:
https://www.genbeta.com/herramientas/cinco-mejores-emuladores-
android-para-pc. [Accessed: 18-Sep-2020].
[6] A. Hertzfeld, “Mac OS - Wikipedia, la enciclopedia libre,” 2020.
[Online]. Available: https://es.wikipedia.org/wiki/Mac_OS. [Accessed:
18-Sep-2020].
INF-MCU 4
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Versión: 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Página: 4 de 4

También podría gustarte