Está en la página 1de 4

AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA

DE……………….

Don ……………………………., Procurador de los Tribunales, en nombre y


representación de Doña …………….., provista del DNI número …………..,
vecina de ……………………….., con domicilio en ………………………………….) y (con
consentimiento / y de) Don …………………………., con número de DNI
…………………., vecino de …………………, con domicilio en ……………………………,
representación que se acreditara Apud Acta, y bajo la dirección
letrada de JAVIER HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, Colegiado núm. ………. del
Ilustre Colegio Abogados de Madrid, ante el Juzgado comparezco y
como mejor proceda en Derecho DIGO:

Que mediante el presente escrito y en la representación que


ostento, formulo DEMANDA DE GUARDA Y CUSTODIA DE HIJOS
EXTRAMATRIMONIALES, en relación con el 777 de Ley de
Enjuiciamiento Civil, acompañándose a la misma CONVENIO
REGULADOR suscrito por ambos en el que se regula todo lo
relativo a guarda y custodia, derecho de visitas y alimentos del
menor, y que se presenta al Juzgado para su aprobación judicial,
en base a los siguientes

HECHOS

1
PRIMERO. - Que Don ……………. y Doña …………………………., mantuvieron una
relación sentimental.

SEGUNDO. - Que de la citada unión se ha producido la siguiente


descendencia:
- ………………………, menor de edad, nacido e Inscrito en el
Registro Civil de ……………………………al tomo… y pagina….

Se adjunta como DOCUMENTO NÚMERO UNO certificado de


nacimiento del menor.

TERCERO. – Que el domicilio familiar, de los progenitores, se


encontró en …………..

CUARTO. - Que ambos progenitores han convenido en solicitar las


medidas paterno-filiales, y ello en base al Convenio Regulador
suscrito entre ambos en fecha 19 de Junio de 2019, el cual
consta de Cinco folios y que se aporta a la presente demanda
como DOCUMENTO NÚMERO DOS.

A los anteriores hechos son de aplicación los siguientes. -

FUNDAMENTOS DE DERECHO

I.- Capacidad. - Las partes están capacitadas para entablar la


presente relación jurídico-procesal, conforme a los artículos 6
y siguientes de la LEC.

II.- Representación. - La representación de los actores y la


postulación a la presente demanda es la procedente conforme al
artículo 23 y siguientes de la LEC.

2
III.- Competencia. - En cuanto a la competencia del Juzgado al
que me dirijo, el artículo 769.3 de la Ley 1/2000, de 7 de
enero, de Enjuiciamiento Civil, por ser el domicilio del menor.

IV.- Procedimiento. - Respecto al procedimiento a seguir


corresponde el previsto en el artículo 777 de la Ley 1/2000, de
7 de enero, de Enjuiciamiento Civil que establece que las
peticiones de separación o divorcio, por analogía es de
aplicación, presentadas de común acuerdo por ambos progenitores
o por uno con el consentimiento del otro se tramitarán por el
procedimiento establecido en el presente artículo. Al escrito
por el que se promueva el procedimiento deberá acompañarse la de
inscripción de nacimiento del hijo en el Registro Civil, así
como la propuesta de convenio regulador conforme a lo
establecido en la legislación civil y el documento o documentos
en que el cónyuge o cónyuges funden su derecho. Si algún hecho
relevante no pudiera ser probado mediante documentos, en el
mismo escrito se propondrá la prueba de que los cónyuges quieran
valerse para acreditarlo.

V.- Preceptiva audiencia del Ministerio Fiscal. - Es preceptivo


que se le traslado al ministerio Público de la presente demanda
y convenio regulador.

En su virtud,

SUPLICO AL JUZGADO, que tenga por presentado este escrito


con los documentos que se acompañan y copias de todo ello, se
sirva admitirlo, y por formulada DEMANDA SOBRE GUARDA, CUSTODIA
Y ALIMENTOS CONSENSUADA respecto del hijo menor …………….., nacido
de la unión entre Don ………………………. y Doña ……………………, a quienes
deberá citárseles en legal forma para que se ratifiquen en su
petición, y formalizado dicho trámite de rigor junto con la
preceptiva audiencia del Ministerio Fiscal se dicte Sentencia

3
por la que se apruebe el Convenio Regulador de fecha
……………………….., suscrito entre ambos progenitores.

OTROSÍ DIGO que a los efectos de los arts. 231 de la LEC y


243.3 de la L. O. P. J., esta parte pone de manifiesto la
intención de cumplir con todos y cada uno de los requisitos
exigidos por la Ley.

Por lo anterior,

SUPLICO AL JUZGADO tenga por efectuada la anterior


declaración a los efectos de permitir subsanar a esta parte los
defectos procesales que pudiesen apreciar.

Por ser Justicia que pido en …………….. a 21 de Junio de 2019.

Ldo. Javier Hernández Hernández

Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

También podría gustarte