Está en la página 1de 4

CLASIFICACIÓN DE LOS METODOS DE DESPLAZAMIENTO.

1.- Métodos concernientes al tipo de desplazamiento.

Son aquellos métodos de predicción los cuales son relacionados con los empujes frontales,
es decir, los que reflejan la posible presencia de un gradiente de saturación y de petróleo
móvil detrás del frente de invasión. Entre estos tenemos:

 Buckley y Leverett.
 Craig, geffen y Morse.
 Roberts.
 Higgins y Leighton.

2.- Métodos concernientes a la heterogeneidad del yacimiento.

3.- Métodos concernientes a la eficiencia de barrido areal.

4.- Métodos relacionados con modelos matemáticos.

5.- Métodos empíricos.

MÉTODO DE BUCKLEY Y LEVERETT.

El método de Buckley y Leverett, fue presentado en 1942

El método de predicción de Buckley-Leverett se fundamenta en la teoría de desplazamiento


y permite estimar el comportamiento de un desplazamiento lineal de petróleo cuando se
inyecta agua o gas a una tasa constante en un yacimiento.

El desarrollo teórico asume que un proceso inmiscible puede ser modelado


matemáticamente usando los conceptos de permeabilidad relativa y desplazamiento tipo
pistón con fugas.

Si el desplazamiento es considerado por ser del tipo pistón con fugas, significa que algo de
petróleo será pasado por alto, durante el paso o desplazamiento del frente.

Esto es debido al efecto de la diferencia de viscosidad, permeabilidad relativa y presión


capilar.
Este método tiene poca aplicación debido a las suposiciones en las cuales se fundamenta,
en especial la de flujo lineal.

Desplazamiento inmiscible (Suposiciones para desarrollar el método).

1) El flujo es lineal, pero puede modificarse con facilidad para flujo radial, por lo que
no constituye una limitación fuerte.
2) Formación homogénea, o sea permeabilidad y porosidad son uniformes.
3) Desplazamiento tipo pistón con fugas.
4) Solo pueden existir dos fluidos circulando al mismo tiempo por un determinado
punto, así que deben aplicarse los conceptos de permeabilidades relativas a dos
fases.
5) Los fluidos son inmiscibles, es decir que existe presión capilar.
6) La presión de desplazamiento debe estar por encima del punto de burbujeo (no
existe gas libre), en caso de que se utilice agua para desplazar petróleo.
7) La tasa de inyección y el área perpendicular al flujo se consideran constantes.
8) Flujo continuo o estacionario.
9) La presión y temperatura deben permanecer constantes para que existan condiciones
de equilibrio.
Zona Zona No
Invadid Invadid
a a
Agua
Petróle
Petróleo o
Movible

0 X L
Desplazamiento tipo pistón con fuga
Buckley y Leverett consideran que ocurren tres etapas durante el desplazamiento de
petróleo por agua o por gas:

 Antes de la ruptura.
 En el momento de la ruptura.
 Después de la ruptura.

ECUACIÓN DEL FLUJO FRACCIONAL.

La teoría de avance frontal es una importante herramienta para los ingenieros de reservorios
es el estudio del comportamiento de reservorios sometidos a inyección de agua.

Buckley & Leverett tomaron el concepto de flujo fraccional presentado el año 1941 por

qw
Leverett, que para el caso de una inyección de agua es expresado como: f w =
q w + qo

Lo cual se reemplaza en la conocida ecuación de Darcy tanto para agua como petróleo, se

K∗K ro A Pc

obtiene: f w =
1+
❑o qt L( −g∗¿ sin )
❑ K
1+ w o
❑o K w

Como los fluidos se consideran incompresibles, el caudal total es igual a la suma de los
caudales de agua y de petróleo, a su vez igual al caudal inyectado.
q t=qo +q w =q¿

Así mismo para una determinada roca, con sus respectivos fluidos y las condiciones
fluyentes asociadas, el flujo fraccional de agua es una función de la saturación de agua.
Considerando que el Fw se mide en la cara de la arena del pozo productor (outlet face) la
Sw correspondiente debe estar referida al mismo punto.

En 1942 Buckley & Leverett presento la ecuación de avance frontal:

qt
( Lt ) =
fw
Sw
A∗¿
( )
Sw t
¿

Esta ecuación resulta de la aplicación de la ley de conservación de la masa para flujo


unidireccional de dos fluidos inmiscibles a través de un medio poroso homogéneo y
continuo. Esta ecuación asume que los fluidos y el medio poroso son incompresibles. La
ecuación anterior establece que una cierta saturación de agua fija se mueve a través del
medio poroso a una tasa que es constante y proporcional al cambio en la composición del
fluido (causado por un pequeño cambio en la saturación del fluido desplazante).

(Volumen de agua que entra) – (volumen de agua que sale) = (acumulación de agua)

Masa Masa Masa Acumulada


[ Tiempo ] Entrada
[

Tiempo ] [
Salida
=
Tiempo ] Elemento de Volumen

Flujo másico de agua a través de un elemento de


volumen en un medio poroso lineal y
unidimensional.

También podría gustarte