Está en la página 1de 62

COMERCIO INTERNACIONAL E

IMPORTANCIA

ROL DE LA SUNAT

INGRESO DE MERCANCIAS –
IMPORTACION PARA EL CONSUMO
SALIDA DE MERCANCIAS –
EXPORTACION DEFINITIVA

LIC. CAMILO MARTIN ZERGA LOZANO


¿POR QUE ES IMPORTANTE EL
COMERCIO INTERNACIONAL?
Que es comercio internacional
Es en esencia el intercambio de bienes y servicios entre las
naciones que integran el planeta. El comercio internacional es
una fuerza que apunta al desarrollo económico y promueve el
bienestar de las naciones y de su población. Los bienes que
se tranzan están constituidos por bienes terminados, materias
primas o productos intermedios, que sirven para elaborar a su
vez otros productos.

Todos los países, incluidos los más pobres,


tienen activos -humanos, industriales, naturales
y financieros- que pueden emplear para
producir bienes y servicios para
sus mercados internos o para competir en el
exterior.
IMPORTANCIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

La formula para entender la importancia del comercio exterior es simple, entre mayores
artículos de exportación se generen, mas empresas invierten capital a nuestro país para
seguir produciendo, esto genera mas empleo calificado, el empleo genera mayor consumo,
el consumo hace que otra rama nacional se desarrolle por la demanda de productos, en su
conjunto esto reactiva la economía y genera ingresos al estado, así el estado tiene
posibilidad de invertir en bienes y servicios, mayor infraestructura, y entre mas
infraestructura, mas inversión de capital por los beneficios, generando nuevas empresas y
así cíclicamente, hasta tener un estado mas fuerte.
Importancia del Comercio Internacional

Y=I+G+C+X-M
IMPORTANCIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Nuestro país sustenta el dinamismo de su economía fundamentalmente en


cuatro motores que deben permanecer en marcha constante: Las
exportaciones, Inversión Extranjera Directa, Inversión Pública en Infraestructura
y Consumo Interno.
PAISES CON MAYOR MOVIMIENTO COMERCIAL INTERNACIONAL
IMPORTANCIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

1. Crecimiento
Económico
2. Competitividad
Internacional
3. Promueve la
Globalización
4. Satisface Necesidades
5. Especialización
6. Industrialización
7. Relaciones
Comerciales –
Relaciones
Internacionales
LO QUE DEBEMOS BUSCAR
El crecimiento económico se define como el cambio cuantitativo de
las variables fundamentales de la economía, siendo el Producto
Interno Bruto (PIB) el principal indicador al medir la producción, es
decir, se genera crecimiento cuando todos los bienes y servicios
producidos por un país en un año son más que los producidos el
año anterior.

El desarrollo económico se define como el aumento cualitativo de


los países o regiones en el mejoramiento de las condiciones
sociales, sucede cuando se crean los medios necesarios a fin de
promover y mantener la prosperidad de sus habitantes.
La sociedad necesita de un ambiente donde todas sus
necesidades se cubran para progresar; sobre todo las necesidades
básicas que tienen que ver con: una sana alimentación, servicios
de salud, educación, transporte, vivienda digna, condiciones de
trabajo, expectativas de vida y progreso, calidad en los servicios
del estado, etc. Cuando existe un aumento de estos elementos
entonces se genera desarrollo económico.
Antecedentes del comercio
Exterior Peruano

Hasta 1991, nuestro comercio exterior se caracterizaba por seguir una


tendencia netamente proteccionista, bajo la cual se priorizaba a la
producción nacional en desmedro de los productos importados.

Los impuestos ad valorem (A/V) eran excesivamente elevados, y los


procesos de importación, engorrosos y sujetos a una serie de trámites,
restricciones y cargas impositivas adicionales al arancel.
Transición de Política Comercial

Antes de 1990 A partir de 1990


 Proteccionismo – sustitución de  Liberalización del comercio
importaciones – aranceles  Reducción de aranceles (4 tasas
distorsionados y elevados. actualmente 0, 4, 6 y 11%) – 75%
 Control de Precios de arancel liberado.
 Registro de Importadores  Dólar libre (flotaciòn)
 Dólar MUC  Importación y exportación libre
 Importaciones Prohibidas
ROL DE LA ADUANA (EVOLUCION)

Nuevos retos – fiscalidad internacional

DESARROLLO ECONOMICO Y SEGURIDAD


(FACILITACION DEL COMERCIO – SEGURIDAD DE LA
CADENA LOGISTICA)

PROTECCION DE LA SOCIEDAD SALUD, TRAFICO DE DROGAS,


ARMAS, MEDIO AMBIENTE

PROTECCION DE INTERESES DE LA ECONOMIA

RECAUDACION DE IMPUESTOS DE IMPORTACION


¿PODER O AUTORIDAD?

 PODER: “CAPACIDAD DE FORZAR O


COACCIONAR A ALGUIEN, PARA QUE ESTE,
AUNQUE PREFERIRÍA NO HACERLO, HAGA
TU VOLUNTAD DEBIDO A TU POSICION O TU
FUERZA”
 “O LO HACES O TE GOLPEO”
 “O LO HACES O TE DESPIDO”
 “O LO HACES O ………………
PODER

 Desgasta y llega a deteriorar las relaciones


produciendo :

• Rebeldía, Descontento

“Si es necesario ejercerlo es porque nuestra


autoridad ha fallado”
AUTORIDAD

 “Arte de conseguir que la gente haga


voluntariamente lo que tu quieres debido a
tu influencia personal”.

 “Lo hare porque tu me has pedido que lo


haga y me has convencido de que es lo
correcto”.
La legislación del Comercio
Internacional
Legislación se refiere a:

 Un cuerpo de leyes que regulan una determinada materia o al


conjunto de leyes de un país.
 Un ordenamiento jurídico, como sinónimo del conjunto de
normas jurídicas de un país.
 Un sistema jurídico.

La legislación De Comercio Internacional es :

 Amplia
 Abundante
 Compleja
NORMAS ADUANERAS
Obligatoriedad de la ley
Art. 109º de la Constitución :
Momento desde el cual una ley es obligatoria
La ley es obligatoria desde el día siguiente de su publicación en el diario oficial, salvo
disposición contraria de la misma ley que posterga su vigencia en todo o en parte

La ley (del latín lex, legis ) es una norma jurídica


dictada por el legislador. Es decir, un precepto
establecido por la autoridad competente, en que
se manda o prohíbe algo en consonancia con la
justicia. Su incumplimiento trae aparejada una
sanción.
Art. 24 de la Constitución

Nadie esta obligado a hacer lo que


la ley no manda, ni impedido de
hacer lo que ella no prohíbe.
LEY 28916 LEY DE FORTALECIMIENTO DE LA SUNAT
20.12.2011

La ley Nª 28916 tiene como ….. la implementación, inspección y control


corresponde a la SUNAT liderar las
finalidad mejorar la labor de de la política aduanera en el territorio
iniciativas y proyectos relacionados
SUNAT en relación con: la nacional, administrando, aplicando,
con la cadena logística del comercio
lucha contra la evasión y fiscalizando, sancionando y recaudando los
exterior cuando tengan uno o más
elusión tributaria; el tributos y aranceles del Gobierno Central
componentes propios de las
contrabando y el tráfico ilícito que fije la legislación aduanera, asegurando
actividades aduaneras, coordinando
de mercancías; la facilitación la correcta aplicación de tratados y convenios
con las entidades del sector público y
del comercio exterior; la internacionales y demás normas que rigen
privado que corresponda, las cuales
ampliación de la base en la materia y otros tributos cuya
deberán implementar los procesos
tributaria y el crecimiento recaudación se le encomienda, así como
armonizados que se establezcan.
sostenido de la recaudación facilitar las actividades aduaneras de
fiscal. comercio exterior, inspeccionar el tráfico
internacional de personas y medios de
transporte y desarrollar las acciones
necesarias para prevenir y reprimir la
comisión de delitos aduaneros y el tráfico
ilícito de bienes.
PRINCIPIOS

PARTICIPACION
FACILITACION DEL PUBLICIDAD DE AGENTES
COMERCIO
ECONOMICOS

COOPERACION E GESTION DE
BUENA FE Y INTERCAMBIO CALIDAD Y USO DE
PRESUNCION DE DE ESTANDARES
VERACIDAD INFORMACION INTERNACIONALES
FACILITACION ADUANERA

• El Despacho Anticipado
• Resoluciones Anticipadas de Clasificación
• Despacho Electrónico
• Presentación de Garantías Globales
• Programa OEA
• Envíos de Entrega Rápida
• Comisión Multisectorial de Comercio Exterior
• Extensión a nivel nacional de la circunscripción de los agentes
de aduana (sin exigencia de locales)
• Reducción de la informalidad de los agentes de carga
(garantías, capacitación, sanciones)
FUNCIONES ADUANERAS

LAS FUNCIONES DE LA ADMINSITRACION ADUANERA SON


LA ADMINISTRACION, RECAUDACION, FISCALIZACIÓN, ES
DECIR EL CONTROL DEL TRAFICO INTERNACIONAL DE
MERCANCIAS, MEDIOS DE TRANSPORTE Y PERSONAS
DENTRO DEL TERRITORIO ADUANERO
FUNCIONES ADUANERAS

TERRITORIO
MERCANCIAS
EL CONTROL ADUANERO

TIPOS: CONTROL ORDINARIO Y CONTROL EXTRAORDINARIO


POTESTAD ADUANERA
Art. 165 LGA
Disponer las acciones de
control de las mercancías, Requerir a los Disponer la Aplicación de
antes y durante el deudores tributarios, inmovilización, medidas en
despacho de las operadores de incautación de frontera y registrar
mercancías y medios de
mercancías o después comercio exterior o a las personas al
transporte
del levante o antes de su terceros información ingreso o salida del
salida del territorio o comparecencia. territorio aduanero,
nacional
POTESTAD ADUANERA

ZONA PRIMARIA

 PUERTOS, AEROPUERTOS, TERMINALES


TERRESTRES INTERNACIONALES, PUESTOS DE
FRONTERA Y DE CONTROL EN CARRETERAS.
 OFICINAS, LOCALES O DEPENDENCIAS DONDE
LA ADUANA REALIZA SUS SERVICIOS
 LUGARES DESTINADOS AL EMBARQUE,
DESEMBARQUE, MOVILIZACION O DESPACHO
DE MERCANCIAS – INCLUYE ALMACENES O
DEPOSITOS DE MERCANCIAS.
POTESTAD ADUANERA
ZONA PRIMARIA

ZONA SECUNDARIA: PARTE DEL TERRITORIO


ADUANERO NO CONSIDERADA ZONA PRIMARIA
REGIMENES ADUANEROS

LAS MERCANCIAS QUE INGRESAN O SALEN DEL TERRITORIO ADUANERO DEBEN SOMETERSE A LOS
REGIMENES ADUANEROS ESTABLECIDOS EN LA LEY GENERAL DE ADUANAS. EN CASO CONTRARIO SE
CONFIGURA CONTRABANDO.

LA DESTINACION ADUANERA ES LA MANIFESTACION DE VOLUNTAD EXPRESADA EN UNA DECLARACION


ADUANERA DE MERCANCIAS (DAM) INDICANDO EL REGIMEN ADUANERO AL QUE SE SOMETERA LA
MERCANCIA QUE ESTA BAJO POTESTAD ADUANERA.

EL REGIMEN ADUANERO ES EL TRATAMIENTO AL QUE LA ADUANA SOMETERA A LAS MERCANCIAS


DETERMINADO POR EL CUMPLIMIENTO DE FORMALIDADES COMO PLAZOS DOCUMENTACION,
GARANTIAS, PAGOS, CANALES DE CONTROL, ETC. ESTE PROCESO DE CUMPLIMIENTO DE FORMALIDADES
CONFIGURAN EL DESPACHO ADUANERO.
REGIMENES ADUANEROS

DE IMPORTACION: DE EXPORTACION:

1. IMPORTACION PARA EL COSUMO 1. EXPORTACION DEFINITIVA


2. REIMPORTACION EN EL MISMO ESTADO 2. EXPORTACION TEMPORAL PARA REIMPORTACION
3. ADMISION TEMPORAL PARA EN EL MISMO ESTADO
REEXPORTACION EN EL MISMO ESTADO
DE DEPOSITO
REGIMENES DE PERFECIONAMIENTO:
1. DEPOSITO ADUANERO
1. ADMISION TEMPORAL PARA
PERFECCIONAMIENTO ACTIVO
2. EXPORTACION TEMPORAL PARA DE TRANSITO
PERFECCIONAMIENTO PASIVO
3. DRAWBACK 1. TRANSITO
4. REPOSICION DE MERCANCIAS EN 2. TRANSBORDO
FRANQUICIA 3. REEMBARQUE
LA IMPORTACION PARA EL CONSUMO

IMPORTANCIA DE LAS
IMPORTACIONES

• ESTIMULAN EL CONSUMO, PROVEE AL


MERCADO DE MERCANCIAS.
• ESTIMULAN LA PRODUCCION (MATERIAS
PRIMAS Y BIENES INTERMEDIOS)
• SATISFACEN NECESIDADES DE LAS
PERSONAS
• FOMENTAN EMPLEO
• GENERAN RECURSOS AL ESTADO
• GENERA AHORRO EN LAS PERSONAS
• CONTRIBUYE A LA GENERACION DE
ACTIVIDADES CONEXAS
IMPORTACION PARA EL CONSUMO

MODALIDADES DE DESPACHO
ADUANERO
IMPORTACION PARA EL CONSUMO – DESPACHO
ANTICIPADO
IMPORTACION PARA EL CONSUMO – DESPACHO
ANTICIPADO

EL DESPACHO ANTICIPADO EN EL REGIMEN DE IMORTACION PARA EL CONSUMO ES


OBLIGATORIO, EXCEPTO EN LOS SIGUIENTES CASOS:

 MERCANCIAS QUE RECIBEN PREFERENCIAS ARANCELARIAS EN BASE A CUOTAS


 MERCANCIAS RESTRINGIDAS
 MERCANCIAS PROVENIENTES DE ZONAS FRANCAS
 DONACIONES
 LOS DESPACHOS URGENTES
 MERCANCIA CUYO VALOR FOB NO EXCEDA LOS USD 2000 DOLARES AMERICANOS.
IMPORTACION PARA EL CONSUMO – DESPACHO DIFERIDO

pago
DESCARGA DE NUMERACION DE LA
CANAL DE CONTROL
MERCANCIAS DAM

TRASLADO A
LEVANTE ALMACEN
TEMPORAL
Max. 15
dias
IMPORTACION PARA EL CONSUMO – DESPACHO URGENTE

ANTES DE LA Si excede
NUMERACION DE 7 DIAS
LLEGADA DEL plazo –
LA DAM SIGUIENTES A LA
TRANSPORTE despacho
DESCARGA
diferido.

CLASIFICACION DEL DESPACHO URGENTE

1. ENVIOS DE URGENCIA (ARTICULO 231 DEL REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS)

2. ENVIOS DE SOCORRO (ARTICULO 232 DEL REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS


Importación para el consumo

¿QUIENES PUEDEN NUMERAR UNA DECLARACION DE


IMPORTACION?
ESTAN FACULTADOS PARA EFECTUAR EL DEPACHO ADUANERO DE MERCANCIAS LOS DUEÑOS
O CONSIGNATARIOS, LOS AGENTES DE ADUANA Y LOS DESPACHADORES OFICIALES

LOS DUEÑOS O CONSIGNATARIOS PUEDEN EFECTUAR EL DESPACHO ADUANERO EN LOS CASOS


PERMITIDOS POR LA LEY CONSIDERANDO EL VALOR FOB O EL TIPO DE REGIMEN ADUANERO
ESPECIAL

OTROS OPERADORES QUE PUEDEN NUMERAR DELCARACIONES:


- EMPRESAS DEL SERVCIO POSTAL, EMPRESAS DE SERVICIO DE ENVIOS DE ENTREGA RAPIDA,
TRANSPORTISTAS, BENEFICIARIOS DE MATERIL DE USO AERONAUTICO, EMPRESAS DUTY FREE
IMPORTACION PARTA EL CONSUMO – PROCESO

NEGOCIACION TRANSPORTE
CON ALMACEN ADUANERO O
INTERNO DEL IMPORTADOR
PROVEEDOR

ADUANA
EMBARQUE DEVOLUCION
DE DEL
MERCANCIAS CONTENEDOR

LLEGADA DE AGENTE
MERCANCIAS DE
DESCARGA ADUANA
IMPORTACION PARA EL CONSUMO

DERECHOS ARANCELARIOS Y DEMAS TRIBUTOS QUE GRAVAN LA IMPORTACION

1. AD VALOREM .- SE FIJA EN BASE AL ARANCEL DE ADUANAS (0% 4%, 6% Y 11%)


2. DERECHOS ESPECIFICOS .- SOLO A DETERMINADAS MERCANCIAS EN BASE AL PESO (VARIA
SEGÚN TABLAS QUE PERIODICAMENTE EMITE EL MEF)
3. IGV .- GRAVA A TODOS LOS BIENES SALVO POCAS EXCEPCIONES DETERMINADAS EN LA
NORMA QUE LO REGULA. (16%)
4. IPM .- PARA TODO LO QUE PAGA IGV (2%)
5. ISC .- SOLO PARA DETERMINADOS BIENES (CIGARRILLOS, BEBIDAS ALCOHOLICAS,
GASEOSAS, VEHICULOS, COMBUSTIBLES (PUEDE SER FIJO O VARIABLE DEPENDIENDO LAS
MERCANCIAS)
6. PERCEPCION DEL IGV .- 10% - 5% - 3.5%
IMPORTACION PARA EL CONSUMO

DOCUMENTACION QUE REQUIERO PARA IMPORTAR

• DECLARACION ADUANERA DE MERCANCIAS (DAM)


• FACTURA COMERCIAL
• DOCUMENTO DE TRANSPORTE (BILL OF LADING, AIRWALL BILL, CARTA PORTE)
• DOCUMENTO DE SEGURO (SI LA MERCANCIA VIENE ASEGURADA)
• FOTOCOPIA DEL COMPROBANTE DE PAGO (EN CASO DE TRANSFERENCIA)
• DOCUMENTO DE CONTROL DEL SECTOR COMPETENTE
• FOTOCOPIA AUTENTICADA DEL CERTIFICADO DE ORIGEN DE CORRESPONDER
IMPORTACION PARA EL CONSUMO

 CONTAR CON RUC


 NO ESTAR EN LA CONDICION DE NO HALLADO O NO HABIDO
 LOS DATOS DE LA DAM DEBEN SER LOS MISMOS QUE LOS DE LA FICHA
RUC
 ESTAR REGISTRADO ANTE EL ENTE COMPETENTE DE ACUERDO A LA
NATURALEZA DE LAS MERCANCIAS (DIGEMID, DIGESA, PRODUCE)

CASOS ESPECIALES
• IMPORTACION DE PERSONAS NATURALES SIN RUC
• INGRESO DEL MENAJE DE DIPLOMATICOS
• REGIMEN DE ENVIOS DE ENTREGA RAPIDA
IMPORTACION PARA EL CONSUMO - EJEMPLO
IMPORTACION PARA EL CONSUMO - EJEMPLO
IMPORTACION PARA EL CONSUMO – CALCULO DE
TRIBUTOS

LA BASE IMPONIBLE SIEMPRE SERA EL VALOR CIF DE LAS MERCANCIAS

EL VALOR CIF ES LA SUMA DEL VALOR FOB (FACTURA) + FLETE (TRANSPORTE Y


MANIPULACION) + SEGURO (PRIMA O TABLAS DE LA ADUANA)

LOS DERECHOS Y TRIBUTOS ADUANEROS DE IMPORTACION SE CALCULAN EN DOLARES


AMERICANOS Y SE CANCELAN EN SOLES AL T.C. DE LA FEHA DE PAGO

LA BASE IMPONIBLE DE LA PERCEPCION DEL IGV ES LA SUMA DEL VALOR CIF + EL VALOR
DE LOS TRIBUTOS A LA IMPORTACION. SE CANCELAN EN SOLES AL T.C. DE LA FECHA DE
NUMERACON DE LA DECLARACION
IMPORTACION PARA EL CONSUMO - CALCULO DE TRIBUTOS

FOB (FACTURA) 15000 15000


FLETE 1500 1500
SIN SEGURO (TABLA ADUANERA) 2.75% 412.5
VALOR CIF 16912.5

AD VALOREM )BASE IMPONIBLE = CIF) 6% 1014.75


IGV (BASEIMPONIBLE = CIF + A/V) 16% 2868.36
IPM (BASE IMPONIBLE CIF + A/V) 2% 358.545

REDONDEO AD VALOREM 1015


IGV 2868
IPM 359
TOTAL DERECHIOS 4242

PERCEPCION (BASE IMPONIBLE CIF + TOTAL TRIBUTOS) CIF 16912.5


TRIBUTOS 4242
21154.5
PERCEPCION 3.57% 740.408
AL T.C. 3.57 2343.256
REDONDEO 2343
MERCANCIAS

Mercancía.- Bien susceptible de ser clasificado en la


nomenclatura arancelaria y que puede ser objeto de
regímenes aduaneros.

Mercancía prohibida: Aquella Mercancía restringida: Aquella que requiere para su


que por ley se encuentra ingreso, tránsito o salida del territorio nacional, además
impedida de ingresar o salir del de la documentación aduanera, contar con el documento
territorio nacional. de control que la autorice.
Ej.: ropa y calzado usada,
bebidas con la denominación
pisco, vehículos usados,
neumáticos usados, productos
con alerta sanitaria.
MERCANCIAS RESTRIGIDAS

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo -


MINCETUR

Máquinas tragamonedas y memorias de solo lectura de


programas de juego.

Ministerio de Cultura - MINCULTURA


Bienes muebles integrantes del patrimonio cultural de la
nación.
MERCANCIAS RESTRIGIDAS

Ministerio de Energía y Minas – MINEM


Instituto Peruano de Energía Nuclear – IPEN.
Material nuclear, maquinas y equipos con fuentes de
radiación ionizantes nuevas, usadas o repotenciadas.

Dirección General de Hidrocarburos – DGH.


Combustibles líquidos y otros derivados de los
hidrocarburos.
MERCANCIAS RESTRINGIDAS

Ministerio de Agricultura y Riesgo - MINAGRI


Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA.
Productos y Subproductos de origen vegetal.
Plaguicidas agrícolas.
Productos y subproductos de origen animal.
Productos veterinarios terminados, alimentos, aditivos.

Servicio Nacional Forestal y Fauna Silvestre –


SERFOR.

Productos de flora y fauna


protegidos bajo el convenio
CITES.
MERCANCIAS RESTRIGIDAS

Ministerio del Interior – MININTER


Superintendencia Nacional de Control de Servicios de
Seguridad,
Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil -
SUCAMEC.

Armas, municiones, explosivos y artículos conexos de uso


civil.
Nitrato de amonio y sus elementos componentes para la
industria minera y fabricantes de explosivos.
Ministerio de Salud – MINSA

Dirección General de Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad


Medicamentos, Insumos y Drogas – Alimentaria – DIGESA.
DIGEMID.
Alimentos y bebidas industrializadas de consumo
Productos farmacéuticos, sanitarios y dispositivos humano.
médicos. Desinfectantes y plaguicidas de uso doméstico o salud
Estupefacientes, Psicotrópicos y Precursores. pública.
Residuos sólidos.
Juguetes y útiles de escritorio
Asbesto crisolito y sus productos.

OTROS: R.R.E.E., SUNAT – (doble certificación,


certificaciones para exportar)
MERCANCIAS RESTRIGIDAS

Ministerio de la Producción - PRODUCE

Viceministerio de Pesca y Acuicultura. Dirección de Insumos Químicos y Productos


Recursos hidrobiológicos protegidos bajo el Fiscalizados – DIQPF.
convenio CITES Elementos componentes del nitrato de amonio para la
industria en general.
Cetáceos menores. Alcohol metílico.
Sustancias para la fabricación de armas químicas.
Dirección de General de Asuntos Alcohol etílico.
Ambientales – DGAA.

Sustancias agotadoras de la capa de ozono – SAO.


Dirección General de Políticas y Regulación.
Equipos de refrigeración y congelamiento que
pueden utilizar SAO. Pilas y baterías de zinc y carbón.
Neumáticos nuevos.
Conductores eléctricos de cobre.
Servicio Nacional de Sanidad Pesquera – SANIPES.
MERCANCIA RESTRINGIDA MTC

Estación Base (BTS)

8517610000

Solo: Access Points, repetidores 8517622000

OTROS: EMISORES DE RADIODIFUSION, MICROFONOS INALAMBRICOS,


ANTENAS DE EMISION, ANTENAS PARABOLICAS, APARATOS DE
RADIONAVEGACION, RADARES, ETC.
EXPORTACION DEFINITIVA

SALIDA DEL TERRITORIO ADUANERO DE MERCANCIAS NACIONALES O NACIONALIZADAS PARA SU


USO O CONSUMO DEFINITIVO EN EL EXTERIOR

LA EXPORTACION NO ESTA AFECTA AL PAGO DE TRIBUTOS

IMPORTANCIA:
 GENERA INGRESO DE DIVISAS AL PAIS
 GENERA EMPLEO
 PERMITE ACEDER A NUEVOS MERCADOS
 PERMITE INCERMENTAR NUESTRA CAPACIDAD DE PRODUCCION
 LOS INGRESOS DE LAS EMPRESAS NO SON DEPENDIENTES DEL MERCADO LOCAL
 TIENE UN EFECTO MULTIPLICADOR SOBRE LA INVERSION Y EL CONSUMO EN LA ECONOMIA.
EXPORTACION DEFINITIVA

DOCUMENTACION PARA EXPORTAR

• FACTURA COMERCIAL, BOLETA O DECLARACION JURADA (CUANDO NO HAY VENTA) CON LA FINALIDAD
DE ESTABLECER EL VALOR FOB DE LAS MERCANCIAS.
• DOCUMENTO DE TRANSPORTE
• MANDATO ELECTRONICO (EN EXPORTACIONES ES OBLIGATORIO)
• PERMISOS O CERTIFICACIONES DEL SECTOR COMPETENTE DE CORRESPONDER
• DOCUMENTOS QUE PUEDA REQUERIR EL CLIENTE EN EL PAIS DE DESTINO
• POLIZA DE SEGURO DE CORRESPONDER
EXPORTACION DEFINITIVA

NUMERACION DE EMBARQUE REGULARIZACION


DAM 30 DIAS CALENDARIO A PARTIR DEL DIA 30 DIAS CALENDARIO
SIGUIENTE DE NUEMERADA LA DESDE EL DIA SIGUIENTE
DECLARACION DE LA FECHA DE TERMINO
DE EMBARQUE

INGRESO DE
MERCANCIAS A
DEPOSITO
EL DEPOSITO TIENE DOS HORAS PARA
TRANSMITIR LA RECEPCION

ASIGNACION DE
CANAL DE CONTROL RECONOCIMIENTO
FISICO
EXPORTACION DEFINITIVA

A SOLICITUD DEL EXPORTADOR LA AUTORIDADA ADUANERA PUEDE AUTORIZAR EL EMBARQUE


DIRECTO DESDE EL LOCAL DEL EXPORTADOR EN EL CASO DE LAS SIGUIENTES MERCANCIAS

- PERECIBLES
- PELIGROSAS
- ANIMALES VIVOS
- MERCANCIAS DE GRAN PESO O VOLUMEN
- MERCANCIAS A GRANEL (SOLIDO, LIQUIDO O GASEOSO)
- OTRAS QUE A CRITERIO DE LA ADUANA LO AMERITEN

CANALES DE CONTROL: VERDE Y ROJO


gracias

También podría gustarte