La Salud y Su Asistencia Primaria. Herramientas Fundamentales para El Desarrollo y La Evolución Social

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Vivimos en un mundo donde todo es cambiante, y sólo existen dos opciones, evolucionar y

adaptarse a los nuevos fenómenos, o rendirse frente a las nuevas situaciones y perecer. En
este caso, la salud es un fenómeno cambiante y revolucionario. A lo largo de los años, han
existido miles de cambios y alteraciones en lo que es el ámbito salud-enfermedad. Todo
comienza con las etnias primitivas, estas veían las enfermedades como algo divino, donde la
enfermedad Era considerada como un castigo enviado por los Dioses , evitaban por todos los
medios no enfermarse, y como estos no tenían conocimos certeros, sobre dicha afección, así
que combatían esto con amuletos y estatuas para alejar esas “malas energías”. Seguido de
esto, personas se empezaron a dar cuenta que esto no tenía mucho sentido, así que
decidieron investigar al respecto, buscar causas para las enfermedades y categorizarlas, así
fue año tras año, avanzando poco a poco hasta que finalmente, la revolución francesa les da el
privilegio a sus ciudadanos de reconocer a la Salud como un derecho y una necesidad de
primer grado. Partiendo de esto, es importante saber que es la Salud. Esto no es más que un
estado de completo bienestar, tanto corporal como mental, ambos necesarios para poder
convivir día a día en la sociedad, la Salud no es sólo la ausencia de enfermedad o discapacidad,
esto engloba muchas cosas más. En ese mismo contexto, a lo largo de la historia, han
transcurrido acontecimientos que marcaron a la sociedad en muchos aspectos, guerras,
enfermedades, pandemias, tragedias, y un número incontable de eventos más. Aunado a esta
situación, el ALMA-ATA, la OMS y UNICEF crearon una declaración, la cual expone que, la salud
y la atención primaria de salud son dos necesidades mundiales, por ello, tanto el gobierno y
los ciudadanos tienen la responsabilidad de resguardarlas, tanto de forma individual como
colectiva, esto debido a que la desigualdad del estado de salud existente en la población
mundial es inaceptable puesto que desempeña un papel importante en el desarrollo
económico, social y cultural de cada país colaborando unos con otros de forma solidaria y en
espíritu servicio para así garantizar el buen desempeño de dicha labor, y poder obtener en un
futuro cercano el estado sanitario óptimo por medio del uso correcto de los recursos
mundiales y las herramientas necesarias para esto. De eso se desprende las bases
fundamentales para la formación de los médicos, de donde parten las definiciones claves de
Salud, estado (referente a salud), bienestar físico, bienestar mental y bienestar social, términos
que serán explicados mas adelante. Ahora bien, en paralelo con el termino de salud, la
asistencia primaria de salud, no es más que la asistencia sanitaria básica y fundamental que se
basa en métodos simples que son aceptables y soportables para la sociedad, de forma que
puedan sobrellevarlas con autodeterminación y confianza. En tal sentido, la asistencia primaria
de salud se caracteriza por: reflejar la situación social y económica de forma que puedan
adaptarse a las necesidades de la sociedad, junto con la promoción de la higiene y la educación
sanitaria por medio de sectores correspondientes al desarrollo nacional para fomentar la
confianza y la participación voluntaria apoyándose en sistemas de interconsulta, basándose en
un enfoque tanto local como referencial.Por otro lado la Carta de Ottawa para la Promoción de
la Salud es un documento elaborado por la Organización Mundial de la Salud, durante la
Primera Conferencia Internacional para la APS, fue dirigida a la consecución del objetivo "Salud
para todos en el año 2000". fue una respuesta al aumento de demanda para una nueva
manera de atender la salud pública en el mundo, el debate se centró en las necesidades de los
paises industrializados y la conferencia tomó como punto de inicio los progresos obtenidos
como consecuencia de la declaración de Alma Ata sobre la atención primaria de salud, está se
centra en alcanzar la equidad sanitaria, su acción se dirige a reducir las diferencias en el estado
actual de la salud y a asegurar la igualdad de oportunidades y proporcionar los medios que
permitan a toda la población desarrollar al máximo su salud potencial. Con respecto a la
Cumbre del 93 bajo su declaración estableció una serie de análisis para orientar la formación
del nuevo médico, se establecieron pautas para los sistemas de salud que hacen vida en el
país, también para nuestras universidades con la intención de fortalecer y favorecer a cada
médico para su capacitación cognitiva, no solo en la experiencia intrahospitalaria sino en todos
los ámbitos necesarios para la Nación, región, comunidad o para la realidad colectiva, otro
punto resaltante en la declaración de Edimburgo fue sobre la disociación que existe entre la
realidad de las condiciones de salud de la población y el entrenamiento técnico y actitudinal
que se debe incitar en el médico en plena formación, cuyo rol de autoridad debe llevar a
mejorar las condiciones socio-sanitarias para posteriormente lograr alcanzar la salud en un
sentido extenso, además resulta de vital importancia abordar la necesidad y la eficacia de los
recursos humanos que determinen de forma sistematica el número de trabajadores de salud
que son imprenscindible. Cuando no se realiza dicho trabajo de planificación, la fuerza de
trabajo en el sector de salud puede experimentar serios desequilibrios para satisfacer las
necesidades reales, cambiando de tema, La Declaración de Yakarta expone la manera de guiar
la promoción de la salud hacia el siglo XXI, en ella se confirma que estas estrategias y áreas de
acción son esenciales para todos los países, además idenfitica cinco prioridades de cara a la
promoción de la salud en el siglo XXI: Promover la responsabilidad social para la salud,
Incrementar las inversiones para el desarrollo de la salud, Expandir la colaboración para la
promoción de la salud, Incrementar la capacidad de la comunidad y el empoderamiento de los
individuos y Garantizar una infraestructura para la promoción de la salud.

También podría gustarte