Afi U2 A2 Ximm

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

ANATOMÍA Y

FISIOLOGÍA 1
UNIDAD 2
Clasificación de tejidos.

ESTUDIANTE: Xitlally Maciel Mercado

FECHA: 08/05/2019.
Docente: MC Silvia Tejeda.
Introducción.
Al iniciar el estudio de los tejidos, y antes de comenzar su descripción detallada,
debemos dejar establecido, que todos los tejidos corporales se componen por: Células,
matriz extracelular y liquido tisular.
Un tejido básico se puede definir, como un agrupamiento de células con morfología
semejante, cuyos productos especializados tienen una función común y su origen puede
deberse a cualquiera de las tres hojas embrionarias: Ectodermo, Endodermo y
Mesodermo, siendo las más comunes las dos primeras. Su clasificación, en variedades,
puede ser hecha bajo diferentes puntos de vista, por lo que tendremos en cuenta la más
generalizada que es en base a la estructura microscópica y a la función que desempeñan.
Por lo que, los rasgos más característicos para identificar, diferenciar y clasificar los
tejidos deben extraerse del conocimiento del tipo, distribución o tipo de las células que
difieren entre si por estar estructuralmente especializadas y desempeñar funciones
particulares que dependen de las propiedades fisiológicas del protoplasma y la estructura
de la matriz extracelular, quedando clasificados, como Epitelial, Conjuntivo, Muscular y
Nervioso contando además cada uno de ellos con particularidades que los subclasifican.
Ninguno de estos tejidos existe de manera independiente, sino relacionados unos con los
otros para formar los órganos, definiendo a estos como un grupo anatómicamente
diferenciado de tejidos de diversos tipos y orígenes, que desempeñan funciones
específicas.
Desarrollo
Conclusión

Desde mi punto de vista el conocer de los tejidos fue de gran ayuda ya que podremos saber y
trabajar con ellos a mediada que el paciente vaya avanzando así como poder dar la satisfacción de
su esfuerzo al poder trabajar con los tejidos correctos, sobre todo con los tejidos adiposos como
bien sabemos por el tema visto, hay varios componentes de los tejidos por mencionar otros el
tejido conjuntivo denso irregular y tejido denso regular, el primero se forma de pocas células y
muchas fibras en el cual la mayoría son de colageno, el denso regular es lo contrario al denso
irregular, donde las fibras de colagéno predominan. Así podemos hablar de tejidos y ahondarnos
más en el tema, el cual nos ayuará a realizar nuestro trabajo de la mejor manera posible.

Bibliografía

Pérez., M. L. (2014). Estudio de los tejidos . scielo, 30- 45.

Unadm. (2019). Anatomía y Fisiología I. México.

También podría gustarte