Está en la página 1de 4

Unidad 1

Autorreflexión.
Asignatura: Higiene y calidad alimentaria

Nombre: Xitlally Maciel Mercado


Matricula: ES172008850
Licenciatura en Nutrición aplicada.

Fecha: 21/02/ 2022


Introducción
Esta actividad tiene el propósito de la reflexión sobre los conceptos aprendidos sobre el
papel del nutriólogo en la calidad alimentaria y la higiene en el proceso de producción. Uno
de los campos profesionales disponibles para el nutriólogo son los servicios de alimentos y
la principal labor consta de asegurar que los alimentos dispongan con las características
organolépticas idóneas para su consumo, por lo que la labor implica una serie de apego a
estándares de referencia que aseguren no solo la calidad de los alimentos, sino que también
las condiciones correctas en la preparación, distribución y consumo de dichos alimentos.
Es aquí donde la higiene del proceso de producción tiene su papel fundamental esto para
asegurar la inocuidad, por lo que como nutriólogos es necesario prepararnos y aprender
todo acerca de los estándares, normas de calidad e higiene en los alimentos y haciendo de
estas herramientas de apoyo para así tener mejoras continuas y poder alcanzar las metas
propuestas.
Desarrollo
Papel del nutriólogo en la calidad e higiene alimentaria en la cadena de producción

Calidad
nutricional

Calidad
sensorial

Control de
proceso
Calidad
higiénica
Conclusión
La higiene y la calidad de los procesos alimentarios dependen en gran medida del personal
involucrado a todos los niveles, los involucrados directamente en el proceso, pero también,
de forma muy importante, desde la administración general cuyos objetivos deben siempre
estar dirigidos a producir un bien o servicio de calidad, que garantice que la suma de
esfuerzos resultará en un bien o servicio que cumpla con las expectativas del cliente final.
La mejora continua da a la empresa el equilibrio a través de la retroalimentación, que le
permite identificar áreas de oportunidad para hacer los cambios pertinentes en cada área
involucrada y de esta forma, lograr los cambios que se vean reflejados directamente en la
calidad y en la satisfacción de objetivos y sobre todo del cliente. La higiene en la cadena de
producción debe garantizar la inocuidad, a través de varios factores que la construyen
dentro de un proceso: lo primero es la observación y cumplimiento de las normas
establecidas para garantizar la sanidad, seguido del establecimiento de procedimientos
diseñados para cumplir con los parámetros de higiene y calidad, la capacitación del
personal y la práctica higiénica, el manejo y almacenamiento apropiado de los insumos,
desde su elección hasta el producto terminado entregado a destino final. Se debe contar
con los espacios y utensilios apropiados para que toda la atmósfera cumpla con los
requisitos indispensables que faciliten el flujo de una producción inocua.

Referencias.
(Badui, 2006), (Gonzalez, 2016), (Pérez Fernández, 1999), (Unadm, 2021)

Badui, S. (2006). Quimica de los alimento, Cuarta Edición. Pearson Education.

Gonzalez, O. A. (2016). Sistemas de gestion de calidad. Eco Ediciones.

Pérez Fernández, J. (1999). Gestion de Calidad orientada a los procesos, No. HF5549 P415.

Unadm. (2021). Higiene y Calidad Alimentaria. México.

También podría gustarte