Está en la página 1de 22

Presentación

Este módulo tiene como propósito orientar al facilitador del


curso Desarrollo Evolutivo del Niño del área común, la base
fundamental para generar experiencias de aprendizaje que
permitan a las y los maestros-estudiantes desarrollar
competencias para brindar una debida atención a la niñez
guatemalteca, partiendo de sus necesidades, intereses y
posibilidades, así como de su entorno.
Las y los maestros-estudiantes del nivel pre-primario y primario
nece sitan dominar las competencias relacionadas con el
manejo de los componentes básicos del curso Desarrollo
Evolutivo del Niño, con el fin de apropiarse y reflexionar sobre los
cambios biológicos y psicoló gicos que el niño va realizando
durante su desarrollo.
Este curso se organiza a partir de los fundamentos pedagógicos
y psi cológicos del ser humano, así como de las corrientes y
teorías psicoló gicas que tienen como propósito brindar al
facilitador los elementos y herramientas necesarias que le
permitan entender y comprender la influencia de la Psicología y
la Pedagogía dentro del proceso de en señanza y aprendizaje y
su relación complementaria en el desarrollo del aprendizaje.
Además, se propone replantear la gestión, los procesos y
organiza ción curricular para que las y los maestros-estudiantes
organicen y ejecuten un currículo enriquecido, de acuerdo con
las característi cas socioculturales y lingüísticas de la región y
comunidad donde la boran.
Este módulo sirve para orientar el trabajo durante las
presenciales 7 y 8, con duración de cuatro horas cada una.

Tabla de
contenidos
Nota didáctica 4 Presencial 7 5 Infancia intermedia y
adolescencia 5 Pubertad y adolescencia 8 Identidad y
autoestima del adolescente 10

Presencial 8 13 Educación integral y sexualidad 14 Cultura


de paz 15 Acoso escolar 15 Abuso infantil 18 Evaluación del
curso / Post-test 21 Evaluación final 21 Referencias 22

Nota
didáctica
1. Promueva un ambiente de confianza donde las y los maestros
estudiantes se sientan cómodos para hablar sin temor a
cometer errores.
2. Cada presencial inicia con la revisión del trabajo de la
semana an terior y comentario acerca de las actividades que
realizaron fuera de clase. Refuerce los nuevos conocimientos y
resuelva dudas. 3. Inicie cada nuevo tema, con una breve
introducción y una activi
4
dad que tenga como objetivo explorar los conocimientos
que las y los maestros-estudiantes tienen acerca del mismo;
esto, a la vez, enriquece los temas de las presenciales.
4. Luego de la actividad inicial, aparece un texto relacionado
con el tema que se trabajará seguido por estrategias de
aprendizaje. 5. La mayor parte de las actividades están
diseñadas para trabajar en grupo con el objetivo, de propiciar
el aprendizaje cooperativo. 6. Los ladillos de los módulos incluyen
reflexiones, sugerencias, infor mación y actividades para realizar
en el aula.
7. Encontrará iconos que llevarán a realizar otras actividades
que le ayudarán a fortalecer el aprendizaje de sus
maestros-estudiantes. Coméntelos con sus
maestros-estudiantes.

Nota Importante Recuerde

Reflexione
Glosario Para trabajar en casa

8. Los módulos presentan un proceso didáctico que va desde la


exploración de los conocimientos previos hasta el refuerzo de
los más recientes. Se busca evitar el activismo, que puede ser
muy creativo y entretenido, pero no llega a la integración de
conocimientos.
que pasar el ser humano.

Presen Competencia

Desarrolla habilidades para

cial 7
estimular adecuadamente
al niño y la niña de acuerdo
con su edad.

Durante esta presencial


corresponde reflexionar
sobre el desarrollo evolutivo
del niño, desde la etapa Recuerde:
prenatal hasta la
adolescencia. Segunda entrega de portafolio.
Se tomará en cuenta los 5
temas que ayudarán a com
prender cuáles son los
cambios cuantitativos y
cualitativos por los que tiene
niño crece desde el vientre materno
hasta que adquiere autonomía y
llega a la etapa pre-escolar.
Temas: En estos periodos registramos los
cambios de tipo cualita tivo y
Infancia intermedia y adolescencia.
cuantitativo. Este es el momento para
Pubertad y adolescencia. abordar una más de las etapas del
desarrollo evolutivo del niño, esta es
Identidad y autoestima del la infancia intermedia y la
adolescente. adolescencia.
Introducción
Infancia intermedia y
La ruta de evolución del ser humano
inicia desde la eta pa prenatal, etapa adolescencia
inicial, primera infancia, en donde el
En este proceso del desarrollo Descargue de internet el video “La
evolutivo disminuye la velo cidad con adolescencia nos hizo humanos”
que se daba el crecimiento físico, en www.rtve.es/alacarta/ videos/redes/
compa ración con las etapas redes-adolescencia hizohumanos/1615249
anteriores, pero aumenta la fuerza y
Véalo desde cualquier dispositivo para
capacidad atlética. Es en esta etapa discutirlo en la presencial 7.
es donde se hace presente el
pensamiento lógico.
Solicitar el portafolio a las y los
maestros-estudiantes.

Nota importante:
A esta etapa también se le llama segunda infancia, y
comprende de los 6 a los 12 años, las y los niños en esta etapa
adquieren y fortalecen sus habilidades motoras y son más
independientes. Durante esta etapa las y los niños aprenden a
manejar bicicleta, a saltar cuerda, nadar, bailar, y gracias al
desarrollo de las capacidades físicas y coordina
ción, en esta edad el niño aprende a escribir y a leer.

En la niñez intermedia inicia un aprendizaje más formal, porque


el ingreso a la escuela presenta varios retos. Es aquí en donde
las y los niños inician las relaciones de confianza con otros
adultos e inicia la jornada en donde el niño y la niña se van
independizando. Es en esta etapa en donde el papel del
maestro o maestra es muy importante, porque deben colaborar
directamente para que las y los niños ad
6
quieran procesos de control y habilidades de reflexión, más que
dar información y memorizarla.

De la actitud del maestro o maestra va a depender la


motivación que ellos den a sus alumnos para que de esta
manera se le permita al niño o niña el éxito escolar y a la vez
desarrollar la autoestima de los mismos. Además, esto permitirá
que el niño o niña adquiera juicios morales en donde pueda
tomar decisiones acerca de lo correcto y lo incorrecto.

Para Papalia (2009) “al entrar a la escuela el niño se encuentra


en un período estable de crecimiento hasta alrededor de los 9
años, las niñas y 11 años los niños, y es allí en donde se produce
un estirón” (p. 84). Este estirón suele pasar cuando el niño o la
niña está entrando a la etapa de la adolescencia; sin embargo,
la influencia del ambien
te, la familia, la nutrición y los factores genéticos siguen jugando
un papel importante.

Es importante hacer énfasis que durante esta etapa las niñas


tienden a desarrollar antes que los niños, pero este crecimiento
se acelera a causa de los cambios hormonales que empiezan
primero en las niñas, aunque los niños tengan la misma edad.
Esto indica que el desarrollo físico sigue su transcurso muy
parecido en la mayoría, pero debe tener
se en cuenta que no todos los niños y niñas maduran al mismo ritmo.

Es en este proceso del crecimiento en donde se observan


cambios físicos como:

• El aumento de peso.
• Aumento de estatura.
• Cambio en el sistema esquelético.
• Tejido adiposo.
• Tejido muscular
En la infancia intermedia o segunda
• El crecimiento es más lento.
infancia, los huesos crecen conforme el
cuerpo se alarga y se ensancha. Es en esta • Las habilidades atléticas mejoran.
etapa en donde los niños y niñas cambian • Las enfermedades respiratorias son comunes,
dien tes; se caen los dientes de leche, pero, en general, la salud es mejor que en
como comúnmente se le conoce, para cualquier otra época de la vida.
que empiece la aparición de los dientes
• El egocentrismo disminuye. Los niños
permanentes. comienzan a pensar de manera lógica pero
En esta etapa la salud es un factor concreta.
importante del desa rrollo físico, ya que los • Las destrezas de memoria y lenguaje
niños saludables pueden ser más capaces aumentan.
para participar en actividades físicas, • Los logros cognoscitivos permiten a los niños
cognos citivas y sociales. beneficiarse de la educación formal.
Según Nuñez, las características de esta • Algunos niños muestran necesidades y
etapa son las siguientes: fortalezas especiales en el área educativa.
• El autoconcepto se hace más complejo,
afectando la autoestima.
• La corregulación refleja el cambio gradual
del control de los padres hacia el niño.
• Los compañeros adquieren una importancia Reflexione:
central.
• Presentan temores a situaciones La infancia tiene sus
desconocidas. (2012, p. 19). propias maneras de ver,
pensar y sentir, nada
En esta etapa el niño y niña presentan hay más insensato que
pretender sustituirlas por
cambios en cuan to a la comprensión del las nuestras.
mundo, en esta etapa se carac terizan por
desarrollar el pensamiento lógico. Es en este Jean Jacques Rousseau,
filósofo francés.
momento en donde los niños y niñas
pueden solucionar problemas y a esta
etapa, según Piaget, se le llama Ope
raciones Concretas; sin embargo, el niño o
niña no puede pensar aún en forma
abstracta.

7
Pubertad y adolescencia
La adolescencia se vive de distintas maneras, cumpliendo
diferentes roles y responsabilidades. Además, la adolescencia se
puede analizar en relación con la cultura donde viven, en
distintos tiempos y países.
La etapa de la pubertad y adolescencia inicia
aproximadamente en las niñas a los 11 años y en los niños a los
12 años.
Es importante diferenciar el significado y alcance de estos dos

términos. Pubertad

8
Para Lugo (2008), son los “cambios físicos y fisiológicos que se
producen en los y las jóvenes a partir de los 10 años y que
suponen la transforma ción del cuerpo infantil en el cuerpo
adulto con la capacidad para la reproducción” (p. 3). Los
cambios en esta etapa se dan por los cambios hormonales, los
cuales producen un largo proceso de cambios.

Adolescencia
Según Palacios (2007), “es un hecho psicosociológico. Se
prolonga varios años y se caracteriza por la transición entre la
infancia y la adul tez” (p. 4).
Para Hidalgo (2017), las características y cambios fundamentales
de la pubertad y adolescencia son las siguientes:
• Período de transición de la infancia a la juventud.
• Aceleración y desaceleración al final de esta etapa del
crecimiento ósea y de los órganos internos.
• Cambios en la composición corporal.
• Maduración sexual del aparato reproductor y de los
caracteres sexuales secundarios.
• Aumento de talla.
• Aumento de peso por aumento de la masa muscular y de la
densidad de los huesos.
• Redistribución de la grasa corporal.
• Crecimiento de los órganos internos: cerebro, hígado, riñón y
corazón.
• Aparecimiento del vello púbico, facial, axilar.
• Para los hombres cambio de voz.
• Sentimientos de pertenencia.
• Afecta los aspectos: físicos, intelectuales.
• Desarrollo de la propia identidad.
• Lazos más estrechos emocionales y sociales
• Autoconcepto de la autoestima. (p. 14).
con el grupo de los compañeros.
En esta etapa las y los niños sufren cambios
• Desarrollo de una creciente autonomía.
físicos, psi cológicos y sociales, y estos
cambios permiten que se conviertan en maestros conocer todas las etapas del
jóvenes adolescentes y de esta manera crecimiento evolutivo del niño o niña, para
vayan madurando para transformarse en que cuando estas diferentes etapas se
adultos. presenten puedan ofrecerles comprensión,
confianza, amor y pa
En los niños, la secreción de la hormona FSH ciencia a sus alumnas y alumnos.
estimula la formación de espermatozoides,
la LH estimula a las cé lulas del testículo a
formar testosterona y ésta acelera el
crecimiento del niño, madura los genitales
(pene, escroto y próstata), estimula el
crecimiento del vello púbico, fa cial,
cambia la voz y aumenta la líbido. En el
caso de las niñas, la secreción de FSH y LH
estimulan la maduración de los ovarios y los
activan para producir otras hormonas,
estrógeno y progesterona. Con todos estos
cambios se induce a la ovulación y el ciclo
menstrual. Los estrógenos, como el
estradiol, estimulan el desarrollo mamario, 9
de los genitales externos y del útero.
(Martínez, 2008).

En el caso de las niñas la menarquía


aparece aproxima damente a los 12 años y
el agrandamiento testicular en los niños Nota importante:
aparece después de los 12 años, y su
madurez sexual se manifiesta con la Consulte la siguiente
reproducción de espermato zoides o dirección electrónica para
ampliar información sobre
espermaquía. Hormona FSH y LH.
En el caso de los jóvenes las características https://es.slideshare.net/
secundarias son las que dan la pauta o nell17/fsh-y-lh
marcan la feminidad y la masculinidad.

Es muy importante para maestras y


Identidad y autoestima del adolescente
Para Bordignon (2005) “…durante la adolescencia se enfrenta la
iden tidad con la confusión de roles” (p. 56), y en este proceso se
da una especie de existencialismo pues se experimenta presión
para descubrir el sentido de la vida. Bordignon (2005), plantea
también que “Erikson consideró este momento como
fundamental para el resto de la vida porque es cuando se
establecen las bases del crecimiento continuo y el futuro
desarrollo de las relaciones personales” (p. 61).

Para Kimmel & Weiner (citado por Zacares & Iborra, 2009), “la
adoles cencia se define habitualmente como “transición evolutiva”,
porque 10
se considera un ciclo vital de cambio y transformación desde la
niñez hasta la adolescencia y adultez (p. 20).

Según Erikson (citado por Zacares & Iborra, 2009), “los retos que
en frenta el adolescente en forma de tareas evolutivas, se
sintetizan en la formación y consolidación de un sentido de
identidad personal al final de la adolescencia.” (p. 24). A este
proceso se le llama “encaje o proceso de adaptación” porque
el adolescente se va adaptado poco a poco, entre la
autodefinición personal y los roles sociales que desempeña en
los ambientes en donde se desenvuelve, es en este momento
cuando él piensa que es lo que perciben o piensan los demás.

Cuando se habla de identidad y autoestima del adolescente,


este debe de haber concluido un período de exploración y
haber enfren tado una serie de compromisos con él mismo y con
los que convive.

Según la Real Academia Española, Identidad se define como


“con ciencia que una persona tiene de ser ella misma y distinta
a las de más”. Esta definición nos permite comprender que la
persona debe empezar con tener conciencia y respeto de sí
misma, para poder reflejar y apropiarse de sus costumbres,
cultura, entre otros.

La familia es un factor importante en la influencia de la


identidad del adolescente; pero no solo esta juega papel
importante en este proce so, también el entorno en donde el
adolescente se desarrolla ejerce influencia para la construcción
de la identidad y autoestima. Es en la adolescencia cuando se
busca tener un lugar en el grupo de amigos, familia y la
sociedad, y este proceso bien encaminado por las personas
que están alrededor del adolescente permitirá que cuando sea
un adulto pueda desenvolverse exitosamente en la vida.
Para Marsellach, (s.f):
Un adolescente con autoestima se manifestará de la siguiente
manera:

• Actuará independientemente.
• Asumirá sus responsabilidades.
• Afrontará nuevos retos con entusiasmo.
• Estará orgulloso de sus logros.
• Demostrará amplitud de emociones y sentimientos.
• Tolerará bien la frustración.

11
• Se sentirá capaz de influir en otros. (p. 1).

La autoestima en el adolescente dependerá de una firme


identidad, estar consciente que es una persona única,
reconocer sus habilidades y destrezas y a la vez autovalorarse y
reconocer que puede ser exitoso en la vida.

Actividad 1

Técnica: “Foro imágenes”

Estrategia:

Todos los maestros-estudiantes se sentarán en círculo y


analizarán el discurso presentado en imágenes y relatos de
cada uno de los ado lescentes que aparecen en los
desplegados, tomado del video “La Adolescencia nos hizo
humanos” y que clasifiquen los puntos que in quietan a cada
uno.

Oriente el foro para que compartan si esas preocupaciones,


inquietu des e intereses manifestados en las fotos se pueden
aplicar a las y los adolescentes de Guatemala.

Pregunte si alguno de las y los maestros-estudiantes tiene


alumnas o alumnos adolescentes. Si es el caso, solicite que
comparta con el resto cuáles son las dificultades que ha
enfrentado como maestra o maes tro, para ofrecerle el mejor
apoyo educativo. También que comente qué dificultades
observa por parte del o la adolescente con relación al resto de
niñas y niños de la misma aula.
Trabajo para la casa

• Reflexionar con las y los alumnos a su cargo acerca


de los mensajes negativos que pueden ser enviados
por medio de los medios de comunicación social,
su comunidad y su círculo de amigos.

• Traer la evidencia del trabajo de reflexión que


realizó con las y los alumnos a su cargo para
desarrollar la capacidad crítica en ellos.

12

Presencial 8
Durante esta presencial corresponde reflexionar sobre el
desarrollo evolutivo del niño desde la etapa prenatal hasta la
adolescencia.

Se tomará en cuenta los temas que ayudarán a comprender


cuáles son los cuidados y protección que debe brindarse al niño
o niña en todos los ámbitos en donde él se desenvuelva.

Competencia
13
Desarrolla habilidades para estimular adecuadamente al niño y
la niña de acuerdo con su edad.

Temas:

Educación integral y sexualidad.

Cultura de Paz.

Acoso Escolar.

Abuso Infantil.
Evaluación del curso.
Evaluación final.

Introducción

Se ha llegado al final del curso con la certeza que las y los


maestros estudiantes han desarrollado sus competencias en
relación al curso Desarrollo Evolutivo del Niño. Así mismo se
evidencia a través del por tafolio el trabajo realizado en el aula.

Intencionalmente se ha dejado para el final del curso que las y


los maestros-estudiantes enriquezcan y fortalezcan sus saberes y
hacer más eficiente la labor docente en el aula, identificando y
reconocien do que cada alumno o alumna es un ser individual
en pensamientos, sentimientos y especialmente en su forma de
ser y aprender.
sexual debe ser necesario que se aborde
desde el Nivel Pre-Primario hasta finalizado
el Nivel Medio, en el entendido que debe ir
más allá de la adquisición de
conocimientos, porque estos deben
proporcionar competencias y habilidades
para la vida.
Según la UNFPA (2013), “La Educación
Integral en Sexua lidad es un derecho
humano. Una educación integral en
sexualidad se basa en los derechos
humanos y en evidencia científica, dejando
de lado los mitos y estereo tipos acerca de
14 la sexualidad”. (p. 5).

Nota importante:

Revise el Curriculum
Nacional Base de su
Nivel y lea los Ejes de la
Reforma y su relación con
el Curriculum.

Además puede consultar


esta dirección eléctronica.

http://cnbguatemala.
org/index.
php?title=Bienvenidos_
al_Curr%C3%ADculum_
Nacional_
La educación integral en sexualidad es un
Base&tour=paralelos
proceso constante de formación e intercambio
Educación integral y de valores, conocimientos y comportamientos
que permiten el adecuado desarrollo de las
sexualidad capacidades sexuales, su coordinación con las
demás facultades y la conse
Es importante reconocer que la educación cución de una buena interrelación con otras
personas dentro de un contexto social y cultural considerar y es de mucha im
determinado. Este tipo de enseñanza es portancia abordar este tema dentro del
determinante para la sa lud sexual y currículo como parte esencial del mismo.
reproductiva de las personas por lo que debe
iniciarse a temprana edad, de tal manera que Es importante conocer el Currículum
los aprendizajes que aporta consigan altos Nacional Base que rige el Sistema
niveles de espontaneidad y comunicación de Educativo de Guatemala, porque uno de
oportunidades y libertades y de respete y los ejes transversales del Currículum
estima por uno mismo y por las demás personas. Nacional Base es Vida en Democracia y
(CERIGUA, 2012, p. 5). Cultura de Paz, y es en este eje en donde
Para la UNESCO (2010), “Los responsables en se aborda el tema de sexualidad y desde
cuanto a la toma de decisiones en el plano allí se debe hacer del Currículum, ya
de la educación formal deben considerar existente, significativo; el cual debe
conectar los intereses, necesidades de las y
la educación sexual como un medio
imprescindible para fortalecer la educación los
en general” (p. 48). Por lo que se debe
alumnos para que el aprendizaje realmente sea contextualizado
y sig nificativo para el alumno, utilizando el trabajo individual y
cooperativo para que el alumno alcance las competencias no
solo académicas si no para la vida.

Cultura de paz
Según la ONU (2012). “Cultura de Paz es un conjunto de valores,
acti tudes, comportamientos y estilos de vida que rechazan la
violencia y previenen los conflictos atacando a sus raíces a
través del diálogo y la negociación entre los individuos, los
grupos y los estados”. (p. 15).

Todo ciudadano debe ser responsable de construir desde sus propios 15


espacios una feliz convivencia, por lo tanto, todos deben ser
respon sables de reproducir formas de vida basadas en el
respeto humano y de fortalecer las relaciones con los demás, los
cuales deben cimen tar ambientes con armonía que
fundamente e inste las cualidades y fortalezas del ser humano
para construir una sociedad sin violencia.
Cuando se trata el tema sobre la paz, esto se refiere al respeto y
a los derechos inalienables de todo ser humano; este respeto
debe culti varse a través de la práctica diaria, esta actitud
permite tener una sociedad más tolerante, respetuosa y con el
compromiso de respetar y ser respetado.
Las escuelas deben ser espacios que permitan conocer más
sobre los derechos humanos, fortalecer la cultura de paz y
fundamentar los valores humanos en la justicia, equidad,
igualdad, respetando las diferencias individuales, actuando con
libertad, pero a la vez con res
ponsabilidad y siempre pensando en el bien común. Este debe
ser un ejercicio permanente en las escuelas, que permitan la
mejor conviven cia social y servirá tanto al maestro como al
alumno para reflexionar sobre la diversidad cultural que rodea
el ambiente en donde se está y de esta forma fortalecer los
valores y la práctica de los mismos como una forma de vida.

Acoso escolar
Según Pérez (2014), “Acoso escolar, es el ‘hostigamiento
escolar’, ‘mal trato escolar’, en inglés ‘bullying’, es cualquier
forma de maltrato psico lógico, verbal o físico producido entre
escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo
determinado tanto en el aula u otros ambientes”. (p. 2).
documents/guia_acoso_
escolar_final.pdf
También se entiende por acoso escolar el
maltrato físi co, psicológico que se realiza
de manera continuada y razonada que
recibe un alumno por parte de otro y otros,
o sea entre iguales, los cuales se comportan
con el acosado de forma cruel con el
objetivo de asustarlo, intimidarlo y
someterlo.

El acoso escolar es la repetición constante


de agresiones o burlas que llevan a la
16 víctima sentirse menos que los demás, y
llegan hasta excluirse socialmente.

Este problema es global y ningún país está


Nota importante: fuera de esta problemática que en la
actualidad se ha puesto muy de moda.
Revisar la GUÍA PARA Suele darse entre los 12 a los 16 años.
LA IDENTIFICACIÓN Y
PREVENCIÓN DEL ACOSO Para poder solventar esta problemática es
ESCOLAR. (BULLYING) necesario la intervención de los maestros y
los padres de familia.
Consulte la siguiente dirección
electrónica: El maestro debe estar siempre alerta a
http://www.mineduc.gob.gt/ cualquier cambio que observe en sus
portal/contenido/anuncios/ alumnos e investigar cuáles son las causas.
informes_gestion_mineduc/
Además, los maestros deben supervisar
• Evita estar en contacto con algunos
todos los ambientes de la escuela, aula,
patio, baños entre otros para evitar este compañeros. • Es muy discreto y tímido.
tipo de problema. • Tiene cambios de humor constantes.

• Bajo rendimiento escolar. (2017, p. 5).


Luego de haber enunciado algunos de los
indicativos de acoso escolar, son las y los
maestros y padres de familia o encargados,
los responsables de estar en constante ob
servación del niño o niña y de esta forma
poder atacar ese mal escolar que está
afectando la permanencia feliz en el
centro educativo.

Para De la Serna, algunos de los indicativos del


aco so escolar a los que los padres de familia y
maestros deben de estar pendientes para evitar
esta situación son los siguientes:

• El niño no quiere ir a la escuela.


• Es habitual que se enferme por las mañanas
antes de ir a la escuela.
Actividad 1
Técnica: “Sótano o balcón”
Estrategia:

Es una actividad para tomar decisiones negativas o positivas.


En la parte superior de la pizarra se hace un cuadrado y en la
parte de arriba se escribe “Balcón” escribir formas positivas de
comportamiento y en la inferior “Sótano”. Escribir formas
negativas de comportamiento ante un conflicto.
Responda las siguientes preguntas:
17
• ¿Cuáles son las peores actitudes o acciones que podemos
to mar en un conflicto? Sótano (Gritar, culpar, ser
sarcástico, insul tar, no escuchar) y Balcón
(comportamiento respetuoso y con dignidad).
• ¿Cuáles son algunas cosas que la gente hace para subir al
balcón durante un conflicto? Escalones o trayecto
(Escuchar, comprometerse, asumir su responsabilidad,
decir la verdad).
Abuso infantil
Maltrato o abuso infantil es cualquier acción física, sexual o
emocional u omisión no accidental en el trato hacia un menor,
por parte de sus padres o encargados, que les ocasiona daño
físico o psicológico y que amenaza su desarrollo, tanto físico
como psicológico. Este tipo de acciones pueden tener graves
consecuencias en la salud mental y física del niño o niña.
El abuso infantil puede ser de la siguiente manera:

Físico
Golpes,
18
empujones y
patadas

Verbal
Social
Aislamiento Abuso
del grupo infantil

Psicológico Temor,
baja autoestima
Menosprecios,
insultos, resal tar los
defec tos físicos del
Elaboración propia. niño o niña
El abuso infantil no solo afecta a los niños, también afecta a la
socie dad, porque esta situación se puede convertir en un
círculo vicioso.
Ejemplo: Me maltrataron… yo también maltrato.
La negligencia también es considerada como abuso o maltrato
in fantil, cuando la niña o niño carece de afecto, cuidados,
protección y alimentos.
En Guatemala lamentablemente el maltrato infantil es más
común de lo que parece, sin embargo, se conoce una mínima
parte de los casos, porque la niña o niño está atemorizado y en
la mayoría de los casos son indefensos ante el adulto que los
maltrata. Y se puede pensar que la niña o niño maltratado
puede hasta pensar que lo que hacen con él es normal o
porque les tienen cariño y por eso los corrigen de esa manera.
El abuso infantil tiene repercusiones perjudiciales para los niños y
niñas, puede dejarlos con problemas irreversibles emocionales,
psicológicos y de conducta. Las y los niños con abuso o
maltrato infantil tienen muchas posibilidades de ser adultos
tristes, apáticos y poco sociables.

Consecuencias del abuso infantil


Para la OMS (2016) “Es una causa de sufrimiento para los niños y
niñas y las familias esto ocasiona que pueden tener
consecuencias a largo plazo” (p. 10). El abuso o maltrato infantil
puede causar problemas del desarrollo no solo a nivel físico o
psicológico, sino también a nivel ce
rebral, además es causante de stress y este puede alterar el
desarrollo de los sistemas nervioso e inmunológico.
19
Por lo tanto, según la OMS, el adulto que ha sufrido abuso o
maltrato de niño pueden sufrir el riesgo de tener problemas
conductuales, físicos y mentales tales como:
• Actos de violencia como víctimas o perpetradores.
• Depresión.
• Consumo de tabaco.
• Obesidad.
• Comportamientos sexuales de alto riesgo.
• Embarazos no deseados.

• Consumo indebido de alcohol y drogas. (OMS, 2016, p. 12).


El abuso o maltrato infantil traen varias consecuencias negativas
no solo para la persona, que puede enfermarse
fisiológicamente, si no tener problemas mentales y psicológicos
los cuales pueden provocar suicidio, además para el país y las
mismas familias también tiene un impacto económico por los
costos de hospitalización para dar trata
miento adecuado y mejorar la condición de los pacientes.

Todo adulto que esté a cargo de niñas y niños, como en el caso


de los maestros y maestras debe ser muy observadores para ver
la condición de sus alumnos, si estos llegan con moretones, si
están desnutridos, si no llegan con el aseo personal adecuado,
entre otras situaciones que permitan detectar que la niña o niño
está siendo abusado o maltrata
do por un adulto, este puede ser padre, madre o encargado.
Actividad 2

Técnica: “Causa y efecto”

Estrategia:

• El facilitador revisa la siguiente dirección electrónica.


http://
www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-40604893

• Encontrará una noticia titulada “Los estremecedores


dibujos de niños de entre 10 y 13 años que reflejan cómo
les afecta la violencia de Guatemala”.

20
• El facilitador descargará e imprimirá las imágenes.

• Observe cada una de las imágenes con las y los maestros


estudiantes.
• Promueva un análisis desde el contexto en donde están
ubicadas las escuelas en donde las y los
maestros-estudiantes trabajan.

• Realizar un listado sobre qué puede hacer la escuela para


mi nimizar este tipo de impacto que están sufriendo los niños.

Trabajo para la casa

• Las y los maestros-estudiantes deberán pedir a sus


alumnas y alumnos que tienen a su cargo que di
bujen algo relacionado con las personas con las
que convive. A través de esta técnica se puede
detectar si hay abuso infantil o no.

Evaluación
del curso
• Motive a los maestros-estudiantes por medio de una lluvia de
ideas den sugerencias para enriquecer el curso.

• Haga una evaluación del trabajo de los maestros-estudiantes


como grupo.

21
• Escriba los aspectos en los que cree mejorar para otros cursos.

• Solicite a los maestros-estudiantes que evalúa en su trabajo en


el curso.

Evaluación final
Permita el tiempo necesario de acuerdo al ritmo de trabajo de
grupo y según la forma que se eligió para que el estudiante
realice la eva luación final.
Referencias
MINEDUC. (2011). Guía para la identificación y Prevención del
Acoso Escolar (Bullying). Guatemala.
OREAL/UNESCO. (2014). Educación Integral de la Sexualidad:
Concep tos, Enfoques y competencias. Chile.
Papalia, D. (2009). Psicología del Desarrollo. Colombia. MCGRAW HILL.
UNESCO. (2011). Compendio Mundial de Educación 2010.
Montreal. 22
Quebec.
Zacares, J. & Iborra, A. & Tomas, J. (2009). El desarrollo de la
identidad en la adolescencia y adultez emergente: Una
comparación de la identidad global frente a la identidan
en dominios específicos. [Anales de Psicología]. (25), p.
2-14.

E-grafía
Bordignon, N. (s.f). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson.El
diagrama epigenétido del adulto. [Red de Revistas
Científicas de América Latina y el Caribe. España y
Portugal.] Recuperado de http://
www.redalyc.org/html/695/69520210/
CERIGUA. (2012). Educación Integral en Sexualidad, una
prioridad para Guatemala. Recuperado de
https://cerigua.org/article/
educacion-integral-en-sexualidad-una-prioridad-par/
De la Serna, J. (2017). Acoso Escolar. [Web Consultas. Revista de
Salud y Bienestar]. Recuperado de
http://www.webconsultas.com/
bebes-y-ninos/psicologia-infantil/que-es-el-acoso-escolar-o
bullying
Hidalgo, M. & González, M. (2017). Pubertad y Adolescencia. Te
mas de Revisión. 1. 7-22. Recuperado de https://www.ado
lescenciasema.org/ficheros/REVISTA%20ADOLESCERE/vol
5num1-2017/07-22%20Pubertad%20y%20adolescencia.pdf
Lugo, M. (2008). Pubertad y Adolescencia. [Web log post.]
Recupera do
https://repasopcmasumet.files.wordpress.com/2008/12/10
- pubertad-y-adolescencia.pdf
Marsellach, G. (s.f). La autoestima en los adolescentes.
Metodología Intelectual Multisensorial. 2. Recuperado de
http://mentat.com. ar/autoestima-adolescentes.htm
Martinez, E. (2008). Cambios físicos, pubertad y adolescencia.
[MAP FRE]. Recuperado de
https://www.salud.mapfre.es/salud-fami
liar/ninos/crecimiento-y-desarrollo-nino/cambios-fisicos-pu
ber tad-y-adolescencia/
MINEDUC. (2008). Ejes de la Reforma y su Relación con el Curri
culum. Recuperado de http://cnbguatemala.org/index.
php?title=Bienvenidos_al_Curr%C3%ADculum_Nacional_
Base&tour=paralelos
Nuñez, N. (2012). Niñez Intermedia. [Web log post]. Recuperado
de http://ninezintermedia-phd303-grupo3.blogspot.com/

OMS. (2016). Maltrato Infantil. Recuperado de http://www.who.int/me 23


diacentre/factsheets/fs150/es/
ONU. (2012). Cultura de Paz. Recuperado de
https://www.google.com.
gt/search?sclient=psy-ab&biw=1236&bih=606&q=cultura+
de+p
az+unesco&oq=cultura+de+pa&gs_l=serp.1.5.0i67k1j0l2j0i6
7k1l3
j0l2j0i67k1j0.6874.6874.2.12284.1.1.0.0.0.0.101.101.0j1.1.0....0.
..1.1.64.
serp..0.1.101.QYFr49AbrQQ&pbx=1&cad=cbv&bvch=u&sei
=I3lM
WYPnKoP1mAG2oLaIBA#q=definici%C3%B3n+cultura+de+
paz
Ortiz, M. & Epinoza, H. & Flores, A. (sf). FSH y LH. [Web log post]
Recupe rado de https://es.slideshare.net/nell17/fsh-y-lh
Palacios, J. (2007). La adolescencia como fenómeno reciente.
[Web log post.] Recuperado
http://tecnoester.blogspot.com/2007/05/
escuela-de-enseanza-tecnologica-en-la.html
Pérez, J. (2014). Definición de Acoso Sexual. [Web log post].
Recuperado de http://definicion.de/acoso-escolar/
Proverbia. (s.f). Frase de Jean Jacques Rousseau. Recuperado
de http:// www.proverbia.net/citasautor.asp?autor=865
UNFPA. (2013). Educación Integral en Sexualidad. 1. Recuperado
de
http://unfpa.org.gt/content/campana-educacion-integral
-en sexualidad-eis

Otros

Brainbridge, D., Rodriguez,T., & Punset, E. (2012). La adolescencia


me hizo humano. [cinta cinematográfica]. España. Grupo
Punset Producciones S.A.
Versión preliminar para validación

También podría gustarte