Está en la página 1de 17

HUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE

LA SELVA
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES
RENOVABLES
INGENIERÍA DE CONSERVACIÓN DE SUELOS Y
AGUA

“ANÁLISIS EXPERIMENTAL DEL TEOREMA


DE TORRICELLI”

CURSO : MECÁNICA DE FLUIDOS

DOCENTE : CHÁVEZ ASCENCIO, Ricardo

ALUMNO : TORRES GÓMEZ, Erick Daniel

SEMESTRE : 2020 - II

Tingo María – Perú


I. INTRODUCCIÓN

El principio de Bernoulli, también denominado la ecuación de Bernoulli o

Trinomio de Bernoulli, describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo

de una línea de corriente. Fue expuesto por Daniel Bernoulli en su obra Hidrodinámica

(1978) y expresa que en un fluido ideal (sin viscosidad ni rozamiento) en un régimen

de circulación cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo

de su recorrido.

En el estudio de la hidrodinámica, el teorema de Bernoulli, que trata de la

conservación de la energía, es de primordial importancia pues señala que la suma de

las energías cinéticas, potencial y de presión de un líquido en movimiento de un punto

determinado es igual a la de otro punto cualquiera.

La ecuación de Torricelli se obtiene a partir de la ecuación de Bernoulli y

fundamenta que la velocidad de salida de un fluido por orificios de recipientes depende

fuertemente de las condiciones del mismo: de las áreas transversales del recipiente y

del orificio de salida, de las presiones en la superficie libre del líquido en el interior del

recipiente y a la salida del orificio, de la densidad y la viscosidad del fluido, entre otras.

El objetivo principal de esta práctica consiste en hacer un análisis (en gran medida

cualitativo) del comportamiento del flujo a la salida de orificios practicados en un

recipiente. Se plantea también medir el gasto o flujo volumétrico de salida

II. OBJETIVOS

 Determinar las velocidades de descarga teórica y experimental para tres

orificios de forma individual y conjunta en un sistema de flujo permanente.

 Determinar el gasto teórico, experimental y la ecuación que lo gobierna.


III. MARCO TEÓRICO

3.1. Hidrodinámica

La hidrodinámica se fundamenta principalmente en los fluidos

incompresibles y para ello considera la velocidad, presión, flujo y gasto (DEL ANGEL,

2014). Etimológicamente es la dinámica del agua, puesto que el prefijo griego “hidro”

significa “agua”. Aun así, también incluye la dinámica de otros líquidos y para ello

considera características como la densidad y el tipo de fluido.

La hidrodinámica tiene numerosas aplicaciones industriales, como diseño

de canales, construcción de puertos y presas, fabricación de barcos, turbinas, etc.

El estudio de los líquidos en movimiento considera que:

 Son incompresibles

 Son ideales.

 El flujo es estacionario

3.2. Fluido ideal

Un fluido ideal es aquel que fluye sin dificultad alguna y cuya viscosidad

vale cero. Este tipo de fluido no existe, pero en ciertas circunstancias en las que

resulta razonable una aproximación a la realidad se pueden aplicar algunas de sus

propiedades y las leyes de movimiento a los fluidos, razón por la cual se enfatiza su

estudio.

3.2.1. Propiedades de un fluido ideal

 Viscosidad cero

 Son incompresibles (densidad constante)

 El flujo es laminar
 La velocidad de todas las moléculas del fluido en una sección transversal de

tubería es la misma.

3.3. Ecuación de Bernoulli

Esta ecuación surge de las leyes de newton y el teorema de la energía

cinética sobre fluidos en movimiento. La ecuación de Bernoulli es eficaz y útil porque

relaciona los cambios de presión con los cambios en la velocidad y la altura a lo largo

de una línea de corriente. Para poder aplicarse, el

flujo debe cumplir con las siguientes restricciones:

a) Flujo estable.

b) Flujo incompresible.

c) Flujo sin fricción.

d) Flujo a lo largo de una línea de corriente.

La siguiente ecuación conocida como la ecuación de Bernoulli consta de

tres términos:

(Ecuación 1)

Donde:

P/ᵞ: Carga de presión

z: Carga de elevación

V2/2g: Carga de velocidad

3.4. Ecuación de Continuidad

La ecuación de continuidad no es más que un caso particular del principio

de conservación de la masa. Se basa en que el caudal (Q) del fluido ha de

permanecer constante a lo largo de toda la conducción.


Dado que el caudal es el producto de la superficie de una sección del

conducto por la velocidad con que fluye el fluido, tendremos que en dos puntos de una

misma tubería se debe cumplir que:

(Ecuación 2)

Para un fluido incompresible, es decir de densidad constante, la ecuación

de continuidad se reduce a:

(Ecuación 3)

Donde:

A: área de la sección transversal

v: velocidad del flujo

3.5. Teorema de Torricelli

Una de las aplicaciones del Teorema de Bernoulli es el Teorema de

Torricelli y enuncia: “La velocidad con la que sale un líquido por el orificio de un

recipiente es igual a la que adquiriría un cuerpo que se dejara caer libremente desde la

superficie libre del líquido hasta el nivel del orificio”.


El

Teorema anterior fue establecido por Evangelista Torricelli y fundamentado en la

siguiente ecuación:

v=√ 2 gh (Ecuación 4)

IV. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1. Materiales

 1 balde de 4 L

 1 recipiente de 1 L

 1 cronómetro

 1 regla

4.2. Procedimiento

1. Realizaremos tres orificios en el balde y mediremos el diámetro aproximado

para calcular el área utilizando la siguiente fórmula:


A=π∗D2 /4 (Ecuación 5)

Donde:

A: área del orificio

D: diámetro del orificio

2. Conectar el balde a un caño u otra fuente de suministro de agua, de tal manera

que el volumen que se pierda a través de los orificios sea compensado por el

flujo aditivo.

3. Realizar los la medición de las alturas desde el orificio hasta el límite superior

del agua en el balde y utilizar la ecuación de Torricelli para calcular la velocidad

teórica de salida por cada uno de los orificios y posteriormente calcular el gasto

(Q) utilizando la siguiente fórmula:

Q=v∗A (Ecuación 6)

Donde:

Q: caudal

v: velocidad teórica

A: área del orificio

4. Para calcular la velocidad experimental primero calcularemos el gasto (Q)

mediante el método volumétrico utilizando el envase de 1 L para aforar y un

cronometro para medir el tiempo, luego, despejando la Ecuación 6 se calculará

la velocidad de salida.

Q=V /t (Ecuación 7)

Donde.

Q: caudal

V: volumen del agua

v: velocidad de salida

Se realizará este proceso para cada orificio individualmente

abierto y luego cuando los tres estén abiertos a la vez.


5. Posteriormente mediremos la altura del orificio desde la superficie, luego en

conjunto con la velocidad determinaremos el alcance y la trayectoria del chorro

de agua mediante la ecuación 10.

De la ecuación de cinemática:

(Ecuación 8)

Del alcance horizontal:

(Ecuación 9)

Sustituyendo la ecuación 4 y

8 en la ecuación 9:

(Ecuación 10)

V. ANÁLISIS Y RESULTADOS

5..1. Análisis del sistema


5.1. Velocidad y caudal teórico

La velocidad se calculó en base a la ecuación de Torricelli y dado que los

orificios tienen un diámetro de 5 mm el área será:

A=π∗¿ ¿

Entonces, mediante la Ecuación 6:

m
Q 1=0.741 ∗1.96∗10−5 m 2=1.43∗10−5 m 3 /s
s

m
Q 2=1.237 ∗1.96∗10−5 m2=2.42∗10−5 m 3 /s
s

m
Q 3=1.585 ∗1.96∗10−5 m 2=3.11∗10−5 m 3 /s
s

En la tabla N° 1 se muestra los valores teóricos de la velocidad y gasto

para los 3 orificios y se observa que la altura juega papel importante en la velocidad de

salida y caudal existiendo una relación directamente proporcional entre velocidad o

caudal y la profundidad.

Tabla N° 1: Velocidad y caudal teórico

Orificio Área (m2) Altura (m) Velocidad (m/s) Caudal (m3/s)


1 0.0000196 0.028 0.741 1.45273E-05
2 0.0000196 0.078 1.237 2.42467E-05
3 0.0000196 0.128 1.585 3.10607E-05

5.2. Velocidad y caudal experimental


En la tabla N° 2 se muestra los valores experimentales calculados para el

caudal y velocidad mediante las ecuaciones 7 y 6 respectivamente para cada orifico

cuando los tres se encontraban abiertos simultáneamente y se corrobora la teoría al

observar que a mayor profundidad mayor velocidad de descarga y mayor caudal tal

como sucede en el tercer orificio ubicado a 12.8 cm de profundidad el cual alcanza una

velocidad de descarga y caudal de 1.558 m/s y 3.05437E-05 m3/s respectivamente.

Tabla N° 2: Caudal y velocidad experimentalX

XOrificio Velocidad
Área (m2) Volumen (m3) Tiempo (s) Caudal (m3/s)
(m/s)
1 0.0000196 0.001 78.21 1.27861E-05 0.652
2 0.0000196 0.001 46.31 2.15936E-05 1.102
3 0.0000196 0.001 32.74 3.05437E-05 1.558

En la tabla N° 3 se enlista los valores de velocidad y caudal experimental

para cada orificio abierto individualmente.

Tabla n°
3:
Velocidad
y caudal Velocidad
Área (m2) Volumen (m3) Tiempo (s) Caudal (m3/s)
experimen (m/s)
tal
XOrificio

1 0.0000196 0.001 71.43 1.39997E-05 0.714


2 0.0000196 0.001 44.38 2.25327E-05 1.150
3 0.0000196 0.001 31.29 3.19591E-05 1.631

De acuerdo al grafico N° 1 las velocidades experimentales y teóricas

muestran una relación lineal y la velocidad que más se acerca a los valores teóricos

ocurre cuando se midió el caudal a través de cada orificio de forma individual, es decir,

negando la salida de agua de dos orificios y dejando funcionar uno y cuyos valores
experimentales se encentran registrados en la tabla N° 3; por el contrario cuando se

midió el caudal con los 3 orificios simultáneamente abiertos se aleja de las velocidades

teóricas lo que significa que la pérdida o gasto de agua en la parte inferior influencia el

flujo volumétrico de salida en alturas superiores.

Gráfico N° 1. Velocidades de descarga teórico y experimental

Velocidad de descarga
1.800
1.600
1.400
1.200
Velocidad

1.000
0.800
0.600
0.400
0.200
0.000
0 1 2 3 4
Orificio

Teorico Experimental 1 Experiemental 2

5.3. Trayectoria

En la tabla N° 4 se muestra la distancia horizontal que alcanza el chorro

de agua según la altura.

Tabla N°
4: Alcance
horizontal velocidad Alcance
Altura (m)
del chorro (m/s) (m)
de
aguaXOrifi
cio
1 0.15 0.741 0.130
2 0.1 1.237 0.177
3 0.05 1.585 0.160

Según los datos, a continuación, se muestra la trayectoria y alcance

aproximado que persigue el chorro de agua al salir por los orificios.


Figura N° 1: Trayectoria y alcance del chorro de agua

5.3. Curva gasto

La función que mejor se adecua a la los datos es la polinómica y se

observa que existe una fuerte correlación entre la profundidad y la velocidad de salida

adecuándose a un arreglo directamente proporcional.

Gráfico N° 2: Curva gasto según la velocidad de descarga

Según el

grafico la ecuación que

gobierna la dinámica del

fluido en este experimento

es la siguiente:
y = -29.648x2 + 13.06x + 0.3987

v = -29.648h2 + 13.06h + 0.3987

Donde:

v: velocidad

h: profundidad desde la superficie del líquido al orificio

5.4. Coeficiente de descarga (Cd)

El coeficiente de descarga es igual al cociente entre el caudal real y

teórico e indica la relación entre ambos valores y tal como muestra la tabla N° 4 existe

una buena relación entre los dos caudales para los tres orificios.

Tabla N° 4: Coeficiente de descarga

Orificio Q real Q teórico Cd


1 1.39997E-05 1.45273E-05 0.964
2 2.25327E-05 2.42467E-05 0.929
3 3.19591E-05 3.10607E-05 1.029

VI. CONCLUSIONES

 Se calculo la velocidad teórica y experimental para tres orificios ubicados a

profundidades diferentes y en ambos casos se cumplió que a mayor

profundidad mayor es la carga de presión y por lo tanto la velocidad fue mayor

en el orificio 3 al estar ubicado a 12.8 cm de profundidad siendo 1.585 m/s y

1.558 m/s para el teórico y experimental respectivamente.

 Las velocidades teóricas fueron superiores a las experimentales debido a que

se utilizó el teorema de Torricelli como si se tratara de un fluido ideal mientras

que la velocidad real resultó ser menor por las pérdidas de energía por fricción

y rozamiento.
 El cálculo realizado respecto a las velocidades reales a través del

funcionamiento de orificios individuales y de forma simultaneas mostraron

valores diferentes, siendo mayor en donde se dejó fluir el agua por cada orificio

separado y menor en los tres orificios funcionando a la vez lo cual indica que la

descarga a profundidades inferiores puede afectar las descargas que se

produzcan a menores profundidades.

VII. BIBLIOGRAFÍA

DEL ANGEL, E. 2014. Hidrodinámica. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

[En línea]:

(https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/16715/L

ECT147.pdf?sequence=1, 13 abr. 2021)

BUECHE, J. & HETCH, E. (1993). “Física general” Décima edición. Mc. Graw Hill.

Traducido por Pérez Castellanos. México, D.F

MOTT, R. 2006. Mecánica de fluidos. Sexta edición. México. 649 p.


VIII. ANEXOS

También podría gustarte