Está en la página 1de 2

1

CONGREGACIÓN DEL ORATORIO DE SAN FELIPE NERI


Colegio San Felipe Neri
2018
PRIMER PERIODO
Área:Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Asignatura:Biología
Docente Responsable:Julieth Bravo Cerón Código
Estudiante: _____________________________________ Grupo: _______
CNBº07E

Fecha. _____________________________

Propósito: Realizar la respectiva prueba de los logros no alcanzados respecto a las temáticas de primer periodo
de los estudiantes de grado séptimo.

LEE CON ATENCIÓN Y CONTESTA LA PREGUNTA 1 DE ACUERDO A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN.

Consuelo fue de vacaciones a Santa Marta con su familia. Estando allí, y luego de nadar en el mar y en la piscina del
hotel, hizo la siguiente observación: “Cuando nado en el mar, floto con mayor facilidad que cuando lo hago en la
piscina del hotel”

1. La hipótesis más acertada de consuelo fue la siguiente:

A. Si el agua de la piscina contiene sal, su densidad es menor se puede hundir fácilmente


B. Si el agua de mar con sal, se absorbe por osmosis por la piel y por eso se hunde las personas
C. El agua de piscina tiene poca sal, y la difusión por la piel permite que flote fácilmente
D. Si el agua contiene sal, su densidad es mayor, entonces se flota en ella con mayor facilidad

2. Durante la clase de química, Andrés pregunta al profesor: ¿Es cierto que cuando el agua tiene sal disuelta
demora más tiempo en hervir? Antes de que el profesor pudiera responder, sus compañeros empezaron la
siguiente discusión: - Carlos: ¡Absurdo! No es verdad. - Patricia: ¿Quién lo dice? - Elena: ¿Por qué no
hacemos la prueba? Al analizar el diálogo, ¿Cuál de los estudiantes asumió una actitud de verdadero
Investigador?

A. Elena
B. Carlos
C. Patricia
D. Profesor

3. Cuando usted utiliza el olfato, los ojos, las manos, una regla, una probeta o cualquier otro instrumento de
medida estamos realizando una de las etapas del método científico llamado:

A. Experimentación.
B. Registro de datos
C. Análisis del experimento
D. Conclusión de la investigación

4. Que nombre recibe el paso del método científico donde usted como investigador plantea posibles
respuestas al hecho que se está investigando.

A. planteamiento del problema en forma de pregunta


B. Hipótesis sobre el problema encontrado por medio de la observación.
C. análisis del experimento
D. conclusión del hecho que se investigo

5. Una investigación científica parte por lo general, de utilizar todos los sentidos para observar atentamente y
minuciosamente el entorno. Lo anteriormente expuesto hace referencia a una etapa del método científico
llamada:

A. planteamiento del problema en forma de pregunta


B. Hipótesis sobre el problema que se detectó.
C. observación del hecho que va a ser investigado
2

D. conclusión del hecho que se investigo

6. La mitosis es el proceso mediante el cual las células somáticas se dividen dando origen a nuevas células
con el mismo número de cromosomas. Por consiguiente, la finalidad de la mitosis es:

A. Producir células diploides


B. duplicar el número de cromosomas
C. reducir el número de cromosomas
D. producir células haploides

7. La etapa de preparación para la división celular recibe el nombre de:

A. interface
B. metafase
C. profase
D. anafase

8. La mitosis y la meiosis son mecanismos de división celular. La mitosis se presenta en células somáticas y la
meiosis permite la formación de gametos. Por consiguiente, la finalidad de la meiosis es:

A. conservar el número de cromosomas


B. duplicar el número de cromosomas
C. reducir el número de cromosomas
D. mantener el número de cromosomas

9. La mitosis y la meiosis son procesos de división celular, estos se diferencian en que:

I. La mitosis produce dos células


II. La meiosis produce cuatro células
III. Las células resultantes de la mitosis tienen la misma cantidad de ADN que la célula inicial.
IV. Las células resultantes de la meiosis tienen la mitad de ADN que la célula inicial

A. I, II Y III
B. I, III y IV
C. II y III
D. Todas las anteriores

10. El ciclo celular es una etapa previa a la división celular en el cual se presentas las etapas:

A. metafase e interfase.
B. G, G1 y G2.
C. G1, S, G2
D. profase, metafase, anafase y telofase.

TOMADO DE:

https://es.scribd.com/document/317600741/cuestionario-ICFES-metodo-cientifico-sexto-biologia
DISEÑO DE UNA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE “LA DIVISIÓN CELULAR: MITOSIS (Tema 9) y
MEIOSIS (Tema 10)” Vicente Hernández Gil

Algunas preguntas fueron modificadas y elaboradas por LIC Julieth Bravo docente colegio San Felipe Neri.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
A
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: B
C
D

También podría gustarte