Está en la página 1de 5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA

FICHA 1598767 TEGNOLOGO EN GESTION LOGISTICA

EVIDENCIA 4: BLOG SOLUCION DE CONFLICTOS

PRESENTADO A

MARIA ELIZABETH RODIRGUEZ

AREA TRANVERSAL

PRESENTADO POR

YAIR CALAMBAS DIAZ

SANTIAGO DE CALI

EVIDENCIA 4: BLOG SOLUCION DE CONFLICTOS


¿Cuáles son los enfoques del conflicto?

 Enfoque tradicional: hace referencia todo conflicto es negativo y


destructivo de tal manera el enfoque tradicional refleja que en la actualidad
las organizaciones y en lo individual deben estar preparados hacer frente a
cualquier contratiempo de manera audaz y en tiempos definidos.
 Enfoques de las relaciones humanas: el conflicto es una consecuencia
natural de todos los grupos y organizaciones, es decir acontecimiento
inevitable y forzoso dentro de las organizaciones siempre va estar ahí a la
par esperando a ser solucionado.
 Enfoque interaccionista: aunque el conflicto puede tener un efecto
negativo, Tiene un valor desarrollador en la vida grupal. Es el
predominante hoy en día. De cierto modo el conflicto entra a formar parte
de las organizaciones hoy día siempre existirán diferencias entre las
personas es por eso que existen diversidad de pensamientos lo que nos
separa de los demás y nos hace diferentes de tal manera por eso se dice
que es predominante.

¿Cuáles son los estilos para afrontar los conflictos?

 Evadir: evitar a personas o situaciones conflictivas nos da espacio para


seguir nuestro camino y dejar atrás fuerzas negativas que nos impiden
seguir con nuestros proyectos y metas
 Colaborar: enfrentar de manera responsables situaciones de riesgo en
lo personal u organizacional proponiendo soluciones claras de cambio y
beneficio de entre ambas partes buscando una equidad

 Transigir: mostrar una actitud flexible ante el clima organizacional ya


que todos las situaciones siempre no son las mismas buscando un
resultado positivos cediendo en nuestras posiciones de negocio
ganando poco pero seguro

¿Qué habilidades socio-afectivas se deben tener en cuenta para la solución de


conflictos?

 escucha activa: escuchar razones


 asertividad: expresar ideas o emociones
 empatía: comprender razones
 toma de perspectiva: respetar la forma en que otro concibe la realidad
 pensamiento constructivo y alternativo: construir soluciones integras
entre las partes y salir de conflicto de una manera pacifica

¿Qué técnicas o métodos existen para la resolución de conflictos?

 Negociación: realizar una exploración de los intereses, evaluar y


proponer las mejores opciones y elaborar un acuerdo beneficioso entre
otros
 Mediación: el mediador ofrece instancia de mediación, da pautas para
seguir el proceso, se exponen las problemática de manera respetuosa,
se construyen soluciones y se firman actas de acuerdo

Identifique según su juicio ¿Cuáles son los beneficios más importantes de la


negociación y la mediación?

 Reduce la tensión y la violencia

 Soluciones flexibles dentro del clima organizacional de acuerdo a la


necesidad
 Se facilita la expresión y comunicación desde varios punto de vista
 Las partes interesadas salen beneficiosas
 Es una manera ágil y menos costosa para salir del problema
 Todos participan en la toma de decisiones de manera respetuosa
 Se usa de manera personal como oportunidad de crecimiento de
ambas partes

¿Cuáles son los pasos para la solución de conflictos?

R/ identificar el por qué, cómo y cuándo se deberían de resolver los conflictos

 buscar Mejorar las relaciones entre las personas o grupos del conflicto
 Se trabaja en equipo para construir una solución al conflicto
 Poner en práctica el hecho de ponerse los zapatos del otro
 Visualizar en conflicto desde la óptica del oponente
 Crear soluciones en las que todas las partes estén de acuerdo

¿Cuáles son las etapas para negociar exitosamente en la resolución de un


conflicto?

 Entender el conflicto, definir intereses y posición


 Comunicación con la oposición
 Lluvia de ideas para posibles soluciones

 Elegir la mejor solución


 Usar a un tercero como mediador
 Explorar alternativas
 Manejar situaciones estresantes y tácticas de presión

Preguntas que más llamaron la atención

¿Qué técnicas o métodos existen para la solución de conflictos?

Como se puede observar en dentro de la solución de conflictos entre uno o


más individuos entre más informados estemos acerca del tema mucho mejor,
analizar e interpretar diferentes puntos de vista nos llevan a crear o emplear
técnicas o métodos para la solución del mismo, existen cantidad de técnicas de
solución el factor fundamental está en la aplicación de las mismas.

¿Cuáles son los beneficios de la negociación y la mediación?

Es evidente para las organizaciones que el camino a seguir y la mejor opción


es la negociación y la mediación son técnicas apropiadas según el caso y nos
brindan beneficios globales acortando diferencias entre las partes evitando el
desgaste de las mismas con soluciones pacificas de cambio.

También podría gustarte