Está en la página 1de 5

¡Tributos, el legado español para Descubrimiento

Colombia!
El sistema tributario actual de Colombia
Por: Maria Herrera, Sebatian Duarte y tiene origen en el sistema tributario de
Juan Camilo Alonso
España, a semejanza del aplicado en dicho
país después del descubrimiento de
América.[ CITATION Faj12 \l 3082 ] Dichos
impuestos eran utilizados para financiar a la
corona española y las frecuentes guerras en
las que España se veía involucrada. Es
preciso afirmas que, los tributos que se
manejan actualmente en Colombia tienen su
1Fuente: disponible en:
http://www.kalipedia.com/fotos/hijomestizo-hijo- origen en aquella época y por lo tanto para
espanol.html?x=20080731klphishco_9.ies
comprender las cargas tributarias actuales es
El sistema impositivo colombiano fue
importante conocer a profundidad la
implantado por España durante la
historia.
colonización, este traería grandes
consecuencias sobre el desarrollo del país e A continuación, se hará un breve resumen de
incluso incentivaría a la fuerza los impuestos manejados durante la época
independentista, por medio de este artículo Colonial, tal como se puede evidenciar en el
vamos a identificar cuáles fueron los tributos segmento del libro, “Los impuestos en la
o impuestos que se dieron al inicio de la época de la Independencia, su impacto
colonización y como se fueron desarrollando social, evolución e implicaciones en el
a través del tiempo, la forma en que estos sistema tributario actual” por Fajardo
monopolios se beneficiaron con los Constanza y Suarez Dora, donde se
productos exportados y otras acciones evidencia que, los tributos en la colonia se
económicas, para comprender como los clasifican en impuestos directos e impuestos
impuestos han progresado en una nación y indirectos:
hacer un seguimiento muy profundo sobre
Impuestos Directos
las actividades del gobierno.
Los impuestos directos en la colonia eran
que el tributo de indios obligados a rendir al
estado o a un señor servicios laborales que mayor al morir pasaban a la hacienda
comprometían su trabajo y su producción real.
económica, los principales impuestos
Subsidios eclesiásticos: Era un
directos durante la colonia fueron:
impuesto que pagaban los
Tributo de Indias: Este tributo eclesiásticos para obtener
colonial era una contribución que los requerimientos o urgencias del reino.
indios tenían que pagar al rey con su
Enajenación de oficios o cargos
trabajo personal.
públicos: Puestos o cargos
Bula de la cruzada: Era una limosna importantes eran rematados en
que financiaba las cruzadas y era subastas públicas para aquellos que
pagada por la comunidad o el pueblo. tenían las condiciones necesarias
para desempeñarse y así generar un
Medias anatas: Fue un impuesto
ingreso a la hacienda real.
directo que debían pagar los oficios
eclesiásticos a la hacienda real con su Donativos graciosos: Se basaba en
mitad de los ingresos durante el un decreto sobre un servicio gracioso
primer año. y voluntario con que se atendían a las
urgencias y necesidades del reino.
Mesada eclesiástica: Fue un
impuesto que eran beneficios Impuestos Indirectos
obtenidos por el ejercicio de algún
Los impuestos indirectos se
cargo eclesiástico y esos beneficios
caracterizaban por reincidir sobre el
llevaban a un mes de ingreso a la
consumo o una actividad industrial sobre el
hacienda real.
comercio. Los principales impuestos

Espolios: Impuesto que consistía en indirectos durante la colonia fueron: 

que los bienes de los obispos al morir


Diezmos: Consistía en un
pasaban a la hacienda real.
porcentaje del 10% que se generaba

Vacantes mayores: Impuesto que sobre la producción agrícola y tenía

consistía en que las rentas de los como propósito financiar el

oficios eclesiásticos o un cargo mantenimiento del culto.


Quinto real:  Se basaba sobre el mantenimiento de la armada de
porcentaje que tenía la explotación barlovento.
de los minerales preciosos en
Derecho de puertos: Este impuesto
américa. Uno de esos fue el oro que
fue para las embarcaciones por el
era dos tercios, pero para
derecho a utilizar los puertos en
conservar la explotación de los
américa.
recursos minerales de las nuevas
tierras, este porcentaje fue reducido.  Impuesto de bodegas: Como dice su
nombre era un impuesto que se
Ventas de tierras realengas: Ingreso
manejaba en los puertos por el uso de
de la corona que se consideraba el
las bodegas.
más importante por tener todas las
tierras descubiertas en américa ya Pasos reales: Impuesto por el
que pertenecían a la corona. camino que se vaya a utilizar, hace
referencia a peajes.
Avería: Se basaba en un derecho de
aduana que tenía un porcentaje de las Rentas estancadas: Hace referencia
mercaderías enviadas de España a a los ingresos que vienen a través de
otras colonias o viceversa. las actividades industriales y
comerciales realizadas por la corona
Almojarifazgo: Era un impuesto que
para generar rentas al sostenimiento
se cobraba a las mercancías en los
de la corona.
puertos.

Otros Tributos De La Época


Alcabala: Era un impuesto para el
comercio de los bienes muebles e Sisa, Derechos de exportación, Derechos de
inmuebles que se permutaban o se tierras, Derecho de mazamorreros, Derecho
vendían. de subvención de guerra, Toneladas,
Anclaje, Sanidad, Registro, Certificaciones y
Armada de Barlovento: Fue un
Pertrechos marítimos.[ CITATION Faj12 \l 3082
impuesto a un porcentaje del ]
impuesto de alcabala y con destino al
Colombia régimen global de tributos 1823
Los ingresos públicos en aquella época ello fue “a rebelión de los comuneros, la
provenían del impuesto al consumo, tales cual se generó debido al incremento del
como: Aduanas, Tabacos, Salinas, impuesto de la armada de barlovento”.
Amonedaciones, Papel sellado, Alcabalas, [ CITATION Kal17 \l 3082 ]
Aguardiente, Diezmos, Correos y Venduta.
Lo que permite afirmar que, la economía en
la época Colonial tuvo una fuerte restricción
de crecimiento, evitando una libertad
comercial que percutiría en una evolución
económica lenta, y ss claro que, los
impuestos a través del tiempo han
evolucionado e incrementado por ende
algunos países llevan un sistema de control y
revisión de impuestos en un alto nivel
2Fuente: Disponible en: apoyados de otras instituciones.
http://kimera.com/data/redlocal/ver_demos/RLBVF/VERSI
ON/RECURSOS/REFERENCIA
%20ESCOLAR/2%20BIBLIOTECA%20BASICA Bibliografía
%20COLOMBIANA/breve%20historia%20economica%20de
%20colombia%20bbcc_libro_pdf_090%20.pdf

De la ilustración 2, tomada del libro “Breve


historia económica de Colombia” de
Salomón Kalmanovitz, es posible interpretar
que, la elevada carga tributaria tuvo un gran
impacto sobre el PIB de la economía
Colonial, puesto a que la mayoría de los
tributos iban dirigidos a la Hacienda Real,
este sistema impositivo no producía al
Estado los suficientes ingresos para cumplir
con sus obligaciones; a su vez, gracias a la
historia, se sabe que la excesiva carga de
impuestos fue una de las principales causas
de la lucha independista, un gran ejemplo de
Fajardo , C., Constanza , L., & Dora , C. (2012). Los impuestos en la época la epoca de la
independencia, su impacto social, evolucion e implicaciones en el sistema tributario
actual. Obtenido de file:///C:/Users/MARIA/Downloads/Dialnet-
LosImpuestosEnLaEpocaDeLaIndependenciaSuImpactoSoc-3966935.pdf
Kalmanovitz, S. (2017). Breve historia económica de Colombia / Salomón Kalmanovitz.
Obtenido de
http://kimera.com/data/redlocal/ver_demos/RLBVF/VERSION/RECURSOS/REFEREN
CIA%20ESCOLAR/2%20BIBLIOTECA%20BASICA%20COLOMBIANA/breve
%20historia%20economica%20de%20colombia%20bbcc_libro_pdf_090%20.pdf

También podría gustarte