Está en la página 1de 14

Importancia:

«Trabajo» en su sentido de ocupación, es el esfuerzo


realizado para producir algo útil. Tanto el trabajo manual
como el mental caen dentro de esta definición.
http://www.youtube.com/watch?v=ql-Tbs4MD3M
El análisis de métodos y la medición del trabajo son los
pilares que sostienen el diseño de sistemas de trabajo.
La finalidad del diseño del trabajo es encontrar las
maneras más eficientes de realizar las funciones
necesarias.
En producción implica análisis de los sistemas de
trabajo actuales y propuestos para lograr una
transformación optima de los insumos en productos
Históricamente, el estudio de tiempos, como lo ideo
Taylor, se aplico con el fin de establecer tiempos
estándar para realizar el trabajo. El estudio de
métodos como lo elaboraron los Gilbreth,(Frank y
Lilian) tenia por objeto mejorar la forma en que se
realiza el trabajo. En el transcurso de los tiempos las
dos disciplinas se entremezclaron
Con el nombre general de métodos se examinara las
maneras de mejorar las formas de hacer el trabajo
para hacerlo es importante examinar como se hace
hoy antes de pensar en las mejoras. Un estudio
definitivo de la manera en que se realiza una
operación se logra subdividiendo la tarea en sus
componentes básicos.
En el caso de algunas operaciones esa subdivisión
tiene que proporcionar detalles tan minuciosos como
los movimientos de cada dedo .
Esos microanálisis pertenecen al estudio de
movimiento.
Con otras operaciones todo lo que se necesita es el
orden sucesivo de lo movimientos principales, por
ejemplo la ruta de un expedidor de mensajes. Esas
macroevaluaciones las lleva a cabo el análisis de
procesos.
Ambos tipos de estudio aprovechan la aplicación
sistémica de principios bien establecidos y técnicas
de representación grafica. La medición incluye tanto
la determinación d tiempos estándar para el trabajo
como la aplicación de esos estándares al pago de
salarios por el trabajo realizado
El estudio de tiempos es una técnica que asigna un
tiempo para llevar a cabo una tarea específica con
base en el contenido del trabajo de esa tarea y en
las tolerancias que se conceden por fatiga y
demoras.
Otro método de medición es el muestreo del trabajo:
se evalúa estadísticamente un gran número de
observaciones de un proceso para determinar el
porcentaje del tiempo que el proceso se encuentra
en cierto estado
Los resultados de estos estudios son parte natural
de la determinación de salarios.
El análisis de métodos y la medición de tiempos se
ejerce en todos los sistemas de producción. Es una
posición ideal para detectar la suboptimización y
aplicar contramedidas creadoras. Es una fuente de
paz laboral, competitividad del producto y
satisfacción del cliente
El objetivo de un análisis de procesos es mejorar el
orden sucesivo o el contenido de las operaciones
necesarias para realizar una tarea
1. Asegúrese que los trabajadores entiendan la
finalidad y los objetivos de la mejora.
2. Recalcar la importancia de su contribución para
el éxito del estudio. Que sean ellos los que
hablen.
3. Solicitar y estimular sugerencias de los
trabajadores. No hacer preguntas que insinúen la
respuesta
4. Ser corteses y elogiosos. No hacer preguntas
capciosas.
5.No criticar ni corregir la forma en que los
trabajadores están haciendo algo. En esta etapa se
trata de conocer hechos, no de corregir fallas.
Para espolear la imaginación, se puede adoptar el
código del periodista: ¿Quién? ¿Qué?¿Donde?
¿Cuándo? ¿Cómo? Y ¿Por qué?
¿Quién lo hace y porqué? ¿Podría hacerlo alguien
más, mejor y con menos costo?
¿Qué se hace y por qué? ¿ Se tiene que hacer?
¿ Dónde se hace y por qué? ¿ Se puede hacer con
menos costo en otro lugar?
¿ Cuándo se hace y por qué? ¿ Se haría mejor en
un orden diferente ?
¿Cómo se hace y por qué? ¿Hay una mejor manera
de hacerlo?
A veces una pregunta lleva a otra y surge una reacción en cadena
de sugerencias. Con frecuencia dos analistas, trabajando juntos,
pueden generar más ideas que trabajando solos.
Si del análisis de investigación resulta un método nuevo, este se
pasa a un diagrama «después», o sea una descripción del proceso
modificado.

Bibliografia .
Introduccion al Estdio del trabajo . Oficina Internacional del Trabajo Ginebra (OIT)
Riggs limusa wiley 3° ed Sistemas de Producción Planeación, Analisis y control

Monden Y. El Sistema de Producción de Toyota. Madrid Editorial Editorial CDN Ciencias de la Dirección. 1998.
Manuel Rajadell y Jose Luis Sanchez Lean Manufacturing La evidencia de una necesidad

Elaboro: Gustavo de Jesús Carvajal (instructor SENA

También podría gustarte