Está en la página 1de 4

Taller.

Interpretar la composición
química y el rendimiento del aceite
esencial
1. Argumente cómo influye el origen geográfico de
una planta en las características y en la
calidad de su aceite esencial.
El lugar de donde se desarrolle una planta usada para
hacer aceite esencial, le imprime al producto unas
características propias de la zona ya que la
constitución del suelo en sus nutrientes y en el tipo
de suelo le permite un óptimo desarrollo de su
estructura lo cual se va a ver reflejado en la cantidad
y calidad de compuestos que se van a encontrar al
momento de la extracción del aceite esencial.

2. Exponga su punto de vista sobre cómo el método


de cultivo de una especie vegetal interfiere
en la calidad de su aceite esencial.
Dependiendo de la forma en que se siembre la planta
para su desarrollo se puede o no encontrar una buena
producción de materia vegetal, ya que al necesitar una
buena aireación de las raíces y de sus propias partes
aéreas al necesitar o no la presencia de la luz solar,
o por competitividad entre las plantas por aprovechar
el agua y los nutrientes de la tierra, nos va a incidir
en la calidad del material. Y si dicho cultivo es
limpio o no, en el sentido de que utilice productos
químicos para su desarrollo.
3. Dé respuesta a la siguiente pregunta: ¿por
qué algunas plantas producen un aceite
esencial con características especiales cuando
son recolectadas en determinadas horas del día
y en un momento específico de su desarrollo?
Algunas plantas necesitan una determinada hora de
recolección debido a que pueden verse afectadas en su
contenido de humedad y nutrientes en el momento en que
se haga el corte, ya que hay plantas que en las horas
del mediodía pierden mayor presencia de agua en sus
partes vegetales por el calor e irradiación que reciben
del sol, este les puede causar un stress y evitar así
encontrar un buen rendimiento en su contenido y
composición al momento de extraer el aceite del
material vegetal. O cuando el desarrollo de la
floración ya que el porcentaje los compuestos pueden
variar dependiendo del nivel de maduración que hay en
el material vegetal o en el lugar de la planta donde se
concentran más ciertos tipos de compuesto que se
necesitan de acuerdo a lo que se busca.

4. Explique los factores y las características


químicas que más influyen en las técnicas de
evolución olfativa de los aceites esenciales
Los factores a tener en cuenta en las técnicas olfativa
de los aceites esenciales son:
a. Ambiente: la humedad, el aire, la temperatura,
la iluminación y la cantidad de ruidos pueden
hacer variar la repuesta de la persona que esté
haciendo la evaluación ya que puede producir
falsas notas no adecuadas en la captación del
aroma y arrojar una distinta evaluación del
aceite esencial haciendo así perder la calidad
de el mismo.
b. Catador: depende mucho de su buena agilidad,
sensibilidad y memoria de reconocimiento para
poder evaluar los tonos que presenta un aroma
c. Técnica evaluativa: de ella depende la mejor
forma de captación en el momento de la
evaluación que se le haga al aceite, ya que como
se desarrolló la prueba puede permitir que sea
lo más fiel la captación del mayor número de
compuestos que se encuentren en el aroma
Las características que influyen son:
 Intensidad: se da de acuerdo a la capacidad del
olor que genera la composición del aceite para
llenar con su aroma una zona determinada
 Calidad: es decir que el aroma del aceite esencial
le permita a la persona que lo capta reconocer el
mayor número de tonos de olor que puede llegar a
generar
 Aceptabilidad: es en si la manera en que llega a
la persona que percibe su aroma si es agradable o
no al sentirlo
 Umbral del olor: se diría que a menor cantidad del
producto mayor es el aroma que expele en el
ambiente
5. Determine los factores que inciden en la
composición y rendimiento de los aceites
esenciales, de acuerdo con las propiedades
químicas y las características.
Los factores que más inciden en la variación de la
composición y rendimiento de los aceites esenciales
de acuerdo con las propiedades químicas y
características serian:
a. El tipo de suelo, ya que dé él depende el buen
desarrollo de las raíces las cuales van a
favorecer el crecimiento de la parte aérea de la
planta.
b. De la composición del suelo, el contenido
químico va a marcar al final la composición
final que va a tener el aceite esencial
c. El clima, ya que incide en forma directa en el
buen funcionamiento de fotosíntesis de la planta
por ende se ve reflejado también en su
crecimiento
d. La forma en que se maneje el cultivo, ya sea el
método de cultivo, la limpieza y el uso de
fertilizantes o de insecticidas van a variar la
calidad del aceite ya que todo se refleja en el
contenido de la absorción de nutrientes los
cuales al final se ven reflejados en la
composición del aceite esencial.

También podría gustarte