Está en la página 1de 3

Inmueble

(Redirigido desde «Bienes inmuebles»)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar


su verificabilidad.

Este aviso fue puesto el 25 de septiembre de 2018.

Detalle de la fachada de un inmueble: Se trata del Palacio del Duque de Medina Sidonia, situado en Sanlúcar
de Barrameda.

Se consideran inmuebles todos aquellos bienes considerados bienes raíces, por tener


de común la circunstancia de estar íntimamente ligados al suelo, unidos de modo
inseparable, física o jurídicamente al terreno, tales como las parcelas, urbanizadas o
no, casas, naves industriales, es decir, las llamadas fincas, en definitiva, que son
bienes imposibles de trasladar o separar del suelo sin ocasionarles daños, porque
forman parte del terreno o están anclados a él. A efectos jurídicos registrales, en
algunas legislaciones los buques y las aeronaves tienen consideración semejante a la
de los bienes inmuebles.
En Derecho civil, la distinción entre bienes muebles e inmuebles lleva aparejada
diferentes consecuencias jurídicas, entre las que cabe destacar, sin ánimo de
exhaustividad, las siguientes:

 Los bienes inmuebles pueden ser inscritos en un Registro de la propiedad, lo que ofrece
una mayor protección a los titulares de derechos sobre ellos.
 Los bienes inmuebles son el principal objeto de la garantía hipotecaria.
 Los plazos de usucapión o prescripción adquisitiva para los inmuebles son mayores que
los exigidos para las cosas muebles.
No obstante, la protección jurídica privilegiada de la que, históricamente, han disfrutado
los bienes raíces y que se justificaba por su mayor importancia económica, ha ido
extendiéndose hacia algunos bienes muebles de especial valor. Consecuencia de ello
es la protección registral otorgada a aviones, buques u otras cosas singulares, así
como la posibilidad de que puedan ser objeto de hipoteca mobiliaria.1

Índice

 1Derecho fiscal
 2Tipos de bienes inmuebles
 3Inversión en Bienes Raíces
 4Véase también
 5Referencias
 6Enlaces externos

Derecho fiscal[editar]
En derecho fiscal un bien inmueble puede estar sujeto a uno o varios impuestos:

 Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI): tributo o contribución de carácter directo y


naturaleza real que grava la propiedad de una finca. Se paga anualmente, en función del
valor catastral o avalúo fiscal asignado al inmueble.
 Impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana: tributo de
carácter directo que grava el incremento de valor de los terrenos urbanos que se pone de
manifiesto como consecuencia de su transmisión. Su cuantía dependerá de los años
transcurridos desde el anterior cambio de titularidad, del municipio en que se encuentre y
dentro del propio municipio de su ubicación en el mismo.
 Impuesto sobre la renta: tributo de carácter directo y naturaleza personal que grava la
renta de las personas físicas. En este impuesto se grava la titularidad de bienes inmuebles
cuando no son utilizados por su propietario y no producen ingresos. Se trata, por tanto, de
una "renta presunta" que, con carácter general, supone la integración en la base imponible
del impuesto, en concepto de rendimientos del capital inmobiliario, del 2 por ciento de su
valor catastral. Además, en los casos de transmisión de inmuebles, la plusvalía obtenida
queda gravada también en concepto de ganancia patrimonial.
 Impuesto sobre el patrimonio: tributo directo de carácter personal que grava el
patrimonio neto de las persona físicas. En tanto que los inmuebles entran a formar parte de
ese patrimonio neto, quedan gravados también por este impuesto.

Tipos de bienes inmuebles[editar]


Los bienes inmuebles se pueden clasificar en:

 Bienes inmuebles por naturaleza, como el suelo y subsuelo.


 Bienes inmuebles por incorporación, como construcciones.
 Bienes inmuebles por destino, aquellas cosas muebles que favorecen o benefician al
inmueble al que sirven, como utensilios de labranza o minería (ej.: artículo 570 del Código
Civil de Chile).2
Inversión en Bienes Raíces[editar]
La inversión en bienes raíces (bienes inmuebles) es una opción de inversión
consistente en la compra de inmuebles tales como una casa, apartamento, local
comercial o terreno, para alquilarlo o venderlo luego.
La premisa es que el valor del inmueble comprado aumente de valor para venderlo
posteriormente, o que genere una renta al alquilarlo inmediatamente. En caso de
terrenos, y dependiendo de su zonificación, hay la posibilidad de su explotación
agropecuaria, venderlos cuando aumenten de precio, o desarrollarlos (construir sobre
ellos) con el fin de vender o alquilar la propiedad posteriormente. Además, se pueden
enumerar una serie de formas indirectas de obtener beneficios en este tipo de
inversión.3
Generalmente se considera a los bienes raíces como una de las principales alternativas
de inversión, ya que permite al inversor adquirir un activo que históricamente tiende a
apreciarse, y que, por tanto, posiblemente crezca en valor al venderse o se pueda
alquilar con un buen retorno de la inversión. Así, el precio de las viviendas existentes
en los Estados Unidos de América, aumentó un 3,4% anual de 1987 a 2009, en
promedio.4
Investopedia menciona 4 maneras de invertir en Bienes Raíces: rentar siendo
propietario, formando grupos de inversión inmobiliaria, el comercio de bienes inmuebles
(también conocido como flipping) y los fideicomisos de inversión inmobiliaria (REIT, por
sus siglas en inglés).5

Véase también[editar]
 Bienes muebles
 Suelo (urbanismo)
 Catastro
 Estatuto de la propiedad del suelo
 Derecho de superficie
 Finca registral
 Hipoteca inmobiliaria
 Registro de la propiedad
 Crisis hipotecaria de 2007
 Vivienda
 Hipoteca
 Crédito hipotecario
 Directiva de créditos hipotecarios
 Precio de la vivienda
 Burbuja inmobiliaria
 Precio de la vivienda en España
 Burbuja inmobiliaria en España

También podría gustarte