Está en la página 1de 72

60 BUENAS

P R ÁC T I C A S D E
APRENDIZA JE
S E RV I C I O
INVENTARIO
DE EXPERIENCIAS
EDUCATIVAS
CON FINALIDAD
SOCIAL
2

60
60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL

BILBAO
Calle Indautxu, 9 bajo.
48011 Bilbao T.944 425 784
DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN
Paseo Bizkaia, 15-16 bajo
VITORIA-GASTEIZ
Portal del Rey, 20 bajo
BUENAS
P R ÁC T I C A S D E
APRENDIZA JE
Puedes copiar, distribuir y comunicar S E RV I C I O
públicamente esta obra, siempre que cites
la autoría y no utilices la obra con fines
comerciales. También puedes aprovecharla INVENTARIO
para generar otras, pero en éste caso sólo
podrías distribuirlas con una licencia DE EXPERIENCIAS
como ésta. EDUCATIVAS
CON FINALIDAD
COORDINACIÓN SOCIAL
Roser Batlle
DISEÑO Y MAQUETACIÓN
Eva Anguera

Han colaborado como voluntarios


en la recopilación y traducción de
las buenas prácticas:
David Martínez y Asunción Batlle.

ISBN: 978-84-9726-723-6
60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL
3

Los estudiantes de cualquier edad Aprender haciendo un servicio


aprenden mejor si su educación es a la comunidad
experimental y está basada directamente
en la resolución de problemas en el El aprendizaje-servicio es una
tercer sector, en la comunidad. propuesta educativa que combina
Jeremy Rifkin procesos de aprendizaje y de servicio
a la comunidad en un solo proyecto
bien articulado, en el cual los
aprendizajeservicio participantes se forman al implicarse
en necesidades reales del entorno
con la finalidad de mejorarlo.
Centre Promotor d'Aprenentatge Servei
4 60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL

¿Q U É T E N E M O S AQ U Í?
Presentamos 60 buenas prácticas de aprendi- Muchos de estos proyectos son replicados en más de
zaje-servicio. Es decir, 60 experiencias de aprender un centro o entidad, con lo cual sería interminable la
haciendo un servicio a la comunidad. lista de todas las instituciones implicadas. Las páginas
finales de este inventario reflejan sólo una pequeña
Estas experiencias se han recogido a lo largo de más parte de ellas, que han cedido generosamente sus
de cuatro años y las están desarrollando centros edu- descripciones, imágenes e impresiones.
cativos de casi todos los niveles: primaria, secundaria,
formación profesional, programas de cualificación La mayoría de estos proyectos requieren la colabora-
profesional inicial, educación especial, universidad, ción entre el sector educativo y el sector social, por lo
formación de personas adultas...; así como entidades que también son ejemplos muy interesantes de tra-
sociales de todo tipo: de educación en el tiempo libre, bajo en red y de fortalecimiento del capital social en
medioambientales, culturales, socio-sanitarias, de un territorio.
cooperación al desarrollo...
Por ello, cabe considerar que el aprendizaje-servicio
No las hemos clasificado por niveles educativos ni por es una herramienta doble, que mejora el éxito edu-
ámbitos de actuación, sino por edades de los prota- cativo y la cohesión social.
gonistas. Así, por ejemplo, en el apartado de mayores
de 18 años encontraremos prácticas en universida-
des, en escuelas de adultos o en formación ocupacio-
nal de personas privadas de libertad.
60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL
5

6-12 años 12-16 años 16-18 años Mayores 18 años


1 Apadrinamiento lector 6 6 Donación de sangre 21
1 1 Concurso de Villancicos 36
3 46 Taller Comunica 51
2 Concierto en la residencia 7 17 Jóvenes emprendedores 32 Lliurex para el profesorado 37 47 Proyecto PEINAS 52
3 Proyecto Perrera 8 sociales 22 33 Cuidemos a los abuelos 38 48 Proyecto Adams 53
4 Parque Garlochí 9 18 Reporteros de barrio 23 34 Jóvenes por el barrio 39 49 Proyecto FIARE 54
5 Caramelles 10 19 Ocupados en construir 24 35 Sin levantar la mano 40 50 Amigos/as de la lectura 55
6 Nidos de barro 11 20 Mediadores de cambio 36 Arte en los muros 51 Proyecto social
7 Cuentos a través de la radio 12 climático 25 del parvulario 41 de la residencia 56
8 Embajadores de la paz y 21 Cibermánagers 26 37 Ven Pa‘Ká 42 52 Maratón solidario de
la música 13 22 Toquemos madera 27 38 La Murga 43 marketing corporativo 57
9 Kilómetros de solidaridad 14 23 Proyecto Cicerone 28 39 Tijeras que cortan barreras 53 Gestión del patrimonio e
10 Banco de alimentos 15 24 Igualdad joven 29 40 Rehabilitación de un chozo 45 integración 58
11 Nuestro papel 16 25 Campo de trabajo 41 Más madera 46 54 Jardín terapéutico
12 Juguetes para todos 17 en Mina Gallarta 30 42 Hagamos revivir el río 47 Miquel Martí Pol 59
13 Huerto urbano 18 26 Let’s teach English 31 43 Conecta Joven 48 55 Artes escénicas por
14 Ayudemos en el comedor 19 27 Conocer es amar 32 44 Comparte tu mirada 49 los DDHH 60
15 Aprender a jugar en paz 20 28 Reloj de sol 33 45 Luces y ¡acción! 50 56 Tecnología para la mejora
29 Pedaleamos juntos 34 de la calidad de vida 61
30 Adoptemos la muralla 35 57 Café y palabras 62
58 ¿Así te cuadra? 63
59 Safalud 64
60 Cuidando el entorno,
construyendo futuro 65
6 60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL

6-12 años

1
A PA D R I N A M I E N T O
LECTOR
Ayudar a leer
a los más pequeños

El servicio a la comunidad El aprendizaje

+
Niños y niñas, en la clase de Mejora de la lectura, la gestuali-
Lengua, se convierten en padrinos dad y la expresión oral; así como
o tutores de alumnos de Educación la relación con niños y niñas más
Infantil, encargándose de narrar pequeños, ejercitando la paciencia
cuentos que previamente han y la responsabilidad.
trabajado.
60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL
7
6-12 años

CONCIERTO
EN LA
2
RESIDENCIA
Aliviar la soledad
de los ancianos

El servicio a la comunidad El aprendizaje


Los niños y niñas preparan, en
la clase de Música, un concierto
para compartirlo con las personas
mayores de las residencias. +
Sensibilización y conocimiento
de las necesidades de los ancianos,
actitudes de respeto, tolerancia
y compromiso, mejora de las
habilidades musicales.
8 60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL

6-12 años

3 P R OY E C T O
PERRERA
Cuidar a los animales
abandonados

El servicio a la comunidad El aprendizaje

+
Niños y niñas de un grupo scout se Conocimientos sobre el cuidado
implican durante su campamento de los animales, su alimentación,
de verano en proporcionar cuidado higiene y necesidades; sensibilidad,
y cariño a los animales que fueron responsabilidad, actitudes de
abandonados por sus amos y que respeto y compromiso.
ahora viven en una perrera.
60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL
9
6-12 años

R E H A B I L I TA C I Ó N
D E L PA R Q U E
4
GARLOCHÍ
Proteger y defender
el parque público

El servicio a la comunidad El aprendizaje


Niños y niñas, en el área de
Conocimiento del Medio,

de un parque público del barrio,


que había sufrido abandono,
deterioro y vandalismo.
+
desarrollan tareas de restauración
Participación activa y crítica, com-
promiso cívico, sentimiento de
pertenencia, conocimientos y habi-
lidades de las tareas de limpieza,
pintura, albañilería y fotografía.
10 60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL

6-12 años

5 CARAMELLES
Enseñar a cantar
a los más pequeños

El servicio a la comunidad El aprendizaje

+
Niños y niñas, en la clase de Conocimientos y habilidades
Música, se responsabilizan de musicales, conocimientos
enseñar a cantar a los niños y niñas culturales, organización,
más pequeños, en el marco de la habilidades plásticas y
celebración de tradiciones comunicativas.
populares en la escuela.
60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL
11
6-12 años

NIDOS
DE BARRO
6
Hacer que retornen
los aviones

El servicio a la comunidad El aprendizaje


Niños y niñas, en el área de
Conocimiento del Medio,
construyen nidos de barro para
instalarlos en puntos estratégicos+
de la ciudad, a fin de recuperar la
población de avión común,
Delichon urbica.
Conocimiento del avión común y de
las causas de su desaparición en el
municipio; análisis del problema y
búsqueda de soluciones, habilida-
des para el trabajo en equipo y con
el modelado de barro.
12 60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL

6-12 años

7 CUENTOS A
T R AV É S D E
LA RADIO
Difundir mensajes
de salud

El servicio a la comunidad El aprendizaje

+
Niños y niñas, en el área de Conocimientos y habilidades en
Conocimiento del Medio, difunden temas de salud: alimentación,
mensajes sobre hábitos saluda- higiene, actividad física, consumos,
bles a través de la radio, utilizando prevención de riesgos, habilidades
cuentos infantiles sobre diferentes comunicativas.
temas de salud, que son emitidos
durante la semana.
60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL
13
6-12 años

EMBA JADORE S
D E L A PA Z Y
8
LA MÚSICA
Dar a conocer
la figura de Pau Casals

El servicio a la comunidad El aprendizaje


Niños y niñas, en la clase de

cuerda en las escuelas del entorno


y difunden el mensaje de paz de la
figura de Pau Casals.
+
Música, ofrecen conciertos de violín,
dan a conocer los instrumentos de
Conocimientos y habilidades musi-
cales, conocimientos sobre la
biografía y los valores humanos
de Pau Casals, capacidad de
comunicación.
14 60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL

6-12 años

9
K ilómetros de
solidaridad
Promover los
derechos de los niños
en situación vulnerable

El servicio a la comunidad El aprendizaje

+
Niños y niñas, en el área de Co- Espíritu crítico, generoso y solidario
nocimiento del Medio y Educación ante las injusticias y la vulneración
Física se implican en una campaña de los derechos de los niños y niñas
de recaudación de fondos a través que no tienen acceso a la sanidad
de una carrera solidaria, buscando primaria ni a la educación y que es-
patrocinadores que aporten una tán sumidos en la pobreza extrema.
cantidad por kilómetro recorrido.
60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL
15
6-12 años

B anco
de A limentos
10
Colaborar en combatir
el hambre

El servicio a la comunidad El aprendizaje


Niños y niñas, en el área de Co-

para las entidades sociales que +


nocimiento del Medio, sensibilizan
al vecindario y recogen alimentos

atienden la problemática del ham-


bre en nuestras poblaciones.
Conocimientos sobre nutrición,
carencias y consecuencias; sobre
la pobreza, las desigualdades, el
despilfarro de alimentos; actitud de
compromiso; capacidades organiza-
tivas y comunicativas.
16 60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL

6-12 años

11 N uestro
papel
Concienciar
para conservar
el medioambiente

El servicio a la comunidad El aprendizaje

+
Niños y niñas, en el área de Conciencia ecológica y de ahorro,
Conocimiento del Medio, conocer sistemas de mercado justo,
practican y exponen a la comunidad saber exponer y sintetizar, ganar
sus conclusiones, ideas y propuestas confianza en sí mismos, asertividad.
para reducir, reutilizar y reciclar el
papel de nuestro entorno, así como
alternativas de consumo justo.
60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL
17
6-12 años

juguetes
para todos
12
Llevar ilusión a
los niños y niñas
que más lo necesitan

El servicio a la comunidad El aprendizaje


Niños y niñas de Primaria de una
ciudad líder en la industria del

+
juguete, organizan y llevan a cabo
una campaña de recogida de
juguetes para enviarlos a los niños
de un país en desarrollo, de luga-
res desfavorecidos en España o del
propio municipio.
Conocimiento de los juguetes,
su fabricación y clasificación,
conciencia acerca de las necesida-
des de la infancia y juventud, y de
la población desfavorecida,
habilidades organizativas y
comunicativas, solidaridad,
empatía, responsabilidad
e iniciativa.
18 60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL

6-12 años

13 H uerto
urbano
Cultivar en la escuela
para hacer más
verde el barrio

El servicio a la comunidad El aprendizaje

+
Niños y niñas, en el área de Conocimiento sobre las hortalizas
Conocimiento del Medio, siembran y su cultivo, habilidades y destrezas
y cultivan diferentes hortalizas en la en técnicas de jardinería, compro-
escuela para entregarlas, una vez miso, esfuerzo y trabajo en equipo,
crecidas, a entidades y asociaciones relación con las personas adultas
del barrio que mantienen huertos de la comunidad.
urbanos con función terapéutica.
60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL
19
6-12 años

Ayudamos
en el comedor
14
Enseñar a comer bien
a los más pequeños

El servicio a la comunidad El aprendizaje


Niños y niñas, en el área de
Conocimiento del Medio, plasman

rios y urbanidad en la mesa,


colaborando en el comedor del
colegio ayudando a los más
pequeños
+
lo aprendido en hábitos alimenta-
Capacidad de comunicación,
empatia, practicar conocimientos
aprendidos, habilidades relaciona-
les, responsabilidad.
20 60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL

6-12 años

15 A prender
a jugar en paz
Compartir juegos
en la hora del patio

El servicio a la comunidad El aprendizaje

+
Niños y niñas mayores, en la hora Seguridad personal, responsabi-
del patio, enseñan a sus compa- lidad, conocimientos sobre juego,
ñeros más pequeños un juego aprender a comunicar, respetar y
tradicional que previamente han hacer respetar las normas, orga-
preparado. nización del tiempo y el espacio,
empatía.
60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL
21
12-16 años

D onación
de sangre
16
Aumentar las
reservas de sangre
de los hospitales

El servicio a la comunidad El aprendizaje

nizan su propia campaña de dona-+


Chicos y chicas, en las asignaturas
de Ciencias Sociales y de Educación
para la Ciudadanía y DDHH, orga-

ción de sangre entre el vecindario,


con la finalidad de conseguir más
donantes y paliar el déficit de las
reservas de los bancos de sangre.
Conocimientos sobre la sangre
y la necesidad de donación,
habilidades organizativas, técnicas
de comunicación para la difusión
de mensajes.
22 60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL

12-16 años

17 J óvenes
emprendedores
sociales
Cooperar con escuelas
de otros países

El servicio a la comunidad El aprendizaje

+
Chicos y chicas, en el marco de Actitudes y habilidades empren-
un programa de educación para el dedoras; conocimiento de otras
emprendimiento, crean una peque- culturas y realidades sociales, pen-
ña ONG y, junto con una contra- samiento crítico, trabajo en equipo.
parte, emprenden proyectos para
mejorar la educación en países en
desarrollo.
60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL
23
12-16 años

R eporteros
de barrio
18
Difundir lo mejor
del barrio

El servicio a la comunidad El aprendizaje


Chicos y chicas, en la asignatura
de Lengua y de Ciencias Sociales,
elaboran un periódico local para
mejorar la imagen del barrio, re- +
saltando los aspectos y actuaciones
más positivas de los vecinos, las
experiencias solidarias y las asocia-
ciones cívicas y sus actividades.
Conocimiento del entorno, pensa-
miento crítico, mejora de la lectura
y escritura, organización y trabajo
en equipo, habilidades sociales y
comunicativas.
24 60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL

12-16 años

19
O cupados en
construir
Construir un refugio
para la comunidad

El servicio a la comunidad El aprendizaje

+
Chicos y chicas de un movimiemto Aprender a participar, a trabajar
de educación en el tiempo libre, en equipo, a tomar decisiones, a
sueñan, diseñan y construyen, a lo ejercitar destrezas técnicas, a orga-
largo de diversos campos de trabajo nizarse, a esforzarse físicamente, a
en verano, un refugio y un alber- esperar resultados a largo plazo.
gue juvenil en la sierra, dirigidos al
conjunto de la sociedad.
60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL
25
12-16 años

M ediadores
de cambio
20
climático
Formar a los
compañeros en
educación ambiental

El servicio a la comunidad El aprendizaje


Chicos y chicas, en la asignatura
de Ciencias de la Naturaleza, se
implican como agentes mediadores
+
en su instituto para provocar en sus
compañeros actitudes más respe-
tuosas y comprometidas con
el medio.
Conocimientos sobre cambio climá-
tico y su relación con la pobreza en
el mundo, responsabilidad y com-
promiso, habilidades comunicativas
y de relaciones personales.
26 60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL

12-16 años

21
C ibermánagers
Prevenir los riesgos
del mal uso de internet

El servicio a la comunidad El aprendizaje

+
Chicos y chicas, en la asignatura de Conocimientos sobre los riesgos
Tecnología, imparten sesiones de de internet y cómo afrontarlos,
prevención de riesgos a través de responsabilidad, organización, ha-
internet (ciberbulling, pederastia, bilidades comunicativas.
vulneración de la intimidad, etc.)
a niños y niñas de primaria.
60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL
27
12-16 años

T oquemos
M adera
22
Crear y dinamizar
una ludoteca para
el pueblo

El servicio a la comunidad El aprendizaje


Adolescentes de un club juvenil,
en el marco de los campamentos

+
de verano, construyen y dinamizan
una ludoteca móvil para los niños y
niñas pequeños de su población.
Conocimientos sobre juegos,
juguetes y psicología infantil,
habilidades en carpintería y
marquetería, trabajo en grupo,
habilidades comunicativas.
28 60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL

12-16 años

23 P royecto
C icerone
Favorecer la
integración de los
recién llegados

El servicio a la comunidad El aprendizaje

+
Chicos y chicas, en la clase de Tuto- Conocimientos sobre los países de
ría, apadrinan un compañero recién origen, sobre el mismo instituto y
llegado al instituto, para ayudarle y barrio, actitudes de respeto, res-
acompañarle en su proceso de inte- ponsabilidad y compromiso, habili-
gración tanto en el centro educativo dades comunicativas y sociales.
como en el barrio.
60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL
29
12-16 años

I gualdad
joven
24
Concienciar a
las personas adultas
sobre la igualdad
de género

El servicio a la comunidad El aprendizaje

de Educación para la Ciudadanía


y los DDHH, primero se forman y
luego preparan e imparten confe-+
Chicos y chicas, en la asignatura

rencias entre la población adulta


sobre igualdad de oportunidades
y de género.
Conocimientos sobre igualdad de
oportunidades y de género, habi-
lidades comunicativas, superación
del miedo escénico, trabajo en
equipo, compromiso.
30 60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL

12-16 años

25 C ampo
de trabajo en
M ina G allarta
Colaborar en
la conservación
del museo minero

El servicio a la comunidad El aprendizaje

+
Adolescentes de un centro de edu- Conocimientos sobre historia y
cación en el tiempo libre contribu- cultura del País Vasco y la minería;
yen a conservar y recuperar maqui- habilidades organizativas; técnicas
naria e instalaciones del Museo de de recuperación y conservación;
la Minería del País Vasco durante habilidades sociales para relacio-
un campamento de verano. narse y colaborar con las personas
adultas.
60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL
31
12-16 años

L et ’ s
teach
26
E nglish
Mejorar
el inglés

El servicio a la comunidad El aprendizaje

Lengua extranjera, ofrecen apoyo


en las clases de inglés a alumnos
+
Chicos y chicas, en la asignatura de

de preescolar o primaria de su ciu-


dad, con juegos, cuentos, ejercicios
y dinámicas.
Aumentar la capacidad comunicati-
va, paciencia, empatia, autonomia,
autoestima, solidaridad, consolidar
y practicar el inglés fuera del aula.
Relación con otros centros educati-
vos de la ciudad.
32 60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL

12-16 años

27 C onocer
es amar
Estimular
la motricidad de
los niños y niñas
con discapacidad

El servicio a la comunidad El aprendizaje

+
Chicos y chicas, en la clase de Edu- Empatia, autogestión, asertividad,
cación Física, tutorizan por parejas, autocontrol; conocimientos del fun-
a un alumno de educación especial, cionamento del cuerpo y las disca-
estimulando su motricidad a través pacidades; refuerzo y aplicación de
de la actividad lúdica y el deporte los conocimientos sobre el deporte
adaptado. adaptado.
60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL
33
12-16 años

R eloj
de sol
28
Construir un
reloj de sol
para el instituto

El servicio a la comunidad El aprendizaje


Chicos y chicas de un Programa

reloj de sol calculado y diseñado+


de Cualificación Profesional Inicial
realizan en la clase de cerámica un

por alumnado de secundaria, desti-


nado a la fachada del instituto.
Saber trabajar en equipo, coordina-
ción, paciencia, autoestima, valorar
el trabajo técnico y el científico, su-
perar retos, uso de la imaginación,
saber organizar el trabajo y organi-
zarse, saber escuchar, reflexionar.
34 60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL

12-16 años

29 P edaleamos
juntos
Enseñar a manejar
bicicletas a personas
con discapacidad

El servicio a la comunidad El aprendizaje

+
Chicos y chicas de un Programa de Conocimientos sobre las discapa-
Diversificación Curricular, prestan cidades, conocimiento del entorno,
bicicletas, enseñan a manejarlas y habilidades técnicas en revisiones y
actúan como guías en un itinerario reparaciones de bicicletas así como
por los alrededores de la ciudad, en el diseño de rutas, trabajo en
enseñando y acompañando a per- equipo, habilidades comunicativas,
sonas con discapacidad intelectual respeto, paciencia y compromiso.
y física.
60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL
35
12-16 años

A doptemos
la muralla
30
Proteger el patrimonio
arquitectónico

El servicio a la comunidad El aprendizaje

Ciencias Sociales, se forman como

+
Chicos y chicas en la asignatura de

guías de la muralla histórica de su


ciudad y organizan y dinamizan vi-
sitas para otras escuelas, entidades
y colectivos de la ciudad.
Conocimiento del patrimonio his-
tórico, autonomia, refuerzo de ha-
bilidades sociales y para hablar en
público, autoestima, organización
del conocimiento, adaptación del
discurso a los diferentes niveles del
público, creación de los materiales.
36 60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL

16-18 años

31
C oncurso de
villancicos
Crear música
rompiendo barreras

El servicio a la comunidad El aprendizaje

+
Jóvenes del conservatorio de mú- Empatia, rechazar estereotipos,
sica junto con chicos y chicas de paciencia, ilusión, habilidades
educación especial participan en un sociales, uso de la música como
concurso de villancicos. Cada co- lenguaje, ilusión, trabajar en equi-
lectivo ayuda al otro: unos crean la po, solidaridad con personas en
letra y los otros tienen que asumir riesgo de exclusión, saber transmitir
el reto de componer la música. sentimientos.
60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL
37
16-18 años

L liurex
para el
32
profesorado
Enseñar a los profes

El servicio a la comunidad El aprendizaje


Jóvenes de un Programa de Cua-

+
lificación Inicial Profesional, en el
marco de la asignatura de Tecnolo-
gía, se familiarizan con el sistema
operativo de código abierto Lliurex
y enseñan su funcionamiento al
profesorado del instituto.
Conocimientos y habilidades TIC,
organización, expresión oral y co-
municación en público, trabajo en
equipo, empatía, paciencia, com-
promiso.
38 60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL

16-18 años

33 C uidemos a
los abuelos
Transmitir
conocimientos para
la atención
a la dependencia

El servicio a la comunidad El aprendizaje

+
Jóvenes estudiantes de Técnico en Refuerzo y aplicación de los
Cuidados Auxiliares de Enfermería contenidos y procedimientos
diseñan y ofrecen, como aplicación aprendidos en sus estudios
práctica de lo que han estudiado, profesionales; habilidades en la
un taller sobre atención domiciliaria comunicación y relación con los
al anciano dependiente, dirigido a adultos; estrategias didácticas.
personas adultas sin trabajo.
60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL
39
16-18 años

J óvenes
por el barrio
34
Echar una mano a
las entidades sociales

El servicio a la comunidad El aprendizaje

Ciudadanía, ayudan como volun-

después de haberse formado en un +


Jóvenes en la clase de Filosofía y

tarios a las asociaciones del barrio

Curso de Iniciación al Voluntariado.


Sensibilizarse frente a una
necesidad del barrio, ser capaces
de tomar un compromiso,
relacionarse con personas de
edades diversas, poner sus habili-
dades y capacidades personales
al servicio de los demás.
40 60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL

16-18 años

35 S in
levantar
la mano
Difundir las entidades
sociales y sus causas

El servicio a la comunidad El aprendizaje

+
Los jóvenes realizan un programa Competencias periodísticas y
de televisión con reportajes sobre técnicas en el campo de la comu-
las entidades sociales de la ciudad, nicación; conocimientos sobre las
como prácticas de la asignatura de asociaciones y sus problemáticas;
Medios Audiovisuales. habilidades sociales, sensibilidad,
respeto, responsabilidad frente a
los compromisos.
60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL
41
16-18 años

A rte en
los muros del
36
parvulario
Mejorar el aspecto de
la escuela y del barrio

El servicio a la comunidad El aprendizaje


Jóvenes de un Programa de Cua-

preparan y pintan las paredes de


un parvulario inspirándose en la
obra del pintor Joan Miró.
+
lificación Profesional Inicial, en la
especialidad de Pintura, reparan,
Conocimiento de la obra artística
de Joan Miró, trabajo en equipo,
organización, sensibilización con
otros grupos más pequeños, mejo-
ra de las capacidades de trabajo y
artísticas.
42 60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL

16-18 años

37 V ente
pa’ ká
Promover
el ocio nocturno
saludable

El servicio a la comunidad El aprendizaje

+
Los jóvenes de un centro comunita- Sensibilización acerca del consumo
rio se forman como dinamizadores del alcohol y otras drogas, conoci-
para organizar y llevar a cabo pro- miento de recursos lúdicos, habili-
gramas de ocio nocturno alternati- dades organizativas y comunicati-
vo para otros jóvenes del barrio vas, trabajo en equipo.
60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL
43
16-18 años

L a M urga
Rehabilitar viviendas
38
de personas con
dificultades sociales

El servicio a la comunidad El aprendizaje


Los jóvenes de un grupo scout

+
limpian, ordenan, reparan y pintan
viviendas en mal estado de perso-
nas mayores que viven en situación
precaria.
Conocimientos y sensibilización
sobre las condiciones de vida en
los barrios desfavorecidos;
capacitación técnica; actitud de
compromiso; habilidades en la
comunicación, las relaciones con
la comunidad y el trabajo
en equipo.
44 60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL

16-18 años

39 T ijeras
que cortan
barreras
Mejorar la imagen
de las personas
con discapacidad

El servicio a la comunidad El aprendizaje

+
Los jóvenes de un Programa de Refuerzo y aplicación de los conte-
Cualificación Profesional Inicial nidos y procedimientos aprendidos
ofrecen, como aplicación práctica en sus estudios profesionales; sen-
de la especialidad de peluquería, sibilidad y respeto, habilidades en
un servicio de peluquería y la comunicación y relación con las
manicura a personas con personas con discapacidad.
discapacidad intelectual de un
taller ocupacional vecino.
60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL
45
16-18 años

R ehabilitación
de un chozo
40
Conservar el patrimonio
arquitectónico rural

El servicio a la comunidad El aprendizaje

lo aprendido restaurando un chozo


o guardaviñas que estaba deterio-
+
Jóvenes de un Aula Externa aplican

rado, y que forma parte de la arqui-


tectura popular ligada al cultivo de
la viña.
Refuerzo y aplicación de los conte-
nidos y técnicas en albañilería, sol-
dadura y jardinería, conocimiento
del entorno, valoración del patrimo-
nio, trabajo en equipo, compromiso
y esfuerzo.
46 60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL

16-18 años

41 M ás
madera
Dinamizar fiestas
utilizando materiales
reciclados

El servicio a la comunidad El aprendizaje

+
Jóvenes de grupos de educación Autonomía, autoestima, motivación
no formal construyen juegos formativa y laboral, responsabili-
gigantes con maderas recicladas dad, participación, espíritu de
y los dinamizan en fiestas popula- superación de las dificultades,
res, dejándolos luego a disposición trabajo en equipo.
de la comunidad.
60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL
47
16-18 años

H agamos
revivir el río
42
Eliminar amenazas y
atraer a los pájaros

El servicio a la comunidad El aprendizaje

ña ecológica y ciudadana de
defensa de un río amenazado +
Jóvenes estudiantes de educación
especial colaboran en una campa-

eliminando la caña americana y el


tupinambo (especies invasoras) y
construyendo cajas nido para que
aniden los carboneros.
Conocimiento del entorno, partici-
pación ciudadana, riesgos y
actitudes laborales, uso de
herramientas y bricolaje, discrimi-
nación de malezas, mantenimiento
y limpieza, habilidades sociales y
comunicativas.
48 60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL

16-18 años

43 C onecta
J oven
Enseñar informática
a personas adultas

El servicio a la comunidad El aprendizaje

+
Jóvenes de diferentes institutos, Conocimientos de informática;
coordinados por entidades conocimientos sobre la brecha
juveniles, enseñan informática digital; habilidades en la comuni-
básica a personas mayores del cación y relación con los adultos,
barrio, ayudándolas a superar la planificación...
brecha digital.
60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL
49
16-18 años

C omparte
tu mirada
44
Difundir
el voluntariado

El servicio a la comunidad El aprendizaje


Jóvenes estudiantes realizan una
exposición fotográfica sobre el

+
voluntariado, sus causas y su labor
social, a fin de divulgarlo entre la
población, en el marco de la asig-
natura de Filosofía y Ciudadanía.
Conocimiento y sensibilización
acerca de diferentes problemáticas
sociales y sobre las entidades de
voluntariado, habilidades fotográ-
ficas, organización y trabajo en
equipo, habilidades comunicativas.
50 60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL

16-18 años

45 L uces y. . .
¡ acción !
Mejorar la
eficiencia energética
en el barrio

El servicio a la comunidad El aprendizaje

+
Jóvenes de un Programa de Cua- Aplicación de conocimientos y des-
lificación Profesional Inicial reali- trezas sobre instalaciones eléctricas,
zan asesoramientos eléctricos en comunicación básica con clientes,
domicilios antiguos para mejorar organización y trabajo en equipo,
su eficiencia energética y prevenir responsabilidad.
posibles riesgos eléctricos.
60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL
51
Mayores 18 años

Taller
C omunica
46
Mejorar la
comunicación oral
de los adolescentes

El servicio a la comunidad El aprendizaje

+
Estudiantes, de Administración y
Dirección de Empresas, después de
cursar un módulo de comunicación
en público, diseñan y dinamizan un
taller de expresión oral con alum-
nado de secundaria.
Autoconfianza, empatía, control
de los nervios, connexión con una
necesidad del entorno, habilidades
comunicativas, liderazgo y conduc-
ción de grupos
52 60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL

Mayores 18 años

47 P royecto
PEINAS
Brindar apoyo a
las asociaciones
relacionadas con
la inmigración

El servicio a la comunidad El aprendizaje

+
Estudiantes de Pedagogía Intercul- Conocimiento de la realidad social
tural colaboran con entidades que y educativa de los inmigrantes;
trabajan en el ámbito de la intercul- análisis de la importancia del
turalidad y la inmigración. asociacionismo; participación en el
desarrollo de proyectos; aplicación
del curriculum de la materia al
servicio a las asociaciones.
60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL
53
Mayores 18 años

proyecto
adams
48
Mejorar la calidad
de vida de los niños
hospitalizados

El servicio a la comunidad El aprendizaje

+
Estudiantes de Medicina y Enferme-
ría actúan como payasos en unida-
des oncológicas para compensar
el grave impacto que tiene en los
niños enfermos de cáncer su estan-
cia hospitalaria.
Contacto directo con el paciente,
su familia y los profesionales que
le atienden, comprensión acerca
de las condiciones de vida en los
hospitales, empatía, habilidades
comunicativas, recursos lúdicos,
responsabilidad y competencias
profesionales.
54 60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL

Mayores 18 años

49 P royecto
FIARE
Difundir la
banca ética

El servicio a la comunidad El aprendizaje

+
Estudiantes de diversas carreras se Conocimiento de Fiare y sus valo-
familiarizan con la banca ética y di- res, espíritu crítico hacia el sistema
señan campañas y acciones para su financiero actual, trabajo en equi-
difusión entre sectores de población po, visión del mundo desde una
joven que la desconoce. perspectiva ética y social.
60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL
55
Mayores 18 años

A migos y
amigas de la
50
lectura
Reforzar la lectura en
los niños y jóvenes
con mayores dificultades

El servicio a la comunidad El aprendizaje


Estudiantes de Pedagogía y Educa-

+
ción Social refuerzan y mejoran las
competencias lectoras, compren-
sión oral y escrita, de alumnos de
primaria y secundaria con bajos
resultados académicos.
Primer acercamiento al mundo pro-
fesional con niños y jóvenes, poner
en práctica la teoría de la educa-
ción, paciencia, empatía, uso de
estrategias para adaptarse a cada
usuario, saber hacerse respetar y
entender.
56 60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL

Mayores 18 años

51 P royecto
social de la
residencia
Promover
la cohesión social y
el desarrollo comunitario

El servicio a la comunidad El aprendizaje

+
Estudiantes de una residencia Formación humana integral que
universitaria ubicada en un barrio complementa la formación acadé-
desfavorecido se implican en la re- mica, capacidades para la interven-
vitalización de la zona colaborando ción social, compromiso y vincula-
con los colegios y las asociaciones ción con el entorno.
vecinales en diferentes proyectos de
intervención social.
60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL
57
Mayores 18 años

M aratón
solidario
52
de marketing
corporativo
Mejorar la comunicación
de las ONG

El servicio a la comunidad El aprendizaje


Estudiantes de Marketing toman

+
contacto con las ONG del entorno,
se familiarizan con sus problemas
de imagen y difusión y elaboran
para ellas un diagnóstico de comu-
nicación.
Desarrollo práctico de los conteni-
dos académicos: visión estratégica
de la organización; comunicación
corporativa; marketing social.
58 60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL

Mayores 18 años

53G estión del


Patrimonio e
integración
Acercar el patrimonio
cultural a las personas
en riesgo de exclusión

El servicio a la comunidad El aprendizaje

+
Estudiantes de Gestión de Patrimo- Didáctica de la difusión del patri-
nio ofrecen visitas guiadas espe- monio cultural, conocimiento de
cialmente preparadas para colec- colectivos en riesgo de exclusión y
tivos en riesgo de exclusión social, de las entidades sociales que los
personas con problemas de salud atienden, visión crítica y constructi-
mental, indigentes… atendiendo va de la gestión del patrimonio.
a sus necesidades y teniendo en
cuenta sus condicionantes.
60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL
59
Mayores 18 años

J ardín
terapéutico
54
M iquel M artí P ol
Crear un jardín
saludable para todos

El servicio a la comunidad El aprendizaje

+
Estudiantes de Terapia Ocupacional
crean y mantienen un jardín abierto
a toda la ciudadanía trabajando
con personas en situación de exclu-
sión social por enfermedad mental.
Desarrollo del rol de jardinero y
terapeuta ocupacional; compe-
tencias en la relación terapéutica;
diseño y desarrollo de proyectos;
competencias básicas en investiga-
ción cualitativa.
60 60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL

Mayores 18 años

55 A rtes
escénicas por
los derechos
humanos
Promover el teatro
para la igualdad
de oportunidades

El servicio a la comunidad El aprendizaje

+
Estudiantes de Magisterio colaboran Programar y diseñar materiales
con niños y niñas en riesgo de ex- didácticos para desarrollo de com-
clusión social organizando con ellos petencias el el aula, actuar como
una pequeña representación teatral agentes de igualdad, conocimiento
con música, expresión corporal, y práctica de proyectos interdiscipli-
danza y diálogo para concienciar nares, uso de teatro como herra-
a la comunidad educativa sobre la mienta de promoción social.
igualdad de oportunidades.
60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL
61
Mayores 18 años

T ecnología
para la mejora
56
de la calidad
de vida
La tecnología al servicio
de la comunidad

El servicio a la comunidad El aprendizaje


Estudiantes de Ingeniería colaboran
con diversas entidades del ámbito
de la discapacidad física y psíqui-
ca diseñando e implementando
herramientas tecnológicas para la
+
inclusión y la empleabilidad: locali-
zadores, material didáctico especia-
lizado, accesibilidad...
Desarrollo de los proyectos de fin
de carrera, familiarización con las
entidades sociales y los colectivos
con discapacidad, adaptación de
aplicaciones tecnológicas,
ética profesional y responsabilidad
social.
62 60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL

Mayores 18 años

57 C afé y
palabras
Ofrecer espacios
de relación a
mujeres inmigrantes

El servicio a la comunidad El aprendizaje

+
Estudiantes de Grado en Trabajo Desarrollo de las habilidades socia-
Social organizan tertulias distendidas les y personales, como la expresión,
entre mujeres inmigrantes de distin- la empatía y escucha activa; crea-
tos países de origen, con dinámicas, ción y fortalecimiento de lazos so-
visualización de documentales o lec- ciales; refuerzo de valores (amistad,
turas de textos, sobre variados temas respeto, justicia social…) ampliación
de interés: amistad, solidaridad, di- de conocimientos a través de la
versidad cultural… Las participantes diversidad cultural y la escucha de
se expresan libremente, en compa- diferentes puntos de vista.
ñía de una taza de café y deliciosos
postres típicos de su gastronomía.
60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL
63
Mayores 18 años

¿ A sí te
cuadra?
58
Prevenir
el consumo
de drogas

El servicio a la comunidad El aprendizaje


Estudiantes de Diseño diseñan y
llevan a cabo una campaña de

sumo de drogas asociado al ocio +


sensibilización para prevenir el con-

nocturno, principalmente dirigida al


sector de población adolescente.
Conocimientos acerca del impacto
del consumo de drogas entre los
adolescentes, familiarización con
las estrategias de marketing de
guerrilla, diseño e implementación
de una campaña publicitaria utili-
zando este tipo de estrategias.
64 60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL

Mayores 18 años

59 safalud
Prevenir la obesidad
con niños y niñas de
Educación Infantil

El servicio a la comunidad El aprendizaje

+
Estudiantes de Ciclo Formativo Conocimiento y competencias de
de Dietética diseñan y elaboran las asignaturas del Ciclo de Grado
el material necesario e imparten Superior de Dietética, habilidades
charlas y talleres sobre medidas de sociales y organizativas, empatía,
prevención de la obesidad infantil, responsabilidad e iniciativa.
a alumnos y familias de Educación
Infantil.
60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL
65
Mayores 18 años

C uidando
el entorno ,
60
construyendo
futuro
Ajardinar los
espacios públicos

El servicio a la comunidad El aprendizaje


Personas privadas de libertad en

zona en el mantenimiento de los


jardines públicos.
+
el marco de un curso de jardinería,
colaboran con los vecinos de la
Conocimientos técnicos de jardine-
ría y manejo y mantenimiento de
la maquinaria; autoconocimiento;
relaciones interpersonales; comuni-
cación; trabajo en equipo; orienta-
ción al logro; gestión de problemas
y conflictos; gestión del estrés;
sensibilidad y respeto por el medio
ambiente.
66 60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL

CENTROS C entros educativos


CEIP Andalucía. Sevilla 51
Y E N T I DA D E S CEIP Cristóbal Colón. Valladolid 55

VINCULADOS A LAS
CEIP El Puche. Almería 4
CEIP Giménez Fernández. Sevilla 51

60 BUENAS CEIP Giner de los Ríos. Sevilla 10


CEIP Juan de Mairena. Sevilla 9
P R ÁC T I C A S A P S CEIP Marzán. Miengo 1
CEIP Nuestra Señora de la Paz. Sevilla 51
Presentamos una lista CEIP Paz y Amistad. Sevilla 51
no exhaustiva de CEIP Zurbarán. Sevilla 51
los centros educativos, Centre d’Estudis Joan XXIII. L’Hospitalet de Llobregat 34
entidades sociales y Centro de Iniciación Profesional Santurtzi. Santurtzi 39
universidades Centro Grial. Valladolid 59
que desarrollan CEPER de Adultos. Sevilla 51
los proyectos de Col·legi Americà de Barcelona. Esplugues de Llobregat 26
aprendizaje-ser vicio, Col·legi Episcopal Mare de Déu de l’Acadèmia. Lleida 16
indicando el número Col·legi Lope de Vega. L’Hospitalet de Llobregat 34
de buena práctica Col·legi Maristas Champagnat. Badalona 11
con el que se relaciona Col·legi Pare Enric d’Ossó. L’Hospitalet de Llobregat 34
Col·legi Sant Jaume. L’Hospitalet de Llobregat 34
Col·legi Santa Anna. Barcelona 5
Colegio Público Cisneros. Santander 11
Colegio Sagrada Familia. Valladolid 59
60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL
67

Colegio San Antonio Abad. Valencia 34 IES Suarez de Figueroa. Zafra 24


Colegio San Vicente de Paul. Barbastro 14 Institut Alexandre Satorras. Mataró 30
Colegio Santa Maria. Portugalete 21 Institut Angeleta Ferrer i Sensat. Sant Cugat del Vallès 46
Escola d’Adults Can Serra. L’Hospitalet de Llobregat 34 Institut Arnau Cadell. Sant Cugat del Vallès 46
Escola d’Educació Esp. L’Escorça. L’Hospitalet de Llobregat 27 Institut Bellvitge. L’Hospitalet de Llobregat 34
Escola d’Educació Especial Xaloc. Sabadell 42 Institut Bisbe Berenguer. L’Hospitalet de Llobregat 27
Escola El Gornal. L’Hospitalet de Llobregat 36 Institut Eduard Fontserè. L’Hospitalet de Llobregat 34, 46
Escola Espai 3. Sant Joan Despí 6 Institut Eugeni d’Ors. L’Hospitalet de Llobregat 34
Escola Joan Perich Valls. Sant Joan Despí 6 Institut Joan Miró. L’Hospitalet de Llobregat 36
Escola Milagros Consarnau. L’Hospitalet de Llobregat 2 Institut Joaquima Pla i Farreras. Sant Cugat del Vallès 46
Escola Pau Casals. Sant Joan Despí 6 Institut Josep Puig i Cadafalch. Mataró 26
Escola Pau Vila. L’Hospitalet de Llobregat 8, 15 Institut Leonardo Da Vinci. Sant Cugat del Vallès 46
Escola Roser Capdevila. Sant Joan Despí 6 Institut Maria Aurèlia Capmany. Cornellà de Llobregat 34
Escola Sant Francesc d’Assis. Sant Joan Despí 6 Institut Miquel Biada. Mataró 35
Escola Solc Nou. Barcelona 33 Institut Rubió i Ors. L’Hospitalet de Llobregat 23, 28, 34
Escola Vedruna. Barcelona 16 Institut Torres i Bages. L’Hospitalet de Llobregat 29
IES Alba Plata. Fuente de Cantos 24 Institut Margarida Xirgu. L’Hospitalet de Llobregat 34
IES Asta Regia. Jerez de la Frontera 18 Real Conservatorio Profesional de Música. Almería 31
IES Cristo del Rosario. Zafra 24
IES Matías Ramón Martínez. Burguillos del Cerro 24 E ntidades e iniciativas sociales
IES Miguel Catalán. Madrid 44 y culturales
IES núm 1. Xàbia 32 3 y Más. Zaragoza 52
IES Polígono Sur. Sevilla 51 Academia Americana Medicina Podológica Deportiva. Zaragoza 52
IES Puerta de Cuartos. Talavera de la Reina 20 ACUDEX. Zafra 24
68 60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL

ADENC. Sabadell 42 Ciudad Tecnológica de Valnalón. Langreo 17


Adunare. Zaragoza 52 C. d’Esplai Pubilla Cases-Can Vidalet. L’Hospitalet de Llobregat 34
Agrupament Escolta i Guia Roc del Migdia. Gavà 3 Club Infantil Juvenil Bellvitge. L’Hospitalet de Llobregat 25
AIJU. Instituto tecnológico del juguete. Ibi 12 Club Sanfeliu-San Ildefons. L’Hospitalet de Llobregat 34, 46
Asociación A Toda Vela. Almería 31 Consell de Nois i Noies. L’Hospitalet de Llobregat 13
Asociación AISO. Ourense 47 Creena. Pamplona 56
Asociación de Estudiantes de Medicina. Bilbao 48 Cruz Roja. Ibi 12
Asociación de Reyes Magos. Ibi 12 Cruz Vermella. Santiago de Compostela 47
Asociación de Vecinos Antonio Machado. Sevilla 51 EDEX. Bilbao 7
Asociación de Vecinos El Sur. Sevilla 51 El Grup. Polinyà 22
Asociación de Vecinos Solidaridad. Sevilla 51 Elkarkide. Pamplona 56
Asociación del Deporte Solidario. Zaragoza 52 Entre-Amigos. Sevilla 51
Asociación Investigación Solidaria SADAR. Pamplona 56 Escoltes Catalans. Barcelona 38
Asociación Plural.es. Caldas de Reis 47 Esplai Can Serra. L’Hospitalet de Llobregat 34
Asorna. Pamplona 56 Esplai la Florida. L’Hospitalet de Llobregat 25, 34, 46
Associació Educativa Ítaca. L’Hospitalet de Llobregat 34 Esplai Nou Quitxalles. L’Hospitalet de Llobregat 34
Banc de Sang i Teixits. Barcelona 16 Fed. de Asoc. de Mujeres La Nacencia. Badajoz 24
Banco de Alimentos. Sevilla 10 FIARE. Bilbao 49
Cáritas. Barcelona 33 Fundació Akwaba. L’Hospitalet de Llobregat 34
Cáritas. Ibi 12 Fundació Catalana de l’Esplai. El Prat de Llobregat 43
Centre Esclat. L’Hospitalet de Llobregat 28, 34 Fun. Centre Mèdic Psicopedagògic d’Osona. Vic 54
Centre Mediambiental L’Arrel. Sant Joan Despí 6 Fundació Hospital. Mataró 35
Centre Sociosanitari Prytanis. L’Hospitalet de Llobregat 2 Fundació Marianao. Sant Boi de Llobregat 37, 46
Centro de Orientación Fam. Juan Pablo II. Zaragoza 52 Fundación ADSIS. Gijón 60
60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL
69

Fundación Don Bosco. Sevilla 51 Residència Santa Eulàlia. L’Hospitalet de Llobregat 2


Fundación Federico Ozanam. Zaragoza 52 Residencia Universitaria Flora Tristán. Sevilla 51
Fundación La Caixa. Barcelona 60 Save The Children. Barcelona 14
Fundación Pioneros. Logroño 40 Taller Ranzari. Santurtzi 39
Fundación Piquer. Zaragoza 52 Tallers Bellvitge. L’Hospitalet de Llobregat 29
Fundación Rey Ardid. Zaragoza 53 Tasubinsa. Pamplona 56
Fundación Tomillo. Madrid 45 Unidad Oncológica de Cruces. Bilbao 48
Grupo Juvenil Boom. Sevilla 51 Unión de Estudiantes de Enfermería de Euskadi. Bilbao 48
Hermandad del Refugio. Zaragoza 53 UTE Centro Penitenciario Villabona. Villabona 60
Hezizerb. San Sebastián 41 YMCA La Rioja. Logroño 57
Hurbart. L’Hospitalet de Llobregat 36
INJUCAM. Madrid 19 U niversidades y
IPADE. Talavera de la Reina 20 educación superior
Job Acommodation. Pamplona 56 Escola Superior de Disseny de les Illes Balears, Palma 58
Médicos Mundi. Zaragoza 52 Universidad de Almería, Almería 4
Museo de la Minería del País Vasco. Gallarta 25 Universidad de Barcelona, Barcelona 50
Museu Pau Casals. El Vendrell 8 Universidad de Cantabria, Santander 11
ONG Equus Zebra. A Coruña 47 Universidad de Deusto, Bilbao 49
Pantallas Amigas. Bilbao 21 Universidad de La Rioja, Logroño 57
Plataforma Nosotros También Somos Sevilla. Sevilla 51 Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela 47
Protectora d’Animals Lydia Argilès. Lleida 3 Universidad de Valladolid, Valladolid 55
Proyecto EDEM. Sevilla 51 Universidad de Vic, Vic 54
Red Aragonesa de Entidades Sociales para la inclusión. Zaragoza 52 Universidad de Zaragoza, Zaragoza 53
Red FAS. Zaragoza 52 Universidad Pablo de Olavide, Sevilla 51
70 60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL

Universidad Politécnica de Madrid, Madrid 45 R ed E spa ñ ola de


Universidad Pública de Navarra, Pamplona 56 A prendizaje - S ervicio
Universidad Ramon Llull, Barcelona 46 La información sobre las buenas prácticas reseñadas en
Universidad San Jorge, Zaragoza 52 este inventario ha sido proporcionada por los grupos
territoriales de esta red:
A dministraciones P úblicas
Han colaborado directamente en estos proyectos: Centre Promotor d’Aprenentatge Servei
Ayuntamiento de Barcelona 38 www.aprenentatgeservei.cat

Ayuntamiento de Coslada 44 Fundación Zerbikas www.zerbikas.es


Ayuntamiento de Ibi 12 Grupo Promotor de Aprendizaje-Servicio de Madrid
http://aprendizajeserviciom.wix.com/apss-madrid
Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat 29
Grupo Promotor Aprendizaje-Servicio de Galicia
Ayuntamiento de Mataró 30, 35
Grupo Promotor Aprendizaje-Servicio de Castilla La Mancha
Ayuntamiento de Portugalete 21
Grupo Promotor Aprendizaje-Servicio de Almería
Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès 46
Grupo Promotor Aprendizaje-Servicio de
Ayuntamiento de Yécora 40
la Comunidad Valenciana
Comisionado del Polígono Sur de Sevilla 56
Grupo Promotor Aprendizaje-Servicio de Aragón
Concejo de Morcín 60
ApS de Cantabria. www.apscantabria.org
Consorci d’Educació de Barcelona 50
Grupo Promotor Aprendizaje-Servicio de Castilla y León
Empresa Pública del Suelo de Almería 4
Grupo Promotor Aprendizaje-Servicio de La Rioja
Oficina de Igualdad de Oportunidades Mancomunidad Río
Grupo Promotor Aprendizaje-Servicio de Asturias
Bodión - Zafra 24
Grupo Promotor Aprendizaje-Servicio de
Plan de Acciones y Drogodependencias de
Extremadura - Comarca Río Bodión.
las Islas Baleares. Palma 58
AYSS Navarra. www.ayss-navarra.org
60 BUENAS PRÁCTICAS DE APRENDIZAJE SERVICIO INVENTARIO DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS CON FINALIDAD SOCIAL
71

O tras redes que promueven el ¿ D ónde encontrar más


aprendizaje - servicio información sobre experiencias
de aprendizaje - servicio ?
Red APS (U)
Está formada por profesorado procedente de diversas www.zerbikas.es
universidades.
www.ub.edu/aps/apsu/
www.aprenentatgeservei.cat
http://aprendizajeserviciom.wix.com/apss-madrid
Red temática de Aprendizaje-Servicio de la RECE www.apscantabria.org
(Red Estatal de Ciudades Educadoras): www.ayss-navarra.org
Está formada por ayuntamientos. www.aprendizajeservicio.net
www.clayss.org.ar
Red del Proyecto Dos Mares:
www.servicelearning.org
Está formada por centros de formación del profesorado
www.dosmares-aps.es www.nylc.org
www.roserbatlle.net
aprendizajeservicio Presentamos un inventario de 60 buenas prácticas
de aprendizaje-servicio, 60 experiencias de aprender
haciendo un servicio a la comunidad.
En ellas los estudiantes mejoran sus conocimientos, habilidades,
Aprender competencias, actitudes y valores al tiempo que se involucran y
haciendo un servicio comprometen en la mejora de un aspecto social, cultural,
a la comunidad medioambiental, de su entorno.

Fundación Zerbikas
surge de la reflexión
compartida en el seno de
organizaciones no
lucrativas de acción social
acerca de la necesidad de
impulsar la educación
ciudadana de niñas, niños
y jóvenes, mediante su
compromiso activo en la
mejora de la sociedad.

También podría gustarte