Está en la página 1de 9

Unidad I

Curso: 5to Básico.


Asignatura: Lenguaje y Comunicación.
Mes: Marzo.
Apunte 2: Características de los Textos Informativos.
Documento adecuado por Valentina Ravest para uso exclusivo de Mi Aula
Recordemos
Los textos informativos tienen la función de
informar al receptor, esto debe tener un
contenido concreto y un propósito.
Los textos informativos los podemos encontrar
en las noticias, cartas formales e informales,
informes, etc.
Todos los textos informativos deben
tener características básicas para que
puedan ser transmitidos de manera
efectiva.
Textos Informativos
• Ejemplar: al escribir un texto informativo no
se deben usar palabras familiares, ni vagas,
ni mucho menos indecorosas. Tampoco se
trata de que las palabras sean rebuscadas,
por el contrario, deben ser comprensibles.
Textos Informativos
• Preciso: debe tener mucha claridad; nada de
metáforas poéticas, refranes populares, ni
ningún otro elemento que pudiera producir
dobles interpretaciones. El mensaje debe
quedar perfectamente claro para quien lee, ya
que el objetivo que se debe cumplir es informar,
y un receptor confundido no estará informado.
Textos Informativos
• Correcto: tanto ortográfica como
morfosintácticamente. Al escribir un texto
informativo debes cuidar que no se te escape
ningún acento, ninguna coma, que las frases y
oraciones estén bien construidas, así como
también los párrafos.
Textos Informativos
Recuerda que siempre antes de crear un texto
informativo, debes analizar qué quieres informar
para poder escoger el que más te acomode,
una carta formal, un informe, una carta informal
o una noticia.
Textos Informativos
Recuerda: Para producir un texto informativo, es indispensable:

– Tener algo que comunicar.

– Ordenar la información en una secuencia que facilite la comprensión del


lector.

– Introducir el tema.

– Entregar los elementos esenciales.

– Si se presentan acontecimientos, hay que respetar la secuencia en que


ocurren.

También podría gustarte