Los textos informativos tienen como función informar acerca de “algo” en el cual no se
involucran sentimientos ni emociones del emisor de este. Los textos informativos se
dividen en periodísticos y expositivos. Los periodísticos incluyen la noticia, entrevista,
reportaje y crónica. Los expositivos por otro lado hacen un análisis más científico de la
información entre ellos están los artículos informativos, los documentales y los informes
científicos.
Para empezar por explicar la importancia de la ortografía en nuestro entorno, y nuestra vida
primero debemos saber su etimología, conceptos y significados. Si bien es cierto en nuestra
vida diaria como escritores frecuentes en nuestras redes sociales, identificamos personas
que carecen de una buena ortografía ni siquiera se acercan a lo promedio que escribir bien
las palabras sin alterarles las letras de ninguna forma (aSi CoMo AsI), al igual que vemos
personas que ignoran normas ortográficas y se dejan llevar por lo primero que se les
aparezca en su auto corrector o así creo que se llama utilizando signos de puntuación donde
no han de ir, etc.
En el proceso de la comprensión lectora influyen varios factores como son : leer,
determinar el tipo de lectura seleccionada y determinar si es explorativa o comprensiva para
dar paso luego a la comprensión del texto seleccionado esto se puede dar a través de las
siguientes condicionantes; el tipo de texto, el lenguaje oral y el vocabulario oral sobre los
cuales se va edificando el vocabulario lector, las actitudes que posee un alumno hacia la
comprensión, el propósito de la lectura lo cual influye directamente en la comprensión de lo
leído, el estado físico y afectivo general que condiciona la más importante motivación para
la lectura y la comprensión de esta.
Por tanto la compresión tal y como se concibe actualmente es un proceso a través del cual
el lector elabora un significado en su interacción con el texto, el lector relaciona la
información que el autor le presenta con la información almacenada en su mente este
proceso de relacionar la información nueva con la antigua es el proceso de la comprensión.
EL TEXTO INFORMATIVO, ORTOGRAFIA, MOVIMIENTO BARROCO,
COMPRENSION LECTORA, PALABRAS HOMOFONAS, USO DE LAS COMILLAS
Y LA NOTICIA Y SUS CAARACTERISTICAS
1. Consulta
2. Que es un texto informativo
TEXTO INFORMATIVO
Los textos informativos tienen por objetivo transmitir información sobre un hecho o un
tema concreto.
Este tipo de textos pretenden ser objetivos, dado que su intención es informar. Además,
deben facilitar la comprensión de la temática explicada y dar suficientes detalles como para
que el lector pueda entender qué es lo que se le está explicando.
3. Escribe algunas características del texto informativo
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO INFORMATIVO
Este tipo de textos describen acontecimientos y temáticas reales. Su propósito es transmitir
información sobre la realidad, tocando diferentes temáticas. Por lo tanto, se trata de un tipo
de texto en el que los datos descritos no son ficción o, al menos, están sustentados en un
hecho real.
Se evita repetir algo que ya ha sido previamente explicado y la información pretende ser
dada de la forma más clara posible. Su estructura consta, generalmente, de una
introducción, un desarrollo y una conclusión.
El lenguaje utilizado puede ser especializado, variando de acuerdo con la temática
explicada. Además, este lenguaje debe ser coherente, directo, objetivo y se debe evitar
utilizar recursos lingüísticos tales como metáforas o jerga popular, dado que puede hacer
que el lector interprete la información explicada de una forma diferente a cómo ha
pretendido el emisor.
Para facilitarle al lector la búsqueda y comprensión de la información, en el texto
informativo se pueden incorporar varios recursos: índice, texto en negrita o resaltado,
glosario con palabras especializadas, gráficos, leyendas, tablas, además de referencias para
poder expandir todavía más el conocimiento.
Para que un texto informativo sea adecuado, es necesario que el contenido expuesto sea
preciso y explicado de una manera impersonal. El propósito de este tipo de texto es siempre
el de explicar a un lector una determinada temática, y que al acabar de leerlo haya
adquirido un nuevo conocimiento.
Las ideas expuestas en el texto deben venir correctamente ordenadas. Por este motivo,
habitualmente se recurre a ejemplos, fuentes bibliográficas y clarificaciones por tal de
lograr que el receptor entienda plenamente la temática que se le está explicando. Un
aspecto que pudiera parecer una obviedad es la importancia de saber utilizar correctamente
los signos de puntuación: punto, coma, signos de interrogación, etc.
2. Carta formal
Su principal objetivo es transmitir al receptor información que le concierne, que debe ser
tratada seriamente. Habitualmente las cartas formales son escritas para personas que no son
conocidas personalmente o con las que no se tiene una relación de amistad y camaradería.
También se puede redactar este tipo de texto informativo a una autoridad o a una empresa,
por poner algunos ejemplos.
Las cartas formales pueden expresar opiniones, sentimientos, justificar una actuación o,
simplemente, describirle a otra persona un conjunto de sucesos, En este tipo de textos es
muy importante mostrar un tono respetuoso y cuidar el lenguaje utilizado.
Siguen la siguiente estructura:
-Fecha y lugar en donde se escribió.
-Encabezado: Se escribe el nombre a quien va dirigida.
-Saludo cortés y formal.
-Introducción: es el primer párrafo de la carta y contiene la información que permite
entender el resto de lo que se expondrá.
-Cuerpo: Se explica toda la información del suceso o temática.
-Despedida: se sintetiza la idea principal de la carta y se despide cortésmente.
-Firma
3. Memorándum o memorando
Básicamente es una carta, pero mucho más breve. Se utiliza mucho en las empresas y otros
tipos de organizaciones, dado que permite comunicar de forma rápida y sintética.
En este tipo de texto informativo el lenguaje es formal, pero no requiere de todos los
aspectos protocolarios que hay en las cartas.
Consta de las siguientes partes:
-Título: habitualmente “memo” o “memorándum”.
-Encabezado: se pone quien lo envía, para quien y la referencia de la temática del
memorándum.
-Saludo
-Cuerpo: la información a transmitir.
-Despedida
-Firma
-Fecha
4. Informe
Es un texto informativo cuyo propósito es el de divulgar. Es por este motivo que es un tipo
de texto muy utilizado en disciplinas científicas, investigaciones o para describir la
situación de una empresa.
Al tratarse de un texto divulgativo, cabe destacar que no tiene por finalidad la de persuadir
a su lector. Sin embargo, en este tipo de textos se pueden incluir recomendaciones para
guiar a quien lo está leyendo a un objetivo concreto.
Aunque presenta todas las características propias de los textos informativos, no tiene una
estructura definida. No obstante, los siguientes elementos pueden encontrarse en la mayoría
de ellos:
-Fecha –Título -Cuerpo: al tratarse de un texto de divulgación, es muy importante que
incluya toda la información posible y de la manera más objetiva. -Firma
La intención del texto informativo es informar a las personas sobre un tema en particular
importante y de mucho interés. Es decir, siempre busca transmitir un acontecimiento de
forma escrita.
5. Lee la siguiente noticia y escoge la respuesta correcta.
Ortografía
6. Subraye la opción correcta. Si no está seguro, busque la palabra en el diccionario y
contextualice la palabra de acuerdo con la oración.
No digo nada; me (callo, cayo).
Atrápalo y que no (hulla, huya).
Hoy estudiaremos la cultura (malla, maya).
El árbol (callo, cayo), sobre el automóvil.
Vi el anuncio de zapatos en una (vaya, valla).
7. Busca el significado de las siguientes palabras homófonas. Escribe una oración con
cada palabra.
Homófonas Significado Oración
1. Masa Es una mezcla espesa, un pastel, una -A Rita la masa le queda siempre muy dura.
muchedumbre de personas o la cantidad de -Una masa de gente esperaba arracimada junto a la
materia que hay en un cuerpo. puerta.
-La masa de un cuerpo se mide en kilogramos.
2. Maza un arma antigua o un instrumento para tocar -Lo golpearon con una maza.
el bombo, entre otras cosas. -El hombre no paraba de darle a su bombo con la
maza.
-Sostuvo el taco por la maza antes de seguir
jugando.
La ortografía nace a partir de una convención aceptada por una comunidad lingüística para
conservar la unidad de la lengua escrita. La institución encargada de regular estas normas
suele conocerse como Academia de la Lengua. Las reglas ortográficas, en general, no
tienen una relación directa con la comprensión del texto en cuestión.
La lectura es un proceso en el que constantemente se formulan hipótesis y luego se
confirma si la predicción que se ha hecho es correcta o no. Hacer predicciones es una de las
estrategias más importantes y complejas. Es mediante su comprobación que construimos la
comprensión. Solé (1994) postula que las predicciones consisten en establecer hipótesis
ajustadas y razonables sobre lo que va a encontrarse en el texto, apoyándose en la
interpretación que se va construyendo del texto, los conocimientos previos y la experiencia
del lector. (p.121). Smith (1990) nos dice al respecto: La predicción consiste en formular
preguntas; la comprensión en responder a esas preguntas"(p.109). Al leer, al atender a un
hablante, al vivir cada día, estamos constantemente formulándonos preguntas. En la medida
en que respondemos a esas interrogantes, en la medida en que no nos quedamos con
ninguna incertidumbre, estamos comprendiendo.
Cuando nos proponemos leer un texto, los elementos textuales (del texto) y los contextuales
(del lector) activan nuestros esquemas de conocimiento y sin proponérnoslo anticipamos
aspectos de su contendo. Formulamos hipótesis y hacemos predicciones. sobre el texto
(¿Cómo será?; ¿Cómo continuará?; ¿Cuál será el final?) Las respuestas a estas preguntas
las encontramos a medida que vamos leyendo.
BIBLIOGRAFIA
Introducción______________________________________________________________3
Recuperación _____________________________________________________________4
Conclusión ______________________________________________________________10
Bibliografía _____________________________________________________________
11