Está en la página 1de 13

ARQUÍMEDES Y SU FAMOSO EUREKA

Arquímedes de Siracusa. Nació en Siracusa, Sicilia, en 287


AC, y murió en la misma ciudad en 212 AC. Su padre fue
Fidias, un astrónomo, del cual casi no se sabe nada.
Arquímedes probablemente visitó Egipto, donde inventó un
artefacto conocido ahora como el tornillo de Arquímedes. Es
una bomba, aún utilizada en muchas partes del mundo.
Arquímedes, matemático y astrónomo griego, experto en
geometría e inventor de máquinas de guerra, recibió un
pedido de parte de Hierón II, rey de Siracusa. El jerarca le
solicitó que comprobara si la corona que le encargó a un
orfebre local era realmente de oro puro, o si el artesano lo
había engañado agregándole plata. Tenía que solucionar el
problema sin dañar la corona, es decir, no podía fundirla.

Apasionado por el conocimiento, Arquímedes se la pasó gran parte de su tiempo pensando en la


solución. Como era costumbre cuando se adentraba en tareas de ese tipo, no comía ni dormía.
Se dice que un día, mientras tomaba un baño, notó que el nivel de agua subía en la bañera cuando
él entraba, así que creyó que ese efecto podría servirle para determinar el volumen de la corona.
Debido a que el agua no se puede comprimir, la corona, al ser sumergida, desplazaría una
cantidad de agua igual a su propio volumen.

Aplicó sus conocimientos matemáticos. Dividiendo el peso de la corona por el volumen de agua
desplazada, obtendría la densidad de la corona. La densidad de la corona sería menor que la
densidad del oro, si otros metales menos densos le hubieran sido añadidos.

Cuando Arquímedes se dio cuenta del


descubrimiento, salió desnudo por las
calles, estaba tan emocionado por su
hallazgo que olvidó vestirse. Así, en paños
menores, corrió hacia el palacio gritando:
"Eureka, Eureka", que en griego antiguo
significa “lo conseguí”.

Esta pintoresca historia no aparece


registrada dentro de los trabajos de
Arquímedes. Por eso se cree que el
apasionado matemático habría aplicado el
principio de la hidrostática, más conocido
como el principio de Arquímedes, que
afirma: "Un cuerpo total o parcialmente
sumergido en un fluido en reposo, recibe un
empuje de abajo hacia arriba, igual al peso
del volumen del fluido que desaloja".

Lo cierto es que Eureka, es desde entonces, sinónimo de hallazgo, descubrimiento, y se ha


convertido en una palabra entrañable para la ciencia.
“DADME UN PUNTO DE APOYO Y MOVERÉ EL MUNDO”
La palanca es una máquina simple cuya
función consiste en
transmitir fuerza y desplazamiento. Está
compuesta por una barra rígida que puede
girar libremente alrededor de un punto de
apoyo, llamado fulcro.
Puede utilizarse para amplificar la fuerza
mecánica aplicada a un objeto, para
incrementar su velocidad o distancia
recorrida, en respuesta a la aplicación de
una fuerza.
En las palancas de segundo género el punto de apoyo está situado en un extremo y cerca de él
está la resistencia
En las palancas de segundo género la resistencia se mueve en la misma dirección que la fuerza
HISTORIA
El invento de la palanca y su empleo en la vida cotidiana proviene de la época prehistórica. Su
empleo cotidiano, en forma de cigoñales, está documentado desde el tercer milenio a. C. —en
sellos cilíndricos de Mesopotamia— .El manuscrito más antiguo que se conserva con una
mención a la palanca forma parte de la colección matemática de Pappus de Alejandría6, una obra
en ocho volúmenes que se estima fue escrita alrededor del año 340. Allí aparece la famosa cita
de Arquímedes: “Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo”
La única nota histórica sobre su uso se debe a Plutarco, quien en su obra Vidas paralelas (c. 100
a. C.) relata que Arquímedes, en carta al rey Hierón de Siracusa, a quien le unía gran amistad,
afirmó que con una fuerza dada podía mover cualquier peso e incluso se jactó de que si existiera
otra Tierra, yendo a ella podría mover esta. Hierón, asombrado, solicitó a Arquímedes que
realizara una demostración.
Acordaron que el objeto a mover fuera un barco de la armada del rey, ya que Hierón creía que
este no podría sacarse de la dársena y llevarse a dique seco sin el empleo de un gran esfuerzo y
numerosos hombres. Según relata Plutarco, tras cargar el barco con muchos pasajeros y con las
bodegas repletas, Arquímedes se sentó a cierta distancia y tirando de la cuerda alzó sin gran
esfuerzo el barco, sacándolo del agua tan derecho y estable como si aún permaneciera en el mar.
ISAAC NEWTON: EL CIENTÍFICO, LA MANZANA Y SU
FASCINANTE HISTORIA

Muchos habrán oído la historia de Isaac


Newton, quien sentado bajo un manzano,
fue golpeado en la cabeza por uno de sus
frutos, sirviendo de inspiración para que el
joven científico cambiara la historia de
la física y la comprensión del universo para
siempre.

Pese a que esta historia haya sido contada


y representada muchas veces, puede que lo
ocurrido realmente no fuera tan
espectacular, pero no por eso menos
importante.

Pese a que el famoso científico inglés no la


escribió en ninguno de sus manuscritos, sí
se la relató a su biógrafo, William Stukeley,
poco antes de su muerte en 1727.

Fue Stukeley, quien relata en un manuscrito,


que el propio Newton le confesó que se hizo
muchas preguntas luego de observar las caídas de las manzanas (al parecer no fue solo una
manzana), en su casa en Lincolnshire. Estas sencillas reflexiones lo llevarían a desarrollar la obra
que lo convirtió en uno de los hombres de ciencia más importantes de la humanidad.

LA HISTORIA

Se sabe que en 1666, Isaac Newton era un joven y prometedor estudioso de 24 años de edad,
que tuvo que retirarse de Cambrindge, luego de que esta cerrara por un brote de plaga. Newton,
entonces, se refugiaría en su casa familiar en Woolsthorpe, condado de Lincolnshire, en donde
sucedió el famoso evento.

Otro que escribiría sobre la anécdota de la manzana sería John Conduitt, esposo de la sobrina de
Newton, del que se conocen manuscritos hechos años después de la caída de la manzana.
Esto lo haría plantearse las preguntas correctas que lo llevarían a desarrollar lo que conoceríamos,
años después, como la ley de la gravitación universal, publicada en 1687 en la obra llamada
'Principia'.

EL RELATO

Con el paso del tiempo esta historia fue relatada de diferentes formas pero manteniendo la
esencia de la manzana y su caída. El golpe en la cabeza probablemente nunca sucedió, sino
que responde a detalles humorísticos agregados después.

También se cuenta que la idea de la gravedad surgió casi inmediatamente después del golpe de
la manzana, pero esto también es una exageración. Fueron años de trabajo y cálculos lo que
finalmente aterrizó en la famosa ley que ahora conocemos.

“La historia fue cierta, pero digamos que se le mejoró la narración. La historia de la manzana
encaja con la idea de que un objeto con forma de la Tierra sea atraído por la Tierra. También tenía
una resonancia con el relato bíblico del árbol del conocimiento, y se sabe que Newton tenía puntos
de vista religiosos extremos", opina Keith Moore, jefe del archivo de la Royal Society.
BENJAMÍN FRANKLIN Y LA ELECTRICIDAD

Además de estadista, Benjamín Franklin fue un hombre de gran talento e interés por la
Ciencia.Diseñó sistemas para controlar el exceso de humo de las chimeneas y hacia 1744
inventó la estufa de hierro Franklin, que producía más calor con menos combustible.

Franklin tenía que utilizar dos tipos de anteojos para ver de cerca y de lejos, y se cansaba de
tener que estar constantemente quitándoselos y poniéndoselos. Cortó los dos pares de
cristales en dos mitades, y los combinó en un sólo marco. De este modo inventó las lentes
bifocales.

También mostró interés por el cuerpo humano y logró mejoras en el campo de la medicina.
Por ejemplo, su hermano mayor, John, sufría de cálculos renales y para ayudarlo, desarrolló
un catéter urinario flexible, el primero realizado en América.

A lo largo de su vida, viajó ocho veces por el Océano Atlántico, por lo que conocía
perfectamente el funcionamiento de los barcos. Por ello sugirió que se siguiera el modelo
chino de dividir las bodegas en compartimentos estancos, de modo que una entrada de agua
no se expandiera por el fondo de la nave, provocando el naufragio.

Las expediciones marinas le permitieron estudiar las corrientes oceánicas calientes de la


costa Este de EEUU y fue el primero en describir la Corriente del Golfo. Además inventó
el cuentakilómetros, las aletas de nadador, la armónica de cristal... Y a una edad ava nzada,
diseñó un 'brazo largo', un palo de madera con un gancho en el extremo que le permitía coger
los libros que estaban fuera de su alcance.

TORMENTAS ELÉCTRICAS

En 1747 Franklin inició sus experimentos sobre la electricidad. Estaba convencido de que las
tormentas eran fenómenos eléctricos y propuso un método temerario para demostrarlo. Una
noche tormentosa hizo volar una cometa con una punta metálica atada a un hi lo de seda en
cuyo extremo había una llave, también metálica. Franklin sostenía la cometa con otro hilo de
seda. Cuando se concentraron las nubes de tormenta y el hilo empezó a dar muestras de
carga eléctrica por que las fibras se repelían unas a otras, Franklin puso el nudillo cerca de la
llave y saltaron chispas. Además, consiguió cargar una botella de Leyden, un recipiente de
vidrio diseñado por aquella época para almacenar cargas eléctricas.

La botella de Leyden cargada con electricidad del cielo se comportaba exactamente igual que
si se hubiera empleado electricidad terrestre. O sea que eran idénticas. Franklin fue capaz de
dar una inmediata aplicación práctica a su descubrimiento.
Si se fijaba una varilla metálica puntiaguda en lo alto de un edificio y se conectaba al suelo,
la carga eléctrica del rayo se descargaba rápidamente y de forma silenciosa, sin causar
estragos.
Publicó sus ideas en 1752 en una revista llamada el Almanaque del Pobre Richards y
enseguida empezaron a instalarse pararrayos en todo el mundo. Por primera vez en la
historia, una catástrofe natural no se prevenía mediante la plegaria o encantamientos mágicos
que -por cierto- nunca daban resultado, sino por la confianza en la comprensión de las leyes
naturales, que sí era eficaz.

Franklin tuvo mucha suerte al realizar este experimento. Si un rayo hubiera alcanzado la
cometa habría caído fulminado. De hecho, otros dos investigadores que repitieron poco
después el experimento se dejaron la vida en el intento.

PROPUSO LA TEORÍA DE QUE LA ELECTRICIDAD ES UN 'FLUIDO ÚNICO'

Gracias a sus estudios sobre la electricidad, Franklin ideó los términos de electricidad positiva
y negativa, conductor eléctrico o batería. Propuso la teoría de que la electricidad es un 'fluido
único' o 'fuego eléctrico' que pasa de un cuerpo a otro en la descarga, lo que le llevó a enunciar
el Principio de conservación de la electricidad. Su teoría estaba basada en los postulados de
Newton.

En reconocimiento a sus logros científicos, recibió títulos


honorarios de las universidades de Saint Andrews y Oxford;
fue elegido miembro de la Royal Society de
Londres, designado por la Academia de Ciencias de París
como uno de los más insignes científicos vivos no franceses y
galardonado con la Medalla Copley por sus destacadas
contribuciones a la ciencia experimental. También fue socio
correspondiente de la sociedad lunar de Birmingham.

Franklin ejerció gran influencia en el campo de la educación.


En 1751 contribuyó a la fundación de la Academia Filadelfia,
que más tarde se convertiría en la Universidad de
Pennsylvania. El plan de estudios concedía gran importancia
al estudio del inglés y las lenguas modernas, así como a las
matemáticas y ciencias. Popularizó la frase 'el tiempo es
oro'. Escribió de Política, Filosofía, Religión, Economía,
Educación y Ciencia.

Su último año de vida lo pasó en cama, enfermo de pleuritis.


“Dime y lo olvido, enséñame y Finalmente, murió en su casa de Filadelfia el 17 de abril de
lo recuerdo, involúcrame y lo 1790 a los 84 años de edad. Veinte mil personas asistieron
aprendo” Benjamín Franklin a su funeral. Sus restos están enterrados en el Cementerio
de la Iglesia de Cristo.
LA BOBINA TESLA
Nikola Tesla, Físico estadounidense de
origen serbio (Smiljan, actual Croacia, 1856
- Nueva York, 1943) un invento muy
importante y sonado a lo largo de los años,
que ha sido despreciado en algunas épocas
de nuestra historia, es la grandiosa bobina de
Tesla. Este innovador invento fue creado por
Tesla con la idea de “traspasar electricidad
sin necesidad de utilizar cables.”

¿Cómo funciona una bobina Tesla?

Explicado de una manera mucho más


simple, cuando un condensador es cargado
con alto voltaje, esto crea una chispa que,
junto con otros dos contactos, va a generar
un interruptor conocido así en el mundo
eléctrico. Todo esto va a formar un campo
eléctrico de alto voltaje que se va a emitir
desde la bobina. Al juntarse ambas bobinas,
se genera un campo eléctrico. Aquí es
donde, gracias a la interacción de estos
campos, se va a formar la energía eléctrica,
o lo que conocemos como electricidad.

La bobina de Tesla tiene muchos usos en la vida cotidiana. La electricidad es uno de los elementos
de mayor importancia en la vida de los seres humanos, debido a que casi cualquier acción
realizada por las personas necesita de esa energía para realizarse.

Transmisión de energía: La transmisión inalámbrica de energía es una técnica con la que se da


una distribución de energía eléctrica sin un soporte material.

Alimentación de lugares de difícil acceso: Por sus características se facilita esa transmisión de la
energía y por ende alcanzar sitios de complejo acceso.

Fotografía: Se usan bobinas de Tesla de una pequeña potencia como una fuente de alta tensión.

Espectáculos: Por sus chispas o “streamers” que son generados desde el electrodo superior.

Clases de física: En la actualidad se la usa como un elemento educacional.

Como se puede observar, la bobina tiene una gran cantidad de usos en la vida de las
personas. Esta juega un papel fundamental para que la vida logre mantenerse y llegar a otros
lugares, y a su vez, ayuda a entender mejor un tema tan fascinante como la electricidad.

En conclusión, la bobina de Tesla es un invento de suma importancia para la prosperidad de la


vida humana, ya que sin electricidad básicamente no se sustentaría la vida. Esta es tan necesaria
como el agua o el oxígeno. Este invento es también fundamental para la física, específicamente
en el ámbito de los campos magnéticos; gracias a la electricidad transferida se crean campos que
los científicos ha estudiado e investigado.
CHARLES AUGUSTIN DE COULOMB
Charles Augustín de Coulomb, Físico francés
(Angulema, Francia, 1736 - París, 1806). Fue
educado en la École du Génie en Mézieres y se
graduó en 1761 como ingeniero militar con el
grado de Primer Teniente. Coulomb sirvió en las
Indias Occidentales durante nueve años, donde
supervisó la construcción de fortificaciones en la
Martinica.

Su celebridad se basa sobre todo en que enunció


la ley física que lleva su nombre (ley de
Coulomb), que establece que la fuerza existente entre dos cargas eléctricas es proporcional al
producto de las cargas eléctricas e inversamente proporcionales al cuadrado de la distancia que
las separa. Las fuerzas de Coulomb son unas de las más importantes que intervienen en las
reacciones atómicas.

Después de pasar nueve años en las Indias Occidentales como ingeniero militar, regresó a Francia
con la salud maltrecha. Tras el estallido de la Revolución Francesa (1789) se retiró a su pequeña
propiedad en la localidad de Blois, donde se consagró a la investigación científica. En 1802 fue
nombrado inspector de la enseñanza pública.
Influido por los trabajos del
inglés Joseph Priestley (ley de
Priestley) sobre la repulsión entre
cargas eléctricas del mismo signo,
desarrolló un aparato de medición de
las fuerzas eléctricas involucradas en
la ley de Priestley, y publicó sus
resultados entre 1785 y 1789.
Estableció que las fuerzas generadas
entre polos magnéticos iguales u
opuestos son inversamente
proporcionales al cuadrado de la
distancia entre ellos, lo cual sirvió de base para que, posteriormente, Simon-Denis Poisson
elaborara la teoría matemática que explica las fuerzas de tipo magnético.

También realizó investigaciones sobre las fuerzas de rozamiento, y sobre molinos de viento, así
como acerca de la elasticidad de los metales y las fibras de seda. La unidad de carga eléctrica del
Sistema Internacional lleva el nombre de culombio (simbolizado C) en honor de este ilustre físico.
GEORG SIMON OHM
Georg Simon Ohm, Físico alemán (Erlangen,
actual Alemania, 1789 - Munich, 1854). Georg
Ohm descubrió la ley de la electricidad que lleva
su nombre, según la cual la intensidad de una
corriente a través de un conductor es
directamente proporcional a la diferencia de
potencial entre los extremos del conductor e
inversamente proporcional a la resistencia que
dicho conductor opone al paso de la corriente.

Ley de Ohm

Hijo de un herrero, alternó en los años de adolescencia el trabajo con los estudios, en los que
demostró preferencia por los de carácter científico. En 1803 empezó a asistir a la Universidad de
Erlangen, donde hizo rápidos progresos. Primero enseñó como maestro en Bamberg; pero en
1817 fue nombrado profesor de matemáticas y física en el Instituto de Colonia.

Dedicado desde el principio a los estudios de galvanoelectricidad, en 1827 publicó aspectos más
detallados de su ley en un artículo titulado Die galvanische Kette, mathematisch bearbeitet (El
circuito galvánico investigado matemáticamente), que, paradójicamente, recibió una acogida tan
fría que lo impulsó a presentar la renuncia a su cargo en el colegio jesuita. Finalmente, en 1833
aceptó una plaza en la Escuela Politécnica de Nuremberg.

Posteriormente su labor comenzó a ser justamente valorada. En


1844, Claude Pouillet resaltó la importancia de sus intuiciones y al año
siguiente Ohm recibía la medalla Copley de la Royal Society de
Londres. En 1849 se le confería la cátedra de Física de Munich, donde
fue también asesor de la administración de telégrafos. En honor a su
labor, la unidad de resistencia eléctrica del sistema internacional lleva
su nombre (ohmio).
ALESSANDRO VOLTA
Alessandro Volta, Físico italiano (Como, actual Italia, 1745 - id.,
1827) que inventó la primera pila eléctrica generadora de corriente
continua. Desde joven mostró una gran afición al estudio de los
fenómenos naturales.

A los dieciocho años mantenía ya correspondencia con los


principales electrólogos europeos. De 1765 a 1769, con la ayuda de
su amigo Guilio Cesare Gattoni, sacerdote, se dedicó
particularmente al estudio de los fenómenos eléctricos, que
interpretó de manera muy personal. En 1767 escribió acerca de
algunas observaciones e ideas sobre la electricidad a Giovan
Battista Beccaria, profesor de Turín, quien no las aprobó. Volta le replicó entonces con su primer
texto impreso, De vi attractiva ignis electrici ac phaenomenis inde pendentibus, que cabe
considerar el germen de toda la doctrina eléctrica de Alessandro Volta.

En 1775, su interés por la electricidad le llevó a inventar un artefacto conocido como electróforo,
empleado para generar electricidad estática. Un año antes había sido nombrado profesor de física
del Colegio Real de Como. En 1778 identificó y aisló el gas metano, y al año siguiente pasó a
ocupar la cátedra de física de la Universidad de Pavía. En 1780, un amigo de Volta, Luigi Galvani,
observó que el contacto de dos metales diferentes con el músculo de una rana originaba la
aparición de corriente eléctrica. Volta llevó a cabo diversos experimentos acerca de los fenómenos
comprobados por Galvani, y tras su entusiasmo inicial, empezó a dudar de ellos y a considerarlos
efecto de una excitación provocada en los nervios por la electricidad común. En 1794, Volta
comenzó a experimentar con metales únicamente, y llegó a la conclusión de que el tejido animal
no era necesario para producir corriente. Este hallazgo suscitó una fuerte controversia entre los
partidarios de la electricidad animal y los defensores de la electricidad metálica.

Hacia 1796-97, con el empleo de sus electroscopios y de su condensador, Alessandro Volta


comprobó experimentalmente la existencia de un desequilibrio eléctrico, que llamó "tensión", entre
dos metales distintos cualesquiera. Este descubrimiento fundamental le indujo a tratar de
conseguir la multiplicación de tales desequilibrios mediante oportunas cadenas de conductores en
contacto.

En el curso de las investigaciones que llevó a cabo por espacio de tres años pudo comprobar una
serie de propiedades que le permitieron la construcción de la primera pila eléctrica. La
demostración, realizada en 1800, del funcionamiento de la primera pila eléctrica puso fin a las
anteriores controversias y certificó la victoria del bando favorable a las tesis de Volta;
Un año más tarde, Alessandro Volta efectuó ante Napoleón una nueva demostración de su
generador de corriente. Impresionado, el emperador francés nombró a Volta conde y senador del
reino de Lombardía. El emperador de Austria, por su parte, lo designó director de la facultad de
filosofía de la Universidad de Padua en 1815. Descubierta la pila, toda la actividad de Volta se
orientó hacia el estudio de sus propiedades estrictamente eléctricas, como la intensidad y la
conductividad, campo en el que realizó ya algunos importantes avances y anticipó otros.

Hombre excepcional por cultura, amplitud de juicio, vigor de ingenio, fuerza dialéctica, habilidad
experimental, rectitud moral y fe religiosa, el sabio falleció admirado y llorado por todo el mundo
de la ciencia, y legó a la posteridad el claro ejemplo de su vida y el gran beneficio de su obra. La
unidad de fuerza electromotriz del Sistema Internacional lleva el nombre de voltio en su honor
desde el año 1881.
MICHAEL FARADAY
Michael Faraday, científico británico
(Newington, Gran Bretaña, 1791 -
Londres, 1867), uno de los físicos más
destacados del siglo XIX. Michael
Faraday nació en el seno de una familia
humilde y recibió una educación básica.
A temprana edad tuvo que empezar a
trabajar, primero como repartidor de
periódicos, y a los catorce años en una
librería, donde tuvo la oportunidad de
leer algunos artículos científicos que lo
impulsaron a realizar sus primeros
experimentos.
Tras asistir a algunas conferencias sobre
química impartidas por sir Humphry
Davy en la Royal Institution, Faraday le
pidió que lo aceptara como asistente en
su laboratorio. Cuando uno de sus
ayudantes dejó el puesto, Davy se lo
ofreció a Faraday. Pronto se destacó en
el campo de la química, con
descubrimientos como el benceno y las
primeras reacciones de sustitución
orgánica conocidas, en las que obtuvo
compuestos clorados de cadena
carbonada a partir de etileno.
En esa época, el científico danés Hans
Christian Oersted descubrió los campos magnéticos generados por corrientes eléctricas.
Basándose en estos experimentos, Faraday logró desarrollar el primer motor eléctrico conocido.
En 1831 colaboró con Charles Wheatstone e investigó sobre fenómenos de inducción
electromagnética. Observó que un imán en movimiento a través de una bobina induce en ella una
corriente eléctrica, lo cual le permitió describir matemáticamente la ley que rige la producción de
electricidad por un imán.

Realizó además varios experimentos electroquímicos que le permitieron relacionar de forma


directa materia con electricidad. Tras observar cómo se depositan las sales presentes en una cuba
electrolítica al pasar una corriente eléctrica a su través, determinó que la cantidad de sustancia
depositada es directamente proporcional a la cantidad de corriente circulante, y que, para una
cantidad de corriente dada, los distintos pesos de sustancias depositadas están relacionados con
sus respectivos equivalentes químicos.

Los descubrimientos de Faraday fueron determinantes en el avance que pronto iban a


experimentar los estudios sobre el electromagnetismo. Posteriores aportaciones que resultaron
definitivas para el desarrollo de la física, como es el caso de la teoría del campo electromagnético
introducida por James Clerk Maxwell, se fundamentaron en la labor pionera que había llevado a
cabo Michael Faraday.
STEPHEN HAWKING

Stephen Hawking nació el 8 de enero de 1942


en Oxford, Inglaterra. De joven fue un buen
estudiante con una clara vocación hacia las
matemáticas. Su padre, investigador biólogo, le
intentó persuadir infructuosamente para embarcar
la carrera médica, pero Hawking decidió estudiar
ciencias naturales en la University College de
Oxford (ante la ausencia de estudios en
Matemáticas en aquel tiempo).

A los 22 años se graduó con honores en física e


ingresó en el Trinity Hall de Cambridge para
comenzar sus estudios de doctorado, que
finalizaría cuatro años más tarde.

Al poco de llegar a Cambridge empezó a


desarrollar las primeras fases de la esclerosis
lateral amiotrófica (ELA), un tipo de enfermedad
neuromotora que le haría perder la mayor parte de
su control muscular voluntario, compeliéndole a
usar la silla de ruedas y el sintetizador de voz por
el que hoy se recuerda su imagen. Milagrosamente para Hawking y el mundo de la ciencia en
general, el brillante cosmólogo acabaría sobreponiéndose al corto pronóstico de vida de los
médicos (dos años) y la consecuente crisis emocional derivada del diagnóstico, sobreviviendo a
la enfermedad por más de cinco décadas y dejando además un gran legado científico hasta su
muerte el 14 de marzo de 2018 a los 76 años de edad.

CURIOSIDADES SOBRE STEPHEN HAWKING

1. La esclerosis lateral amiotrófica lo postró en una silla desde muy joven

A los 22 años de edad, comenzó a sufrir los estragos de un tipo de Esclerosis Lateral
Amiotrófica, una enfermedad neurodegenerativa que fue paralizando su cuerpo poco a
poco, pero que no frenó su gran mente. Aunque su esperanza de vida era de entre dos y
tres años, desafió todo pronóstico y continuó creando ciencia por más de 5 décadas.

2. A los 23 años comenzó a utilizar un sintetizador para hablar

Perdió la voz tras ser sometido a una traqueotomía derivada de una neumonía, por lo que
se vio obligado a utilizar un sintetizador para comunicarse. En diferentes ocasiones con
gran humor declaró que no cambiaba la voz de su sintetizador porque no encontraba una
que le gustara más y porque, después de tanto tiempo, ya estaba acostumbrado a ella.

3. Estuvo casado dos veces

Conoció a su primera esposa Jane Wilde casi al mismo tiempo que se le detectó la
enfermedad (1964) y tuvo tres hijos: Lucy Hawking, Tim Hawking y Robert Hawking. En
1990 se separó de su esposa y se mudó con Elaine Mason, una de las enfermeras que lo
cuidaban en casa. Contrajo matrimonio con ella 5 años más tarde.
4. Poseía el mismo coeficiente
intelectual que Albert Einstein

Poseía un coeficiente intelectual de


160, misma cantidad que Albert
Einstein. Se estima que los adultos
promedio cuentan con un coeficiente
de 100 puntos. Aunque no encabeza
la lista de los genios con los puntajes
más altos, sus teorías sobre el
universo lo posicionaron en la
cúspide de la ciencia.

5. Fue galardonado con múltiples distinciones

Contaba con 12 doctorados Honoris Causa, recibió la Orden del Imperio Británico, el
Premio Príncipe de Asturias de la Concordia y la Medalla Copley. De igual forma,
pertenecía a la Real Sociedad de Londres, la Academia Pontificia de la Ciencias y a la
Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. Obtuvo la “Medalla de oro de la Real Sociedad
Astronómica” considerada como el más alto galardón de honor.

6. Nunca ganó un premio nobel

Para ser galardonado con esta distinción, la Real Academia de Ciencias de Suecia, creada
en 1985, demanda que las teorías puedan ser comprobadas y sustentadas con hechos.
Aunque cientos de distinguidos científicos apoyan sus hipótesis, aún no existe la tecnología
suficiente para comprobarlas.

7. Apareció en diferentes comedias en TV

Su sentido del humor siempre fue muy valorado por la industria del
entretenimiento, por lo que se ganó la oportunidad de participar en
diferentes programas de comedia. En ellos, buscaba que una
audiencia más grande se interesara por la ciencia; tuvo
participaciones en los ‘Los Simpsons’, ‘The Big Bang
Theory’ e inclusive, formó parte de varios videos
musicales y conciertos, siendo el más destacado con la
banda británica Pink Floyd.

8. Su silla fue creada por Intel

Estar postrado a una silla no le impidió exponer las


brillantes ideas que pasaban por su mente gracias a un
asiento especial creado por la compañía estadounidense
Intel. Con ella, tenía la capacidad de seleccionar letras
y palabras gracias a un algoritmo de texto predictivo,
navegar por Internet y realizar video llamadas.
9. Disfrutaba escribir

Su pasión y entrega por la divulgación científica lo llevaron a escribir diferentes libros: desde
artículos académicos hasta infantiles. Estos últimos, fueron una secuencia de ejemplares
escritos en colaboración con su hija Lucy Hawking que hablan sobre aventura y cosmología
de una manera divertida y sencilla. El primer tomo lleva por nombre ‘La clave secreta del
universo’ y fue redactado en 2007.

10. Conoció a los últimos cuatro papas

A pesar de que sus teorías se contraponían con la religión, además ser Ateo y de negar la
existencia de Dios, fue recibido por los últimos cuatro papas en el vaticano y llevó la ciencia
hasta el corazón de la iglesia católica. Además, fue miembro de la Pontificia Academia de
la Ciencia, aunque es importante resaltar que la religión no es un criterio para ser otorgado
con una membresía en dicha institución. Fue recibido por el papa Francisco (2016), Emérito
Benedicto XVI (2008), San Juan Pablo II (1981) y Beato Pablo VI(1975).

11. Tuvo la oportunidad de comprobar la ingravidez

El científico británico, quien estudiaba el fenómeno de la gravedad desde su silla de ruedas,


tuvo la oportunidad de cumplir uno de sus más grandes sueños en 2007: la ingravidez.
Pudo flotar durante cuatro minutos en total en el interior del Boeing 727, buscando
promocionar las empresas privadas que ofrecen turismo espacial, ya que era un fiel
creyente que debemos expandirnos en el universo.

"El peligro radica en que nuestro poder para dañar o destruir el medio ambiente o
a nuestros pares aumenta a mucha mayor velocidad que nuestra sabiduría en el uso
de ese poder" Stephen Hawking

También podría gustarte