Está en la página 1de 11

Metodología del Marco Lógico.

Anexo 4

El palimpsesto de Arquímedes

1
Metodología del Marco Lógico. Anexo 4

Anexo 4: El Palimpsesto de Arquímedes

La subasta

El jueves 29 de octubre de 1998, la casa Christie´s en Nueva York, organizó una velada muy
especial dedicada a la subasta de una estupenda colección de libros de ciencia y medicina. Entre
las sesiones de la mañana y del mediodía, tuvo lugar una mini subasta independiente, dedicada a
un sólo libro. En realidad no se trataba de un libro impreso, sino de una obra escrita a mano,
clasificada bajo el código de venta “Eureka-9058”.

Un poco de Arquímedes

El filósofo británico A.N. Whitehead, afirmó: “se puede decir con total confianza que la tradición
filosófica europea, no es más que una serie de notas a pie de página sobre la obra de Platón”. Los
seguidores más cercanos de Platón, como Aristóteles, apuntaban principalmente a refutar o a
mejorar sus argumentos. Los filósofos posteriores debatían si era mejor seguir a Platón o a
Aristóteles, por lo que realmente toda la filosofía occidental ulterior no es otra cosa que notas al pie
de la obra de Platón.

De igual forma se puede decir que la tradición científica europea es


una serie de notas a pie de página sobre la obra de Arquímedes. Así
algunos autores definen a Galileo, Liebnitz, Huygens, Fermat,
Descartes y Newton como hijos de Arquímedes, mencionando que
heredaron de éste dos principios fundamentales para el desarrollo de
la ciencia moderna: las matemáticas infinitesimales y la aplicación de
los modelos matemáticos al mundo físico.

Arquímedes nació en la ciudad de Siracusa, en la isla de Sicilia, en el


año 287 a.C., hijo de un astrónomo y matemático llamado Fidias. Fue
considerado el más notable científico y matemático de la antigüedad,
siendo recordado por el Principio de Arquímedes, por sus aportes a
la cuadratura del círculo, el estudio de la palanca (que le llevó a proferir la célebre frase Dadme un
punto de apoyo y moveré el mundo), el tornillo de Arquímedes y otros grandes aportes a la
matemática, la ingeniería y la geometría.

Es bien conocido por aquella anécdota descrita por una corrida de Arquímedes, desnudo por las
calles de Siracusa gritando “Eureka, Eureka” (lo encontré, lo encontré), cuando halló la solución a
un problema planteado por su rey. Se dice que Hierón II quiso mandar a construir una corona y
para ello le había entregado a sus artesanos del oro necesario, pero temía que éstos se quedaran
con parte del oro y lo reemplazaran por otro material. Encargó entonces a Arquímedes que
encontrara la manera de verificar la pureza de la corona construida.

La solución se basa en la observación “del derrame de líquidos que produce un cuerpo al


sumergirse” y de allí el principio que enuncia que el volumen de agua desplazado por un cuerpo
sumergido en ella es igual al volumen de ese mismo cuerpo. Así la solución al acertijo de la
corona, vino al poder combinar medidas de volumen de un cuerpo con el peso del mismo para
obtener densidades que fueron a su vez representativas de la pureza del material.

2
Metodología del Marco Lógico. Anexo 4

La historia nos cuenta que fue Arquímedes el encargado de diseñar los sistemas de defensa de
Siracusa que fueron ensayados con éxito ante el sitio romano. Entre la maquinaria de guerra cuya
invención se le atribuye está la catapulta y un sistema de espejos y lentes que incendiaba los
barcos enemigos al concentrar los rayos del Sol. Los confiados habitantes de Siracusa, teniéndose
a buen recaudo bajo la protección de Arquímedes, descuidaron sus defensas, circunstancia que
fue aprovechada por los romanos para entrar al asalto en la ciudad.

A pesar de las órdenes del cónsul Marco Claudio Marcelo de respetar la vida del sabio, durante el
asalto, un soldado que lo encontró abstraído en la resolución de algún problema, quizá creyendo
que los brillantes instrumentos que portaba eran de oro o irritado porque no contestaba a sus
preguntas, le atravesó con su espada causándole la muerte. Otra versión de los sucedido cuenta
que haciendo operaciones en la playa, unos soldados romanos pisaron sus cálculos, cosa que
acabó en discusión y su muerte. Se dice que sus ultimas palabras fueron "no molestes a mis
círculos".

La obra Sobre la esfera y el cilindro, fue su teorema favorito, que


por expreso deseo suyo se grabó sobre su tumba.

El volumen de la esfera es 2/3 del volumen del cilindro que lo


contiene

El libro

Los Códices de Arquímedes, contenían copias manuscritas de los tratados originales del gran
matemático, y si bien se salvaron del saqueo de Constantinopla, tuvieron un destino ligado a la
desgracia.

El primero en desaparecer fue el Códice B, y la última vez que se supo de él, fue en el año 1311,
en la biblioteca papal del Viterbo al norte de Roma. El Códice A, por su parte, fue visto por última
vez en la biblioteca de un humanista italiano, en el año 1564.

Ochocientos años después del saqueo, aparece en escena en esta subasta en Nueva York el
tercer libro conocido como el Códice C, el manuscrito más antiguo que ha sobrevivido con los
tratados de Arquímedes en griego.

No parecía un libro maravilloso, ya que estaba chamuscado por el fuego, carcomido por el moho y
era prácticamente ilegible. Sin embargo se estableció un precio de base en 800.000 dólares. El
libro parecía un devocionario ya que recopilaba plegarias cristianas del siglo XIII, y no mostraba
nada especial a simple vista.

Un examen más en detalle, sin embargo, permitía detectar que apenas visible, debajo de los textos
de las plegarias, se encontraban símbolos que fueron asociados a los trabajos de una antigua
leyenda y genio de las matemáticas: Arquímedes de Siracusa.

3
Metodología del Marco Lógico. Anexo 4

Incompleto, dañado y sobrescrito como estaba, este


libro era el manuscrito más antiguo de Arquímedes en
existencia. Era el único que contenía unos de sus
tratados más famosos “Sobre los cuerpos flotantes”, en
su idioma original griego, y también el único que
contenía una versión de otros dos escritos
extraordinarios “El método” y “El Stomachion”.

Una descripción más técnica del libro diría que se trata


de un códice manuscrito y más específicamente de un
palimpsesto. Su apariencia era la de un libro de
oraciones ya que tanto el texto como las ilustraciones
respondían a este motivo, pero como luego se supo, para confeccionarlo se emplearon folios que
fueron extraídos de manuscritos que contenían textos de Arquímedes. En consecuencia se había
raspado el texto original de Arquímedes para confeccionarlo y de allí que este documento se haya
bautizado como el Palimpsesto de Arquímedes.

El golpe final del martillo indicó que el “Palimpsesto de Arquímedes”, acababa de ser vendido a un
coleccionista anónimo estadounidense, por la suma de 2.200.000 dólares.

Estaba claro que este libro necesitaba de un complejo proceso que debía contemplar en primer
lugar tareas que asegurasen su conservación, luego el procesamiento de imágenes requerido para
poder rescatar el texto de Arquímedes y finalmente la interpretación de los mismos por
académicos reconocidos en la materia.

Es aquí donde comienza esta historia, o al menos parte de ella, y para continuarla debemos
trasladarnos al Museo de Arte Walters, situado en la ciudad de Baltimore, Maryland, ya que fue
ésta la institución sobre quien recayó la difícil tarea de develar el contenido de este raro ejemplar,
lo que estuvo a cargo de un equipo comandado por el Dr. William Noel, curador de manuscritos y
libros raros de dicha institución.

Transmisión del conocimiento

Era abril de 1204, y los soldados cristianos asignados a la misión de liberar Jerusalén, hicieron un
alto en su camino para cumplir un cometido de importantes consecuencias: saquear
Constantinopla. Se trataba entonces de la ciudad más rica de Europa y desde que Constantino el
grande, emperador de Roma, la fundara en el año 330 d.C., era la primera vez que sería sometida
a un saqueo. Sus habitantes aún se consideraban romanos, y la ciudad, que tenía más libros que
pobladores, mantenía sus tesoros literarios de la antigüedad como su herencia.

Miles de libros fueron destruidos durante este saqueo y entre los pocos que lograron sobrevivir
destacan 3 tesoros que fueron bautizados como Los Códices de Arquímedes.

Los textos de casi todos los autores antiguos de Grecia dependen de los pocos manuscritos que
fueron copiados en Constantinopla en el siglo IX y X y Arquímedes no es la excepción. Un
manuscrito (del latín manu: a mano, y scriptum: escrito), es una obra completamente escrita a
mano y se diferencia de un libro impreso, en que es parte de una gran cantidad de libros de una
misma edición, sino que es un ejemplar único. Justamente a partir de la existencia de estos
ejemplares únicos o copias individuales era como el conocimiento se transmitía y perpetuaba.

4
Metodología del Marco Lógico. Anexo 4

Originalmente los trabajos se hacían en rollos de papel empleando para su confección el


tradicional papiro que era construido a partir de la planta del mismo nombre. Ya en los manuscritos
medievales comienza a emplearse un nuevo formato que sustituye los tradicionales rollos y es el
códice (como el libro actual). Pero el papiro no era el material adecuado para armar los códices ya
que se quebraba al ser doblado y carecía de la resistencia necesaria, lo que lleva a la aparición en
Pérgamo, Asia Menor, de los pergaminos elaborados a partir de la piel de lomo de animales.

Para elaborar un pergamino, la piel del animal era sometida a un minucioso tratamiento que se
llevaba varios días y contemplaba la limpieza de la piel y un proceso de acabado que incluía el
raspado con cuchilla y un pulido final con una piedra pómez para obtener una superficie suave
sobre la que se aplicaba un barniz transparente que consistía básicamente en clara de huevo.

Por lo trabajoso del procedimiento y la gran cantidad de animales que se requerían cada vez que
se quería elaboraba un escrito, era práctica frecuente reutilizar manuscritos borrando el contenido
original de los mismos.

Si bien no existen registros que hayan transmitido la metodología con detalle, se ha podido deducir
que una alternativa era el empleo de jugo de naranja y una esponja. Se cree también que eran
sujetos en tableros para que no se contrajeran al secarse y seguramente eran nuevamente
raspados con piedra pómez. Para ser empleadas nuevamente, las hojas eran cortadas por la mitad
y rotadas para que los escribas no se confundieran con los restos de los textos originales, y
trabajaran en forma perpendicular a los mismos.

La práctica mencionada de volver a emplear los pergaminos que ya habían formado parte de un
libro a partir de un nuevo raspado de los mismos, motivó que estos manuscritos recibieran también
el nombre de palimpsestos (del griego palin: de nuevo y psan: frotar).

El procesamiento de imágenes

Tan pronto como el manuscrito llegó al Walters, una serie de imágenes digitales fueron tomadas
con una resolución aproximada de 700 ppp (puntos por pulgada). Sin embargo, era claro desde el
comienzo que para lograr una correcta lectura del texto localizado en el segundo plano, se debería
recurrir a las técnicas más avanzadas de procesamiento de imágenes.

La consigna entregada a los científico era que hicieran visible lo invisible para que estuviera
disponible para todo los interesados.

Las pruebas iniciales se realizaron a comienzos del año 2000 sobre hojas seleccionadas para tal
fin. Se aplicaron una serie de técnicas que incluyeron “confocal microscopy”, imagen por
resonancia magnética, e imágenes multiespectrales. La última de estas técnicas fue la
seleccionada para proceder con el trabajo.

Para trabajar en este proceso de digitalización de imágenes se recibieron propuestas de diversos


postulantes y las escogidas en primera instancia fueron las de:

 Roger Easton, Profesor de Ciencias de las imágenes del Instituto de Tecnología Rochester,
 Keith Knox, de la Corporación Boeing, con base en Miami y
 William A. Christens – Bany de Equipoise Imaging, LLC.

Para entender los principios de las imágenes multiespectrales, introduciremos unos pocos
conceptos sobre radiaciones electromagnéticas.

5
Metodología del Marco Lógico. Anexo 4

La luz, ya sea la que proviene del sol o de las lámparas eléctricas, están compuesta por ondas o
radiaciones electromagnéticas que viajan a través del espacio. Se sabe también que la luz
transporta energía y para describir este fenómeno se mencionan los paquetes de energía o
fotones. Las radiaciones se pueden clasificar de acuerdo a su intensidad (cuantas ondas son
emitidas o recibidas en un cierto periodo), y de acuerdo con su longitud de onda (distancia que
existe entre los picos de onda que se generan mientras la onda viaja). El conjunto de radiaciones
constituye lo que se conoce como el espectro electromagnético, dentro del cual encontramos por
ejemplo ondas de radio que tienen longitudes de onda del tamaño de un campo de fútbol (unos
100 metros), y en el otro extremo ondas Gamma con longitudes de onda más pequeñas que el
tamaño de un átomo (10-12 metros).

La luz visible se encuentra en un intervalo muy corto del espectro descrito, y recibe este nombre,
porque el hombre puede reconocerla a través de sus ojos. Isaac Newton demostró que la luz
visible o luz blanca está compuesta en realidad por un espectro que contiene a su vez luz roja,
verde y azul, por lo que a veces se hace referencia a la luz blanca como luz RGB (sigla en inglés,
de los colores mencionados).

El proceso de obtener una imagen se puede describir como:

1. Una fuente genera una radiación electromagnética que incide sobre un objeto cuya imagen
queremos obtener.

2. Se produce una interacción entre el cuerpo y la radiación que recibe, lo que genera una
respuesta que es también una radiación electromagnética y permite que el objeto sea captado
o “visto”.

3. Un receptor (que es un dispositivo adecuado como los ojos, una cámara, etc.), “lee” la
radiación emitida por el objeto.

La interacción entre una radiación electromagnética y la materia sobre la cual incide, se da a nivel
de su estructura atómica y la respuesta que se genera es función de cierta alteración que se
produce sobre los niveles energéticos ocupados por electrones. Por lo mencionado se entiende
que una radiación electromagnética interactúa con la materia de formas diferentes de acuerdo con
las características tanto de la propia radiación como de la materia.

Si el objeto bajo estudio es siempre el mismo, se pueden combinar los otros elementos (radiación
incidente y dispositivo que recibe la respuesta), a fin de lograr que algo que no es visible por
ejemplo ante la incidencia de una radiación de luz blanca, lo sea ante la acción de otra radiación.

El problema con el texto oculto del palimpsesto era que el mismo no se podía leer ni siquiera bajo
la luz brillante del sol. ¿Qué mejor fuente que el sol y que mejor receptor que el ojo?.

El problema con el sol como fuente de luz, es que emite fotones de todo tipo de longitud de onda.
La imagen que el ojo ve, bajo la luz del sol, es la suma de todas las imágenes que se crean por la
interacción de las ondas electromagnéticas que componen la luz visible. Si contáramos en cambio
con una fuente que emita luz sobre una banda del espectro relativamente estrecha, la imagen
resultante simplemente llevará la información de esa longitud de onda específica y no se verá
inundada por la luz de las otras.

6
Metodología del Marco Lógico. Anexo 4

En resumen, al generar imágenes utilizando la iluminación de un espectro estrecho y empleando


una cámara sensible para capturarlas, podremos obtener resultados muy diferentes que observar
a simple vista bajo la luz del sol.

Un detalle final lo dan los números. La tecnología digital de procesamiento de imágenes


transforma la información generada en números y emplea programas de cómputo para trabajar
con ellos.

De esta forma cuando tomamos una fotografía con una cámara digital, la luz que es devuelta por el
objeto a fotografiar y que impacta sobre el sensor de la cámara, se transforma en valores
numéricos. Así a cada parte o elemento de la imagen (píxel), se le otorga un número formado por
unos y ceros (lenguaje binario). Los programas manejan esta información numérica para
presentarla de manera útil.

Así, mediante el empleo de un programa, se puede dar la instrucción, para combinar los números
que forman las imágenes de distintas maneras. Se puede pedir que se supriman los números muy
altos o los muy bajos o que se amplifiquen pequeñas diferencias si decidimos que esto es lo
importante. Finalmente, se puede también combinar imágenes tomadas a diferentes longitudes de
onda y lograr con esto que alguna característica de la imagen sea más evidente.

Para nuestro caso, estos manejos numéricos permitieron trabajar con patrones de contraste y no
con patrones de colores (se enfatizaron diferencias). Así en las primeras imágenes se logró
destacar aquellas áreas donde el contraste entre los rasgos es mayor y por lo tanto se revela el
texto del libro de oraciones con su hermosa tinta oscura, trazada sobre el pergamino de color
marrón claro. Un segundo grupo mostró el texto de Arquímedes y en un tercer grupo se encontró
el moho del libro.

Fue así que mediante un manejo numérico basado en patrones de contrastes o sea en las
diferencias entre los valores numéricos de los pixeles que están próximos entre sí, se pudo
separar componentes del palimpsesto y ver en distintas imágenes el texto de las oraciones y el
texto de Arquímedes.

Así podemos decir que mediante la técnica digital de imágenes multiespectrales se toman
numerosas fotografías de un área dada, empleando radiaciones (luz) de diferentes longitudes de
onda. Esto da como producto una serie de imágenes que son combinadas con la ayuda de
algoritmos especialmente diseñados para enfatizar o resaltar determinadas características de las
mismas. Estaba claro que para el caso del palimpsesto se pretendía resaltar el texto secundario (el
texto de Arquímedes), que aparecía escondido detrás del principal (el devocionario).

7
Metodología del Marco Lógico. Anexo 4

Como se observa en la figura, el resultado que se obtiene es espectacular. El empleo de esta


técnica permitió separar las imágenes de la hoja sobre la que se escribió, las imágenes de los
textos de Arquímedes y aquellas con las oraciones que los cubrían. Así aparece como una “firma
espectral” el texto de Arquímedes gracias a la diferenciación que pudo hacerse por la tinta
partícula empleada en la confección del mismo. Finalmente el manejo numérico permitió hacer
desaparecer el texto del devocionario fundiéndolo con la imagen del manuscrito base.

Otras imágenes permiten observar áreas de texto y diagramas que eran invisibles bajo la luz
blanca.

Un fracaso multiespectral

Los resultados fueron presentados a la espera del regocijo de los paleólogos, pero para sorpresa
de todos, la reacción fue muy distinta a la esperada:

Las fotografías están fuera de foco, tienen una inexplicable cantidad de puntos
blancos y no cuentan con la resolución adecuada.

Para los científicos que trabajaron en el procesamiento de imágenes el mayor logro fue aislar en
imágenes separadas ambos textos. Fue así que entregaron por un lado imágenes con el texto del

8
Metodología del Marco Lógico. Anexo 4

devocionario y por otro, imágenes con el texto del tratado de Arquímedes. Esto fue un fracaso para
los especialistas que debían interpretar las escrituras. Opinaban, que en definitiva, las sencillas
fotografías de alta resolución tomadas originalmente combinadas con aquellas tomadas bajo luz
ultravioleta eran mucho mejores que las logradas con tan sofisticado sistema de procesamiento.

Era claro que algo había salido mal, aquello que fuera considerado un éxito por algunos, era en
realidad un fracaso para otros. Esto no sería problema si no fuera por el pequeño detalle que estos
“otros”, eran justamente quienes debía usar estas imágenes o sea para quién se había trabajado,
los clientes a quienes se debía satisfacer.

No quedó otra alternativa que escuchar las quejas una por una a fin de entender donde se había
cometido un error:

1. Imágenes fuera de foco: En realidad no era que las imágenes estuvieran fuera de foco sino que
presentaban un problema común a todas las imágenes multiespectrales. Para tomar imágenes
bajo la incidencia de luces con distintas longitudes de onda, se deben cambiar los filtros de las
cámaras y dado que la luz al atravesar diversos filtros se difracta con ángulos levemente
diferentes, las imágenes que se obtienen también son levemente diferentes en tamaño. Luego se
habían tomado muchas imágenes a longitudes de onda muy diferentes y esas imágenes no se
habían registrado de manera correcta, lo que dio como resultado que las imágenes procesadas
estuvieran borrosas. Esta situación no tiene mayor importancia para las aplicaciones más
frecuentes de las imágenes multiespectrales que son tomas desde el espacio para caracterizar
usos del suelo, pero cuando la idea es obtener detalles de una minúscula escritura griega la cosa
cambia. Era obvio que los especialistas deberían emplear menos variedad de longitudes de onda y
mejorar el tema de los registros de imágenes.

2. Los puntos blancos: Las imágenes mostraban puntos blancos que parecía pertenecían a los
textos de Arquímedes pero esto no era así. Cada vez que se manipula una imagen por técnicas
digitales en realidad se están manipulando datos. Se podrá resaltar el texto que se desee pero
aparecerán también interferencias que son las que generan estos puntos blancos. Nuevamente
esto no es un problema para la fotografía espacial pero aquí si, por lo que los científicos debían
abocarse a la tarea de encontrar algoritmos más simples. La cámara disponible permitió fotografiar
un folio del palimpsesto en dos secciones y no se hicieron copias ampliadas de estas secciones ya
que esto hubiera requerido una resolución mayor. Lo que en realidad querían los matemáticos que
interpretarían el texto, era disponer de imágenes los más ampliadas que fuera posible, hasta llegar
si fuera el caso a contar con cada carácter individual del texto ampliado a pantalla completa del
ordenador, y sin el incómodo pixelado, o sea ver las imágenes como si las estuvieran viendo a
través de un microscopio, ya que en este caso el tamaño si importaba.

3. La queja más sorprendente: Los científicos, en su afán por hacer más “legible” el texto de
Arquímedes, había eliminado el texto del devocionario. Vaya sorpresa, para la mayoría era una
proeza que se hubiera podido separar ambos textos y luego componer las imágenes sólo con el
texto de interés. Los matemáticos querían tener ambos textos nuevamente juntos. La razón era
bastante sencilla de entender. Cuando los caracteres de Arquímedes se descontinuaban o
desaparecían, los académicos no sabían la razón. Podía deberse a que el trazo original terminaba
allí, pero también a que estuvo superpuesto por texto perteneciente al devocionario y este lo tapó.
Ahora el texto del devocionario tenía el mismo color que el papel y no se podía ver como
interactuaban ambos textos. Los científicos habían producido imágenes con características que los
académicos no valoraban porque les eran inútiles para los fines que las habían solicitado.

9
Metodología del Marco Lógico. Anexo 4

La valoración de los encargados el proyecto era que debía redefinirse el trabajo y que esto era la
forma normal en que avanzan los proyectos experimentales de procesamiento de imágenes. En
realidad todo el trabajo se hubiera simplificado si desde el principio se hubiera hecho participar a
los académicos encargados de la interpretación del texto, en el diseño de los mismos, de manera
tal que ellos hubieran expresado sus necesidades. Los científicos hicieron todo lo que estaba a su
alcance valiéndose de la mejor tecnología disponible, sin preguntarse se esto era necesario. Como
se verá a continuación, el reprocesamiento de imágenes se hizo empleando técnicas no tan
complejas y con menor número de combinaciones de variables.

La pregunta es: ¿Cómo se resuelve un problema? Primero debemos conocer en detalle el mismo
para estar seguros de la situación que enfrentamos y no encarar soluciones que muestren nuestro
gran manejo de técnicas pero que finalmente sean inútiles a los propósitos centrales del trabajo.

6. Entendiendo el problema

Si se le pide a un grupo de científicos que busquen la solución para un problema difícil, es muy
probable que se cometan errores al momento mismo de definir el problema y en consecuencia
fracasen los primeros intentos por hallar una solución al mismo. Esto nos llevaría a pensar que los
problemas realmente difíciles se resuelven en pasos sucesivos, pero siempre ayuda hacer
participar a todos los actores relevantes y dedicar un momento para plantear claramente el
problema que enfrentamos y la naturaleza de la solución que se busca.

En este punto el proyecto se encontraba al comienzo de un largo proceso a través del cual quienes
procesaban las imágenes finalmente llegarían a comprender a la perfección, que era lo que los
académicos necesitaban para realizar una lectura efectiva del tratado. Las críticas planteadas no
sólo sirvieron para aprender sino también para lograr un nuevo concepto para la toma de
imágenes del palimpsesto basándose en los primeros resultados.

Decidieron solucionar el problema de la resolución tomando imágenes a 600 ppp en vez de a 200
ppp (el granulado de la imagen en puntos por pulgada). Para solucionar el problema del registro no
filtrarían la luz en absoluto sino que capturarían las imágenes bajo tres condiciones de iluminación
diferentes: con luces de tungsteno de pocos vatios (que emite luz rojiza), con luces
estroboscópicas de xenón (que generan flashes cortos de luz blanca brillante) y con luces
ultravioletas de onda larga que emiten la mayor parte de su luz a 365 nanómetro. También se
tomarían imágenes utilizando una cámara digital de color profesional del tipo que emplean los
reporteros gráficos. Con esto quedó establecido que no tenía sentido emplear la última tecnología
si ésta no resultaba de utilidad. Se buscaba diferenciar el texto de Arquímedes del texto del
devocionario pero sin que este último desapareciera.

Al aplicar estos nuevos conceptos se pudo obtener una imagen de un pergamino brillante, el texto
del devocionario en color oscuro y finalmente el texto de Arquímedes también oscuro pero con un
tinte rojizo.

Era un trabajo muy prolijo que requería menos procesamiento que las primeras imágenes de
prueba, se lograba diferenciar claramente el texto de Arquímedes del texto de las oraciones por
medio de distintos colores y se confería al texto mucha mayor definición.

10
Metodología del Marco Lógico. Anexo 4

Preguntas

1. ¿Cuál fue la consigna de trabajo entregada a los científicos involucrados en el


procesamiento de imágenes?
2. ¿Fue esta consigna lo suficientemente clara?
3. ¿Qué reflexión merece este avance accidentado hacia un final deseado?

11

También podría gustarte