Está en la página 1de 151

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/326416501

Social media y polarización: uso de Twitter en contextos de conflicto

Chapter · January 2018

CITATIONS READS

0 201

3 authors:

Martha Romero-Moreno Luis Navarro Díaz


Universidad Autónoma del Caribe Universidad
20 PUBLICATIONS   20 CITATIONS    11 PUBLICATIONS   20 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Clemencia Rodriguez
Universidad Autónoma del Caribe
16 PUBLICATIONS   255 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Procesos de memoria histórica y prácticas comunicativas en la vereda La Bonga-Bolívar View project

Digital journalism. Towards a comprehensive communication exercise or more compartmentalized View project

All content following this page was uploaded by Martha Romero-Moreno on 26 August 2020.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


COMUNICACIÓN

CArlos ArCilA CAlderón


dAniel BArredo iBáñez
Cosette CAstro (Coord)
ANALÍTICA Y
VISUALIZACIÓN
DE DATOS EN
T WITTER

9 h
Analítica y visualización
de datos en Twitter
Carlos Arcila Calderón
Daniel Barredo Ibáñez
Cosette Castro (coord.)
Director de la colección Manuales (Comunicación): Lluís Pastor

Diseño de la colección: Editorial UOC


Diseño de la cubierta: Natàlia Serrano

Primera edición en lengua castellana: julio 2017


Primera edición en formato digital: septiembre 2017

© Carlos Arcila Calderón, Daniel Barredo Ibáñez, Cosette Castro (coordinadores); María Mercedes
Zerega Garaycoa, Mabel González Cogliano, Eduar Barbosa Caro, Marcelo Santos, Rayén Condeza,
Geane Carvalho Alzamora, Luciana Andrade Gomes Bicalho, Polyana Inácio Rezende Silva,
Clemencia Rodríguez Romero, Martha C. Romero-Moreno, Luis Ricardo Navarro-Díaz,
Carlos d’Andréa, del texto

© Editorial UOC (Oberta UOC Publishing, SL) de esta edición, 2017


Rambla del Poblenou, 156
08018 Barcelona
http://www.editorialuoc.com

Realización editorial: Sònia Poch

ISBN: 978-84-9116-964-2

Ninguna parte de esta publicación, incluyendo el diseño general y de la cubierta, puede ser copiada, reproducida,
almacenada o transmitida de ninguna forma ni por ningún medio, ya sea eléctrico, químico, mecánico, óptico, de
grabación, de fotocopia o por otros métodos, sin la autorización previa por escrito de los titulares del copyright.
Los editores agradecen a Eduar Barbosa Caro y Andreina Arcila
por su colaboración en la edición y corrección final de este libro.
Coordinadores

Carlos Arcila Calderón


Profesor del Departamento de Sociología y Comunicación de la Universidad de
Salamanca (España). Miembro del Observatorio de Contenidos Audiovisuales
(OCA). Editor del Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social
«Disertaciones». Doctor Europeo en Comunicación, Cambio Social y Desarrollo
por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Data Science y Máster en
Periodismo, ambos por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Ha sido profesor
de la Universidad del Rosario (Colombia), la Universidad del Norte (Colombia),
la Universidad de Los Andes (ULA) (Venezuela); investigador post-doctoral de la
URJC; e investigador asociado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB)
(Venezuela). Además, ha sido profesor invitado de la Universidad Nacional
de Educación a Distancia (UNED) (España), la Universidad de la Sabana
(Colombia), la Universidad de Santiago de Compostela (España), la Universidad
Mayor (Chile) y la Universidade Estadual Paulista (Brasil).

Daniel Barredo Ibáñez


Universidad del Rosario, Colombia. Profesor de carrera principal en el programa
de Periodismo y Opinión Pública de la Universidad del Rosario (Colombia),
actualmente lidera el proyecto de I+D Esfera pública y participación ciudadana:
Un abordaje de la construcción de la interacción en los principales cibermedios colombianos,
financiado por el fondo de proyectos de Gran Cuantía de la Universidad del
Rosario, además de participar como investigador adjunto en el proyecto de I+D
La influencia de la audiencia en la innovación periodística y gestión de la participación: riesgos
y oportunidades, financiado por el Ministerio de Economía de España. Es autor
de diez libros académicos, cinco libros literarios y más de setenta artículos de
investigación o capítulos de libro sobre temas vinculados a los medios sociales,
el discurso organizacional o la comunicación de España, Colombia, México
o Ecuador. Es doctor en Periodismo por la Universidad de Málaga, máster y
experto en Comunicación y licenciado en Filología Hispánica y en Comunicación
Audiovisual por la Universidad de Granada.

Cosette Castro
Universidade Católica de Brasília - UCB, (Brasil). Posdoctora en Comunicación
y Desarrollo Regional por la cátedra UMESP/UNESCO, Brasil (2011). Doctora
en Comunicación y Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona
(España). En 2008 recibió el premio nacional Luiz Beltrão por una investigación
innovadora en Brasil. Es profesora principal de la maestría en Comunicación
de la UCB. Ha trabajado en la presidencia de la República de Brasil durante
el Gobierno de Lula da Silva (2010) planteando una política nacional a largo
plazo para la producción e investigación de contenidos digitales interactivos.
Sus investigaciones sobre Comunicación y Periodismo especializado se dirigen a
temas como medios digitales, contenidos digitales, inclusión social y desarrollo,
televisión, TIC, tecnologías de convergencia y estudios sobre las audiencias.
Actualmente participa en la investigación internacional Aid and Journalism
Network Project coordinando la parte latinoamericana, así como en la Red
Iberoamericana RedAuty sobre estudios en televisión digital. Tiene más de diez
libros publicados en portugués, inglés y español.

Autores

María Mercedes (Tina) Zerega Garaycoa


Universidad Casa Grande. Estudios en Comunicación, Educación y Teoría crí-
tica. Docente-investigadora de las líneas de Sociedad de la información y nuevas
tecnologías, Educación y Tecnología Educativa de la UCG. tzerega@casagrande.
edu.ec.

Mabel González Cogliano


Universidad Casa Grande. Estudios en Educación, Comunicación y Psicoanáli-
sis. Docente-investigadora de las líneas de Sociedad de la información y nuevas
tecnologías, Educación y Tecnología Educativa de la UCG. mgonzalez@casa-
grande.edu.ec.

Eduar Barbosa Caro


Profesor de la Universidad del Rosario (Colombia). Cuenta con un Máster en
Comunicación de la Universidad del Norte (Colombia). Es el Editor Adjunto del
Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social «Disertaciones».

Marcelo Santos
Investigador del Centro de Investigación y Documentación de la Universidad
Finis Terrae (CIDOC) y profesor de la escuela de Periodismo; candidato a doctor
por la Universidad Católica de Chile. MSc en Comunicación y Semiótica por la
PUC-SP y Comunicador Social por la FAAP (Brasil). Consultor en uso de TICs
y democracia y desarrollo de políticas públicas del sector.
Rayén Condeza
PhD Comunicaciones, Universidad de Montréal, DES Educación a Distancia
(Universidad de Québec, Téléuniversité); Magister en Ciencias de la Educación
(PUC-Chile), Licenciada en información social y periodista (PUC-Chile); Directora
Magister en Comunicación social, mención Comunicación y Educación (PUC-
Chile).

Geane Carvalho Alzamora


Becaria Productividad en Investigación/CNPq (Proceso: 311914/2016-0) e
Investigadora Minera/Fapemig (CHE-PPM-0026301). Profesora del Departamento
de Comunicación Social de la Universidad Federal de Minas Gerais/Brasil, Pos-
doctora por la Universitat Pompeu Fabra/España (2015), investigadora del Núcleo
de Investigación en Conexiones Intermedia (UFMG). geanealzamora@ufmg.br

Luciana Andrade Gomes Bicalho


Doctoranda en Comunicación Social por la UFMG (becaria Fapemig), investiga-
dora del Núcleo de Investigaciones en Conexiones Intermedia (UFMG), maestra
en Teoría de la Literatura por la UFMG (2011), pos-graduada en Historia de la
Cultura y del Arte por la misma institución (2007) y graduada en Comunicación
Social/Periodismo por la PUC-Minas (2006). lucianadrade@gmail.com

Polyana Inácio Rezende Silva


Doctoranda en Comunicación Social por la UFMG (becaria Capes), investigado-
ra del Núcleo de investigaciones en Conexiones Intermedia (UFMG), maestra
en Comunicación Social por la PUC-Minas (2013), graduada en Comunicación
Social/Relaciones Públicas por la PUC-Minas (2007). polyanainacio@gmail.com

Clemencia Rodríguez Romero


Profesora de Comunicación en la Universidad de Temple en Filadelfia, Estados
Unidos. PhD International Telecommunications (Ohio University). Investigador
Categoría Senior Colciencias. Integrante grupo de investigación Área de Broca:
Medios, Lenguaje y Sociedad Categoría A Colciencias. Ha participado como con-
sultora e investigadora en varios proyectos apoyados por el Instituto de Paz de
los Estados Unidos y es reconocida por sus trabajos sobre medios comunitarios y
conflicto. Es abanderada de la comunicación para el cambio social. Sus estudios,
los cuales comenzó a realizar en 1984, se han enfocado, sobre todo, en América
Latina o en comunidades latinas en Estados Unidos. A lo largo de su carrera ha
escrito más de 40 publicaciones, sin embargo las más importantes son Fissures
in the Mediascape (2001), en donde mencionó el término medios ciudadanos por
primera vez, y su más reciente libro: Citizens’ Media Against Armed Conflic
(2011). clemencia@ou.edu

Martha C. Romero-Moreno
Profesora adscrita al programa de Producción y Dirección de Radio y Televisión
de la Universidad Autónoma del Caribe en Barranquilla. Investigadora categoría
Asociado Colciencias. Doctoranda en Comunicación, Universidad del Norte-
Barranquilla. Líder del grupo de investigación Área de Broca: Medios, Lenguaje
y Sociedad categoría A en Colciencias. Se ha desempeñado como docente en
todos los niveles de educación desde el FED Sucre, docente universitaria de
Universidades CECAR, Unicórdoba y Uniautónoma, radialista y coordinador de
procesos de formación con mediación de TIC para el Ministerio de Educción
Nacional y otras entidades. Su interés académico se centra en temas relacionados
con Educomunicación, Comunicación, política y cambio social. mceromero@
gmail.com; martha.romero17@uac.edu.co

Luis Ricardo Navarro-Díaz


Docente investigador de la Universidad Autónoma del Caribe de Barranquilla-
Colombia. Ph.D. en Ciencias Sociales de la Universidad del Norte de Barranquilla.
Investigador categoría Asociado de Colciencias. Integrante Grupo de inves-
tigación Área de Broca: Medios, Lenguaje y Sociedad Uniautónoma. Ha sido
profesor e investigador de varias universidades del país entre las que se inclu-
ye la Universidad Simón Bolívar, Universidad Sergio Arboleda, Universidad
Tecnológica de Bolívar, Universidad del Tolima y Universidad de Norte. Su
actividad académica se ha desarrollado en el campo de la Comunicación para el
cambio social. rnavarrod@hotmail.com

Carlos d’Andréa
Docente en el Programa de Pós-Graduação em Comunicação (PPGCOM) de la
Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG). Doctor en Estudos Linguísticos
por PosLin/UFMG e investigador del Núcleo de Investigação em Conexões
Intermidiáticas (NucCon). El autor agradece a la Fapemig (Demanda Universal
2013) por el estipendio académico. carlosfbd@gmail.com
© Editorial UOC Índice

Índice

Introducción. Analítica y visualización de datos


en Twitter......................................................................................... 15
Carlos Arcila Calderón, Daniel Barredo y Cosette Castro (coords.)

Capítulo I. ¿Cómo es el contenido de nuestra identidad


virtual? Desenredando las construcciones
de identidad en Twitter......................................................... 17
María Mercedes Zerega Garaycoa, Mabel González Cogliano

1. Introducción........................................................................... 17
2. Fundamentos teóricos.......................................................... 18
3. Metodología........................................................................... 21
4. Resultados............................................................................... 24
4.1. Estabilidad de las identidades...................................... 24
4.2. Formas de nombrarse................................................... 25
4.3. Atributos presentes en las biografías.......................... 26
5. Conclusiones.......................................................................... 29
Bibliografía................................................................................... 32

Capítulo II. Difusión de noticias en Twitter y medios


sociales........................................................................................ 35
Eduar Barbosa Caro, Carlos Arcila Calderón, Daniel Barredo Ibáñez

1. Introducción........................................................................... 35
1.1. Producción periodística y medios sociales: algunos
estudios............................................................................ 36
1.2. Difusión de información en medios.......................... 39

11
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitter

1.3. Noticias, medios sociales y análisis de grandes


cantidades de datos....................................................... 46
2. Consideraciones finales........................................................ 51
Bibliografía................................................................................... 53

Capítulo III. Redes horizontales de movilización:


valorando la eficiencia del activismo personal
en Twitter................................................................................... 61
Marcelo Luis Barbosa dos Santos, Ana Rayén Condeza Dall’Orso

1. Introducción........................................................................... 61
2. Marco teórico......................................................................... 65
2.1. De la comunicación vertical a la comunicación
horizontal........................................................................ 65
2.2. Análisis de redes sociales y difusión de información... 67
3. Método.................................................................................... 69
4. Casos....................................................................................... 71
5. Recolección de datos............................................................ 72
6. Computación de datos......................................................... 73
7. Resultados y Discusión ....................................................... 73
8. Conclusión.............................................................................. 80
Bibliografía................................................................................... 82

Capítulo IV. La producción de noticias por Mídia Ninja


en Twitter durante el impeachment day............................. 85
Geane Carvalho Alzamora, Luciana Andrade Gomes Bicalho, Polyana Inácio
Rezende Silva

1. Introducción........................................................................... 85
2. La producción noticiosa de Mídia Ninja en Twitter
durante el impeachment day..................................................... 87
3. Circulación de la noticia mediada por hashtags:
contribuciones de TAR........................................................ 88

12
© Editorial UOC Índice

4. La función mediadora de Mídia Ninja en el impeachment


day ......................................................................................... 90
5. Consideraciones finales........................................................ 94
Bibliografía................................................................................... 96

Capítulo V. Social media y polarización: uso de Twitter


en contextos de conflicto...................................................... 97
Clemencia Rodríguez Romero, Martha C. Romero-Moreno, Luis Ricardo
Navarro-Díaz

1. Introducción........................................................................... 97
2. Diferencias, similitudes y alcances de los social media
(medios sociales).................................................................... 99
3. Relaciones entre la comunicación y la reconciliación
en contextos de conflicto.................................................... 100
4. Ejemplificando los social media en contextos
de conflicto: uso de Twitter durante el proceso de paz
de Colombia .......................................................................... 105
4.1. Acceso a internet y a los social media (Twitter)
en Colombia................................................................... 107
4.2. El estudio y sus resultados........................................... 109
5. Conclusión.............................................................................. 130
Bibliografía................................................................................... 136

Capítulo VI. Visualización de controversias en Twitter:


#vergonhabrasil en el partido Brasil 1 x 7 Alemania.... 139
Carlos d’Andréa

1. Introducción........................................................................... 139
2. Copa Mundial de la FIFA 2014: una controversia.......... 140
3. Redes de retuits #vergonhabrasil....................................... 142
4. Análisis y consideración final.............................................. 146
Bibliografía................................................................................... 148

13
© Editorial UOC Introducción…

Introducción. Analítica y visualización


de datos en Twitter
Carlos Arcila Calderón, Daniel Barredo y Cosette Castro (coords.)

Twitter se ha convertido en un importante canal de comu-


nicación y de transmisión de mensajes debido a su facilidad de
uso y a la rapidez con que circulan los contenidos por medio
del llamado microblogging. Este libro reúne el trabajo de varios
investigadores iberoamericanos en torno a los diferentes tipos de
contenidos que circulan por Twitter, y que van desde datos iden-
titarios (perfiles) hasta noticias y mensajes de activismo social. La
velocidad y cantidad que implica el trabajo con grandes cantida-
des de datos semi-estructurados requiere del uso de herramientas
para el análisis y la visualización de los mensajes, por lo que este
libro centra su atención en las diversas estrategias que pueden
usar los profesionales de la comunicación y los investigadores
sociales para comprender la importancia de los discursos que
actualmente se elaboran desde las cuentas de Twitter.
Este libro reflexiona sobre distintos procesos comunicacio-
nales que se dan en Twitter, que van desde la construcción de
la identidad virtual hasta la difusión de noticias y el estudio de
temas noticiosos sobre movilizaciones sociales o eventos depor-
tivos de diferentes lugares de América Latina. Se estudian todos
estos procesos empíricamente mediante técnicas de análisis y
visualización de datos apropiados para un entorno de microblog-
ging con grandes cantidades de datos, tales como el análisis de
grafos o los análisis de regresión y series temporales. Estudiantes
de pre y posgrado e investigadores de campos cercanos a la
comunicación, la sociología, la psicología, la ciencia de datos o

15
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitter

la informática encontrarán de gran utilidad la aplicación de las


técnicas de analítica y visualización de datos que se describen en
los seis capítulos que conforman este volumen escrito colabora-
tivamente en castellano y portugués.

Los editores

16
© Editorial UOC Capítulo I. ¿Cómo es el contenido de nuestra identidad …

Capítulo I
¿Cómo es el contenido de nuestra identidad
virtual? Desenredando las construcciones
de identidad en Twitter
María Mercedes Zerega Garaycoa, Mabel González Cogliano

1. Introducción

El análisis de la identidad «debe situarse en la historia»


(Castells, 1997a). Y estamos en otros tiempos. En tiempos de la
sociedad de redes (Castells, 1997b) y del espectáculo (Debord,
1967).
Las redes son un espacio importante para estudiar la cons-
trucción de la identidad (Turkle, 1997). Las tecnologías no son
solo aparatos que afectan nuestras concepciones espacio-tem-
porales, socialidad y modos de acceso al saber, sino también las
formas en que producimos presencia. Incluso en contextos con
brechas digitales, las redes son un fenómeno en ascenso, y en
ellas se evidencian procesos de revitalización de las identidades,
sus sentidos, flujos y narrativas (Barbero, 2003).
En la sociedad del espectáculo, lo vivido se aparta en una
representación (Debord, 1967). Sibilia (2008) plantea que actual-
mente asistimos al espectáculo del yo: la visibilidad y la cele-
bridad serían un fin en sí mismo. «Nos observamos a nosotros
mismos y la sola maravilla del espectáculo nos cautiva», escribió
Wilde (2000, pág. 145). Nos observamos en Facebook, Twitter,
Instagram. Con las nuevas tecnologías nos insertarnos en un
hiperespacio en el que están presentes representaciones de nues-
tra identidad, condensadas en microtextos y avatares.

17
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitters

2. Fundamentos teóricos

Castells (1997b) instaura el término sociedad en red para referirse


a la sociedad contemporánea y le atribuye una serie de transfor-
maciones de índole social, político y económico que devienen
de las tecnologías de la información y ubica a la identidad en el
centro de estas:

[…] En un mundo de flujos globales de riqueza, poder e imágenes,


[…] la identidad se está convirtiendo en la principal, y a veces única,
fuente de significado en un periodo histórico caracterizado por una
amplia desestructuración de las organizaciones, deslegitimación de las
instituciones, desaparición de los principales movimientos sociales y
expresiones culturales efímeras (Castells, 1997b, pág. 33).

La identidad es —ahora más que nunca— una suma de iden-


tificaciones inestables y móviles, características que parecen visi-
bilizarse aún más en los mundos virtuales. ¿Qué tan estable es la
identidad en tiempos de velocidad absoluta? (Virilio, 1997; 2006)
La identidad se compone de atributos particulares (carácter,
estilo de vida, objetos, biografías) y pertenencia social (clase social,
etnicidad, colectividades, edad y género) (Giménez, 2007). ¿Qué
peso tienen estos atributos en el mundo virtual de las redes? En
tiempos de modernidad líquida (Bauman, 1999), globalización y
semio o neocapitalismo (Caro 2015; Pelbart, 2009; Rolnik, 2007),
se desvanecen las categorías de nación, etnia, cultura, ideología
(Pelbart, 2009), por lo que se caracteriza a las identidades con-
temporáneas como «fragmentadas y débiles». Publicidad, medios,
tecnologías y consumo se convierten cada vez más en el imaginario
instituido desde el que nos construimos (Caro, 2006; 2015). Esto
implicaría una pérdida de dominio de las tradiciones en la cons-
trucción de la identidad contemporánea (Giddens, 1997).

18
© Editorial UOC Capítulo I. ¿Cómo es el contenido de nuestra identidad …

Las redes sociales configuran un imaginario de interacción


global: promueven procesos de glocalización y desterritorializa-
ción. El yo está en su localidad, pero está también en el mundo
y en ambos simultáneamente. A partir de estas lógicas glocales,
estos medios podrían también encarnar las crisis del Estado-
Nación: sus valores serían remplazados por los de las comuni-
dades electrónicas, lo que promovería identidades globales que,
se supone, podrían estar más liberadas de los elementos que
tradicionalmente las constituyeron.
La identidad, como el self, puede entenderse como una máscara
producto de interacciones en escenarios (Davis, 2013; Goffman,
2001). En las redes, este escenario es virtual y las identidades en
línea deben comprenderse como parte de procesos de cambio
en las representaciones (Small; Kasianovitz; Blandford; Celaya,
2012) que tienen un carácter estratégico, ya que sus componentes
(avatar, bio, nombre de usuario) se «manipulan» (editan, retocan)
para crear una imagen específica.
Existen diversas aproximaciones al concepto identidad virtual.
La primera concepción describe la identidad como contenedora
de un núcleo estable, pero ¿podemos decir que en los tiempos
líquidos contemporáneos (Bauman, 1999) la identidad posee una
identificación central estable y no es una suma de identificaciones
inestables y móviles? Desde esta lógica, se comprende la iden-
tidad como una construcción (Bildung) flexible (Renau; Oberst;
Carbonell-Sánchez, 2013).
En esa misma línea, hay autores que vinculan conceptos de
identidad virtual a la claridad o coherencia del yo o self (Davis,
2013). Desde esta perspectiva, se analiza la capacidad del yo
para coordinar distintas identidades (en este caso, on y offline) de
forma coherente y consistente (Turkle, 1997). Sin embargo, es
necesario comprender que las dimensiones online y offline pueden

19
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitters

ser distintas, pero no están separadas. Los selves (yoes) digitales


deben entenderse como reales en sí mismos (Renau; Oberst;
Carbonell-Sánchez, 2013) y no como diferentes a los mundos
reales (García, 2006):

Esta vida virtual de los seres humanos no es una vida enfrentada a la


real, es una continuación o una posibilidad de hacer paralela la vida del
sujeto social, dejando claro que la calidad de las relaciones, emociones,
actos y situaciones acaecida en la esfera social de lo visual se mantienen
o dan a modo de continuación algo más allá de lo real o simplemente
algo más de lo real (García, 2006, pág. 47).

Existen autores (Chen, Marcus, 2012; Renau et al., 2013)


que deslegitiman la pregunta por una identidad «verdadera»
en las redes sociales y asumen que lo que allí se presenta es
una identidad idealizada, en la que las personas construyen-
ensayan-editan los selves que les gustarían o creen que deberían
tener, de allí su carácter estratégico y relacional. Las tecnolo-
gías del yo no están aisladas de las tecnologías de producción
de sistemas de signos y de poder (Clúa, 2004), por lo tanto,
construir identidades-producto sería «natural» en una época
que promueve el espectáculo del yo en el marco de las lógicas
del mercado semiocapitalista. La identidad virtual funciona
como un «yo-marca»: es, como los productos, «desechable» y se
construye en dinámicas de continua reidentificación (Bauman,
2011). Necesita del cambio de bio, de avatar, de imagen para
«ser seguido», «ser retuiteado», «obtener likes».
Esta investigación describe cómo se construyen las identida-
des digitales en Twitter a partir del análisis de los atributos y la
estabilidad de su construcción que se evidencian en los perfiles
de usuarios.

20
© Editorial UOC Capítulo I. ¿Cómo es el contenido de nuestra identidad …

3. Metodología

Las preguntas planteadas fueron:

• ¿Qué tipo de atributos se utilizan en la descripción de perfiles


de cuentas personales en Twitter? ¿Qué presencia tienen las
categorías tradicionales (sociales) y las no tradicionales (per-
sonales)?
• ¿Qué estabilidad tienen las identidades de los perfiles en
Twitter?

Se realizó un estudio del caso a partir de observar una cuenta


personal que, en el momento del estudio, seguía a 213 usuarios y
era seguida por 800. Entre los usuarios, se encontraban familiares
y amistades, pero también desconocidos y anónimos. No conta-
ba con restricciones de seguridad. Se analizó una cuenta personal
de la investigadora, ya que el conocer a una parte de los usuarios
facilitaba el análisis de las cuentas.
El corpus de los textos analizados fueron los perfiles. Para
seleccionar la muestra se tomó como base el universo de cuentas
personales del listado de following y followers de la cuenta-caso. Se
consideró la selección de una muestra de usuarios-tipo conside-
rando los siguientes criterios: 1) Cuenta de tipo personal no cor-
porativa, organizacional o empresarial 2) Actividad del usuario.
Si bien estos criterios plantean problemáticas de operativización,
el estudio consideró como usuario activo al que tuviese una
producción de tuits igual o superior al promedio de tuits pro-
ducido por cada listado. El promedio de actividad en el periodo
analizado fue de 8.000 tuits en el listado de following y 4.000 en
el de followers. Se analizaron 224 cuentas que podían considerarse
«activas».

21
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitters

Para observar los cambios de las biografías, se registró la


cuenta-caso en bioischanged, una herramienta que informa cuan-
do se realizan cambios en estas. La observación duró dos meses.
Para analizar las bios se utilizó análisis de contenido. La iden-
tidad virtual se definió a partir de los componentes: 1) imagen
del perfil (avatar); 2) biografía (bio); 3) nombre de la cuenta y 4)
nombre del usuario (@).
El estudiar identidades utilizando análisis de contenido plan-
tea el reto de crear categorías de análisis que permitan la obser-
vación objetiva de un fenómeno subjetivo, como la construcción
de la identidad. Sin embargo, implica también asumir que en
dicha codificación interviene la subjetividad del investigador, ya
que tendrá que realizar inferencias en relación, por ejemplo, a la
diferencia entre una cuenta de una persona «real» y una cuenta
que corresponde a una parodia.
La primera etapa fue inductiva: se realizó un registro abierto
sin categorías ni subcategorías prefijadas (Igartua, 2012) y se
probaron (Cáceres, 1998; Krippendorf, 1990) con una parte de
la muestra para comprobar que la herramienta fuese pertinente al
corpus y que las categorías y subcategorías fuesen exhaustivas y
excluyentes. La etapa inductiva permitió diseñar una herramienta
que recogiera las características de los textos analizados y ampliar
las categorías inicialmente definidas.
Se plantearon las siguientes categorías de análisis:

• Nombre que identifica la cuenta


• Atributos descritos en la biografía
• Idioma utilizado
• Funciones del lenguaje presentes en la biografía (Jakobson,
1960; Doucet, 2008)
• Estilo del lenguaje utilizado (serio, formal)

22
© Editorial UOC Capítulo I. ¿Cómo es el contenido de nuestra identidad …

• Tipo de imagen o avatar

El contenido de un mismo texto autobiográfico podía corres-


ponder a diversas funciones, idiomas o estilos. Se realizó un aná-
lisis de frecuencia para medir la presencia de las características.
En la categoría «nombre» se contemplaron subcategorías que
correspondían a las diferentes formas de nombrarse de los usua-
rios que incluían tanto características personales, como nombres
relacionados a industrias culturales, en las que los nombres de otros
(artistas o personajes mediáticos) remplazan al nombre propio.
En la categoría «componentes de la identidad», se consideraron
las reflexiones presentadas en relación a la identidad contemporá-
nea, cuya construcción incluye tanto variables sociodemográficas
tradicionales o de pertenencia social (religión, ideología política,
profesión, etc.) como otras nuevas relacionadas con el consumo o
las industrias culturales o de carácter personal, por lo que se defi-
nieron subcategorías que las recogieran. En la categoría «elementos
de la biografía» hay que considerar que un mismo texto podía tener
varios elementos, por lo tanto, registrarse en varias subcategorías.
La categoría «idioma» recogía las hipótesis en relación a la pre-
sencia de una autorepresentación que considere seguidores más glo-
bales. La categoría «función» describía el tipo de texto con el que las
personas se autorepresentan en las biografías que podrían estar rela-
cionados a estos procesos de construcción de identidades líquidas y
flexibles en las que la identidad se lleva sin formalidad, sin seriedad.
La categoría «función» se construyó tomando como referencia
las funciones del lenguaje (Jakobson, 1960; Doucet, 2008) y asume
que las comunicaciones humanas no se adscriben a una sola fun-
ción (Doucet, 2008). Una misma biografía podía utilizar distintos
idiomas, funciones y estilos, por lo que podían marcarse distintas
subcategorías según estuviesen presentes en el texto, lo que expli-

23
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitters

ca variaciones en el comportamiento de los porcentajes de ciertas


subcategorías comunes como «sin texto» o «no determinada».
La categoría «imagen» describe las formas en que se represen-
ta el cuerpo digital, en la medida en que la foto de perfil remplaza
al cuerpo en el mundo virtual.
Se realizó un análisis de frecuencias para medir la identidad de
los contenidos.

4. Resultados

4.1. Estabilidad de las identidades

La herramienta bioischanged indicó que el 44 % de los usua-


rios de la muestra realizaron cambios en su biografía. El compo-
nente que sufrió más cambios fue el avatar, lo que podría indicar
que la imagen del cuerpo virtual es la más inestable.

Tabla 1. Cambios en las autorepresentaciones de los usuarios1

Número de usuarios
Componente Porcentaje
que realizaron cambios

Avatar 45 44 %

Ambos 45 44 %

Bio 14 12 %

Total 104 100 %

Fuente: Elaboración propia

1. Todas las tablas toman como referencia el análisis de los 234 perfiles de usua-
rios observados entre el 1 de agosto y el 30 de septiembre de 2012.

24
© Editorial UOC Capítulo I. ¿Cómo es el contenido de nuestra identidad …

4.2. Formas de nombrarse

El 65,4 % de los usuarios eligió utilizar el nombre y el apellido


para nombrar su cuenta, mientras que una minoría recurrió al
anonimato, a identidades-personaje o a parodias de estos (1,6 %)
como nombre. El 90,6 % utilizó referentes de la realidad para
nombrarse (nombre, apellido) y una minoría utilizó referentes
de ficción (personajes públicos y/o de industria cultural) para
hacerlo (3,4 %).

Tabla 2. Formas de nombrarse de los usuarios

Forma de nombrarse Porcentaje

Nombre y apellido 65,4 %

Nombre y/o apodo 24,8 %

No determinado 3,4 %

Siglas 2,6 %

Frase 1,8 %

Personaje de industria cultural y/o público 1,2 %


«real»

Personaje ficticio-seudónimo-anónimo 0,4 %

Apellido 0,4 %

Parodia de personaje público o de industria 0 %


cultural

Total 100 %

Fuente: Elaboración propia

25
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitters

4.3. Atributos presentes en las biografías

El análisis de las biografías reveló que el lugar de procedencia


fue la característica con mayor presencia en los contenidos; sin
embargo, este resultado debe relativizarse, ya que es un dato que
la red solicita al registrar la cuenta. Si se deja de lado ese dato,
el 41,1 % de las biografías analizadas utilizaron categorías tradi-
cionales para describir su identidad (profesión, cargo, ideología
política, rol familiar, religión, descripción física, edad), mientras
que el 34 % utilizaron categorías no tradicionales (personalidad;
consumo de industria cultural o gastronómica; lugar de proce-
dencia, profesión, religión e ideología política ficticia; áreas de
interés; citas de personajes de industria cultural). El 64,7 % de los
usuarios configuraron y describieron sus identidades a partir de
referentes reales, mientras que solamente el 9,7 % jugaron con
referentes ficticios. El 79,6 % de los usuarios analizados utiliza-
ron el español en sus biografías.

Tabla 3. Atributos encontrados en las biografías

Aspecto Porcentaje

Lugar de procedencia 20,8 %

Hipervínculo 15,4 %

Profesión real 10,2 %

Descripción de la personalidad 9,4 %

No determinado 8,3 %

Consumo de industria cultural 7,6 %

Lugar de procedencia ficticio 6,2 %

Área de interés 4,8 %

Cargo 3,2 %

26
© Editorial UOC Capítulo I. ¿Cómo es el contenido de nuestra identidad …

Aspecto Porcentaje

Ideología política real 2,3 %

Profesión ficticia 2 %

Consumo gastronómico 2 %

Rol familiar 1,6 %

Religión real 1,5 %

Cita de autor real 1,2 %

Descripción física 1,1 %

Sin texto 1,1 %

Edad 0,4 %

Ideología política ficticia 0,4 %

Cita de personaje de industria cultural 0,3 %

Signos 0,1 %

Religión ficticia 0,1 %

Clase social / orientación sexual 0 %

Total 100 %

Fuente: Elaboración propia

En relación a los tipos de texto que se utilizaron en la descrip-


ción de las biografías analizadas, el 54,8 % de los usuarios utili-
zaron la función referencial-descriptiva, mientras que la función
apelativa (14 %), poética (13,5 %) o emotiva (10,5 %) se encon-
traban menos presentes. Los usuarios prefirieron estilos más
formales (82 %) y serios (57,3 %) y menos informales (12,4 %)
y humorísticos (35,5 %).

27
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitters

Tabla 4. Función de las biografías

Función utilizada en la biografía Porcentaje

Referencial 54,8 %

Apelativa 14 %

Poética 13,5 %

Emotiva 10,5 %

No determinado 4,6 %

No hay texto 2,6 %

Total 100 %

Fuente: Elaboración propia

Tabla 5. Estilo de lenguaje de las biografías: formalidad

Estilo de lenguaje Porcentaje

Formal 82 %

Informal 12,4 %

No hay texto 3,4 %

No determinado 2,2 %

Total 100 %

Fuente: Elaboración propia

Tabla 6. Estilo de lenguaje de las biografías: seriedad

Estilo de lenguaje Porcentaje

Serio-sombrío 57,3 %

Humorístico 35,5 %

No determinado 3,8 %

No hay texto 3,4 %

Total 100 %

Fuente: Elaboración propia

28
© Editorial UOC Capítulo I. ¿Cómo es el contenido de nuestra identidad …

5. Conclusiones

Un estudio de caso no pretende establecer generalizaciones


sobre las construcciones de la identidad personal en Twitter,
pero sí nos permite reflexionar en relación a las representacio-
nes de la identidad en las redes sociales en el mundo contem-
poráneo.
Los perfiles analizados presentan un equilibrio entre el
uso de atributos particulares y los de pertenencia social, por
lo que es evidente que la identidad poco a poco va dejando
de ser un «conjunto de pertenencias» (Sánchez, 2010) como
en la modernidad, para constituirse a partir de características
personales. Sin embargo, es interesante ubicar que, a pesar de
que esta red social facilita lógicas de anonimato (a diferencia
de Facebook), la mayoría de los usuarios utilizaron referentes
reales para construir sus identidades, lo que reafirma la idea del
vínculo entre identidades online y offline. El uso de referentes de
industria cultural en las descripciones de biografía y nombre
de usuario —así sea para parodiarlos—, evidencia el impacto
del semiocapitalismo (Caro, 2007) en la constitución de la
identidad como otra mercancía que, para comercializarse, debe
apelar a la novedad. La necesidad de novedad se evidencia tam-
bién en los frecuentes cambios en las biografías que visibilizan
una identidad móvil, con procesos de identificación flexibles y
líquidos (Bauman, 2007).
En relación al análisis de contenido, este estudio reafirma
la posibilidad de su uso en el análisis de las identidades y
puede ser usado en otros estudios relacionados con perfiles
personales de la red social Twitter o adaptarse a análisis de
perfiles en otras redes sociales. La herramienta necesitaría
aplicarse en cuentas de otros contextos o países para confir-

29
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitters

mar sus categorías o subcategorías y a su vez podrían com-


plementarse con medidas de confiabilidad individual o de
confiabilidad en intercodificadores y en diferentes etapas de la
codificación, como plantean los expertos. El seguir procesos
inductivos en las etapas iniciales y la realización de pruebas
de la herramienta para ajustarla resultaron importantes para la
definición de subcategorías verdaderamente exhaustivas y que
recogieran la diversidad de características y atributos presen-
tes en los perfiles.
Una recomendación importante en su aplicación es que el
análisis del texto de las biografías implica la codificación de ora-
ciones o enunciados como unidades autónomas e independientes
en el caso de las categorías de «elementos de la identidad», «fun-
ciones», «idioma» y «estilo», ya que un perfil puede adscribirse
a varias subcategorías. El uso de la herramienta para describir
tendencias en la identidad plantea la necesidad de un codificador
informado de los contextos virtuales, de las variables sociode-
mográficas y de las industrias culturales y que cuente, además,
con habilidades semióticas que le permitan identificar referen-
cias intertextuales y cuando los significantes aluden a un objeto,
lugar, persona o personaje real o cuando son parodias de estos.
Podría ser interesante en el futuro desarrollar categorías que
permitan sistematizar si estamos ante identidades legitimadoras,
de resistencia o proyecto (Castells, 1997a). El complemento con
enfoques cualitativos permitiría acercarnos de forma más crítica,
compleja y comprensiva a la configuración de la identidad y, así,
ubicar dinámicas de resistencia, proyecto y reinvención en esas
construcciones.
Los estudios de identidad en el mundo contemporáneo y en
entornos virtuales presentan desafíos. Por un lado, la necesidad
de definir y operativizar un constructo tan complejo y dinámi-

30
© Editorial UOC Capítulo I. ¿Cómo es el contenido de nuestra identidad …

co como la identidad y, por otro, la comprensión de la relación


entre el mundo real y el virtual. La problemática de la identidad
contemporánea y su relación con los espacios virtuales está aún
por desenredarse.

Agradecimientos

Se agradece al estudiante-investigador Ricardo Valenzuela


Peralta por haber colaborado con la sistematización de los datos.

31
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitters

Bibliografía

Barbero, J. (2003). «Identidad, tecnicidad, alteridad. Apuntes para retra-


zar el mapa nocturno de nuestras culturas». Revista Iberoamericana,  69
(203, págs. 367-387).
Bauman, Z. (1999). Modernidad líquida. Buenos Aires, Argentina: Fondo
de Cultura Económica.
Bauman, Z. (2007). Miedo líquido. La sociedad contemporánea y sus temores.
Barcelona, España: Paidós.
Bauman, Z. (2011). 44 cartas desde el mundo líquido. Buenos Aires,
Argentina: Paidós.
Cáceres, L. (1998). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación.
México: Pearson Educación.
Caro, A. (2006). Seminario: «Cine, Publicidad e imaginario social» [doctora-
do interuniversitario]. Teoría, análisis y documentación cinematográfica.
Universidad Complutense de Madrid. [Fecha de consulta: 17 de julio
de 2017]. <https://www.academia.edu/1744486/2005_2008_-Cine_
Publicidad_e_Imaginario_Social>
Caro, A. (2007). «Fundamentos epistemológicos y metodológicos para
un estudio científico de la publicidad». Pensar la Publicidad. Revista
Internacional de Investigaciones Publicitarias, 1(1), (págs. 55-81).
Caro, A. (2015). «Publicidad y macroestructura imaginaria». Colección
Académica de Ciencias Sociales, 2(1), (págs. 39-46).
Castells, M. (1997a). La era de la información: economía, sociedad y cultura (vol.
2). El poder de la identidad. Madrid, España: Alianza Editores.
Castells, M. (1997b). La era de la información: economía, sociedad y cultura.
(Vol. 1). La sociedad red. Madrid, España: Alianza Editores.
Chen, B.; Marcus, J. (2012). «Students’ self-presentation on Facebook:
An examination of personality and self-construal factors». Computers in
Human Behavior, 28(6), (págs. 2091-2099).

32
© Editorial UOC Capítulo I. ¿Cómo es el contenido de nuestra identidad …

Clúa, I. (2004). «Cuando Frankenstein encontró a Dorian Gray: dandys-


mo, post-identidad y sujetos virtuales». Lectora: revista de dones i textua-
litat, (10), 115-132.
Davis, K. (2013). «Young people’s digital lives: The impact of interperso-
nal relationships and digital media use on adolescents’ sense of identi-
ty». Computers in Human Behavior, 29(6), (págs. 2.281-2.293).
Debord, G. (1967). La sociedad del espectáculo. Valencia, España: Pre-textos.
Doucet, A. V. (2008). Análisis de contenido y propuesta de metadatos para
la representación documental de la fotografía científica: un estudio de casos.
Tesis doctoral presentada en los estudios de Documentación en la
Universidad de Granada (España).
García, A. (2006). «Virtual, real y corporal. El eros cyborg y las identidades
en el ciberespacio». Revista de antropología experimental, 6, (págs. 43-54).
Giddens, A. (1997). Modernidad e identidad del yo: el yo y la sociedad en la época
contemporánea. Barcelona, España: Península.
Giménez, G. (2007). «Estudios sobre la cultura y las identidades socia-
les». Colección Intersecciones 18. México: Consejo Nacional para la
Cultura y las Artes / Instituto Coahuilense de Cultura.
Goffman, E. (2001). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos
Aires, Argentina: Amorrortu.
Igartua, J. J. (2012). «Tendencias actuales en los estudios cuantitativos en
comunicación». Comunicación y sociedad, 17, (págs. 15-40).
Jakobson, R. (1960). Ensayos de lingüística general [en línea]. Uned
Barcelona. [Fecha de consulta: 17 de julio de 2017]. <http://unedbar-
celona.es/es/biblioteca/articulos-y-capitulos-recomendados/sociolo-
gia-1/jakobson.pdf>
Krippendorff, K. (1990). Metodología del análisis de contenido. Teoría y Práctica.
Barcelona, España: Paidós Ibérica, S.A.
Pelbart, P. P. (2009). Filosofía de la deserción. Nihilismo, locura y comunidad.
Buenos Aires, Argentina: Tinta Limón.

33
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitters

Renau, R.; Oberst, V.; Oberst U.; Carbonell-Sánchez, X. (2013).


«Construcción de la identidad a través de las redes sociales online: una
mirada desde el construccionismo social». Anuario de Psicología, 43(2),
(págs. 159-170).
Rolnik, S. (2007). «Antropofagia zombie» [en línea]. Brumaria (n.º 7).
[Fecha de consulta: 17 de julio de 2017]. <http://ayp.unia.es/dmdocu-
ments/umbrales21.pdf>
Sánchez Martínez, J. A. (2010). «La comunicación sin cuerpo: Identidad
y virtualidad». Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 52(209),
(págs. 37-52).
Sibilia, P. (2008). La intimidad como espectáculo. Buenos Aires, Argentina:
Fondo de Cultura Económica.
Small, H.; Kasianovitz, K.; Blanford, R.; Celaya, I. (2012). «What
your tweets tell us about you: identity, ownership and privacy of Twitter
data». International Journal of Digital Curation, 7(1), (págs. 174-197).
Turkle, S. (1997). La vida en la pantalla: la construcción de la identidad en la era
de Internet. Barcelona, España: Paidós.
Virilio, P. (1997). Cibermundo: ¿una política suicida? Conversación con Philippe
Petit. Santiago, Chile: Dolmen Ediciones.
Virilio, P. (octubre, 2006). «Velocidad e información: ¡Alarma en el cibe-
respacio!» Revista Hipercroquis, Virilio, P.
Wilde, O. (2000), El retrato de Dorian Gray. Madrid, España: Valdemar.

34
© Editorial UOC Capítulo II. Difusión de noticias en Twitter…

Capítulo II
Difusión de noticias en Twitter y medios
sociales
Eduar Barbosa Caro, Carlos Arcila Calderón, Daniel Barredo Ibáñez

1. Introducción

Los medios sociales han transformado la manera de hacer


y consumir los productos periodísticos. Algunos afirman que
esta actividad particular «se limitaba a leer el periódico, escuchar
un boletín en radio o verlo por televisión» (Stassen, 2010, pág.
2), pero hoy, con la entrada al escenario comunicacional de los
medios sociales digitales, vemos cómo los medios tradicionales
han tenido que adaptarse a las demandas de estos nuevos espa-
cios de interacción.
Este vínculo, que se teje actualmente entre los medios masi-
vos de difusión noticiosa y los medios sociales, es cada vez más
fuerte. Estos últimos permiten compartir mensajes de diferente
longitud, acompañados de contenidos multimedia y enlaces a
otros sitios, lo que aumenta notablemente el universo de infor-
mación al que nos vemos expuestos diariamente. Así se configura
la big data desde esta perspectiva, como vastos conjuntos de datos
(Richards; King, 2014) con diversas metodologías de análisis que
permiten entender mejor la esfera pública electrónica en la que
nos encontramos inmersos (Arcila, Barbosa, Cabezuelo, 2016;
Neuman, Guggenheim, Mo Jan, Young, 2014).
Como afirman Said, Arcila y Méndez (2011), «los ciberme-
dios están experimentando constantes cambios en sus formatos
y contenidos con el fin de proveer a sus visitantes de servicios

35
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitter

informativos de calidad» (pág. 48). Así, los periódicos —que


conforman buena parte del espectro mediático— a los que antes
solo se podía acceder en papel, ahora brindan la posibilidad a
sus lectores de consumir e interactuar con sus noticias mediante
internet, más específicamente, desde sus portales web y perfiles
en medios sociales.
Por tales razones, el estudio de la difusión de noticias, como
bien explica Rogers (2000), «arroja luces sobre el complejo pro-
ceso mediante el cual los medios masivos transmiten nuevas
historias a los individuos de la audiencia» (pág. 562), lo que nos
lleva a pensar en un campo de estudio que se desarrolla vertigi-
nosamente a medida que emergen nuevas formas de informar y
comunicar. Dicho nivel de complejidad en esta área viene dado,
además, por la «naturaleza impredecible de la ocurrencia de un
evento noticioso, combinado con su rápida difusión» (Rogers,
2000, pág. 563).

1.1. Producción periodística y medios sociales:


algunos estudios

Los autores Ure y Parselis (2013) observaron el comporta-


miento de 22 perfiles en medios sociales entre los que se encon-
traban, precisamente, medios de comunicación (corporativos) y
periodistas (personales). En dicho análisis se encontró que, para
el caso de Argentina, en un periodo de 12 semanas (con una
recolección de data por semana), los medios masivos recibieron
de promedio una respuesta por cada 322 tuits (0,31 %), contrario
a lo que sucedía con los perfiles personales (una por cada tres
tuits, es decir, 31,76 %). Esto deja ver que, como bien esbozan
los autores, el nivel de reciprocidad para los medios estudiados

36
© Editorial UOC Capítulo II. Difusión de noticias en Twitter…

se acerca a cero, mientras que el de los periodistas es considera-


blemente mayor.
En otra experiencia, Gil de Zúñiga (2012) confirma la relación
entre el uso de sitios de medios sociales para mantenerse infor-
mado sobre política, asuntos públicos, la obtención de infor-
mación sobre la comunidad y el capital social (entendido como
un antecedente de comportamiento relacionado con el ámbito
público y el bienestar colectivo, ya sea en el campo político o
comunitario). Este trabajo arrojó como resultado, entre otros, una
relación positiva con significancia estadística (β = .153, p. < .001)
entre las variables mencionadas en el párrafo anterior, lo que nos
invitaría a pensar en la importancia de los medios masivos en el
momento de entregar información relevante, inmediata y confia-
ble a través de sus perfiles en medios sociales. Esto, debido a que
los contenidos podrían influir en la forma en como las personas
piensan o actúan frente a la realidad circundante.
También se han conducido estudios desde otros puntos de
vista, como, por ejemplo, los realizados por Schultz (2012) y
Wasike (2013) en Estados Unidos. El primero, tras un estudio
sobre social media y branding realizado con periodistas y basado en
la teoría de Rogers (2003), descubrió lo siguiente:

[Aquellos] con más de 20 años de experiencia tienen las respuestas


más bajas con respecto al social media y asuntos de branding […] y,
comparado con otros grupos, los reporteros de periódicos estaban
significativamente menos inclinados a creer que el reportaje a través
de social media era importante (t = –3.26, df = 198, p < .001) (Schultz,
2012, págs. 102, 104).

Por su parte, Wasike (2013) expone una descripción detallada


de las publicaciones hechas en las cuentas personales de ocho
social media editors (SME). En este caso particular, se analizaron

37
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitter

950 tuits para observar los temas y el tipo de contenidos que se


publican desde estos perfiles, emergiendo así relaciones y patro-
nes entre estos mensajes.
La anterior publicación concluyó que hay una relación signifi-
cativa entre el formato del medio y la utilización de ciertos mar-
cos temáticos específicos en las publicaciones. Además, se pudo
evidenciar que los SME de medios impresos «tienden a publicar
más artículos sobre ciencia y tecnología junto a los de guerra y
terrorismo, mientras que los que pertenecen al medio televisi-
vo enlazaron más artículos relacionados con entretenimiento»
(Wasike, 2013).
Aunque han surgido novedosas formas de llevar a cabo el
ejercicio periodístico en la red (replicando comentarios y noticias
desde otras páginas, cuentas o perfiles, por ejemplo), algunos
medios mantienen las fuentes oficiales como base fundamen-
tal de sus contenidos. Este es el caso expuesto en el trabajo de
Harlow y Johnson (2011), donde se observa cómo en los artícu-
los del New York Times (92 %) fue mucho más probable que se
utilizaran fuentes oficiales no ciudadanas para relatar lo ocurrido
en Egipto, a diferencia de lo que se vio en Twitter, donde las fuen-
tes oficiales no ciudadanas solo fueron utilizadas en un 18 %. Este
contraste, como argumentan los autores, podría ser una falencia
en el momento de cubrir eventos importantes como este, pues
se «privilegian las fuentes oficiales sobre las ciudadanas» (Harlow;
Johnson, 2011).
Lotan, Graeff, Ananny, Gaffney, Pearce y Boyd (2011) ase-
guran que, tanto en Egipto como en Túnez, los medios masivos
primaron en la entrega de informaciones noticiosas a través de
Twitter (70,7 % y 69 %, respectivamente), lo que se corresponde,
en cierto modo, con los resultados del estudio enunciado previa-
mente.

38
© Editorial UOC Capítulo II. Difusión de noticias en Twitter…

Aplicando el modelo de difusión de innovaciones de Rogers


(2003) en una universidad de los Estados Unidos, se encontró
que este uso general de los medios sociales se debe, básicamente,
a cuatro condiciones puntuales: 1) Compatibilidad con el modo
de vida del usuario; 2) Baja complejidad o simplicidad en su uso;
3) La habilidad de probar la tecnología de manera fácil; 4) Los
beneficios y ventajas de su uso (Peslak; Ceccucci; Sendall, 2010).
Todos estos elementos, partiendo de la teoría de Rogers (2003),
pueden observarse en la difusión de una innovación tecnológica,
idea o información.
A partir de lo descrito, se explica que herramientas como
Twitter puedan funcionar incluso como actores y catalizado-
res para el cambio (Harlow; Johnson, 2011), aprovechando su
potencial de influencia y la libertad que se tiene en la plataforma
frente a la llamada «imparcialidad periodística». En contraste con
la marcada línea institucional que se puede manejar desde una
página web corporativa, los medios sociales brindan la oportuni-
dad de reinventar las maneras de contar estas historias y dar voz a
quienes, desde otras perspectivas, también construyen los hechos
noticiosos (con respuestas a los mensajes, retuits, etcétera).

1.2. Difusión de información en medios

Los estudios que abordan esta difusión noticiosa pueden


rastrearse incluso décadas atrás. Estos atendían a necesidades de
comprensión de fenómenos particulares y noticias relevantes.
Deutschmann y Danielson (1960) encontraron, por ejemplo, en
la década de los sesenta, que una noticia podía tardar hasta un
par de días en cumplir su ciclo de difusión, aun cuando tuviese
amplia cobertura mediática.

39
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitter

Por otra parte, en su estudio sobre la difusión noticiosa del


asesinato de Kennedy, Greenberg (1964) reporta que casi nueve
de cada diez se enteraron de la noticia durante los primeros 60
minutos posteriores al primer anuncio y que, además, la mitad
(50 %) conoció el evento por medio de otra persona. Aquí cabe
resaltar que su primera reacción fue usar luego la radio y la tele-
visión con el fin de corroborar los datos.
Un estudio similar, esta vez enfocado en la difusión de noti-
cias referentes a la muerte de la princesa Diana, fue llevado a
cabo por Henningham (2000). En él se encontró que aquellos
más afectados emocionalmente (en mayor o menor medida) por
la muerte de la princesa Diana tenían más probabilidades de
contarle a otro sobre el suceso. Además, los principales canales a
través de los cuales se enteraron de la noticia fueron la televisión
(40 %), otra persona (29 %) y la radio (28 %).
Como vemos, estos trabajos van dando indicios de lo que
vendría a ser un campo de estudio con numerosos trabajos de
investigación desde la comunicación. Sin embargo, por las fechas
en que fueron realizados estos y otros estudios, los medios socia-
les no eran un elemento fundamental en el proceso. Nos sirven,
pues, como antecedentes desde los cuales observar las tendencias
florecientes en la difusión de noticias y los distintos abordajes de
investigación alrededor de ellas.
Actualmente, trabajos transculturales como el de Golder y
Macy (2011) y Ritter, Preston y Hernández (2013) han puesto
énfasis en otros aspectos de la difusión de información que pue-
den ser explorados a través de los medios sociales. Utilizando el
software para un análisis textual LIWC y un corpus de 509 millones
de tuits —lo que, según Parks (2014), calificaría como big data—,
Golder y Macy (2011) encontraron que los sentimientos positivos
en Twitter se manifiestan más durante las primeras horas de la

40
© Editorial UOC Capítulo II. Difusión de noticias en Twitter…

mañana y cerca a la media noche (Golder; Macy, 2011). Además,


evidenciaron que los días en que se publican los mensajes más
positivos son los sábados y domingos (M = 0.058), teniendo en
cuenta que durante la semana los horarios con mayor volumen de
publicaciones son de las 9.00 a las 22.00 h. (Golder; Macy, 2011).
Otras investigaciones como las de Gruzd y Roy (2014),
Conover, Ratkiewicz, Francisco, Gonçalves, Flammini y Menczer
(2011), Jungherr (2014) y Mejova y Srinivasan (2012) proveen
acercamientos a temas políticos desde Twitter, ya sea en términos
de filiación o de sentimientos. Entre los resultados obtenidos
por Gruzd y Roy (2014), podemos destacar que un 40 % de los
mensajes publicados por personas cuya orientación política se
inclina hacia la izquierda tienden a ser negativos u hostiles en su
naturaleza (Gruzd; Roy, 2014).
Mejova y Srinivasan (2012), en otro escenario político donde
contrastaron comentarios de YouTube y publicaciones en
Twitter, encontraron que un 40 % de los contenidos en la red
de microblogs carecen de sentimiento, y que solo el 17,5 % de
los mensajes son positivos. El restante 42,4 % se divide entre los
mensajes negativos (40,6 %) y aquellos que tienen un sentimien-
to «mezclado» (1,8 %). Por su parte, Jungherr (2014) encontró
que es notable el aumento de mensajes políticos en Twitter cuan-
do se acerca un evento altamente publicitado, como por ejemplo
un debate televisivo que involucra a los candidatos que puntean
las encuestas. En estos periodos de tiempo, los RTS y menciones
suelen disminuir (Jungherr, 2014).
Con respecto a otros estudios en el área, vale la pena destacar
a continuación algunos que han volcado su atención en la extrac-
ción de temas, el manejo del lenguaje y la manera en que se ha
dado la adopción y uso de estas nuevas plataformas por parte
de los medios masivos tradicionales, personas y organizaciones.

41
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitter

En general, hemos presenciado que la preocupación acadé-


mica por abordar los medios sociales se ha incrementado, de tal
forma que se han podido integrar técnicas de las Ciencias de la
Información —como el Machine learning y el Data mining, entre
otras— en los procesos analíticos de otros ámbitos, lo que da
nuevas herramientas que responden a los cambios en los para-
digmas de investigación.
Aplicaciones como la de Ramage, Dumais y Liebling (2010),
donde se implementó un modelo de LDA (Latent Dirichlet
Allocation) con el objetivo de develar estructuras latentes en una
colección de documentos (8.214.019 publicaciones de Twitter),
han mostrado las posibilidades que se abren ante esta combina-
ción de técnicas. En este caso, con el uso del modelo se pudieron
construir cuatro categorías en las que los autores dividen los
mensajes de Twitter: 1) «Sustancia», que corresponde a los even-
tos, ideas, cosas o personas; 2) «Social», que tienen una finalidad
comunicativa; 3) «Estado», que corresponde a las actualizaciones
de status personales; 4) «Estilo», que indica un uso elaborado de
la lengua (Ramage; Dumais; Liebling, 2010).
En consonancia con este enfoque, Kang, O’Donovan y
Höllerer (2012) desarrollaron varios modelos computacionales
para medir la credibilidad en Twitter. Así, se toparon con cier-
tos hallazgos importantes en términos de caracterización de los
mensajes, como por ejemplo que «la presencia de enlaces en los
tuits se relaciona con el sentimiento en una forma interesante: si
la métrica de sentimiento está polarizada, ya sea de manera nega-
tiva o positiva, los links son más comunes» (Kang; O’Donovan;
Höllerer, 2012, pág. 186). Además de este resultado, el estudio
arrojó que aquellos tuits en los cuales había URLs insertadas fue-
ron más retuiteados que aquellos que no los tenían, lo que probó,
en cierta medida, que existe una relación entre estos indicadores.

42
© Editorial UOC Capítulo II. Difusión de noticias en Twitter…

Dentro de este espectro de investigaciones, también se


encuentran algunos proyectos que han puesto su mirada en otras
plataformas como Facebook y su relación con los cibermedios
(Arcila, Said, 2012; Noguera, 2010), la proximidad de los conte-
nidos (Schaal; O’Donovan; Smyth, 2012) o el uso de los idiomas
español e inglés en Twitter (Argüelles; Muñoz, 2012).
La investigación planteada por Noguera (2010) acogió
dentro de su muestra periódicos nacionales con referentes en
papel, versiones digitales de medios regionales, medios que solo
se encuentran en digital e incluso diarios digitales locales. En
ella se pudo establecer, entre otros resultados, que el 69,3 % de
los medios estudiados no establecen conversaciones ni respon-
den a los comentarios de quienes generan interacciones en sus
perfiles.
Por su parte, Argüelles y Muñoz (2012) abordaron dos cuer-
pos de mensajes (uno en inglés y otro en español) con más de
cuatro millones de palabras cada uno. En los conteos de carac-
teres, Argüelles y Muñoz (2012) encontraron que, de promedio,
solo se utiliza un poco más de la mitad del espacio (51,07 %) que
provee Twitter para publicar (140 caracteres), pero que en inglés
este número es más elevado (75,63 %) que en español (67,37 %).
Además, teniendo como referencia los emoticonos, Argüelles
y Muñoz (2012) detectaron que son más los tuits que indican
felicidad (21.726) que los que indican sentimientos cercanos a la
tristeza (3.190). También develaron que el día más mencionado
en ambos corpus fue el viernes (Friday = 1.013; viernes = 1.156),
y para el caso de los enlaces, los porcentajes de uso fueron bajos
tanto en español (2,34 %) como en inglés (2,24 %). Aunque
para las menciones, los indicadores son un poco más altos, siguen
estando por debajo del 10 % (español = 4,98 %; inglés = 6,20 %)
(Argüelles; Muñoz, 2012).

43
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitter

Con el fin de observar el uso de la web 2.0 por parte de los


cibermedios, en América Latina y España se han hecho aportes
teórico-prácticos en la investigación del binomio cibermedios-
medios sociales, donde se pueden resaltar los trabajos de Said y
Arcila (2011) y Rodríguez-Martínez, Codina y Pedraza-Jiménez
(2010). Estos últimos construyeron un estudio comparativo con
cinco diarios españoles, uno de Inglaterra, uno de Francia y otro
de Estados Unidos. Allí se constató una tendencia por parte de los
diarios a vincularse a medios sociales como Facebook, Twitter y
YouTube (Rodríguez-Martínez; Codina; Pedraza-Jiménez, 2010),
respaldado por el hecho de que el 100 % de los medios tenían
perfiles activos en las dos primeras plataformas sociales.
García, Yezers’ka, Rost, Calderín, Edo, Rojano, Said, Jerónimo,
Arcila, Serrano, Sánchez y Corredoira (2011) combinaron un
análisis del uso de los medios sociales (Twitter y Facebook) por
parte de medios informativos iberoamericanos con la aplicación
de entrevistas semiestructuradas a las personas encargadas de
coordinar estos medios sociales en cada caso de estudio. Como
conclusiones, la investigación arrojó que en Twitter «el porcenta-
je de mensajes conversacionales asciende a 25,8 % y los mensajes
constituidos por titulares con enlace tienen algo menos de peso
(63,5 %) pero son, también, mayoritarios» (García et al., 2011).
Sumado a lo anterior, se observó a través de la medición que en
el 68,1 % de los casos, el titular y el enlace que publicaron los
medios en Facebook sobre sus noticias es idéntico al publicado
en su sitio web.
Este tipo de análisis se han replicado en otras latitudes. Se
llevó a cabo uno de características similares con periódicos de
Suecia. En él, Telja (2011) mostró que todos los medios estudia-
dos dan la posibilidad de compartir sus contenidos en Facebook
y Twitter, a excepción de uno, que no cuenta con este último

44
© Editorial UOC Capítulo II. Difusión de noticias en Twitter…

medio social. En India, Guul e Islam (2013) estudiaron 21


periódicos de los 58 listados por el CNS Directory. Entre estos
medios, el 42,85 % hace uso de Twitter y el 38,9 %, de Facebook.
Considerando el momento de reconfiguración que atravie-
san actualmente las Humanidades (Romero, 2014) y los nuevos
recursos tecnológicos al servicio de la investigación y la cola-
boración científica (Arcila, Calderín, Núñez y Briceño, 2014),
es menester revisar estudios que se muevan en esta hibridación
teórico-metodológica, y que evidencien contribuciones concep-
tuales y prácticas en el análisis de los medios sociales y su relación
con los medios masivos.
Antes de examinar aquellos trabajos que se enfocan en la
difusión noticiosa, vale la pena traer a colación aplicaciones para
técnicas como el topic modeling y el Sentiment analysis que, si bien no
se topan con lo noticioso, ven en el social media su fuente primaria
de datos.
Se han evaluado distintas formas de extraer temas de micro-
blogs (Rajani, 2014; Yang, Guo, Lan, Cheng, 2013; Lim, Chen,
Buntine, 2013), lo que supone de igual forma estudios a distintos
niveles. Paul y Dredze (2014), por ejemplo, utilizaron el modela-
miento de temas con un objetivo primordial: descubrir temas de
salud teniendo como base un corpus de tuits. Esto les permitió
identificar dolencias a partir de grupos de mensajes: emergieron
algunas tales como alergias, depresión, tos, enfermedades res-
piratorias, ansiedad, lesiones deportivas, entre otras. Luego, se
pudieron comparar en el tiempo con datos reales de los Estados
Unidos (Paul; Dredze, 2014).
Otras aproximaciones ilustrativas han mapeado, a partir de tuits
y geolocalización, contenidos, ciudades y países completos (Gerber,
2014; Ferrari, Rosi, Mamei, Zambonelli, 2011; Hong, Ahmed,
Gurumurthy, Smola, Tsioutsiouliklis, 2012; Ghosh, Guha, 2013).

45
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitter

En el estudio de Ghosh y Guha (2013), en el que buscaban


rastrear terminología referente a la obesidad, se configuraron tres
temas base sobre el asunto: 1) Childhood obesity and schools (21.887
tuits); 2) Obesity prevention (32.000 tuits, aprox.); 3) Obesity and food
habits (44.230 tuits) (Ghosh; Guha, 2013). Una vez consolidados
estos resultados y la procedencia de los tuits (455.981 geolocali-
zados), se pudieron hacer comparaciones entre, por ejemplo, los
tuits que pertenecían a la categoría de obesity and food habits (3er
tema) y los restaurantes de McDonald’s. Cabe aclarar que la dis-
tancia promedio entre los tuits y los restaurantes de McDonald’s
es de menos de una milla.
Algunas experiencias, por otra parte, han estudiado el com-
portamiento de los usuarios (Bogdanov; Busch; Moehli; Singh;
Szymanski, 2013) y los temas a los que aluden frecuentemen-
te (Asfari, Hannachi, Bentayeb, Boussaid, 2013; Michelson,
Macskassy, 2010), pero se mantienen fuera del contexto especí-
ficamente noticioso. Por tal motivo, y después de ver ejemplos
en otras disciplinas, a continuación ampliamos algunos estudios
que, precisamente, emprenden estas tareas de análisis de grandes
cantidades de datos con computación avanzada.

1.3. Noticias, medios sociales y análisis


de grandes cantidades de datos

En este apartado daremos cuenta de lo que ha sucedido,


específicamente, con el social media, los medios masivos y el tra-
tamiento de grandes cantidades de datos con computación avan-
zada, puesto que actualmente podemos afirmar que los medios
sociales han modificado las dinámicas en cuanto a la difusión
de hechos noticiosos (Newman; Dutton; Blank, 2012) y, de la

46
© Editorial UOC Capítulo II. Difusión de noticias en Twitter…

misma forma, han modificado las prácticas científicas alrede-


dor de diversos temas de investigación, que no necesariamente
eran considerados como tal hace algunas décadas (Ibrahim, Ye,
Hoffner, 2008; Newman, Chemudugunta, Smyth, Steyvers, 2006;
Emery, Szcypka, Abril, Kim, Vera, 2014).
Por tal motivo, vemos con buenos ojos el hecho de que
las exploraciones académicas construyan conocimiento sobre
este fenómeno, sus elementos y dinámicas. Y, además, que los
resultados de estos análisis no se queden sencillamente en el
papel, sino que puedan trascender y ser reutilizados, criticados,
ampliados y enriquecidos por el trabajo colaborativo (sincróni-
co o asincrónico) entre personas de todo el mundo.
En su trabajo sobre cadenas de temas en artículos noticiosos,
Kim y Oh (2011) se enfocaron en «temas, detección y rastreo de
eventos, modelamiento probabilístico de temas y temporal news
mining» (pág. 2). Allí, tras dividir un corpus de 130.000 documen-
tos de noticias coreanas en intervalos de tiempo (debido a que
la secuencialidad de las noticias lo permite), establecieron que la
mayoría de los temas de larga duración encontrados en el corpus
«pueden ser rotulados como “política”, “negocios” o “deportes”,
y que los temas en esas cadenas reflejan a su vez una amplia
variedad de temas en esas categorías generales» (Kim; Oh, 2011,
pág. 12).
También confirmaron que algunos temas únicos o de corta
duración que aparecieron en el topic modeling son incoherentes;
sin embargo, buena parte de ellos podría representar eventos
importantes. Por esta razón, dichos asuntos temporales pueden
ser de interés en investigaciones futuras, debido a que los avan-
ces tecnológicos permiten hacer seguimientos en tiempo real
con mayor rapidez sin sacrificar la precisión. El reto está, como
en muchos otros campos donde se están combinando teorías

47
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitter

y prácticas, encontrar un balance significativo entre métodos y


confiabilidad.
Para Ha-Thuc, Mejova, Harris y Srinivasan (2009), la escalabi-
lidad y la inhabilidad para desechar segmentos de texto de poca
relevancia son dos de las limitaciones que motivaron, en parte,
su estudio sobre el seguimiento de eventos noticiosos a partir de
topic modeling. En su investigación, Ha-Thuc et al. (2009) utiliza-
ron un millón de blogs provistos por el servicio de indexación
Spinn3r para el análisis, y seleccionaron diez eventos noticiosos
(de la lista de los eventos más populares de Wikipedia) para
seguirlos por espacio de dos meses.
Con el modelo plantado por Ha-Thuc et al. (2009), se observó
la intensidad de los eventos en el tiempo, pero además se hizo
un subevent tracking donde se desglosó uno de estos eventos en
particular: las elecciones presidenciales en los EE. UU.

Desde otra perspectiva, Zhao et al. (2011) abordaron la cuestión de


si, en realidad, Twitter no es más que un news feed más rápido que los
medios noticiosos tradicionales, al comparar contenidos de este me-
dio social (1.225.851 documentos) con los del New York Times (NYT)
(11.924 documentos) con un lapso de tiempo del 11 de noviembre de
2009 al 1 de febrero de 2010.

Con el fin de observar qué temas emergían del corpus sin


necesidad de revisarlos individualmente por un ser humano,
Zhao, Jiang, Weng, He y Lim (2011) recurrieron al unsupervised
topic modeling. Así, categorizaron los tuits y los artículos del NYT
basándose tanto en los estándares del medio (NYT) como en
una tipología tópica en la que los temas semánticos se clasifica-
ron (con los tuits) como event-oriented topics, entity-oriented topics y
long-standing topics [temas orientados a eventos, temas orientados
a entidades y temas de larga duración]. Con estos desarrollos, el

48
© Editorial UOC Capítulo II. Difusión de noticias en Twitter…

estudio de la difusión noticiosa fue complejizándose porque se


agregaron distintas variables a lo que en principio simplemente
buscaba ver cómo se comportaban las noticias en el tiempo.
En sus resultados, Zhao et al. (2011) muestran que los event-
oriented topics están más presentes en el NYT que en Twitter —
pues en este último predominan los entity-oriented topics— y aña-
den que los grados en que se presenta cada una de las categorías
tópicas son bastante diferentes (Zhao et al., 2011).
En consonancia, Zhu y Li (2013) emprendieron una investi-
gación sobre temas comunes y no comunes entre social media y
medios masivos, y para esto seleccionaron dos casos de estudio
(«Occupy Wall Street» y «Kim Jong-il’s death») y dos eventos
específicos («Tianagong-1’s Launch» y «Yueyue Accident») como
base para comparar estas diferencias.
Con respecto al caso de estudio «Occupy Wall Street»,
se hallaron cinco (5) temas comunes entre ambos corpus
(Background words, US Finance Economy, Demonstrations, A journal y
Jobs), y para el caso de «Kim Jong-il’s death», otros seis (6) temas
más (Background words, States said…, Funeral Silence Memorial, Die
at 69, Kim’s y destroy), lo que para los autores ratifica que el
número de temas varía según el evento al que se encuentren
relacionados (Zhu; Li, 2013).
Como aporte fundamental del estudio de Zhu y Li (2013), es
importante destacar la comparación realizada entre la presencia
de los mismos temas noticiosos tanto en medios sociales como
en los medios masivos y el hecho de que concluyeran que más
investigación es necesaria para observar la «esperanza de vida»
(Zhu; Li, 2013) de temas en microblogs y medios masivos.
Al tener data de ambas plataformas (con los eventos de
«Tianagong-1’s Launch» y «Yueyue Accident»), Zhu y Li (2013)

49
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitter

cotejaron estas variaciones. Los resultados se muestran en la tabla


7 que se encuentra a continuación:

Tabla 7. Temas de microblog vs temas de medios masivos

Discovered top words


Event Microblog News
(manual label)

Tiangong-1’s Launch minute, hour, launch, 21, 0.078 0.171


(K = 12) day (Launch)

China, space station, outer 0.072 0.202


space, space, dock (Chinese
Space Station)

no, watch, all, Tiangong, 0.375 -


say (User Activities)

mission, control, astronaut, - 0.588


rendezvous, flight
control (Mission)

Yueyue moral, social, Heroic Acts, 0.191 0.123


Accident (K = 12) law, not, protect (Moral
and Law)

Chen Xianmei, rubbish 0.02 0.347


scavenge, journalist, hospital,
granny (Chen Xianmei)

watch, Yue, see, no, say, 0.224 -


video (Watch the Video)

Hu, express, deputy director, - 0.288


introduce, functionality,
brain death (Long Reports)

Fuente: Zhu y Li (2013).

50
© Editorial UOC Capítulo II. Difusión de noticias en Twitter…

2. Consideraciones finales

Los estudios descritos en este capítulo demuestran que la


popularidad de Twitter va en aumento y que sus usuarios se
encuentran en todos los continentes (Java; Song; Finin; Tseng,
2007), y reafirma la necesidad de observar la plataforma desde
perspectivas mediáticas y noticiosas, pues se han realizado estu-
dios globalmente en las ciencias de la salud (Paul; Dredze, 2014),
con componentes de geolocalización (Gerber, 2014; Ghosh,
Guha, 2013; Ferrari et al., 2011), temas de interés (Asfari et al.,
2013; Michelson, Macskassy, 2010) y análisis de comportamien-
to de usuarios (Bogdanov et al., 2013; Barredo, Arcila, Barbosa,
2016).
El año inmediatamente anterior a la redacción de este texto
(2016), Twitter tenía aproximadamente 313 millones de usua-
rios activos por mes (Statista, s. f.), una cantidad que casi iguala
la población total de los Estados Unidos de América para ese
mismo año. Es como si cada uno de los habitantes en este país
estuviese activo en esta red social, lo cual representa una cantidad
astronómica de posibilidades tanto para la difusión de noticias
como para aquellos que trabajan en marketing, medios de comu-
nicación y organizaciones.
El abordaje del hecho noticioso en medios sociales es aún
incipiente en nuestro contexto de América Latina y, en particu-
lar, en el caso colombiano. Por tanto, debido a la insuficiencia de
abordajes de este tipo (en envergadura y técnicas de análisis), los
proyectos recogidos en este capítulo suscitan preguntas sobre
las repercusiones que estas dinámicas tienen en otras latitudes.
¿Cómo será, en un futuro no muy lejano, la distribución tem-
poral de temas noticiosos en medios sociales? ¿Tendrá alguna
frontera el análisis de los contenidos noticiosos o el análisis del

51
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitter

sentimiento de los mensajes? El tiempo (y los resultados de la


investigación) nos lo dirá. Mientras tanto, las ciencias sociales,
el periodismo, los encargados de estrategias en medios sociales
y los investigadores de distintas áreas tienen una gran tarea:
combinar teoría y praxis para la resolución de nuevos problemas
de investigación, que requieren interdisciplinaridad y enfoques
cuali-cuantitativos.
La aplicación de estos métodos, que en otro momento eran
más difíciles de ejecutar, hoy son una realidad, pues poseemos
herramientas robustas para la producción, análisis y difusión
de informaciones a través de estos canales. Los medios sociales
ahora son creadores y observadores y, a la vez, en buena medida,
están siendo también observados.

52
© Editorial UOC Capítulo II. Difusión de noticias en Twitter…

Bibliografía

Arcila, C.; Calderín, M.; Núñez, L.; Briceño, I. (2014). «e-Investiga-


ción Social en América Latina». En: Romero, F., Sánchez, M. (eds.).
Ciencias Sociales y Humanidades Digitales: técnicas, herramientas y experiencias
de e-Research e investigación en colaboración. La Laguna: Sociedad Latina de
Comunicación Social.
Arcila, C.; Barbosa, E.; Cabezuelo, F. (2016). «Técnicas big data:
Análisis de textos a gran escala para la investigación científica y perio-
dística». El Profesional de la Información, 25(4), (págs. 623-631).
Arcila, C.; Said, E. (2012). «Factores que inciden en la variación de segui-
dores en los usuarios Top 20 más vistos en Twitter en América Latina
y Medio Oriente». Interciencia, 37(12), (págs. 875-882).
Argüelles, I.; Muñoz, A. (2012). «An Insight into Twitter: A Corpus
Based Contrastive Study in English and Spanish». Revista de Lingüística
y Lenguas Aplicadas (n.º 7, págs. 37-50).
Asfari, O.; Hannachi, L.; Bentayeb, F.; Boussaid, O. (2013).
«Ontological Topic Modeling to Extract Twitter Users’ Topics of
Interest». En: The 8th International Conference on Information Technology and
Applications (ICITA 2013). Conferencia. Sydney (Australia).
Barredo, D.; Arcila, C.; Barbosa, E. (2016). «El perfil de los usuarios
de Twitter más influyentes en Ecuador y la influencia del mensaje en
la captación de seguidores». Observatorio (OBS*) Journal, 10(4), (págs.
219-230).
Bogdanov, P.; Busch, M.; Moehli, J.; Singh, A.; Szymanski, B. (2013).
«The Social Media Genome: Modeling Individual Topic Specific
Behavior in Social Media». En: IEEE/ACM International Conference on
Advances in Social Networks Analysis and Mining ASONAM. Conferencia.
Niagara Falls (Canadá).
Conover, M.; Ratkiewicz, J.; Francisco, M.; Gonçalves B.; Flammini,
A.; Menczer, F. (2011). «Political Polarization on Twitter». En: N.

53
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitter

Nicolov; J. Shanahan. Proceedings of the Fifth International AAAI Conference


on Weblogs and Social Media. Barcelona (España).
Deutschmann, P.; Danielson, W. (1960). «Diffusion of Knowledge of
the Major News Story». Journalism Quarterly, 37(3), (págs. 345-355).
Emery, S.; Szcypka, G.; Abril, E.P.; Kim, Y.; Vera, L. (2014). «Are
You Scared Yet? Evaluating Fear Appeal Messages in Tweets About
the Tips Campaign». Journal of Communication (n.º 64, págs. 278-295).
Ferrari, L.; Rosi, A.; Mamei, M.; Zambonelli, F. (2011). «Extracting
Urban Patterns from Location-Based Social Networks». En: I. Cruz;
D. Agrawal. Proceedings of the 3rd ACM SIGSPATIAL International
Workshop on Location-Based Social Network (págs. 9-16).
García, E.; Yezers’ka, L.; Rost, A.; Calderín, M.; Edo, C.; Rojano,
M.; Said, E.; Jerónimo, P.; Arcila, C.; Serrano, A.; Sánchez, J.;
Corredoira, L. (2011). «Uso de Twitter y Facebook por los medios
Iberoamericanos». El profesional de la información, 20(6), (págs. 611-620).
Gerber, M. (2014). «Predicting Crime Using Twitter and Kernel Density
Estimation». Decision support systems (n.º 61, págs. 115-125).
Greenberg, B. (1964). «Diffusion of News of the Kennedy Assassination».
Public Opinion Quarterly, 28(2), (págs. 225-232).
Gil de Zúñiga, H. (2012). «Social Media Use for News and Individuals’
Social Capital, Civic Engagement and Political Participation». Journal of
Computer-Mediated Communication, 17(3), (págs. 319-336).
Golder, S.; Macy, M. (2011). «Diurnal and Seasonal Mood Vary
with Work, Sleep, and Daylength Across Diverse Cultures». Science,
333(6051), págs. 1.878-1.881).
Ghosh, D.; Guha, R. (2013). «What Are We ‘Tweeting’ About Obesity?
Mapping Tweets with Topic Modeling and Geographic Information
System». Cartography and Geographic Information Science 40(2), (págs.
90-102).

54
© Editorial UOC Capítulo II. Difusión de noticias en Twitter…

Guul, S. e Islam, S. (2013). «Adoption of Social Media by Online


Newspapers of Kashmir». Annals of Library and Information Studies (n.º
60, págs. 56-63).
Gruzd, A.; Roy, J. (2014). «Investigating Political Polarization on Twitter:
A Canadian Perspective». Policy & Internet, 6(1), (págs. 28-45).
Harlow, S.; Johnson, T. (2011). «Overthrowing the Protest Paradigm?
How The New York Times, Global Voices and Twitter Covered the
Egyptian Revolution». International Journal of Communication (n.º 5, págs.
1359-1374).
Ha-Thuc, V.; Mejova, Y.; Harris, C.; Srinivasan, P. (2009). «A
Relevance-based Topic Model for News Event Tracking». En: J. Allan;
J. Aslam. SIGIR ‘09 Proceedings of the 32nd international ACM SIGIR
conference on Research and development in information retrieval (págs. 764-765).
Henningham, J. (2000). «The Death of Diana: an Australian News
Diffusion Study». Australian Journalism Review, 22(2), (págs. 23-33).
Hong, L.; Ahmed, A.; Gurumurthy, S.; Smola, A.; Tsioutsiouliklis,
K. (2012). «Discovering Geographical Topics in the Twitter Stream».
En: WWW 2012. Conferencia. Lyon (Francia).
Ibrahim, A.; Ye, J.; Hoffner, C. (2008). «Diffusion of News of the
Shuttle Columbia Disaster: The Role of Emotional Responses and
Motives for Interpersonal Communication». Communication Research
Reports, 25(2), (págs. 91-101).
Java, A.; Song, X.; Finin, T.; Tseng, B. (2007). «Why We Twitter:
Understanding Microblogging Usage and Communities». En: H.
Zhang et al. Procedings of the Joint 9th WEBKDD and 1st SNA-KDD
Workshop 2007 (págs. 56-65).
Jungherr, A. (2014). «The Logic of Political Coverage on Twitter:
Temporal Dynamics and Content». Journal of Communication (n.º 64,
págs. 239-259).
Kang, B.; O’Donovan, J.; Höllerer, T. (2012). «Modeling Topic
Specific Credibility in Twitter». En: C. Duarte; L. Carriço. IUI ’12

55
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitter

Proceedings of the 2012 ACM international conference on Intelligent User


Interfaces (págs. 179-188).
Kim, D.; Oh, A. (2011). «Topic Chains for Understanding a News
Corpus». En: A. Gelbukh. CICLing’11 Proceedings of the 12th international
conference on computational linguistics and intelligent text processing (vol. 2, págs.
163-176).
Lim, K.; Chen, C.; Buntine, W. (2013). «Twitter-Network Topic Model:
A Full Bayesian Treatment for Social Network and Text Modeling».
En: NIPS 2013. Conferencia. Nevada (Estados Unidos).
Lotan, G.; Graeff, E.; Ananny, M.; Gaffney, D.; Pearce, I.; Boyd, D.
(2011). «The Revolutions Were Tweeted: Information Flows During
the 2011 Tunisian and Egyptian Revolutions». International Journal of
Communication (n.º 5, págs. 1375-1405).
Mejova, Y.; Srinivasan, P. (2012). «Political Speech in Social Media
Streams: YouTube Comments and Twitter Posts». En: WebSci 2012.
Conferencia. Evanston, Illinois (Estados Unidos).
Michelson, M.; Macskassy, S. (2010). «Discovering Users’ Topics
of Interest on Twitter: A First Look». En: AND’10. Conferencia.
Toronto, Ontario (Canadá).
Neuman, W.; Guggenheim, L.; Mo Jan, S.; Young, S. (2014). «The
Dynamics of Public Attention: Agenda-Setting Theory Meets Big
Data». Journal of Communication (n.º 64, págs. 193-214).
Newman, D.; Chemudugunta, C.; Smyth, P.; Steyvers, M. (2006).
«Analyzing Entities and Topics in News Articles Using Statistical
Topic Models». En: S. Mehrotra et al. ISI’06 Proceedings of the 4thIEEE
International Conference on Intelligence and Security Informatics, (págs. 93-104).
Newman, N.; Dutton, W.; Blank, G. (2012). «Social Media in the
Changing Ecology of News: The Fourth and Fifth Estates in Britain».
International Journal of Internet Science, 7(1), (págs. 6-22).

56
© Editorial UOC Capítulo II. Difusión de noticias en Twitter…

Noguera, J. (2010). «Redes sociales como paradigma periodístico.


Medios españoles en Facebook». Revista Latina de Comunicación Social
(n.º 65, págs. 176-186).
Parks, M. (2014). «Big Data in Communication Research: Its Contents
and Discontents». Journal of Communication (n.º 64, págs. 335-360.
Paul, M.; Dredze, M. (2014). «Discovering Health Topics in Social
Media Using Topic Models». PLoS ONE, 9(8): e103408.
Peslak, A.; Ceccucci, W.; Sendall, P. (2010). «An Empirical Study of
Social Networking Behavior Using Diffusion of Innovation Theory».
En: Conference on Information Systems Applied Research 2010 CONISAR
Proceedings. Conferencia. Nashville, Tennessee (Estados Unidos).
Rajani, N. (2014). «Topic Discovery in Microblogs». En: S. Geva; A.
Trotman. SIGIR 2014. The 37th International ACM SIGIR Conference
on Research and Development in Information Retrieval. Conferencia. Gold
Coast, QLD (Australia).
Ramage, D.; Dumais, S.; Liebling, D. (2010). «Characterizing
Microblogs with Topic Models». En: M. Hearst. Proceedings of the Fourth
International AAAI Conference on Weblogs and Social Media. Conferencia.
Washington DC (Estados Unidos).
Rodríguez-Martínez, R.; Codina, Ll.; Pedraza-Jiménez, R. (2010).
«Cibermedios y web 2.0: modelo de análisis y resultados de aplica-
ción». El profesional de la información, 19(1), (págs. 35-44).
Romero, E. (2014). «Ciencias Sociales y Humanidades Digitales: una
visión introductoria». En: F. Romero; M. Sánchez (eds.) Ciencias
Sociales y Humanidades Digitales:técnicas, herramientas y experiencias de
e-Research e investigación en colaboración. La Laguna: Sociedad Latina de
Comunicación Social.
Rogers, E. (2000). «Reflections on News Event Diffusion Research».
Journalism & Mass Communication Quarterly, 77(3), (págs. 561-576).
Rogers, E. (2003). Diffusion of Innovations. Nueva York (Estados Unidos):
Free Press.

57
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitter

Richards, N.; King, J. (2014). «Big Data Ethics» [en línea]. Wake Forest
Law Review. [Fecha de consulta: 17 de julio de 2017]. http://ssrn.com/
abstract=2384174
Ritter, R.; Preston, J.; Hernández, I. (2013). «Happy Tweets: Christians
Are Happier, More Socially Connected, and Less Analytical Than
Atheists on Twitter». Social Psychological and Personality Science, 00(0)
(págs. 1-7).
Said, E.; Arcila, C.; Méndez, J. (2011). «Desarrollo de los cibermedios
en Colombia». El profesional de la información, 20(1) (págs. 47-53).
Schaal, M.; O’Donovan, J.; Smyth, B. (2012). «An Analysis of Topical
Proximity in the Twitter Social Graph». En: K. Aberer et al. (ed.)
Social Informatics. 4th International Conference, SocInfo 2012. Conferencia.
Lausanne (Suiza).
Schultz, B. (2012). «New Brand: The Rise of The Independent Reporter
Through Social Media». Online Journal of Communication and Media
Technologies, 2(3), (págs. 93-112).
Stassen, W. (2010). «Your News in 140 Characters: Exploring the Role
of Social Media in Journalism». Global Media Journal: African Edition,
4(1), (págs. 1-16).
Statista (s. f.). «Number of Monthly Active Twitter Users Worldwide
from 1st Quarter 2010 to 3rd Quarter 2016 (in Millions)» [en línea].
Statista. [Fecha de consulta: 17 de julio de 2017]. https://www.statista.
com/statistics/282087/number-of-monthly-active-twitter-users/
Telja, C. (2011). «The Uses of Social Media in the Swedish Online
Newspaper Aftonblade: A Case Study». En: Media in Transition 7
Conference, MiT7 2011. Conferencia. Boston (Estados Unidos):
Massachusetts Institute of Technology.
Ure, M.; Parselis, M. (2013). «Argentine Media and Journalists Enhancing
and Polluting of Communication on Twitter». International Journal of
Communication (n.º 7, págs. 1.784-1.800).

58
© Editorial UOC Capítulo II. Difusión de noticias en Twitter…

Wasike, B. (2013). «Framing News in 140 Characters: How Social Media


Editors Frame the News and Interact With Audiences Via Twitter».
Global Media Journal-Canadian Edition, 6(1) (págs. 5-23).
Yang, X.; Guo, J.; Lan, Y.; Cheng, X. (2013). «A Biterm Topic Model
for Short Texts». En: D. Schwabe; V. Almeida y H. Glaser. WWW
’13 Proceedings of the 22nd international conference on World Wide Web.
Conferencia. Rio de Janeiro (Brasil).
Zhao, W.; Jiang, J.; Weng, J.; He, J.; Lim, E. (2011). Comparing
Twitter and Traditional Media Using Topic Models. En: Advances in
Information Retrieval: 33rd European Conference on IR Research, ECIR, 2011.
Conferencia. Dublin (Ireland).
Zhu, Q.; Li, F. (2013). «Topic Detection from Social Media and News
Media». En: Workshop on understanding the positive and negative sides of social
media. Conferencia. Beijing (China).

59
© Editorial UOC Capítulo III. Redes horizontales de movilización…

Capítulo III
Redes horizontales de movilización:
valorando la eficiencia del activismo personal
en Twitter
Marcelo Luis Barbosa dos Santos, Ana Rayén Condeza Dall’Orso

1. Introducción

Uno de los elementos más importantes para cualquier movi-


miento social es su poder de difusión, tanto por el aspecto de
concientización cívica, como para efectos de convocatoria. Al
respecto, Peterson y Thorn (1999) sostienen que «el esfuerzo por
captar la atención de los medios de comunicación resulta esencial
para el entendimiento de los movimientos sociales contemporá-
neos» (pág. 12). En efecto, la difusión es crucial para aumentar
la visibilidad de la problemática, para ejercer presión sobre los
poderes políticos o para ser parte de la agenda informativa.
En el contexto de América Latina, la difusión de información
favorable al movimiento es particularmente importante cuan-
do se da el caso de que los medios de comunicación pueden
enmarcar la cobertura en oposición a estos, ya sea criminalizán-
dolos o invisibilizando sus acciones (Rovira-Sancho, 2013) por
deformación u omisión (Candón, 2013). En dicho contexto, la
idea de aprovechar las redes horizontales para la difusión de los
propósitos de los activistas asociada a la web 2.0 o web social
merece atención, y podría representar una forma alternativa de
contornar los filtros políticos, económicos e ideológicos de los
medios tradicionales, tales como sus principios editoriales o sus
constricciones económicas o estructurales, como por ejemplo

61
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitters

tiempos de publicación, rutinas periodísticas, espacios y forma-


tos para el contenido, entre otros.
La presente investigación busca entender la importancia que
pueden cobrar las acciones de los distintos tipos de usuarios
de Twitter (medios de comunicación, organizaciones, personas
naturales, personas públicas, etc.) en la difusión de información
sobre una protesta. Se realizó un análisis de la conectividad entre
estos diferentes tipos de actores en conjuntos de datos referentes
a dos protestas en Chile para responder a las siguientes preguntas
de investigación:

• P1: ¿Cuál es la influencia de los diferentes tipos de usuarios


(personas, medios, organizaciones, etc.) en Twitter en la difu-
sión de información en el contexto de las protestas analizadas?
• P2: ¿Se puede afirmar que los usuarios individuales (personas
naturales y/o personas líderes de opinión) tienen el mismo
peso o más que los usuarios organizacionales (medios, ONG,
etc.) y confirmar, así, el potencial de las redes horizontales de
activismo?

Para responder dichas preguntas se estudiaron dos casos


ocurridos en Chile: el Cacerolazo del 4 de agosto del 2011 y la
marcha familiar en contra de la construcción de Alto Maipo, No
Alto Maipo, el 5 de diciembre de 2015. El contraste de los casos
se da en dos factores: el nivel de adhesión (el primero es multitu-
dinario y el segundo tiene una escala mucho menor de adhesión,
tanto en la calle como en Twitter, pese a haber ocurrido más de
cuatro años más tarde) y la fecha (factor que se relaciona con la
penetración y adopción de las tecnologías). Para ello, se extraje-
ron los datos de Twitter y se recurrió al análisis de redes sociales
(ARS) para apreciar los datos. Nos interesamos por la difusión

62
© Editorial UOC Capítulo III. Redes horizontales de movilización…

de la información a través de dicha red social antes, durante y


después de la protesta.
En cuanto a las características de ambas manifestaciones, como
información de contexto, se puede afirmar que la marcha del 5
de diciembre del 2015, denominada «Por el agua de Santiago» y
enmarcada en la protesta No Alto Maipo, es parte de un movi-
miento social aún vigente, que nace contra la construcción del
proyecto hidroeléctrico Alto Maipo, emplazado en la cordillera
de los Andes, en la Región Metropolitana, porque alega daños
ambientales al ecosistema y afecta a la disponibilidad del agua
para los habitantes de la capital y la cuenca de Santiago. Según
los organizadores de la marcha, la Coordinadora Ciudadana
Ríos del Maipo es un movimiento con escasa visibilidad en la
prensa nacional, «por lo que le otorgan mucha importancia a la
cobertura informativa del movimiento, como una oportunidad
de mostrar explícitamente la verdadera cara del proyecto en los
medios tradicionales, a su juicio invisibilizado en la ciudadanía»
(Condeza; Santos; Lizama; Vásquez, 2016, pág. 216). Para tratar de
revertir este escenario, los coordinadores de No Alto Maipo se
movilizaron para organizar una marcha masiva el 5 de diciembre
del 2015 bajo el decir «Por el agua de Santiago». Adhirieron 93
organizaciones a la causa y lograron atraer, de acuerdo a la prensa
de referencia, solo 1.000 personas1 pero según los organizadores
llegaron 30.000 personas2 a la calle durante aquel sábado. En
este caso, la difusión de los distintos usuarios a través de Twitter

1. Información aparecida en Emol, portal electrónico del diario El Mercurio, con


circulación nacional. [Fecha de consulta: 6 de junio de 2017]
<http://www.emol.com/noticias/Nacional/2015/12/05/762551/Cerca-de-
mil-personas-marchan-contra-la-central-hidroelectrica-Alto-Maipo.html>
2. [Fecha de consulta: 6 de junio de 2017]
<http://www.riosdelmaipo.cl/2015/12/05/coordinadora-ciudadana-rios-del-
maipo-no-alto-maipo-convoca-a-mas-de-30-000-personas-en-alameda/>

63
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitters

se analizó considerando los mensajes asociados al marcador


#NoAltoMaipo en esa plataforma.
Por lo que respecta a la marcha del 2011 conocida como el
«cacerolazo de agosto», esta se enmarca en un año de sucesivas
y masivas protestas por cambios en el sistema educativo chileno,
antecedidas por las de los adolescentes del año 2006. En 2011,
los estudiantes universitarios y secundarios, así como la ciuda-
danía, se unieron en protestas masivas que tomaron las calles
entre abril y septiembre. El 4 de agosto de 2011 fue una jornada
atípica para el movimiento, pues había dos marchas convocadas
el mismo día en Santiago, una por la mañana (secundarios) y
otra por la tarde (universitarios). Pese a que la Intendencia de
Santiago no autorizó ninguna de las dos —procedimiento legal
usual en Chile cuando hay eventos disruptivos en las calles—,
los estudiantes sostuvieron la convocatoria y salieron a marchar.
La represión de las fuerzas policiales fue inmediata y dispersó a
los marchantes, lo que resultó en diversos incidentes y en la rotu-
lación de aquel día como «el día de la dignidad estudiantil».3 La
reacción del movimiento fue convocar por Twitter un cacerolazo
aquella misma noche, y este contó con una adhesión masiva a lo
largo de todo Chile. En este caso, se analizan los mensajes asocia-
dos al marcador #cacerolazo en dicha plataforma antes, durante
y algunas horas después de la protesta.

3. La Nación (4 de agosto de 2014). Día de la dignidad estudiantil: «El recuerdo


del movido 4 de agosto de 2011». Compilación de La Nación. [Fecha de consulta:
27 de noviembre de 2014].
<http://www.lanacion.cl/noticias/pais/educacion/dia-de-la-dignidad-estudian-
til-el-recuerdo-del-movido-4-de-agosto-del-2011/2014-08-01/201946.html>

64
© Editorial UOC Capítulo III. Redes horizontales de movilización…

2. Marco teórico

2.1. De la comunicación vertical


a la comunicación horizontal

El acceso a la información puede ser considerado el primer


paso hacia la participación política, fundamental para cualquier
proceso de decisión. Sin embargo, según Guerrero y Márquez-
Ramírez (2014), el sistema de medios en la región latinoameri-
cana es cooptado o «capturado» por el poder político o por el
poder económico. Un ejemplo en el contexto regional lo discute
Chauí (2006), quien indica que la idea de paz social y el mito de
la no violencia en la sociedad brasileña se apoyan en un proce-
dimiento de exclusión que «produce la imagen de un “nosotros”
contra un “ellos” que pone a estos últimos “fuera” de la nación,
en sus márgenes» (pág. 125, traducción libre). Este procedimien-
to ideológico sería articulado a partir del discurso mediático, que
«compone un imaginario y una lógica de la identificación social
con la función precisa de escamotear el conflicto, disimular la
dominación y ocultar la presencia de lo particular, en cuanto
particular, dándole apariencia de universal» (de Moraes, 2009,
pág. 45, traducción libre). En el contexto chileno, la cooptación
o captura es de orden económico, lo que genera problemas como
los que menciona Mönckeberg:

La falta de pluralidad en esos medios [prensa escrita, radio y televisión]


—la mayor parte vinculados a posiciones de derecha— constituye no
solo una traba para la expresión libre y la discusión a fondo de temas
críticos para la sociedad sobre problemas que afectan a la población,
sino que se levanta como un obstáculo para la profundización de la
democracia, para lograr una mayor justicia social y para construir una
sociedad inclusiva y no excluyente (Mönckeberg, 2009, pág. 13).

65
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitters

En sistemas como estos, tanto por cooptación ideológica


como económica, no es raro que el alineamiento de los medios
con las fuerzas del statu quo pueda resultar en la invisibilización o
criminalización de los movimientos que aspiran al cambio social.
De ahí la importancia de la capacidad de difundir información
de fuentes independientes por vías alternativas, como por ejem-
plo, los sitios de redes sociales (SRS). Estos «permiten saltar la
censura de los medios locales y alcanzar visibilidad en escala
global» (Tufekci, 2013, pág. 20, traducción libre), circunvalando
los gatekeepers convencionales y disputando con los medios tradi-
cionales el sentido de los hechos de carácter político (de Moraes,
2009). Se trataría de un supuesto poder de difusión emanado de
la articulación de prácticas de comunicación a través de redes
horizontales, no jerárquicas, que permitirían actuar en medios
participativos (Bowman; Willis, 2003), motivados por el civismo
participativo (Zuckerman, 2013) y sostenidos por tecnologías
de empoderamiento y participación (Reig, 2011). Castells (2012)
enmarca este contexto como «movimientos en red» y Tufekci
(2013) como «política en red».
Sin embargo, no son muchos los estudios que logran arrojar
datos empíricos para discutir en torno a esta línea de pensa-
miento e investigación en el campo de los movimientos sociales.
Analizando Twitter, Bastos, Raimundo y Travitzki (2013) han
observado que «los individuos con relativamente pocas cone-
xiones son capaces de generar mensajes altamente replicados»
(pág. 260, traducción libre). Sey y Castells (2004) estudian el
financiamiento grassroots de la campaña de Howard Dean en 2003
como un punto de cambio en el que durante el llamado September
to Remember la campaña movilizó 45.000 voluntarios y logró
40 millones de USD en donaciones. Juris (2004) resalta cómo
las redes descentralizadas compiten con las organizaciones tradi-

66
© Editorial UOC Capítulo III. Redes horizontales de movilización…

cionales de jerarquía vertical, «facilitadas por la mayor velocidad,


adaptabilidad y flexibilidad provistas por las nuevas tecnologías de
información» (pág. 341) al analizar el movimiento Global Justice.
En la misma línea que los autores anteriores, nos pregunta-
mos: ¿se puede afirmar que los usuarios individuales (personas
naturales o individuos que actúan como líderes de opinión), los
usuarios de estos SRS, tienen el mismo peso o más que los usua-
rios organizacionales (medios, ONG, etc.) y confirmar, así, el
potencial de las redes horizontales de activismo?
Nuestro enfoque para este estudio se basa en la observación
de la conectividad entre diferentes tipos de actores, es decir, no
considerando la cantidad de seguidores de sus mensajes, sino
más bien su inserción social en la red generada por la conver-
sación en torno a la protesta, tomando como proxy el principal
hashtag de cada protesta estudiada. Se propone que dicha conec-
tividad puede ser medida por la posición relativa que ocupa un
actor en la red de usuarios de Twitter para los respectivos hashtags
en relación a otros actores, con el objetivo de distinguir qué tipo
de actor es más relevante para conectar una red en torno a una
protesta social en Twitter y, por ende, cumplir un rol de difusor
de la información publicada en dicha red.

2.2. Análisis de redes sociales y difusión


de información

El marco teórico de la difusión de información remite por


lo general al trabajo de Rogers, E. M., Singhal, A. y Quinlan,
M. M. (2008), que está relacionado originalmente con la difusión
de la innovación en el sector rural en Estados Unidos. Sin embar-
go, ya sea en la difusión de la innovación o de la información,

67
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitters

las redes sociales juegan un rol fundamental en la eficiencia del


proceso. Por lo mismo, nos parece importante conducir estudios
que den cuenta de la difusión de información que vayan más allá
de realizar un análisis meramente estructural (Recuero; Bastos;
Zago, 2015), es decir, que no toman en cuenta la calidad de las
conexiones y de las relaciones sociales, solo su existencia como
un vínculo entre dos actores.
Para lograr dicho análisis, en este estudio, las relaciones socia-
les se traducen en nodos o actores —en este caso, los usuarios
de Twitter— y conexiones —en este caso, las menciones a otros
usuarios, sea por respuesta, por retuit o por mención en el con-
texto del mensaje. Este tipo de análisis parte del supuesto de que
hay una unidad uniforme de propagación del contenido que no
depende del mensaje ni de atributos individuales de los miembros
de la red, variables que podrían observarse en futuras investigacio-
nes. En otras palabras, se debe entender que las conexiones entre
pares de actores se interpretan como difusión de información,
independientemente de los atributos del emisor, de cuánta infor-
mación lleva un mensaje individual o de aspectos en el proceso de
recepción de uno u otro individuo que toma parte en la red.
Al analizar la difusión de información, el ARS permite el cál-
culo de diferentes métricas que sirven para apreciar elementos
relacionados con la red como un todo, tal como la densidad,
definida como «el número de vínculos que se establecen entre los
nodos en relación a un número máximo que pudiera establecerse
si todos los actores estuvieran conectados directamente por una
línea con todos los demás» (Menéndez, 2003, pág. 29). Por otro
lado, también se calculan otros elementos asociados a cada actor
o nodo de la red, en relación a la red, tales como la centralidad-
intermediación (betweeness-centrality), caracterizada como «el nivel
en que otros actores deben pasar a través de un actor focal para

68
© Editorial UOC Capítulo III. Redes horizontales de movilización…

comunicarse con el resto de los actores» (Menéndez, 2003, pág.


28). Henninger (2015) remite a la posibilidad de reenviar infor-
mación, una de las funciones características de las redes sociales
digitales, que en el caso de Twitter sería retuitear:

Un actor con un alto valor de centralidad-intermediación juega un


rol central, porque una gran parte de la red de comunicación pasa
por dicho nodo. Él o ella también tienen la habilidad de «influenciar
el flujo de información al reenviar o descartar mensajes» (pág. 20,
traducción libre).

Si la conectividad se entiende como condición para difundir la


información, cuanto más alto sea el valor de centralidad-interme-
diación calculado para un nodo, más importante es dicho nodo
para la conectividad de la red y, por lo tanto, para la difusión de
la información. Este es el planteamiento conceptual detrás del
método que presentamos a continuación.

3. Método

Bruns y Stieglitz (2014) plantean que la práctica del micro-


blogging puede considerarse una fuente de contenido importan-
te para estudiar una conversación en Twitter, tanto en tiempo real
como de forma retroactiva, entendido como un hito social. Risse,
Peters, Senellart y Maynard (2014) resaltan:

Los tuits proveen pistas inestimables sobre individuos, grupos, orga-


nizaciones, y permiten una comprensión de la percepción pública de
eventos, personas o compañías, inclusive el flujo de información (pág.
208, traducción libre).

69
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitters

Twitter tenía, al momento de la investigación, una ventaja


sobre otros SRS como Facebook, y es que su línea de tiempo
individual no estaba sometida a filtros de algoritmos selectivos.
Por lo tanto, la línea de tiempo podía ser considerada un retrato
relativamente legítimo de lo que sucede en la red personal del
usuario. Decimos «relativamente» legítimo porque si bien no
tenía la interferencia del algoritmo en la línea de tiempo, sí estaba
y sigue estando subordinada a las limitaciones de una plataforma
de conversaciones privada, orientada a los objetivos de negocio
y no comunicacionales o de investigación en ciencias sociales
(Borra; Rieder, 2014), factores que condicionan, por ejemplo, la
transparencia, validez y confiabilidad de los datos sustraídos de
la plataforma. Otro recurso que la comunidad de Twitter suele
usar son los hashtags, marcadores que, entre otras funciones
retóricas (Daer; Hoffman; Goodman, 2014), sirven para agregar
usuarios en torno a un tema conversacional, lo que genera aque-
llo que Bruns y Burgess (2011) llaman un «espacio público ad hoc»
(ad hoc publics en el original). El uso de un hashtag distingue la pala-
bra o expresión y permite que todas las conversaciones que usen
el mismo hashtag sean agregadas en una búsqueda, generando
una conversación entre personas que no necesariamente siguen
unas a las otras. Esto lleva a lo que Bruns y Moe (2014) llaman
el «nivel macro» de conversación, que va más allá de las redes
de seguidores y seguidos («nivel meso») o las conversaciones
(@reply) entre dos usuarios («nivel micro»). Es por esta con-
dición de generador de un espacio público creado ad hoc para
la conversación en torno a una protesta que los hashtags son el
puerto de entrada a los datos de esta investigación.

70
© Editorial UOC Capítulo III. Redes horizontales de movilización…

4. Casos

La investigación partió con los datos más accesibles de


#NoAltoMaipo, pero se optó por confrontarlos con un segun-
do caso de mayor popularidad y mayor cantidad de datos para
controlar si los resultados no estaban relacionados con la
dimensión de la protesta —en el caso de #NoAltoMaipo, una
protesta relativamente acotada, por lo tanto, un caso de bajo
interés mediático por la mediana asistencia— o a la fecha —una
protesta más reciente debiera contar con más gente activa en
Twitter como efecto de la penetración y la adopción tecnoló-
gica. Si bien la asistencia estimada para dicha protesta fluctúa
entre mil y treinta mil personas, número que no es irrelevante,
el movimiento estudiantil, de donde se seleccionó el segundo
caso, logró llevar a la calle en diversas ocasiones más de un
millón de personas4 en 2011 (Azócar, 2011); el conjunto de
datos del cacerolazo está compuesto por 15 veces más actores
que el de No Alto Maipo; mientras la conversación en Twitter
en torno a #NoAltoMaipo contó con alrededor de 1.600 acto-
res participando de ella a lo largo de poco más de diez días,
el #cacerolazo fue trending topic mundial en la jornada del 4 de
agosto de 2011: contó con poco más de 24.000 actores involu-
crados en la conversación analizada, duró menos de 24 horas
y se enviaron 574 mensajes en su minuto peak, equivalente al
número de mensajes en la hora peak de la protesta contra la
hidroeléctrica.

4. Según el gobierno, fueron 100.000 personas (Azócar, 2011). Estos números


suelen variar mucho.

71
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitters

5. Recolección de datos

La colecta de datos se realizó en dos momentos. Inicialmente,


se recolectaron directamente los tuits del movimiento No Alto
Maipo (#NoAltoMaipo) a través de la plataforma Condor5
(Gloor; Zhao, 2004), la cual descarga los mensajes a través de un
crawler6 conectado con la API7 de Twitter según los parámetros
estipulados por el investigador: en este caso, de los días 1 al 12
de diciembre de 2015, cumpliendo el objetivo de tener algunos
días antes, durante y otros días después de la protesta del 5 de
diciembre de 2015. Los datos se configuraron entonces mediante
dicha plataforma para obedecer el formato de ARS, en que cada
usuario es un actor o nodo y cada mención a otro usuario (por
ejemplo, una respuesta o un retuit) es considerada una conexión.
Los datos correspondientes al segundo caso, el cacerolazo
del 4 de agosto de 2011, se recuperaron a posteriori del even-
to.8 Por ello, se tuvo que adquirir el conjunto de datos de la
convocatoria de la protesta durante la jornada del 4 de agosto
del 2011, más precisamente desde el primer tuit mencionando

5. Desarrollado por GalaxyAdvisors (www.galaxyadvisors.com).


6. Tipo de mecanismo que se conecta con el puerto de acceso a la plataforma
(una API en este caso) y recibe los datos en tiempo casi real.
7. API significa Application Programming Interface o Interfaz de Programación de
Aplicaciones. Es un conjunto de elementos que permite que un programador
se conecte a una plataforma de terceros para desarrollar aplicaciones con base
en otras aplicaciones como, por ejemplo, construir mapas a partir de la interfaz
de Google Maps o análisis de redes sociales a partir de datos de Twitter, como
en nuestro caso.
8. Al ser una colección de datos recuperada a posteriori, fue necesaria una
conexión especial con Twitter pagada, denominada Firehose, que es la interfaz
de recuperación de datos almacenados de forma integral, a través de una
herramienta llamada Sifter, para luego analizarlas en DiscoverText, Condor y
Excel. Al ser pagada, no está sometida a los límites de cantidad de tuits por
periodo de tiempo que la API abierta de Twitter plantea.

72
© Editorial UOC Capítulo III. Redes horizontales de movilización…

#cacerolazo a las 13.09 h hasta las 6.00 h del 5 de agosto de


2011. El conjunto de datos del cacerolazo fue importado para
el software Condor usando el mismo sistema: cada usuario de
Twitter es un actor y cada mención a otro usuario es una cone-
xión entre dos actores.

6. Computación de datos

Condor tiene una funcionalidad nativa para computar la cen-


tralidad-intermediación de cada actor. Tras aplicar dicho coman-
do, se exportó el conjunto de datos a una plantilla de cálculo en
la que se apreciaron los principales usuarios de la red. Tras listar
los actores en orden decreciente (de acuerdo al valor obtenido
de centralidad-intermediación), estos fueron codificados según
el tipo de actor y clasificados de forma iterativa en función de la
apreciación de los datos.

7. Resultados y Discusión

#NoAltoMaipo

A continuación, se puede apreciar el listado de los diez prin-


cipales actores en términos de centralidad-intermediación para el
periodo analizado. Nótese que la mayoría son usuarios ordina-
rios (personas naturales), solo hay tres medios de comunicación,
alternativos y no masivos, y una única organización asociada a la
coordinadora (@marcatuvoto).

73
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitters

Tabla 8. Usuarios más importantes en la conectividad de la red en torno


al #NoAltoMaipo

Uuid Betweenness centrality Tipo de usuario

1 NoAltoMaipo 314.429

2 ginniasa 186.620,75 Persona natural

3 MegafonoPopular 96.339,33 Medio de


comunicación

4 Catalina_valpo 91.286,55 Persona natural

5 marcatuvoto 84.222,01 Organización

6 GAMBA_CL 63.049,5 Medio de


comunicación

7 raulguillermo62 53.774,42 Persona natural

8 alegriagonzaa 36.528,8 Persona natural

9 doris_gonzalez_ 35.636,01 Persona natural

10 rvfradiopopular 35.393,98 Medio de


comunicación

Fuente: Elaboración propia.

El procedimiento a continuación es el de seleccionar, a par-


tir del valor de la centralidad-intermediación de los grupos de
actores, las cinco (i) organizaciones aliadas a la coordinación de
la marcha (partners); (ii) los medios; y (iii) los usuarios ordina-
rios (personas naturales). En seguida, retiramos uno a uno los
grupos de usuarios para ver cómo quedaba la red sin ellos. El
resultado puede apreciarse en la tabla 9 que se muestra a con-
tinuación:

74
© Editorial UOC Capítulo III. Redes horizontales de movilización…

Tabla 9. Número de conexiones perdidas al sustraer diferentes grupos de actores de la red

Pérdida de conexio-
Muestra (dataset) N.º conexiones
nes

Total 3.980 ­­—

Sin @NoAltoMaipo 3.486 (494)

Sin @NoAltoMaipo y cinco partners 3.187 (793)

Sin @NoAltoMaipo y cinco medios 3.087 (893)

Sin @NoAltoMaipo y cinco personas 2.770 (1.213) → 30 %

TOTAL 3.980

Fuente: Elaboración propia.

Al retirar el usuario central (@NoAltoMaipo, organizador


del evento y evidentemente actor central en la red) y los cinco
actores ordinarios principales (personas naturales) de la red, el
número de conexiones baja un 30 %, casi una de cada tres cone-
xiones. Si bien los medios y las organizaciones aliadas también
afectan la red, el principal articulador y difusor de la informa-
ción en la red en cuestión —después, evidentemente, del usua-
rio @NoAltoMaipo que es el organizador— son las personas
naturales, que representan los nodos más centrales en términos
de intermediación de la red. Más que las organizaciones o los
medios, son los ciudadanos, los usuarios de Twitter —activistas
o no: personas naturales— quienes tienen mayor impacto en la
difusión de la información.
De los cinco usuarios más relevantes en este aspecto, hay uno
que tiene solamente 812 seguidores en Twitter —un número
bastante limitado para los estándares de la plataforma—; sin
embargo, es el cuarto usuario más relevante para la conectividad
de la red —o el tercero si desconsideramos los organizadores
(ver tabla 10). Esto puede darse porque el usuario es de una ciu-

75
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitters

dad vecina, Valparaíso, por lo que puede ser un nodo que hace,
usando lenguaje de ARS, el puente entre Santiago y su ciudad
de origen, pasando información a los habitantes de allá acerca
de lo que pasa en la capital. Entre los diez usuarios con mayor
valor de centralidad-intermediación hay otros dos que tienen
alrededor de 3.000 seguidores, lo cual no debiera ser considera-
do un broadcaster, apuntando a que hay variables relacionadas a
la topología de red en Twitter que no dependen (o al menos no
exclusivamente) de la cantidad de seguidores y que permiten que
gente con cantidades poco significativas de seguidores cumplan
un rol fundamental en la difusión de información en este tipo de
medio de comunicación.

Tabla 10. Número de seguidores de los principales conectores de la red, con destaque
para el usuario Catalina_valpo con solamente 812 seguidores

Betweenness
Uuid Tipo de usuario Followers
centrality

1 NoAltoMaipo 314.429 18.536

2 ginniasa 186.620,75 Persona natural 11.860

3 Megafono 96.339,33 Medio de 11.760


Popular comunicación

4 Catalina_valpo 91.286,55 Persona natural 812

5 marcatuvoto 84.222,01 Organización 23.941

6 GAMBA_CL 63.049,5 Medio de 29.497


comunicación

7 raulguillermo62 53.774,42 Persona natural 2.732

8 alegriagonzaa 36.528,8 Persona natural 10.938

9 doris_gonzalez_ 35.636,01 Persona natural 3.364

10 rvfradiopopular 35.393,98 Medio de 52.114


comunicación

Fuente: Elaboración propia con software Condor.

76
© Editorial UOC Capítulo III. Redes horizontales de movilización…

Si bien estos resultados están circunscritos a un evento espe-


cífico, la norma para los movimientos sociales en Latinoamérica,
por las razones descritas anteriormente, es la omisión o el
encuadre negativo por parte de los grandes medios, por lo que la
ausencia de dichos medios en la conversación no es sorprenden-
te. Una excepción a la regla de la invisibilidad ocurre cuando el
movimiento logra entrar en la pauta de noticias, como el movi-
miento por la educación en 2006 y especialmente en 2011. En
una movilización menos mediática como la de No Alto Maipo,
que no cuenta con la cobertura de los grandes medios, pareciera
más probable que personas normales pudieran ser clave para la
difusión de la información en SRS que en un evento con cober-
tura por los medios masivos.
Es justamente para observar esta variación de escala del
movimiento y respectivo rol de los medios en la conversación en
Twitter que se seleccionó el caso de contraste: el cacerolazo del
4 de agosto de 2011 en el marco del movimiento estudiantil.

#cacerolazo

El mismo procedimiento de selección de actores con mayor


conectividad se realizó con un subconjunto de los datos en torno
al marcador #cacerolazo durante el periodo entre el 3 y el 5 de
agosto de 2011, de aproximadamente 50.000 mensajes, desde la
primera mención alrededor de las 13.00 h del 4 de agosto hasta
las 5.00 h del día siguiente a la protesta.
Con un conjunto de datos mayor y más diverso, se optó por
ampliar las categorías de clasificación para dar cuenta de dicha
diversidad. A continuación, el listado de los diez actores con
mayor centralidad-intermediación clasificados según el tipo de
usuario.

77
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitters

Tabla 11. Listado de los diez usuarios principales según la medida de centralidad-
intermediación de la red conformada en torno al marcador #cacerolazo

Betweenness
Uuid Tipo de usuario
centrality

1 camila_vallejo 21660430 Persona pública

2 naomiaklein 9857371 Persona pública

3 giorgiojackson 6723122 Persona pública

4 miguelpaz 6630845 Persona pública

5 pájaro_guruguru 6569126 Personaje

6 lostres 5261005 Artista/Grupo/Colectivo

7 tvn_mauricio 4290913 Persona pública

8 sentidoscomunes 4165957 Medio de comunicación

9 publimetrochile 3900125 Medio de comunicación

10 movilizatecl 3857837 Organización

Fuente: Elaboración propia con software Condor.

Al retirar los cinco mayores influenciadores9 según las princi-


pales categorías identificadas, se obtiene un resultado interesante,
relativamente análogo a lo que pasó con #NoAltoMaipo, dis-
puesto a continuación (tabla 12).

9. En este caso, no fue necesario retirar la organización que convocó la protesta


justamente porque fue una protesta de carácter descentralizado, por lo que no hay
«dueño» del hashtag como en el caso anterior.

78
© Editorial UOC Capítulo III. Redes horizontales de movilización…

Tabla 12. Diferencia en número de conexiones al retirar los cinco principales actores
(en términos de valor de centralidad-intermediación)

Conexio- Diferencia
Tipo de Diferencia
nes (total: n.º de Usuarios
usuario en %
24.197) conexiones

Personas 21.888 -2.309 -10,5 % Camila Vallejo,


públicas Naomi Klein, Giorgio
Jackson, Miguel Paz,
Mauricio Bustamante

Personajes 23.302 -895 -3,8 % Pájaro Guruguru,


Mafalda Quotes,
Chile Teve, Lord
Obscure, Eddolt27

Medios de 23.368 -829 -3,5 % Sentidos Comunes,


comunicación Publimetro, El Quinto
Poder, The Clinic,
El Dinamo

Artistas/Grupos 23.418 -779 -3,3 % Los Tres, Inti-Illimani,


Pedro Ruminot,
Jorge Baradit y Cayo
Morales

Personas 23.516 -681 -2,9 % Cecilia Toro,


naturales Néstor Carrasco,
f0nchi, notfelipe,
cpulgarpinaud

Organizaciones 23.723 -474 -2,0 % MovilizateCL,


Anonymous, Hambre
Cero, Ciclismo
Urbano, Anonymous
Chile

Fuente: Elaboración propia.

Se puede observar que, a diferencia de #NoAltoMaipo, en


la red del #cacerolazo los principales actores son personas de
reconocimiento público, como líderes de entidades estudiantiles
o personeros de medios. Al usar el concepto persona pública, nos
interesa reconocer que, aunque sean dirigentes, políticos, perio-
distas u otros individuos de renombre nacional o internacional
(como el caso de Naomi Klein, autora que participó de esta

79
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitters

comunidad ad hoc), las cuentas destacadas son las suyas perso-


nales individuales, no las de las instituciones que representan,
los movimientos sociales de los que forman parte o las organi-
zaciones donde trabajan. Esta observación está lejos de ser un
detalle y refleja un importante cambio en la lógica de difusión de
información en las redes sociales digitales, en comparación a la
dinámica institucional y vertical de los medios masivos tradicio-
nales. Por ejemplo, la principal organización participante en esta
protesta, la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech),
quedó en el puesto 78, muy por detrás de cuentas que hoy ni
siquiera siguen activas.
Se puede observar que, si bien el concepto de persona pública
usado en esta clasificación no es el mismo que una persona natu-
ral sin tanta proyección o visibilidad, ambos se refieren, al fin y al
cabo, a personas, usuarios individuales de Twitter con sus cuentas
personales, los que tienen mayor impacto en la conectividad de la
red, por lo tanto, en la difusión de información.

8. Conclusión

Los dos casos aquí estudiados abren posibilidades para


investigar las prácticas comunicativas asociadas a Twitter desde
nuevas aproximaciones metodológicas con base en el análisis de
redes sociales. Una de las conclusiones de este estudio es que las
estrategias y tácticas de movilización en línea no necesariamente
deben considerarse tributarias de los patrones de la comunica-
ción en los medios tradicionales. En otras palabras, las estrategias
consolidadas para la práctica o el estudio de medios masivos
tradicionales no aplican en forma prêt-à-porter a las prácticas de

80
© Editorial UOC Capítulo III. Redes horizontales de movilización…

los medios digitales, en particular los SRS, que presentan posi-


bilidades comunicativas y de difusión de información diferentes.
Si nos remitimos a la primera pregunta de la investigación
sobre la influencia de los diferentes tipos de usuarios en Twitter
en la difusión de información en un contexto de protestas
sociales, se pone en evidencia la importancia de los individuos
que actúan como conectores desde sus cuentas personales, por
encima de los otros tipos de usuarios. Inclusive usuarios como
@Catalina_valpo, con poco más de 800 seguidores, que cumple
una función fundamental como conector (o puente) en el caso
de la marcha No Alto Maipo. @MovilizateCL, usuario posible-
mente creado en el contexto del movimiento estudiantil dada la
fecha indicada en los metadatos de Twitter, diferentemente de las
organizaciones tradicionales de brick and mortar, también termina
siendo clave para la difusión de la información en momentos
como la protesta del cacerolazo.
Desde una perspectiva de la comunicación social, la apre-
ciación más importante es la predominancia de usuarios con
cuentas individualizadas en las conversaciones apuntando a una
dinámica conversacional centrada en personas más que en orga-
nizaciones tradicionales o medios, lo que responde a la segunda
pregunta de investigación, que indaga acerca del peso que tienen
estos usuarios individuales al compararlos con usuarios de colec-
tividades como organizaciones sociales, instituciones, medios o
partidos políticos. En vez de conversar con el canal de televisión,
converso con el periodista; en vez de conversar con el partido,
converso con el político; en vez de conversar con la organiza-
ción, converso con el activista.

81
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitters

Bibliografía

Azócar, C. (2011). «Catastro de manifestaciones y movilizaciones estu-


diantiles» [en línea]. [Fecha de consulta: 17 de julio de 2017]. <http://
www.albertomayol.cl/wp-content/uploads/2011/11/manifestacio-
nes-2011-hasta-el-25-de-octubre.pdf>
Bastos, M.; Raimundo, R.; Travitzki, R. (2013). «Gatekeeping Twitter:
Message diffusion in political hashtags». Media Culture and Society, 35(2),
(págs. 260-270).
Borra, E.; Rieder, B. (2014). «Programmed method: developing a
toolset for capturing and analyzing tweets». Aslib Journal of Information
Management, 66(3), (págs. 262-278).
Bowman, S.; Willis, C. (ed.) (2003). We Media. Stanford (Estados
Unidos): The American Press Institute.
Bruns, A.; Burgess, J. E. (2011, agosto). «The use of Twitter hashtags in
the formation of ad hoc publics». En: 6th European Consortium for Political
Research General Conference. Reykjavik: Universidad de Islandia.
Bruns, A.; Moe, H. (2014). «Structural Layers of Communication
on Twitter». En: K. Weller, A. Bruns, J. Burgess, M. Mahrt y C.
Puschmann (eds.). Twitter and Society (págs. 15-28). New York (Estados
Unidos): Peter Lang.
Bruns, A.; Stieglitz, S. (2014). «Metrics for Understanding
Communication on Twitter». En: K. Weller, A. Bruns, J. Burgess, M.
Mahrt y C. Puschmann (eds.). Twitter and Society (págs. 15-28). New
York (Estados Unidos): Peter Lang.
Candón, J. (2013). «Movimientos por la democratización de la comunicación:
los casos del 15M y #YOSOY 132». Razón y Palabra (n.º 82, págs. 1-21).
Castells, M. (2012). Networks of Outrage and Hope: Social Movements in the
Internet Age. [Ed. Kindle] Cambridge (Inglaterra): Polity.

82
© Editorial UOC Capítulo III. Redes horizontales de movilización…

Condeza, R.; Santos, M.; Lizama, A.; Vásquez, P. (2016). Chile. En:
B. Sorj y S. Fausto (comp.). Activismo político en tiempos de internet (págs.
173-240). São Paulo (Brasil): Plataforma Democrática.
Chauí, M. (2006). Simulacro e poder: uma análise da mídia. São Paulo (Brasil):
Fundação Perseu Abramo.
Daer, A.; Hoffman, R.; Goodman, S. (2014). «Rhetorical Functions
of Hashtag Forms Across Social Media Applications». Poster session
presented at the 32nd Annual International Conference on the Design
of Communication, SIGDOC 2014, Colorado Springs, United States
De Moraes, D. (2009). A batalha da mídia: governos progressistas e políticas de comu-
nicação na América Latina e outros ensaios. Rio de Janeiro (Brasil): Pão e Rosas.
Gloor, P.; Zhao, Y. (2004, noviembre). «TeCFlow. A Temporal
Communication Flow Visualizer for Social Networks Analysis, ACM
CSCW Workshop on Social Networks». En: ACM CSCW Conference.
Chicago.
Guerrero, M. A.; Márquez-Ramírez, M. (2004). «The “Captured-Liberal”
Model: Media Systems, Journalism and Communication Policies in Latin
America». The International Journal of Hispanic Media (n.º 7, págs. 1-12).
Henninger, M. (2015, septiembre). Social Network Analysis. Material
de curso Collaborative Innovation Networks, dictado por Peter Gloor,
Magíster en Innovación de la Escuela de Ingeniería Industrial de la
Pontificia Universidad Católica de Chile.
Juris, J. S. (2004). «Networked social movements: global movements for
global justice». En: M. Castells (ed.). The Network Society: a Cross-cultural
Perspective (págs. 341-362). Massachusetts (Estados Unidos): Edward
Elgar Publishing Limited.
Menéndez, L. S. (2003). «Análisis de redes sociales: o cómo representar
las estructuras sociales subyacentes». Apuntes de Ciencia y Tecnología (n.º
7, págs. 21-29).
Mönckeberg, M. O. (2011). Los magnates de la prensa: concentración de los
medios de comunicación en Chile. Santiago (Chile): Debate.

83
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitters

Peterson, A.; Thorn, H. (1999). «Movimientos sociales y modernidad


de los medios de comunicación, ¿amigos o enemigos?» Comunicación y
Sociedad (n.º 35, págs. 11-43).
Recuero, R.; Bastos, M.; Zago, G. (2015). Análise de Redes para Mídia
Social. Porto Alegre (Brasil): Sulina.
Reig, D. (2011) TIC, TAC, TEP y el 15 de octubre [en línea]. El Caparazón.
Fecha de consulta: 17 de julio de 2017]. <http://www.dreig.eu/capa-
razon/2011/10/11/tic-tac-tep/>
Risse, T.; Peters, W.; Senellart, P.; Maynard, D. (2014). «Documenting
Contemporary Society by Preserving Relevant Information from Twitter».
En: K. Weller, A. Bruns, J. Burgess, M. Mahrt y C. Puschmann (eds.).
Twitter and Society (págs. 207-220). New York (Estados Unidos): Peter Lang.
Rovira-Sancho, G. (2013). «Activismo mediático y criminalización de la
protesta: medios y movimientos sociales en México». Convergencia (n.º
20, págs. 35-60).
Rogers, E. M.; Singhal, A.; Quinlan, M. M. (2008). «Diffusion of
innovations». En: D. W. Stacks y M. B. Salwen (eds.). An Integrated
Approach to Communication Theory and Research. New York (Estados
Unidos): LEA.
Sey, A.; Castells, M. (2004). «From media politics to networked politics:
The Internet and the political process». En: M. Castells (ed.). The
Network Society: a Cross-cultural Perspective (págs. 363-381). Massachusetts
(Estados Unidos): Edward Elgar Publishing Limited.
Tufekci, Z. (2013, junio). Networked Politics from Tahrir to Taksim: Is there a
Social Media-fueled Protest Style? [en línea]. DML Central. [Fecha de con-
sulta: 17 de julio de 2017]. <http://dmlcentral.net/networked-politics-
from-tahrir-to-taksim-is-there-a-social-media-fueled-protest-style/>
Zuckermann, E. (2013, diciembre). New Media, New Civics? [en línea].
Blog de Ethan Zuckerman. [Fecha de consulta: 17 de julio de 2017].
<http://www.ethanzuckerman.com/blog/2013/12/06/new-media-
new-civics-my-bellweather-lecture-at-the-oxford-internet-institute/>

84
© Editorial UOC Capítulo IV. La producción de noticias por Mídia Ninja…

Capítulo IV
La producción de noticias por Mídia Ninja
en Twitter durante el impeachment day
Geane Carvalho Alzamora, Luciana Andrade Gomes Bicalho, Polyana Inácio Rezende Silva

1. Introducción

El día 17 de abril de 2016 se conoce en Brasil como el impeach-


ment day debido a la votación en la Cámara de los Diputados
de la apertura del proceso de impeachment contra la presidenta
Dilma Rousseff. Por 367 votos a 137, se aceptó y se encami-
nó el pedido de destitución para la investigación y decisión del
Senado. El tema ha alcanzado los trending topics de Twitter bajo
el hashtag #ImpeachmentDay,1 pues ha sido el cuarto hashtag más
utilizado en Twitter en Brasil durante el 2016.2 Se observó, ese
día, una especie de «guerra de hashtags», porque buscaban agregar
posicionamientos contrarios o favorables a la destitución de la
presidenta en las conexiones de redes sociales online.
El colectivo de activismo mediático Mídia Ninja3 destacó
como uno de los principales diseminadores de hashtags asociados
al posicionamiento contrario al pedido de impeachment de la pre-
sidenta Dilma Rousseff. Mídia Ninja ganó notoriedad en el con-

1. [Fecha de consulta: 6 de diciembre de 2016]


<http://aldeia.biz/o-impeachment-e-as-redes-sociais/>
2. [Fecha de consulta: 7 de diciembre de 2016]
<http://g1.globo.com/tecnologia/noticia/olimpiada-do-rio-e-assunto-mais-
comentado-no-twitter-em-2016.ghtml>
3. Mídia Ninja (narrativas independientes, periodismo y acción) es una red de
activismo mediático que adopta el celular para registrar informaciones que son
normalmente transmitidas por streaming en redes sociales online.

85
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitters

texto de las manifestaciones políticas en Brasil en junio de 2013


por la realización de la Copa de las Confederaciones en el país, y
ha adquirido una relevancia progresiva tras la producción y circu-
lación de informaciones acerca de las sucesivas manifestaciones
políticas que han ocurrido en el país desde aquel entonces.4
Este estudio busca identificar cómo la producción noticiosa
del Mídia Ninja en Twitter, mediada por hashtags, ha impactado
en las diligencias sociotécnicas5 trazadas en conexiones de redes
sociales online durante el impeachment day. Se han rastreado automá-
ticamente las redes delineadas por las hashtags y se han analizado
con base en presupuestos teóricos y metodológicos procedentes
de la Teoría Actor-Red (TAR).6 Desde esta perspectiva, la red se
comprende como un movimiento de asociaciones circunstancia-
les y provisionales. Se toma esta noción como referencia para

4. Conforme a informaciones del Portal Imprensa, el 8 de septiembre de 2016,


Mídia Ninja superó en compromiso a Facebook con grandes vehículos de
imprenta en Brasil, como Folha de S. Paulo O Estado de S. Paulo, O Globo y
Veja. En el contexto de las redes sociales online, el compromiso social se refiere a
la suma de los likes, comentarios y compartidos. [Fecha de consulta: 5 de diciem-
bre de 2016]
<http://portalimprensa.com.br/noticias/brasil/78276/midia+ninja+ultrapassa
+grandes+veiculos+em+engajamento+no+facebook>
5. En una entrevista a Antonio Arellano Hernández e Ivan da Costa Marques
para el periódico Sociologías en Junio de 2008, Michel Callon aclara que utiliza el
término diligencia sociotécnica para describir la gran diversidad de formas de agencia
y comprender qué diligencias existen y si son capaces de hacer, pensar y decir
cuando se introduce en ellos no solo el cuerpo humano, sino también los procedi-
mientos, textos, materialidades, técnicas, conocimientos, etc. [Fecha de consulta:
7 de diciembre de 2016]
< h t t p : / / w w w. s c i e l o . b r / s c i e l o . p h p ? s c r i p t = s c i _ a r t t e x t & p i d
=S1517-45222008000100013>
6. La Teoría Actor-Red fue propuesta durante los años ochenta por autores de
la corriente Social Studies of Science and Technology (STS), como Jonh Law,
Michel Callon y Bruno Latour. También nombrada Sociologia das Associações
o Sociologia da Tradução/Translação (Latour, 2012, pág. 28), se distingue de la
Sociología Émile Durkheim, entre otros motivos, por el rechazo a la concepción
del hecho social como aspecto determinante de los comportamientos colectivos.

86
© Editorial UOC Capítulo IV. La producción de noticias por Mídia Ninja…

comprender los diligenciamientos sociotécnicos mediados por


hashtags durante la cobertura noticiosa del impeachment day hecha
por Mídia Ninja.

2. La producción noticiosa de Mídia Ninja


en Twitter durante el impeachment day

Mídia Ninja inicia sus actividades en marzo de 2013 a partir


de la experiencia del colectivo cultural Fora do Eixo (Fuera del
Eje), pretendiendo ofrecer una cobertura noticiosa alternativa a
aquella ofrecida por los medios tradicionales de comunicación
de masas. Desde las manifestaciones sociales de junio de 2013
en Brasil, la producción noticiosa de Mídia Ninja se concentra
en las protestas callejeras, configurando lo que Antoun y Malini
(2013) denominan medialibrismo ciberactivista o mediactivismo. Según
los autores, puede verse el medialibrista como el hacker de las
narrativas para desentonar de las visiones editadas por los gran-
des conglomerados de comunicación: «Esa narrativa hackeada, al
someterse al compartido del muchos-muchos, genera un ruido
cuyo valor principal es de disponer una visión múltiple, conflic-
tiva, subjetiva y perspectiva sobre el suceso pasado y sobre los
desdoblamientos futuros de un hecho» (Antoun; Malini, 2013,
pág. 23, traducción de los autores).
Mídia Ninja presenta una fuerte actuación en las redes socia-
les online. Además del sitio que contiene un repositorio con los
principales artículos escritos por los colaboradores, mantiene
una producción intensa y constante en Twitter, Facebook e
Instagram, con un destacado uso de hashtags en sus publicaciones.
Para Antoun y Malini (2013), esa «narrativa de los muchos» que

87
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitters

el colectivo privilegia rebasa y reinventa la noción de breaking news


a partir del uso de hashtags, ya que a cada instante traen informa-
ciones sobre los acontecimientos y tejen nuevas articulaciones.
En la cobertura del impeachment day, Mídia Ninja buscó ofrecer
una cobertura alternativa a los vehículos de comunicación tradi-
cionales y acusó a la imprenta de «golpista», especialmente a la
Corporación Globo por su posicionamiento favorable al impeach-
ment. Las publicaciones de Mídia Ninja mencionaban los princi-
pales hashtags utilizados por los usuarios contrarios al pedido de
impeachment de la presidenta Dilma Rousseff desde el inicio del
día 17 de abril de 2016, día marcado por intensas manifestaciones
callejeras. La sesión en la Cámara empezó a las 14.00 h y terminó
poco antes de la media noche.
La producción noticiosa de Mídia Ninja se inscribió durante
ese día en una red de diligencias sociotécnicas mediadas por
hashtags que conectaban posicionamientos políticos semejantes.
Se nota, con todo, que los posicionamientos políticos semejantes
organizados alrededor de los hashtags son variados y circunstan-
ciales porque no reflexionan discursos cohesivos (D’Andrea;
Alzamora; Ziller, 2015).

3. Circulación de la noticia mediada


por hashtags: contribuciones de TAR

Mediante la función comunicacional de indexar y clasificar


informaciones compartidas en Twitter, los hashtags conectan una
serie variada de contenidos generados dentro y fuera de las redes
digitales, sobrepasando la funcionalidad de los algoritmos y las
intenciones comunicativas de quien los genera. En contextos

88
© Editorial UOC Capítulo IV. La producción de noticias por Mídia Ninja…

de gran movilización social, como es el caso del impeachment day,


los hashtags cumplen un importante rol en la articulación de las
demandas colectivas (Alzamora; Arce, 2014).
Se asume la hipótesis de que la producción noticiosa de Mídia
Ninja se disemina en conexiones de redes sociales online por dili-
genciamientos sociotécnicos fuertemente fondeados en la función
mediadora de los hashtags. Se aborda la cuestión con base en los
presupuestos teóricos y metodológicos de la Teoría Actor-Red
(TAR), que comprende elementos humanos y no humanos en la
conformación de una red inestable de mediaciones. Lo «social»,
desde esa perspectiva, se encuentra en constante movimiento de
asociaciones, por lo que la red es el resultado siempre provisorio
y circunstancial de las huellas que dejan los colectivos híbridos
en diligenciamiento sociotécnico. Según Latour (2012), la TAR
entiende lo «social» como un movimiento peculiar de reasociación
y reagregación, ya que lo social «solamente relampaguea brevemen-
te en el momento fugaz en que nuevas asociaciones están juntas
reuniendo el colectivo» (Latour, 2012, pág. 229, tradución nuestra).
La noción de colectivo sustituye la idea de «sociedad», volviéndose
una acción que concentra diversos tipos de fuerzas heterogéneas
(Latour, 2012). Es por ese prisma que comprendemos los diligen-
ciamientos sociotécnicos alrededor de los hashtags que median la
producción noticiosa de Mídia Ninja durante el impeachment day.
Latour (2012) define los medios para producir lo social como
mediadores que transforman, traducen, distorsionan y cambian
el significado o los elementos que supuestamente conducen
(Latour, 2012, pág. 65, traducción nuestra). El guion de la expre-
sión «Actor-Red» apunta a que todo actor —humano o no—
puede ser decompuesto en red y que, a su vez, toda red, inde-
pendiente de su heterogeneidad, puede funcionar como actor.
Consideramos el colectivo medialibrista Mídia Ninja como un

89
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitters

Actor-Red que acciona o modifica sentidos en diligenciamientos


sociotécnicos en conexiones de las redes sociales online. Por un
lado, cuenta con una producción colaborativa que se inscribe
en la red cuando se comparte con conexiones de redes sociales
online. Por otro lado, organiza y marca su producción noticiosa
por medio de los hahstags, que cumplen una función mediadora
en la circulación reticular del colectivo. Mídia Ninja opera por
afección conforme el sistema de algoritmos de las plataformas
digitales y en sintonía con diligenciamientos sociotécnicos con
conexiones de redes sociales online, los cuales son fuertemente
mediados por hashtags. Se trata de instancias mediadoras que
agregan por afinidad, aunque transformen, traduzcan y modifi-
quen los significados que vehiculan.

4. La función mediadora de Mídia Ninja


en el impeachment day

Por el enfoque de la Teoría Actor-Red, la mediación refleja la


acción de los participantes. Tal acción implica diferir, transfor-
mar la cadena o red de mediadores en cuestión (Latour, 2012).
De ese modo, para entender la función mediadora de Mídia
Ninja durante el impeachment day, buscamos inicialmente identifi-
car cuáles fueron los hashtags más accionados en Twitter ese día
durante la votación en la Cámara Federal. Para ello, cruzamos
informaciones de monitoreo propio con otras divulgadas por
empresas de monitoreo electrónico, lo que refinó la comprensión
acerca de la relevancia de la producción noticiosa de Mídia Ninja
mediada por hashtags durante el impeachment day.

90
© Editorial UOC Capítulo IV. La producción de noticias por Mídia Ninja…

Según informaciones divulgadas por la empresa de monitoreo


Sprinklr, que utilizó la herramienta Scup para trazar un panorama
del impeachment day,7 el tema ha generado un volumen significativo
de menciones en Twitter y en Instagram, un total de 2.255 millo-
nes de publicaciones en contra y a favor del impeachment aquel día.
El hashtag #impeachmentday ocupó los trending topics mundiales y
fue el término más utilizado en Brasil durante el día de la vota-
ción. En relación al informe, se destacan los hashtags #foradilma
y #naovaitergolpe (con y sin tilde), que ya empezaban a ser
ampliamente usados en conexiones de redes sociales online.
En un monitoreo propio, realizado por medio de la herra-
mienta Hashtagify.me,8 identificamos inicialmente los hashtags
más usados en las publicaciones compartidas por el colectivo
durante la semana anterior al impeachment day, o sea, entre los
días 11 y 16 de abril de 2016. Con base en el levantamiento,
generamos un mapa con las principales hashtags listadas a partir
del mayor número de compartidas, con el intuito de verificar las
hashtags más relevantes el día de la votación a lo largo de un recu-
rrido previamente construido por la proximidad de la víspera de
la votación en la Cámara.. El procedimiento, importante porque
los hashtags operan por proximidad temporal y normalmente se
encuentran asociados unos a otros, fue posible porque la herra-
mienta ofrece la posibilidad de verificar el porcentaje de audien-

7. El informe completo realizado por la Sprinklr puede consultarse y descargarse


en el siguiente link. [Fecha de consulta: 5 de diciembre de 2016].
< h t t p : / / c o n t e u d o. s c u p. c o m / e s t u d o - vo t a c a o - i m p e a ch m e n t ? u t m _
source=twitter&utm_medium=&utm_campaign=>
8. Herramienta de uso online, por medio de un sitio, que ofrece acceso gratuito y
limitado para el análisis de hashtags. Su estructura ofrece recursos para observar la
red de hashtags accionada por proximidad, verificar los porcentajes de las audien-
cias de cada hashtag, ver cuáles son los principales influenciadores en el compar-
tido de las hashtags y construir un mural en tiempo real con las publicaciones de
Twitter y de Instagram.

91
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitters

cia de cada hashtag y analiza su actuación respecto a la relación


con otros hashtags con base en el criterio de proximidad. Cuanto
más se utilizan los hashtags de forma encadenada, más compleja
se vuelve la red. Posteriormente, verificamos la posición de Mídia
Ninja con respecto a los hashtags más utilizados aquel día.
Se observó que el hashtag #culturapelademocracia fue el más
influenciado por la acción mediadora de Mídia Ninja y ocupó la
cima del volumen de publicaciones. A continuación, aparecen los
hahstags #respeiteasurnas (2.º lugar), #contraogolpe (2.º lugar),
#decidapelademocracia (3.er lugar), #golpenuncamais (4.º lugar),
#cunhanacadeia (4.º lugar), #brasilcontraogolpe (5.º lugar), #não-
vaitergolpe (5.º lugar) y #vemprademocracia (6.º lugar). Esos hash-
tags demuestran que el proceso de mediación de Mídia Ninja ese
día privilegió diligencias sociotécnicas prioritariamente vinculadas
a posicionamientos contrarios al impeachment. Los datos demues-
tran aún que el proceso de mediación de Mídia Ninja se vale de la
acción de algoritmos para vincular contenidos afines y crear una
narrativa fragmentada y dispersa en la red mediada por hashtags.
Es la diligencia sociotécnica que reúne la función mediadora del
colectivo a partir de su condición de Actor-Red.
Los hashtags más diseminados son aquellos creados por el
propio colectivo, como #culturapelademocracia y #respeitea-
surnas. Esos hashtags se relacionan entre sí y hacen referencia a
redes creadas por mediación de otros hashtags vinculados a ellas
circunstancialmente.
De acuerdo con Recuero (2014), la presencia de un hashtag
siempre acaba influenciando a otros, generando redes densas e
inacabadas. Los hashtags creados por Mídia Ninja se relacionan
directamente con otros que evocan posicionamientos sociopo-
líticos semejantes, aunque no necesariamente cohesivos. Por ser
compartidos en la red, los hashtags se relacionan unos con otros

92
© Editorial UOC Capítulo IV. La producción de noticias por Mídia Ninja…

y se agrupan en la red por diligencias sociotécnicas variadas.


Como esas asociaciones ocurren por proximidad, gran parte de
la red generada se constituye de hashtags que operan por posi-
cionamientos políticos afines. Con todo, en algunas situaciones,
los hashtags que evocan posicionamientos políticos disonantes
son accionados por la red trazada por hashtags que se oponen al
impeachment. El proceso de mediación investigado es, por lo tanto,
heterogéneo y controvertido.
En la red trazada por el hashtag #culturapelademocracia pode-
mos notar una fuerte relación con el hashtag #naovaitergolpe (con
o sin tilde). Eso sucede porque en la herramienta Hashtagify.me,
cuanto más gruesa es la línea, más grande resulta la intensidad
de la relación en aquel momento. Otra fuerte conexión es la del
hashtag #aovivo, pues Mídia Ninja transmitió la votación en tiem-
po real por las redes sociales online con el intento de ofrecer a sus
seguidores una visión diferente de los medios de información
tradicionales, principalmente de las emisoras de televisión.
De la misma manera, en la red ofrecida por el hashtag #res-
peiteasurnas también son accionados otros hashtags relacionados
con posicionamientos contrarios al impeachment, como #golpea-
quinaopassa y #dilmafica. En ese sentido, esta red también se
relaciona al hashtag #globogolpista, evidenciando un posicio-
namiento defendido por el colectivo, que se declara contra la
mediación de los vehículos tradicionales de comunicación, nota-
damente la TV Globo. Sin embargo, el hashtag #respeiteasurnas
también se relaciona con #impeachmentday, que se ha vuelto
una referencia para el movimiento en favor de la destitución de
la presidenta. Eso demuestra cómo una mediación interfiere en el
curso de la otra y, muchas veces, configura una red heterogénea
tejida por controversias. Así, además de posicionamientos comu-
nes, el encadenamiento de hashtags abarca también conflictos y

93
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitters

resistencias por medio de la experiencia de compartir y la acción


de los algoritmos.
La proximidad del hashtag #respeiteasurnas con el hashtag
#impeachmentday es un fuerte indicativo de cómo esas diligen-
cias sociotécnicas no son fruto de una única dinámica mediadora.
Sin embargo, eso tampoco invalida el potencial de mediación de
la red generada por los hashtags utilizados por Mídia Ninja, ya que
el colectivo se presenta como un gran influenciador en las cone-
xiones digitales y callejeras, produciendo un posicionamiento
político agregador pese a las diversidades que alberga.

5. Consideraciones finales

Los hashtags conforman diligencias sociotécnicas que envuel-


ven acciones humanas y algorítmicas en la producción y cir-
culación de informaciones en red. Tales acciones revelan las
mediaciones implicadas en el proceso de la producción noticiosa
de Mídia Ninja, que se vale de hashtags para componer una red
de asociaciones noticiosas que no se apropia solamente de las
diligencias sociotécnicas conformadas previamente alrededor de
hashtags, sino que también interfiere en la dinámica de hashtags que
reflejan el posicionamiento político de ese colectivo miadialibris-
ta. El colectivo actúa, así, como instancia mediadora relevante
en la red que se forma alrededor de los hashtags contrarios al
impeachment de la presidenta Dilma Rousseff durante el nombra-
do impeachment day.
El hashtag #nãovaitergolpe, usado contra el pedido del impeach-
ment, fue uno de los más accionados desde las manifestaciones
de finales de 2015. No obstante, notamos una peculiaridad de la

94
© Editorial UOC Capítulo IV. La producción de noticias por Mídia Ninja…

mediación de Mídia Ninja, que utiliza el hashtag con tilde. Eso nos
concedió una visualización distinta de la red tejida por el hashtag
sin tilde, lo que imprime la marca de la producción noticiosa del
colectivo y muestra su actuación como Actor-Red o como ins-
tancia mediadora durante el impeachment day. Nos ofrece, a la vez,
indicios de la afección de los algoritmos, que determinan diferen-
tes lecturas de la red que se traza alrededor del hashtag usado con
y sin tilde.
Esos aspectos son reveladores de la dinámica mediadora
de Mídia Ninja durante el impeachment day porque evidencian el
carácter nítidamente híbrido de la diligencia sociotécnica ejerci-
da por la acción mediadora de los hahstags utilizados por Mídia
Ninja ese día. Se trata de una forma de diligencia fuertemente
configurada por la acción de los algoritmos pero dependiente
del compromiso político de la red que se teje alrededor de cada
hashtag y de sus encadenamientos reticulados, que también son
heterogéneos y poco cohesivos.

95
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitters

Bibliografía

Alzamora, G.; Arce, T. (2014). «“Fora Rede Globo”: a representação


Televisiva das “Jornadas De Junho” em conexões Intermídia». Revista
Ecopós. 17(1), (pág. 1-12).
D’Andréa, C.; Alzamora, G.; Ziller, J. (2015). «Hashtags as Intermedia
Agency Resources before FIFA World Cup 2014 in Brazil». En: N.
Rambukkana (ed.). Hashtag Publics. The Power and Politics of Discursive
Networks (págs. 115-125). Nueva York (Estados Unidos): Peter Lang.
Latour, B. (2012). Reagregando o social: uma introdução à Teoria do Ator-Rede.
Bahia (Brasil): EDUFBA.
Malini, F.; Antoun, H. (2013). A internet e as ruas: ciberativismo e mobilização
nas redes sociais. Porto Alegre (Brasil): Sulina.
Recuero, R. (2014). A conversação em rede: comunicação mediada pelo computador
e redes sociais na internet. Porto Alegre (Brasil): Sulina.

96
© Editorial UOC Capítulo V. Social media y polarización…

Capítulo V
Social media y polarización: uso de Twitter
en contextos de conflicto
Clemencia Rodríguez Romero, Martha C. Romero-Moreno, Luis Ricardo Navarro-Díaz

1. Introducción

En el campo de la comunicación, desde el año 2004 hasta


la fecha, se ha evidenciado un alto nivel de acción en torno a
los medios de redes sociales o social media (Twitter, Facebook,
YouTube, Instagram, etc.). Los entusiastas aplauden estas tec-
nologías porque tienen el potencial de diversificar voces que
pueblan la esfera pública (Bock, 2012). Por el contrario, otras
investigaciones demuestran que los contenidos y discursos que
circulan por los social media pueden utilizarse para polarizarla aún
más gracias al cultivo del discurso de odio que se esparce de
manera viral y que plantea serias amenazas a grupos de indivi-
duos y activistas al surgir, a la vez, nuevas formas de propaganda
y desinformación (Kamilindi, 2007).
Aunque el crecimiento de los social media ha proporcionado a
más personas las herramientas necesarias para registrar y com-
partir sus contenidos, discursos y experiencias en contextos más
allá de lo local, su papel sigue siendo poco claro y su posible
influencia y efectos son todavía materia de estudio, dado las
intersecciones de sus plataformas, pues no se comportan como
medios tradicionales ni tampoco como redes sociales.
Los social media se presentan frente a los estudios de comuni-
cación como un nuevo espacio híbrido que roba cada vez más
terreno a los medios tradicionales como configuradores del poder

97
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitter

y la información y que empodera a productores domésticos que


tienen a su disposición la difusión económica, ágil y directa de
sus contenidos en las plataformas web 2.0, lo que desafía, de esta
manera, el papel de los periodistas (Dimitrakopoulou; Boukala,
2015), con una diferencia: su clara intención de movilización más
allá de la tecnología (Castells, 2012).
Y así, como se ha ganado espacio y tiempo para las acciones
de las personas básicamente de interacción, cada vez más los social
media se convierten en una estrategia de poder en contextos de
conflicto, postconflicto y reconciliación, lo que convierte a una
ciudadanía aislada en grupos compactos o multitudes inteligentes
(Bock, 2012). Su eficiencia se ha visto en ejemplos complejos y
disímiles como la Primavera Árabe, Occupy (Nueva York), La
Mane (Mesa Amplia Nacional Estudiantil) y el Debate Sí/No por
el acuerdo de Paz en Colombia. Esto obliga a encontrar formas
teóricas y metodológicas para acompañar y asumir esa fluidez con
una perspectiva centrada en los sujetos y sus acciones, sin sobre-
ponerlo al enfoque en las tecnologías (Rodríguez; Romero, 2016).
Por ello, con las secuelas de esta ráfaga de actividad mediá-
tica en internet y bajo el contexto de más de 57 conflictos sin
resolverse en el mundo y 83 escenarios de tensión (Fisas, 2016),
es válido preguntarse: ¿qué incidencia tienen los discursos de los
contenidos de los social media en la polarización o en el desesca-
lamiento de un conflicto? ¿Qué relación hay entre los medios
tradicionales y los social media (influencias, simbiosis) en contex-
tos de conflicto? ¿Cómo se da la interacción entre los actores
involucrados en estos nuevos paradigmas comunicativos?
Estas preguntas iluminan el camino de este texto, cuyo pro-
pósito es aportar al campo de los estudios en comunicación,
mediante el análisis de los discursos que configuran las narrativas
divulgadas a través de los social media en contextos de conflicto,

98
© Editorial UOC Capítulo V. Social media y polarización…

en específico bajo la plataforma de Twitter, y la incidencia de


este discurso en el clima de polarización/reconciliación. Para
ello, se hace una revisión de la literatura del tema y se termina
con un estudio de caso del conflicto colombiano durante una
fase del proceso de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia FARC.

2. Diferencias, similitudes y alcances


de los social media (medios sociales)

Abordar los social media y su incidencia o participación en cual-


quier contexto requiere inicialmente una claridad de su definición
y una distinción entre la designación «medios sociales» (social
media) y «redes sociales» (social networks), pues a menudo, estos
dos términos se usan indistintamente, pero no son iguales ni en
su estructura ni en sus características.
Los medios sociales o social media se basan en la producción
de contenido generado por usuarios que colaboran y en la inte-
racción social entre los actores/usuarios. Las redes sociales, por
su parte, se basan en el patrón de comunidades en línea de per-
sonas que están conectadas y comparten intereses y actividades
similares.
Específicamente en contextos de conflicto, los medios socia-
les y las redes cambian dinámicamente el flujo de información
y comunicación, así como los roles de interacción entre los que
participan en ella, ya sea como ciudadanos, actores políticos o
periodistas. Gracias a estas herramientas, los usuarios asumen un
papel cada vez más prominente en los procesos de información y
comunicación (Dimitrakopoulou; Boukala, 2015), como ya suce-

99
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitter

dió en Egipto o en la guerra siria, que ha sido estudiada como el


conflicto social más mediado en la historia.
En este ecosistema comunicativo compartido, los social media
crean nuevos canales de comunicación directa e interactiva que
no reconoce las jerarquías ni las líneas editoriales de los medios
de comunicación tradicionales, transgrediendo, así, las funciones
y el papel mediador de los periodistas al cuestionarlos directa-
mente por estas formas alternativas de producción que permiten
a cualquier usuario crear, compartir y comentar activamente el
contenido disponible en varias plataformas (Stromer-Gallery y
Jamieson, 2001).
Este reconocido poder de acceso directo que tienen los social
media empieza a ser determinante en procesos de democratiza-
ción, sin embargo, este impacto puede ir más allá de la participa-
ción de los ciudadanos y activistas y puede llegar a investigaciones
como la de Lynch, Freelon y Aday (2014), que hace referencia
al papel desempeñado por el Ejército Electrónico Sirio y destaca
que también pueden servir para el establecimiento del poder por
regímenes autoritarios y de actores políticos/ciudadanos con
gran influencia pública.

3. Relaciones entre la comunicación y la


reconciliación en contextos de conflicto

La investigación en diferentes contextos sugiere que la cons-


trucción de la paz en las sociedades que se han fracturado por el
conflicto armado requiere una etapa de reconciliación centrada
en los procesos de comunicación. Sociedades en postconflicto
deben centrarse en la justicia y la reconciliación, siendo este

100
© Editorial UOC Capítulo V. Social media y polarización…

último un intento de construir nuevas y mejores relaciones entre


los enemigos. Es esencial crear un espacio social para la comu-
nicación donde los que eran enemigos puedan encontrarse e
interactuar (Lederach, 1997).
Investigadores en el tema explican cómo la reconciliación
implica procesos de transformación en los valores, las identida-
des y los patrones de interacción entre enemigos; en el contexto
político, la reconciliación se produce cuando se establecen condi-
ciones claras mediante las cuales los enemigos políticos respetan
mutuamente su derecho a ser diferentes, pensar diferente, y a la
disidencia (Al-Marashi; Aysegul, 2008).
La construcción de una paz duradera en contextos de
postconflicto requiere procesos de decir la verdad, en los que las
víctimas, los líderes de los sectores en conflicto y otras personas
involucradas en el conflicto inician un proceso de diálogo públi-
co con el apoyo de la legítima información acerca de los eventos
violentos; una redefinición de las identidades de las personas
que fueron víctimas o victimarios; justicia limitada; y un deseo
colectivo explícito de comprometerse con un nuevo orden social
y moral (Best; Long; Etherton; Smith, 2011).
Los expertos sugieren que, a largo plazo, la paz sostenible
requiere procesos más allá de las negociaciones y los acuerdos
suscritos entre los líderes de los grupos armados y los gobiernos.
Tales procedimientos implican que toda la ciudadanía (no solo
los líderes y delegados gubernamentales) se centre en la comuni-
cación. Por ello, la construcción de la paz requiere de dos etapas
bien definidas: la resolución y la reconciliación.
En la etapa de la resolución, las partes en conflicto entran en
acuerdos y la nación en su conjunto se somete a una especie de
«paz negativa» (Galtung, 1996) o «ausencia de violencia armada»,
y esto implica sobre todo a los líderes de los sectores antagónicos.

101
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitter

En la reconciliación, los actores en conflicto pasan a una fase


de transformación de percepciones, actitudes y creencias sobre el
enemigo: esta fase involucra a la comunidad entera. Esta fase es
necesaria para construir una paz positiva (Gilboa, 2010).
El caso de Irlanda del Norte ofrece aprendizajes interesan-
tes para aplicar al caso colombiano. Aunque en 1998 se logró
firmar un acuerdo de paz conocido como el Belfast Accord o
Good Friday Accord entre Sinn Féin y el Gobierno británico,
hasta el día de hoy, aproximadamente 600 combatientes (entre
ellos, Real IRA [RIRA], Continuity IRA [CIRA] y Óglaigh
na hÉireann [ONhE]) aún rechazan el acuerdo y mantienen
una guerra de baja intensidad con asesinatos selectivos, bom-
bas, ataques a policías y civiles, robos, etc. (Bowman-Grieve;
Conway, 2012).
Con base en años de experiencia en la resolución no violenta
del conflicto en Serbia y Kosovo, Malley (2010) concluye que
es fundamental transformar los marcos de referencia, el tono
y el lenguaje del debate público. Es en el debate público donde
una sociedad en conflicto discute «una versión compartida del
pasado» (LaPlante; Phenicie, 2010, pág. 268). El tono y el len-
guaje en que se da el debate público es central porque es allí
donde los líderes públicos y políticos, así como la población
entera, perciben e interpretan el conflicto y la posibilidad de la
paz (Schneider, 2009). Según un análisis de los acuerdos de Oslo
firmados en 1993 entre Israel y Palestina, Wolfsfed (1997) afirma
que, en contextos de transición de la guerra a la paz, los medios
pueden reforzar o desarticular imágenes del enemigo, diseminar
optimismo o pesimismo ante la posibilidad de lograr la paz,
fortalecer o reducir la voluntad de la ciudadanía para negociar y
transigir, y aumentar o disminuir la legitimidad del gobierno que
lidera el proceso de paz.

102
© Editorial UOC Capítulo V. Social media y polarización…

En contextos de conflicto armado, es muy importante moni-


torear el tipo de ideología mediática que determina el debate
público. El caso de Somalia ofrece un ejemplo excelente para
comprender el papel crucial que juegan las ideologías mediáticas.
En la región del sur de Somalia se ha cultivado, desde 1991, una
ideología que entiende los medios de comunicación como instru-
mentos para continuar la lucha, es decir, para imponer versiones
de la realidad y reclutar lealtades. Por el contrario, en Somaliland
(el norte de Somalia, que intenta hacerse nación independiente),
se ha cultivado una ideología que entiende los medios como luga-
res de negociación (Stremlau, 2013).
Según los expertos en justicia transicional, la reconciliación
solo se puede lograr una vez que la sociedad haya podido cons-
truir una memoria colectiva del pasado (LaPlante; Phenicie,
2010). Algunos analistas encuentran que, en el caso de Sudáfrica,
los medios se comprometieron con la labor de diseminar los
hallazgos de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación; por
el contrario, en Perú, los medios se limitaron a cubrir los cues-
tionamientos de algunos sectores políticos a la Comisión de la
Verdad y la Reconciliación y a acusar a los comisionados de
corrupción. LaPlante y Phenicie (2010) insisten en que la ten-
sión y polarización en sociedades en guerra no termina con los
acuerdos de paz. En el postconflicto, los antagonismos pueden
ser tan intensos como durante la fase de conflicto armado. Según
estas analistas, los medios tienen la responsabilidad de desescalar
estos antagonismos entre adversarios. La responsabilidad de los
medios incluye mediar las versiones encontradas sobre la guerra,
sus causas históricas y las nociones de quiénes son villanos y
quiénes son héroes.
Richard Reuben (2009) propone pensar el papel de los medios
en varios niveles:

103
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitter

• Los medios pueden facilitar u obstaculizar la comunicación


entre los sectores antagónicos; los medios facilitan la comuni-
cación cuando exponen los intereses, necesidades y preocupa-
ciones de todos los sectores, y cuando hacen un cubrimiento
detallado del contexto, las causas y consecuencias del conflicto.
• Los medios pueden promover tácticas hostiles y violentas de
resolución del conflicto o, por el contrario, tácticas de coope-
ración no violentas.
• Los medios pueden promover actitudes negativas de sataniza-
ción de los sectores antagónicos y un espíritu pesimista en torno
a la posibilidad de superación del conflicto o, por el contrario,
pueden contribuir a la humanización de todos los sectores y la
esperanza en la superación del conflicto por vías no violentas.
• Los medios pueden agravar los desequilibrios de poder, lo
cual tiende a intensificar el conflicto.

En la revisión hecha desde los social media e internet, un análisis


de las páginas web de grupos sectarios que abogan por la lucha
violenta (Angie et al., 2011) encuentra que el discurso utilizado:

• Invita a participar y pertenecer a un grupo identitario específico.


• Expresa superioridad moral.
• Usa frecuentemente expresiones que deshumanizan al otro.
• Sataniza a minorías étnicas, religiosas o sexuales.

Otro estudio sobre blogs judíos y árabes (Kuntsman, 2010)


encuentra que los mensajes que promueven el odio se constru-
yen con narrativas de deshumanización del otro, acusaciones
de actos violentos cometidos en el pasado, falta de compasión
ante el sufrimiento del otro, expresiones de asco y repugnancia
ante el otro o expresiones del otro como monstruo. Así mismo,

104
© Editorial UOC Capítulo V. Social media y polarización…

la narrativa del odio justifica las acciones violentas de un lado


mientras narra las acciones violentas del otro lado en términos
de inhumanas y atroces.
El trabajo de Galtung (2002) sobre un periodismo de guerra y
un periodismo para la paz ofrece un modelo aplicable a cualquier
uso de los medios en contextos de conflicto armado, ya sean masi-
vos o alternativos, pues se centra en el mensaje. Según Galtung
(2002), la comunicación mediática intensifica el conflicto cuando
se realiza el seguimiento solamente de la guerra y las élites que
la llevan a cabo, cuando se narra dicho conflicto en términos de
ganadores y perdedores y cuando se usan formas narrativas que
deshumanizan e interpretan el conflicto en términos de ellos contra
nosotros. Ciertas estrategias retóricas tienden a intensificar el con-
flicto como, por ejemplo, las metáforas de guerra, o sea, «lucha»,
«campo de batalla», que polarizan a los sectores antagónicos; por
ejemplo, el cubrimiento dramático de la victimización de un sec-
tor a manos de otros sectores o un cubrimiento a la defensiva que
narra sin emoción e intelectualiza las acciones de un sector victi-
mario y convierte a las víctimas en estadísticas sin nombre propio.
Los discursos extremistas y sectarios no solo afectan a quienes
comparten este tipo de ideologías, sino que también silencian e
intimidan a sectores moderados de la población (Phyllis, 2009).

4. Ejemplificando los social media en contextos


de conflicto: uso de Twitter durante el proceso
de paz de Colombia

El conflicto armado le ha costado a Colombia 220.000


muertos entre 1958 y 2012 y, a pesar de que el conflicto colom-

105
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitter

biano se desarrolla entre grupos armados antagónicos (orga-


nizaciones guerrilleras de izquierda, milicias paramilitares de
derecha, grupos de narcotraficantes y las fuerzas armadas del
Estado), el 81,5 % de las víctimas han sido civiles (Grupo de
Memoria Histórica, 2013).
Con el fin de cesar el conflicto, desde 1982 se han implemen-
tado varios procesos de diálogo entre el gobierno y los grupos
armados. En 1984, el presidente Belisario Betancur negoció un
tratado de paz con algunas facciones de las FARC, que se des-
movilizaron para conformar el partido conocido como Unión
Patriótica. Sin embargo, ante el exterminio de muchos de sus
miembros, las FARC regresó a las armas. Un segundo proceso
de paz lo lideró el presidente Virgilio Barco, el cual logró la
desmovilización de las organizaciones guerrilleras M19 y EPL
en 1990. Las administraciones de César Gaviria (1990-1994) y
Andrés Pastrana (1998-2002) también intentaron sin éxito un fin
negociado del conflicto con las FARC. En septiembre de 2012,
el actual presidente, Juan Manuel Santos, anunció el comienzo
de una serie de diálogos en La Habana (Cuba), su Gobierno y
las FARC.
El último proceso de diálogo entre la organización guerri-
llera FARC y el gobierno de Juan Manuel Santos se ha venido
desarrollando desde 2012 hasta 2016 en un contexto fuertemen-
te marcado por la polarización del país. Décadas de conflicto
armado entre grupos de extrema izquierda (guerrillas como el
ELN, FARC, EPL y M19) y grupos armados de extrema derecha
(conocidos como grupos paramilitares) han dejado como secuela
una ciudadanía dividida en dos bandos que se acusan mutuamen-
te de izquierdista guerrillero o derechista paramilitar. Esta polarización
se ha ido consolidando desde hace décadas, pero se intensificó
especialmente durante las administraciones de Álvaro Uribe

106
© Editorial UOC Capítulo V. Social media y polarización…

Vélez (2002-2010) y Juan Manuel Santos (2010-2014 hasta 2016).


En varios momentos esta polarización ha puesto en peligro el
proceso de paz y se ha evidenciado en los últimos tiempos en
constantes manifestaciones en los social media y social networks. Los
actores políticos de los sectores polarizantes han hecho uso de
sus características de inmediatez, agilidad, función comunicativa
y de interacción, reacción instantánea y capacidad de moviliza-
ción (Seib, 2012).

4.1. Acceso a internet y a los social media (Twitter)


en Colombia

Para desarrollar acciones de análisis de los social media, se


requiere conocer el contexto de la tecnología en Colombia y
cómo a partir de sus plataformas y accesos puede constituirse en
espacio propicio para amplificar la polarización.
En Colombia, a pesar del Plan Nacional de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones 2008-2019 —cuyo objetivo
principal es lograr que en 2019 todos los colombianos «hagan
uso eficiente y productivo de las TIC (tecnologías de informa-
ción y comunicación) para mejorar la inclusión social y aumentar
la competitividad» (MinTIC, 2015, pág. 4)—, a escala mundial, el
país se encuentra en la posición 68 en términos de implantación
de las TIC, según el Networked Readiness Index 2016 (Global
Information Technology Report, 2016).
Mientras que la penetración de telefonía móvil en Colombia
es muy alta, el acceso estable a internet es aún muy limitado. En
2014, el 108,6 % de los colombianos accedieron a un teléfono
celular (la población de Colombia es de 48 millones y existen
51.594.619 teléfonos móviles suscritos) (MinTIC, 2015, pág. 13).

107
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitter

En contraste, solamente un 19,82 % de la población (9.514.159)


tiene acceso a internet. Las cifras de penetración de telefonía
celular en Colombia pueden ser engañosas. Aunque existe más
de un teléfono celular por colombiano, solo 4.827.376 de estos
tienen acceso estable a internet (MinTIC, 2015, pág. 18); en
otras palabras, solo el 9,35 % del total de los teléfonos celulares
colombianos accede a internet.
En cuanto al uso de los social media, la plataforma Twitter se
lanzó al mercado mundial en el 2006. En el 2009, la compañía
Nielsen reportó que Twitter ya había acumulado 18.2 millones
de usuarios, demostrando así un crecimiento de 1.448 % desde
el 2008 (Marwick y Boyd, 2010). En América Latina, Colombia
ocupa el número cuatro en términos de usuarios de Twitter
después de Brasil, México y Argentina, y está por encima de
Venezuela, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Perú y Chile
Guevara, O. (17 de abril de 2014). Los twitteros colombianos
representan el 1,9 % de los usuarios de Twitter en el mundo. En
octubre de 2013, había 17 millones de cuentas de Twitter regis-
tradas en Colombia, y 4,4 millones de usuarios activos en Twitter,
de los cuales 2,2 millones envían un tuit por lo menos una vez al
mes; es decir, tan solo un 9,16 % de los colombianos es usuario
activo de Twitter.
Según un estudio cuantitativo de 2013 sobre la actividad de
Twitter en Colombia, el promedio del país es de nueve tweets
por segundo. El estudio encuentra que el 49 % de los usuarios de
Twitter en Colombia son hombres y el 46 %, mujeres; el 5 % son
cuentas institucionales; el 20,9 % de los tuits del país son enviados
desde Cundinamarca, departamento donde está Bogotá, la capital
de Colombia. Los otros cuatro lugares que originan más tuits son
Valle del Cauca (13,4 %), Antioquia (11,8 %), Santander (4,7 %) y
Tolima (4,4 %) (Meridian Corp Group, 2013).

108
© Editorial UOC Capítulo V. Social media y polarización…

4.2. El estudio y sus resultados

Hay que tener en cuenta que este estudio se basa en un análisis


de los discursos que configuran las narrativas divulgadas a través de
los social media (Twitter) en contextos de conflicto, y que la incidencia
de este discurso en el clima de polarización/reconciliación durante
el proceso de paz de Colombia y sus diálogos en la Habana (Cuba)
se trabajó como unidad de codificación y análisis del tuit individual
usando una aplicación desarrollada por Sigwald (2015).1
El estudio tuvo un abordaje metodológico mixto con fases
de trabajo para completar varias acciones: análisis con scraping
y visualización de las interacciones en redes sociales, revisión y
sistematización de la documentación de cuentas de Twitter de
actores políticos, análisis de contenido de los mensajes (promovi-
dos por los social media y mensajes amplificados por los medios de
comunicación tradicionales) corridos en un análisis de redes de
influencia con software como Pocket, Twitonomy.com y Twitter
Archiver.
Para realizar el análisis, se eligió un momento histórico par-
ticularmente difícil durante los diálogos de paz entre las FARC
y el gobierno de Santos: la semana del 14 de noviembre al 2 de
diciembre de 2014. El Frente 34 de las FARC secuestró al general
Rubén Darío Alzate el 16 de noviembre de 2014 en el río Atrato,
Chocó. Ante esta acción de clara hostilidad en contra del Estado
colombiano, el 17 de noviembre de 2014 el presidente Juan
Manuel Santos suspendió la participación del Gobierno en los
diálogos de paz en La Habana. El domingo 29 de noviembre, las
FARC liberó al general Alzate. El 3 de diciembre de 2014, el dia-

1. Sigwald, R. (2015). Twitter archiver. [Computer program].


<https://github.com/rainersigwald/twitter_archiver>

109
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitter

rio El Tiempo anunció que las negociaciones de paz en La Habana


se reanudarían el 10 de diciembre de ese mismo año. Durante el
periodo del 16 de noviembre al 3 de diciembre, el proceso de paz
colombiano vivió tal vez lo que fue su periodo más vulnerable: el
país estuvo en ascuas ante la posibilidad de que las negociaciones
se suspendieran definitivamente.
Se eligió este periodo para analizar cómo Uribe Vélez, Cepeda
y Santos usaron sus cuentas de Twitter en el marco de vulnera-
bilidad e incertidumbre del país ante la perspectiva del posible
fracaso de las negociaciones en La Habana. El periodo de análisis
comienza dos días antes del secuestro del general Alzate y ter-
mina dos días después de la liberación del general, es decir, del
14 de noviembre al 2 de diciembre de 2014.

4.2.1. Ejes de análisis del estudio

Con el objeto de desarrollar un análisis sobre el papel de las


redes sociales durante el proceso de negociación entre el gobier-
no colombiano y la organización guerrillera FARC, se construye-
ron una serie de variables con base en la revisión de la literatura
en el área de comunicación, reconciliación y construcción de
la paz. Las variables se clasificaron en torno a tres ejes: 1) un
primer eje que analiza cómo el medio interpreta el proceso de
negociación; 2) un segundo eje que explora qué tipo de clima
promueve el medio, si un clima de optimismo y esperanza ante
la consecución de la paz negociada o un clima de pesimismo e
impaciencia ante el proceso de negociación; y 3) un tercer eje
que explora qué versiones del adversario disemina el medio. Las
variables resultantes de la revisión de la literatura se organizaron
en torno a cada uno de estos tres ejes, y como resultado se obtu-
vo la siguiente matriz:

110
© Editorial UOC Capítulo V. Social media y polarización…

Tabla 13. Matriz de análisis de contenido

Eje 1 Eje 2 Eje 3

El proceso de Clima del proceso de re- Versiones del adversario


negociación conciliación/negociación

Concesiones: ¿se ¿Se usa el medio para Antagonismos entre


usa el medio para diseminar optimismo adversarios: ¿se usa el
interpretar las o pesimismo ante la medio para desescalar o
concesiones de posibilidad de lograr la para intensificar el nivel de
quien negocia como paz? ¿Para fortalecer o antagonismo? ¿Se usa el
derrota o, por el reducir la voluntad de la medio para insistir en que
contrario, como un ciudadanía para negociar y «el otro» constituye una
avance hacia la paz? transigir? amenaza?

¿Se promueve una Legitimidad del Satanización/humanización:


interpretación del negociador: ¿se usa el ¿se usa el medio para cultivar
proceso en términos medio para aumentar o emociones y convicciones
de ganadores y disminuir la legitimidad menos negativas sobre un
perdedores? O, del gobierno o instancia adversario? ¿Para satanizar o
por el contrario, que lidera el proceso de para humanizar al adversario?
¿se cultiva una negociación?
versión del proceso
en términos de
intereses comunes?

¿Se usan hipérboles Predisposición a la ¿Se usa el medio para


y versiones reconciliación: ¿se usa propagar expresiones de asco
explosivas que el medio para hacer y repugnancia ante el otro,
incitan a las un llamado a romper expresiones del otro como
audiencias a formar con el orden moral que monstruo?
versiones extremas prevaleció durante el
de los hechos conflicto armado y hacia
sociales? un nuevo orden moral
abierto a la reconciliación?

Promoción de la unidad Imagen del enemigo: ¿se usa


nacional: ¿se usa el el medio para reforzar o para
medio para promover un desarticular imágenes del
sentimiento de nación enemigo? ¿Se usan formas
unida a pesar de las narrativas que deshumanizan
diferencias? O, por el al antagonista (bárbaro, bestia,
contrario, ¿se usa el medio animal, bicho, rata)? Equilibrios
para promover versiones de poder: ¿se usa el medio
sectarias de la situación en para denigrar a los sectores
el país? con menos poder mientras se
privilegia el estatus quo? ¿O
promueve el medio una visión
donde los sectores antagonistas
son igualmente legítimos?

111
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitter

4.2.2. Análisis del uso de Twitter por


Álvaro Uribe Vélez

Usando una aplicación desarrollada por Sigwald (2015), cap-


turamos 3.244 tuits de la cuenta de Twitter de Álvaro Uribe Vélez
(@AlvaroUribeVel). Los 3.244 tuits cubren el periodo entre el
8 de noviembre de 2014 y el 27 de febrero de 2015, lo cual nos
da un promedio de 202,74 tuits por semana. Álvaro Uribe Vélez
es usuario de Twitter desde julio de 2009, y en el momento de la
escritura de este reporte tenía 3.883.935 seguidores.
Durante el periodo elegido para realizar el análisis del conteni-
do de los tuits (del 14 de noviembre al 2 de diciembre del 2014),
Uribe Vélez envió un total de 610 tuits. De este total, se elimina-
ron los que no se refieren al proceso de paz; esto resultó en un
dataset de 301 tuits enviados por Uribe Vélez desde su cuenta
de Twitter sobre el proceso de paz y los diálogos de La Habana
entre las FARC y el Gobierno colombiano.
Este dataset se sometió a un proceso de codificación en el
que se clasificó cada tuit en una de las siguientes categorías:
1) el proceso de negociación; 2) clima del proceso de negocia-
ción/reconciliación; y 3) versiones del adversario.

Eje 1. El proceso de negociación2

De los 301 tuits de Uribe Vélez durante el periodo estu-


diado, 98 (32,5 %) se refieren específicamente al proceso de
negociación entre el estado colombiano y las FARC. De estos
98 tuits, 63 (20,9 %) expresan versiones explosivas o hipérboles

2. Los textos de los tuits se han dejado igual como fueron redactados por sus
autores.

112
© Editorial UOC Capítulo V. Social media y polarización…

que incitan a las audiencias a formar versiones extremas (ejem-


plos: «Privilegiar a un grupúsculo de terroristas por encima de
47 millones de colombianos buenos, como quiere JMSantos,
es condenar al país», «Secuestro de General, de soldados,
inundaciones en La Mojana, El Meta, DonMatías! Dónde está
el gbno?», «El mundo quiere ocultar que la FARC es corres-
ponsable del asesinato de los 43 estudiantes en México\»,
«@DLasAmericas utilizar niños para asesinar y distribuir cocaína
es lo que hacen narcoterroristas como las FARC, a lo que Santos
quiere indultar»).
En 23 tuits (7,6 %), Uribe Vélez interpreta las concesiones
del Gobierno de Santos en las conversaciones en La Habana
como una derrota; ninguno de los tuits de Uribe Vélez se
refiere a las concesiones del gobierno como un posible avan-
ce a la consecución de la paz (ejemplos: «Gobierno y Fiscal
quieren abrir discusión sobre el delito político y conexos, para
complacer exigencias de impunidad para cabecillas FARC»;
«Nuestros soldados deben ser liberados, no negociados como
mercancías o juguetes de la crueldad terrorista y la debilidad
del Gbno. Santos»; «GralAlzate9: Para el terrorismo, los ges-
tos de paz del Estado no son generosidad sino debilidad»;
«7 o 6 escaños de la Cámara Gratis para las FARC. Oferta
barata de Santos. 50 años de violencia premiados con el con-
greso. Democracia a dedo»).
Uribe Vélez trina nueve veces (2,9 %) interpretando el pro-
ceso de negociación en La Habana en términos de ganadores y
perdedores (ejemplos: «Gbno. Santos ha permitido pérdida de
navegabilidad en el río Atrato por retoma terrorista»; «La FARC
siempre ha tenido la convicción de que ganará la guerra, con las
armas o el diálogo»; «Hasta hoy los tramposos van ganando»).
En ninguno de los tuits que el expresidente envió desde su cuen-

113
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitter

ta durante el periodo estudiado se encuentra una versión de las


negociaciones de paz en términos de intereses comunes entre los
adversarios.
Finalmente, tres tuits (0,99 %) comunican mensajes propositi-
vos sobre la consecución de la paz (ejemplos: «ReuniónFiscal16:
Reiteramos necesidad del cese unilateral de actividad criminal por
parte de la FARC, con la posibilidad de que aquellos integrantes
que se encuentren en Colombia sean ubicados en un sitio bajo la
protección de las Fuerzas Institucionales»; «Ciudadanos preparan
marcha para el 13 de diciembre. Sin entrega de la gubernabilidad
ni la territorialidad. Con penas privativas de la libertad. Con
entrega de arma. NO DEJACION. Con participación de las ver-
daderas víctimas. Sin cese bilateral al fuego en la negociación»).
En conclusión, 95 tuits (31,5 %) interpretan el proceso de paz
en términos negativos (versiones explosivas e hipérboles, proceso
en términos de ganadores y perdedores y concesiones del gobier-
no interpretadas como derrotas) y tres tuits (0,99 %) expresan
mensajes propositivos en torno a la consecución de la paz.

Eje 2. Clima del proceso de reconciliación/


negociación

Del total de 303 tuits, 176 (58,4 %) contienen mensajes que


promueven un clima de optimismo o pesimismo sobre el proce-
so de negociación en La Habana. De estos 176 tuits, uno (0,3 %)
es neutral («Marcha de ciudadanos, del 13 de diciembre despegó
con apoyo de gentes del común y de Uribe») y tres (0,99 %)
promueven un clima de optimismo (ejemplos: «Periodistas infor-
man próxima liberación de secuestrados por parte de terrorista
FARC. Ojalá sea verdad!»; «Ojalá se confirme que los liberan,
Dice periodista \hasta ahora rumores y mucho movimiento\»).

114
© Editorial UOC Capítulo V. Social media y polarización…

En contraste, 172 (57,1 %) promueven un clima de pesimis-


mo ante el proceso de negociación y la posibilidad de lograr un
acuerdo de paz entre el Gobierno de Santos y las FARC. 113 tuits
(37,5 %) enfatizan cada acto de agresión de las FARC (ejemplos:
«FARC echa del Caquetá a médicos sin frontera»; «Grupos terro-
ristas se apoderan de la via Carraipía Maicao»; «En los últimos
3 meses FARC ha incinerado 14 buses en el sur del Tolima, en
frontera con el Huila») y no menciona ninguno de los avances
logrados por el proceso de negociación.
Durante el periodo estudiado, Uribe Vélez transmitió 37
tuits (12,2 %) deslegitimando el Gobierno del presidente Juan
Manuel Santos como negociador del proceso de paz (ejemplos:
«Debemos hacer el esfuerzo para que la comunidad internacio-
nal conozca algo diferente a lo del Gbno. Santos»; «J. M. Santos:
“Hay que ampliar delitos conexos si queremos la paz”. No; lo
que debemos es juzgar como delito propuestas estúpidas como
esas»). 22 tuits (7,3 %) promueven un rechazo por parte de la
ciudadanía al proceso de negociación (ejemplos: «Gbno. Santos
no quiere problemas con FARC así los colombianos tengan que
sufrir al grupo terrorista»; «Ausencia de cárcel y elegibilidad polí-
tica a cabecillas terroristas estimula el crecimiento de violencia»).
Estas tres formas de uso de Twitter —enfatizar los actos de
agresión e ignorar los avances; deslegitimar el Gobierno como
negociador de la paz; promover el rechazo ciudadano al proceso
de paz— promueven en conjunto un clima de pesimismo ante el
proceso de negociación (172 tuits o 57,1 % del total). Solamente
tres de los tuits (0,99 %) promueven un clima de optimismo.

115
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitter

Eje 3. Versiones del adversario

De los 301 tuits, 27 (8,9 %) comunican versiones del adver-


sario. Los tuits identifican explícitamente a las FARC como
adversario y en su totalidad insisten en intensificar una relación
antagónica hacia el grupo guerrillero. En ninguna instancia Uribe
Vélez utilizó su cuenta de Twitter para humanizar al adversario,
para promover versiones diferentes de las FARC como amenaza
o para desescalar el nivel de antagonismo entre el Gobierno,
la ciudadanía y las FARC. Durante el periodo analizado, Uribe
Vélez utilizó 90 veces (29,9 %) el término «terrorismo» o «terro-
ristas» para referirse a las FARC.
Once de los tuits que se centran en versiones sobre el adver-
sario (3,6 %) rechazan la noción de equilibrio entre las FARC y
las instituciones del Estado colombiano (ejemplos: «Santos ha
permitido que las FARC se sientan en igualdad con FFAA, por
eso los terroristas secuestran y dicen que es detención»; «Santos
en Congreso Ganadero vuelve a igualar a los militares con el
terrorismo»).
Diez de estos tuits (3,3 %) satanizan tanto a los guerrilleros
de esta organización como a cualquier persona que esté dis-
puesta a dialogar o negociar con las FARC (ejemplos: «Mientras
el Gobierno, sus voceros políticos y periodísticos proponen
ampliar el concepto de delito político para amparar la impunidad
del secuestro, narcotráfico y otros crímenes el terrorismo res-
ponde con el secuestro de civiles, soldados y del General Alzate»;
«Hubo unas coordenadas para llevar asesinos a la impunidad.
Ahora se espera la liberación de nuestros compatriotas secues-
trados»).
En seis de los 27 tuits (1,9 %) clasificados como «versiones
del adversario», Uribe Vélez alude a las FARC como amenaza

116
© Editorial UOC Capítulo V. Social media y polarización…

(ejemplos: «Ausencia de cárcel y elegibilidad política a cabecillas


terroristas permite que agresores de democracia sean los repre-
sentantes políticos de la sociedad con todo el riesgo que ello
implica para las libertades»; «Terroristas guerrilleros se pavonean
de civil en las calles de Amalfi»).
En conclusión, los 27 tuits (8,9 %) en los que el expresidente
Uribe Vélez se refiere a las FARC como adversario promueven
una relación antagónica hacia la organización guerrillera. Uribe
Vélez rechaza la noción de que las FARC pueda ser un sujeto
negociador al mismo nivel que el Gobierno colombiano; la sata-
niza y promueve una versión del grupo como amenaza a la ciu-
dadanía y a la nación.

4.2.3. Análisis del uso de Twitter por Iván Cepeda

Capturamos 3.226 tuits de la cuenta del senador Iván


Cepeda (@IvanCepedaCast); abarcan el periodo entre el 10
de julio de 2014 y el 3 de marzo de 2015 y tiene un promedio de
97 tuits por semana. Cepeda es usuario de Twitter desde diciem-
bre de 2009. En el momento de la escritura de este reporte tenía
371.051 seguidores. Durante el periodo elegido para realizar el
análisis del contenido (del 14 de noviembre al 2 de diciembre del
2014), Cepeda envió un total de 477 tuits, de los cuales 331 se
refieren al proceso de paz directa o indirectamente.
A continuación, se presenta el análisis de los 331 tuits del
senador Cepeda sobre el proceso de paz. Cepeda tiende a uti-
lizar Twitter de una forma repetitiva; es decir, envía múltiples
tuits consecutivos que dicen más o menos lo mismo. El ejemplo
más claro lo constituyen 45 tuits en los que Cepeda expresa su
rechazo al ascenso de cinco oficiales de las fuerzas militares
involucrados en presuntas violaciones de derechos humanos. Así

117
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitter

mismo, en el momento en que se anuncia la liberación del gene-


ral Alzate, Cepeda trina 16 veces el siguiente mensaje: «Espero
que cuando se haga operación de liberación del general Alzate,
@AlvaroUribeVel no publique coordenadas para atacar proceso
de paz».

Eje 1. Proceso de negociación

El análisis encontró otros 112 tuits (33,8 %) donde Cepeda se


expresa sobre el proceso de paz en La Habana. Cepeda trina 21
veces (6,3 %) proponiendo un cese al fuego. Antes del secues-
tro del general Alzate, Cepeda clama un cese bilateral (ejemplo:
«RT @ANTIOQUIACCEEU: #TreguaYa Rodear el proceso
de paz. Cese al fuego bilateral YA!!!») y utiliza hashtags como
#CeseBilateralYA, #CeseAlFuegoBilateralYa o #TreguaYa. A
medida que la crisis del secuestro de Alzate vulnera el proceso
de paz, Cepeda modera su mensaje y clama un cese paulatino
del conflicto (ejemplo: «Iván Cepeda espera cese paulatino del
conflicto»).
Desde el primer momento de la crisis, Cepeda hace uso de
Twitter 39 veces (11,7 %) para decir algo sobre el secuestro.
Algunos de los mensajes piden sensatez a las partes en conflic-
to (ejemplos: «Proteger el proceso es urgente. Pido a las FARC
liberación inmediata de militares, a Gobierno y guerrilla cese
de hostilidades»; «Pido al presidente y a la guerrilla cabeza fria
para que proceso de paz salga fortalecido de esta momentanea
dificultad»), mientras que otros asumen un tono acusatorio («Es
evidente que hay militares, políticos del Centro Democrático y
de extrema derecha que se oponen a la paz: @IvanCepedaCast
#ElPrimerCafé»). Un amplio número de estos tuits (15 de 39)
aparecen hacia el final de la crisis, anunciando optimismo ante

118
© Editorial UOC Capítulo V. Social media y polarización…

la reanudación de los diálogos en La Habana (ejemplos: «El


proceso de paz sale fortalecido de esta situación: Iván Cepeda»;
«Acuerdo para liberar a secuestrados devuelve oxígeno al proce-
so de paz; vía @elespectador»).
De los tres políticos analizados, Cepeda es el único que
trina sobre la cuestión de las tierras, un asunto que claramen-
te está ligado a las causas del conflicto armado colombiano.
Cepeda trina 19 veces (5,7 %) para referirse a asuntos de bal-
díos, reforma agraria y zonas de reserva campesina (ejemplos:
«@IvanCepedaCast saluda #CumbreAgraria x defenza de terri-
torios y exige garantias al proceso legislativo #NoAl133»; «Iván
Cepeda rechaza ponencia de proyecto de \”expropiación\» a
favor de grandes empresarios»; «Las Zonas de Reserva Campesina
hacen parte de los derechos del campesinado al territorio y a una
vida digna. @ANZORC1»).
Nueve tuits se refieren a alguno de los actores que de una
u otra forma protagonizan el conflicto armado en el país:
cinco tuits son sobre los paramilitares y sus alianzas con
élites económicas del país («@IvanCepedaCast Condenan a
empresarios palmeros x alianza con paramilitarismo #Chocó
@justiciaypazcol @Contagioradio1») o la victimización de
civiles (ejemplos: «Los abortos perpetrados por los “paras”
vía @elespectador»; «Los pecados de la guerra paramilitar
contra las mujeres @IvanCepedaCast @VerdadAbierta»). Dos
tuits se refieren a las FARC («FARC hacen balance positivo de
dos años del proceso de paz; vía @elespectador») y dos denun-
cian amenazas a organismos de defensa de derechos humanos
(«@IvanCepedaCast Nueva campaña de desprestigio contra el
CAJAR a costa del dolor y expectativas de las víctimas»).
Cepeda trina 24 veces (7,2 %) con mensajes que promueven el
proceso de paz (ejemplos: «ONU: Confiamos que en un futuro

119
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitter

próximo se pueda llegar a medidas recíprocas que permitan dis-


minuir los impactos humanitarios del conflicto»; «Es evidente que
en La Habana están representadas todas las unidades de la gue-
rrilla y hay una cohesión: @IvanCepedaCast #ElPrimerCafé»).
Algunos tuits enfatizan el impacto negativo del conflicto armado
en todas las víctimas (ejemplos: «7 millones de víctimas demues-
tran necesidad de alcanzar un acuerdo de paz que permita la
verdad y la reconciliación @IvanCepedaCast»). Otros hacen
propuestas concretas, como por ejemplo la búsqueda de un
tratado de paz con el ELN o la formación de una Asamblea
Constituyente para refrendar los acuerdos en el postconflicto.
Otros advierten que los procesos de paz son largos, tortuosos y
sufren momentos de crisis (ejemplos: «En la guerra suceden este
tipo de situaciones. La única salida es la negociación, como se
está haciendo\’: @IvanCepedaCast en @VocesRCN»).
En general, Cepeda usa Twitter para promover el proceso de
paz, defenderlo en situaciones de crisis como la del secuestro del
general, advertir que los procesos de paz son lentos y vulnerables
o hacer propuestas concretas para la implementación del proceso
y los acuerdos con la guerrilla.

Eje 2. Clima del proceso de reconciliación/


negociación

El senador Cepeda usó su cuenta de Twitter 117 veces


(35,3 %) para diseminar mensajes que promueven un clima pro-
picio al proceso de paz. Durante la crisis del proceso, causada por
el secuestro del general Alzate, Cepeda trina 33 veces (9,9 %) con
mensajes enfáticos sobre reanudar los diálogos e impedir que se
cayera el proceso (ejemplos: «No permitiremos que se acabe el
proceso de paz. Haremos lo necesario para mantener abierto

120
© Editorial UOC Capítulo V. Social media y polarización…

el camino para salir del horror de la guerra»; «RT @notipaco:


¡Que se suspenda la guerra, no el proceso de paz!»; «RT @videoste-
leSUR: Ivan Cepeda se pronuncia por seguir el proceso de paz para
Colombia»). Inmediatamente después de la liberación del general,
Cepeda anuncia: «RT @primicias24: Senador @IvanCepedaCast:
y hashtags como #ApoyamosLaPaz y #LeCaminoALaPaz para
convocar a la ciudadanía a movilizarse en marchas y manifesta-
ciones para defender el proceso de paz (ejemplos: «Vamos con
todo a defender la paz en las calles y las redes»; «Vecinos de La
Candelaria, hoy nos vemos a las 7pm en El Chorro de Quevedo!
Trae velas y convoca a más vecinos!»; «Creo que en los días que
vienen vamos a ver movilizaciones ciudadanas de respaldo al
proceso\: @IvanCepedaCast»; «Hoy, después de medio siglo de
guerra, la paz es posible.Vamos a defenderla. No dejaremos esca-
par la oportunidad histórica #LeCaminoALaPaz»).
Cepeda hace un amplio uso de su cuenta de Twitter para pro-
mover eventos donde se discute el proceso de paz. En 56 (16,9 %)
de los 331 tuits sobre la paz que envió Cepeda durante el periodo
estudiado, promueve foros, congresos y encuentros por la paz,
en general convocados por instancias de la izquierda colombiana,
como el Frente Amplio por la Paz, la Ruta Pacífica, organizaciones
de exiliados políticos colombianos en el exterior o grupos estu-
diantiles. Como miembro de la Comisión Accidental de Paz3 del
Senado, Cepeda también trina sobre los eventos organizados por
esta comisión. En su totalidad, los eventos promovidos por Cepeda
desde su cuenta de Twitter apoyan el proceso de paz. Incluso en un
mensaje navideño Cepeda promueve el proceso de paz: «Desde ya

3. La Comisión Accidental de Paz del Senado mediante la resolución N.º 002 del


30 de julio de 2010 se creó para colaborar con el ejecutivo en lo concerniente
al logro de la paz y la convivencia pacífica de los colombianos, además de para
acompañar los procesos de paz que se adelanten.

121
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitter

formulo mi deseo para el 2015: que el nuevo año traiga a Colombia


el pacto de paz estable y duradera y el final de la guerra».
Podría decirse que tres de los tuits (0,9 %) de Cepeda durante
el periodo estudiado cultivan un clima pesimista ante el proceso
de paz, pues recalcan la incapacidad de olvidar hechos violentos
del pasado (ejemplos: «hoy a 27 años de la masacre de la casa de
la JUCO #NiPerdonNiOlvido @notipaco @IvanCepedaCast
@PrensaRural»; «@Paco_Medellin @IvanCepedaCast @notipa-
co @PrensaRural nunca olvidaré ese día. Los jóvenes veíamos la
muerte en cada esquina»).
En conclusión, un 52,2 % del uso de Twitter por parte del
senador Cepeda durante el periodo estudiado cultiva un clima de
optimismo y esperanza ante el proceso de paz.

Eje 3. Versiones del adversario

De los 331 tuits de Cepeda, 98 (29,6 %) se refieren al adver-


sario; 60 (18,1 %) son tuits sobre las fuerzas armadas; y 38
(11,4 %) son tuits sobre Álvaro Uribe Vélez. La mayor parte de
los 60 tuits en los que Cepeda se refiere a las fuerzas armadas
colombianas expresan un mensaje reiterativo sobre un posible
ascenso de cinco oficiales que presuntamente están involucrados
en casos de violaciones de derechos humanos: «Hoy objetaré
ascenso de cinco oficiales de las Fuerzas Militares cuya situación
en materia de presuntas violaciones de DDHH debe ser esclare-
cida». Este mensaje se reitera en 45 tuits.
Los otros 15 tuits incluyen 10 (3,02 %) mensajes que acu-
san a las fuerzas armadas de acciones violentas contra civiles
(ejemplos: «Ejercito Recluta ilegalmente en Neiva Sneider León
López, lo mantiene privado de su libertad. @IvanCepedaCast
@AlirioUribeMuoz»; «Sobre la vía que de Neiva conduce a

122
© Editorial UOC Capítulo V. Social media y polarización…

Rivera, el ejército está realizando batidas de jóvenes. Los obligan a


bajar de buses. @IvanCepedaCast»; «RT @PrensaRural: Ejercito
roba bienes de campesinos y viola el DIH en el departamento
de Arauca»; «@_ajaytuque @IvanCepedaCast @petrogustavo
palabras de Santos expresan el nivel de presión de FFMM-Min
Defensa de caminar a la impunidad»).
En el escenario colombiano es bien conocida la pugna entre
Iván Cepeda y Álvaro Uribe Vélez. Desde la perspectiva de
Cepeda, Uribe Vélez representa el sector antagónico al proceso de
paz y a las reformas estructurales que el país necesita para superar
las causas del conflicto armado. Durante el periodo estudiado,
Cepeda trina 38 veces (11,4 %) mencionando a Uribe Vélez. La
gran mayoría de estos tuits (16 tuits) reiteran el mismo mensaje:
Cepeda le pide a Uribe Vélez que no divulgue las coordenadas de
la liberación del general Alzate y no ponga en peligro el proceso
de paz («Espero que cuando se haga operación de liberación del
general Alzate, @AlvaroUribeVel no publique coordenadas para
atacar proceso de paz»). Cuatro de estos 38 tuits (1,2 % de los
331 tuits) comunican versiones del adversario en términos que
satanizan a Uribe Vélez: en uno lo acusa de «control terrorista» del
proceso de Ralito; en otro lo acusa de «manipular la inteligencia
militar para hacerle daño a la paz»; y en dos tuits reenvía mensajes
donde trata a Uribe Vélez de «fascista» o «personaje siniestro».
En conclusión, solamente un 4,22 % de los 331 tuits de
Cepeda sobre el proceso de paz contienen mensajes que satani-
zan al adversario (1,2 % o cuatro tuits que satanizan a Uribe y
3,02 % o diez tuits que acusan a las fuerzas armadas de atropellos
contra civiles). No se hallaron mensajes que cultiven una versión
del adversario como amenaza a la ciudadanía o a la nación, o que
promuevan un rechazo absoluto del otro.

123
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitter

4.2.4. Análisis del uso de Twitter por


Juan Manuel Santos

Capturamos 3.208 tuits de la cuenta del presidente Juan Manuel


Santos (@JuanManSantos) que abarcan el periodo entre el 29 de
agosto de 2013 hasta el 3 de marzo de 2015, con un promedio de
40 tuits por semana. Santos es usuario de Twitter desde agosto de
2009 y en el momento de la escritura de este reporte tenía 3.917.372
seguidores. Durante el periodo elegido para realizar el análisis del
contenido (del 14 de noviembre al 2 de diciembre de 2014), Santos
envió un total de 112 tuits, de los cuales 43 se refieren al proceso de
paz directa o indirectamente. A continuación, se presenta el análisis
de los 43 tuits del presidente Santos sobre el proceso de paz.

Eje 1. El proceso de negociación

De los 43 tuits encontrados en la cuenta de Santos durante el


periodo estudiado, 17 (39,5 %) tienen que ver con el proceso de
negociación. Como es de esperar, la mayoría de estos 17 tuits se
refiere al secuestro del general Alzate. Santos trina nueve veces
(20,9 %) con el fin de informar a la ciudadanía sobre sus acciones
para resolver la situación del secuestro (ejemplos: «Le he dado
instrucciones a Min. Defensa para que se traslade al Chocó y per-
sonalmente asuma investigación sobre secuestro de BG Alzate»;
«He citado esta misma noche a toda la cúpula en MinDefensa a
una reunión extraordinaria para analizar situación presentada en
el Chocó»; «Tras reunión con cúpula militar he ordenado suspen-
der viaje de negociadores a La Habana, hasta aclarar situación
de BG Alzate y acompañantes»; «Liberados BG Alzate, abogada
Urrego y cabo Rodriguez en perfectas condiciones y esperan-
do condiciones climáticas para regreso a sus familias»; «El BG

124
© Editorial UOC Capítulo V. Social media y polarización…

Alzate se retiró con honor militar y no tengo razón para no creer


en sus explicaciones. Es un capítulo cerrado»).
En otros tres tuits, Santos le exige a las FARC que liberen al
secuestrado (ejemplos: «Exigimos a los captores (que todo indica
son las FARC) que lo liberen cuanto antes sano y salvo»; «Las
FARC son responsables de integridad física de los secuestrados
y deben devolverlos de inmediato. Los colombianos exigimos
su liberación»). En un tuit Santos pide explicaciones a su propio
gabinete («Mindefensa y cdte. gral.: quiero que me expliquen por
qué BG Alzate rompió todos los protocolos de seguridad y esta-
ba de civil en zona roja»).
En dos tuits Santos reta a las FARC a cumplir su compromiso
con el proceso de paz (ejemplos: «A las FARC les exigimos, los
colombianos y toda la comunidad internacional, que demuestren
su voluntad de paz con acciones»; «El compromiso de las FARC
está puesto a prueba. De su decisión depende seguir avanzando
hacia el fin del conflicto y la reconciliación»). Y en otros dos
tuits Santos agradece a los países que intentan facilitar los diá-
logos en La Habana (ejemplos: «Agradezco a Cuba y Noruega
gestión para liberación de BG Alzate, acompañantes y soldados.
Garantizaré retorno seguro»; «Agradecemos a países garantes
apoyo para regreso de los soldados Rivera y Diaz. Esperamos
pronto retorno del BG Alzate y sus acompañantes»).

Eje 2. Clima del proceso de reconciliación/


negociación

De los 43 tuits que envió Santos durante el periodo analiza-


do, 17 (39,5 %) son frases célebres de personalidades históricas,
desde John F. Kennedy hasta Juan Pablo II, Helen Keller o
Khalil Gibran. El total de estos 17 tuits comunican mensajes de

125
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitter

optimismo y esperanza, pero ninguno se refiere explícitamente al


proceso de diálogos en La Habana. Podría pensarse que el presi-
dente Santos utiliza su cuenta de Twitter con el fin de transmitir
mensajes que cultiven un clima de optimismo y esperanza en
el proceso de paz, pero limitándose a mensajes alegóricos, que
nunca mencionan el proceso de los diálogos de La Habana.
Algunos ejemplos de este tipo de tuit son: «Si no podemos
poner fin a nuestras diferencias, contribuyamos a que el mundo
sea un lugar apto para ellas, John Fitzgerald Kennedy»; «No
progresas mejorando lo que ya está hecho, sino esforzándote
por lograr lo que aún queda por hacer, Khalil Gibran»; «El opti-
mismo es la fe que conduce al éxito. Nada puede hacerse sin
esperanza y confianza, Helen Keller»; «La justicia se defiende
con la razón y no con las armas. No se pierde nada con la paz y
puede perderse todo con la guerra, Juan XXIII»; «¿Qué clase de
paz buscamos? Aquella que permite a los hombres y a las nacio-
nes construir una vida mejor para sus hijos, John F. Kennedy»;
«El que lo intenta puede fracasar, el que no lo intenta ya fracasó,
Winston Churchill».
El presidente Santos envió a su cuenta otro tipo de tuit que,
visibilizando diferentes campañas por la paz, también promueve
un clima de optimismo en torno al proceso de La Habana. El
dataset incluye cinco tuits (11,62 % del total de 43 tuits) de este
tipo (ejemplos: «Acompañamos a @BogotaHumanaYa en lan-
zamiento de #yosoygestordepaz: ciudadanos casa por casa en
pedagogía del proceso»; «Estamos construyendo #UnNuevoPaís,
para que los niños, como Yhiret Rozo de 6 años, sean la primera
generación de paz»; «Con hechos de paz estamos construyendo,
entre todos, #UnNuevoPaís»; «Es más fácil optar por la violen-
cia. Es de valientes optar por la paz. Esa paz solo se construye
con sentido de responsabilidad histórica»). Estos tuits utilizan

126
© Editorial UOC Capítulo V. Social media y polarización…

hashtags de iniciativas por la paz como #yosoygestordepaz, una


iniciativa que «promueve la construcción de paz con inclusión
social y la firma de los acuerdos de La Habana».4
En conclusión, 39,5 % de los tuits de Santos comunican opti-
mismo y esperanza con mensajes alegóricos y 11,6 % promueven
iniciativas ciudadanas de apoyo a la paz; es decir, el 51,1 % de los
tuits del presidente cultivan un clima de optimismo durante los
diálogos de La Habana.

Eje 3. Versiones del adversario

De los 43 tuits sobre el proceso de paz, solo cinco (11,6 %) se


refieren explícitamente a las FARC. Santos envía cuatro de estos
cinco tuits durante la crisis provocada por el secuestro del gene-
ral Alzate por parte de las FARC y uno durante un ataque de las
FARC a la policía en la Isla Gorgona. Solamente en uno de estos
tres tuits, Santos se refiere al adversario en términos de satani-
zación («Rechazamos acciones terroristas en Gorgona contra la
policía. Nuestras condolencias a familia de TE. Suárez, otro héroe
de la patria»).
Otros tres tuits (6,9 %) califican de héroes a los miembros
de las fuerzas de seguridad del Estado (ejemplos: «En Planadas,
Tolima supervisando obras con nuestros ingenieros militares,
héroes que construyen patria»; «En Cartagena con nuestros
héroes heridos en combate. Por ellos trabajamos para que
Colombia sea un país en Paz»).

4. <https://twitter.com/GestoresPaz>, que incluye los siguientes hashtags: #yos-


oygestordepaz, #Llamaporlapaz, #YoSoyGestorDePaz, #YoSoyGestoraDePaz.

127
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitter

4.2.5. Twitter y polarización durante el proceso


de paz de Colombia

El análisis del uso de Twitter demuestra cómo los social media


pueden ser utilizados para incrementar la polarización de la ciu-
dadanía y reducir o ampliar el apoyo ciudadano a una paz nego-
ciada. Es importante continuar una línea de investigación que
incluya no solo los mensajes enviados a Twitter, sino también
los comentarios a los mensajes y la amplificación de sus tuits
por los medios tradicionales, porque aunque solo un 9,16 % del
total de la población colombiana sea usuario activo de Twitter,
aunque la conectividad a internet sea aún muy limitada —menos
del 20 % de los colombianos tiene acceso estable a internet—
y tan solo un 9,35 % de los teléfonos celulares en Colombia
accedan a internet, estas acciones tuvieron un papel crucial en la
incidencia de estos discursos, amplificados por la radio, la televi-
sión y la prensa, que frecuentemente retransmiten lo que figuras
pública comunican a través de sus cuentas de Twitter, Facebook,
Instagram, etc. En este sentido, lo que estos personajes trinan se
conoce más a través de los medios tradicionales que a través del
acceso directo a Twitter.
Por otra parte, uno de los tres políticos analizados da eviden-
cias del uso de Twitter para promover el proceso de paz y evitar
la polarización y el antagonismo. Hay que destacar unos pocos
tuits del senador Cepeda que parecerían cumplir con los princi-
pios de una comunicación «orientada a desescalar el conflicto»
(Kempf, 2007).

En estos casos, Cepeda logra:

128
© Editorial UOC Capítulo V. Social media y polarización…

• Mensajes no binarios que se proyectan hacia un futuro de


paz y superación del conflicto, en vez de cultivar una visión
a corto plazo centrada en acciones de guerra y versiones de
«ellos contra nosotros» (ejemplo: «Llegó la hora de desescalar
la confrontación armada. #TreguaYA»).
• Mensajes que visibilizan el sufrimiento de todas las víc-
timas y no solamente de un sector (ejemplo: «7 millones
de víctimas demuestran necesidad de alcanzar un acuer-
do de paz que permita la verdad y la reconciliación @
IvanCepedaCast»).
• Mensajes que promueven el desescalamiento del conflicto
armado en general, no solamente de uno de los actores arma-
dos (ejemplo: «@IvanCepedaCast: Se explora el camino de
buscar que se limiten las acciones militares y su intensidad, en
el desescalamiento del conflicto»).
• Mensajes que promueven un final negociado del conflicto
(ejemplo: «Vamos a hacer todo lo necesario para defender
la paz»; «Delegaciones de víctimas a la Habana! Que no se
levanten de la mesa!»).

El uso de Twitter por parte del presidente Juan Manuel


Santos es mucho más moderado, en términos de incentivar la
polarización y el sectarismo. De los 43 tuits enviados a su cuen-
ta durante el periodo estudiado, solo uno de los tuits rotula al
adversario de manera que cultivan la noción de las FARC como
terroristas. La mayoría de los tuits del presidente, el 51,1 %,
intentan cultivar un clima de optimismo durante los diálogos
de La Habana.
Como usuario de Twitter, Santos no contribuye a la polari-
zación ni al sectarismo. Por otro lado, es dudable que el 39,5 %
de los tuits de Santos, en los que usa frases célebres sin ninguna

129
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitter

referencia específica al proceso de paz, sean interpretados por el


público como un mensaje de apoyo a la paz; el uso que Santos
hace de Twitter desperdicia las capacidades de este medio. Sin
embargo, esto empezó a cambiar a partir del 7 de julio de 2015,
cuando Santos lanzó una campaña masiva anunciando que desde
ese momento respondería a cualquier duda de la ciudadanía
sobre el proceso de paz desde su cuenta de Twitter con el hashtag
#DeLaPazDicen.

5. Conclusión

En un contexto de intensa polarización como el caso de


Colombia, es importante que exista un proceso de monitoreo
de los social media, pues sus contenidos pueden causar crisis en
la ciudadanía a causa de una desinformación diseminada por
los usuarios. Los social media y las redes (Twitter, Facebook,
Instagram, etc.) son accesibles a cualquiera, y no están regidos
por los principios de verificación del periodismo tradicional. Por
esta razón, es muy fácil usar Twitter o Facebook para desinfor-
mar a una audiencia ya predispuesta a la desconfianza.
Existe un bagaje de conocimiento extenso sobre cuáles son
las estrategias específicas que se utilizan en una comunicación
que polariza e intensifica el conflicto y, por el contrario, cómo
los medios pueden implementar estrategias específicas que con-
tribuyan a la reconciliación. Por ello, es importante concientizar
a la ciudadanía sobre el uso y abuso de una comunicación para
la guerra o para la paz. Es posible debilitar la capacidad polari-
zante de los medios y los mensajes que abogan por la violencia
si se explica al público las estrategias específicas de manipulación

130
© Editorial UOC Capítulo V. Social media y polarización…

psicológica que pueden esgrimir sus usuarios (uso de hipérboles,


deshumanización del otro, superioridad moral, etc.).
Colombia tiene mucho que aprender de los estudios realiza-
dos en contextos internacionales sobre el papel de los medios en
situaciones de conflicto armado o procesos de transición hacia
el postconflicto. Es importante emprender la tarea de socializar
estos estudios a través de talleres, seminarios y la traducción al
español de textos clave. Se recomienda la implementación de
talleres sobre comunicación, medios y polarización, especialmen-
te entre periodistas, reporteros y editores de programas informa-
tivos. Es importante cultivar la noción de que los medios tienen
una gran responsabilidad sobre cómo informan y cómo cubren
un proceso de paz. Cada estrategia mediática implementada por
un medio o un/a reportero/a puede incentivar la polarización y
erosionar un proceso de paz o contribuir a la reconciliación y la
superación del conflicto.

Recomendaciones y lecciones aprendidas

• Lección 1. Monitoreo de medios: en un contexto de intensa


polarización como el caso de Colombia, es importante moni-
torear los medios, tanto las redes sociales (Twitter, blogs,
Facebook, Instagram) como los medios tradicionales (radio,
prensa, televisión). Los medios tienen una gran capacidad de
influencia sobre la esfera pública, razón por la cual tienen una
gran responsabilidad, especialmente en procesos de transición
de la guerra al postconflicto.
• Lección 2. Media Accountability: las demás instancias de la
sociedad deben monitorear los medios y hacerlos rendir
cuentas y asumir responsabilidades (make them accountable). Es
importante que las universidades y otras instituciones especia-

131
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitter

lizadas en investigación continuamente desarrollen proyectos


rigurosos de monitoreo de medios y que se pregunten por el
papel de estos: si están contribuyendo a desescalar el conflicto
o a polarizar aún más a la ciudadanía. Este es un reto princi-
palmente para las facultades de comunicación del país.
• Lección 3. Desinformación y construcción de la paz: es
importante que exista un proceso de monitoreo de redes
sociales en momentos en que un proceso de paz puede entrar
en crisis a causa de la desinformación diseminada por los
usuarios de las redes sociales. Los medios de redes sociales
(Twitter, Facebook, Instagram, etc.) son accesibles a cual-
quiera y no están regidos por los principios de verificación
del periodismo tradicional. Por esta razón, es muy fácil usar
Twitter o Facebook para desinformar a una audiencia ya
predispuesta a la desconfianza. En las cuentas de Twitter
analizadas, el caso más claro de desinformación es el tuit del
senador Álvaro Uribe Vélez sobre la desaparición de más de
40 estudiantes en México: «El mundo quiere ocultar que las
FARC es corresponsable del asesinato de los 43 estudiantes en
México». En este caso, en el que es dudable que exista eviden-
cia suficiente para vincular a las FARC con el caso de México,
algunos medios mexicanos como El Excelsior,5 El Universal,6
y La Jornada7 cubrieron la noticia, así como una radio colom-

5. Disponible en:
<http://www.excelsior.com.mx/nacional/2014/11/20/993389> [Fecha de con-
sulta: 5 de enero de 2015]
6. Disponible en:
<http://www.eluniversal.com.mx/nacion-mexico/2014/lvaro-uribe-ve-nexo-
de-las-farc-con-guerreros-unidos-1056005.html> [Fecha de consulta: 16 de
enero de 2015]
7. Disponible en:
<http://lajornadasanluis.com.mx/2014/11/19/asesinato-de-los-43-alvaro-uri-
be/> [Fecha de consulta: 5 de enero de 2015]

132
© Editorial UOC Capítulo V. Social media y polarización…

biana poco conocida (Radio Macondo de Colombia).8 Sin


embargo, no se encontró evidencia alguna de que los medios
colombianos cuestionaran la veracidad de la aseveración de
Uribe Vélez.
• Lección 4. Medios para la guerra o la paz: existe un baga-
je de conocimiento extenso sobre cuáles son las estrategias
específicas que se utilizan en una comunicación que polariza
e intensifica el conflicto y, por el contrario, cómo los medios
pueden implementar estrategias concretas que contribuyan a la
reconciliación. Más que censurar a los medios o individuos que
diseminan mensajes polarizantes que intensifican el conflicto, es
importante concientizar a la ciudadanía sobre el uso y abuso de
una comunicación para la guerra. Es posible debilitar la capa-
cidad polarizante de los medios y los mensajes que abogan por
la violencia si se expone el público a las estrategias específicas
de manipulación psicológica que esgrimen (uso de hipérboles,
deshumanización del otro, superioridad moral, etc.).
• Lección 5. Concientización (Raise Awareness): es importante
que organismos, instituciones y medios comprometidos con
la reconciliación y la construcción de paz (ejemplo, Centro de
Memoria Histórica, USIP, FNPI, Medios para la Paz, facultades
de comunicación, asociaciones de periodistas, medios masivos,
medios comunitarios) implementen campañas nacionales y
regionales con el fin de educar a la ciudadanía sobre cómo se
puede usar la comunicación para la paz o para acentuar la gue-
rra. Una ciudadanía con altos niveles de conciencia crítica sobre

8. Disponible en:
<http://radiomacondo.fm/2014/11/19/uribe-acusa-a-las-farc-de-ser-la-respon-
sable-de-la-desaparicion-de-los-43-normalistas-en-mexico/> [Fecha de consulta:
8 de enero de 2015]

133
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitter

el poder de los medios para polarizar a la sociedad responderá


a este tipo de mensajes con cuestionamientos y desconfianza.
• Lección 6 – Estado del arte en la investigación sobre comuni-
cación y paz: desde hace dos décadas se vienen desarrollando
numerosos estudios rigurosos en el campo de la investiga-
ción en medios, paz y violencia armada. La revisión de este
campo realizada para el presente estudio demuestra que es
un área prolífica, con estudios sobre el papel de los medios
en contextos como Sudáfrica, la antigua Yugoslavia, Irlanda,
Israel/Palestina y otras regiones de polarización y conflicto
armado. Sin embargo, esta literatura no circula ni se conoce en
Colombia, en parte porque se ha traducido muy poco al espa-
ñol. Es importante que las universidades y organizaciones que
trabajan por la paz se responsabilicen de la tarea de traducir
estos estudios e investigaciones al español.
• Lección 7 – Socialización de la investigación en medios, conflic-
to armado y construcción de paz: Colombia tiene mucho que
aprender de los estudios realizados en contextos internacionales
sobre el papel de los medios en situaciones de conflicto armado o
procesos de transición hacia el postconflicto. Es importante que
organismos internacionales, tales como USIP o FNPI, empren-
dan la tarea de socializar estos estudios mediante talleres, semina-
rios y traducciones al español de textos clave. Se recomienda la
implementación de talleres sobre comunicación, medios y pola-
rización, especialmente entre periodistas, reporteros y editores
de programas informativos. Es importante cultivar la noción de
que los medios tienen una gran responsabilidad sobre la manera
en la que informan y cubren un proceso de paz. Cada estrate-
gia mediática implementada por un medio o un/a reportero/a
puede incentivar la polarización y erosionar un proceso de paz,
o bien contribuir a la reconciliación y la superación del conflicto.

134
© Editorial UOC Capítulo V. Social media y polarización…

• Lección 8 – Cátedra de la Paz: el 25 de mayo de 2015, el pre-


sidente Juan Manuel Santos firmó el acuerdo que reglamenta
la ley 1.732 de 2015, la cual establece la implementación obli-
gatoria de una Cátedra de la Paz en todos los establecimientos
educativos de preescolar y educación básica y media del país.
Es importante que el diseño curricular de la Cátedra de la Paz
incluya una unidad en comunicación para la paz. Si desde la
infancia se cultiva una mirada crítica sobre los medios tradi-
cionales y los medios de redes sociales, jóvenes y adultos serán
conscientes de cómo se pueden utilizar los medios para pola-
rizar y agudizar conflictos que pueden llevar a la guerra o, por
el contrario, desescalar sectarismos y contribuir a la resolución
no violenta de los conflictos.

Agradecimientos

Los autores expresan sus agradecimientos al United States


Institue of Peace (USIP) por la financiación de la investigación
que se muestra como estudio de caso; a los estudiantes Octavio
Paez, Adriana Saenz y Luis Hernández (auxiliares de investiga-
ción); y al programa de Dirección y Producción de Radio y TV
de Uniautónoma.

135
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitter

Bibliografía

Al-Marashi, I.; Keskin, A. (2008). «Reconciliation and dilemmas in


Post-Ba’atist Iraq: Truth Commissions, Media and Ethno-Sectarian
Conflicts». Mediterranean Politics 13(2), (págs. 243-259).
Bowman-Grieve, L.; Conway, M. (2012). «Exploring the form and
function of dissident Irish republican online discourses». Media, War
& Conflict. 57(1), (págs. 71-85).
Bock, J. G. (2012). The Technology of Nonviolence: Social Media and Violence
Prevention. Cambridge MA, (Estados Unidos): The MIT Press.
Best, M.; Long, W.; Etherton, L.; Smith, T. (2011). «Rich digital media
as a tool in post-conflict truth and reconciliation». Media, War and
Conflict 4(3), (págs. 231-249).
Castells, M. (2012). Networks of outrage and hope: Social movements in the
Internet age. Cambridge (Estados Unidos): Polity.
Dimitrakopoulou, D.; Boukala, S. (2015). Social Media. INFOCORE
Methodological Framework Paper, Work Package No. 5 “Social
Media”. Infocore. [Fecha de consulta: 17 de julio de 2017]. <http://
www.infocore.eu/wp-content/uploads/2015/12/INFOCORE_
Methodological-paper_WP5.pdf>
Fisas, V. (2016). Anuario de procesos de paz 2016. Barcelona (España):
Editorial Icaria.
Galtung, J. (1996). Peace by Peaceful Means. Peace and Conflict, Development
and Civilization. Oslo (Noruega): Sage and PRIO (International Peace
Institute).
Galtung, J. (2002). Peace Journalism-A Challenge. En: W. Kempf y H.
Luostarinen (eds.). Journalism and the New World Order. Studying the War
and the Media (vol. 2). Gothenburg (Suecia): Nordicom.
Gilboa, E. (2010). «Media and Conflict Resolution. A Framework for
Analysis». Marquette Law Review (n.º 139, págs. 87-111).

136
© Editorial UOC Capítulo V. Social media y polarización…

Grupo de Memoria Histórica (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de


guerra y dignidad. Bogotá (Colombia): Centro de Memoria Histórica.
[Fecha de consulta: 17 de julio de 2017]. <http://www.centrodeme-
moriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/descargas.html>.
Kamilindi, T. (2007). Journalism in a Time of Hate Media. En: A. Thompson
(ed.). The Media and the Rwanda Genocide (págs. 136-142). Londres
(Inglaterra): Pluto Press.
Kempf, W. (2007). Two Experiments Focusing on De-escalation Oriented Coverage
of Post- War Conflicts. En: D. Shinar y W. Kempf (eds.). Peace Journalism:
The State of the Art (págs. 136-160). Berlín (Alemania): Regener.
LaPlante, L.; Phenicie, K. (2010). «Mediating Post-Conflict Dialogue:
The Media’s Role in Transitional Justice Processes». Marquette Law
Review 93(1), (págs. 252-284).
Lederach, J. (1997). Building peace. Sustainable reconciliation in divided societies.
Washington D.C. (Estados Unidos): United States Institute for Peace.
Lynch, M.; Freelon, D.; Aday, S. (2014). «Syria’s socially mediated civil
war». Peaceworks (United States Institute for Peace) (n.º 91).
Marwick, A.; Boyd, D. (2010). «I tweet honestly, I tweet passionately:
Twitter users, context collapse, and the imagined audience». New Media
& Society 13(1) (págs. 114-133).
Malley, L. (2010). «Observations from an American Conflict Resolution
Professional in Serbia on the Effects of Accessibility of International
Media». Marquette Law Review 93(1) (págs. 242-249).
Meridian Corp Group (2013). Radiografía de Twitter en Colombia. [Fecha de
consulta: 16 de junio de 2015] <http://www.merediangroup.com/>
MinTIC-Vive Digital (2015). Informe trimestral [en línea]. Mintic. [Fecha
de consulta: 3 de septiembre de 2015]. <http://www.mintic.gov.co/
portal/vivedigital/612/w3-channel.html>
Global Information Technology Report (2016). Networked Readiness
Index [en línea]. World Economic Forum. [Fecha de consulta: 16 de

137
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitter

junio de 2016]. <http://reports.weforum.org/global-information-


technology-report-2016/networked-readiness-index/>
Phyllis, B. (2009). «Eliminationist Discourse in a Conflicted Society.
Lessons for America from Africa». Marquette Law Review 93(1), (págs.
173-208).
Reuben, R. (2009). «The Impact of News Coverage on Conflict. Towards
a Greater Understanding». Marquette Law Review 93(1), (págs. 46-85).
Rodríguez, C.; Romero, M. (2016). «Propuesta para un viraje en el estu-
dio de los medios en Las Márgenes». OBETS. Revista de Ciencias Sociales
11(1), (págs. 331-351).
Schneider, A. (2009). «International Media and Conflict Resolution:
Making the Connection». Marquette Law Review 93(1), (págs. 1-6).
Seib, P. (2012). Real-Time Diplomacy: Politics and Power in the Social Media Era.
New York (Estados Unidos): Palgrave Macmillan.
Stremlau, N. (2013). «Towards a diagnostic approach to media in fragile
states: Examples from the Somali territories». Media, War & Conflict
6(3), (págs. 279-293).
Stromer-Galley, J.; Jamieson, K. (2001). The transformation of political lea-
dership. En: B. Axford y R. Huggins (eds.). New media and politics (págs.
172-191). Londres (Inglaterra): Sage.
Wolfsfed, G. (1997). «Promoting Peace through the News Media: Some
Initial Lessons from the Oslo Peace Process». Harvard International
Journal of Press/Politics 2(4), (págs. 52-70).

138
© Editorial UOC Capítulo VI. Visualización de controversias en Twitter…

Capítulo VI
Visualización de controversias en Twitter:
#vergonhabrasil en el partido Brasil 1 x 7
Alemania
Carlos d’Andréa

1. Introducción

Originalmente considerada una oportunidad para Brasil, la


Copa Mundial de la FIFA 2014 se convirtió, principalmente des-
pués de junio de 2013, en un evento marcado por intensas discu-
siones que trascendieron las cuestiones de carácter deportivo y
dieron espacio a debates que involucraron a actores y grupos con
actuaciones bastante diversas. En ese sentido, tratamos la Copa
Mundial de la FIFA 2014 como una controversia que, de acuerdo
con los fundamentos planteados en la Teoría del Actor-Red para
el estudio de proyectos tecnocientíficos, evidencia la formación
del aspecto social a partir de asociaciones entre una heterogenei-
dad de actores en acción.1
De las muchas situaciones controvertidas vinculadas al
megaevento, elegimos el debate en Twitter a partir de la derrota
de la selección brasileña de fútbol frente a Alemania (7 x 1) en las
semifinales del torneo. Nuestro objetivo es analizar las redes de
retuits con el hashtag #vergonhabrasil (‘vergüenza Brasil’) durante
y después del partido entre Brasil y Alemania y en qué medida
las redes agenciadas por el hashtag impulsaron un foro híbrido

1. Una versión completa de este artículo (en portugués y en inglés) fue publicada
en el 29(3) de la Revista Brasileira de Ciências da Comunicação (Intercom)

139
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitters

temporario, para intentar identificar la diversidad de cuestiones


posibles a partir de los tuits más retuitados.
La multiplicación de vestigios de asociaciones sociotécnicas
en ambientes digitales justifica el acercamiento de la Cartografía
de las Controversias a técnicas y perspectivas típicas tanto de las
ciencias de la computación como de la visualización de datos.
A partir de un dataset con 37.029 retuits agenciados por el has-
htag #vergonhabrasil, elaboramos diferentes visualizaciones de
las principales redes de RTs con los softwares Gephi y Tableau
Public. Inspiradas en los intercambios entre la Cartografía
de las Controversias y los métodos digitales (Rogers, 2015;
Venturini, Jacomy y Pereira, 2014, entre otros), estas visuali-
zaciones nos permitieron interpretaciones complementarias
de las dinámicas de las redes de retuits, planteando cómo las
críticas e ironías hacia el Gobierno, el país y la selección brasi-
leña fueron cambiando durante el periodo investigado y de qué
manera las principales redes de RTs se distribuyeron en una
dimensión espacial.

2. Copa Mundial de la FIFA 2014:


una controversia

Según Correia y Soares (2015), la Copa Mundial de la FIFA


2014 puede ser planteada como uno de los «instrumentos de
demarcación y consolidación del Estado brasileño en el esce-
nario internacional, y como el intento de construir una imagen
de gestor competente de una economía fuerte con vocación al
desarrollo económico» (pág. 19). Sin embargo, el clima inicial de
optimismo y orgullo tras la oportunidad de acoger el evento dio

140
© Editorial UOC Capítulo VI. Visualización de controversias en Twitter…

lugar a enfado y frustración generados, entre otros motivos, por


el despilfarro de dinero público (Damo y Oliven, 2013).
Por otro lado, mientras se disputaba la Copa Mundial de la
FIFA, los partidos entre las selecciones fueron el foco principal
en las conversaciones cuyo tema era el megaevento. La atención
de los brasileños se fijó no solo en los partidos, sino en diferentes
elementos derivados de ellos, como la formación de fandoms en
homenaje a jugadores y la proliferación de chistes y memes rela-
cionados con hechos relevantes dentro y fuera de las canchas,
lo que hizo que el torneo fuera tildado como Copa de la Broma
(Zago, 2014).
Es notable, por lo tanto, una gran tensión en las formas de
interpretar los significados de la Copa Mundial de la FIFA,
hecho que generó un proceso considerado en este artículo
como una controversia. Venturini (2010) señala que se puede
identificar una controversia cuando los agentes reconocen
la ausencia de consenso acerca de un proyecto y se lanzan a la
publicación de sus argumentos con la intención de conven-
cer (traducir o trasladar) otros agentes. Por otro lado, Callon,
Lascoumes y Barthe (2011) destacan el «poder de las contro-
versias sociotécnicas para destapar la multiplicidad de intereses
relacionados con una cuestión, pero también para hacer visible
y pasible de debate la red de problemas que la cuestión eviden-
cia» (pág. 31).
Entre las muchas controversias que nos permitieron acompa-
ñar los hechos generados por la Copa Mundial de la FIFA, nos
parece especialmente interesante identificar las reacciones de los
brasileños ante la derrota de la selección brasileña de fútbol por
7 a 1 frente a Alemania en la semifinal. Expresiones como gol de
Alemania y 7 a 1, repetidas hasta la saciedad por locutores depor-
tivos e hinchas, durante y después del partido, pasaron no solo a

141
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitters

sintetizar la humillante derrota en la cancha, sino que ahora son


también utilizadas en relación a problemas políticos y sociales
(entre otros) de Brasil.
En sintonía con Venturini, Ricci, Mauri, Kimbell y Meunier
(2015), nos parece pertinente discutir las controversias que
dialogan con cuestiones más amplias (metacontroversias) y
más puntuales (subcontroversias). Consideramos que las redes
sociales online son un locus privilegiado para la observación
de subcontroversias, en especial en sus conexiones interme-
diáticas con transmisiones audiovisuales en vivo (D’Andréa,
2015). Frecuentemente, conversaciones y debates organizados
en ambientes como Twitter atribuyen un nuevo significado a
eventos televisivos de gran visibilidad, a la vez que les atribuyen
nuevas controversias (D’Andréa, 2016). Particularmente, el parti-
do Brasil x Alemania fue el evento deportivo que más trascendió
en Twitter hasta el momento (35,6 millones de tuits).2

3. Redes de retuits #vergonhabrasil

Entre las innumerables redes de asociaciones entre agentes


humanos y no humanos que se manifiestan en Twitter, nos
interesan las redes sociotécnicas originadas en hashtags que, al
agenciar en redes intermediáticas (D’Andréa; Alzamora; Ziller,
2015), a la vez actúan como mediadores capaces de motivar foros
híbridos (Callon; Lascoumes; Barthe, 2011). Aunque temporales,
los hashtags hacen visibles argumentos de actores y grupos con

2. <https://twitter.com/TwitterData/status/486708145775841281>

142
© Editorial UOC Capítulo VI. Visualización de controversias en Twitter…

diferentes formas de actuación y diferentes intereses en relación


a la controversia en cuestión.
Teniendo en cuenta la fusión de controversias con los
ambientes en que concurren (Marres; Moats, 2015), nos valemos
de métodos que investigan las especificidades de los ambientes
digitales en red. Según Pereira y Boechat (2014), «la Cartografía
de Controversias se establece principalmente como una totalidad
de métodos para representar y analizar visualmente temáticas a
partir de huellas dejadas por actores en redes digitales» (pág. 560).
De esta manera, en diálogo con la perspectiva teórica, nuestra
investigación empírica se basa en herramientas de extracción y
visualización de datos articulados obtenidos a través de la API
de Twitter.
Utilizando la herramienta yourTwapperKeeper, recolectamos
68.988 tuits con el hashtag #vergonhabrasil entre las 18.00 h
(horario de la capital, Brasilia) del 8 de julio y las 13.45 h del 9 de
julio de 2014. A las 19.30 h del 8 de julio, 40 minutos después del
término del partido, el hashtag #vergonhabrasil ocupaba el cuarto
lugar en los trending topics de Brasil (nueve de los diez términos
más discutidos en Twitter estaban relacionados con el partido).
De los 69 mil tuits recolectados, 37.029 eran retuits (53,67 %).
De este montante de RTs, el 76 % sucedieron durante las prime-
ras horas de la colecta (entre las 18.00 h y las 23.00 h).
Inspirados en los procedimientos planteados por Venturini
et al. (2015), buscamos inicialmente identificar y clasificar acer-
ca de qué se habla en los retuits recolectados y quién habla.
Con el objeto de viabilizar el análisis, identificamos los 15 tuits
más retuitados: en total fueron un 27,39 % de la suma de RTs.
Asociamos los 15 tuits a cinco categorías definidas a posteriori
según el argumento del tuit original frente a la derrota de la selec-
ción brasileña de fútbol (tabla 14).

143
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitters

Tabla 14. Categorías atribuidas a los tuits de los 15 más retuitados

% con relación al total


Categoría Cantidad de tuits
de RTs del dataset

Críticas irónicas a la selección, 4 4,32 %


al país y al Gobierno

Defensa de la selección 2 4,16 %


brasileña de fútbol

Defensa del Gobierno 1 5,60 %


brasileño

Críticas de las críticas a la 6 10,08 %


selección
y al país

Críticas de las críticas de los 2 3,23 %


fandoms

Fuente: Elaboración propia.

Tras una primera visada analítica, identificamos de qué mane-


ra las asociaciones (RTs) entre las diferentes posturas sucedieron
en las primeras cinco horas.
En el periodo entre las 18.34 h (durante la segunda mitad del
partido) y las 19.19 h identificamos solo tuits irónicos direccio-
nados al país y al Gobierno (color violeta). En este rango, el tuit
más retuitado se colgó por @portalRBD (que tiene como cen-
tro de interés el grupo musical RBD de la telenovela mexicana
Rebeldes). Al lado de una imagen de la presidenta Dilma Rousseff
disfrazada de Sérgio Mallandro (humorista brasileño), en el tuit
se leía: «Creían que yo había comprado la Copa y que Brasil sería
CAMPEÓN! #BrazilvsGermany #vergonhaBrasil 11 Freds».3

3. Sérgio Mallandro es un actor famoso por sus chistes cutres (en portugués, pega-
dinhas: algo como tomar el pelo a las personas burlándose de ellas con mentiras).
El @portalRBD quiere decir que fue una burla de la presidenta el haber compra-
do el torneo. Es como si Dilma Rousseff hiciera una pegadinha con los brasileños.

144
© Editorial UOC Capítulo VI. Visualización de controversias en Twitter…

A las 19.20 h se colgaron dos tuits defendiendo al equipo


brasileño y la Copa Mundial (color verde). El tuit de @beilibas
presenta una imagen de una secuencia de trofeos evidenciando
que la selección brasileña conquistó más títulos que Argentina,
Alemania y Francia. Al lado se afirmaba: «¿Se avergüenzan de
esto? ¡Pues yo no! #vergonhabrasil».4
El mensaje más retuitado (color rojo) se colgó a las 19.38 h en
el perfil Dilma Bolada (@dilmarousselff): «A los que están retui-
tando #vergonhabrasil se quitará el Bolsa Família».5 En este post
del perfil falso de la ex presidenta Dilma Rousseff se relaciona la
discusión con otra controversia (el programa social del gobierno
brasileño Bolsa Familia), de alguna manera intentando cambiar la
dirección de las críticas.
Según lo observado, tenemos la sensación de que la perspec-
tiva presentada por Dilma Bolada @dilmarousselff cambió la
dirección de los debates en torno al hashtag #vergonhabrasil.
Sin embargo, cuando visualizamos las redes de RT como
grafo, entre las 18.00 h y las 20.00 h, notamos que la actividad
originada en el tuit de @dilmarousselff es bastante concentrada
y periférica. En el mismo sentido, tres redes de retuits están tam-
bién aisladas, demostrando un gran alejamiento de las principales
RTs agenciadas por el hashtag hasta aquel momento.
Además, se pudo evidenciar que el espacio visual de la red está
vinculado a las asociaciones (retuits) entre los nudos (perfiles que
retuitaron o fueron retuitados); es decir, están más cercanos entre sí
los nudos que se vinculan a las mismas aristas (Jacomy et al., 2014).
A partir de las 20.00 h, algunos tuits van poco a poco ganando
popularidad. Representan una oposición directa a las reacciones

4. <https://twitter.com/louisolteirao/status/486635541589671936>
5. <https://twitter.com/DilmaRousselff/status/486640398606299136>

145
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitters

iniciales al hashtag en cuestión. Desde esa perspectiva, el tuit más


retuitado se colgó a las 21.03 h por @juancarloswd: al lado de
la frase «#vergonhabrasil???» publicó un texto reprochando las
críticas «de personas que nunca reconocen nada, que no saben
aceptar las derrotas, que solo quieren lograr, lograr y lograr…
como sus políticos, que también solo quieren lograr». Al final,
afirma: «los que están en el Congreso son el reflejo de los que
votan. Hay que admitirlo».

4. Análisis y consideración final

Nuestro objetivo en la presente investigación fue analizar las


principales redes de retuits en torno al hashtag #vergonhabrasil
durante y después del partido entre Brasil y Alemania, buscando
identificar la diversidad de cuestiones planteadas a través de los
tuits más retuitados.
Un análisis centrado en las perspectivas presentadas por los
tuits más populares indica significativos cambios en los argu-
mentos de las publicaciones durante las cinco horas más intensas.
Los tuits publicados mientras se disputaba el partido presentan
críticas (muchas veces irónicas) al Gobierno y a la selección bra-
sileña. Después del partido, se notan comentarios más favorables
a la selección brasileña y al país, muchas veces en oposición a
las cuestiones político-partidarias. Ninguno de los 15 tuits más
retuitados en #vergonhabrasil estuvo directamente en contra de
la selección brasileña.
De forma complementaria, el análisis de la disposición espa-
cial generada por el algoritmo Force Atlas 2 muestra una disper-
sión significativa de las redes de RTs. El hecho señala que los

146
© Editorial UOC Capítulo VI. Visualización de controversias en Twitter…

argumentos presentados en las redes de RTs se polarizaron y


que la concurrencia propiciada por el hashtag posiblemente fue el
único medio capaz de acercar perspectivas tan aisladas. Tal per-
cepción corrobora la potencia de los hashtags como agentes en el
origen de foros híbridos temporales aptos para instaurar negocia-
ciones o, por lo menos, disputas de sentido en torno a una sub-
controversia concreta. Teniendo en cuenta la discusión presente,
la mezcla de dos formas de visualización de datos nos pareció
fundamental para una lectura más compleja de las articulaciones
entre temática y ambiente mediático en el que esta ocurre.
Lejos de permitirnos cualquier generalización, el estudio del
caso aclara algunas especificidades de la controversia «Copa
Mundial de la FIFA 2014» y, más concretamente, de la subcon-
troversia en torno a la goleada de Alemania contra la selección
brasileña. A partir del hecho, cuestiones como el enfado hacia el
Gobierno y la política institucionalizada ganan nuevos contornos
y se les atribuye nuevos significados. Más allá de los datos pre-
sentados, es posible, incluso, admitir que la «vergonzosa» derrota
de Brasil sería una situación límite que marcaría la agudización
de las discusiones políticas desencadenadas por el megaevento,
en un proceso que se acentuaría, por ejemplo, en las elecciones
presidenciales tres meses después.

147
© Editorial UOC Analítica y visualización de datos en Twitters

Bibliografía

Callon, M.; Lascoumes, P.; Barthe Y. (2011). Acting in an uncertain world.


An essay on technical democracy. Boston (Estados Unidos): MIT Press.
Correia, C.; Soares, A. (2015) «Aproximações distanciamentos entre as
copas de 1950 e 2014: apontamentos no futebol e no Brasil». Recorde
8(1), (pág. 1-24).
Damo, A.; Oliven, R. (2013). «O Brasil no horizonte dos megaeventos
esportivos de 2014 e 2016: sua cara, seus sócios, e seus negocios».
Horizontes Antropológicos (n.º 40, págs. 19-63).
D’Andréa, C. (2015). «Conexões intermidiáticas entre transmissões
audiovisuais e redes sociais online: possibilidades e tensionamentos».
Comunicação Midiática 10(2), (págs. 61-75).
D’Andréa, C. (2016). «Controvérsias midiatizadas no Twitter durante
transmissões televisivas ao vivo: a rede “exoesqueleto” na abertura da
Copa 2014». Revista Famecos, 23(2).
D’Andréa, C.; Alzamora, G.; Ziller, J. (2015). Hashtags as Intermedia
Agency Resources before FIFA World Cup 2014 in Brazil. En: N.
Rambukkana (coord.). Hashtag Publics. The Power and Politics of Discursive
Networks (págs. 115-125). New York (Estados Unidos): Peter Lang.
Jacomy, M.; Venturini, T.; Heymann, S.; Bastian, M. (2014)
«ForceAtlas2, a Continuous Graph Layout Algorithm for Handy
Network Visualization Designed for the Gephi Software». PLoS ONE,
9(6).
Marres, N.; Moats, D. (2015). «Mapping Controversies with Social
Media: The Case for Symmetry«. Social Media + Society 1(2), (págs.
1-17).
Pereira, D.; Boechat, M. (2014). «Apenas siga as mediações: desafios
da Cartografia de Controvérsias entre a Teoria Ator-Rede e as mídias
digitais». Contemporânea 12(3), (págs. 556-575).

148
© Editorial UOC Capítulo VI. Visualización de controversias en Twitter…

Rogers, R. (2015) Digital Methods for Web Research. En: R. Scott y


S. Kosslyn (coords.) Emerging trends in the social and behavioral sciences.
Chichester (Inglaterra): SAGE Publications.
Venturini, T. (2010). «Diving in magma: how to explore controversies
with actor-network theory». Public Understanding of Science 19(3), (págs.
258-273).
Venturini, T.; Jacomy, M.; Pereira, D. (2014) Visual Network Analysis
[en línea]. Blog de Tommaso Venturini. [Fecha de consulta: 17 de
julio de 2017]. <http://www.tommasoventurini.it/wp/wp-content/
uploads/2014/08/Venturini-Jacomy_Visual-Network-Analysis_
WorkingPaper.pdf>
Venturini, T.; Ricci, D.; Mauri, M.; Kimbell, L.; Meunier, A. (2015)
«Designing Controversies and their Publics». Design Issues, 31(3), (págs.
74-87).
Zago, G. (2014). «Enquanto você lia este título, a Alemanha fez mais um
gol: a Copa da zoeira nos sites de rede social». Estudos em Jornalismo e
Mídia, 11(2), (págs. 415-423).

149
COMUNICACIÓN

Twitter se ha convertido en un importante canal de comunicación por su


facilidad de uso y la rapidez con que circulan los contenidos por medio
del llamado microblogging. Este libro reúne trabajos de investigadores
iberoamericanos en torno a los diferentes tipos de contenidos publicados
en esta plataforma, y que van desde datos identitarios hasta noticias y mensajes
de activismo. El trabajo con grandes cantidades de datos requiere del uso
de herramientas para análisis y visualización, por lo que esta obra se enfoca
en diversas estrategias que pueden usarse por profesionales de la comunicación
e investigadores sociales para tal fin.

Con este libro aprenderás sobre:

Twitter; análisis de datos; visualización; social media;


periodismo; noticias; redes sociales; activismo social;
identidad virtual; difusión de noticias; comunicación;
contenidos digitales; microblogging

View publication stats

También podría gustarte