Está en la página 1de 15

Las ciudades islámicas solían estar amuralladas

y contenían un núcleo principal constituido por


la “Medina”, donde se situaba la Mezquita mayor
y las principales calles comerciales
La ciudad islámica se caracteriza por su carácter privado.
Es una ciudad “secreta” que no se exhibe. Una ciudad con
un marcado carácter religioso, donde la casa es el elemento
central y cuyo interior adquiere tintes de santuario.
Las calles eran de formas
irregulares e intrincadas,
parecían ocultar la ciudad al
visitante. Y algo muy particular
de la ciudad islámica es que la
vida de sus habitantes,
transcurría dentro de sus casas.
A continuación se hallan los barrios residenciales y
por último los barrios del arrabal, diferenciados por
actividades gremiales. Otros elementos de interés
de la ciudad islámica son los baños, el zoco y los
jardines palaciegos
Las principales ciudades musulmanas son : Córdoba,
Bagdad, Damasco, El Cairo, Túnez y
La Meca
El Califato de Córdoba, también
conocido como Califato de
CORDOBA Occidente, fue un estado musulmán
andalusí proclamado por
Abderramán III en 929. En 756
Abderramán fundo el emirato
independiente y perduró
oficialmente hasta el año 1031
BAGDAD

En el año 762 de nuestra era, el califa


Al-Mansur (el Victorioso) fundó Bagdad,
cerca de las ruinas de la antigua
Babilonia y la convirtió en la capital del
islam
La ciudad de Damasco la
capital de Siria conoció
DAMASCO
diversas épocas de oro: en
el siglo VII, por ejemplo,
cuando dejó de estar en
manos de la Roma de
Oriente, Bizancio y pasó a
ser la sede de un imperio
musulmán; de aquella
época es la mezquita de los
Omeyas.
EL CAIRO

El Cairo es la capital de Egipto y de su


gobernación. Fue fundada en el año
116 a. C .Es la mayor ciudad del mundo
árabe y de África.
Túnez, es un país
TUNEZ situado al norte de la
costa mediterránea
africana. En la edad
media en Túnez
apareció Cartago
una ciudad muy
poderosa y que
lucho contra pueblos
romanos, galos,
tribus libias etc.
Mahoma nació en La LA MECA
Meca en el siglo VI y
desde entonces la
historia de su vida ha
estado íntimamente
ligada a esta ciudad. Era
miembro de una pequeña
facción. Después de que
comenzara a recibir
revelaciones y empezara
la predicación en contra
del paganismo de la
ciudad y emigró en el
siglo VII a la ciudad de
Medina.
Había diferentes espacios: Medina, Alcázar
y Arrabales.
Medina: Era una zona que quedaba en el
interior de las murallas .En ella se situaba
la mayor parte de las viviendas, la mezquita
y el zoco u mercado
ALCAZAR

Alcázar: residencia del


gobernador que también estaba
amurallado y separado de la
medina
Arrabales: Eran
ARRABALES
los alrededores
de la ciudad .Se
situaban fuera
de las murallas.
En ellos se
localizaba el
cementerio y
los barrios
habitados por
la poblacion
que no cabía
dentro de la
medina
Este trabajo de ciencias
sociales ha sido creado
por: Víctor Reillo, Sonia
Ibañez y Marc Yaguana

También podría gustarte