Está en la página 1de 2

SUJETOS DE LA EDUCACION

CLASE N°2 – PARTE 1


Paz, Florencia Celeste DNI: 39079957

ACTIVIDADES:

1. Releer el texto compartido en la clase n° 1 “Del sujeto sujetado al sujeto


flexibilizado” de Mónica Czerlowski.
2. Explique el sentido de los siguientes párrafos:

A- “El ser humano nace en un mundo cultural, en un contexto


determinado que imprime categorías simbólicas desde las cuales se
constituye. La sociedad le provee bienes culturales, que el sujeto deberá
apropiarse para ser un miembro más de ella”

B- “El ser humano nace en condiciones de indefensión, no puede


sobrevivir solo, es un ser social. Para desarrollarse necesita ser alojado
en el mundo. El sujeto adviene en un espacio relacional. El yo se
constituye a partir de enunciados identificatorios proveniente del
conjunto social y familiar.”

RESPUESTAS:

A- El ser humano naciente es un sujeto despojado de cultura, de


sentidos simbólicos y de identidad colectiva, es un ser que solo
posee conductas innatas que mediante a la primera socialización con
su familia, es una especie de reservorio de normas culturales y
sociales que se van asimilando en él y lo conformara por el resto de
su vida. Es decir que todos nacemos sin cultura, pero estamos desde
nuestra creación inmersas en ella, mediante los vínculos sociales se
da la transmisión de saberes y tradiciones, la cultura nos atraviesa
completamente, dependiendo de ella es como vamos a vivir y
determina nuestras elecciones de vida, en conjunto con las
experiencias que tengamos con nuestra familia y con nuestros pares.

B- Claramente el humano sin otro humano no puede sobrevivir, por su


condición de indefenso y por no poseer conductas que lo lleven a ser
autosuficiente en esa etapa, el humano necesita de otro para comer,
dormir, para sentirse contenido y para poder crecer. A su vez, en las
condiciones que esté creciendo y desarrollando, determinan
conductas, características físicas y hasta su personalidad, es por eso
que la cultura, la educación que reciba y en qué ambiente crezca son
muy importantes para este.

De esta manera, el niño como una esponja va ir absorbiendo matrices que lo


constituirán como un adulto, adoptando normas, conductas, patrones y por
supuesto cultura, a partir de allí, diferenciara e identificara a los sujetos sociales
a partir de sus propias vivencias.

También podría gustarte