Está en la página 1de 28

REPÚBLICA DE COLOMBIA

Gaceta del C o n g r e s o SENADO Y CÁMARA


(Artículo 36, Ley 5ª de 1992)
IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA
www.imprenta.gov.co ISSN 0123 - 9066

AÑO XXIX - Nº 725 Bogotá, D. C., martes, 18 de agosto de 2020 EDICIÓN DE 28 PÁGINAS

GREGORIO ELJACH PACHECO JORGE HUMBERTO MANTILLA SERRANO


DIRECTORES:
SECRETARIO GENERAL DEL SENADO SECRETARIO GENERAL DE LA CÁMARA
www.secretariasenado.gov.co www.camara.gov.co
INFORME DE PONENCIA PARA SEGUNDO DEBATE PROYECTO DE LEY
NÚMERO 302 DE 2019 CÁMARA
RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PÚBLICO
“Por el cual se adoptan medidas de lucha contra el dopaje en el deporte”

C Á MARA D E R E PR E S E N TAN T E S Bogotá, D.C, agosto 10 de 2020

Doctor
GERMÁN BLANCO ÁLVAREZ
Presidente
Cámara de Representantes
Ciudad
PONENCIAS
REF. Informe de ponencia para segundo debate del Proyecto de Ley número 302
de 2019 cámara, “Por el cual se adoptan medidas de lucha contra el dopaje en el
deporte”.

INFORME DE PONENCIA PARA Honorables Representantes:

SEGUNDO DEBATE
En cumplimiento de su encargo, nos permitimos rendir informe de ponencia para segundo
debate en la Plenaria de la Honorable Cámara de Representantes, conforme a lo establecido
PROYECTO DE LEY NÚMERO 302 DE 2019 en el artículo 153 de la Ley 5ª de 1992, al Proyecto de Ley número 302 de 2019 cámara,
“Por el cual se adoptan medidas de lucha contra el dopaje en el deporte”.
CÁMARA
por el cual se adoptan medidas de lucha contra el I. TRÁMITE LEGISLATIVO
dopaje en el deporte.
El día 19 de noviembre de 2019 fue presentado el Proyecto de Ley número 302 de 2019, ante
INFORME DE PONENCIA PARA SEGUNDO DEBATE PROYECTO DE LEY la Secretaría General de la Cámara de Representantes, con su correspondiente exposición de
NÚMERO 302 DE 2019 CÁMARA motivos por ministro del deporte, Ernesto Lucena Barrero y el honorable representante
“Por el cual se adoptan medidas de lucha contra el dopaje en el deporte” Mauricio Parodi Díaz.

Bogotá, D.C, agosto 10 de 2020


El 03 de diciembre del 2019, esta iniciativa fue recibida por la Secretaría de la Comisión 1
Primera Constitucional Permanente de la Cámara de Representantes, y posteriormente, el 17
Doctor de marzo del 2020, fuimos designados como ponentes para primer debate de este proyecto.
GERMÁN BLANCO ÁLVAREZ
Presidente
Cámara de Representantes El 29 de mayo del 2020, se radicó ponencia para primer debate por parte de los ponentes
Ciudad designados, y posteriormente, el viernes 12 de junio, fue aprobado de manera unánime en la
El 03 de diciembre del 2019, esta iniciativa fue recibida por la Secretaría de la Comisión
Primera Constitucional Permanente de la Cámara de Comisión Primera Constitucional
Representantes, y Permanente.
posteriormente, el 17
de marzo del 2020, fuimos designados como ponentes para primer debate de este proyecto.

El
REF. Informe de 29 de para
ponencia mayo del
segundo 2020,
debate se radicó
del Proyecto ponencia
de Ley número 302 para Durante
primer el trámite y discusión
debate pordelparte
proyectode
de ley,
losse radicaron
ponentes siete (7) proposiciones, las
de 2019 cámara, “Por el cualPrimera
Comisión se adoptan medidas de lucha contra el
Constitucional dopaje en el
Permanente.
cuales se relacionan a continuación:
designados, y posteriormente, el viernes 12 de junio, fue aprobado de manera unánime en la

deporte”.
Durante el trámite y discusión del proyecto de ley, se radicaron siete (7) proposiciones, las
cuales se relacionan a continuación:
Honorables Representantes: AVAL
NOMBRE DEL TIPO DE
N° ART PROPOSICIÓN (SI/DEBATE/
NOMBRE DEL REPRESENTANTE/SENADOR
TIPO DE PROPOSICIÓN AVAL

REPRESENTANTE/SENADOR
ART
PROPOSICIÓN
PROPOSICIÓN CONSTANCIA
(SI/DEBATE/
CONSTANCIA
En cumplimiento de su encargo, nos permitimos rendir informe de ponencia para segundo
Propone un parágrafo Propone un parágrafo
nuevo en el artículo y
debate en la Plenaria de la Honorable Cámara de Representantes, conforme a lo establecido nuevo en el artículo y
establece que en cada
(…) (…)
en el artículo 153 de la Ley 5ª de 1992, al Proyecto de Ley número 302 de 2019unacámara,
de las Salas del establece que en cada
“Por el cual se adoptan medidas de lucha contra el dopaje en el deporte”. PARAGRAFO 1: en cada
Tribunal una de las Salas del
1 José Daniel López 7 Disciplinario
una de las Salas del
PARAGRAFO SI1: en cada
Tribunal Tribunal
Disciplinario
Antidopaje deberá
Antidopaje deberá haber una de las Salas del
1
haber como José Daniel López
mínimo
como 7 Disciplinario
mínimo un SI
un miembro de cada
miembro deAntidopaje
Tribunal Disciplinario
I. TRÁMITE LEGISLATIVO género.
cada género deberá
Antidopaje deberá haber
haber como mínimo
(…) como mínimo un
un miembro de cada
El día 19 de noviembre de 2019 fue presentado el Proyecto de Ley número 302 de 2019, ante miembro de cada género
la Secretaría General de la Cámara de Representantes, con su correspondiente exposición de
Los género.abogados
miembros
serán propuestos por los
motivos por ministro del deporte, Ernesto Lucena Barrero y el honorable representante
Propone eliminar el
comités Olimpico y
Mauricio
2 Parodi Díaz.
Jorge Eliecer Tamayo 7 inciso tercero del
Paralimpico (…) SI
Colombiano, y los
artículo.
miembros médicos serán
propuestos por Los miembros abogados
la
Asociación Colombiana
de Medicina del Deporteserán propuestos por los
1
– AMEDCO -. comités Olimpico y
Se propone cambiar Propone eliminar el
uno de los miembros Paralimpico
2 Jorge Eliecer Tamayo 7 inciso tercero del SI
3 Alfredo Rafael Deluque 7 abogados por un ARTÍCULO Colombiano,
CONSTANCIA y los
miembro psicólogo 7°. INTEGRACIÓN. artículo. Las
de profesión. Salas del Tribunal miembros médicos serán
propuestos por la
2
Asociación Colombiana
de Medicina del Deporte
– AMEDCO -.
Se propone cambiar
uno de los miembros
3 Alfredo Rafael Deluque 7 abogados por un ARTÍCULO CONSTANCIA
Página 2 Martes, 18 de agosto de 2020 Gaceta del Congreso 725

AVAL
NOMBRE DEL TIPO DE
N° ART PROPOSICIÓN (SI/DEBATE/
REPRESENTANTE/SENADOR PROPOSICIÓN
CONSTANCIA
Disciplinario Antidopaje,
estarán integradas cada una
por tres (3) miembros: un
(1) profesionales del
derecho, (1) psicólogo y
un (1) médico especialista
en medicina del deporte.
(…)

El miembro abogado será


propuesto por los Comités
Olímpico y Paralímpico
Colombiano y los
miembros psicólogo y
médico especialista en
medicina del deporte
serán propuestos por la
Asociación Colombiana de
Medicina del Deporte –
AMEDCO -.

(…)

Como mecanismo de
conformación de las salas,
los miembros designados
Se propone cambiar
saldrán de un
la forma de selección
convocatoria publica
de los magistrados a
concurso de méritos
un concurso de
4 Gabriel Jaime Vallejo 7 previamente establecidao, CONSTANCIA
meritos, y se hacen
conjuntamente, por los
modificaciones de
Presidentes del Comité
forma a lo largo del
Olímpico y Paralímpico
artículo.
Colombiano y la
Asociación Colombiana
de Medicina del Deporte
de Colombia – AMEDCO
-. Todos los miembros
deberán acreditar
3
Gaceta del Congreso 725 Martes, 18 de agosto de 2020 Página 3

AVAL
NOMBRE DEL TIPO DE
N° ART PROPOSICIÓN (SI/DEBATE/
REPRESENTANTE/SENADOR PROPOSICIÓN
CONSTANCIA
experiencia relacionada en
el Sector del Deporte.

Los miembros abogados


serán propuestos por los
Comités Olímpico y
Paralímpico Colombiano y
los miembros médicos
serán propuestos por la
Asociación Colombiana
de Medicina del Deporte
de Colombia – AMEDCO
-.

(…)

PARAGRAFO: No
podrán ser elegidos
miembros del Tribunal
Disciplinario Antidopaje:

1. Quien hubiere sido


condenados por delitos
contra la administración
pública, contra la
administración de justicia
la eficaz y recta
impartición de justicia, o
contra la fe pública, o
condenados a pena
privativa de la libertad por
cualquier delito,
exceptuados los culposos
y los políticos.

Se propone un PARAGRAFO 2. En caso


5 Gabriel Jaime Vallejo 9 cambio en el de ser aceptado el SI
paragrafo 2 del impedimento y/o

4
Página 4 Martes, 18 de agosto de 2020 Gaceta del Congreso 725

AVAL
NOMBRE DEL TIPO DE
N° ART PROPOSICIÓN (SI/DEBATE/
REPRESENTANTE/SENADOR PROPOSICIÓN
CONSTANCIA
artículo, frente al recusación de alguno de
tema del reemplazo los integrantes de las salas,
de los magistrados en el presidente del Tribunal
caso de ser designará su reemplazo, el
declarados impedidos cual debe ser seleccionado
o aceptarse la de la lista de elegibles
recusación. previamente constituida,
mediante sorteo siguiendo
el estricto orden de la
lista.

(…)
AVAL
NOMBRE DEL TIPO DE

REPRESENTANTE/SENADOR
ART
PROPOSICIÓN
PROPOSICIÓN Frente a los autos
(SI/DEBATE/
CONSTANCIA
interlocutorios procederán
artículo, frente al recusación de alguno de
Propone hacer los el recursos de apelación
tema del reemplazo los integrantes de las salas,
magistrados en el presidente cambios de forma en reposición, y en subsidio
6 de losVallejo
Gabriel Jaime 19del Tribunal SI
caso de ser designará su reemplazo, los elincisos segundo y el de apelación.
declarados impedidos cual debe ser seleccionado
tercero del artículo.
o aceptarse la de la lista de elegibles
recusación. previamente constituida,
Los demás autos solo serán
mediante sorteo siguiendo susceptibles del recurso de
el estricto orden de la reposición.
lista.
III. ANTECEDENTES

(…) Dentro de las iniciativas que se han planteado en torno al tema de prevención y lucha
Frente a los autos en contra del dopaje, están:
II. OBJETO DEL PROYECTO: interlocutorios procederán
Propone hacer los el recursos de apelación • Proyecto de ley número 156 del 2001 Cámara, 271 del 2002 Senado, por el
cambios de forma en reposición, y en subsidio cual se dictan normas de prevención y lucha contra el dopaje, se modifica la
6 Gabriel Jaime Vallejo 19 SI
los incisos segundo y el de apelación. Ley 49 de 1993 y se dictan otras disposiciones.
El presentetercero
proyecto
del artículo. de ley tiene por objeto establecer un marco legal que fortalezca la
Los demáscontra
autos soloelserán Autores: Mario Uribe Escobar y William Vélez Mesa.
institucionalidad en su lucha dopaje en el deporte, de conformidad con las normas
susceptibles del recurso de
dispuestas por la Agencia Mundial Antidopaje, buscando Este
reposición. la protección de lacomo
Proyecto fue sancionado
2003 (Ley 845 de 2003).
salud
ley de de los el 21 de octubre del
la República

deportistas y propender por la legalidad y la transparencia en el ámbito deportivo.


Esto, creando el Tribunal de Expertos Disciplinarios Antidopaje, órgano encargado de juzgar
• Proyecto de ley número 300 del 2008 Cámara, 141 del 2007 Senado, por el
cual se aprueba la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte,

II.
y decidir sobre las posibles infracciones descritas en el aprobada
OBJETO DEL PROYECTO:
Códigopor Mundial
la Conferenciade Antidopaje
General de la organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura- UNESCO, en París, el 19
vigente. de octubre de 2005.

El presente proyecto de ley tiene por objeto establecer un marco legal que fortalezca la Autores: Exministra de cultura, Paula Marcela Moreno y exministro de
Relaciones Exteriores, Fernando Araújo Perdomo
institucionalidad en su lucha contra el dopaje en el deporte, de conformidad con las normas
dispuestas por la Agencia Mundial Antidopaje, buscando la protección de la salud de los Este Proyecto fue sancionado como ley de la República el 14 de julio del 2008
deportistas y propender por la legalidad y la transparencia en el ámbito deportivo. (Ley 1207 de 2008).
5
Esto, creando el Tribunal de Expertos Disciplinarios Antidopaje, órgano encargado de juzgar
y decidir sobre las posibles infracciones descritas en el Código Mundial de Antidopaje
IV. CONSIDERACIONES
vigente.

Mediante la Ley 1207 de 2008, el Congreso de la República incorpora al ordenamiento


jurídico colombiano la "Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte", aprobada
por la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
5 Ciencia y la Cultura, Unesco, en París, el 19 de octubre de 2005.”
Con la Convención, los Estados se han comprometido entre otras cosas a (i) Apoyar el
cometido de la Agencia Mundial Antidopaje y facilitar su tareas, (ii) Adoptar medidas

6
Gaceta del Congreso 725 Martes, 18 de agosto de 2020 Página 5

apropiadas, en el plano nacional e internacional, acordes con los principios del Código experiencia relacionada en el sector del deporte; y (ii) un (1) médico especialista en medicina
Mundial Antidopaje; iii) Promover la cooperación internacional entre los Estados Parte y las deportiva, que acredite experiencia relacionada; quienes serán escogidos por convocatoria
principales organizaciones encargadas de la lucha contra el dopaje en el deporte, en particular pública previamente establecida, obedeciendo unos criterios de mérito, cada cuatro (4) años
la Agencia Mundial Antidopaje: (iv) reconocer los procedimientos de control dopaje de todas por los presidentes de los comités Olímpico y Paralímpico colombianos, y el Ministro del
las organizaciones antidopaje, la gestión de resultados y las sanciones que deben ser Deporte.
impuestas conforme al Código Mundial Antidopaje.
Para finalizar, el proyecto es de suma importancia ya que que una declaratoria de
El Código Mundial Antidopaje, es el documento fundamental y universal en el que se basa
incumplimiento acarrearía la aplicación de las medidas sancionatorias señaladas en el
el Programa Mundial Antidopaje y debe ser aplicado a plenitud por las organizaciones
Código, tanto para la comunidad deportiva como para el país; y además, busca proteger la
antidopaje y todos los integrantes del movimiento deportivo en el mundo (Comité Olímpico
salud de los deportistas y propender por la legalidad y la transparencia en el ámbito deportivo,
Internacional, Comité Paralímpico Internacional, Federaciones Deportivas Internacionales,
generando la cultura del “Juego limpio” en nuestro país, y dejando atrás episodios como el
Federaciones Deportivas Nacionales, ligas, clubes, deportistas, miembros del personal de
de Lance Armstrong, Paolo Guerrero, María Sharapova, a nivel internacional, y en nuestro
apoyo entre otros).
caso, el de Maria Luisa Calle, quien fue suspendida por 4 años al dar positivo con la sustancia
El propósito fundamental del Código, es la armonización universal de los principales GHRP-2.
elementos relacionados con la lucha antidopaje y su desarrollo se logra a través de estándares
intenacionales de modo que toda la comunidad deportiva en el mundo se rige exactamente
por los mismos mandatos procurando así el cumplimiento del principio de igualdad de V. PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO
condiciones propio del deporte.
Tal y como se define en el proyecto de ley, las actuaciones displinarias que se se adelanten
Las disposiciones arriba enunciadas concuerdan plenamente con lo estipulado en el Decreto en materia antidopaje deberán atender las normas de procedimiento y competencia
1085 de 2015 (Decreto Unico del Sector) el cual dispone: establecidas en la Constitución, el Código Mundial Antidopaje y el Estandar Internacional
"Artículo 2.12.1.5 Cumplimiento de la Normatividad Antidopaje. Todos los deportistas y su de Gestión de Resultados, con plena garantía de los derechos de representación, defensa y
personal de apoyo en condiciones de entrenador, preparador físico, director, médico o quien contradicción.
ejerza cualquier otra tarea o función dentro del proceso de preparación, será responsable de Como se mencionó en la exposición de motivos, a través de la Convención Internacional
cumplir a cabalidad con todas las disposiciones contenidas en el Código Mundial Antidopaje contra el Dopaje en el Deporte de la UNESCO (Ley 1207 de 2008), los Estados se han
o la norma que lo modifique o reemplace. Cualquier infracción a las normas antidopaje comprometido a apoyar el cometido de la Agencia Mundial Antidopaje y facilitar su
acarreará sanciones por parte del órgano de disciplina competente atendiendo lo dispuesto en tarea, así como a reconocer los procedimientos de control dopaje de todas las organizaciones
el Código Mundial Antidopaje”.
antidopaje, la gestión de resultados y las sanciones que deben ser conformes al Código
“Artículo 2.12.1.6. Incorporación. Todos los organismos deportivos del Sistema Nacional Mundial Antidopaje.
del Deporte deben aceptar el Código Mundial Antidopaje o la norma que lo modifique o
Es este punto es necesario hacer énfasis en tres aspectos:
reemplace y tienen la obligación de incorporarlo integralmente de manera directa o haciendo
referencia al mismo en sus estatutos y reglamentos como parte de las disposiciones deportivas
que regulan a sus miembros”.
1. Son Organizaciones Antidopaje: Las Federaciones Deportivas Internacionales (FIFA,
La coherencia que guardan la Ley 1207 de 2008 (Convención), el Código Mundial UCI, FIBA, FINA, etc.); las Organizaciones Responsables de Grandes Eventos
Antidopaje y las disposiciones nacionales menciondas, permiten cumplir con el propósito de (Organización Deportiva Panamericana); las Organizaciones Regionales Antidopaje
articulación de acciones pactado entre los gobiernos y el movimiento deportivo en el instante (Organización Antidopaje de Centroamerica y el Caribe); y las Organizaciones
en el que se dió origen a la Agencia Mundial Antidopaje como ente regente del Programa Nacionales Antidopaje (ONAD Chile, USADA, Ministerio del Deporte ONAD
Mundial Antidopaje y cuya misión principal para enfrentar el fenomeno fue la de crear un Colombia, entre otras).
marco normativo armónico de tal manera que la comunidad deportiva en el mundo se rija

7
bajo las mismas reglas protegiendo de esta manera el principio de igualdad que integra el 2. El Código Mundial Antidopaje y sus Estándares constituyen el cuerpo normativo
nucleo del deporte. De esta manera hoy los deportistas, los miembros de su personal de apoyo base que deben seguir las Organizaciones Antidopaje antes definidas, los deportistas, 9
y todo aquel que se encuentre vinculado al proceso de preparación han de regisrse por la entrenadores, dirigentes, personal de apoyo, Comités Olimpicos, Federaciones
Convención Internacional Contra el Dopaje en el Deporte, el Código Mundial Antidopaje y Nacionales y demás organismos deportivos.
sus estandares y por supuesto por los Reglamentos Antidopaje de las Federaciones
Internacionales que, como signatarias del pluricitado Código, lo incorporan a plenitud. 3. Las normas antidopaje son conocidas y aceptadas por toda la comunidad deportiva
en el mundo.
El seguimiento al cumplimiento de la Convención y el Código se efectúa en doble vía, de
una parte por la Agencia Mundial Antidopaje y de otra por la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO -.
El Código Mundial Antidopaje, como se ha indicado antes, es el documento fundamental y
Con fundamento en dicho seguimiento, la Agencia efectuó una auditoria al Ministerio del universal en el que se basa el Programa Mundial Antidopaje y tiene su desarrollo a través de
Deporte para evaluar sus tareas como Organización Nacional Antidopaje y el desarrollo del los estandares internacionales. En él se contemplan, entre otros temas los siguientes:
Programa Nacional Antidopaje. El Ministerio del Deporte funge como la Organización
Nacional Antidopaje y sus tareas y responsabilidades están definidas en el Decreto 1085 de
2015, el Código Mundial Antidopaje y los Estándares Internacionales (Educación, Lista de
1. Las infracciones a las normas antidopaje
Prohibiciones, Autorizaciones de Uso Terapéutico, Controles e Investigaciones, Protección
de la Privacidad y la Información Personal y Gestión de Resultados). 2. Las sanciones aplicables como consecuencia de la comisión de infracciones a las
normas antidopaje.
La auditoría fue llevada a cabo de manera exitosa pero dejó en evidencia que Colombia no
cumple completamente con los mandatos del Código Mundial Antidopaje, específicamente 3. La prueba de dopaje
en lo concerniente a una de sus partes es decir la denominada GESTIÓN DE
4. La lista de prohibiciones
RESULTADOS, puesto que los casos en los cuales la Organización Nacional Antidopaje
acusa por presuntas infracciones a las normas antidopaje, vienen siendo decididos en una 5. Las autorizaciones de uso terepautico
primera instancia por las comisiones disciplinarias de las federaciones deportivas nacionales,
6. Los controles y las investigaciones
incurriendo de esta manera en un permanente conflicto de interes que adicionalmente no
asegura un proceso justo e imparcial. 7. Los analisis de muestras
Para la Agencia, este esquema no es compatible con el Código, por tanto, señala que se hace 8. La gestión de resultados
necesaria y urgente la creación de un “Tribunal de expertos, justo, imparcial y
operacionalmente independiente que, de conformidad con el artículo 8.1 del Código, 9. El derecho a un juicio (o procedimiento) justo
proporcione un proceso de audiencia “para cualquier Deportista o Persona acusada de haber 10. Las apelaciones
cometido una infracción de las normas antidopaje de acuerdo con el Estándar Internacional
para la Gestión de Resultados y el artículo 8 del Código.” 11. La confidencialidad de la información

En ese sentido, el proyecto acoge criterios claros que permiten al Ministerio del Deporte, 12. El plazo de prescripción entre otros.
como cabeza del sector y representante del Estado en la lucha contra el dopaje, dirigir sus
esfuerzos para garantizar que quienes tienen en sus manos la decisión final en esta materia
sean personas idóneas, independientes y ágiles. Así, de esa manera, el texto contempla la El Estandar Internacional de Gestión de Resultados de la Agencia Mundial Antidopaje,
creación de un Tribunal Disciplinario Antidopaje, órgano encargado de juzgar y decidir sobre encausa las actuaciones de las Organizaciones Antidopaje y de los Tribunales Disciplinarios
las posibles infracciones descritas en el Código Mundial de Antidopaje, el cual estará por los caminos de un debido proceso, al definir una serie de etapas que deben seguirse
conformado por dos (2) salas, para garantizar la doble instancia, las cuales estarán integradas rigurosamente frente a una presunta infracción a las normas antidopaje, garantizando que el
cada una por tres (3) miembros: (i) Dos (2) profesionales del derecho que acrediten deportista u otra persona (entrenador, médico etc.) a quien se inicien actuaciones por

8 10
Paralimico Colombiano.
El apoyo desde el Ministerio del Deporte, está enmarcado dentro del proyecto de inversión
ya existente y viabilizado en el Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional,
ejecutado con base al Presupuesto, así:
Página 6 Martes, 18 de agosto de 2020 Gaceta del Congreso 725

vulneraciones a las normas antidopaje tenga oportunidad de ser escuchado por un juez natural
e imparcial, a estar representado, a ejercer su derecho de contradicción, a la doble instancia
de las decisiones y demás garantías procesales.
Así las cosas, el regimen disciplinario antidopaje , atiende los fundamentos del principio de
legalidad pues describe de manera clara, específica e inequívoca los tipos de infracción y las
sanciones de tal manera que resultan previsibles para el grupo poblacional al que se dirigen.

VI. FINANCIACIÓN DEL TRIBUNAL

Previo consenso con los Presidentes del Comité Olímpico y Paralímpico Colombiano se ha
establecido respecto a las fuentes de inversión para la gestión del Tribunal, la articulación de
esfuerzos entre el Ministerio del Deporte, el Comité Olímpico Colombiano y el Comité
Paralimico Colombiano. De acuerdo con el ejercicio de proyección presupuestal efectuado y teniendo en cuenta
diversas variables tales como: el numero de casos, el ejercicio de las comisiones
El apoyo desde el Ministerio del Deporte, está enmarcado dentro del proyecto de inversión disciplinarias de las federaciones deportivas nacionales y el de la Comisión General
ya existente y viabilizado en el Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional, Disicplinaria, encontramos que anualmente la gestión del Tribunal oscilaría entre los ciento
ejecutado con base al Presupuesto, así: treinta y ciento cincuenta millones de pesos al año.

11

VII. PLIEGO DE MODIFICACIONES

TEXTO APROBADO EN PRIMER TEXTO PROPUESTO PARA OBSERVACIONES


DEBATE SEGUNDO DEBATE
P.L 302 DE 2019 P.L 302 DE 2019

CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1. OBJETO. La presente ley Artículo 1. OBJETO. La presente ley Queda igual.
Detiene
acuerdopor
con elobjeto
ejercicio deestablecer disposiciones
proyección presupuestal efectuado y teniendotiene
en cuenta por objeto establecer
que variables
diversas permitan luchar
tales como: contra
el numero el dopaje
de casos, el ejercicioende lasdisposiciones
comisiones que permitan luchar
el deporte,
disciplinarias de conformidad
de las federaciones deportivas nacionales cony el de los contra
la Comisión General el dopaje en el deporte, de
parámetros
Disicplinaria, encontramosyque los estándares
anualmente deoscilaría
la gestión del Tribunal la entre
conformidad
los ciento con los parámetros y los
Agencia
treinta Mundial
y ciento cincuenta millones de pesos al año. Antidopaje, estándares de la Agencia Mundial
consagrados en el Código Mundial Antidopaje, consagrados en el Código
Antidopaje vigente, buscando la Mundial Antidopaje vigente, buscando
11
protección de la salud de los deportistas la protección de la salud de los
y la preservación del juego limpio. deportistas y la preservación del juego
limpio.

Artículo 2°. ALCANCE. Las Artículo 2°. ALCANCE. Las Queda igual.
disposiciones consagradas en la presente disposiciones consagradas en la
ley serán de obligatorio cumplimiento presente ley serán de obligatorio
por parte de los deportistas y miembros cumplimiento por parte de los
de su personal de apoyo, los deportistas y miembros de su personal
entrenadores, los dirigentes deportivos, de apoyo, los entrenadores, los
los organismos deportivos y demás dirigentes deportivos, los organismos
entidades que conforman el Sistema deportivos y demás entidades que
Nacional del Deporte. conforman el Sistema Nacional del
Deporte.
Gaceta del Congreso 725 Martes, 18 de agosto de 2020 Página 7

Artículo 3°. RESPONSABILIDADES Artículo 3°. Queda igual.


DEL MINISTERIO DEL DEPORTE RESPONSABILIDADES DEL
Y LA ORGANIZACIÓN MINISTERIO DEL DEPORTE Y
NACIONAL ANTIDOPAJE EN LA LA ORGANIZACIÓN NACIONAL
LUCHA CONTRA EL DOPAJE. En ANTIDOPAJE EN LA LUCHA
el marco de la lucha contra el dopaje en CONTRA EL DOPAJE. En el marco
el deporte, el Ministerio del Deporte, de la lucha contra el dopaje en el
contará con una Organización Nacional deporte, el Ministerio del Deporte,
Antidopaje, que será responsable de contará con una Organización Nacional
asegurar la armonización y Antidopaje, que será responsable de
cumplimiento de las disposiciones asegurar la armonización y
antidopaje en el territorio nacional. Para cumplimiento de las disposiciones
lograr su cometido deberán implementar antidopaje en el territorio nacional.
y desarrollar las siguientes actividades: Para lograr su cometido deberán
implementar y desarrollar las
siguientes actividades:
MINISTERIO DEL
DEPORTE:
MINISTERIO DEL
DEPORTE:
a. Formular e implementar las
políticas antidopaje acordes con
los lineamientos de la UNESCO a. Formular e implementar las
y la Agencia Mundial políticas antidopaje acordes
Antidopaje. con los lineamientos de la
b. Asegurar la independencia UNESCO y la Agencia
operativa de sus actividades, Mundial Antidopaje.
procedimientos y operaciones. b. Asegurar la independencia
operativa de sus actividades,
c. Exigir que los organismos procedimientos y operaciones.
deportivos y demás entidades
del Sistema Nacional del c. Exigir que los organismos
Deporte, así como los deportivos y demás entidades
dirigentes, entrenadores, del Sistema Nacional del
deportistas y su personal de Deporte, así como los
apoyo, cumplan con las normas dirigentes, entrenadores,
antidopaje nacionales e deportistas y su personal de
internacionales. apoyo, cumplan con las normas
antidopaje nacionales e
internacionales.

13
Página 8 Martes, 18 de agosto de 2020 Gaceta del Congreso 725

ORGANIZACIÓN
NACIONAL ANTIDOPAJE:
ORGANIZACIÓN
NACIONAL ANTIDOPAJE:
a. Adoptar e implementar el
Código Mundial Antidopaje y
los estándares y modelos a. Adoptar e implementar el
internacionales derivados de él. Código Mundial Antidopaje y
los estándares y modelos
b. Investigar las posibles internacionales derivados de él.
infracciones de las normas
dispuestas en el Código Mundial b. Investigar las posibles
Antidopaje. infracciones de las normas
dispuestas en el Código
c. Asegurar la independencia Mundial Antidopaje.
administrativa, legal y operativa
de sus actividades, c. Asegurar la independencia
procedimientos y operaciones. administrativa, legal y
operativa de sus actividades,
d. Planificar e implementar procedimientos y operaciones.
programas de información,
prevención y educación sobre el d. Planificar e implementar
dopaje. programas de información,
prevención y educación sobre el
dopaje.
e. Trabajar en coordinación con la
Agencia Mundial Antidopaje –
(AMA- WADA), y otras e. Trabajar en coordinación con
organizaciones relacionadas. la Agencia Mundial Antidopaje
– (AMA- WADA), y otras
f. Realizar la instrucción de la organizaciones relacionadas.
gestión de resultados sobre las
presuntas infracciones de las f. Realizar la instrucción de la
normas de conformidad con el gestión de resultados sobre las
Código Mundial Antidopaje presuntas infracciones de las
normas de conformidad con el
Código Mundial Antidopaje
g. Informar a las autoridades
competentes sobre las
infracciones de las normas g. Informar a las autoridades
antidopaje por parte de los competentes sobre las
deportistas, entrenadores y/o infracciones de las normas
14
Gaceta del Congreso 725 Martes, 18 de agosto de 2020 Página 9

miembros del personal de apoyo antidopaje por parte de los


de los deportistas a efectos de deportistas, entrenadores y/o
suspender todos los apoyos e miembros del personal de
incentivos; en caso de que no sea apoyo de los deportistas a
demostrada la responsabilidad, efectos de suspender todos los
se le deberá reintegrar dicho apoyos e incentivos; en caso de
apoyo. que no sea demostrada la
responsabilidad, se le deberá
h. Efectuar seguimiento a todas las reintegrar dicho apoyo.
infracciones de las normas
antidopaje cometidas bajo su h. Efectuar seguimiento a todas
jurisdicción e informar a la las infracciones de las normas
Agencia Mundial Antidopaje antidopaje cometidas bajo su
(AMA- WADA), a las jurisdicción e informar a la
Federaciones Deportivas Agencia Mundial Antidopaje
Internacionales y a otras (AMA- WADA), a las
organizaciones relacionadas. Federaciones Deportivas
Internacionales y a otras
organizaciones relacionadas.

CAPITULO II
GESTIÓN DE RESULTADOS
ARTICULO 4°. DEFINICIÓN. La ARTICULO 4°. DEFINICIÓN. La Queda igual.
gestión de resultados comprende el gestión de resultados comprende el
conjunto de etapas que deben conjunto de etapas que deben
adelantarse una vez se tenga adelantarse una vez se tenga
conocimiento de una presunta infracción conocimiento de una presunta
de las normas antidopaje hasta la infracción de las normas antidopaje
resolución final del asunto. hasta la resolución final del asunto.

ARTICULO 5°. TRIBUNAL ARTICULO 5°. TRIBUNAL Se establece como domicilio


DISCIPLINARIO ANTIDOPAJE. DISCIPLINARIO ANTIDOPAJE. del Tribunal Disciplinario
Con el propósito de eliminar cualquier Con el propósito de eliminar cualquier Antidopaje la ciudad de
conflicto de interés y de garantizar la conflicto de interés y de garantizar la Bogotá D.C.
imparcialidad y autonomía en la gestión imparcialidad y autonomía en la
Se aclara que las infracciones
de resultados y las decisiones, créase el gestión de resultados y las decisiones,
del regimen disciplinario
Tribunal Disciplinario Antidopaje, créase el Tribunal Disciplinario
deportivo que no correspondan
como un órgano independiente de Antidopaje, con sede en la ciudad de
a establecidas en el Código
disciplina en la materia, el cual se Bogotá D.C, como un órgano
Mundial Antidopaje, seguirán
encargará de juzgar y decidir sobre las independiente de disciplina en la
siendo competencia de las

15
Página 10 Martes, 18 de agosto de 2020 Gaceta del Congreso 725

posibles infracciones descritas en el materia, el cual se encargará de juzgar Comisiones Disciplinarias de


Código Mundial Antidopaje y la y decidir sobre las posibles los organismos deportivos y de
normatividad nacional vigente, que se infracciones descritas en el Código la Comisión General
presenten en el deporte aficionado, y Mundial Antidopaje y la normatividad Disciplinaria como órgano de
profesional, convencional y nacional vigente, que se presenten en el cierre.
paralímpico. deporte aficionado, y profesional,
Se adiciona un paragrafo
convencional y paralímpico.
Otras posibles El régimen disciplinario estableciendo un termino
deportivo que no corresponda a El régimen disciplinario deportivo que perentorio para la
presuntas infracciones derivadas del no corresponda a presuntas estructuración plena del
código mundial antidopaje infracciones derivadas del código Tribunal.
infracciones a la disciplina deportiva y mundial antidopaje seguirá siendo
que sean ajenas al tema del dopaje, competencia de las Comisiones
seguirá siendo competencia de las Disciplinarias de los organismos
Comisiones Disciplinarias de los deportivos y de la Comisión General
organismos deportivos y de la Disciplinaria como órgano de cierre.
Comisión General Disciplinaria como
órgano de cierre.
Las sanciones que imponga este
Las sanciones que imponga este Tribunal deberán ajustarse a lo
Tribunal deberán ajustarse a lo dispuesto dispuesto en el Código Mundial
en el Código Mundial Antidopaje. Antidopaje.

PARÁGRAFO: La estructuración y PARÁGRAFO: La estructuración y


puesta en funcionamiento del puesta en funcionamiento del Tribunal
Tribunal Nacional Antidopaje deberá Nacional Antidopaje deberá realizarse
realizarse dentro del año siguiente a la dentro del año siguiente a la
promulgación de la presente ley. promulgación de la presente ley.

ARTÍCULO 6°. SALAS. El Tribunal ARTÍCULO 6°. SALAS. El Tribunal Queda igual.
Disciplinario Antidopaje, estará Disciplinario Antidopaje, estará
conformado por dos Salas: la Sala conformado por dos Salas: la Sala
Disciplinaria y la Sala de Apelaciones: Disciplinaria y la Sala de Apelaciones:
La Sala Disciplinaria se encargará de La Sala Disciplinaria se encargará de
resolver, en primera instancia, las resolver, en primera instancia, las
posibles infracciones descritas en el posibles infracciones descritas en el
Código Mundial Antidopaje, remitidas Código Mundial Antidopaje, remitidas
por la Organización Nacional de por la Organización Nacional de
Antidopaje. Antidopaje.

16
Gaceta del Congreso 725 Martes, 18 de agosto de 2020 Página 11

La Sala de Apelaciones, a fin de La Sala de Apelaciones, a fin de


garantizar la doble instancia, se garantizar la doble instancia, se
encargará de resolver los recursos encargará de resolver los recursos
pertinentes sobre las decisiones tomadas pertinentes sobre las decisiones
por la Sala Disciplinaria. tomadas por la Sala Disciplinaria.
Los miembros de las Salas ejercerán sus Los miembros de las Salas ejercerán
funciones bajo las disposiciones del sus funciones bajo las disposiciones del
Código Mundial de Antidopaje y los Código Mundial de Antidopaje y los
parámetros de confidencialidad que este parámetros de confidencialidad que
maneja. este maneja.
Parágrafo: En el caso de deportistas del Parágrafo: En el caso de deportistas del
nivel internacional, se seguirán las nivel internacional, se seguirán las
disposiciones de acuerdo con el Código disposiciones de acuerdo con el Código
Mundial Antidopaje. Mundial Antidopaje.

ARTÍCULO 7°. INTEGRACIÓN. ARTÍCULO 7°. INTEGRACIÓN. Por recomendación efectauda


Las Salas del Tribunal Disciplinario Las Salas del Tribunal Disciplinario durante el primer debate se
Antidopaje, estarán integradas cada una Antidopaje, estarán integradas cada incorpora la expresión
por tres (3) miembros: dos (2) una por tres (3) miembros: dos (2) “obedeciendo a criterios de
profesionales del derecho y un (1) profesionales del derecho y un (1) mérito”.
médico especialista en medicina del médico especialista en medicina del
deporte. deporte.
Se elimina el inciso 3,
Como mecanismo de conformación de Como mecanismo de conformación de atendiendo la propuesta del
las salas, los miembros designados las salas, los miembros designados H.R. JORGE ELIECER
saldrán de convocatoria publica saldrán de convocatoria publica TAMAYO.
previamente establecida, obedeciendo a previamente establecida, obedeciendo
Se adiciona un parágrafo
criterios de mérito, conjuntamente, por a criterios de mérito, conjuntamente,
nuevo, atendiendo la
los Presidentes del Comité Olímpico y por los Presidentes del Comité
propuesta del H.R. JOSÉ
Paralímpico Colombiano y la Olímpico y Paralímpico Colombiano y DANIEL LÓPEZ, y para
Asociación Colombiana de Medicina la Asociación Colombiana de Medicina garantizar la equidad de
del Deporte – AMEDCO -. Todos los del Deporte – AMEDCO -. Todos los género.
miembros deberán acreditar experiencia miembros deberán acreditar
relacionada en el Sector del Deporte. experiencia relacionada en el Sector del Se modifica la redacción del
Deporte. numeral 1, del parágrafo 2,
Los miembros abogados serán atendiendo la propuesta del
propuestos por los comités Olimpico y Los miembros del Tribunal H.R. GABRIEL JAIME
Paralimpico Colombiano, y los Disciplinario Antidopaje, serán VALLEJO.
miembros médicos serán propuestos

17
Página 12 Martes, 18 de agosto de 2020 Gaceta del Congreso 725

por la Asociación Colombiana de escogidos para un periodo de cuatro (4) Se incorpora una nueva causal.
Medicina del Deporte – AMEDCO -. años.
Los miembros del Tribunal Los integrantes del Tribunal
Disciplinario Antidopaje, serán Disciplinario Antidopaje, expedirán su
escogidos para un periodo de cuatro (4) reglamento de funcionamiento, en el
años. cual se darán su propia organización
administrativa, eligiendo para el efecto
Los integrantes del Tribunal
los presidentes de las salas y el
Disciplinario Antidopaje, expedirán su
presidente de la Corporación.
reglamento de funcionamiento, en el
cual se darán su propia organización PARAGRAFO 1: en cada una de las
administrativa, eligiendo para el efecto Salas del Tribunal Disciplinario
los presidentes de las salas y el Antidopaje deberá haber como mínimo
presidente de la Corporación. un miembro de cada género.
PARAGRAFO 1: en cada una de las PARAGRAFO 2: No podrán ser
Salas del Tribunal Disciplinario elegidos miembros del Tribunal
Antidopaje deberá haber como Disciplinario Antidopaje:
mínimo un miembro de cada género
1. Quien hubiere sido condenado
PARAGRAFO 2: No podrán ser por delitos contra la
elegidos miembros del Tribunal administración pública, contra la
Disciplinario Antidopaje: eficaz y recta impartición de
justicia, o contra fe pública, o
1. Quien hubiere sido condenados condenados a pena privativa de
por delitos contra la la libertad por cualquier delito,
administración pública, contra exceptuados los culposos y los
la administración de justicia la políticos.
eficaz y recta impartición de
justicia, o contra la fe pública, 2. Quien se encuentre suspendido
o condenados a pena privativa en el ejercicio de su profesión o
de la libertad por cualquier se hallen excluidos de ella.
delito, exceptuados los culposos
y los políticos. 3. Los ciudadanos que hubieren
sido sancionados disciplinaria,
administrativa o fiscalmente por
2. Quien se encuentre suspendido autoridades públicas o por
en el ejercicio de su profesión o infringir las normas antidopaje.
se hallen excluidos de ella.
4. Quienes hayan integrado
3. Los ciudadanos que hubieren órganos de administración, de
sido sancionados disciplinaria, control, comisión técnica y
administrativa o fiscalmente por comisión de juzgamiento de los

18
Gaceta del Congreso 725 Martes, 18 de agosto de 2020 Página 13

autoridades públicas o por organismos deportivos, en los


infringir las normas antidopaje. dos (2) años anteriores al
ejercicio del cargo
4. Quienes hayan integrado
órganos de administración, de 5. Los médicos que presten o
control, comisión técnica y hayan prestado servicios a
comisión de juzgamiento de los deportistas federados, dentro de
organismos deportivos, en los los dos (2) años anteriores al
dos (2) años anteriores al ejercicio del cargo.
ejercicio del cargo
6. Los abogados que presten o
5. Los médicos que presten o hayan hayan prestado asesoría jurídica
prestado servicios a deportistas en materia disciplinaria –
federados, dentro de los dos (2) infracciones antidopaje- a
años anteriores al ejercicio del organismos deportivos,
cargo. deportistas o personal de apoyo
dentro de los dos (2) años
6. Los abogados que presten o anteriores al ejercicio del cargo.
hayan prestado asesoría
jurídica en materia
disciplinaria –infracciones
antidopaje- a organismos
deportivos, deportistas o
personal de apoyo dentro de
los dos (2) años anteriores al
ejercicio del cargo.

ARTÍCULO 8°- GASTOS DE ARTÍCULO 8°- ARTICULACIÓN Se modifica el artículo


ADMINISTRACIÓN. Los gastos INTERINSTITUCIONAL. La inicialmente planteado por
administrativos y de apoyo logístico,gestión administrativa del Tribunal considerar que la
serán cancelados por la Organización Nacional Antidopaje provendrá de Organización no debería
Nacional Antidopaje. recursos de inversión del Ministerio del asumir los gastos de gestión
Deporte en asociación con los Comités del Tribunal. Además, la
ARTÍCULO 8°- ARTICULACIÓN anterior redaccción se prestaba
Olímpico Colombiano y/o Paralímpico
INTERINSTITUCIONAL. La para confusiones, en el sentido
Colombiano, en el marco de la de que se emplean términos
gestión administrativa del Tribunal
suscripción de Convenios. que son propios de la
Nacional Antidopaje provendrá de
recursos de inversión del Ministerio administración pública y el
del Deporte en asociación con los Tribunal no pertenecerá a este
sector. Bajo el entendido de
Comités Olímpico Colombiano y/o
que el Comité Olímpico
Paralímpico Colombiano, en el marco
Colombiano y el Comité
de la suscripción de Convenios. Paralimpico Colombiano,

19
Página 14 Martes, 18 de agosto de 2020 Gaceta del Congreso 725

eligen los miembros del


Tribunal, y que este es un
organo de displina antidopaje
para el Sistema Nacional del
Deporte, (previo consenso con
dichas instituciones)
ARTÍCULO 9°- CONFLICTOS DE ARTÍCULO 9°- CONFLICTOS DE Se modifica la redacción del
INTERÉS Y CAUSALES DE INTERÉS Y CAUSALES DE artículo, cambiando la forma
IMPEDIMENTO Y RECUSACIÓN IMPEDIMENTO Y RECUSACIÓN reemplazar a los magistrados
PARA LOS MIEMBROS DEL PARA LOS MIEMBROS DEL en caso de ser declarados
TRIBUNAL DISCIPLINARIO TRIBUNAL DISCIPLINARIO impedidos o aceptarse la
ANTIDOPAJE. Los miembros del ANTIDOPAJE. Los miembros del recusación. atendiendo a la
proposición del H.R.
Tribunal deberán manifestar los Tribunal deberán manifestar los
GABRIEL JAIME
conflictos de interés de acuerdo con lo conflictos de interés de acuerdo con lo
VALLEJO.
establecido en la Ley 2013 del 2019. establecido en la Ley 2013 del 2019.

PARAGRAFO 1. Los impedimentos y PARAGRAFO 1. Los impedimentos y


recusaciones de los miembros de las recusaciones de los miembros de las
Salas serán resueltos por el Tribunal en Salas serán resueltos por el Tribunal en
pleno. pleno.

PARAGRAFO 2. En caso de ser PARAGRAFO 2. En caso de ser


aceptado el impedimento y/o recusación aceptado el impedimento y/o
de alguno de los integrantes de las salas, recusación de alguno de los integrantes
el presidente del Tribunal designará su de las salas, el presidente del Tribunal
reemplazo, el cual debe ser seleccionado designará su reemplazo, el cual debe
de la lista de elegibles previamente ser seleccionado de la lista de elegibles
constituida, mediante sorteo siguiendo previamente constituida, siguiendo el
el estricto orden de la lista. estricto orden de la lista.

CAPITULO III
PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO ANTIDOPAJE
ARTÍCULO 10°- NORMAS ARTÍCULO 10°- NORMAS Queda igual.
REGULADORAS. El procedimiento REGULADORAS. El procedimiento
disciplinario que se adelante por la disciplinario que se adelante por la
presunta infracción de las normas presunta infracción de las normas
antidopaje deberá ceñirse a la Ley 1207 antidopaje deberá ceñirse a la Ley 1207
de 2008, al Código Mundial Antidopaje de 2008, al Código Mundial Antidopaje

20
Gaceta del Congreso 725 Martes, 18 de agosto de 2020 Página 15

y al Estandar Internacional de Gestion y al Estandar Internacional de Gestion


de Resultados. de Resultados.

ARTICULOS 11°. PARTES E ARTICULOS 11°. PARTES E Queda igual.


INTERVINIENTES. Serán partes INTERVINIENTES. Serán partes
dentro del proceso disciplinario: el dentro del proceso disciplinario: el
disciplinado y su defensor y la disciplinado y su defensor y la
Organización Nacional Antidopaje. Organización Nacional Antidopaje.
Será interviniente: la federación Será interviniente: la federación
deportiva nacional o la división deportiva nacional o la división
profesional de la que forme parte el profesional de la que forme parte el
deportista. deportista.

ARTICULO 12°. PRINCIPIOS QUE ARTICULO 12°. PRINCIPIOS Queda igual.


RIGEN LA ACTUACIÓN QUE RIGEN LA ACTUACIÓN
PROCESAL DISCIPLINARIA PROCESAL DISCIPLINARIA
ANTIDOPAJE. En virtud del ANTIDOPAJE. En virtud del
principio del debido proceso, las principio del debido proceso, las
actuaciones procesales que se adelanten actuaciones procesales que se
en virtud de lo dispuesto en la presente adelanten en virtud de lo dispuesto en
ley, deberán atender las normas de la presente ley, deberán atender las
procedimiento y competencia normas de procedimiento y
establecidas en la Constitución, el competencia establecidas en la
Código Mundial Antidopaje y el Constitución, el Código Mundial
Estandar Internacional de Gestión de Antidopaje y el Estandar Internacional
Resultados, con plena garantía de los de Gestión de Resultados, con plena
derechos de representación, defensa y garantía de los derechos de
contradicción. representación, defensa y
contradicción.
ARTÍCULO 13º. INDAGACIÓN ARTÍCULO 13º. INDAGACIÓN Queda igual.
PRELIMINAR. El Ministerio del PRELIMINAR. El Ministerio del
Deporte, a través de su Grupo Interno de Deporte, a través de su Grupo Interno
Trabajo Organización Nacional de Trabajo Organización Nacional
Antidopaje de Colombia, será Antidopaje de Colombia, será
responsable de adelantar la indagación responsable de adelantar la indagación
preliminar sobre aquellos hechos que preliminar sobre aquellos hechos que
revistan el carácter de infracciones a las revistan el carácter de infracciones a las
normas antidopaje conforme las define normas antidopaje conforme las define
el Código Mundial Antidopaje y que el Código Mundial Antidopaje y que
hayan llegado a su conocimiento por hayan llegado a su conocimiento por

21
Página 16 Martes, 18 de agosto de 2020 Gaceta del Congreso 725

medio de reportes de laboratorios, medio de reportes de laboratorios,


quejas, denuncias, informes de oficiales quejas, denuncias, informes de
de control al dopaje, o por cualquier otro oficiales de control al dopaje, o por
medio idóneo que reúna las condiciones cualquier otro medio idóneo que reúna
definidas en los Estandares las condiciones definidas en los
Internacionales de la Agencia Mundial Estandares Internacionales de la
Antidopaje. Agencia Mundial Antidopaje.

Cuando como resultado de la indagación Cuando como resultado de la


preliminar el Ministerio del Deporte, a indagación preliminar el Ministerio del
través de su Grupo Interno de Trabajo Deporte, a través de su Grupo Interno
Organización Nacional Antidopaje de de Trabajo Organización Nacional
Colombia determine que existen meritos Antidopaje de Colombia determine que
que permitan inferir razonablemente que existen meritos que permitan inferir
el deportista u otra persona es infractor razonablemente que el deportista u otra
de las normas antidopaje, pondrá fin a la persona es infractor de las normas
indagación preliminar y formulará antidopaje, pondrá fin a la indagación
cargos en el que señalará con precisión preliminar y formulará cargos en el que
las personas sujetas a investigación, los señalará con precisión las personas
hechos, las disposiciones antidopaje sujetas a investigación, los hechos, las
presuntamente vulneradas, las medidas disposiciones antidopaje
y sanciones que serían procedentes. presuntamente vulneradas, las medidas
y sanciones que serían procedentes.
En el pliego de cargos se decidirá sobre
la imposición de una suspensión En el pliego de cargos se decidirá sobre
provisional obligatoria cuando el caso la imposición de una suspensión
este asociado a un resultado analítico provisional obligatoria cuando el caso
adverso de una sustancia no especifica o este asociado a un resultado analítico
a un resultado adverso en el pasaporte adverso de una sustancia no especifica
biológico. o a un resultado adverso en el pasaporte
biológico.
ARTÍCULO 14º. FORMULACIÓN ARTÍCULO 14º. FORMULACIÓN Queda igual.
DE CARGOS. Una vez concluida la DE CARGOS. Una vez concluida la
averiguación inicial de la presunta averiguación inicial de la presunta
infracción de las normas antidopaje por infracción de las normas antidopaje por
parte del Ministerio del Deporte, a través parte del Ministerio del Deporte, a
de su Grupo Interno de Trabajo través de su Grupo Interno de Trabajo
Organización Nacional Antidopaje de Organización Nacional Antidopaje de
Colombia, formulará cargos y pondrá el Colombia, formulará cargos y pondrá
asunto en conocimiento de la Sala el asunto en conocimiento de la Sala
Disciplinaria del Tribunal Disciplinario Disciplinaria del Tribunal Disciplinario
Antidopaje, para lo cual allegará el Antidopaje, para lo cual allegará el
acervo probatorio respectivo. acervo probatorio respectivo.

22
Gaceta del Congreso 725 Martes, 18 de agosto de 2020 Página 17

El deportista u otra persona, dispondrá El deportista u otra persona, dispondrá


del termino de veinte (20) días del termino de veinte (20) días
siguientes a la notificación del pliego de siguientes a la notificación del pliego
cargos, para presentar sus descargos y de cargos, para presentar sus descargos
solicitar o aportar todas las pruebas que y solicitar o aportar todas las pruebas
pretenda hacer valer. que pretenda hacer valer.

El pliego de cargos además de El pliego de cargos además de


notificarse al deportista u otra persona notificarse al deportista u otra persona
presuntamente infractora, deberá ser presuntamente infractora, deberá ser
notificada simultáneamente a la Agencia notificada simultáneamente a la
Mundial Antidopaje, a la Federación Agencia Mundial Antidopaje, a la
Internacional correspondiente y a otras Federación Internacional
Organizaciones Antidopaje si ha ello correspondiente y a otras
hubiere lugar. Organizaciones Antidopaje si ha ello
hubiere lugar.

ARTÍCULO 15º. PRÁCTICA DE ARTÍCULO 15º. PRÁCTICA DE Queda igual.


PRUEBAS. Cuando deban practicarse PRUEBAS. Cuando deban practicarse
otras pruebas se dispondrá de un termino otras pruebas se dispondrá de un
de treinta (30) días, contados a partir de termino de treinta (30) días, contados a
la notificación del pliego de cargos. partir de la notificación del pliego de
cargos.

ARTÍCULO 16º. AUDIENCIA DE ARTÍCULO 16º. AUDIENCIA DE Queda igual.


INSTRUCCIÓN. Una vez recibido el INSTRUCCIÓN. Una vez recibido el
caso, la Sala Disciplinaria del Tribunal caso, la Sala Disciplinaria del Tribunal
Disciplinario Antidopaje, dispone del Disciplinario Antidopaje, dispone del
termino de quince (15) días para termino de quince (15) días para
convocar a una audiencia con la convocar a una audiencia con la
presencia obligatoria del deportista u presencia obligatoria del deportista u
otra persona presuntamente infractora otra persona presuntamente infractora
de la norma antidopaje, que puede ir de la norma antidopaje, que puede ir
acompañado de un abogado, y los acompañado de un abogado, y los
representates del Grupo Interno de representates del Grupo Interno de
Trabajo Organización Nacional Trabajo Organización Nacional
Antidopaje del Ministerio del Deporte. Antidopaje del Ministerio del Deporte.

La Audiencia estará conformada por tres La Audiencia estará conformada por


fases: tres fases:

a. Fase inicial, donde las partes a. Fase inicial, donde las partes
tienen la oportunidad de tienen la oportunidad de
presentar brevemente su caso. presentar brevemente su caso.
23
Página 18 Martes, 18 de agosto de 2020 Gaceta del Congreso 725

b. Fase probatoria, donde se b. Fase probatoria, donde se


evalúan las pruebas, y se evalúan las pruebas, y se
escuchan los testigos y expertos escuchan los testigos y expertos
si los hay. si los hay.

c. Fase de cierre, donde todas las c. Fase de cierre, donde todas las
partes tienen la oportunidad de partes tienen la oportunidad de
presentar sus argumentos finales presentar sus argumentos
a la luz de la evidencia. finales a la luz de la evidencia.

ARTÍCULO 17º. UTILIZACIÓN DE ARTÍCULO 17º. UTILIZACIÓN Queda igual.


MEDIOS ELECTRÓNICOS. La DE MEDIOS ELECTRÓNICOS. La
actuación procesal disciplinaria actuación procesal disciplinaria
antidopaje podrá realizarse por medios antidopaje podrá realizarse por medios
electronicos. electronicos.

ARTÍCULO 18º. AUDIENCIA DE ARTÍCULO 18º. AUDIENCIA DE Queda igual.


DECISIÓN. La Sala Disciplinaria del DECISIÓN. La Sala Disciplinaria del
Tribunal Disciplinario Antidopaje, Tribunal Disciplinario Antidopaje,
convocará a audiencia para dar lectura al convocará a audiencia para dar lectura
fallo dentro de los treinta (30) días al fallo dentro de los treinta (30) días
siguientes a la celebración de la siguientes a la celebración de la
Audiencia de Instrucción. Audiencia de Instrucción.

ARTICULO 19°. RECURSOS. Contra ARTICULO 19°. RECURSOS. Se modifica la redacción del
las sentencias expedidas por la Sala Contra las sentencias expedidas por la artículo, atendiendo a la
Disciplinaria del Tribunal Disciplinario Sala Disciplinaria del Tribunal proposición del H.R.
Antidopaje, procederá el recurso de Disciplinario Antidopaje, procederá el GABRIEL JAIME
apelación ante la Sala de apelación, o recurso de apelación ante la Sala de VALLEJO.
cuando la presunta infracción recaiga apelación, o cuando la presunta
sobre un deportista de nivel infracción recaiga sobre un deportista
internacional, ante el Tribunal Arbitral de nivel internacional, ante el Tribunal
del Deporte, de conformidad con lo Arbitral del Deporte, de conformidad
establecido por su federación con lo establecido por su federación
internacional. internacional.
Frente a los autos interlocutorios Frente a los autos interlocutorios
procederán los el recursos de apelación procederá el recurso de reposición, y en
reposición, y en subsidio el de subsidio el de apelación.
apelación.

24
Gaceta del Congreso 725 Martes, 18 de agosto de 2020 Página 19

Los demás autos solo serán susceptibles Los demás autos solo serán
del recurso de reposición. susceptibles del recurso de reposición.

ARTÍCULO 20º. SANCIONES. Las ARTÍCULO 20º. SANCIONES. Las Queda igual.
sanciones aplicables a las infracciones a sanciones aplicables a las infracciones
las normas a las normas
antidopaje serán definidas en el Código antidopaje serán definidas en el Código
Mundial Antidopaje. Mundial Antidopaje.

ARTÍCULO 21º. PLAZO DE ARTÍCULO 21º. PLAZO DE Queda igual.


PRESCRIPCIÓN. La acción PRESCRIPCIÓN. La acción
disciplinaria contra un deportista o disciplinaria contra un deportista o
contra otra persona por una infracción de contra otra persona por una infracción
una norma antidopaje prescribe a los 10 de una norma antidopaje prescribe a los
(diez) años de cometida la infracción. 10 (diez) años de cometida la
infracción.

ARTICULO 22°. VIGENCIAS Y ARTICULO 22°. VIGENCIAS Y Queda igual.


DEROGATORIAS. La presente ley DEROGATORIAS.LeyLa presente
3 de 1992 “por la cualley
se expiden normas sobre las comisiones del Congreso de
Colombia y se dictan otras disposiciones”.
rige a partir de su publicación, y deroga rige a partir de su publicación, y deroga
los artículos los “…ARTÍCULO 2ºartículos
Tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes
funcionarán Comisiones Constitucionales Permanentes, encargadas de dar primer
3,4,5,6,7,8,15,16,17,18,19,20,21,22,23, 3,4,5,6,7,8,15,16,17,18,19,20,21,22,23
debate a los proyectos de acto legislativo o de ley referente a los asuntos de su
24,25,27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,37 ,24,25,27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,
competencia.

,38,39,40 de la ley 845 del 2003; el 37,38,39,40 de la ley Las 845 delConstitucionales
Comisiones 2003; el Permanentes en cada una de las Cámaras serán siete
literal e) del artículo 11 de la ley 49 de literal e) del artículo(7)11
a saber:
de la ley 49 de
1993; y los artículos 2.12.3.4, 2.12.5.2, 1993; y los artículosComisión
2.12.3.4, 2.12.5.2,
Primera.
2.12.5.3 y 2.12.5.5 del decreto 1085 de 2.12.5.3 y 2.12.5.5 del decreto 1085 de
Compuesta por diecinueve (19) miembros en el Senado y treinta y cinco (35) en la
2015. 2015. Cámara de Representantes, conocerá de: reforma constitucional; leyes estatutarias;
organización territorial; reglamentos de los organismos de control; normas generales
sobre contratación administrativa; notariado y registro; estructura y organización de
la administración nacional central; de los derechos, las garantías y los deberes; rama
legislativa; estrategias y políticas para la paz; propiedad intelectual; variación de la
residencia de los altos poderes nacionales; asuntos étnicos.” (Subrayado por fuera del
texto).

VIII. FUNDAMENTOS JURÍDICOS DE LA COMPETENCIA DEL CONGRESO


PARA REGULAR LA MATERIA. IX. PROPOSICIÓN

Considerando los argumentos expuestos, presentamos ponencia positiva y solicitar a los


a) Legal: Honorables Representantes dar segundo debate al Proyecto de Ley número 302 de 2019
cámara, “Por el cual se adoptan medidas de lucha contra el dopaje en el deporte”

Ley 3 de 1992 “por la cual se expiden normas sobre las comisiones del Congreso de
X. FIRMAS
Colombia y se dictan otras disposiciones”.

“…ARTÍCULO 2º Tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes De los Honorables Representantes,


25
funcionarán Comisiones Constitucionales Permanentes, encargadas de dar primer
debate a los proyectos de acto legislativo o de ley referente a los asuntos de su
competencia.

Las Comisiones Constitucionales Permanentes en cada una de las Cámaras serán siete
(7) a saber: MARGARITA MARÍA RESTREPO A. OSCAR SÁNCHEZ LEÓN
Coordinadora Ponente Coordinador Ponente
Comisión Primera. 26

Compuesta por diecinueve (19) miembros en el Senado y treinta y cinco (35) en la


Cámara de Representantes, conocerá de: reforma constitucional; leyes estatutarias;
organización territorial; reglamentos de los organismos de control; normas generales
sobre contratación administrativa; notariado y registro; estructura y organización de
la administración nacional central; de los derechos, las garantías y los deberes; rama
legislativa; estrategias y políticas para la paz; propiedad intelectual; variación de la
residencia de los altos poderes nacionales; asuntos étnicos.” (Subrayado por fuera del
texto).
JORGE MÉNDEZ H. JOHN JAIRO HOYOS G.
Ponente Ponente

IX. PROPOSICIÓN

Considerando los argumentos expuestos, presentamos ponencia positiva y solicitar a los JUAN CARLOS WILLS O. LUIS ALBERTO ALBÁN U.
Ponente Ponente
Honorables Representantes dar segundo debate al Proyecto de Ley número 302 de 2019
cámara, “Por el cual se adoptan medidas de lucha contra el dopaje en el deporte”

X. FIRMAS

De los Honorables Representantes,


Página 20 Martes, 18 de agosto de 2020 Gaceta del Congreso 725


%)% !# !&$% !#$& % - >13@=-= 7- 5901;19019/5- :;1=-?5A- 01 >@> -/?5A50-01> ;=:/1058519?:> C
:;1=-/5:91>
!# *% *U#  

 R# 
P!9<06.?,6=0,/9:>,870/4/,=/06?.3,.98><,06/9:,500806/0:9<>0Q . B535=<@17:>:=3-95>8:>01;:=?5A:>C018F>19?50-01>017&5>?18-!-/5:9-7017
1;:=?1->H/:8:7:>05=5319?1>19?=19-0:=1>01;:=?5>?->C>@;1=>:9-701-;:C:
 /@8;7-9/:97->9:=8->-9?50:;-619-/5:9-71>159?1=9-/5:9-71>
6982<0=9/09697-4, 

 #+T % !

#% 
 , 0:;?-=158;71819?-=17J053: @905-79?50:;-61C7:>1>?F90-=1>C8:017:>
!%&  59?1=9-/5:9-71>01=5A-0:>01G7
 
$! $ $#$ - 9A1>?53-=7->;:>5.71>592=-//5:91>017->9:=8->05>;@1>?->1917J053: @905-7
 9?50:;-61
 
<>G.?69  % -;=1>19?171C?5191;:=:.61?:1>?-.71/1=05>;:>5/5:91><@1;1=85?-9 . >13@=-= 7- 5901;19019/5- -08595>?=-?5A- 713-7 C :;1=-?5A- 01 >@> -/?5A50-01>
7@/4-=/:9?=-170:;-61191701;:=?101/:92:=850-0/:97:>;-=F81?=:>C7:>1>?F90-=1>01 ;=:/1058519?:>C:;1=-/5:91>
7- 319/5- @905-7 9?50:;-61 /:9>-3=-0:> 19 17 J053: @905-7 9?50:;-61 A5319?1 
.@>/-90:7-;=:?1//5J9017->-7@0017:>01;:=?5>?->C7-;=1>1=A-/5J90176@13:758;5:
 / #7-9525/-=158;71819?-=;=:3=-8->01592:=8-/5J9;=1A19/5J9C10@/-/5J9>:.=117
 0:;-61
<>G.?69
K  -> 05>;:>5/5:91> /:9>-3=-0-> 19 7- ;=1>19?1 71C >1=F9 01 
:.753-?:=5:/@8;758519?:;:=;-=?1017:>01;:=?5>?->C8518.=:>01>@;1=>:9-701-;:C:
7:>19?=19-0:=1>7:>05=5319?1>01;:=?5A:>7:>:=3-95>8:>01;:=?5A:>C018F>19?50-01><@1 0 '=-.-6-=19/::=059-/5J9/:97-319/5- @905-79?50:;-61N *C
/:92:=8-917&5>?18-!-/5:9-70171;:=?1 :?=->:=3-95D-/5:91>=17-/5:9-0->
 
 1 %1-75D-=7-59>?=@//5J9017-31>?5J901=1>@7?-0:>>:.=17->;=1>@9?->592=-//5:91>01
<>G.?69 K #$! $$  $%#   ! #% *  7->9:=8->01/:92:=850-0/:917J053: @905-79?50:;-61
#+T   % !   &  %#  
 !9178-=/:017-7@/4-/:9?=-170:;-61191701;:=?117 595>?1=5:0171;:=?1
/:9?-=F /:9 @9- "=3-95D-/5J9 !-/5:9-7 9?50:;-61 <@1 >1=F =1>;:9>-.71 01 ->13@=-= 7- 2 92:=8-= - 7-> -@?:=50-01> /:8;1?19?1> >:.=1 7-> 592=-//5:91> 01 7-> 9:=8->
-=8:95D-/5J9C/@8;758519?:017->05>;:>5/5:91>-9?50:;-611917?1==5?:=5:9-/5:9-7#-=- -9?50:;-61;:=;-=?1017:>01;:=?5>?->19?=19-0:=1>C:8518.=:>017;1=>:9-701
7:3=-=>@/:81?50:01.1=F958;71819?-=C01>-==:77-=7->>53@519?1>-/?5A50-01> -;:C:017:>01;:=?5>?->-121/?:>01>@>;1901=?:0:>7:>-;:C:>159/19?5A:>19/->:
 01<@19:>1-018:>?=-0-7-=1>;:9>-.5750-0>17101.1=F=159?13=-=05/4:-;:C:
 
$%# ! #%
 3 21/?@-= >13@58519?: - ?:0-> 7-> 592=-//5:91> 01 7-> 9:=8-> -9?50:;-61 /:81?50->
, :=8@7-=158;71819?-=7->;:7H?5/->-9?50:;-61-/:=01>/:97:>7591-8519?:>017- .-6:>@6@=5>05//5J91592:=8-=-7-319/5- @905-79?50:;-61 *-
(!&"C7-319/5- @905-79?50:;-61 7->101=-/5:91>1;:=?5A->9?1=9-/5:9-71>C-:?=->:=3-95D-/5:91>=17-/5:9-0->


!%& 
 !#R#  9 17 /->: 01 01;:=?5>?-> 017 95A17 59?1=9-/5:9-7 >1 >13@5=F9 7->
$%T#$&% $ 05>;:>5/5:91>01-/@1=0:/:917J053: @905-79?50:;-61
 
 
#%&  KT-31>?5J901=1>@7?-0:>/:8;=190117/:96@9?:011?-;-> #%S&  K  %#T -> &-7-> 017 '=5.@9-7 5>/5;759-=5: 9?50:;-61
<@1 01.19 -017-9?-=>1 @9- A1D >1 ?193- /:9:/58519?: 01 @9- ;=1>@9?- 592=-//5J9 01 7-> 1>?-=F959?13=-0->/-0-@9-;:=?=1> 8518.=:>0:> ;=:21>5:9-71>01701=1/4:C@9

9:=8->-9?50:;-614->?-7-=1>:7@/5J9259-7017->@9?: 8G05/:1>;1/5-75>?-198105/59-01701;:=?1
 
 :8: 81/-95>8: 01 /:92:=8-/5J9 01 7-> >-7-> 7:> 8518.=:> 01>539-0:> >-70=F9 01
#%&  K%#&$!# % !:917;=:;J>5?:01 /:9A:/-?:=5- ;@.75/-  ;=1A5-819?1 1>?-.71/50- :.101/5190: - /=5?1=5:> 01 8G=5?:
175859-=/@-7<@51=/:9275/?:0159?1=G>C013-=-9?5D-=7-58;-=/5-750-0C-@?:9:8H-197- /:96@9?-819?1 ;:= 7:> #=1>5019?1> 017 :85?G "7H8;5/: C #-=-7H8;5/: :7:8.5-9: C 7-
31>?5J901=1>@7?-0:>C7->01/5>5:91>/=G->117'=5.@9-75>/5;759-=5:9?50:;-61/:9>101 >:/5-/5J9 :7:8.5-9- 01 105/59- 017 1;:=?1 N  "  ':0:> 7:> 8518.=:>
197-/5@0-001:3:?F/:8:@9J=3-9:5901;190519?10105>/5;759-197-8-?1=5-17 01.1=F9-/=105?-=1B;1=519/5-=17-/5:9-0-1917&1/?:=0171;:=?1
/@-7>119/-=3-=F016@D3-=C01/505=>:.=17->;:>5.71>592=-//5:91>01>/=5?->1917J053: 
@905-7 9?50:;-61 C 7- 9:=8-?5A50-0 9-/5:9-7 A5319?1 <@1 >1 ;=1>19?19 19 17 01;:=?1 :>8518.=:>017'=5.@9-75>/5;759-=5:9?50:;-61>1=F91>/:350:>;-=-@9;1=5:0:01
-25/5:9-0:C;=:21>5:9-7/:9A19/5:9-7C;-=-7H8;5/: /@-?=: -I:>
 
7=G3581905>/5;759-=5:01;:=?5A:<@19:/:==1>;:90--;=1>@9?->592=-//5:91>01=5A-0->017 :> 59?13=-9?1> 017 '=5.@9-7 5>/5;759-=5: 9?50:;-61 1B;105=F9 >@ =137-819?: 01
/J053:8@905-7-9?50:;-61>13@5=F>5190:/:8;1?19/5-017->:85>5:91>5>/5;759-=5->01 2@9/5:9-8519?:1917/@-7>10-=F9>@;=:;5-:=3-95D-/5J9-08595>?=-?5A-17535190:;-=-17
7:>:=3-95>8:>01;:=?5A:>C017-:85>5J9191=-75>/5;759-=5-/:8:J=3-9:01/51==1 121/?:7:>;=1>5019?1>017->>-7->C17;=1>5019?1017-:=;:=-/5J9
 
-> >-9/5:91> <@1 58;:93- 1>?1 '=5.@9-7 01.1=F9 -6@>?-=>1 - 7: 05>;@1>?: 19 17 J053: !##  19/-0-@9-017->&-7->017'=5.@9-75>/5;759-=5:9?50:;-6101.1=F
@905-79?50:;-61 4-.1=/:8:8H958:@98518.=:01/-0-3G91=:
 
 !## 
!:;:0=F9>1=171350:>8518.=:>017'=5.@9-75>/5;759-=5:9?50:;-61
!#R#  - 1>?=@/?@=-/5J9 C ;@1>?- 19 2@9/5:9-8519?: 017 '=5.@9-7 !-/5:9-7 
9?50:;-6101.1=F=1-75D-=>1019?=:017-I:>53@519?1-7-;=:8@73-/5J9017-;=1>19?171C
 $@5194@.51=1>50:/:9019-0:;:=0175?:>/:9?=-7--08595>?=-/5J9;K.75/-/:9?=-7-
 125/-D C =1/?- 58;-=?5/5J9 01 6@>?5/5- : /:9?=- 21 ;K.75/- : /:9019-0:> - ;19-
 ;=5A-?5A-017-75.1=?-0;:=/@-7<@51=0175?:1B/1;?@-0:>7:>/@7;:>:>C7:>;:7H?5/:>
 
#%S& K$$7'=5.@9-75>/5;759-=5:9?50:;-611>?-=F/:92:=8-0:;:=0:>  $@519>119/@19?=1>@>;19050:1917161=/5/5:01>@;=:21>5J9:>14-77191B/7@50:>
&-7->7-&-7-5>/5;759-=5-C7-&-7-01;17-/5:91> 01177-
 
-&-7-5>/5;759-=5->119/-=3-=F01=1>:7A1=19;=581=-59>?-9/5-7->;:>5.71>592=-//5:91>
01>/=5?-> 19 17 J053: @905-7 9?50:;-61 =185?50-> ;:= 7- "=3-95D-/5J9 !-/5:9-7 01  :> /5@0-0-9:> <@1 4@.51=19 >50: >-9/5:9-0:> 05>/5;759-=5- -08595>?=-?5A- :
9?50:;-61 25>/-7819?1;:=-@?:=50-01>;K.75/->:;:=592=5935=7->9:=8->-9?50:;-61
 
-&-7-01;17-/5:91>-259013-=-9?5D-=7-0:.7159>?-9/5->119/-=3-=F01=1>:7A1=7:>
 $@5191>4-C-959?13=-0:J=3-9:>01-08595>?=-/5J901/:9?=:7/:85>5J9?G/95/-C
=1/@=>:>;1=?5919?1>>:.=17->01/5>5:91>?:8-0->;:=7-&-7-5>/5;759-=5-
/:85>5J9016@D3-8519?:017:>:=3-95>8:>01;:=?5A:>197:>0:> -I:>-9?1=5:=1>

-7161=/5/5:017/-=3:
:>8518.=:>017->&-7->161=/1=F9>@>2@9/5:91>.-6:7->05>;:>5/5:91>017J053: @905-7
019?50:;-61C7:>;-=F81?=:>01/:925019/5-750-0<@11>?18-916-
Gaceta del Congreso 725 Martes, 18 de agosto de 2020 Página 21


 :>8G05/:><@1;=1>?19:4-C-9;=1>?-0:>1=A5/5:>-01;:=?5>?->2101=-0:>019?=: &1=F59?1=A59519?17-2101=-/5J901;:=?5A-9-/5:9-7:7-05A5>5J9;=:21>5:9-7017-<@12:=81
017:>0:> -I:>-9?1=5:=1>-7161=/5/5:017/-=3: ;-=?11701;:=?5>?-
 

 :>-.:3-0:><@1;=1>?19:4-C-9;=1>?-0:->1>:=H-6@=H05/-198-?1=5-05>/5;759-=5- #%& 
K !#! $ "& #  %&T !# $
N592=-//5:91>-9?50:;-61-:=3-95>8:>01;:=?5A:>01;:=?5>?->:;1=>:9-701-;:C: $!# % !  9 A5=?@0 017 ;=59/5;5: 017 01.50: ;=:/1>: 7->
019?=:017:>0:> -I:>-9?1=5:=1>-7161=/5/5:017/-=3: -/?@-/5:91>;=:/1>-71><@1>1-017-9?1919A5=?@0017:05>;@1>?:197-;=1>19?171C01.1=F9
 -?1901= 7-> 9:=8-> 01 ;=:/1058519?: C /:8;1?19/5- 1>?-.71/50-> 19 7- :9>?5?@/5J9 17
 J053: @905-79?50:;-61C17>?-90-=9?1=9-/5:9-7011>?5J901%1>@7?-0:>/:9;719-
 3-=-9?H-017:>01=1/4:>01=1;=1>19?-/5J901219>-C/:9?=-05//5J9
#%S&  K #%&T %#$%%&  - 31>?5J9 
-08595>?=-?5A- 017 '=5.@9-7 !-/5:9-7 9?50:;-61 ;=:A190=F 01 =1/@=>:> 01 59A1=>5J9 017 
595>?1=5:0171;:=?119->:/5-/5J9/:97:>:85?G>"7H8;5/::7:8.5-9:C:#-=-7H8;5/: #%S&  MT!##7 595>?1=5:0171;:=?1-?=-AG>01
:7:8.5-9:19178-=/:017->@>/=5;/5J901:9A195:> >@ =@;: 9?1=9: 01 '=-.-6: "=3-95D-/5J9 !-/5:9-7 9?50:;-61 01 :7:8.5- >1=F
 =1>;:9>-.71 01 -017-9?-= 7- 590-3-/5J9 ;=175859-= >:.=1 -<@177:> 41/4:> <@1 =1A5>?-9 17
 /-=F/?1= 01 592=-//5:91> - 7-> 9:=8-> -9?50:;-61 /:92:=81 7-> 012591 17 J053: @905-7
#%S& K % $%#D$*&$$!% * 9?50:;-61C<@14-C-97713-0:->@/:9:/58519?:;:=8105:01=1;:=?1>017-.:=-?:=5:>
#&$T !#  $ # $  %#& $!#  <@16->019@9/5->592:=81>01:25/5-71>01/:9?=:7-70:;-61:;:=/@-7<@51=:?=:8105:
% !:>8518.=:>017'=5.@9-701.1=F98-9521>?-=7:>/:9275/?:>0159?1=G>01 50J91:<@1=1K9-7->/:905/5:91>0125950->197:>>?-90-=1>9?1=9-/5:9-71>017-319/5-
-/@1=0:/:97:1>?-.71/50:197-1C
017
 @905-79?50:;-61
 
!##  :>58;105819?:>C=1/@>-/5:91>017:>8518.=:>017->&-7->>1=F9 @-90:/:8:=1>@7?-0:017-590-3-/5J9;=175859-=17 595>?1=5:0171;:=?1-?=-AG>01>@
=1>@17?:>;:=17'=5.@9-719;719: =@;:9?1=9:01'=-.-6:"=3-95D-/5J9!-/5:9-79?50:;-6101:7:8.5-01?1=8591<@1
 1B5>?19 81=5?:> <@1 ;1=85?-9 5921=5= =-D:9-.71819?1 <@1 17 01;:=?5>?- @ :?=- ;1=>:9- 1>
!## 
9/->:01>1=-/1;?-0:1758;105819?:C:=1/@>-/5J901-73@9:017:> 592=-/?:=017->9:=8->-9?50:;-61;:90=F259-7-590-3-/5J9;=175859-=C2:=8@7-=F/-=3:>
59?13=-9?1>017->>-7->17;=1>5019?1017'=5.@9-701>539-=F>@=118;7-D:17/@-701.1>1= 19 17 <@1 >1I-7-=F /:9 ;=1/5>5J9 7-> ;1=>:9-> >@61?-> - 59A1>?53-/5J9 7:> 41/4:> 7->
>171//5:9-0:017-75>?-0117135.71>;=1A5-819?1/:9>?5?@50->53@5190:171>?=5/?::=01901 05>;:>5/5:91> -9?50:;-61 ;=1>@9?-819?1 A@791=-0-> 7-> 81050-> C >-9/5:91> <@1 >1=H-9
7-75>?- ;=:/1019?1>
 
 9 17 ;7513: 01 /-=3:> >1 01/505=F >:.=1 7- 58;:>5/5J9 01 @9- >@>;19>5J9 ;=:A5>5:9-7
!%&  :.753-?:=5-/@-90:17/->:1>?1->:/5-0:-@9=1>@7?-0:-9-7H?5/:-0A1=>:01@9->@>?-9/5-9:
 1>;1/525/-:-@9=1>@7?-0:-0A1=>:1917;->-;:=?1.5:7J35/:
!# % $!# % ! 
 
 #%S&  M #&T# $(9-A1D/:9/7@50-7--A1=53@-/5J9
#%S&  K  #$ #& #$ 7 ;=:/1058519?: 05>/5;759-=5: <@1 >1 595/5-7017-;=1>@9?-592=-//5J9017->9:=8->-9?50:;-61;:=;-=?1017 595>?1=5:0171;:=?1
-017-9?1;:=7-;=1>@9?-592=-//5J9017->9:=8->-9?50:;-6101.1=F/1I5=>1-7-1C
01 -?=-AG>01>@=@;:9?1=9:01'=-.-6:"=3-95D-/5J9!-/5:9-79?50:;-6101:7:8.5-
-7J053: @905-79?50:;-61C-7>?-90-=9?1=9-/5:9-7011>?5:901%1>@7?-0:> 2:=8@7-=F/-=3:>C;:90=F17->@9?:19/:9:/58519?:017-&-7-5>/5;759-=5-017'=5.@9-7
 5>/5;759-=5:9?50:;-61;-=-7:/@-7-7713-=F17-/1=A:;=:.-?:=5:=1>;1/?5A:
 
 7 01;:=?5>?- @ :?=- ;1=>:9- 05>;:90=F 017 ?1=859: 01 A159?1   0H-> >53@519?1> - 7-
#%& $ K !#%$  %#'%$ &1=F9 ;-=?1> 019?=: 017 ;=:/1>: 9:?525/-/5J9017;7513:01/-=3:>;-=-;=1>19?-=>@>01>/-=3:>C>:75/5?-=:-;:=?-=?:0->7->
05>/5;759-=5:1705>/5;759-0:C>@01219>:=C7-"=3-95D-/5J9!-/5:9-79?50:;-61 ;=@1.-><@1;=1?190-4-/1=A-71=

7 ;7513: 01 /-=3:> -018F> 01 9:?525/-=>1 -7 01;:=?5>?- @ :?=- ;1=>:9- ;=1>@9?-819?1 
592=-/?:=- 01.1=F >1= 9:?525/-0- >58@7?F91-819?1 - 7- 319/5- @905-7 9?50:;-61 - 7- =19?1 - 7:> -@?:> 59?1=7:/@?:=5:> ;=:/101=F 17 =1/@=>: 01 =1;:>5/5J9 C 19 >@.>505: 17 01
101=-/5J9 9?1=9-/5:9-7 /:==1>;:90519?1 C - :?=-> "=3-95D-/5:91> 9?50:;-61 >5 4- 177: -;17-/5J9
4@.51=17@3-= 
 :>018F>-@?:>>:7:>1=F9>@>/1;?5.71>017=1/@=>:01=1;:>5/5J9
 
#%S&  M!#R%!#&$@-90:01.-9;=-/?5/-=>1:?=->;=@1.->>1 
05>;:90=F01@9?1=859:01?=159?- 0H->/:9?-0:>-;-=?5=017-9:?525/-/5J9017;7513: #%S& 
M$ $->>-9/5:91>-;75/-.71>-7->592=-//5:91>-7->9:=8->
01/-=3:> -9?50:;-61>1=F90125950->1917J053: @905-79?50:;-61
 
 
#%S&  M&$%#&T(9-A1D=1/5.50:17/->:7-&-7- #%S& 
M !+   !#$#!T - -//5J9 05>/5;759-=5- /:9?=- @9
5>/5;759-=5-017'=5.@9-75>/5;759-=5:9?50:;-6105>;:91017?1=859:01<@59/1
0H-> 01;:=?5>?-:/:9?=-:?=-;1=>:9-;:=@9-592=-//5J901@9-9:=8--9?50:;-61;=1>/=5.1-7:>
;-=- /:9A:/-= - @9- -@0519/5- /:9 7- ;=1>19/5- :.753-?:=5- 017 01;:=?5>?- @ :?=- ;1=>:9-
051D-I:>01/:81?50-7-592=-//5J9
;=1>@9?-819?1592=-/?:=-017-9:=8--9?50:;-61<@1;@1015=-/:8;-I-0:01@9-.:3-0: 
C 7:> =1;=1>19?-?1> 017 =@;: 9?1=9: 01 '=-.-6: "=3-95D-/5J9 !-/5:9-7 9?50:;-61 017 
595>?1=5:0171;:=?1 #%& 

K'$*# % #$-;=1>19?171C=531-;-=?5=01>@


 ;@.75/-/5J9 C 01=:3- 7:> -=?H/@7:>
-@0519/5-1>?-=F/:92:=8-0-;:=?=1>2->1>  




 
        
          01
 7-71C 017 1775?1=-71017-=?H/@7:

017-71C 01
 C7:>-=?H/@7:> 
  
, ->1595/5-70:9017->;-=?1>?519197-:;:=?@950-001;=1>19?-=.=1A1819?1>@/->: 
  
 C 
01701/=1?:
01

 
- ->1;=:.-?:=5-0:901>11A-7K-97->;=@1.->C>11>/@/4-97:>?1>?53:>C1B;1=?:> 
>57:>4-C 
 
17:>:93=1>5>?->
. ->1 01 /51==1 0:901 ?:0-> 7-> ;-=?1> ?51919 7- :;:=?@950-0 01 ;=1>19?-= >@> 
-=3@819?:>259-71>-7-7@D017-1A5019/5- 
 
 
#%S&  M &%+T   $ %#T $ - -/?@-/5J9 
;=:/1>-705>/5;759-=5--9?50:;-61;:0=F=1-75D-=>1;:=8105:>171/?=:95/:> 
 ##%#S#$%#!   $#$R+T
 99</48,/9<,!9808>099</48,/9<!9808>0
#%S&  M &  $T - &-7- 5>/5;759-=5- 017 '=5.@9-7 
5>/5;759-=5:9?50:;-61/:9A:/-=F--@0519/5-;-=-0-=71/?@=--72-77:019?=:017:>?=159?- 
 0H->>53@519?1>-7-/171.=-/5J9017-@0519/5-019>?=@//5J9 
 
 
#%&  K#&#$ $:9?=-7->>19?19/5->1B;1050->;:=7-&-7-5>/5;759-=5- 
017 '=5.@9-7 5>/5;759-=5: 9?50:;-61 ;=:/101=F 17 =1/@=>: 01 -;17-/5J9 -9?1 7- &-7- 01 
-;17-/5J9:/@-90:7-;=1>@9?-592=-//5J9=1/-53->:.=1@901;:=?5>?-0195A1759?1=9-/5:9-7  #D+     #  * $  
-9?117'=5.@9-7=.5?=-70171;:=?101/:92:=850-0/:97:1>?-.71/50:;:=>@2101=-/5J9 !9808>0  !9808>0
59?1=9-/5:9-7
Página 22 Martes, 18 de agosto de 2020 Gaceta del Congreso 725

TEXTO APROBADO EN LA COMISION PRIMERA DE LA HONORABLE


CÀMARA DE REPRESENTANTES EN PRIMER DEBATE DEL
PROYECTO DE LEY NÚMERO 302 DE 2019 CÁMARA
“POR EL CUAL SE ADOPTAN MEDIDAS DE LUCHA CONTRA EL DOPAJE EN
EL DEPORTE”

EL CONGRESO DE COLOMBIA

DECRETA:

CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. OBJETO. La presente ley tiene por objeto establecer disposiciones que
permitan luchar contra el dopaje en el deporte, de conformidad con los parámetros y los
estándares de la Agencia Mundial Antidopaje, consagrados en el Código Mundial
Antidopaje vigente, buscando la protección de la salud de los deportistas y la preservación
del juego limpio.


 Artículo 2°. ALCANCE. Las disposiciones consagradas en la presente ley serán de
 obligatorio cumplimiento por parte de los deportistas y miembros de su personal de apoyo,
 los entrenadores, los dirigentes deportivos, los organismos deportivos y demás entidades
&# $($    &$#% R& que conforman el Sistema Nacional del Deporte.
!9808>0  !9808>0

Artículo 3°. RESPONSABILIDADES DEL MINISTERIO DEL DEPORTE Y LA


ORGANIZACIÓN NACIONAL ANTIDOPAJE EN LA LUCHA CONTRA EL
DOPAJE. En el marco de la lucha contra el dopaje en el deporte, el Ministerio del Deporte,
contará con una Organización Nacional Antidopaje, que será responsable de asegurar la
armonización y cumplimiento de las disposiciones antidopaje en el territorio nacional. Para
lograr su cometido deberán implementar y desarrollar las siguientes actividades:

MINISTERIO DEL DEPORTE:

a. Formular e implementar las políticas antidopaje acordes con los lineamientos de la


UNESCO y la Agencia Mundial Antidopaje.

b. Asegurar la independencia operativa de sus actividades, procedimientos y


operaciones.

c. Exigir que los organismos deportivos y demás entidades del Sistema Nacional del
Deporte, así como los dirigentes, entrenadores, deportistas y su personal de apoyo, cumplan
con las normas antidopaje nacionales e internacionales.

ORGANIZACIÓN NACIONAL ANTIDOPAJE: Las sanciones que imponga este Tribunal deberán ajustarse a lo dispuesto en el Código
Mundial Antidopaje.
a. Adoptar e implementar el Código Mundial Antidopaje y los estándares y modelos
internacionales derivados de él.
ARTÍCULO 6°. SALAS. El Tribunal Disciplinario Antidopaje, estará conformado por dos
Salas: la Sala Disciplinaria y la Sala de Apelaciones:
b. Investigar las posibles infracciones de las normas dispuestas en el Código Mundial
Antidopaje.
La Sala Disciplinaria se encargará de resolver, en primera instancia, las posibles
infracciones descritas en el Código Mundial Antidopaje, remitidas por la Organización
c. Asegurar la independencia administrativa, legal y operativa de sus actividades,
Nacional de Antidopaje.
procedimientos y operaciones.
La Sala de Apelaciones, a fin de garantizar la doble instancia, se encargará de resolver los
d. Planificar e implementar programas de información, prevención y educación sobre
recursos pertinentes sobre las decisiones tomadas por la Sala Disciplinaria.
el dopaje.
Los miembros de las Salas ejercerán sus funciones bajo las disposiciones del Código
e. Trabajar en coordinación con la Agencia Mundial Antidopaje – (AMA- WADA), y
Mundial de Antidopaje y los parámetros de confidencialidad que este maneja.
otras organizaciones relacionadas.
PARAGRAFO: En el caso de deportistas del nivel internacional, se seguirán las
f. Realizar la instrucción de la gestión de resultados sobre las presuntas infracciones
disposiciones de acuerdo con el Código Mundial Antidopaje.
de las normas de conformidad con el Código Mundial Antidopaje

g. Informar a las autoridades competentes sobre las infracciones de las normas


ARTÍCULO 7°. INTEGRACIÓN. Las Salas del Tribunal Disciplinario Antidopaje,
antidopaje por parte de los deportistas, entrenadores y/o miembros del personal de apoyo de
estarán integradas cada una por tres (3) miembros: dos (2) profesionales del derecho y un
los deportistas a efectos de suspender todos los apoyos e incentivos; en caso de que no sea
(1) médico especialista en medicina del deporte.
demostrada la responsabilidad, se le deberá reintegrar dicho apoyo.
Como mecanismo de conformación de las salas, los miembros designados saldrán de
h. Efectuar seguimiento a todas las infracciones de las normas antidopaje cometidas
convocatoria pública previamente establecida, conjuntamente, por los Presidentes del
bajo su jurisdicción e informar a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA- WADA), a las
Comité Olímpico y Paralímpico Colombiano y la Asociación Colombiana de Medicina del
Federaciones Deportivas Internacionales y a otras organizaciones relacionadas.
Deporte – AMEDCO -. Todos los miembros deberán acreditar experiencia relacionada en
el Sector del Deporte.

Los miembros abogados serán propuestos por los Comités Olímpico y Paralímpico
CAPITULO II Colombiano y los miembros médicos serán propuestos por la Asociación Colombiana de
GESTIÓN DE RESULTADOS Medicina del Deporte – AMEDCO -.

Los miembros del Tribunal Disciplinario Antidopaje, serán escogidos para un periodo de
ARTICULO 4°. DEFINICIÓN. La gestión de resultados comprende el conjunto de etapas
cuatro (4) años.
que deben adelantarse una vez se tenga conocimiento de una presunta infracción de las
normas antidopaje hasta la resolución final del asunto.
Los integrantes del Tribunal Disciplinario Antidopaje, expedirán su reglamento de
funcionamiento, en el cual se darán su propia organización administrativa, eligiendo para el
efecto los presidentes de las salas y el presidente de la Corporación.
ARTICULO 5°. TRIBUNAL DISCIPLINARIO ANTIDOPAJE. Con el propósito de
eliminar cualquier conflicto de interés y de garantizar la imparcialidad y autonomía en la
gestión de resultados y las decisiones, créase el Tribunal Disciplinario Antidopaje, como un
PARAGRAFO: No podrán ser elegidos miembros del Tribunal Disciplinario Antidopaje:
órgano independiente de disciplina en la materia, el cual se encargará de juzgar y decidir
sobre las posibles infracciones descritas en el Código Mundial Antidopaje y la
1. Quien hubiere sido condenados por delitos contra la administración pública, la
normatividad nacional vigente, que se presenten en el deporte aficionado, y profesional,
administración de justicia o la fe pública, o condenados a pena privativa de la libertad por
convencional y paralímpico.
cualquier delito, exceptuados los culposos y los políticos.
Otras posibles infracciones a la disciplina deportiva y que sean ajenas al tema del dopaje,
2. Quien se encuentre suspendido en el ejercicio de su profesión o se hallen excluidos
seguirán siendo competencia de las Comisiones Disciplinarias de los organismos
de ella.
deportivos.
3. Los ciudadanos que hubieren sido sancionados disciplinaria, administrativa o ARTÍCULO 13º. INDAGACIÓN PRELIMINAR. El Ministerio del Deporte, a través de
fiscalmente por autoridades públicas o por infringir las normas antidopaje. su Grupo Interno de Trabajo Organización Nacional Antidopaje de Colombia, será
responsable de adelantar la indagación preliminar sobre aquellos hechos que revistan el
4. Quienes hayan integrado órganos de administración, de control, comisión técnica y carácter de infracciones a las normas antidopaje conforme las define el Código Mundial
delde juzgamiento
Gacetacomisión Congreso
ejercicio del cargo
de los organismos725 Martes,
deportivos, en los dos (2) años anteriores al 18 de agosto de 2020 Antidopaje y que hayan llegado a su conocimiento por medio de reportes de laboratorios,
quejas, denuncias, informes de oficiales de control al dopaje, o por cualquier otro medio
Página 23
idóneo que reúna las condiciones definidas en los Estandares Internacionales de la Agencia
5. Los médicos que presten o hayan prestado servicios a deportistas federados, dentro Mundial Antidopaje.
de los dos (2) años anteriores al ejercicio del cargo.
Cuando como resultado de la indagación preliminar el Ministerio del Deporte, a través de
su Grupo Interno de Trabajo Organización Nacional Antidopaje de Colombia determine
ARTÍCULO 8°- GASTOS DE ADMINISTRACIÓN. Los gastos administrativos y de que existen meritos que permitan inferir razonablemente que el deportista u otra persona es
apoyo logístico, serán cancelados por la Organización Nacional Antidopaje. infractor de las normas antidopaje, pondrá fin a la indagación preliminar y formulará cargos
3. Los ciudadanos que hubieren sido sancionados disciplinaria, administrativa o enARTÍCULO 13º. INDAGACIÓN
el que señalará con precisión lasPRELIMINAR.
personas sujetasEl aMinisterio del Deporte,
investigación, a través
los hechos, lasde
fiscalmente por autoridades públicas o por infringir las normas antidopaje. su Grupo Interno
disposiciones de presuntamente
antidopaje Trabajo Organización Nacional
vulneradas, Antidopaje
las medidas de Colombia,
y sanciones que seríanserá
ARTÍCULO 9°- CONFLICTOS DE INTERÉS Y CAUSALES DE IMPEDIMENTO responsable de adelantar la indagación preliminar sobre aquellos hechos que revistan el
procedentes.
Y 4.RECUSACIÓN
Quienes hayan PARAintegrado
LOS órganos de administración,
MIEMBROS DEL TRIBUNALde control, comisión técnica y
DISCIPLINARIO carácter de infracciones a las normas antidopaje conforme las define el Código Mundial
comisión de juzgamiento
ANTIDOPAJE. Los miembrosde los
del organismos deportivos,
Tribunal deberán en loslosdos
manifestar (2) añosdeanteriores
conflictos interés de al EnAntidopaje
el pliego ydeque hayansellegado
cargos a susobre
decidirá conocimiento por medio
la imposición de unadesuspensión
reportes de provisional
laboratorios,
ejercicio
acuerdo condello cargo
establecido en la Ley 2013 del 2019. quejas, denuncias,
obligatoria cuando elinformes
caso estedeasociado
oficialesa un
de resultado
control al analítico
dopaje, oadverso
por cualquier
de una otro medio
sustancia
noidóneo que oreúna
especifica a un las condiciones
resultado adversodefinidas en los Estandares
en el pasaporte biológico.Internacionales de la Agencia
5. Los médicos que presten o hayan prestado servicios a deportistas federados, dentro Mundial Antidopaje.
de los dos (2) años
PARAGRAFO anteriores
1. Los al ejercicio
impedimentos del cargo. de los miembros de las Salas serán
y recusaciones
resueltos por el Tribunal en pleno. Cuando como
ARTÍCULO 14º.resultado de la indagación
FORMULACIÓN preliminar elUna
DE CARGOS. Ministerio del Deporte,
vez concluida a través de
la averiguación
su Grupo
inicial de laInterno
presuntade infracción
Trabajo Organización
de las normas Nacional Antidopaje
antidopaje de del
por parte Colombia determine
Ministerio del
ARTÍCULO 8°-
PARAGRAFO 2. EnGASTOS DEaceptado
caso de ser ADMINISTRACIÓN. Losrecusación
el impedimento y/o gastos administrativos y de
de alguno de los que existen meritos que permitan inferir razonablemente que el deportista
Deporte, a través de su Grupo Interno de Trabajo Organización Nacional Antidopaje u otra personadees
apoyo logístico,
integrantes serán el
de las salas, cancelados
presidentepordellaTribunal
Organización Nacional
designará Antidopaje.
su reemplazo, el cual debe ser infractor formulará
Colombia, de las normas antidopaje,
cargos y pondrápondrá fin en
el asunto a laconocimiento
indagación preliminar
de la Sala yDisciplinaria
formulará cargos
del
seleccionado de la lista de elegibles previamente constituida, mediante sorteo. en el que
Tribunal señalará Antidopaje,
Disciplinario con precisiónparalaslo personas sujetas
cual allegará a investigación,
el acervo los hechos, las
probatorio respectivo.
disposiciones antidopaje presuntamente vulneradas, las medidas y sanciones que serían
ARTÍCULO 9°- CONFLICTOS DE INTERÉS Y CAUSALES DE IMPEDIMENTO procedentes.
El deportista u otra persona, dispondrá del termino de veinte (20) días siguientes a la
Y RECUSACIÓN PARA LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL DISCIPLINARIO notificación del pliego de cargos, para presentar sus descargos y solicitar o aportar todas las
ANTIDOPAJE. Los miembros delCAPITULOTribunal deberán
III manifestar los conflictos de interés de En el que
pruebas pliego de cargos
pretenda hacer se decidirá sobre la imposición de una suspensión provisional
valer.
acuerdo con loPROCEDIMIENTO
establecido en la Ley 2013 del 2019.
DISCIPLINARIO ANTIDOPAJE obligatoria cuando el caso este asociado a un resultado analítico adverso de una sustancia
El pliego de cargos además deadverso
no especifica o a un resultado en el pasaporte
notificarse biológico.
al deportista u otra persona presuntamente
infractora, deberá ser notificada simultáneamente a la Agencia Mundial Antidopaje, a la
PARAGRAFO
ARTÍCULO 10°-1.NORMAS
Los impedimentos y recusaciones
REGULADORAS. de los miembros
El procedimiento de las Salas
disciplinario queserán
se Federación Internacional correspondiente y a otras Organizaciones Antidopaje si ha ello
resueltos
adelante porpor
la el Tribunal
presunta en pleno.de las normas antidopaje deberá ceñirse la Ley 1207 de
infracción ARTÍCULO
hubiere lugar. 14º. FORMULACIÓN DE CARGOS. Una vez concluida la averiguación
2008, al Código Mundial Antidopaje y al Estandar Internacional de Gestion de Resultados. inicial de la presunta infracción de las normas antidopaje por parte del Ministerio del
PARAGRAFO 2. En caso de ser aceptado el impedimento y/o recusación de alguno de los Deporte, a través de su Grupo Interno de Trabajo Organización Nacional Antidopaje de
integrantes de las salas, el presidente del Tribunal designará su reemplazo, el cual debe ser Colombia, formulará
ARTÍCULO 15º. PRÁCTICAcargos y DE
pondrá el asunto Cuando
PRUEBAS. en conocimiento de la Salaotras
deban practicarse Disciplinaria
pruebas sedel
seleccionado de
ARTICULOS 11°.la lista
PARTESde elegibles previamente constituida,
E INTERVINIENTES. Seránmediante sorteo. del proceso
partes dentro Tribunalde
dispondrá Disciplinario
un termino Antidopaje, paradías,
de treinta (30) lo cual allegará
contados el acervo
a partir de laprobatorio
notificaciónrespectivo.
del pliego
disciplinario: el disciplinado y su defensor y la Organización Nacional Antidopaje. de cargos.
El deportista u otra persona, dispondrá del termino de veinte (20) días siguientes a la
Será interviniente: la federación deportiva nacional o la división profesional de la que notificación del pliego de cargos, para presentar sus descargos y solicitar o aportar todas las
forme parte el deportista. CAPITULO III pruebas que 16º.
ARTÍCULO pretenda hacer valer.DE INSTRUCCIÓN. Una vez recibido el caso, la Sala
AUDIENCIA
PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO ANTIDOPAJE Disciplinaria del Tribunal Disciplinario Antidopaje, dispone del termino de quince (15) días
ARTICULO 12°. PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ACTUACIÓN PROCESAL El convocar
para pliego de acargos además con
una audiencia de notificarse
la presenciaal obligatoria
deportista del
u otra personau otra
deportista presuntamente
persona
DISCIPLINARIA ANTIDOPAJE. En virtud del principio del debido proceso, las infractora, deberá
presuntamente ser notificada
infractora de la normasimultáneamente
antidopaje, queapuedela Agencia Mundial de
ir acompañado Antidopaje,
un abogado, a la
ARTÍCULO
actuaciones 10°- NORMAS
procesales REGULADORAS.
que se adelanten El lo
en virtud de procedimiento
dispuesto endisciplinario
la presente que
ley,se Federación Internacional correspondiente y a otras Organizaciones
y los representantes del Grupo Interno de Trabajo Organización Nacional Antidopaje Antidopaje si hadel
ello
adelanteatender
deberán por la presunta infracción
las normas de las normas antidopaje
de procedimiento deberá ceñirse
y competencia la Ley en
establecidas 1207lade hubiere lugar.
Ministerio del Deporte.
2008, al Código Mundial Antidopaje y al Estandar Internacional de Gestion de Resultados.
Constitución, el Código Mundial Antidopaje y el Estandar Internacional de Gestión de
Resultados, con plena garantía de los derechos de representación, defensa y contradicción. La Audiencia estará conformada por tres fases:
ARTÍCULO 15º. PRÁCTICA DE PRUEBAS. Cuando deban practicarse otras pruebas se
ARTICULOS 11°. PARTES E INTERVINIENTES. Serán partes dentro del proceso dispondrá de un termino de treinta (30) días, contados a partir de la notificación del pliego
disciplinario: el disciplinado y su defensor y la Organización Nacional Antidopaje. de cargos.

Será interviniente: la federación deportiva nacional o la división profesional de la que


forme parte el deportista. ARTÍCULO 16º. AUDIENCIA DE INSTRUCCIÓN. Una vez recibido el caso, la Sala
Disciplinaria del Tribunal Disciplinario Antidopaje, dispone del termino de quince (15) días
ARTICULO 12°. PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ACTUACIÓN PROCESAL para convocar a una audiencia con la presencia obligatoria del deportista u otra persona
DISCIPLINARIA ANTIDOPAJE. En virtud del principio del debido proceso, las presuntamente infractora de la norma antidopaje, que puede ir acompañado de un abogado,
actuaciones procesales que se adelanten en virtud de lo dispuesto en la presente ley, y los representantes del Grupo Interno de Trabajo Organización Nacional Antidopaje del
deberán atender las normas de procedimiento y competencia establecidas en la Ministerio del Deporte.
a. Fase inicial,eldonde
Constitución, lasMundial
Código partes tienen la oportunidad
Antidopaje de presentar
y el Estandar brevemente
Internacional de suGestión
caso. de
Resultados, con plena garantía de los derechos de representación, defensa y contradicción. La Audiencia estará conformada por tres fases:
b. Fase probatoria, donde se evalúan las pruebas, y se escuchan los testigos y expertos
si los hay.

c. Fase de cierre, donde todas las partes tienen la oportunidad de presentar sus
argumentos finales a la luz de la evidencia.

ARTÍCULO 17º. UTILIZACIÓN DE MEDIOS ELECTRÓNICOS. La actuación


procesal disciplinaria antidopaje podrá realizarse por medios electrónicos.
En los anteriores términos fue aprobado sin modificaciones el presente Proyecto de Ley
a. Fase inicial, donde las partes tienen la oportunidad de presentar brevemente su caso.
según consta en Acta No. 53 de sesión remota de Junio 12 de 2020. Anunciado entre otras
ARTÍCULO 18º. AUDIENCIA DE DECISIÓN. La Sala Disciplinaria del Tribunal fechas el 10 de Junio de 2020 segùn consta en Acta No. 52 de sesión remota de la misma
b. Fase Antidopaje,
Disciplinario probatoria, donde se evalúan
convocará las pruebas,
a audiencia y se lectura
para dar escuchanal los testigos
fallo dentroy de
expertos
los fecha.
si los
treinta (30) díashay.
siguientes a la celebración de la Audiencia de Instrucción.

c. Fase de cierre, donde todas las partes tienen la oportunidad de presentar sus
ARTICULO argumentos finales a la luz
19°. RECURSOS. de la las
Contra evidencia.
sentencias expedidas por la Sala Disciplinaria
del Tribunal Disciplinario Antidopaje, procederá el recurso de apelación ante la Sala de
apelación, o cuando la presunta infracción recaiga sobre un deportista de nivel
internacional, ante el Tribunal Arbitral del Deporte, de conformidad con lo establecido por MARGARITA MARÍA RESTREPO A. OSCAR HERNÁN SÁNCHEZ LEON
suARTÍCULO 17º. UTILIZACIÓN DE MEDIOS ELECTRÓNICOS. La actuación
federación internacional. Coordinadora Ponente Coordinador Ponente
procesal disciplinaria antidopaje podrá realizarse por medios electrónicos.
Frente a los autos interlocutorios procederán los recursos de apelación, en subsidio de En los anteriores términos fue aprobado sin modificaciones el presente Proyecto de Ley
apelación. según consta en Acta No. 53 de sesión remota de Junio 12 de 2020. Anunciado entre otras
ARTÍCULO 18º. AUDIENCIA DE DECISIÓN. La Sala Disciplinaria del Tribunal fechas el 10 de Junio de 2020 segùn consta en Acta No. 52 de sesión remota de la misma
Disciplinario
Los demás autosAntidopaje, convocará adeaudiencia
solo serán susceptibles recurso depara dar lectura al fallo dentro de los
reposición. fecha.
treinta (30) días siguientes a la celebración de la Audiencia de Instrucción.
JJUAN
UAN CARLOS LOZADA VARGAS
VARGA AMPARO
AMPA RO Y.
P RO Y. CALDERON
CA
C
CALD
ALLD
DE
ER N PERDOMO
RON PERDO
D M
ARTÍCULO 20º. SANCIONES. Las sanciones aplicables a las infracciones a las normas Presidente Secretaria
Secr
cretaria
ARTICULO
antidopaje serán19°. RECURSOS.
definidas Contra
en el Código las sentencias
Mundial expedidas por la Sala Disciplinaria
Antidopaje.
del Tribunal Disciplinario Antidopaje, procederá el recurso de apelación ante la Sala de
apelación, o cuando la presunta infracción recaiga sobre un deportista de nivel
internacional,21º.
ARTÍCULO antePLAZO
el Tribunal
DEArbitral del Deporte, deLaconformidad
PRESCRIPCIÓN. con lo establecido
acción disciplinaria contra unpor MARGARITA MARÍA RESTREPO A. OSCAR HERNÁN SÁNCHEZ LEON
su federación
deportista internacional.
o contra otra persona por una infracción de una norma antidopaje prescribe a los Coordinadora Ponente Coordinador Ponente
10 (diez) años de cometida la infracción.
Frente a los autos interlocutorios procederán los recursos de apelación, en subsidio de
apelación.
ARTICULO 22°. VIGENCIAS Y DEROGATORIAS. La presente ley rige a partir de su
Los demás autos solo serán
publicación, y susceptibles dederoga
recurso de reposición.
los artículos
3,4,5,6,7,8,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,40 de
la ley 845 del 2003; el literal e) del artículo 11 de la ley 49 de 1993; y los artículos 2.12.3.4,
ARTÍCULO
2.12.5.2, 2.12.5.320º. SANCIONES.
y 2.12.5.5 Las 1085
del decreto sanciones aplicables a las infracciones a las normas
de 2015.
INFORME
JJUAN
Presidente
DE PONENCIA
UAN CARLOS LOZADA VARGAS
VARGA AMPARO
AMPA RO Y.
P RO
Secretaria
Secr
cretaria
Y. CALDERON
CA
C
CALD
ALLD
DE
ER
PARA
N PERDOMO
RON PERDO
D M

antidopaje serán definidas en el Código Mundial Antidopaje.


SEGUNDO DEBATE
ARTÍCULO 21º. PLAZO DE PRESCRIPCIÓN. La acción disciplinaria contra un
deportista o contra otra persona por una infracción de una norma antidopaje prescribe a los
10 (diez) años de cometida la infracción.
DEL PROYECTO DE LEY
NÚMERO 145 DE 2019 CÁMARA
ARTICULO 22°. VIGENCIAS Y DEROGATORIAS. La presente ley rige a partir de su
publicación, y deroga los artículos por medio del cual se adiciona un numeral
3,4,5,6,7,8,15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,25,27,28,29,30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,40 de
la ley 845 del 2003; el literal e) del artículo 11 de la ley 49 de 1993; y los artículos 2.12.3.4, al artículo 57 de la Ley 1952 de 2019
2.12.5.2, 2.12.5.3 y 2.12.5.5 del decreto 1085 de 2015.
(Código General Disciplinario).
Página 24 Martes, 18 de agosto de 2020 Gaceta del Congreso 725

solicitan que se aclarar en el texto legal, como se determinaría el grado de


INFORME DE PONENCIA PARA SEGUNDO DEBATE DEL PROYECTO DE LEY
responsabilidad en los casos en que se presente cambio de alguno de los sujetos
No. 145 DE 2019 CÁMARA “POR MEDIO DEL CUAL SE ADICIONA UN
activos de la conducta dentro del lapso que se contempla para configurarse la
NUMERAL AL ARTÍCULO 57 DE LA LEY 1952 DE 2019 (CÓDIGO GENERAL
transgresión a la falta.
DISCIPLINARIO)”.
II. Consideraciones del Ponente:
Bogotá D.C., agosto de 2020

Honorable Representante Analizadas las proposiciones y demás observaciones, tendientes a mejorar el


ALFREDO RAFAEL DELUQUE ZULETA presente Proyecto de Ley, las mismas que fueron sujeto de discusión en la sesión
Presidente del pasado 02 de junio del 2020, por los H. Representantes de la Comisión Primera
Comisión Primera Constitucional Permanente, así como en la audiencia virtual en la Comisión Legal
Cámara de Representantes de Cuentas de la H. Cámara de Representantes, llevada a cabo el pasado 30 de
Ciudad. julio, es preciso replantear la conveniencia de calificar la descripción de la falta
disciplinaria que se pretende incluir en el ordenamiento legal, dentro del catálogo de
Referencia: Informe de ponencia para segundo debate del Proyecto de Ley No. deberes previstos en el artículo 38 de la Ley 1952 de 2019, “por medio de la cual se
145 de 2019 cámara “por medio del cual se por medio del cual se adiciona un expide el Código General Disciplinario”.
numeral al artículo 57 de la ley 1952 de 2019 (Código General Disciplinario)”.
Lo anterior obedece al hecho de considerar razonable y proporcional la tipificación
Respetado señor Presidente: de la conducta, dentro de los postulados que se enmarcan en la configuración de
las faltas graves y leves previstas en la citada normatividad, pues de encuadrarse
En cumplimiento de la aprobación del informe de ponencia en primer debate la dentro de las faltas gravísimas se estaría incurriendo en un desequilibrio en los fines
Comisión Primera de la Cámara de Representantes y de conformidad con lo de la sanción disciplinaria, dado que la conducta que se pretende adicionar al
establecido en el Artículo 165 de la Ley 5ª de 1992, procedo a rendir informe de ordenamiento legal en los deberes del servidor público, hace alusión a una
ponencia para segundo debate del proyecto de Ley No.145 de 2019 Cámara “Por desatención por parte de un funcionario público calificado, bien sea el representante
medio del cual se adiciona un numeral al artículo 57 de la ley 1952 de 2019 (código legal, el ordenador del gasto o quien haga sus veces, de una entidad administrativa
general disciplinario)”. El Informe de Ponencia se rinde en los siguientes términos: de derecho público del nivel central y descentralizado, que en el ejercicio de sus
funciones de dirección y manejo de los recursos públicos, le sea dictaminado
durante las dos últimas vigencias fiscales, los estados financieros con negación o
I. Trámite Legislativo y Antecedentes. abstención de opinión y no se le fenezca la cuenta fiscal por parte de la Contraloría
General de la Republica.
El 28 de agosto de 2018 fue radicado por el Presidente de la Republica, Iván Duque
Márquez, el Procurador de General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, La En el mismo sentido, se busca ampliar la acción disciplinaria a los exrepresentantes
Ministra de Justicia y del Derecho, Gloria María Borrero y por la Ministra del Interior, legales o ex ordenadores del gasto que al momento de la presentación de la
Nancy Patricia Gutiérrez, el Proyecto de Ley No. 117 de 2018 Senado - 256 de 2018 auditoria de balance general tenían a su cargo el fenecimiento de las cuentas
Cámara, “Por medio del cual se adoptan medidas para promover la probidad fiscales durante las dos últimas vigencias consecutivas, lo cual corrobora que el
administrativa, combatir la corrupción, establecer la responsabilidad penal de las sentido de esta adición se encamina a investigar al funcionario que con ocasión a
personas jurídicas, fortalecer el Ministerio Público y se dictan otras disposiciones”. su cargo de cuidado y manejo del erario público, incurra en una desatención
Texto del proyecto original y la exposición de motivos fueron publicados en la elemental al deber objetivo de cuidado, aun cuando ya no se encuentre en el
Gaceta del Congreso número 631 de 2018. Este proyecto pretendía ser un ejercicio de dichas funciones, siempre y cuando se allá demostrado su omisión en
mecanismo que busca materializar la probidad administrativa, enfrentar la el trámite de depurar la cuenta fiscal en dos periodos consecutivos.

corrupción y todas sus manifestaciones, así mismo buscaba establecer la Por lo tanto, vale la pena precisar que bajo ninguna premisa resulta admisible
responsabilidad penal de las personas jurídicas. Esta iniciativa fue archivada por no ampliar la órbita de regulación de la conducta que se pretende incluir en el decálogo
completar su trámite de conformidad con el artículo 162 de la Constitución Política. de deberes de la norma adjetiva disciplinaria, a todos los funcionarios del nivel
nacional y territorial, de planta, provisionales, contratistas e interventores de la
entidad, que de alguna manera intervengan en el proceso contable o sus procesos
El proyecto de Ley No. 145 de 2019 Cámara “Por medio del cual se adiciona un
fuentes, toda vez que dicha atribución le son conferidas al representante legal u
numeral al artículo 57 de la Ley 1952 de 2019 (Código General Disciplinario)”. Fue
ordenador del gasto o al que se delegue o haga sus veces, lo que corresponde
presentado por todos los integrantes de la Comisión Legal de Cuentas, los como diligencia exigible acreditar únicamente a un agente calificado, del que se
Representantes a la Cámara Álvaro Henry Monedero Rivera, Martha Patricia predica no solo un comportamiento razonable y sensato del que cualquier persona
Villalba Hodwalker, Atilano Alonso Giraldo Arboleda, José Elver Hernández Casas, del común le imprime a sus actuaciones, sino del deber de instruirse a efectos de
Katherine Miranda Peña, Héctor Javier Vergara Sierra, Faber Alberto Muñoz Cerón, desempeñar la labor encomendada.
Jennifer Kristin Arias Falla, Diego Javier Osorio Jiménez, Diego Patiño Amariles.
Sobre el particular, resulta oportuno traer a colación lo manifestado por la Corte
El pasado 03 de septiembre de 2019, la Mesa Directiva de la Comisión Primera de Constitucional, la que de forma concreta se refirió al concepto de culpa en materia
la Cámara de Representantes designó como ponente al Representante a la Cámara disciplinaria, al precisar que:
Oscar Sánchez León (Coordinador).
“Al respecto la Corte señala que dado que el principal derrotero que guía la
El pasado 02 de junio del año 2020, fue aprobado el informe de ponencia en primer aplicación de las normas disciplinarias es el normal y correcto funcionamiento de la
gestión pública, en nada resulta incompatible con dicha finalidad - por el contrario,
debate, con las proposiciones que se pusieron a consideración y fueron tenidas en
la secunda y favorece- que el Estado imponga a sus servidores un deber general
cuenta para la consolidación del informe de ponencia para su segundo debate ante
de cuidado, diligencia y corrección en el desempeño de sus funciones que, además,
la Comisión Primera de la Cámara de Representantes. pueda ser sancionable por incumplimiento. Visto que los servidores públicos son
responsables ante la ley, no sólo por quebrantarla, sino por omisión o extralimitación
El pasado 30 de julio del presente año, en sesión informal de la Comisión Legal de en ejercicio de las mismas, resulta legítimamente admisible que el Estado, a través
Cuentas de la H. Cámara de Representantes, se llevó a cabo audiencia virtual, con del sistema disciplinario, imponga sanciones a aquellos que no cumplen, con el
la intervención de la comunidad contable del país, representa por delegados de la esmero requerido, las obligaciones asignadas por la normatividad”.
Contraloría General de la Republica, Auditoria General de la Republica, Contaduría
General de la Nación, Procuraduría General de la Nación y una representante de la “Obsérvese que se considera culpa gravísima en primer término la ignorancia
Alcaldía de la ciudad de Pasto (Nariño), en donde se expusieron las propuestas y supina, que define el diccionario de la lengua de la Real Academia Española como
principales acotaciones del proyecto, que aportan a la construcción de la ponencia, “la que procede de negligencia en aprender o inquirir lo que puede y debe saberse”.
dentro de las que se sintetizan de las siguiente manera: Es decir que se considera como culpa gravísima la negligencia del servidor que
pese a tener el deber de instruirse a efectos de desempeñar a la labor encomendada
decide no hacerlo.”
o Se propone la modificación del número 34 del artículo 38 de la Ley 1952 de
2019, en el sentido de ampliar el margen de acción haciendo claridad de quienes
“Otro tanto puede decirse de la definición de culpa grave en la que se incurre por
deben ser objeto de investigación disciplinaria, incluyendo para tal caso a todos los inobservancia del cuidado necesario que cualquier persona del común imprime a
funcionarios públicos del nivel nacional y territorial en cargos de planta, sus actuaciones, conducta que no es la que corresponde esperar de una persona
provisionales, contratistas e interventores de la entidad, que de alguna manera que ejerce funciones públicas a quien, por lo demás, se le exige un particular nivel
influyen en el proceso contable o sus procesos fuentes. de responsabilidad (arts 6 y 123 C.P).”

o Se plantea ampliar el margen de tres años en el dictamen negativo o abstención


de opinión que den origen al no fenecimiento de la cuenta fiscal de las entidades
públicas objeto de control, y que su sanción sea a título de falta gravísima, así mismo
Gaceta del Congreso 725 Martes, 18 de agosto de 2020 Página 25

“Así las cosas lo que el actor considera elementos objetivos externos a las
Por otro lado, vale la pena recordar que la acción disciplinaria, fiscal y penal se
definiciones de culpa gravísima y de la culpa grave, son pura y simplemente la
ejercen de manera independiente, autónoma y no son excluyentes, pues así lo ha
aplicación en este campo de la identidad propia del concepto de culpa en materia
reiterado la H. Corte Constitucional, en varios pronunciamientos, al indicar que:
disciplinaria basada en la diligencia exigible a quien ejerce funciones públicas.
Aplicación que no puede considerarse ajena a la conciencia del servidor público
“El carácter patrimonial del daño diferencia la responsabilidad fiscal de otros tipos
obligado a conocer y cumplir sus deberes funcionales.1”
de responsabilidad como la disciplinaria, caso en el cual “el daño es extrapatrimonial
y no susceptible de valoración económica”, de donde “el proceso disciplinario tiene
Ahora bien, sobre la necesidad de configurar en el texto normativo, el posible vacío
un carácter sancionatorio” y también la hace independiente de la responsabilidad
legal que se pueda presentar al momento de su aplicación, cuando se presente la
penal, aunque pueda “generarse por unos mismos hechos”, siendo
situación donde se verifique que dentro de las dos vigencias fiscales, en que se
“constitucionalmente admisible el fenómeno de la acumulación de
dictamine negación o abstención de opinión por parte del ente fiscal, a las cuentas
responsabilidades, fiscal, disciplinaria y penal”, con la aclaración, hecha ya por la
de las entidades objeto de control, en las que se encuentre involucrados dos o más
Corte, de que si se persigue la indemnización de perjuicios a favor del Estado dentro
sujetos disciplinables en dicho lapso sin que se haya acatado el deber funcional
del proceso penal, “no es procedente al mismo tiempo obtener un reconocimiento
objeto de reproche.
de tales perjuicios a través de un proceso fiscal”2
Lo cierto es que la nueva redacción del texto que se somete a consideración de la
Dentro de las modificaciones que se proponen en la exposición de motivos se
plenaria de la Cámara de Representantes, pretende aclara el asunto, pues tal como
argumenta que desde el año 1993 no se ha fenecido la cuenta General del
se contempla en su parágrafo, será parte del margen de discrecionalidad del
Presupuesto y el Tesoro y el Balance General de la Nación, debido a que las
operador disciplinario determinar cuál de los sujetos disciplinables vinculados a las
entidades, fondos y patrimonios autónomos han obtenido por parte de la Contraloría
entidades públicas objeto de control, pudieron haber incurrido en mayor medida en
General de la Republica dictamen con abstención o negación de opinión a sus
la inobservancia, descuido o desatención elemental al deber de fenecimiento de las
estados financieros y pese a esto no se ha sancionado disciplinaria, penal o
cuentas fiscales, si solo si, se verifique la negligencia en dos vigencias fiscales
fiscalmente a las entidades.
consecutivas. Igualmente, no es oportuno ampliar el margen de configuración del
deber funcional, atendiendo a factores de conveniencia, necesidad y
Sin embargo, no se han presentado cifras o informe alguno que sustente dicho
proporcionalidad de la falta, por las razones que se indicaron en precedencia.
incumplimiento, se allegó, un cuadro preparado por la Contraloría General de la
Republica, donde se demuestra la evolución de los dictámenes de los estados
Así las cosas, el artículo 1° define el objeto del proyecto, el cual consiste en incluir
financieros durante el periodo 2014, 2015, 2016, y 2017, en los cuales podemos
como deber funcional, fenecer las cuentas que hayan obtenido durante dos
evidenciar que de las 184 entidades auditadas en estos periodos de tiempo se
vigencias fiscales consecutivas negación o abstención de opinión de sus estados
presentaron varias opiniones negativas y algunos otros se abstuvieron de emitir
financieros, por la Contraloría General de la República en ejercicio del Control
opinión, situación que generaría detrimento del Presupuesto General del Nación,
Fiscal, a cargo de los representantes legales u ordenadores del gasto o quien haga
imposibilitando a la vez que se lleve a cabo el fenecimiento de la Cuenta General
sus veces en las entidades, empresas, fondos o patrimonios autónomos del Estado.
del Presupuesto y del Tesoro y el Balance General Consolidado de la Nación
(Estado de Situación Financiera).
Así las cosas, el artículo 2° adiciona el siguiente numeral al artículo 38 de la ley
1952 de 2019:
El informe de Auditoria del Balance de la Nación para el año 2018, presentado por
la Contraloría General de la Republica, plantea que para ese año el 33,6% de las

1
Procuraduría General de la Nación, Lecciones de Derecho Disciplinario Volumen I, (2006). Recuperado de
https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Lecciones1.pdf
2
Corte Constitucional, Sentencia C-836 del 20 de noviembre de 2013, M.P. Gabriel Eduardo Mendoza Martelo

“Artículo 38. Deberes.

44. Fenecer la cuenta fiscal individual de las entidades estatales, empresas, fondos
y patrimonios autónomos del Estado en la correspondiente vigencia fiscal

Parágrafo: En los términos del numeral 44 del presente artículo, serán objeto de
investigación disciplinaria los representantes legales u ordenadores del gasto,
directores administrativos, contralores para el caso de los bancos estatales o quien
hagaentidades auditadas,
sus veces, que en el ejercicio de sus funcionesobtuvieron
se compruebe el mayor opinión
grado negativa y el 2,9% de estas presento
abstención
de inobservancia, descuido de opinión:
o desatención elemental al deber de fenecimiento de
las cuentas fiscales, así no se encuentren ocupando el cargo, siempre y cuando se
“Frente
genere a (2)
durante las dos las opiniones
últimas resultantes
vigencias fiscales de ouna muestra de 104 entidades auditadas, se
consecutivas, la negación
encontró
abstención de opinión dequé definancieros
los estados las opiniones emitidas
y de la ejecución presupuestal por por las contralorías delegadas sectoriales a
partelos estados
de la Contraloría Generalfinancieros
de la Republica en elindividuales de los sujetos de control, el 40,4% tuvo opinión
ejercicio del control fiscal.
sin salvedades, 23,1% tuvo opinión con salvedades, 33,6% tuvo opinión negativa y
3
El no2,9% presentó
fenecimiento individual de lasabstención de opinión.”
cuentas puede ser considerado un elemento
adicional para el no fenecimiento de la cuenta general del presupuesto y del tesoro entidades auditadas, obtuvieron opinión negativa y el 2,9% de estas presento
Debido
por parte a de
de la Cámara estas inconsistencias que alcanzaron los $100,8 billones que equivalen al
Representantes.
7.3% de los activos consolidados en el sector abstención
público de opinión:
4, en el Balance General de la

Nación, la Contraloría General de


La Ley 1952 de 2019, “Por medio de la cual se expide el Código General la Republica emitió dictamen negativo para la
vigencia
Disciplinario se derogandel
la Leyaño 2018.
734 de 2002 y algunas disposiciones de la Ley 1474 “Frente a las opiniones resultantes de una muestra de 104 entidades auditadas, se
de 2011, relacionadas con el Derecho Disciplinario” trae como un aspecto novedoso encontró qué de las opiniones emitidas por las contralorías delegadas sectoriales a
Es por esto que se hace necesario que se tipifique como falta el no fenecer la cuenta
la organización de las faltas gravísimas, encuadrándolas en varios capítulos, con el los estadosopinión
financieros individuales de los sujetos de control, el 40,4% tuvodeopinión
en la correspondiente vigencia fiscal, al obtener negativa o abstención
fin de resaltar su particular especialidad y brindarle al operador disciplinario la
opinión frente a la Cuenta General del Presupuesto sin salvedades, 23,1% y tuvodel
opinión Tesoro
con salvedades,y33,6% eltuvo opinión negativa y
Balance
facilidad de adecuar típicamente las conductas disciplinarias que revisten esta 3
General Consolidado de la Nación (Estado de Situación
2,9% presentó Financiera),
abstención de opinión.” en dos
connotación. Sin embargo, con respecto a las faltas graves y leves, se mantuvo el
vigencias consecutivas.
criterio de interpretación de acuerdo al incumplimiento de los deberes, el abuso de
los derechos,III.
la extralimitación de las funciones o la incursión al régimen de
Pliego de modificaciones: Debido a estas inconsistencias que alcanzaron los $100,8 billones que equivalen al
prohibiciones. 7.3% de los activos consolidados en el sector público4, en el Balance General de la
Texto Aprobado Pliego de Modificaciones
Por lo tanto, enPROYECTO DE del
virtud de la entra en vigencia LEY No. 145
Acto Legislativo 04 de 2019,
DE“Por 2019 Nación, la Contraloría General
PROYECTO DE de LEYla Republica
No. emitió145 dictamen
DE negativo
2019para la
CÁMARA “POR MEDIO DEL CUAL SE CÁMARA
vigencia del año 2018. “POR MEDIO DEL CUAL SE
medio del cualADICIONA
se reforma el Régimen deUN Control Fiscal”, si bien
NUMERAL
se le otorga a la AL ADICIONA UN NUMERAL AL
Contraloría General
ARTÍCULO de la Republica57laDE facultad
LA deLEY
imponer1952sanciones,
DE a los2019 ARTÍCULO 38 DE LA LEY 1952 DE 2019
representas de (CÓDIGO
entidades que GENERAL DISCIPLINARIO)”.
no obtengan el fenecimiento de las cuentas o (CÓDIGO GENERAL
Es por esto que se hace necesario que seDISCIPLINARIO)”.
tipifique como falta el no fenecer la cuenta
concepto o calificación favorable, durante dos (2) períodos fiscales consecutivos, lo
Artículo
cierto es que dicha 1°. Objeto.
reforma constitucional, La únicamente
otorgó esa funciones presente para el ley Artículo 1°. Objeto. La opinión
en la correspondiente vigencia fiscal, al obtener negativa o abstención
presente ley de
tiene por objeto, adicionar un numeral
ejercicio del control fiscal y además solo la delimitó únicamente a los representantes opinión
tiene frente
por a la Cuenta
objeto General del
incluir Presupuestocomoy del Tesoro
debery el Balance
al artículo 57 de la Ley 1952 de 2019, funcional,
General Consolidado de ella Nación
fenecimiento
(Estado de Situación de lasen dos
Financiera),
legales, lo que despertó la necesidad de incluir al régimen disciplinario como deber
en el sentido de tipificar como falta y cuentas, por parte de los
funcional, ampliando su margen
sujetos de dicha ley,de acción tanto a los representantes
a como a
aquelloslos vigencias consecutivas.
representantes legales, directores
ordenadores del gasto.
representantes legales u ordenadores administrativos u ordenadores del
del gasto, funcionarios y/o contratistas gasto de las entidades estatales,
III. Pliego de modificaciones:
de las áreas administrativas, empresas, fondos y patrimonios
3
Contraloría General de la Republica, Auditoria del Balance GeneralTexto
de laAprobado Pliego de Modificaciones
Nación, (2018). Recuperado de:
https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/1565284/Resumen_Auditoria_Balance_General.pdf/0eb
PROYECTO DE LEY No. 145 DE 2019 PROYECTO DE LEY No. 145 DE 2019
d8032-7fca-4151-8365-35ea5bb38f22. CÁMARA “POR MEDIO DEL CUAL SE CÁMARA “POR MEDIO DEL CUAL SE
4
Contraloría General de la Republica, Auditoria del Balance General de la Nación, (2018). Recuperado de:
ADICIONA UN NUMERAL AL ADICIONA UN NUMERAL AL
https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/1565284/Resumen_Auditoria_Balance_General.pdf/0eb
d8032-7fca-4151-8365-35ea5bb38f22. ARTÍCULO 57 DE LA LEY 1952 DE 2019 ARTÍCULO 38 DE LA LEY 1952 DE 2019
(CÓDIGO GENERAL DISCIPLINARIO)”. (CÓDIGO GENERAL DISCIPLINARIO)”.

Artículo 1°. Objeto. La presente ley Artículo 1°. Objeto. La presente ley
tiene por objeto, adicionar un numeral tiene por objeto incluir como deber
al artículo 57 de la Ley 1952 de 2019, funcional, el fenecimiento de las
en el sentido de tipificar como falta y cuentas, por parte de los
Es por esto que se hace necesario que se tipifique como falta el no fenecer la cuenta
en la correspondiente vigencia fiscal, al obtener opinión negativa o abstención de
opinión frente a la Cuenta General del Presupuesto y del Tesoro y el Balance
General Consolidado de la Nación (Estado de Situación Financiera), en dos
Página 26 Martes, 18 de agosto de 2020 Gaceta del Congreso 725
vigencias consecutivas.

III. Pliego de modificaciones:


Texto Aprobado Pliego de Modificaciones
PROYECTO DE LEY No. 145 DE 2019 PROYECTO DE LEY No. 145 DE 2019
CÁMARA “POR MEDIO DEL CUAL SE CÁMARA “POR MEDIO DEL CUAL SE
ADICIONA UN NUMERAL AL ADICIONA UN NUMERAL AL
ARTÍCULO 57 DE LA LEY 1952 DE 2019 ARTÍCULO 38 DE LA LEY 1952 DE 2019
(CÓDIGO GENERAL DISCIPLINARIO)”. (CÓDIGO GENERAL DISCIPLINARIO)”.

Artículo 1°. Objeto. La presente ley Artículo 1°. Objeto. La presente ley
tiene por objeto, adicionar un numeral tiene por objeto incluir como deber
al artículo 57 de la Ley 1952 de 2019, funcional, el fenecimiento de las
en el sentido de tipificar como falta y cuentas, por parte de los
sujetos de dicha ley, a aquellos representantes legales, directores
representantes legales u ordenadores administrativos u ordenadores del
del gasto, funcionarios y/o contratistas gasto de las entidades estatales,
de las áreas administrativas, empresas, fondos y patrimonios
3
Contraloría General de la Republica, Auditoria del Balance General de la Nación, (2018). Recuperado de:
https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/1565284/Resumen_Auditoria_Balance_General.pdf/0eb
d8032-7fca-4151-8365-35ea5bb38f22.
4
Contraloría General de la Republica, Auditoria del Balance General de la Nación, (2018). Recuperado de:
https://www.contraloria.gov.co/documents/20181/1565284/Resumen_Auditoria_Balance_General.pdf/0eb
d8032-7fca-4151-8365-35ea5bb38f22.

financieras, de contratación y de autónomos del Estado, así como los


gestión misional, de las entidades, contralores para el caso de los bancos
empresas, fondos y patrimonios estatales.
autónomos que obtengan durante dos
(2) vigencias fiscales consecutivas
negación o abstención de opinión a
sus estados financieros

Artículo 2°. Adiciónese el numeral 19 Artículo 2°. Adiciónese el numeral 44


del artículo 57 de la Ley 1952 de 2019, al artículo 38 de la Ley 1952 de 2019,
el cual quedarán así: el cual quedarán así:

Artículo 57. Faltas relacionadas con la 44. Fenecer la cuenta fiscal individual
hacienda pública. de las entidades estatales, empresas,
fondos y patrimonios autónomos del
(…) Estado en la correspondiente vigencia
fiscal
19. Obtener abstención o negación de
opinión a los estados financiaros
durante dos vigencias fiscales Parágrafo: En los términos del
consecutivas, que no permitan numeral 44 del presente artículo,
fenecer la cuenta fiscal de serán objeto de investigación
conformidad con el dictamen proferido disciplinaria los representantes
por la Contraloría General de la legales u ordenadores del gasto,
Republica. directores administrativos, contralores
para el caso de los bancos estatales o
Parágrafo: Para lo dispuesto en el quien haga sus veces, que en el
numeral anterior serán igualmente ejercicio de sus funciones se
sujetos de esta acción los directores compruebe el mayor grado de
de las áreas administrativas, inobservancia, descuido o
financieras y Revisores Fiscales y desatención elemental al deber de
contralores para el caso de los bancos fenecimiento de las cuentas fiscales,
estatales cuyas actuaciones u así no se encuentren ocupando el
omisiones tengan relación directa, cargo, siempre y cuando se genere
con ocasión de sus funciones, con el durante las dos (2) últimas vigencias
no fenecimiento de la cuenta fiscal. fiscales consecutivas, la negación o
Sin perjuicio de la configuración en abstención de opinión de los estados
favor del sujeto destinatario de la financieros y de la ejecución
acción disciplinaria, de la prescripción presupuestal por parte de la
o caducidad consagrados en este Contraloría General de la Republica
código. en el ejercicio del control fiscal.

El no fenecimiento individual de las


cuentas puede ser considerado un
Gaceta del Congreso 725 Martes, 18 de agosto de 2020 Página 27

Igualmente serán objeto de acción elemento adicional para el no


disciplinaria los ex-representantes fenecimiento de la cuenta general del
legales y ex-ordenadores del gasto. presupuesto y del tesoro por parte de
Igualmente serán objeto de acción elemento adicional para el no la Cámara de Representantes.
disciplinaria
Loslos ex ex-representantes
directoresfenecimiento de
de la cuenta
las generaláreas
del
legales y ex-ordenadores del gasto. presupuesto y del tesoro por parte de
administrativas, la Cámara financieras
de Representantes.
y ex
Revisores
Los ex directores de las áreas Fiscales y ex Contralores
para financieras
administrativas, el casoy de ex los bancos estatales,
Revisoresasí noy exse
Fiscales encuentren ocupando el
Contralores
para el cargo,
caso de los bancos
pero estatales,
que al momento de la
así no se encuentren ocupando el
presentación de la auditoría al
cargo, pero que al momento de la
Balance
presentación General
de la auditoría al Estado de Situación
BalanceFinanciera tenían a su cargo el
General Estado de Situación
fenecimiento
Financiera tenían a su cargo de el las cuentas fiscales
fenecimiento
durantede las cuentas
lasfiscales
dos (2) últimas vigencias
durante las dos (2) últimas vigencias
consecutivas.
consecutivas.

ArtículoArtículo
3°. Vigencia. La3°. Vigencia.
presente La presente
SE MANTIENE IGUAL SE MANTIENE IGUAL
ley
ley entrará entrará
en vigencia a partiren
del 1°vigencia a partir del 1°
de julio de
de 2021.
julio de 2021.

PROPOSICIÓN TEXTO APROBADO EN LA COMISION PRIMERA DE LA HONORABLE


PROPOSICIÓN CÁMARA DE REPRESENTANTES EN PRIMER DEBATE DEL
En virtud de las consideraciones anteriormente expuestas, y al pliego de PROYECTO DE LEY No. 145 DE 2019 CÁMARA “POR MEDIO DEL CUAL SE
modificaciones
En virtud solicitamosde
a la plenaria
las de consideraciones
la H. Cámara de Representantes dar ADICIONA UN expuestas,
anteriormente NUMERAL AL ARTÍCULOy57 DEalLA LEY 1952 DE 2019
pliego de
segundo debate al PROYECTO DE LEY No. 145 DE 2019 CÁMARA “POR MEDIO DEL (CÓDIGO GENERAL DISCIPLINARIO)”.
modificaciones
CUAL SE ADICIONA UN NUMERALsolicitamos
AL ARTÍCULO 57 DE a la 1952
LA LEY plenaria
DE 2019 de la H. Cámara de Representantes dar
(CÓDIGO debate al PROYECTO DE LEY No. 145 DE 2019 CÁMARA “POR MEDIO DEL
GENERAL DISCIPLINARIO)”.
segundo
CUAL SE ADICIONA UN NUMERAL AL ARTÍCULO 57 DE LA LEY
EL CONGRESO 1952 DE 2019
DE COLOMBIA
(CÓDIGO GENERAL DISCIPLINARIO)”.

DECRETA:

Artículo 1°. Objeto. La presente ley tiene por objeto, adicionar un numeral al
OSCAR SANCHEZ LEÓN artículo 57 de la Ley 1952 de 2019, en el sentido de tipificar como falta y sujetos
Representante a la Cámara de dicha ley, a aquellos representantes legales u ordenadores del gasto,
TEXTO PROPUESTO PARA SEGUNDO DEBATE DEL PROYECTO DE LEY No. 145 funcionarios y/o contratistas de las áreas administrativas, financieras, de
DE 2019 CÁMARA “POR MEDIO DEL CUAL SE ADICIONA UN NUMERAL AL contratación y de gestión misional, de las entidades, empresas, fondos y
OSCAR SANCHEZ LEÓN
ARTÍCULO 38 DE LA LEY 1952 DE 2019 (CÓDIGO GENERAL DISCIPLINARIO)”. patrimonios autónomos que obtengan durante dos (2) vigencias fiscales
Representante a la Cámara consecutivas negación o abstención de opinión a sus estados financieros
EL CONGRESO DE COLOMBIA

DECRETA:
Artículo 2°. Adiciónese el numeral 19 del artículo 57 de la Ley 1952 de 2019, el
Artículo 1°. Objeto. La presente ley tiene por objeto incluir como deber funcional, el cual quedarán así:
fenecimiento de las cuentas, por parte de los representantes legales, directores
administrativos u ordenadores del gasto de las entidades estatales, empresas, fondos y
patrimonios autónomos del Estado, así como los contralores para el caso de los bancos
Artículo 57. Faltas relacionadas con la hacienda pública.
estatales.
(…)
Artículo 2°. Adiciónese el numeral 44 al artículo 38 de la Ley 1952 de 2019, el cual quedarán
así:
19. Obtener abstención o negación de opinión a los estados financiaros durante
44. Fenecer la cuenta fiscal individual de las entidades estatales, empresas, fondos y dos vigencias fiscales consecutivas, que no permitan fenecer la cuenta fiscal de
patrimonios autónomos del Estado en la correspondiente vigencia fiscal conformidad con el dictamen proferido por la Contraloría General de la Republica.

Parágrafo: En los términos del numeral 44 del presente artículo, serán objeto de Parágrafo: Para lo dispuesto en el numeral anterior serán igualmente sujetos de
investigación disciplinaria los representantes legales u ordenadores del gasto, directores
esta acción los directores de las áreas administrativas, financieras y Revisores
administrativos, contralores para el caso de los bancos estatales o quien haga sus veces,
que en el ejercicio de sus funciones se compruebe el mayor grado de inobservancia, Fiscales y contralores para el caso de los bancos estatales cuyas actuaciones u
descuido o desatención elemental al deber de fenecimiento de las cuentas fiscales, así no omisiones tengan relación directa, con ocasión de sus funciones, con el no
se encuentren ocupando el cargo, siempre y cuando se genere durante las dos (2) últimas fenecimiento de la cuenta fiscal. Sin perjuicio de la configuración en favor del
vigencias fiscales consecutivas, la negación o abstención de opinión de los estados sujeto destinatario de la acción disciplinaria, de la prescripción o caducidad
financieros y de la ejecución presupuestal por parte de la Contraloría General de la
Republica en el ejercicio del control fiscal.
consagrados en este código.

El no fenecimiento individual de las cuentas puede ser considerado un elemento adicional Igualmente serán objeto de acción disciplinaria los ex-representantes legales y ex-
para el no fenecimiento de la cuenta general del presupuesto y del tesoro por parte de la ordenadores del gasto.
Cámara de Representantes.

Artículo 3°. Vigencia. La presente ley entrará en vigencia a partir del 1° de julio de 2021.
Los ex directores de las áreas administrativas, financieras y ex Revisores Fiscales
y ex Contralores para el caso de los bancos estatales, así no se encuentren
ocupando el cargo, pero que al momento de la presentación de la auditoría al
Balance General Estado de Situación Financiera tenían a su cargo el fenecimiento
de las cuentas fiscales durante las dos (2) últimas vigencias consecutivas.

OSCAR SANCHEZ LEÓN


Representante a la Cámara
1
Página 28 Martes, 18 de agosto de 2020 Gaceta del Congreso 725

Artículo 3°. Vigencia. La presente ley entrará en vigencia a partir del 1° de julio
de 2021. CONTENIDO

En los anteriores términos fue aprobado con modificaciones el presente Proyecto


Gaceta número 725 - martes 18 de agosto de 2020
de Ley según consta en Acta No. 49 de sesión remota de Junio 02 de 2020.
Anunciado entre otras fechas, el 01 de Junio de 2020 segùn consta en Acta No. 48 CÁMARA DE REPRESENTANTES
de sesión remota de la misma fecha. Págs.
PONENCIAS
Informe de ponencia para segundo debate Texto Propuesto
y Texto Aprobado proyecto de ley número 302 de
OSCAR HERNÀN SÀNCHEZ LEÒN JUAN CARLOS LOZADA VARGAS 2019 Cámara, por el cual se adoptan medidas de lucha
Ponente Coordinador Presidente
contra el dopaje en el deporte............................. 1
Informe de ponencia para segundo debate Texto
Propuesto y Texto Aprobado del proyecto de
ley número 145 de 2019 Cámara, por medio
AMPARO Y. CALDERON PERDOMO
del cual se adiciona un numeral al artículo
Secretaria 57 de la Ley 1952 de 2019.................................. 23
IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA - 2020

También podría gustarte