Está en la página 1de 16

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA JUAN N CORPAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

GUÍA DE ESTUDIO INDEPENDIENTE N°1

PERIODO ACADÉMICO: Primer semestre 2021-1


ASIGNATURA: Farmacología V Médico quirúrgicas
Fecha de entrega: 19/01/2021
Nombre estudiante: Laura Daniela Forero Pineda
Nota y retroalimentación:

OBJETIVO

• Identificar la farmacocinética y farmacodinamia, efectos secundarios, forma


farmacéutica, interacciones y contraindicaciones de los anestésicos administrados a
pacientes durante el acto quirúrgico.
• Planear y ejecutar acciones de cuidado de enfermería a pacientes que se les administre
anestésicos durante y después del acto quirúrgico.

Metodología

El estudiante desarrollará las siguientes actividades:


Realizar búsqueda en bases de datos de la biblioteca de la universidad FUJNC
relacionados con las preguntas que encontrara a continuación en relación a los
medicamentos anestésicos, Mínimo tres referencias en su búsqueda, adicionalmente
hacer uso de los documentos referidos por
su docente maría patricia Ávila en relación al tema anestésicos
A continuación, encontrará una serie de preguntas las cuales debe responder
según la búsqueda realizada

1. ¿En qué casos se utiliza la medicación pre anestésica?


Profilaxis de la ansiedad
Profilaxis de aspiración pulmonar
Profilaxis de reacciones en individuos predispuestos
Profilaxis de la trombosis venosa profunda y del tromboembolismo pulmonar

2. De los siguientes medicamentos


Benzodiacepinas
Anestésicos Endovenosos,
Anestésicos inhalados
Relajantes musculares

Describa, farmacodinamia, farmacocinética, Efectos secundarios, Vías de


administración, dosis presentación, Contraindicaciones, Reacciones adversas
medicamentosas e Intervenciones de enfermería, recuerde el enfoque Enfermero

Benzodiacepinas

Lorazepam

 Mecanismo de acción

Benzodiazepina de acción intermedia (semivida de eliminación de 10-20 horas). Es


ansiolítica, sedante e hipnótica. Se considera especialmente útil en pacientes de edad
avanzada por su menor tendencia a la acumulación y carecer de metabolitos activos.

 Indicaciones
 Estados de ansiedad solos o asociados a otras alteraciones, incluidas neurosis,
ansiedad por procedimientos médicos, fobias, alcoholismo, etc.
 Trastornos del sueño.

 Contraindicaciones

 Hipersensibilidad a benzodiacepinas.
 Miastenia gravis: su acción miorrelajante empeora la enfermedad.
 Insuficiencia respiratoria grave, síndrome de apnea del sueño: su acción
miorrelajante puede potenciar la depresión respiratoria.
 Insuficiencia hepática grave.
 Intoxicación etílica aguda.
 Interacciones
 Depresores del SNC: la asociación con antihistamínicos, barbitúricos, etanol
u otros depresores potencia la acción depresora sobre el SNC y el aparato
respiratorio.
 Ketoconazol, itraconazol: son inhibidores metabólicos potentes y aumentan
la toxicidad de los benzodiacepinas. No se recomienda su uso.
 Fluoxetina, fluvoxamina, claritromicina, eritromicina, diltiazem: también
inhiben el metabolismo hepático de lorazepam. Debe utilizarse con precaución
y considerar una redución de la dosis
 Clozapina: se han descrito casos de colapso cardiorrespiratorio por
mecanismo desconocido. Se recomienda vigilar estrechamente la presión
arterial y la función respiratoria en estos pacientes.
 Levodopa: puede reducir su efecto antiparkinsoniano en algunos pacientes
por un mecanismo desconocido.

 Reacciones adversas

 Sistema nervioso: frecuentemente sedación, especialmente en la primera


semana, incluyendo sedación diurna acusada. Puede producir amnesia
anterógrada varias horas después de tomar el medicamento, por lo que es
conveniente asegurar que el paciente puede dormir después durante 7-8 horas
de forma ininterrumpida. También confusión y ataxia (especialmente en
ancianos), mareos, cefalea, depresión, desorientación, disfasia o disartria,
temblor. Ocasionalmente trastornos del comportamiento y excitación
paradójica
 Digestivos: náuseas, vómitos, cambios en el hábito intestinal, alteraciones en
la salivación, epigastralgia. Raramente ictericia, hepatitis.
 Otros: cambios en la libido, incontinencia o retención urinaria, dermatitis,
urticaria, prurito, alteraciones hematológicas, diplopía, nistagmo, alteraciones
auditivas. Raramente depresión respiratoria, hipotensión, arritmias cardiacas.

 Efectos secundarios
 Mareos, debilidad, fatiga y letargia, desorientación, ataxia, náuseas, alteración
del apetito, cambio de peso, depresión visión borrosa y diplopia, agitación
psicomotora, disturbio del sueño, vómito, disturbio de la libido, cefalea,
reacciones dermatológicas
Anestésicos Endovenosos

Fentanyl

 Presentación

 Ampolla de: 0.5 mg 500mcg/10ml

 Mecanismo de acción

 Opioide sintético derivado de la morfina. Agonista de los receptores opioides

del subtipo produciendo una fuerte analgesia 100 veces más potentes que la

morfina.

 La hiperventilación durante la anestesia altera la respuesta del paciente al CO2

lo que afecta su patrón respiratorio respiración luego de la cirugía

Metabolismo hepático, se elimina a las 24 horas

 Derivado opioide sintético, agonista selectivo de receptores opioides mu con


acción analgésica y sedante. La formulación en parches transdérmicos libera el
principio activo de manera continua y constante durante 72 horas.

 Indicaciones

 Presentaciones de liberación prolongada (parches transdérmicos): dolor


crónico intenso que requiera tratamiento con opioides, en adultos y niños
mayores de 2 años.
 Presentaciones de liberación inmediata (comprimidos buco dispersables o
sublinguales, spray nasal): dolor irruptivo de origen oncológico en pacientes
adultos que ya reciben un opioide de acción prolongada de base.
 La AEMPS ha informado sobre la importancia de respetar las condiciones de
uso autorizadas para minimizar el riesgo de abuso y dependencia con las
presentaciones que contienen fentanilo de liberación inmediata,
particularmente en pacientes que lo utilizan para dolor no oncológico

 Contraindicaciones

 Depresión respiratoria o enfermedad obstructiva respiratoria grave.


 Episodios recurrentes de epistaxis (para la vía nasal).
 Interacciones

 Depresores del SNC: opioides analgésicos y antitusígenos, anestésicos


generales, relajantes musculares, antidepresivos sedantes, antihistamínicos H1
sedantes, ansiolíticos, hipnóticos, antipsicóticos y clonidina pueden potenciar
el efecto depresor del fentanilo sobre el SNC, produciendo depresión
respiratoria, hipotensión y sedación profunda.
 Buprenorfina, pentazocina: son agonistas/antagonistas opioides. Pueden
antagonizar el efecto del fentanilo y provocar un síndrome de abstinencia.
Debe evitarse la asociación.
 Inhibidores de la MAO: no se recomienda la asociación porque puede
producir una reacción grave potencialmente mortal. Debe evitarse el fentanilo
en pacientes que han tomado un IMAO las 2 semanas previas.
 Eritromicina, claritromicina, ketoconazol, itraconazol, voriconazol,
ritonavir: son inhibidores potentes del CYP3A4 y pueden aumentar el nivel
plasmático de fentanilo. Debe vigilarse estrechamente por si aparecen efectos
adversos.

 Precauciones
 Dependencia y tolerancia: los casos de adicción son improbables con los
parches transdérmicos, pero son un problema creciente con las formulaciones
de liberación rápida, especialmente en pacientes no oncológicos para los que
su uso no está. La retirada del tratamiento en cualquier caso debe realizarse
gradualmente.
 Exposición accidental a los parches: se han notificado casos de exposición
accidental a fentanilo de otras personas, por contacto directo con el parche y
por ingestión o aplicación accidental por niños, algunos incluso mortales. Es
importante insistir sobre la correcta colocación, manipulación y eliminación de
los parches.
 Asma e insuficiencia respiratoria: los opioides pueden producir depresión de
la función respiratoria dependiente de la dosis. Deben evitarse durante las
crisis asmáticas.
 Hipertrofia prostática: los opioides pueden producir retención urinaria.
 Insuficiencia hepática: al ser su principal vía de eliminación, debe ajustarse
la dosis.
 Hipotiroidismo: aumenta el riesgo de depresión respiratoria y del SNC. Se
recomienda reducir la dosis.
 Alteración de la vesícula biliar: los opioides pueden producir contracción de
la vesícula biliar.
 Conducción y manejo de maquinaria: no se recomienda durante los
primeros días de tratamiento por el riesgo de somnolencia o visión borrosa.
 Fiebre: la fiebre o el calor extremo aumentan la permeabilidad de la piel. La
absorción transdérmica de fentanilo puede aumentar hasta un tercio, por lo que
en estos casos se debe reducir la dosis.
 Embarazo: categoría C de la FDA [Más datos]. Los opioides atraviesan la
placenta. No se han descrito casos de teratogénica. Se acepta su uso a dosis
terapéuticas si no hay una alternativa más segura.
 Lactancia: se excreta en la leche materna en cantidades muy pequeñas. Se
considera compatible.

 Reacciones adversas

 Sistema nervioso: somnolencia (incidencia similar a morfina), cefalea,


mareos, trastornos del sueño, temblor, desorientación, vértigo, alucinaciones,
convulsiones, depresión.
 Digestivos: náuseas y vómitos al inicio del tratamiento y generalmente
transitorias, estreñimiento (menor incidencia que morfina), dolor abdominal,
diarrea, sequedad de boca, flatulencia.
 Respiratorios: disnea, infección respiratoria, tos. La depresión respiratoria es
el efecto más grave y puede afectar al 2% de pacientes. Epistaxis por vía nasal.
 Cutáneos: prurito, sudoración, erupción en la zona de aplicación del parche
(suele desaparecer 24 horas después de retirarlo). Raramente dermatitis
exfoliativa.
 Otros: anorexia, retención urinaria, taquicardia o bradicardia, anemia,
neutropenia.

 Cuidados de enfermería
 Monitorización cardiaca y signos vitales FR, TA, FC.
 Administración IV lenta ya que produce depresión respiración y apnea
 Otros efectos: hipotensión transitoria, bradicardia, rigidez muscular, náuseas,
vómito
 Retención urinaria y oliguria todos los efectos son inmediata y completamente
reversibles por un antagonista narcótico específico
 Anestésicos inhalados

Halotano

 Mecanismo de acción
 Anestésico inhalatorio volátil; actúa produciendo una depresión progresiva de
la actividad eléctrica, desde la corteza cerebral hacia los núcleos básales, el
tronco encefálico y la medula, su eficacia depende de las presiones parciales
alcanzadas en el alveolo en la sangre y en el cerebro. Todos los anestésicos
volátiles poseen diferentes grados de propiedades broncodilatadoras.

 Cuidados de enfermería
 Control de signos vitales especialmente TA Y FC
 Vigilar presencia de reacciones adversas dependiente de la dosis: nauseas,
vomito, agitación, somnolencia, escalofríos, aumento de la salivación, fiebre
 No administrar en pacientes cardiópatas
 Reconocer síntomas de hipertermia maligna: hipercapnia, rigidez muscular,
taquicardia, taquipnea, cianosis, arritmias o presión arterial instable.

 Farmacocinética
 El halotano se administra por inhalación. Hasta el 20% del halotano se
metaboliza a derivados del flúor a través de las isoenzimas del citocromo P450
hepático. Durante la oxidación del halotano, se libera bromuro y se forma el
cloruro de trifluoroacetilo inestable. Parte del cloruro de trifluoroacetilo se une
a las proteínas del hígado y, por tanto, forma neoantígenos trifluoroacetilados.
El cloruro de trifluoroacetilo también reacciona con el agua para formar ácido
trifluoroacético, que es un metabolito no tóxico que se excreta en la orina y es
un marcador confiable del metabolismo oxidativo del halotano.

 Indicaciones
 Inducción de la anestesia general, mantenimiento de la anestesia general

 Contraindicaciones
 Exposición accidental amamantamiento, arritmia cardíaca niños, trabajo
dental, conducir u operar maquinaria, hipersensibilidad a los anestésicos
halogenados, Trauma de la cabeza, enfermedad hepática, aumento de la
presión intracraneal, parto obstétrico

 Efectos secundarios
 Alucinaciones.
 Temperatura corporal alta.
 Latidos cardiacos irregulares.
 Sensación de mareo o desmayos.
 Respiración lenta o dificultad para respirar.
 Color amarillento de los ojos o la piel.

 Relajantes musculares

Succinilcolina

Presentación
 Amp 100mg/10ml

Mecanismo de acción
Relajante muscular despolarizante
 Produce una despolarización sostenida de la placa motora por acción
competitiva con la acetilcolina (Ach). hasta que no se metabolice La
succinilcolina no se produce repolarización ni existe la posibilidad de una
nueva contracción, el resultado es que, tras las Fasciculaciones, se produce una
relajación muscular completa. Produce dolor muscular severo por las
fasciculaciones.

Cuidados de enfermería
 Monitorización cardiaca y signos vitales, FC y FR
 Observar efectos adversos: aumento de la presión intraocular por contracción
de la musculatura extraocular durante la fase de fasciculacion, dolor muscular,
rigidez muscular en el pos operatorio, arritmias, bradicardia
ANALISIS DE SITUACION

Una mujer de 30 años de edad ingresa a salas de cirugía para tratamiento de onisectomia,
es decir resección uña encarnada Durante las últimas 3 semanas ha tenido enrojecimiento,
inflamación y dolor crecientes en la zona circundante del grueso artejo del pie derecho.
Se le prescribe manejo antibiótico con cefalexina oral por una semana. Se realiza la
corrección quirúrgica de la uña encarnada (onicectomia) posterior a la administración de
anestesia local con lidocaína al 2% infiltrada con el fin de bloquear los nervios digitales.

3. ¿Cuál es el mecanismo de acción de la lidocaína como anestésico local?


Bloquea la propagación del impulso nervioso impidiendo la entrada de iones Na + a
través de la membrana nerviosa.

4. ¿Por qué el tratamiento para la infección aumenta la efectividad del anestésico


local? Fundamente su respuesta bibliográficamente.

Como anestésico local, son bases débiles y se ionizan parcialmente a pH fisiológico. La parte
liposoluble no ionizada es la parte que puede atravesar la vaina lipofílica que recubre el
nervio y, por lo tanto, es la parte que puede ingresar al axón. Los anestésicos con un valor de
pKa cercano al valor de pH fisiológico aparecerán en mayor proporción de forma no
ionizada, y penetrarán más rápidamente en la membrana nerviosa para llegar al espacio
intraaxial y comenzar su efecto anestésico, es decir, su tiempo de retardo es menor. .

Los pacientes que se automedican necesitan reinyectarse con más frecuencia (28,6%) y
recibir una dosis más alta de anestésico local (3,4 mm). Además, aquellos que usan
antibióticos no logran la profundidad suficiente de la anestesia, requieren dosis más altas y
son más propensos a reacciones psicóticas.

Por lo tanto, al determinar la eficacia de los anestésicos locales, el factor pH es un factor


importante, ya sea el pH del preparado de regaliz utilizado para la anestesia o el pH del tejido
utilizado para la administración. Si la infección del paciente no se trata con antibióticos, su
pH puede ser ácido y, en estas áreas, se reducirá el efecto anestésico de los medicamentos
utilizados.
Un hombre de 35 años de edad de encuentra en el área de cirugía ambulatoria en evaluación
antes de la reparación de una hernia. Pregunta al anestesiólogo sobre el tipo de "gas
anestésico" que se usará, ya que recuerda que su madre desarrolló problemas hepáticos
graves por la anestesia general para una histerectomía realizada 2 años antes. El paciente
pregunta si podría usarse óxido nitroso, ya que ha escuchado que es un agente seguro. Para
aliviar la ansiedad del paciente el anestesiólogo propone anestesia espinal para la cirugía.

Preguntas:

5. ¿Cuál es el anestésico general que con mayor probabilidad se usó en la madre del
paciente?
El anestésico más probable sería el sevoflurano ya que este anestésico tiene una
biodegradación hepática significativa

6. ¿Cuál es la desventaja del óxido nitroso como anestésico inhalado? Desde su


criterio como enfermero/a, justifique su actuar.
El óxido nitroso (ON) puede causar toxicidad medular si se usa por más de 24h,
además de que para suspender el ON se debe mantener unos minutos después de
salir del quirófano ya que puede causar hipoxia disfuncional en el paciente, por
ello para este paciente una de las opciones para tranquilizar al paciente y poder
generar la cirugía necesaria, de igual forma se debe explicar al paciente el por qué
se propone la anestesia espinal y el se descarta el óxido nitroso y para evitar que la
ansiedad incremente en el se descarta el tipo de anestesia que posiblemente se le
administro a la madre anteriormente.

Referencias

1. Www-clinicalkey-es.recursosenlinea.juanncorpas.edu.co. 2021. Accesso A Ezproxy.


[online] Available at: <https://www-clinicalkey-
es.recursosenlinea.juanncorpas.edu.co:2443/#!/content/drug_monograph/6-s2.0-
es_dm_fis_1376> [Accessed 27 January 2021].
2. Www-clinicalkey-es.recursosenlinea.juanncorpas.edu.co. 2021. Accesso A Ezproxy.
[online] Available at: <https://www-clinicalkey-
es.recursosenlinea.juanncorpas.edu.co:2443/#!/content/drug_monograph/6-s2.0-
es_dm_fis_1116> [Accessed 27 January 2021].
3. Www-clinicalkey-es.recursosenlinea.juanncorpas.edu.co. 2021. Accesso A Ezproxy.
[online] Available at: <https://www-clinicalkey-
es.recursosenlinea.juanncorpas.edu.co:2443/#!/content/drug_monograph/6-s2.0-288>
[Accessed 27 January 2021].
Indicaciones:

Realizar la guía individual y enviarla a la plataforma de la asignatura de farmacología


de la docente Nubia Suspe y al correo
maria.avila@juanncorpas.edu.co el día enero 29 2021 hora máxima 5 pm

Recuerde registrar en la bibliografía de consulta las referencias bibliográficas


normas Vancouver.

En los siguientes enlaces encontrara información de gran importancia

consúltelos ¡¡¡¡ 1.

https://issuu.com/elehache/docs/gu__a_b__sica_de_anestesia_para_est

https://issuu.com/alexismejias5/docs/anestesiologia-personal-enfermeria
Anestesiología enfermería año 2014

PRESENTACIÓN PARA ESTUDIANTES

AMNESIA: Perdida de la memoria

ANESTESICO: Fármaco que produce perdida parcial o total de la sensibilidad

HIPNOTICO: Fármaco que induce al sueño

NARCOSIS: Estado de perdida de la conciencia

ANALGESICO: Fármaco que produce bloqueo del dolo


¿Qué es la anestesia?

Perdida sensación de dolor, Bloqueo de la actividad motora, Bloqueo de los


reflejos y actividad mental, en conclusión, La anestesia es un estado que
comprende una, relajación muscular y pérdida de reflejos

MONITORIZACION EN EL PACIENTE PREQUIRURGICO

Durante todas las anestesias se debe valorar de forma continua, El objetivo de la


monitorización es detectar y conocer el síntoma de alarma para tratarlo de forma inmediata
1. Oxigenación
Oxigenación de la sangre: ¿¿durante todas las anestesias se empleará la oximetría de
pulso (pulsioximetría) que es la pulsioximetria?? (Respuesta medición no invasiva
del oxígeno transportado por la hemoglobina en el interior de los vasos
sanguíneos (saturación de oxígeno en la sangre)

2. Ventilación
Observar la expansión torácica, auscultación de los ruidos respiratorios, observar los
niveles de co2 (capnogtafia) en el paciente entubado el capnógrafo es importante
porque cuando hay alteraciones en la curva nos indica que hay una desconexión en
el ventilador, obstrucción completa del tubo orotraqueal, balón con escape Cuando
se inserta un tubo endotraqueal hay que verificar su posición correcta mediante
valoración clínica.

3. Circulación asegurar la función circulatoria durante todo el procedimiento


anestésico. Mediante Electrocardiografía continua,
ECG
✓ -Blanco: recoge los potenciales derechos y se coloca en el hombro derecho.
✓ Rojo: recoge los potenciales izquierdos y se coloca en el hombro
izquierdo.
✓ Negro: es el electrodo neutro. Se coloca en el centro del tórax.
El ECG es un registro de los potenciales eléctricos generados por las células
miocárdicas. Su uso transoperatorio regular permite la detección de disritmias,
isquemia miocárdica anormalidades de la conducción
Nos permite, además, el análisis automático del segmento ST y, por tanto, la
detección temprana de isquemia miocárdica ST plano o una depresión con
desviación hacia abajo mayor a un milímetro en conjunción con inversión de la onda
T. La elevación del segmento ST con ondas T picudas también puede representar
isquemia
Presión arterial es un indicador del estado hemodinámico del paciente, Podemos
medir la presión arterial de forma no invasiva y de forma invasiva.
Presión arterial Invasiva La técnica consiste en medir la presión arterial
directamente en el interior de la arteria, mediante la introducción en ésta, de un catéter
que está conectado a través de un tubo lleno de líquido, a un transductor de presión
que transforma la presión en un impulso eléctrico que llega a un monitor en el que
queda representada en forma de curva y en forma de dígitos.
Presión Venosa Central Un parámetro hemodinámico más es la PVC. La medición
de la misma implica introducir un catéter en una vena, de manera que su punta quede
colocada justo por encima de la unión entre vena cava superior y aurícula derecha (se
comprobará con una radiografía de tórax).
a. indicaciones Canalizaremos una vía central cuando:
b. Necesitemos un buen control de la administración de líquidos. -
Administración de nutrición parenteral.
c. Pacientes con malos accesos vasculares periféricos
Temperatura corporal ayudar al mantenimiento de la temperatura corporal
apropiada, Por tanto, la monitorización estándar obligatoria para una anestesia
general será
✓ ECG,
✓ presión arterial,
✓ frecuencia cardiaca,
✓ frecuencia respiratoria,
✓ saturación arterial de oxígeno,
✓ fracción inspirada de oxígeno
✓ y fracción espirada de CO2

PREMEDICACION AGENTES FARMACOLOGICOS

¿¿QUE ES LA PREMEDICACION??

Es el conjunto de medicamentos administradas al paciente con anticipación a la anestesia,


estos medicamentos Suprimen o calman los estados de ansiedad o angustia en la fase
preoperatoria y tienen un efecto sobre los sistemas cardiovascular y respiratorio del paciente.,
Esto implica la necesidad de que el anestesiólogo y la enfermera en quirófano vigilen al
paciente de manera estricta, así como lo mencione anteriormente
Los objetivos de la premedicación son:

✓ El alivio de la ansiedad y sedación del paciente


✓ Prevención del dolor
✓ Promover la estabilidad hemodinámica
✓ Reducir secreciones en vías aéreas
✓ Disminuir el riesgo de aspiración del contenido gástrico
✓ El control de náuseas y vómitos postoperatorios
Como regla general, la premedicación oral debería darse aproximadamente entre 60-90
minutos antes de la llegada al quirófano, y si utilizamos la vía a.m. entre 30 a 60 minutos;
con el objeto que el pico de acción se dé antes de la inducción, y que el paciente entre al
quirófano libre de miedo, sedado, pero despierto y colaborador

1. SEDANTES

a. Benzodiacepinas: son los fármacos más utilizados para la premedicación. Son usados
para producir sedación, amnesia y reducir la ansiedad. No producen analgesia. Pueden
producir depresiones respiratorias y cardiovasculares.

✓ Lorazepam: cuatro veces mejor sedante que el diazepam, aunque debido a su


comienzo de acción más lento y su duración más larga no suele ser utilizado en
enfermos geriátricos.

✓ Midazolam: benzodiacepina hidrosoluble de rápida metabolización. Es


metabolizada a nivel hepático y la vida media de eliminación es de
aproximadamente de 1-4 h. El midazolam es efectivo para la sedación
preoperatoria, en procedimientos, diagnósticos, inducción de la anestesia general y
sedación en UCI duración de su acción 15 a 20 minutos ✓ inicio de acción 30 a 60
segundos pico máximo 3 a 5 minutos

Otros sedantes

 Butirofenonas

✓ Droperidol y Haloperidol, sedantes de larga duración, más utilizados por su


importante efecto antiemético

2. ANALGÉSICOS OPIÁCEOS: Han sido utilizados en la premedicación para reducir el


dolor, aliviar la ansiedad y controlar los cambios hemodinámicos que se producen durante
la intubación

 Morfina: presenta tanto propiedades de sedación como de analgesia. Buena


absorción por vía i.m., con un comienzo de acción de 15- 30 mm después de la
administración. El efecto permanece por 4 horas. Produce depresión cardíaca ligera e
hipotensión a través de la vasodilatación mediada por histamina, también presenta
depresión respiratoria, constricción pupilar, náuseas y vómitos.
 Fentanilo: derivado mórfico con un poder analgésico 50-125 veces más potente
que la morfina. Comienzo de acción rápido, por lo que suele utilizarse en quirófano.
 Meperidina: presenta menos efectos sedantes que la morfina, por lo que suele
asociarse con otros sedantes. Poder analgésico 10 veces menor que la morfina,
Produce menos hipotensión, náuseas, vómitos y espasmo de Oddi que la morfina.

4. PROFILAXIS DE LA ASPIRACIÓN PULMONAR:


Mediante fármacos que aumentan el pH y reduce el contenido gástrico.
 Antagonistas de los receptores h2: producen un descenso de la síntesis de ácido
gástrico, elevando el pH, y reducen el volumen gástrico durante la intervención.
 Cimetidina y la Ranitidina vía oral: Las pautas en dosis múltiples (noche anterior
y mañana de la cirugía) son más eficaces, aunque si fuera necesario, la
administración parenteral podrá conseguir una rápida aparición de efectos.
 Debido a las interacciones farmacológicas que presenta la Cimetidina con
diversos fármacos (Benzodiacepinas, Teofilinas, Anticoagulantes orales,
Carbamazepinas, etc.) es menos utilizada que la Ranitidina.
 Metoclopramida. Antagonista de la dopamina, aumenta la presión en el esfínter
esofágico inferior, acelerando el vaciamiento gástrico. Reduce, además, la
incidencia de náuseas y vómitos postoperatorios

5. PREVENCIÓN DE NÁUSEAS Y VÓMITOS POSTOPERATORIO:

 El uso de fármacos administrados en la premedicación o durante la anestesia exacerba


el problema de las náuseas y vómitos postoperatorios, siendo posiblemente la
complicación más frecuente tras la cirugía. Los fármacos más utilizados son el
Droperidol y la Metoclopramida, ya comentados anteriormente

MECANISMO DE ACCION SISTEMA GABA

FARMACOCINETICA

Son sustancias lipofílicas esto facilita su paso rápido al SNC todos los benzodiacepinas
deprimen el SNC, produce una disminución del consumo de oxígeno a nivel cerebral
protegiéndolo de la hipoxia, disminuye la presión arterial media, producen sedación
disminuyendo la ansiedad ante un evento qx y amnesia en un 50 % de los pacientes.
Sobre el sistema respiratorio tiene u efecto depresor esta depresión se anula con el
antagonista especifico llamado flumazenil, para la inducción anestésica se dan por vía
intravenosa administración lenta

Podemos definir la anestesia general como el resultado controlado y reversible tras la


administración ordenada de fármacos que tienen como objetivo los siguientes 5 efectos:
hipnosis, amnesia, analgesia, relajación muscular y control fisiopatológico de las funciones
vitales del paciente, con la finalidad de proporcionar las mejores condiciones para que el
cirujano desarrolle su labor con el mínimo impacto físico y psíquico posible sobre el
paciente.

(Anexate®) Se administra a dosis de 0.1- 0.2 mg i.v. en 15 segundos cada 60 segundos,


con un máximo de 1 mg.

También podría gustarte