Está en la página 1de 10

Semana 6 Bimestre: I Número de clase: 26

Tema: La narrativa del mito


Evidencias de aprendizaje: 1. Comprende y explica en forma oral o escrita cómo las palabras construyen
un significado según los propósitos particulares en los que se enmarquen. 2. Reconoce las características
del mito como manifestación artística de una comunidad. 3. Señala con precisión en los textos literarios
aspectos de su estructura interna y los explica usando sus propias palabras. 4. Estructura los textos que
compone, para lo cual sigue un proceso de planeación según el tipo de texto y el propósito. 5. Escribe
aplicando de manera adecuada las normas ortográficas, gramaticales y los signos de puntuación.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el profesor


conceptual - Esta clase no requiere recursos adicionales.
- Vea el video con anterioridad para poder dictar
Materiales o recursos para el estudiante
la clase en caso de que haya alguna falla o
- Guía del estudiante.
inconveniente en la proyección del mismo.
- Lea con anterioridad la Guía del docente y la Guía Lecturas o recursos de estudio
del estudiante. - No aplica.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
5 min: Presente la agenda de la clase:
a) Objetivo(s) de la clase:
- Identificar los rasgos característicos del mito a través
Introducción

de la narración oral.
b) Actividades: Clase magistral
- Proyección de video y toma de apuntes.
- Planeación de estructura narrativa.
• Mencione a los estudiantes que durante esta semana, consolidarán
la estructura narrativa del mito desde la producción textual.

20 min:
• Informe a los estudiantes que verán el Video No. 3: “Mito
Explicación

de la creación.”
• Antes de proyectarlo, pida que ubiquen la Actividad 1 de la Guía del Individual
estudiante en la que encuentran un cuadro que deberán completar
mientras escuchan el mito que se narra en el Video.

Aulas sin fronteras 51


Lenguaje 8 Bimestre: I Semana: 6 Número de clase: 26

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
• Proyecte el Video No. 3.
• Una vez termine el Video, asigne dos minutos para que los
estudiantes completen sus respuestas si hace falta.
Explicación

Video

• De manera rápida, unifique información de las respuestas.

Plenaria

20 min:
• Ahora pida a los estudiantes que ubiquen la Actividad 2 de la Guía del
estudiante en la que encuentran un primer momento de planeación
para pasar el mito del video de la oralidad a la escritura. Individual
Aplicación

• Aclare a los estudiantes que al pasar de lo oral a lo escrito, la historia


debe seguir siendo un mito. Podrán modificar o agregar detalles pero
no podrán cambiar el tipo de texto.
• Asigne el tiempo para el desarrollo de la Actividad 2. El primer punto
indica cuáles elementos deben cambiar y el segundo, cuáles pensar
para agregar.

10 min:
• Cierre la clase resaltando que el ejercicio de pasar de lo oral a lo escrito les
Síntesis

pide partir de unos referentes dados por el mito del video, a la vez que les
permite utilizar su imaginación para lograr una historia más consistente.
Plenaria
• Pida a algunos de los estudiantes que compartan sus dudas o
dificultades en lo que llevan del proceso y ayude a resolverlas.

DESPUÉS

Esta clase no requiere actividades posteriores.

52 Aulas sin fronteras


Semana 6 Bimestre: I Número de clase: 27

Tema: La narrativa del mito


Evidencias de aprendizaje: 1. Comprende y explica en forma oral o escrita cómo las palabras construyen
un significado según lo propósitos particulares en los que se enmarquen. 2. Reconoce las características
del mito como manifestación artística de una comunidad. 3. Señala con precisión en los textos literarios
aspectos de su estructura interna. 4. Estructura los textos que compone, para lo cual sigue un proceso
de planeación según el tipo de texto y el propósito. 5. Escribe aplicando de manera adecuada las normas
ortográficas, gramaticales y los signos de puntuación.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el estudiante


conceptual - Guía del estudiante.
- Lea con anterioridad la Guía del docente y la Guía
Lecturas o recursos de estudio
del estudiante.
- No aplica.
Materiales o recursos para el profesor
- Esta clase no requiere recursos adicionales.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
5 min: Presente la agenda de la clase:
a) Objetivo(s) de la clase:
Introducción

- Planear la estructura narrativa de un mito.


b) Actividades:
- Actividades de la Guía del estudiante: planeación de secuencia Clase magistral
narrativa y proceso de escritura.

10 min:
• Anuncie a los estudiantes que continuarán con el proceso de
Explicación

planeación para lo cual deben ubicar la Actividad 3 de la Guía del


estudiante, en la que se pide planear la secuencia narrativa del mito. Individual
• Recalque que deben mantener la coherencia con las decisiones
tomadas en la clase anterior en la Actividad 2.
• Asigne el tiempo para el desarrollo de la Actividad 3.

35 min:
Aplicación

• Dedique unos cinco (5) minutos para revisar en conjunto con los
estudiantes los consejos y requisitos que deben tener en cuenta en
el proceso de escritura, indicados en la Actividad 4 de la Guía del
Plenaria
estudiante. Aclare las instrucciones de ser necesario.

Aulas sin fronteras 53


Lenguaje 8 Bimestre: I Semana: 6 Número de clase: 27

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
• Asigne el resto de tiempo de clase para que los estudiantes redacten
Aplicación

el mito en el espacio dado en la Guía del estudiante en la Actividad


5. Pida que escriban en lápiz para poder cambiar o corregir de ser
necesario. Individual

5 min:
• Cierre la clase resaltando aspectos fundamentales para pasar un texto
Síntesis

de la oralidad a la escritura, a partir de lo observado en clase.


• Si algún estudiante no alcanzó a terminar su mito, pida que lo haga
de tarea.
Clase magistral

DESPUÉS

Tareas
Terminar de redactar el mito si no terminaron en clase.
Sugiera que compartan su proceso en familia, para escuchar ideas y compartir su proceso en casa.

54 Aulas sin fronteras


Semana 6 Bimestre: I Número de clase: 28

Tema: Características del texto narrativo desde la producción textual


Evidencias de aprendizaje: 1. Comprende y explica en forma oral o escrita cómo las palabras construyen
un significado según lo propósitos particulares en los que se enmarquen. 2. Reconoce las características
del mito como manifestación artística de una comunidad. 3. Señala con precisión en los textos literarios
aspectos de su estructura interna. 4. Estructura los textos que compone, para lo cual sigue un proceso
de planeación según el tipo de texto y el propósito. 5. Escribe aplicando de manera adecuada las normas
ortográficas, gramaticales y los signos de puntuación. 6. Interactúa con sus compañeros con el propósito
de conocer diferentes posturas sobre un tema y consensuar al respecto. 7. Identifica el nivel de formalidad
o informalidad en un diálogo sostenido en su salón de clase y participa adecuadamente de la situación
comunicativa.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el estudiante


conceptual - Guía del estudiante.
- Lea con anterioridad la Guía del docente y la Guía
Lecturas o recursos de estudio
del estudiante.
- http://mitoscortos.org.mx/estructura-del-mito/
Materiales o recursos para el profesor
- Esta clase no requiere recursos adicionales.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
5 min: Presente la agenda de la clase:
a) Objetivo(s) de la clase:
Introducción

- Apropiar las características narrativas del mito según su propósito


comunicativo.
b) Actividades: Clase magistral
- Actividades de la Guía del estudiante: revisión e intercambio
de escritos y socialización.

15 min:
• Indique a los estudiantes que retomarán los mitos para una breve
Explicación

revisión personal. Asigne 10 minutos para que relean su mito y


modifiquen o corrijan lo que consideren necesario, usando las ideas Individual
de la planeación como lista de chequeo.
• Pida que se aseguren que los escritos sean legibles, aunque estén
en lápiz, porque los compartirán con sus compañeros.

Aulas sin fronteras 55


Lenguaje 8 Bimestre: I Semana: 6 Número de clase: 28

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
15 min: Siempre que organice a los
• Organice a los estudiantes en parejas. Explique que deben estudiantes en parejas o
Aplicación

intercambiar el mito y leer el del compañero para luego conversar grupos verifique que roten
a partir de las preguntas dadas en la Actividad 6 de la Guía del con quién trabajan y no sean Parejas
estudiante. En una atienden al propósito del mito y en la otra, siempre los mismos.
a la presentación escrita del texto.

5 min:
• Dirija una conversación con los estudiantes en la que pongan en
común las respuestas a las preguntas de la Actividad 6 de la Guía
del estudiante.
Plenaria
• Comience por indagar cuántos consideraron que su escrito o
Síntesis

el de su compañero realmente no es un mito y luego comente con


ellos las razones por las cuales llegaron a esta conclusión.
• Es fundamental que los estudiantes se remitan a los textos para
ejemplificar aciertos o posibles errores.
• Ayude a que se centren en verificar que las características
fundamentales del mito se presenten de forma clara y se relacionen
entre sí.

DESPUÉS

Esta clase no requiere actividades posteriores.

56 Aulas sin fronteras


Semana 6 Bimestre: I Número de clase: 29

Tema: Lo narrativo del mito


Evidencias de aprendizaje: 1. Comprende y explica en forma oral o escrita cómo las palabras construyen
un significado según lo propósitos particulares en los que se enmarquen. 2. Reconoce las características
del mito como manifestación artística de una comunidad. 3. Señala con precisión en los textos literarios
aspectos de su estructura interna. 4. Estructura los textos que compone, para lo cual sigue un proceso
de planeación según el tipo de texto y el propósito. 5. Escribe aplicando de manera adecuada las normas
ortográficas, gramaticales y los signos de puntuación. 6. Interactúa con sus compañeros con el propósito
de conocer diferentes posturas sobre un tema y consensuar al respecto. 7. Identifica el nivel de formalidad
o informalidad en un diálogo sostenido en su salón de clase y participa adecuadamente de la situación
comunicativa.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación Materiales o recursos para el estudiante


conceptual - Guía del estudiante.
- Lea con anterioridad la Guía del docente y la Guía
Lecturas o recursos de estudio
del estudiante.
- No aplica.
Materiales o recursos para el profesor
- Esta clase no requiere recursos adicionales.

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
5 min: Presente la agenda de la clase:
a) Objetivo(s) de la clase:
Introducción

- Apropiar las características narrativas del mito según su propósito


comunicativo.
b) Actividades: Clase magistral
- Actividades de la Guía del estudiante: reescritura y socialización
de los mitos.

10 min:
• Explique a los estudiantes que continuarán reforzando la producción
escrita, transformando los mitos elaborados esta semana.
Parejas
Explicación

• Aclare que reescribirán el mito del compañero con el cual


intercambiaron la clase pasada. Es decir, no modificarán el propio,
sino el del compañero.
• Pida que ubiquen la Actividad 7 de la Guía del estudiante en la que
se indica que deben cambiar la divinidad y el final de la historia del
compañero sin que por los cambios, deje de ser mito.

Aulas sin fronteras 57


Lenguaje 8 Bimestre: I Semana: 6 Número de clase: 29

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
20 min:
• Asigne el tiempo para el proceso de reescritura. Si algunos
Aplicación

necesitan releer la historia del compañero para recordarla, permita


que lo hagan en un par de minutos. Individual
• Explique a los estudiantes que podrán trabajar junto a la pareja con
la cual intercambian la historia, siempre y cuando el nuevo mito sea
creación individual.

20 min: Si lo considera oportuno y se


• Dedique la última parte de la clase a compartir aleatoriamente facilita, publique los mitos en
algunos de los relatos. algún lugar del salón para que
• Dirija una conversación de revisión sobre los aspectos fundamentales sean de acceso común y los
Plenaria
Síntesis

trabajados en la semana: puedan conocer.


- Verificar las características del mito como texto narrativo.
- Apropiar el propósito comunicativo del mito desde la presencia
y relación de sus características.
- Diferenciar entre las implicaciones del lenguaje oral y el escrito.

DESPUÉS

Esta clase no requiere actividades posteriores.

58 Aulas sin fronteras


Semana 6 Bimestre: I Número de clase: 30

Tema: Actividad evaluativa


Evidencias de aprendizaje: 1. Comprende y explica en forma oral o escrita cómo las palabras construyen
un significado según los propósitos particulares en los que se enmarquen. 2. Reconoce las características
del mito como manifestación artística de una comunidad. 3. Señala con precisión en los textos literarios
aspectos de su estructura interna. 4. Escribe aplicando de manera adecuada las normas ortográficas,
gramaticales y los signos de puntuación.

ANTES (PREPARACIÓN)

Preparación: Sugerencias de preparación para ahorrar el tiempo de copiarlas en el tablero y


conceptual solo entregar una copia por estudiante.
- Lea con anterioridad la Guía del docente y la Guía
Materiales o recursos para el estudiante
del estudiante.
- Guía del estudiante.
Materiales o recursos para el profesor
Lecturas o recursos de estudio
- Si tiene la oportunidad, lleve impreso o fotocopiado
- No aplica.
en papel las preguntas de la Actividad evaluativa

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
5 min: Presente la agenda de la clase:
a) Objetivo(s) de la clase:
Introducción

- Apropiar las características narrativas del mito según su propósito


comunicativo.
b) Actividades: Clase magistral
- Instrucciones.
- Actividad evaluativa.

10 min:
• Pida a los estudiantes que ubiquen la Actividad 8 de la Guía
del estudiante. Allí encontrarán un mito.
• Escriba en el tablero las siguientes instrucciones para que ellos las Individual
desarrollen en el espacio que encuentran en la misma Actividad 8
de la Guía del estudiante:
Explicación

Lea el mito que encuentra como lectura de la Actividad 8 y responda


las siguientes preguntas:
1. Escoja un elemento propio del texto narrativo y explique cómo
se presenta en el mito.
2. Elabore un listado de los pasos que siguió el Padre para crear el
mundo Huitoto, según el orden en el que aparecen en el texto.
3. A partir de la lectura del mito, mencione dos aspectos fundamentales
para la comunidad Huitoto.

Aulas sin fronteras 59


Lenguaje 8 Bimestre: I Semana: 6 Número de clase: 30

DURANTE

DISTRIBUCIÓN
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD CONSEJOS DE LOS
ESTUDIANTES
35 min:
Aplicación

• Asigne el resto de la clase para el desarrollo de la Actividad evaluativa.

Individual

2 min:
Síntesis

• Recoja las Guías de los estudiantes y revise en el transcurso


de una semana para dar orientación oportuna sobre el proceso
de aprendizaje. Individual

DESPUÉS

Esta clase no requiere actividades posteriores.

60 Aulas sin fronteras

También podría gustarte