Está en la página 1de 5

Clase CHILOPODA

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Tegumento blando, sin sales de calcio.

CABEZA
Lenticular

antenas moniliformes (como cuentas de un rosario), anchas en su base y


progresivamente atenuadas, más largas que la cabeza.

boca ventral, trignatos con


un par de mandíbulas
dos pares de maxilas.

ojos sólo en Scutigeromorpha. En el resto, agrupaciones ocelares que pueden


faltar.

Órgano de Tömosvary presente.

TRONCO
con un número variable de metámeros, cada uno con un par de patas.

primer par de patas modificado en forcípulas.

las patas se articulan lateralmente y no ventralmente como en Diplopoda. La


orientación varía según su posición.

el telson está formado por un terguito y dos valvas anales entre las que se abre el
ano.

el gonoporo se abre en la parte posterior del tronco (opistogoneado). El primer


metámero genital posee un esternito bien desarrollado y lleva un par de
gonópodos uni o pluriarticualdos, en el segundo metámero genital se halla el
gonoporo.
BIOLOGÍA
Los quilópodos son higrófilos y lucífugos. Es frecuente hallarlos en lugares con
un determinado grado de humedad, resguardados de la exposición solar directa. Sus
hábitats habituales son sotobosques, debajo de piedras, en la hojarasca, el humus y los
musgos. En las regiones tropicales, se los puede encontrar trepados a los árboles a
varios metros. Scutigeromrpha y Scolopendromorpha son grupos que además
comparten el domicilio humano.

Son depredadores. Su alimento preferido consiste en pequeños artrópodos,


oligoquetos y otros invertebrados.

La transferencia espermática es siempre indirecta por medio de un


espermatóforo. Este puede ser una simple gota de esperma protegida por una delgada
envoltura o bien el esperma puede estar envuelto por una fina membrana.

Para producir el espermatóforo, el macho necesita siempre de la presencia de la


hembra. Existe un pequeño cortejo diferente para cada grupo. En Scolopendromorpha la
hembra cuida de los huevos hasta su eclosión y durante este tiempo no se alimenta.

En los quilópodos con desarrollo postembrionario epimorfo (geofilomorfos y


escolopendromorfos), del huevo eclosiona una forma inmadura con el número
característico de metámeros y apéndices del imago, pero no puede moverse ni comer.
En el transcurso de las mudas van adquiriendo los estigmas, tráqueas, órganos
sensoriales y genitales, al tiempo que aumentan de tamaño. El estado adulto puede
lograrse al cabo de dos años.

Los quilópodos anamorfos (litobiomorfos y escutigeromorfos) eclosionan con


un número de metámeros y apéndices inferior al que presenta el imago. Al ir
madurando, van adquiriendo metámeros y apéndices. Los metámeros se añaden al igual
que en los diplópodos, teloblasticamente, es decir por delante del telson.

Todas las especies de quilópodos siguen mudando, incluso luego de alcanzar la


madurez sexual.

Trabajo práctico

Observe forma general del cuerpo.


Identifique piezas bucales.
En Scutigeromorpha, observe los estigmas dorsales.
Esquema general del cuerpo de un quilópodos
Esquema general de un escutigeromorfo.

Esquema general de las piezas bucales de un quilópodo.


Esquema del extremo distal de un quilópodo.

También podría gustarte