Cuestionario de La Gerra

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Cuestionario grupos

Grupo 1

A. Sobre la introducción al Levítico y la introducción a los sacrificios

1—a) ¿Qué propósito cumplió el libro de Levítico en la antigua dispensación?

A. Sobre la introducción al Levítico y la introducción a los sacrificios 1—a) ¿Qué propósito cumplió
el libro de Levítico en la antigua dispensación?

b) ¿De qué trata el libro?

c) ¿Cómo se relaciona con la nueva dispensación?

d) ¿Cuál es el pensamiento dominante del libro? ¿Y el versículo clave? Apréndalo de memoria.

e) ¿Cuál fue el motivo sublime de Dios al exigir que su pueblo fuera santo?

2— Mencione las cuatro divisiones principales del libro.

3— Mencione tres razones por las cuales el Levítico tiene gran valor.

4—a) ¿Por qué eran tan importantes los sacrificios en el Antiguo Testamento?

b) ¿Cómo se puede explicar el hecho de que en muchas razas y pueblos haya existido la idea del
sacrificio?

5—a) ¿Cuál es el sentido primordial de los sacrificios?

b) ¿Cómo se relaciona este último con la ley?

Grupo 2

c) Mencione cuatro ideas más relacionadas con el sacrificio.

6—a) Mencione las condiciones que hacían que un animal fuera aceptable para el sacrificio; dé el
significado simbólico de cada requisito.

b) ¿Qué pasos se debían seguir para sacrificar un animal? (Dé a la vez el significado de cada paso.)

B. Sobre la Biblia

1—a) ¿Desde qué lugar le habla ahora Dios a Moisés? (Lev. 1:1; contraste Ex. 19:3 con Ex. 25:22).

b) ¿De qué manera se diferencia el holocausto de los otros sacrificios?

(1:9, 13, 17).

c) ¿Cómo se cumple este sacrificio en Cristo? (Heb. 10:7; Juan 1:20).

e) ¿Cuál es el resultado del holocausto? (Lev. 1:9, 13, 17).

f) ¿Qué aplicación haría Ud. sobre el hecho de que Dios aceptaba a un ave como holocausto? ¿Qué
nos enseña en cuanto al oferente?
2—a) ¿Por qué se ofrecía la oblación a Jehová? (Lev. 2; Ex. 34:20; Mal. 3:8, 10).

b) ¿Cuáles eran los ingredientes que se añadían a la harina de la Lucas 4:18; Apoc. 8:3; Marcos
9:50).

Grupo 3

c) ¿Qué hacía el sacerdote oficiante con la mayor parte de la oblación? (2:3; 6:14-18). ¿Qué lección
ve Ud. en dicha costumbre? (Mal. 3:10; 1 Cor. 9:13-14).

d) En su opinión ¿por qué no les estaba permitido a los sacerdotes comer la carne de sus propios
sacrificios por el pecado y por la culpa?

3—a) Note que el sacrificio por el pecado era ofrecido por ciertos pecados (4:2, 13). ¿Cuáles eran?
Contraste el resultado de aquel sacrificio con el de Jesucristo. (1 Juan 1:7).

b) Siendo que Dios tiene una sola norma de moralidad, ¿por qué había diferentes grados de
exigencia para los sacrificios según el rango del oferente? (4:3, 13, 22, 27-28). (Ver Lucas 12:48).

4— ¿Cuál es el aspecto distintivo del sacrificio por la culpa? (6:4-5; Lucas 19:8).

5— Note el aspecto distintivo del sacrificio de paz (7:11-21; 22:29-30). ¿Qué representaba este
banquete religioso? (Apoc. 3:20; 1 Cor. 10:16-20).

C. Sobre el libro de texto

b) ¿En qué acto se ofreció Jesús al Padre como un holocausto espiritual?

2—a) ¿Por qué presentaban los israelitas ofrendas de oblación junto con los sacrificios cruentos?
¿Qué relación ve Ud. entre el significado del término "oblación" y su propósito?

b) ¿Por qué no debía ser ofrecida con levadura o miel? ¿Cuál es el simbolismo de la levadura?

3—a) ¿Cuál es el significado primordial de la ofrenda de paz?

b) Según el simbolismo del banquete, ¿quién era el anfitrión y quiénes los invitados?

c) ¿Cómo se cumplió en Cristo esta ofrenda?

4— ¿Cuál es la diferencia entre el sacrificio por el pecado y el sacrificio por la culpa?

5— ¿Realmente quitaban el pecado los sacrificios? Si no, ¿cuál era su valor?

También podría gustarte