Está en la página 1de 2

FORO – 09/04/2021

Técnicas de Oralidad en el Proceso


Interrogatorio, Contrainterrogatorio, Re-directo y Re-contra-directo

Importante:

- No interrumpir ya que limita la espontaneidad del entrevistado.


- Tomar apuntes para luego profundizar sobre cada contestación interesante.
- Se sugieren preguntas abiertas, pero también son muy importantes las cerradas,
ya que vamos directamente a obtener información concreta.
- Todos los sentidos deben estar abiertos a captar la información que suministra el
entrevistado.
- Apuntes para mantener guía pero no lectura.
- Analice su comportamiento frente a la oralidad.
- Generar la habilidad de escucha.
- No dejarse llevar por las distracciones.
- Bastante ayuda los mapas conceptuales.
- Realizar apuntes importantes como fechas, direcciones etc.
- Comunicación empática con el juez.
- Congruencia entre la argumentación frente a la petición.
- Guarde silencio en momentos oportunos para no resultar perjudicados.
- Atentos a la argumentación de la fiscalía, para poder atacar.
- Generar buenos argumentos para refutar.
- Tener presente los temas de necesidad y peligrosidad.
- Hay que parafrasear de acuerdo a lo expuesto por la fiscalía.
- Organización para presentar un buen argumento.
- Análisis, organización, trasformación, elaboración, transmisión y uso de información.
- El éxito a la comunicación es la buena organización.
- Tener presente las habilidades cognoscitivas, son la memoria (apuntes del
abogado), la atención (es de mucha importancia) y el razonamiento (dejarlo solo
al juez).
- Atentos para solicitar las correcciones y aclaraciones necesarias por imparcialidad.
- Trabajar con anticipación las audiencias y lograr la justificación.
- Tener claro el test de ponderación: Pertinencia, conducencia y utilidad.
- Saber diferenciar el alegato de apertura (es fabulesco, historia creíble y en futuro,
se probara más allá de toda duda razonable) y del alegato de conclusión
(discurso argumentativo que quiere generar la duda).
- La parte probatoria si requiere preparación a los: testigos, peritos, investigadores,
procesado.
- Contar todo de buena manera para generar credibilidad y que se entienda.
- Controlar los nervios para mejorar, utilizar técnicas.
- Utilizar palabras claves en los interrogatorios y contrainterrogatorios.
- Técnica de impugnación de credibilidad, primero que afirme y luego ataque en el
contrainterrogatorio.
- Una buena conclusión para que sea congruente con los alegatos de conclusión.
- Entender que es el directo y re-directo para poder darle el uso que se requiere,
es de gran importancia procesal.
- La expresión verbal, tiene que ir de la mano con la no verbal, enfocado a generar
confianza y conexión.
- Las ayudas en video son necesarias para exponer, explicar o dar a conocer el
tema en audiencia, no escatimar en utilizar esos recursos.
- Alegatos de conclusión, el resumen que debe ser perfecto y donde se debe
argumentar de la mejor manera.
- Siempre se debe dar la buena comunicación y el respeto ante las partes.
- Disfrutar las audiencias.

NOTA: La panelista da las pautas concretas en comunicación y oralidad, con


estas guías se puede realizar una excelente argumentación, que tenga credibilidad,
certeza y conexión ante los intervinientes, especialmente con el juez, de allí nacen
las bases necesarias para lograr el convencimiento de su teoría.

Ahora, una de las cosas más importante es la organización de la investigación-


proceso-teoría del caso, aunado esto a la manera de expresarse-capacidad de
entender-capacidad de comprender, todo debe estar conectado con la atención
que debe tener el abogado y no distraerse para evitar errores o dejar pasar
oportunidades de atacar la teoría de la contraparte.

Por último, creería que lo principal es lograr la idoneidad básica en oralidad,


entendiendo que los planteamientos de otros intervinientes, son refutables y
pueden ser vencidos en juicio, porque poder lograr un buen ejercicio con
capacidad intelectual y de expresión oral, son técnicas que sirven para afianzar la
argumentación en cada caso.

También podría gustarte