Está en la página 1de 19

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la educación Superior.

“Universidad Nor-Oriental Gran Mariscal de Ayacucho”.

Facultad de Derecho.

Sede Anaco.

Anaco, 12 de Abril de 2021.

ÍNDICE_______________________________________________________

Pág.
Introducción……………………………………………………………….. 3
.

Desarrollo

Tema 1: El Derecho de Obligaciones……………………………………. 4


1.1 Ubicación……………………………………………………………….. 4
1.2 Caracteres………………………………………………………………. 4
1.3 Tendencias Moderno del Derecho de Obligaciones……………….. 4

Tema 2: La Obligación Jurídica…………………………………………... 5


2.1 Elementos Constitutivos………………………………………………. 5
2.2 Diferencia entre Derechos de Crédito, Personal o de
Obligaciones y los Derechos Reales…………………………………… 7

Tema 3: Fuentes de las Obligaciones…………………………………… 8


3.1 Clasificación de las Fuentes de las Obligaciones, según el
Código Civil Venezolano…………………………………………………... 8
3.2 Fundamento Legal……………………………………………………... 11
3.3 Efecto Jurídico………………………………………………………….. 16

Conclusión…………………………………………………………………. 17
Bibliografía…………………………………………………………………. 18
Anexos……………………………………………………………………… 19

INTRODUCCIÓN_______________________________________________

En el presente trabajo trataremos el tema las obligaciones que no es


más que un vínculo derecho por el cual una o varias personas están
obligadas a dar hacer o no hacer una cosa, además trataremos de sus
caracteres y las tendencias modernas del derecho de obligaciones.

Uno de los temas tratados en el presente trabajo son los elementos


constitutivos de la obligación jurídica, así mismo abarcaremos la
determinación del objeto, el valor pecuniario, comerciabilidad del objeto,
causa, posibilidad; además hablaremos de las diferencias entre derechos de
crédito, personal o de obligaciones y los derechos reales.

Finalmente abarcaremos el tema de las fuentes de las obligaciones,


sus clasificaciones según el código civil: el contrato, la gestión de negocios,
el pago de lo indebido, el enriquecimiento sin causa, el hecho ilícito, la ley.
También se estará hablando acerca de los fundamentos legales: los
contratos, capacidad de los contratantes, vicios del consentimiento, objeto de
los contratos, etc. Y por último de los efectos jurídicos.

Tema 1: El Derecho de Obligaciones


El Derecho de obligaciones es la rama del Derecho que se ocupa de todo lo
relacionado con las obligaciones jurídicas.

Ubicación

El Derecho de Obligaciones es la rama del Derecho Civil (o Derecho Privado


General) que estudia la relación obligatoria, vista desde tres ángulos
distintos: en su concepto, fuentes y efectos. Es aquella parte del Derecho
Civil que estudia la responsabilidad patrimonial de la persona. Para “Lete del
Río” es la rama del Derecho Civil en la que se contienen los principios y
normas que regulan la constitución, modificación o extinción de la relación
obligatoria. Regula las obligaciones jurídico-privadas en la acepción estricta
del término. Así pues, como su denominación lo denota (Derecho de
Obligaciones o Derecho Civil III) el objeto de tal rama del Derecho Civil es la
“obligación” o más precisamente la “relación obligatoria”.

Caracteres

 La Obligación es un vínculo de derecho. En virtud del cual el deudor


está sujeto a ejecutar una prestación.

 Tiene una naturaleza pecuniaria.

 Sólo puede concretarse entre personas.

Tendencias Modernas del Derecho de Obligaciones

Si bien es cierto que el Derecho de obligaciones presenta un carácter


de permanencia, no es menos cierto que el Derecho moderno se ha dejado
sentir, y ha sentado de alguna manera los principios generales que lo rigen.
Ahora bien, Si hablamos de nuevas o innovadoras concepciones
modernas, estaríamos en presencia de ciertos criterios que han dejado en
desuso ciertas sanciones y categorizaciones   arcaicas, tal sería el caso de la
institución de la prisión por deudas,  siendo esta la última de las
manifestaciones de la antigua manus injectio romana, modificando de esta
manera el status del deudor, como tampoco ejercerse sobre él compulsión
personal para hacerle cumplir con sus obligaciones.
El principio de la autonomía de la voluntad se basa en considerar que
toda persona sólo puede obligarse en virtud de su propio querer libremente
manifestado. Sólo la voluntad de un sujeto de derecho es apta para producir
obligaciones. Los romanos no conocieron la obligatio, sino tantas
obligaciones como casos específicos fueron catalogadas como tales, o sea,
con una muy específica propensión a la tipicidad, no pudiendo afirmarse que
realizaran una taxonomía propiamente dicha de las obligaciones.

La definición romana ha prevalecido en el Derecho Moderno, inclusive


hoy por hoy se puede afirmar que han perdurado indemnes dentro sus
concepciones fundamentales. Las disímiles tesis del Derecho Moderno
posponen poco con relación a la del Derecho romano, es decir, se limitan a
reproducir los principios inspiradores romanos. En el Código Civil venezolano
de 1942, igual al vigente de 1986, se observa una decisiva influencia del
criterio de los legisladores modernos cuando se evita establecer una norma
que se refiera a la clasificación de las fuentes de las obligaciones. Tal
influencia se materializó en nuestro ordenamiento gracias al Proyecto
Franco-Italiano de las Obligaciones, en el cual, en vez de precederse a
enumerar las diversas fuentes, se desarrolló el concepto y los efectos de
determinadas figuras productoras de obligaciones.

Tema 2: La Obligación Jurídica

La obligación jurídica, en Derecho, es el vínculo jurídico mediante el


cual dos partes (acreedora y deudora) quedan ligadas, debiendo la parte
deudora cumplir con una prestación objeto de la obligación. Dicha prestación
puede consistir en dar, hacer o no hacer, teniendo que ser en los dos
primeros casos posibles, lícitos y dentro del comercio. Los sujetos obligados,
al igual que el objeto de la obligación, deberán estar determinados o ser
determinables.

Elementos Constitutivos

La obligación tiene tres elementos sujetos, objeto y causa:

Sujetos: Los sujetos son dos:


 Sujeto activo: es el acreedor, o sea, aquella persona que tiene la
facultad de exigir el cumplimiento. El acreedor tiene un derecho
personal que se encuentra en el activo de su patrimonio.
 Sujeto pasivo: es el deudor, o sea aquella persona que tiene la
carga de cumplir la prestación convenida. Para el deudor existe
una deuda que se encuentra en el pasivo de su patrimonio.

Dos personas pueden ser recíprocamente deudoras y acreedoras. Por


ejemplo en los contratos bilaterales que son aquellos en que nacen
obligaciones para las dos partes, como por ejemplo en el de compraventa.
Para contraer una obligación la persona debe tener la capacidad legal para
obligarse.

Objeto

El objeto de la obligación puede consistir en dar una cosa, hacer o sea


ejecutar una determinada conducta o no hacer o sea abstenerse de realizar
una conducta.

Determinación del objeto

El objeto debe estar determinado o ser determinable. En principio deben ser


cosas existentes pero también cabe obligarse respeto de una de cosa futura.
Por ejemplo, la venta de próximas cosechas o de cosas que están en
proceso de fabricación. La obligación de dar puede referirse a
cosas fungibles o no fungibles. En el primer la obligación solamente está
especificada por su clase o género (por ejemplo, un kilo de azúcar) y se
satisface con la entrega de un objeto de tal clase y calidad. En el segundo
caso las partes tienen en mira un objeto determinado (por ejemplo, una finca
individualizada) y solamente se satisface cumpliendo la obligación respecto
de la misma.

Valor pecuniario

La ley exige que sea posible asignarle un valor pecuniario al objeto de la


prestación, pues en caso de no poder cumplirse, es indispensable para
efectos resarcitorios poder cuantificarlo monetariamente.

Cabe aclarar que la patrimonialidad de la prestación ha generado un arduo


debate, entre quienes consideran que la misma debe, en todos los casos, ser
susceptible de una valoración pecuniaria y quienes consideran que al
derecho pueden y deben concernirle intereses que trasciendan al aspecto
solamente económico.

Comerciabilidad del objeto

El objeto debe estar dentro del comercio. Por ejemplo, las cosas en dominio
público normalmente no pueden ser objeto de obligaciones, o derechos
personalísimos, como la libertad personal, son objetos fuera del comercio. En
muchos ordenamientos jurídicos, sin embargo, se permite la disposición de
partes del propio cuerpo humano después de la muerte.

Posibilidad

El objeto debe ser posible de ser realizado. Existen dos tipos de


imposibilidad: la física, como sería si, antes de ser notificado del desastre, el
dueño de un barco lo vende cuando este acaba de naufragar. La legal,
cuando el objeto se encuentra fuera del marco de legalidad, ya sea por ser
ilícito o ajeno a las buenas costumbres.

Causa

Es el fin que las partes que forman la obligación persiguen y se propusieron


a la hora de establecer la obligación.

Diferencia entre Derechos de Crédito, Personal o de Obligaciones y los


Derechos Reales

Los derechos reales son los que recaen directamente sobre cosas y


no respecto a determinada persona. Algunos de los derechos reales son
principales, como el derecho de propiedad o dominio, y otros son accesorios
porque presuponen la existencia de un principal, como por ejemplo
la servidumbre, la hipoteca y la prenda.

El derecho personal en cambio es el que tiene una persona


(denominada acreedor) respecto de otra (denominada deudor), a fin de que
esta cumpla una determinada prestación (proveniente de una obligación, que
es la contrapartida del derecho personal). La diferencia con los derechos
reales radica en que estos ya no colocan en relación las personas con las
cosas sino las personas con las personas, por esta razón tienen calidad de
ser relativos ya que sólo pueden reclamarse de un individuo determinado
(deudor).

Algunas de las diferencias más importantes con los derechos reales son:

 La obligación crea un vínculo patrimonial entre dos personas. El


acreedor tiene un derecho relacionado con la persona del deudor,
no sobre una cosa o bien.
 Los derechos reales son estipulados por la ley. En cambio, los
derechos personales son tan diversos como las personas así
contraten.
 Para la transferencia de los derechos reales, la ley suele imponer
formalidades a seguir. Los derechos personales en cambio, son
mucho más flexibles a la hora de la cesión o la transmisión.

Tema 3: Fuentes de las Obligaciones

Son todos aquellos hechos o actos de la vida real que, enfocados desde el
punto de vista jurídico, son susceptibles de producir obligaciones. Su estudio
lleva a determinar como una persona teóricamente libre de toda sujeción,
puede quedar jurídicamente obligada, es decir convertirse en deudor o
acreedor de una obligación.

Clasificación de las Fuentes de las Obligaciones, según el Código Civil


Venezolano

Fuente Legal Contenido en el Código Civil

Artículo 1.133: El contrato es una


convención entre dos o más
El Contrato personas para constituir, reglar,
transmitir, modificar o extinguir entre
ellas un vínculo jurídico.

Artículo 1.173: Quien sin estar


obligado asume conscientemente la
gestión de un negocio ajeno, contrae
la obligación de continuar la gestión
comenzada y de llevarla a término
hasta que el dueño se hallen estado
de provee por sí mismo a ella; y debe
La Gestión de Negocios también someterse a toda las
consecuencias del mismo negocio y
a todas las obligación es que
resultarían de un mandato. El gestor
procurará mediante avisos por la
prensa y por cualquier otro medio
ponerse en comunicación con el
dueño. Quien es incapaz de aceptar
un mandato es también incapaz de
obligarse como gestor de negocios;
será siempre responsable de los
daños que ha causado y estará
obligado en razón de su
enriquecimiento sin causa.

Artículo 1.178: Todo pago supone


una deuda: lo que ha sido pagado sin
El pago de lo indebido deberse está sujeto a repetición. La
repetición no se admite respecto de
las obligaciones naturales que se han
pagado espontáneamente.

Artículo 1.184: Aquél que se


enriquece sin causa en perjuicio de
otra persona, está obligado a
El enriquecimiento sin causa indemnizarla dentro del límite de su
propio enriquecimiento, de todo lo
que aquélla se haya empobrecido.

Artículo 1.185: El que con intención,


o por negligencia o por imprudencia,
ha causado un daño a otro, está
obligado a repararlo.

El Hecho Ilícito Debe igualmente reparación quien


haya causado un daño a otro,
excediendo, en el ejercicio de su
derecho, los límites fijados por la
buena fe o por el objeto en vista del
cual le ha sido conferido ese
derecho.

No existe en nuestro Código Civil un


artículo que establezca en forma
expresa y especifica a la Ley como
LA LEY fuente de obligaciones. Sin embargo,
en su conjunto, constituye una
importante fuente de obligaciones
civiles.

Fundamento Legal

Artículos 1.133 al 1.172: De los contratos:

Acuerdo entre dos o más personas mediante un vínculo jurídico.


Puede obligar una sola parte o pueden obligar las dos partes conjuntamente.
Se puede dar un acto de contrato a titulo oneroso, es decir, acto o negocio
jurídico realizado entre dos o más partes que supone la realización de
contraprestaciones recíprocas, a título gratuito o de beneficencia cuando una
de las partes trata de procurar una ventaja a la otra sin equivalente. Existe el
contrato aleatorio que se puede decir que carece de propósito, causa; para
ambos o uno de los contratantes.

Se da inicio al contrato tan pronto el autor de la oferta tiene conocimiento


de la aceptación de la otra parte. La aceptación debe darse en el plazo fijado
o el plazo normal de la naturaleza del negocio. El autor puede revocar la
oferta sino tiene conocimiento de la aceptación y no puede ser revocado si
existe un plazo de aceptación o de la misma naturaleza del negocio, su
revocación antes de la expiración no es motivo para la formación del
contrato. Una aceptación que modifica la oferta es simplemente una nueva
oferta. Se forma el contrato al momento si la ejecución del aceptante debe
preceder a la respuesta. Si por cualquier causa quien promete públicamente
remunerar una prestación o hecho y no puede cumplirla, se debe tener una
justa causa y hacerla pública si existen gastos la acción de reembolso
prescribe a los seis meses de la publicación de la revocación. Todos los
contratos están sometidos a las reglas generales del Título III de este código
a menos que ellos tengan expresos por sus partes otras condiciones. Las
condiciones que se requieren para que exista un contrato son:
Consentimiento de las partes, objeto que pueda ser materia de contrato y
causa lícita. Se puede anular un contrato por incapacidad de las partes o de
una de ellas, o por, vicios del consentimiento.

 De la Capacidad de los Contratantes: Cualquier persona puede


contratar menos las incapacitadas por la ley que serian; los menores,
los entredichos, los inhabilitados y cualquier persona que la ley le
niegue esta celebración. Tienen incapacidad para adquirir bienes
inmuebles los institutos llamados de manos muertas es decir, no
pueden por sus propias leyes o reglamentos. La persona capaz de
obligarse no puede oponerse la incapacidad del menor, del entredicho
ni del inhabilitado con quien ha contratado.

 De los Vicios del Consentimiento: Se puede pedir la nulidad del


contrato por error excusable, dolo, sorprendido, por violencia. Se
produce la nulidad del contrato por un error de hecho que la parte
considera esencial o acto contra la buena fe del contrato, error sobre
la identidad o cualidades de la persona con quien se ha contratado
cuando son causa única de nulidad del contrato. Si se produce un
error con propósito de nulidad de contrato, la parte interesada de
anulación debe reparar los daños causados a la otra parte. Y esta no
procede si la parte afecta desea continuar omitiendo el error. Si se
emplea violencia contra el que ha contraído, el consentimiento se
reputa arrancado por violencia , cuando ésta es tal que haga
impresión sobre una persona sensata y que puede inspirarle justo
temor de exponer su persona o sus bienes a un mal notable, es decir,
si se cree que la persona no tiene la buena fe del contrato. Solo el
temor reverencial, sin violencia no es válido para anular contratos. El
dolo es causa de anulabilidad del contrato si existe un tercero o el
contratista ha tenido acciones practicadas para que acepten el
contrato.

 Del objeto de los Contratos: Pueden ser objeto de contratos todas


las cosas que no estén fuera del comercio de los hombres, aun las
cosas futuras. Pueden ser igualmente objeto de contrato todos los
servicios que no sean contrarios a las leyes, a la moral, a las buenas
costumbres o al orden público.

 De la Causa: Exige que haya una causa justa para el nacimiento de


los actos jurídicos. La causa es el motivo determinante que llevó a las
partes a celebrar el contrato. Un contrato no tiene causa cuando las
manifestaciones de voluntad no se corresponden con la función social
que debe cumplir, tampoco cuando se simula o se finge una causa. El
contrato debe tener causa y ésta ha de ser existente, verdadera y
lícita.

 De los Efectos de los Contratos: Las partes deben ajustarse a las


condiciones estipuladas en el contrato (principio de literalidad). Las
condiciones y los efectos del contrato solo tienen efecto entre las
partes que aceptaron el contrato, y sus causahabientes (principio de
relatividad del contrato). Los pactos contenidos en los contratos deben
ejecutarse en los términos que fueron suscritos. Las estipulaciones de
los contratos típicos, que fueran contrarias a la ley, se tienen por no
puestas. Las disposiciones legales reconocen al contrato como fuente
de obligaciones. Las obligaciones contractuales son obligaciones
civiles, por lo que el acreedor puede exigir del deudor la satisfacción
de la deuda según lo pactado. En caso que el cumplimiento del objeto
de la obligación no sea posible, por equivalencia, el acreedor puede
demandar la indemnización de daños y perjuicios. Una vez que un
contrato ha nacido válidamente, se convierte en irrenunciable, y las
obligaciones originadas por el contrato válido no se pueden modificar
unilateralmente. Efectos de los contratos para terceros, los contratos
sólo tienen efectos entre las partes que lo forman. Sin embargo, hay
contratos que sí surten efectos sobre terceros. Un tercero es un sujeto
que no participó en la formación del vínculo contractual, y que por lo
tanto, no hizo manifestación de voluntad sobre el contrato. Incluso,
puede ser que el tercero ni siquiera supiera de la existencia del
convenio.

De la Gestión de Negocios:

La existencia de un negocio jurídico ajeno

Se entiende uno o más negocios o relaciones jurídicas, susceptibles


lícitamente de ser realizadas por el gestor quien sabe que se está
inmiscuyéndose en los asuntos del otro. El que gestiona un asunto ajeno
creyéndose propio, no realiza gestión de negocios. La gestión puede
consistir en el cumplimiento de un acto jurídico que puede efectuarse de dos
maneras: Cuando el gestor actúa en su propio nombre con la intención de
beneficiar al dueño y cuando el gestor actúa por cuenta del dueño del
negocio. Y en la realización de los actos materiales que pueden ser
demostrados por cualquier medio probatorio.

Condiciones o requisitos en la persona del gestor (negotiorum gestor):

 El gestor debe ser capaz ya que de conformidad con el artículo


1173 del Código Civil vigente, quien es incapaz de aceptar un
mandato es incapaz de obligase como gestor de negocios.
 La intervención debe ser intencional, el gestor debe saber que se
está inmiscuyendo en los asuntos del otro.
 La intervención debe ser espontánea, no debe prevenir de un
mandato legal, ni de solicitud del dueño del negocio.

La gestión no debe ser emprendida contra la expresa voluntad del


dueño del negocio, en razón de que la invasión de un negocio ajeno es
excepcional y normal es que cada cual decida y ejecute lo que sea
conveniente en salvaguardia de sus intereses personales, salvo que se trate
de una gestión por utilidad pública o social.

Condiciones o requisitos en la persona del dueño del negocio (Negotiorum


Dóminus):

 No debe haber otorgado su consentimiento, porque si lo ha dado,


se está en presencia de un contrato de mandato.
 El dueño del negocio no debe hacerse opuesto al acto de gestión.
 No es necesario que sea capaz, por cuanto no interviene en la
gestión.

Artículos 1.178 al 1.183: Del Pago de lo Indebido:

El pago indebido es una figura que se da cuando por error de hecho


de derecho una persona paga indebidamente a otra creyendo que con éste
tiene una deuda que saldar, dándose en este caso lo siguiente: Que la
persona que recibe el pago indebido lo haga de buena fe - es decir, sin saber
que él no era quien debía recibir dicho pago- o bien que esta persona que
recibe lo haga de mala fe - a sabiendas de que no debía recibir el pago.

El pago indebido puede realizarse bien sea porque la persona -


deudor - se ha equivocado bien sea en entregar el bien en pago - es decir
que dio en pago algo que no correspondía - o bien en entregar en demasía
un pago - como cuando tenía que pagar determinada cantidad y paga o da
más de lo que tenía que dar en realidad - o bien en el caso de que exista
confusión con respecto a la persona a la que debía entregar - en vez de
pagar al acreedor paga al vecino por ejemplo. En estos casos, la ley prevé
estas situaciones e impone qué es lo que se debe de hacer, y cómo es que
la persona que recibió debe actuar frente a esta persona que incurrió en
error.
Con respecto a las pruebas en los casos de pago indebido, se ha
determinado que es la persona que alega que ha pagado indebidamente
quien deberá de demostrar: Que ha pagado indebidamente, y que ha
devenido en error al momento de efectuar el pago; si bien el primero es
simple de mostrar debido a que éste de por sí deberá tener un documento
que acredite el pago, la ley no ha señalado una forma específica de probar el
error, ya que éste es un elemento subjetivo difícil de probar; sin embargo,
muchos han concordado en que este elemento podrá probarse con cualquier
medio idóneo.

Artículo 1.184: Del Enriquecimiento sin causa:

Aquél que se enriquece sin causa en perjuicio de otra persona, está


obligado a indemnizarla dentro del límite de su propio enriquecimiento, de
todo lo que aquélla se haya empobrecido.

Artículos 1.185 al 1.188: De los Hechos ilícitos:

Artículo 1.185: El que con intención, o por negligencia o por imprudencia, ha


causado un daño a otro, está obligado a repararlo. Debe igualmente
reparación quien haya causado un daño a otro, excediendo, en el ejercicio de
su derecho, los límites fijados por la buena fe o por el objeto en vista del cual
le ha sido conferido ese derecho.

Artículo 1.186: El incapaz queda obligado por sus actos ilícitos, siempre que
haya obrado con discernimiento.

Artículo 1.187: En caso de daño causado por una persona privada de


discernimiento, si la víctima no ha podido obtener reparación de quien la
tiene l bajo su cuidado, los jueces pueden, en consideración a la situación de
las partes, condenar al autor del daño a una indemnización equitativa.

Artículo 1.188: No es responsable el que causa un daño a otro en su


legítima defensa o en defensa de un tercero. El que causa un daño a otro
para preservarse a sí mismo o para proteger a un tercero de un daño
inminente y mucho más grave, no está obligado a reparación sino en la
medida en que el Juez lo estime equitativo.

Los hechos ilícitos


Dentro de este rubro se clasifican los delitos y los cuasidelitos. La absolución
del imputado en un juicio penal no lo exime de una eventual condena de
daños en un juicio civil. Esto porque la consideración del juez penal es no
condenar a un inocente, mientras que la del juez civil es no dejar un daño sin
reparar. Los actos ilícitos presentan los siguientes elementos:

 Transgresión a la ley.
 Un daño causado.
 Relación de causalidad entre el hecho y el daño. Las relaciones de
causalidad deben ser determinadas en cada caso individual y con
cuidado de no exagerar los nexos de causación.
 Imputabilidad. El hecho debe ser imputable a la persona de la que
se reclama la reparación del daño.
 Culpa de varios con una sola víctima.

Efectos jurídicos

El efecto principal de la obligación es colocar al deudor en la necesidad de


cumplir con la prestación debida y en otorgar al acreedor los medios legales
para procurar que el deudor lo haga, esto es promover una demanda judicial.

CONCLUSIÓN_________________________________________________

Las obligaciones, es el conjunto de deberes que se atribuyen a un


individuo a la hora de que este adquiera no solo un contrato jurídico, puede
ser también un matrimonio, un bien, todo lo que amerite asistencia recíproca
y continua por parte del sujeto activo o poseedor, igualmente tiene
obligaciones aquel que es, por ejemplo, prestamista, arrendador, vendedor,
sujeto pasivo, etc.

El abogado que desconoce las fuentes, las características, los efectos


y las formas de extinción de la obligación extendería una gran laguna para el
ejercicio de la profesión por ante los tribunales civiles. Después de un
examen exhaustivo de las obligaciones se llega a la conclusión de que
resulta de gran importancia para los estudiosos de las Ciencias Jurídicas el
conocer de manera completa y profunda todo lo relativo a la teoría de las
obligaciones ,ya que ellas constituyen la base de toda una gama de
actuaciones jurídicas que se presenta en la práctica y en el que hacer
jurídico del abogado, porque los tribunales civiles están repletos de
decisiones fundamentadas ya en la teoría de las obligaciones, cumplimiento
de contrato ,ejecución de contratos, violación de contratos, nulidades de
actos de ventas, radiaciones de hipotecas.

BIBLIOGRAFÍAS_______________________________________________

 Víctor Pérez Vargas. Derecho Privado, tercera edición. 1994.


 Alberto Brenes Córdoba. Tratado de las Obligaciones, sétima edición.
1998.
 Guillermo A. Borda. Manual de Obligaciones, undécima edición. 2003.

 Raúl Palacios García. Curso de Derecho de Obligaciones. Editora


Fecat. Edición 2002.
 Raúl Ferrero Costa. Curso de Derecho de las Obligaciones Editores
Cultural Cuzco S.A. 2da Edición.
 H. Gustavo Palacio Pimentel. Derecho de Obligaciones Editorial
Cuzco. 1997.
 Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Nº
2.990 Extraordinaria del 26 de Julio de 1982.

ANEXOS______________________________________________________
Anexo 1. Hace referencia a un negocio jurídico, este va de la mano con
las obligaciones.

Anexo 2. Hace referencia a un contrato, principal medio para obtener


obligaciones jurídicas.

También podría gustarte