Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION -C

SISTEMAS PRODUCTIVOS

Sistema de Producción Continua


Integrantes

LEIDY YULIETH PEREZ 1251869


SHAROL ISNEIDY VELASCO 1251879
MÓNICA BELEN BARRERA 1251899

SISTEMA DE PRODUCCION: CONCEPTO

Por sistema de producción se entiende una serie de elementos organizados,


relacionados e interactivos, que van desde máquinas, personas, materiales e
incluso procedimientos y estilo de gestión. El sistema de producción es el
sistema que proporciona una estructura que acelera la descripción, ejecución y
planificación de un proceso industrial. Los gerentes de operaciones toman
decisiones relacionadas con la función de las operaciones y los sistemas de
transformación empleados en la empresa. Del mismo modo, los sistemas de
producción tienen la capacidad de involucrar las actividades y tareas
cotidianas de adquisición y consumo de recursos. Son sistemas utilizados por
directivos de primera línea por su relevancia como factor de decisión
empresarial. El análisis del sistema permite una familiarización más eficiente
con las condiciones en las que la empresa está en referencia al sistema
productivo que se aplica.
SISTEMA DE PRODUCCION CONTINUA:
CONCEPTO

Son aquellos procesos que producen sin pausa alguna y sin transición entre
operación y operación. Son procesos que realizan un sólo producto totalmente
estandarizado. Un típico caso es la producción de gasóleos, energía eléctrica,
ciertos productos químicos, fabricantes de papel, Etc.
Produce grandes cantidades de productos estándar sobre líneas que siguen la
secuencia de operaciones requeridas para la fabricación del producto. A lo
largo de la línea se encuentran los operadores, herramientas y equipos. Uno de
los puntos más importantes de las líneas de producción es mantener la
producción estable o constante, es por ello que se deben balancear las líneas
En este tipo de sistemas, todas las operaciones se organizan para lograr una
situación ideal, en la que estas mismas operaciones, se combinan con el
transporte de tal manera que los materiales son procesados mientras se
mueven. Se utiliza este sistema cuando la economía de fabricación favorece a
la producción continua. Es decir, cuando la demanda de un producto
determinado es elevada, nos veremos obligados a trabajar continuamente.
DIFERENCIA ENTRE SISTEMA DE
PRODUCCION Y SISTEMA DE PRODUCCION
CONTINUA

La diferencia entre este sistema de producción y la producción en serie


continua es que es posible obtener una gama (variedad) de productos más
pequeña a través de este proceso que a través de la producción en serie. El
volumen de producción puede ser mayor, generalmente de materiales. El
grado de mecanización y automatización es mayor en el continuo por lo que
habrá menos mano de obra directa, se puede decir que en los procesos
continuos hay sustitución de mano de obra por maquinaria. En los procesos
continuos hay altos costos de arranque y parada. También podemos distinguir
que en los procesos continuos la mano de obra directa es menor, por lo que es
probable que se contraten algunos trabajadores cualificados. La interconexión
entre los procesos es máxima. En un proceso continuo, el proceso está
diseñado para que cada actividad esté relacionada con la anterior.

ANTECEDENTES
La producción continua no es reciente y un ejemplo cercano a este tipo de
producción se realizó en el año de 1914, la Ford Motor Company, empresa
americana fabricante de automóviles, empleó las técnicas básicas de línea de
producción para fabricar el automóvil modelo T, creando la primera línea de
producción móvil del mundo en ese año. El sistema de producción continua es
utilizado por las empresas que producen un determinado producto, y por un
prolongado tiempo no se presentan cambios en su ejecución. El ritmo de
producción es acelerado y las operaciones se ejecutan sin interrupción. Como
el producto es el mismo, el proceso de producción no sufre cambios seguidos
y puede ser perfeccionado continuamente.
Este tipo de producción es aquel donde el contenido de trabajo del producto
aumenta en forma continua. Es aquella donde el procesamiento de material es
continuo y progresivo.
En resumen, proceso continuo significa que, al concluir el trabajo
determinado en cada operación, la unidad se pasa a la siguiente etapa de
trabajo sin esperar todo el trabajo en el lote. La línea de producción se debe
considerar en conjunto como una entidad aislada y no permitiéndose averías
en ningún lugar.

CARACTERISTICAS DE ESTE TIPO DE


PRODUCCION
 Produce grandes volúmenes.
 Su orientación es hacia el producto, ya sea desde el punto de vista del
diseño, como el hecho de que la cantidad elaborada de cada producto es
muy levada con relación a la variedad de productos.
 Cada producto es procesado a través de un método idéntico o casi idéntico.
 Los equipos son dispuestos en línea, con excepción a veces en las etapas
iniciales. El ruteo es el mismo para cada producto procesado.
 El grado de automatización y mecanización es alto.
 Los inventarios predominantes son de materia prima y producto elaborado,
dado que los de material en proceso suelen ser mínimos.
 El planeamiento y el control de la producción se basan, en información
relativa al uso de la capacidad instalada y al flujo de los materiales de un
lugar a otro.
 Las actividades logísticas de mantenimiento de planta y distribución física
del producto adquieren una importancia decisiva.
- Dentro de este tipo de producción se pueden distinguir dos subtipos
básicos que no dependen de la rama de actividad sino de la variedad de
productos que la empresa produce: ultra continuo y continuo en lotes.
En la ultra-continua, sólo es necesario determinar las cantidades a producir y
los insumos por largos períodos de tiempo. Es más fácil planificar y controlar
la producción. En el caso de los lotes, requieren el uso de algún modelo de
programación que los optimice. Los modelos de planificación y programación
más utilizados son:
El presupuesto.
Programación lineal.
Simulación por ordenador.
Modelos específicos desarrollados para determinadas industrias o
empresas.
Este proceso se sigue en la mayoría de las industrias petrolíferas, de gas y
petroquímicas, y en otras industrias como la del vidrio flotado, donde el
vidrio de diferentes espesores se transforma continuamente.

PLAN DE PRODUCCION
El plan de producción se elabora generalmente para períodos de un año, con
subdivisiones mensuales. El éxito de dicho sistema depende totalmente del
plan detallado de producción, que debe realizarse antes de que se inicie la
producción de un nuevo producto. En cuanto al aspecto físico del sistema se
caracteriza por máquinas y herramientas altamente especializadas, dispuestas
en formación lineal y secuencial.
Para llevar a cabo la producción continua en una empresa se deben
tomar en cuenta las siguientes exigencias:
1. La empresa debe tener una demanda sustancial y permanente. Esto es muy
importante porque de lo contrario tendríamos una sobreproducción generando
gastos de almacenamiento de dichos productos terminados.
2. Se debe contar con el material específico y entregado a tiempo, por la
modalidad de producción esto generaría paralizaciones y cuellos de botella.
3. Las fases de operación deben estar balanceadas.
4. Las operaciones tienen que ser especificadas, para que la línea de
producción conserve su ritmo y unidad.
5. Cada una de las operaciones deben estar relacionadas e inmersas con las
normas de calidad existentes, las cuales ayudarán a la empresa a competir
eficazmente.
6. Las operaciones requieren maquinarias y equipos correctos. Esto permitirá
aprovechar al máximo la capacidad instalada.
7. La supervisión de este proceso se realiza en línea con la producción.
8. Contar con un servicio de mantenimiento para prevenir las fallas en las
maquinarias, siendo un proceso continuo al presentarse algún inconveniente se
detendría el proceso.

VENTAJAS
 Se reduce el contenido de mano de obra directa.
 Presenta una alta precisión en el diseño y acabado de los productos.
 No tiene periodos de inmovilidad entre cada fase de las operaciones.
 Se reduce el manejo de materiales.
 Se simplifica el control, siendo prácticamente autocontrolada la línea de
flujo.
 Se detecta inmediatamente cualquier deficiencia en los materiales y en los
métodos.
 Se podrá proyectar con mayor precisión la cantidad de materiales que se
necesiten por cada línea.
 El capital que se invierte en materia prima se recupera en el mínimo tiempo
gracias a la demanda sostenida.
 Permite detectar las desviaciones de los patrones de la línea de producción.
 Minimiza los ambientes de almacenaje durante los procesos.

DESVENTAJAS

El sistema de producción continua es muy rígido y si hay una falla en una


operación, todo el proceso se ve afectado. Debido al flujo continuo, es
necesario evitar la acumulación de trabajo o cualquier bloqueo en la línea.
A menos que la falla se elimine de inmediato, forzará la detención de la etapas
anterior y posterior.
 Fuertes pérdidas durante los períodos flojos de demanda.
 Mantenimiento rígido de las máquinas.
 No se pueden satisfacer los gustos de los clientes, ya que solo se fabrica
un producto estándar.
 Difícil de adaptarse a nuevas situaciones y especificaciones.
 Se requieren máquinas y herramientas de propósito especial.

TIPOS DE PRODUCCION CONTINUA


Producción en masa
Se fabrica en grandes cantidades solo un tipo de producto o un máximo de dos
o tres tipos, ya que no se hace mucho hincapié en los pedidos de los
consumidores.
Son las características principales de este sistema la estandarización del
producto, proceso, materiales y máquina, y el flujo ininterrumpido de
materiales.
El sistema de producción en masa ofrece economías de escala, ya que el
volumen de producción es grande. La calidad de los productos tiende a ser
uniforme y alta debido a la estandarización y a la mecanización.
Producción por proceso
Este sistema se utiliza para la fabricación de aquellos artículos cuya demanda
es continua y alta. En este caso, la materia prima única se puede transformar
en diferentes tipos de productos en diferentes etapas del proceso de
producción.
Por ejemplo, el procesamiento de petróleo crudo en una refinería: se obtiene
queroseno, gasolina, etc., en diferentes etapas de producción.

Producción por ensamblaje


Se combinan dos o más componentes para fabricar un producto terminado.
Las piezas fabricadas se unen en subconjuntos o en un conjunto final.
Es particularmente útil cuando se produce una variedad limitada de productos
similares en una escala masiva o en lotes bastante grandes, de forma regular o
continua.
Cada máquina debe recibir directamente el material de la máquina anterior y
pasarlo directamente a la siguiente máquina

Ejemplos
Ejemplos son la industria petroquímica, azúcar, fertilizantes, refinación de
petróleo, productos químicos, pulpa y papel, procesamiento de gas natural,
tratamiento de aguas residuales sanitarias, vidrio, hornos rotatorios para la
calcinación de cal o cemento.

Producción en masa
Una línea de producción que lava, clasifica y empaqueta manzanas las 24
horas del día cuando las manzanas están en temporada.
Línea de ensamblaje
Una línea de ensamblaje de juguetes que agrega componentes y piezas a los
artículos en ocho pasos. Siempre hay un juguete en cada paso con juguetes
que fluyen continuamente de un paso a otro.

Este proceso se emplea en el ensamblaje de automóviles, radios, televisores,


computadoras, y otros aparatos eléctricos y electrónicos.

Producción por proceso


La fabricación de acero, la cual implica la fusión continua de materias primas
por un alto horno.

Producción en serie personalizada


Una línea de producción que produce cajas de cereal al agregar doce
ingredientes continuamente en doce pasos. Los clientes pueden personalizar el
cereal para solicitar así diferentes formulaciones.

Por ejemplo, un cliente quiere tres ingredientes en su cereal y otro quiere los
doce ingredientes. La línea de producción produce automáticamente los
cereales únicos basados en las especificaciones detalladas del cliente.

Producción estándar personalizada


Un fabricante de tablas de surf produce diez estilos de tablas sin arte en una
línea de producción continua. Estas se almacenan y luego se terminan con el
arte, según las especificaciones del cliente.

Producción de energía
Por ejemplo, una represa hidroeléctrica, donde se produce energía eléctrica de
forma continua.

CONCLUSION

Llegamos a la conclusión de que la producción continua, se refiere a la


fabricación de productos iguales en gran cantidad, en este tipo de producción
las áreas de fabricación se encuentran en secuencia, una seguida de la otra y el
producto sigue ese proceso, de manera tal que la producción nunca se detiene.
Para tener este tipo de producción es necesario que el proceso del producto no
cambie continuamente, se cuente con los materiales necesarios, la producción
sea en línea y el producto tenga una gran demanda, además de que gran parte
del proceso es automatizado.
BIBLIOGRAFIA
https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?
params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAASNTY1NjtbLUouLM_DxbIw
MDS0NDQ3OQQGZapUt-ckhlQaptWmJOcSoAgBrvnDUAAAA=WKE#I4

https://www.lifeder.com/sistema-de-produccion-continua/

Money Matters (2019). Continuous Production System. Tomado de:


accountlearning.com.

Wikipedia, the free encyclopedia (2019). Continuos producción. Tomado de:


en.wikipedia.org.

Knowledgiate (2017). Features Of Continuous Production System. Tomado


de: knowledgiate.com.

John Spacey (2017). 6 Types of Continuous Production. Simplicable. Tomado


de: simplicable.com.

https://www.slideshare.net/tavoangelcontreras/produccion-continua

Knowledgiate (2017). Advantages and Disadvantages of Continuous


Production System. Tomado de: knowledgiate.com.

https://es.slideshare.net/MEC111/proceso-intermitente?next_slideshow=1
https://retos-operaciones-logistica.eae.es/metodos-de-produccion-industrial-
modalidades-ventajas-y-desventajas/

https://es.wikipedia.org/wiki/Producci%C3%B3n_continua

http://ual.dyndns.org/biblioteca/admon_de_la_produccion/pdf/unidad_04.pdf

También podría gustarte