Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD: ENSAYO PROYECTOS DE IMPACTO EN LA REGION.

STEFANY CASTRO
Estudiante

Mariela Trujillo
Docente

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


CONTADURIA PUBLICA
SEMESTRE IX
GIRARDOT-CUNDINAMARCA
2021
Proyectos productivos de más impacto social de
Proyecto vereda topacio siembra, recolección y descascare del maní:
En la verada topacio se viene desarrollando el proyecto de siembra, recolección y
a descascare del maní, como objetivo este proyecto desea producir y
comercializar eficientemente de alta calidad en el mercado con el cual desean
aumentar la disponibilidad de maní de calidad en el mercado nacional para
contribuir a la demanda insatisfecha existente.
Este proyecto está enfocado en la producción del maní, en la cual tiene asociado
como trabajadores de siembra a adultos de escasos recursos en la zona, la
recolección es encargada por ellos mismos y el descascare es realizado por un
grupo selectivo de madres cabeza de hogar solteras, las cuales son seleccionadas
por un filtro que es realizado por la dueña del proyecto, las mujeres son
beneficiadas con un sueldo digno. Este proyecto lleva mas de 3 años en la zona y
a tenido buena acogida por que en esta vereda se presenta una gran cantidad de
mujeres madre cabeza de familia las cuales mantienen su familia sola, pero con
este proyecto se han sentido beneficiadas y tomadas en cuenta.

Proyecto Icbf mi complemento:


Este proyecto se esta desarrollando en la vereda topacio, con madres y padres de
escasos recursos que buscan apoyo.
Como objetivo el proyecto tiene la iniciativa de busca promover y generar
condiciones para que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes tengan acceso a
oportunidades para la satisfacción integral de sus derechos, el desarrollo del
proyecto consiste en acoger familias con niños de 0 a 6 años padre cabeza de
familia o madre cabeza de familia, las cuales entrar a un grupo de bienestar en lo
cuales tendrán que cumplir con compromisos asignados, para ello se les designan
unas tareas que tendrán que poner en desarrollo con la familia, estos talleres van
dirigidos al manejo emocional, educación, tratos, crecimiento familiar y talleres de
compañerismos, también tienen clases todos los martes para implementar los
conocimiento y compartir inquietudes adquiridas en sus talleres. Las madres y
padres deberán llevar los controles de crecimiento de sus hijos cumplidos,
vacunas al día, odontología sana con el fin de hacer que estos niños estén
creciendo en buenas condiciones de salud y también ayudar a que sus madres
tengan más responsabilidad con el crecimiento de ellos. A cambio de eso el
bienestar familiar les otorga un mercado mensual con todos los elementos
necesarios de la canasta familiar, adicional a unas bienestarina que le
implementan al complemento.
En este proyecto participan más de 50 familias, pero la falta de compromiso ha
hecho que muchas familias no cumplan con lo requerido. Mantienen convocatorias
abiertas a todo momento.

También podría gustarte