Está en la página 1de 4

Instituto Nacional de Formación Docente

Área Formación de Formadores


Plan Nacional de Formación Permanente (PNFS)

PROPÓSITOS
● Identificar y analizar las modalidades de acompañamiento desarrolladas en los

Institutos, con el objeto de fortalecer las trayectorias formativas de los estudiantes

● Generar acuerdos sobre el trabajo y las modalidades de integración de diferentes

instancias de acompañamiento entre unidades curriculares, campos de la formación y/o

carreras

● Recuperar el lugar central de las prácticas de acompañamiento para el desarrollo

curricular y de las capacidades académicas y profesionales

● Retomar las producciones del curso introductorio en los espacios curriculares del primer

año de cada carrera para fortalecer y enriquecer las propuestas de enseñanza y las

prácticas de acompañamiento a las trayectorias formativas de los estudiantes

GUÍA DE TRABAJO POR CARRERAS

1) Dar lectura al documento “Informe Diagnóstico de los Institutos de Educación Superior

de la Pcia de Bs.AS”. Este documento fue enviado por la Dirección Pcial. De Educación

Superior como síntesis de los insumos elevados con lo trabajado en las jornadas

llevadas a cabo en el marco del PNFP 2013-2015.


2) Para repensar el sentido de las acciones que los institutos llevan adelante para

acompañar las trayectorias y diseñar otras estrategias posibles se propone leer el

“Dispositivo de Acompañamiento a las Trayectorias Formativas”

 Análisis de los dispositivos y modalidades de


acompañamiento a las trayectorias formativas.

3) Luego de dar lectura al dispositivo se propone la siguiente pregunta como eje

vertebrador de las actividades a desarrollar: “¿Cómo se piensa y se desarrolla la tarea

de acompañamiento a las trayectorias estudiantiles en nuestro Instituto?”.

Actividad: Análisis de las propuestas institucionales de acompañamiento.

1- Describir los dispositivos o propuestas de acompañamiento que estén siendo llevadas

a cabo en el establecimiento, teniendo en cuenta : Propósitos / Espacios / Tiempos /

Roles / Tareas / Fundamentos.

2- Analizar las distintas propuestas descriptas dando respuesta a los siguientes

interrogantes:

 ¿Se llevan a cabo modalidades diferentes de acompañamiento?

 ¿En qué se diferencian? (años, momentos de las trayectorias, unidades curriculares,

campos de la formación, carreras, cualidades de los estudiantes, entre otras)

 ¿Qué estudiantes son los destinatarios del acompañamiento?

 ¿Acompañamos a todos/as o sólo a los que presentan diferencias respecto a las

trayectorias teóricas?

 ¿Qué logros y dificultades pueden identificarse en el desarrollo de estas propuestas?


Elaborar registro escrito de ambas actividades por año de cada carrera

para exponer en la jornada.

3- “A modo de hipótesis podemos decir que el acompañamiento es un espacio en el

cual en el marco de un encuadre se intentan alcanzar determinados propósitos

desplegando para ello determinado dispositivo de trabajo. Sabiendo que los propósitos

siempre serán expresiones de principios políticos que actúan como ejes: sostener el

proceso de formación, la enseñanza y el aprendizaje, la trayectoria de los que están

allí, la educación como un derecho que nos involucra a todos, etc…. Al decir que se

trata de un lugar, esto no sólo equivale a referirse a un espacio físico, sino a un

espacio simbólico en el cual el pensar y el hacer son operaciones obligadas.” Nicastro,

S. y Greco, B. (2009).

Momento de debate:

En la fecha establecida para la jornada nos dispondremos a pensar

colectivamente acerca de las condiciones y el tipo de trabajo institucional necesarios para

integrar los diferentes dispositivos y estrategias de acompañamiento para fortalecer las

trayectorias formativas de los estudiantes en torno al desarrollo de capacidades

académicas y profesionales.

En esta clave les presentamos una serie de interrogantes orientadores.

- ¿Qué espacios, tiempos, recursos, roles y acciones recuperarían? ¿Qué datos de la

evaluación del curso introductorio pueden resultar relevantes para reorientar los

dispositivos de acompañamiento? - ¿Qué actividades de acompañamiento mediadas por

el uso de los Nuevos Medios Digitales propondrían?


A partir de lo que surja de la discusión en torno a estos interrogantes se dejará

registro de acuerdos institucionales que se establezcan para el trabajo de

acompañamiento a las trayectorias formativas que serán retomadas en los momentos de

trabajo interjornadas. Para ello se considerarán los registros del trabajo realizado por los

alumnos que serán expuestos con la presencia de los mismos en este momento de la

jornada.

También podría gustarte