Está en la página 1de 2

Prueba anticipada

PROMOCION:
Siendo que el actor principal durante la investigación es el Ministerio Público, es obvio que el
mismo se encuentra facultado para solicitar al Juez que controla la investigación, la practica del
anticipo de prueba. Sin embargo este impulso no está limitado a dicha parte ya que según lo
establecido en nuestra ley también puede hacerlo cualquiera de las otras partes, entendiéndose
pues, el procesado, su defensor, el querellante adhesivo y el actor civil. Esta amplitud responde a
la igualdad que debe de existir entre las partes ya que el limitar su promoción al Ministerio Público
dejaría a las otras partes en un estado de desigualdad.
La solicitud que se presente deberá no solo manifestar concretamente lo pedido sino acreditar al
juez la necesidad real de que se ordene su práctica.

AUTORIZACION JUDICIAL
Recibida la solicitud, el juez contralor de la investigación deberá establecer si se cumplen los
requisitos formales en la solicitud, estudiar detenidamente lo manifestado y los medios
acreditativos de la necesidad de lo pedido y, de considerarlo conveniente, dictar un auto,
resolución debidamente razonada, en la que ordene la práctica del anticipo de prueba y fije la
forma en que el mismo va a producirse, la fecha y hora, el lugar, el objeto del anticipo de prueba y
la citación de las personas que participarán en el mismo.
En esta misma resolución debería de resolver, si lo solicita el Ministerio
Público, que la declaración del testigo se preste por videoconferencia cuando se tema por la vida o
integridad del testigo. Es obvio que tales extremos deberá de acreditarlos fehacientemente el
Ministerio Público y el Juez debe de exigir y ser escrupuloso en este extremo ya que en cierta
forma se está limitando el ejercicio efectivo del derecho de defensa.

CITACION
Con el objeto de garantizar el cumplimiento de los principios que informan el proceso penal, para
la práctica de la diligencia de anticipo de prueba el juez de citar a todas las partes, es decir
procesado, Ministerio Público, defensores, querellante adhesivo y actor civil y tercero civilmente
demandado si lo hubiere.
Dicha citación debería de realizarse por escrito o en caso de comparecer a una audiencia oral,
quedarán allí notificados y citados los que hayan estado presentes.
Sin embargo, nuestra ley regula que si por la naturaleza del acto a realizarse el tiempo que se
necesita para realizar las citaciones por escrito. El juez puede realizar dicha citación en la forma
por naturaleza del acto, la citación anticipada hiciere temer la perdida de elementos de prueba, el
juez practicará la citación de las partes de la forma más rápida. Esto pudiera ser y estaría conforme
a las última reformas acordadas, por la vía telefónica, pero es importante dejar sentado que
independientemente del medio usado, entre la citación y la diligencia debe existir el tiempo
necesario para que las partes puedan comparecer a la práctica del anticipo de prueba ya que en
caso contrario se estaría afectando el debido proceso y sobre todo el derecho de defensa y todo lo
que el mismo comprende.

PRACTICA DE LA DILIGENCIA

Las partes citadas tienen la facultad de decidir si asisten o no a la audiencia señalada para la
recepción del anticipo de prueba. Si el procesado estuviere privado de su libertad podrá exigir
estar presente personalmente pero de no hacerlo así estará representado por su defensor. El
Ministerio Público será representado por el Agente Fiscal que corresponda y las demás partes si
desean participar deberán hacerlo personalmente o por medio de su mandatario, haciéndose
acompañar en ambos casos de su abogado director.
La participación de las partes no se limita a su mera presencia u observación de lo que acontece
sino que tendrán todas las facultades previstas para su participación en el debate, es decir podrán
preguntar, repreguntar si procediera, protestar e interponer los medios de impugnación
procedentes.
Si el testigo declara en videoconferencia u otro medio electrónico el defensor del imputado debe
de estar presenten a efecto de garantizar el respeto de los derechos de su defendido en la
recepción de la prueba, y en caso de no presentarse deberá estar presente un defensor designado
por la Defensa Publica Penal. También puede estar presente el fiscal del caso y el querellante
adhesivo, debiendo de presidir la diligencia el Juez del proceso.
En relación a la comparecencia de las partes a la práctica de la diligencia debemos tener presente
que su presencia permite la preservación del derecho de defensa y el principio de inmediatez del
proceso penal pero su ausencia no constituye violación al derecho de defensa, en razón de que la
presencia del defensor deja cubierta esa formalidad.

También podría gustarte