Está en la página 1de 12

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para la Educación


U.E ¨Colegio Rafael Castillo¨
Duaca-Edo-Lara

Sistemas de
juegos del
voleibol
Zair Castillo CI 30.716.308
5°to Año ¨u¨
Introducción
El voleibol es un deporte que enfrenta a dos equipos
que se oponen enviándose una pelota con las manos por
encima de una red tendida horizontalmente. El balón puede
ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede
ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo
dispone de un número limitado de toques para devolver el
balón hacia el campo contrario. Habitualmente el balón se
golpea con manos y brazos, pero también con cualquier otra
parte del cuerpo. Una de las características más peculiares
del voleibol es que los jugadores tienen que ir rotando sus
posiciones a medida que van consiguiendo puntos.
Voleibol es uno de los deportes donde mayor es la paridad
entre las competiciones femeninas y masculinas, por el nivel
de la competencia
Posiciones del voleibol

Hay tres posiciones fundamentales:


 Posición alta
Cuando uno ocupa esta posición debe
tener la cabeza alta y la mirada al frente,
con el tronco ligeramente inclinado hacia
adelante. Los pies debes colocarse un
poco separados, uno de ellos un poco
más adelantado que el otro y con las
piernas ligeramente flexionadas.
La técnica a usar es de bloqueo y pase de
dedos. La táctica a seguir en esta
posición es de colocació

 Posición media
Lo principal es similar a la caracterización de la
posición alta, las únicas diferencias es que las piernas
se encuentran más flexionadas y los brazos se colocan más
bajos.
La técnica que se usa en esta posición es la de toque de
antebrazos y, la táctica de recepción y defensa.

 Posición baja
Las únicas diferencias que hay respectos a las posiciones
anteriores son que las piernas se encuentran más separadas y
muy flexionadas, a la vez que los brazos pasan a colocarse al
frente y todo el peso del cuerpo se
sitúa en la punta de los pies.
La técnica a usar es el toque de
antebrazos, mientras que la táctica es
de recepciones bajas, defensa,
remates, caídas y apoyos al resto del
equipo

Los sistemas defensivos


Generalmente consisten en implementar un número a las
líneas defensivas, bloqueo, fildeo corto y fildeo profundo, La
defensiva suele ser fruto serio de la política contraria, de
resistencia, que aspira a conservar el statu quo sin
proponerse ningún objetivo exterior. Se impone la ofensiva a
uno de los beligerantes a pesar suyo por la fuerza misma de
las circunstancias.
En pocas palabras es  evitar que el balón caiga en nuestro
campo y disponerlo en las mejores condiciones para iniciar
el ataque.

 Recepción en W o 1-3-2 (sistema
defensivo).
Esta forma de defender el
ataque del equipo contrario el
jugador que pasa por zona 3 en
cada rotación es el colocador, el
que suele dar el 2º pase. El
resto de jugadores se sitúa en el campo en forma de W,
también denominado sistema 1-3-2.

 Sistema de Defensa 3-2-1


Este es un sistema de defensa que se utiliza cuando el
contrario realiza mayormente ataques largos. El mismo parte
de una formación base en donde los 3 delanteros se
encuentran cerca de la red, los jugadores de posición 1 y 5 en
una segunda línea defensiva, y el jugador de posición 6 más
retrasado.
Cuando la pelota parte de las manos del armador contrario
Sistemas ofensivos
 Conseguir el control de la bola el mayor tiempo posible
y con la mayor efectividad posible.

 Distribuir posicionalmente en el terreno de juego a los


jugadores, procurando una armonía de pases presididos
por el sentido económico de las acciones y los
movimientos.
Sistema por turnos
Cada jugador ejerce su función según el lugar que le toca por
la rotación. Una vez efectuada la recepción, la pelota se pasa
a la línea de ataque, donde el colocador (normalmente
situado en la posición 3), puede pasar la pelota en
condiciones a los rematadores (posiciones 4 y 2). Todos los
jugadores de la zona de ataque son colocadores y
rematadores, y también sus compañeros cuando ocupen estas
posiciones.

Sistema 6-2.
No se trata de ocho jugadores, sino que los dos colocadores
simultanean tareas de colocación
y ataque. Tras el saque, el
colocador delantero se desplaza a
la posición de punta derecha y el
zaguero se adelanta para colocar,
quedando dos jugadores para
cubrir el fondo del campo

Sistema 5-1 (5 rematadores y 1 colocador)


Éste es el modelo utilizado en alta competición. Se juega con
un único colocador,
evitando así las diferencias de
forma de juego que se podrían
dar entre dos. Todo el juego se articula alrededor de la figura
del colocador, que cobra así un papel de líder esencial único
del equipo. Cuando el colocador juega en zona de ataque

Sistema para especialistas


En este caso, si bien los jugadores de la defensa no pueden
pasar a rematar, aunque sean especialistas, el colocador
puede ser cualquiera de los jugadores del equipo que se
encuentre en la pista de juego. En este caso, el colocador
debe ocupar el lugar que le corresponde por rotación durante
el servicio, pero, una vez la pelota está en juego, el jugador
especialista puede ir a ocupar la posición que mejor le vaya o
la que se haya acordado para la colocación
sistemas de recepción
Son las estructuras o sistemas que se utilizan para neutralizar
el saque procedente del campo contrario, y enviar el balón al
colocador en las mejores condiciones, de ahí que su
rendimiento tenga una relevante presencia en el resultado
final del juego de un equipo.
Conclusión
El deporte de voleibol es bastante completo, puesto que la
persona que lo ejerce potencia todos los músculos, es un
deporte que se apoda “el deporte de los espere reflejos” ya
que los participantes atacan con gran rapidez y velocidad
ante el adversario. Para ello es necesario que los jugadores
estén bien preparados y que desarrollen al máximo sus
cualidades físicas como: la rapidez, la fuerza, la
coordinación y la agilidad.
Como todo deporte que se realiza en equipo, el voleibol
potencia la unión entre los jugadores, nadie puede jugar sin
contar con el compañero y es por eso que sus beneficios no
solo son físicos sino también mentales favoreciendo la
integración e interrelación entre los jugadores.

También podría gustarte