Está en la página 1de 4

Consejos Biblicos para Padres

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con


FacebookCompartir en Pinterest

Estamos llegando al final de nuestra serie de temas relacionados a la familia cristiana,


hemos expuesto algunos de los consejos que la Palabra de Dios enseña en cuanto a
la relación de  pareja,  al papel del esposo y la esposa dentro del matrimonio… y hoy
nos corresponde estudiar  los principios bíblicos aplicables a crianza de los hijos.

En primer lugar, usted como padre debe tener claro que:


Los hijos son herencia del Señor:       Salmo 127:3  3He aquí, herencia de Jehová
son los hijos;  Cosa de estima el fruto del vientre.

Un error frecuente que los seres humanos cometemos,  es que llegamos a pensar y a
actuar como si fuésemos  los dueños de todo lo que tenemos.  Basta con que
meditemos en la manera en que hablamos,  quizás muchos de nosotros hemos dicho
o decimos frases como:   “Esta es mi casa”, “mi carro”, “mi empresa”, “mis negocios”,
“mi dinero”, “es mi vida”… ¡Nos adueñamos de todo! Y ¿no es cierto que a usted
como padre le gusta decir  “estos son mis hijos”.? 

 Pero existe un problema cuando pensamos de esta manera, el problema es que ni


usted  ni yo somos dueños de algo aquí en la tierra, Dios es el dueño… nosotros
somos simples administradores de lo que él nos ha dado.

Para que usted pueda llegar a ser un buen padre o madre, lo primero que debe
entender  es que ¡sus hijos no son suyos, son del Señor! –Los hijos son una herencia
que Dios le ha dado (y algunos tienen herencias más grandes y gorditas que otros). 
Es interesante meditar en la comparación que  el salmista hace de los hijos en el
salmo que leímos ¿Por qué los comparará con una herencia? – Por que hay 2 cosas 
que usted como padre debe entender, primero: los hijos son valiosos y  segundo: ellos
no son  suyos, son propiedad de Dios, él  se los ha confiado a usted para que haga de
ellos hombres y mujeres de bien.  Pero existe un problema con las herencias, ¿sabe
cuál es? - que si usted la administra mal,  sino no hace buen uso de ella  se puede
desperdiciar, malgastar  y hasta  perder.  ¿Está usted  administrando bien la herencia
que Dios le ha dado? -Esta herencia, que son sus hijos, sólo se puede administrar
bien si usted sigue los principios y lineamientos que Dios le ha dejado en su palabra,
veamos algunos de ellos:

Busque en su Biblia Efesios 6-

Ubiquémonos en el contexto: Del capitulo 5: 21-33 al 6:1-4  de la carta a los Efesios,


son la sección que el Apóstol Pablo dedicó para enseñarnos como debe actuar una
familia cristiana (algunos de estos versos los estudiamos en ocasiones anteriores
¿recuerda?), no nos detendremos en el tema de las responsabilidades de los hijos
(Ef. 6:1-3) sino que nos enfocaremos en lo que compete a los padres (Efesios 6:4).

Efesios 6:4 4Y vosotros, padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos, sino criadlos en
disciplina y amonestación del Señor.
Observemos algunos detalles, el pasaje podemos dividirlo en  2 secciones, primero
comienza diciendo lo que usted como padre NO debe hacer  y luego finaliza
enfatizando lo que SI es necesario que usted haga.

I)                    Lo que no debe hacer – Provocar a ira a sus hijos. “Provocar a ira” puede
entenderse como motivar al enojo.  Usted como padre de familia  puede estar 
provocando  a ira a sus hijos de forma consiente o inconsciente. Le menciono algunas
cosas que provocan a ira a sus hijos:

a)      Siendo un padre/madre muy exigente: Algunos padres les exigen a sus hijos lo que
ellos nunca lograron y eso es un error. Les exigen las mejores calificaciones de la
clase,  que sean los mejores en todo. Usted debe entender que su hijo no es perfecto
como tampoco usted lo es.

b)      Los humillan en público: No castigue a sus hijos preadolescentes/adolecentes  en


público, con esto solo logrará que sus hijos se llenen de rencor. Existe un momento y
lugar para el castigo, no humille a sus hijos delante de la gente o delante de sus
amigos. (a cuantos padres les gusta hacer esto)

c)       Siendo inconsistentes con el ejemplo: Algunos padres les dicen a sus hijos que
oren, lean la Biblia, vayan a la iglesia… pero ellos nunca dan el ejemplo. La hipocresía
en los padres es una de las razones por las cuales los hijos al crecer se alejan de las
cosas de Dios, los padres les modelan en los hijos un falso cristianismo.

d)      Mostrando favoritismo entre los hijos. ¿Recuerda usted la historia de Jacob y si
hijo José? – La preferencia de Jacob por José fue uno de los  factores que motivó a
los otros hermanos a odiar a José hasta el punto de tratar de deshacerse de él. Usted
como padre no debe tener hijos preferidos (¿tiene usted algún hijo/a preferido?-
espero que no).

e)      No los compare. Ni con otros niños ni con sus mismos hermanos.  Nunca use frases
como “¿Por qué no  eres más como tu hermano?” o “Tu hermana obtiene buenas
notas y ¿tu por que no lo haces?”. Si usted hace eso, lo único que conseguirá es crear
un sentimiento de inferioridad y rencor en sus hijos.  Como padre de familia debe
recordar que cada hijo es diferente (no todos son inteligentes, ni bonitos o atléticos)
pero es su responsabilidad demostrarles el mismo amor.

f)       Siendo sobreprotector. Es cierto, su responsabilidad es proteger a sus hijos, pero


también debe enseñarles a valerse por sí mismos, a tomar riesgos.  No haga como
algunos padres que los hijos tienen 15 años de edad y aún los llevan de la mano a
escuela (y no les dan dinero sino que los mandan con la  lonchera).

g)      Burlándose de ellos.   ¡Nunca se burle de sus hijos! Usted no sabe cuanto daño les
hace al burlarse o al decirles frases como “es  que sos pasmado/a” “¿y que no tienes
cerebro?” “Es que sos un gran tonto”.  –Algunos padres tratan a sus hijos de esa
manera y luego andan afligidos buscando un psicólogo que les ayude con la
autoestima de los hijos. Ríase con sus hijos no ellos.

II)                  Lo que si debe hacer. “..sino criadlos en disciplina y amonestación del Señor” 
En esta segunda parte, la Palabra de Dios deja  claro de quien es la responsabilidad
de criar a los hijos – ¡Es de los padres!, no de los abuelos, ni de los tíos o tías,
tampoco es de los maestros de escuela dominical -SI usted es el padre o la madre
entonces es su responsabilidad criar a sus hijos, no descuide su  responsabilidad ni
se la ceda a otros, porque recuerde que Dios a quien  le pedirá cuentas es a usted,
sus hijos son la herencia de Jehová.

a)      “Criadlos en disciplina y amonestación del Señor”  –La palabra disciplina


podemos entenderla como instrucción y corrección. Usted debe instruir y corregir a
sus hijos  de forma verbal, pero cuando amerite  también debe hacerlo de forma física.
“Amonestación del Señor” – Se refiere a advertencia, represión o censura. Usted
primero  instruye a sus hijos, les enseña, luego les advierte y si no obedecen… ¿qué
debe hacer? ¿Ponerse a llorar? ¿Llamar a la súper-niñera para que le llegue a
solucionar los problemas de disciplina de sus hijos? – ¡No!,  debe castigar la
desobediencia.

Uno de los problemas de los padres de hoy es que no castigan la desobediencia, al


contrario la celebran, por ejemplo: algunos padres permiten que sus hijos pequeños
les peguen, y hasta les aplauden  cuando les dan algún golpe en la cara, si usted
permite eso ¿qué sucederá cuando tengan 12 años?
Escuché de un pastor que cuando sus hijos desobedecen sus instrucciones y
advertencias, les dice: -“Bueno, cono no quieren obedecer… entonces tendremos que
hacerle una visita al psicólogo”-¿Sabe quien es el psicólogo? Es una pequeña reglita
de madera con la que castiga a sus hijos (Le aclaro que al hablar de castigo físico la
biblia no le autoriza  a maltratar o lesionar a sus hijos, pero si  hace énfasis en la
obligación de los padres de castigar la desobediencia de ellos). Tanto la disciplina y a
amonestación deben hacerse basadas en las instrucciones de la Biblia.

Antes de ver algunos versículos que le ayudarán a entender más sobre la disciplina,
no puedo evitar recordarle que la instrucción más importante que debe darle a sus
hijos es la relacionada a la salvación.  ¿Les ha enseñado a sus hijos cómo pueden
ellos ser salvos? ¿Les ha explicado el mensaje del evangelio? –Le recuerdo que
usted no debe forzar a sus hijos a creer en Jesús (la decisión debe ser voluntaria y
consiente), pero si debe exponerles el evangelio, al final es el Espíritu Santo y la
Palabra de Dios quienes harán la obra en ellos.

Recuerde lo que dice Deuteronomio 6:6-8 (Dios Habla Hoy)


6
“Grábate en la mente todas las cosas que hoy te he dicho, 7y enséñaselas
continuamente a tus hijos; háblales de ellas, tanto en tu casa como en el camino, y
cuando te acuestes y cuando te levantes. 8Lleva estos mandamientos atados en tu
mano y en tu frente como señales, 9y escríbelos también en los postes y en las
puertas de tu casa

-Usted debe entender que El enseñar la Palabra de Dios y exponer el evangelio es


responsabilidad suya como padre, la iglesia o la Escuela Dominical son sólo sus
colaboradores.
Volviendo al tema de la instrucción y disciplina,  podemos considerar algunos pasajes:

-La importancia de la instrucción


Prov. 22:6   6Instruye al niño en su camino, Y aun cuando fuere viejo no se apartará
de él.

“Educa a tu hijo desde niño, y aun cuando llegue a viejo seguirá tus enseñanzas”.
(Lenguaje Actual)

-La disciplina es señal de amor: 


                Prov. 3:12 12Porque Jehová al que ama castiga, Como el padre al hijo a
quien quiere.
                (Heb12:6, Ap. 3:19)

                Prov.  13:24  24El que detiene el castigo, a su hijo aborrece; Mas el que lo ama, desde
temprano lo corrige.

-Beneficios de la disciplina: Prov. 29:


15
    La vara y la corrección dan sabiduría; Mas el muchacho consentido avergonzará a
su madre.
 17Corrige a tu hijo, y te dará descanso,  Y dará alegría a tu alma.

Concluyo con este pensamiento: Un buen padre/madre no provoca a ira a sus hijos
sino que los cría en disciplina y amonestación de Señor.  Un buen padre/madre hace
todo con amor y por amor,  deseando con todo su corazón   imitar  al Padre por
excelencia, nuestro amado Dios.

-Dios les bendiga

También podría gustarte