Está en la página 1de 2

Ficha

Seminario de investigación
Maestría en Antropología Social,
Jiménez, Miguel (2010). La Cofradía de las Benditas Ánimas del Purgatorio
de Tequila. Su aparición en la formación del paisaje agavero. Guadalajara:
ImpreJal

Palabras clave: Ánimas, Purgatorio, cofradía, Agave

Objetivos: Mostrar la “fábrica material”: los bienes afectos a la conservación


de la iglesia y a la celebración del oficio divino que fueron patrimonio de la
Cofradía de las Benditas Ánimas del Purgatorio. Y demostrar cómo la
Cofradía de las Benditas Ánimas del Purgatorio, cambió la actividad cañera
por la mezcalera, permitiendo el desarrollo de la fabricación de la bebida.

Argumentos del texto:

Según el autor, la instauración del Purgatorio como el lugar donde se


purifican las almas de los muertos en gracia que pueden ser ayudados por
las oraciones y buenas obras de los vivos, dio paso a la cofradía:
congregaciones o hermandades formadas por algunas personas con
autoridad competente para ejercitarse en obras de piedad.

La cofradía de instituyó para crear una entidad que pudiera hacer que
sus cofrades de dedicaran a la oración y a las buenas obras, por lo que era
primordial sostener el costo de las misas de las almas que estuvieran en el
Purgatorio para lograr su salvación eterna.

En el caso de la Cofradía de las Benditas Ánimas del Purgatorio de


Tequila, ésta se estableció para el consuelo de las ánimas y para otorgar
firmeza a la estancia ilegal de los sujetos no Indios de la zona. Por eso se
considera que esta cofradía es una “obra pía con trasunto de empresa
tequilera tal y como se desprende de la historia de su patrimonio material. Y
un elemento que, con sus fincas rústicas: la “Hacienda de Ánimas” y el
potrero del “Casco de la Hacienda”, contribuyó a la formación de lo que
ahora llamamos “Paisaje Agavero y Antiguas instalaciones industriales del
Tequila” (Jiménez, 2010, p. 13).

Metodología: Análisis de la fábrica material de la cofradía en lo tocante a sus


fincas rústicas y el de sus productos con los conceptos relacionados. Para
entender la importancia de esta organización eclesiástica y su influencia en las
actividades económicas regionales.

Orientación teórica: Licenciado en derecho, cronista y coleccionista de arte.

Disciplina: Derecho e Historia

También podría gustarte