Está en la página 1de 205

Balance de Resultados 2019

Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022

Director General Equipo de coordinación y redacción


Luis Alberto Rodríguez Ospino Dirección de Seguimiento y Evaluación de
Políticas Públicas

María Fernanda Gaitán L. (Coordinadora)


Alejandra León Castro
Subdirector General Sectorial
Daniela Sánchez Duque
Daniel Gómez Gaviria
Jeisson Andrés Gómez Colmenares
Jennifer A. Thowinson De la Asunción
Jennifer Katherine Quiroga Montaña
Jinmy Edier Gamboa González
Subdirector General Territorial
Juan Pablo Meléndez Zabaleta
Amparo García Montaña
Laura Daniela Uribe Gómez
María Alejandra Hernández Amórtegui
María Nancy Ramírez
Nathaly Lara González
Secretaria General
Nayibe Barrera Sopó
Diana Patricia Ríos García
Nazly Cote Rodríguez

© Departamento Nacional de Planeación,


abril de 2020
Directora de Seguimiento y Evaluación de www.dnp.gov.co
Políticas Públicas Calle 26 13-19
PBX: 3815000
Olga Lucia Romero Londoño
Bogotá D.C., Colombia
Hecho en Colombia
Contenido
Presentación ......................................................................................................................13

Introducción ..................................................................................................................... 14

Pactos estructurales ..................................................................... 16


I. Pacto por la legalidad: seguridad efectiva y justicia transparente
para que todos vivamos con libertad y en democracia ........................................17
A. Seguridad, autoridad y orden para la libertad: Defensa Nacional, seguridad
ciudadana y colaboración ciudadana ............................................................................................. 18
B. Imperio de la ley y convivencia: derechos humanos, justicia accesible,
oportuna y en toda Colombia, para todos ....................................................................................25
C. Alianza contra la corrupción: tolerancia cero con los corruptos ........................................... 28
D. Colombia en la escena global: política exterior responsable, innovadora y
constructiva......................................................................................................................................... 29
E. Participación ciudadana: promoviendo el diálogo y la inclusión democrática
para la equidad .................................................................................................................................... 31

II. Pacto por el emprendimiento, la formalización y la productividad:


una economía dinámica, incluyente y sostenible que potencie todos
nuestros talentos .................................................................................................... 33
A. Entorno para crecer: formalización, emprendimiento y dinamización
empresarial .......................................................................................................................................... 34
B. Transformación empresarial: desarrollo productivo, innovación y adopción
tecnológica para la productividad.................................................................................................. 36
C. Un mundo de posibilidades: aprovechamiento de mercados internacionales
y atracción de inversiones productivas ........................................................................................ 38
D. Estado simple: menos trámites, regulación clara y más competencia ................................ 39
E. Campo con progreso: una alianza para dinamizar el desarrollo y la
productividad de la Colombia rural ................................................................................................ 41
F. Turismo: el propósito que nos une................................................................................................ 43

III. Pacto por la equidad: política social moderna centrada en la familia,


eficiente, de calidad y conectada a mercados ..................................................... 45
A. Primero las niñas y los niños: desarrollo integral desde la primera infancia
hasta la adolescencia........................................................................................................................ 46
B. Salud para todos con calidad y eficiencia, sostenible por todos........................................... 48
C. Educación de calidad para un futuro con oportunidades para todos................................... 56
D. Alianza por la seguridad alimentaria y la nutrición: ciudadanos con mentes
y cuerpos sanos ................................................................................................................................. 60
E. Vivienda y entornos dignos e incluyentes .................................................................................... 63
F. Trabajo decente, acceso a mercados e ingresos dignos: acelerando la
inclusión productiva .......................................................................................................................... 64
G. Juventud naranja: todos los talentos cuentan para construir país ........................................ 71
H. Dignidad y felicidad para todos los adultos mayores ................................................................ 73
I. Deporte y recreación para el desarrollo integral de los individuos, para la
convivencia y la cohesión social .....................................................................................................74
J. Equidad en la diversidad ................................................................................................................... 75
K. Que nadie se quede atrás: acciones coordinadas para la reducción de la
pobreza..................................................................................................................................................76
L. Herramientas para una política social moderna y conectada a mercados ........................... 77
M. Familias con futuro para todos ....................................................................................................... 77

Pactos Transversales ................................................................... 79


IV. Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y conservar
produciendo ............................................................................................................ 80
A. Sectores comprometidos con la sostenibilidad y la mitigación del cambio
climático................................................................................................................................................ 81
B. Biodiversidad y riqueza natural: activos estratégicos de la Nación ....................................... 82
C. Colombia resiliente: conocimiento y prevención para la gestión del riesgo
de desastres y la adaptación al cambio climático..................................................................... 83
D. Instituciones ambientales modernas, apropiación social de la biodiversidad
y manejo efectivo de los conflictos socioambientales ............................................................. 85

V. Pacto por la Ciencia, la Tecnología y la Innovación: un sistema para


construir el conocimiento de la Colombia del futuro.......................................... 86
A. Desarrollo de sistemas nacionales y regionales de innovación integrados y
eficaces .................................................................................................................................................87
B. Más ciencia, más futuro: compromiso para duplicar la inversión pública y
privada en ciencia, tecnología e innovación .................................................................................87
C. Tecnología e investigación para el desarrollo productivo y social ......................................... 89
D. Innovación pública para un país más moderno ........................................................................... 91

VI. Pacto por el transporte y la logística para la competitividad y la


integración regional ................................................................................................ 93
A. Gobernanza e institucionalidad moderna para el transporte y la logística
eficientes y seguros........................................................................................................................... 94
B. Movilidad urbano-regional sostenible para la equidad, la competitividad y la
calidad de vida .................................................................................................................................... 96
C. Corredores estratégicos intermodales: red de transporte nacional, nodos
logísticos y eficiencia modal ........................................................................................................... 98
D. Innovación financiera y movilización de nuevas fuentes de pago .........................................101

VII. Pacto por la transformación digital de Colombia: Gobierno,


empresas y hogares conectados con la era del conocimiento ......................... 103
A. Colombia se conecta: masificación de la banda ancha e inclusión digital de
todos los colombianos..................................................................................................................... 104
B. Hacia una sociedad digital e industria 4.0: por una relación más eficiente,
efectiva y transparente entre mercados, ciudadanos y Estado ............................................ 106
VIII. Pacto por la calidad y eficiencia de servicios públicos: agua y
energía para promover la competitividad y el bienestar de todos .................. 109
A. Energía que transforma: hacia un sector energético más innovador,
competitivo, limpio y equitativo .....................................................................................................110
B. Agua limpia y saneamiento básico adecuado: hacia una gestión responsable,
sostenible y equitativa ......................................................................................................................110

IX. Pacto por los recursos minero-energéticos para el crecimiento


sostenible y la expansión de oportunidades ....................................................... 112
A. Desarrollo minero energético con responsabilidad ambiental y social ................................ 113
B. Seguridad energética para el desarrollo productivo ................................................................. 113

X. Pacto por la protección y promoción de nuestra cultura y desarrollo


de la economía naranja ......................................................................................... 115
A. Todos somos cultura: la esencia de un país que se transforma desde los
territorios .............................................................................................................................................116
B. Colombia naranja: desarrollo del emprendimiento de base artística, creativa
y tecnológica para la creación de las nuevas industrias .......................................................... 117

XI. Pacto por la Construcción de Paz: Cultura de la legalidad,


convivencia, estabilización y víctimas ................................................................ 120
A. Acciones efectivas para la política de estabilización: intervención
coordinada en zonas estratégicas con seguridad, justicia y equidad ................................... 121
B. Reparación: Colombia atiende y repara a las víctimas ............................................................ 123

XII. Pacto por la equidad de oportunidades para grupos: indígenas,


negros, afrocolombianos, raizales, palenqueras y Rrom. ..................................125
A. Capítulo de grupos indígenas. ........................................................................................................ 126
B. Capítulo de Rrom .............................................................................................................................. 126
C. Capítulo comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras ........................... 128

XIII. Pacto por la inclusión de todas las personas con discapacidad ...................... 129
A. Alianza por la inclusión y la dignidad de todas las personas con
discapacidad ...................................................................................................................................... 130

XIV. Pacto de equidad para las mujeres ......................................................................132


A. Educación y empoderamiento económico para la eliminación de brechas de
género en el mundo del trabajo .................................................................................................... 133
B. El cuidado, una apuesta de articulación y corresponsabilidad.............................................. 135
C. Participación de las mujeres en escenarios de poder y toma de decisiones ..................... 136
D. Promoción de la salud sexual y los derechos reproductivos para niñas,
niños y adolescentes........................................................................................................................ 137
E. Derecho de las mujeres a una vida libre de violencias ............................................................ 137
F. Mujeres rurales como agentes de transformación en el campo ........................................... 138
G. Equidad para las mujeres en la construcción de paz .............................................................. 139

XV. Pacto por una gestión pública efectiva .............................................................. 140


A. Transformación de la Administración pública ............................................................................141
B. Gasto público efectivo ..................................................................................................................... 143

XVI. Pacto por la descentralización: conectar territorios, gobiernos y


poblaciones ........................................................................................................... 146
A. Políticas e inversiones para el desarrollo, el ordenamiento y fortalecimiento
de la asociatividad ............................................................................................................................ 147
B. Estimular tanto la productividad como la equidad, a través de la
conectividad y los vínculos entre la ciudad y el campo. ......................................................... 148
C. Desarrollo urbano y Sistema de Ciudades (SC) para la sostenibilidad,
productividad y la calidad de vida ................................................................................................ 149
D. Gobiernos territoriales capaces y efectivos: fortalecimiento institucional y
modernización para la descentralización efectiva y responsable ......................................... 150
E. Instrumentos e información para la toma de decisiones que promueven el
desarrollo regional ............................................................................................................................. 151

Pactos por la productividad y la equidad de las regiones ....... 153


XVII. Pacto Región Pacífico: Diversidad para la equidad, la convivencia
pacífica y el desarrollo sostenible .......................................................................156

XVIII. Pacto Región Caribe: Una transformación para la igualdad de


oportunidades y la equidad ................................................................................. 158

XIX. Pacto Seaflower Región: Por una región próspera, segura y


sostenible San Andrés ........................................................................................... 161

XX. Pacto Región Central: Centro de innovación y nodo logístico de


integración productiva nacional e internacional. .............................................. 162

XXI. Pacto Región Santanderes: Eje logístico, competitivo y sostenible de


Colombia ................................................................................................................ 164

XXII. Pacto Región Amazonía: Desarrollo sostenible por una Amazonia


viva ..........................................................................................................................165

XXIII. Pacto Eje Cafetero y Antioquia: Conectar para la competitividad y el


desarrollo logístico sostenible ............................................................................ 167

XXIV. Pacto Región Llanos - Orinoquia: Conectar y potenciar la despensa


sostenible de la región con el país y el mundo .................................................. 168

XXV. Pacto Región Océanos: Colombia, potencia bioceánica .................................... 170

Consistencia macroeconómica ................................................. 174


XXVI. Consistencia macroeconómica, fiscal y de resultados económicos y
sociales ...................................................................................................................175
A. Fundamentos macroeconómicos del PND 2018-2022 ............................................................. 176
B. Estrategia fiscal y Macroeconómica ............................................................................................. 176
C. Aseguramiento de la institucionalidad fiscal ............................................................................. 177
D. Iniciativas de regulación financiera para la profundización financiera ................................ 177

Referencias ..................................................................................................................... 180

Anexos .......................................................................................... 182


Anexo 1. Fichas Resumen de Evaluaciones realizadas en 2019 ................................. 183
A. Evaluación de operaciones y de resultados del programa jornada única ........................... 183
B. Evaluación de resultados e impacto del programa 40.000 primeros empleos .................. 184
C. Evaluación de operaciones del programa Más Familias en Acción y de
resultados del componente de bienestar comunitario............................................................ 185
D. Evaluación del Programa Ruta Integral de Empleo para las Víctimas y de sus
componentes de emprendimiento rural Somos Rurales y de formación para
el trabajo Transfórmate................................................................................................................... 187
E. Evaluación de operaciones del proceso de resocialización penitenciaria........................... 189
F. Evaluación institucional y de operaciones de la política de aprovechamiento
de residuos sólidos ............................................................................................................................191
G. Evaluación institucional y de resultados de las estrategias de política
relacionadas con el manejo de combustibles ............................................................................ 193
H. Evaluación de operaciones sobre la aplicación de instrumentos de recaudo
asociados al uso del suelo en el territorio nacional ................................................................. 194
I. Evaluación institucional de la Política de Gestión Ambiental Urbana.................................. 195

Anexo 2. Agenda de Evaluaciones 2020 ....................................................................... 197


Lista de siglas, acrónimos y abreviaturas
ACTI: Actividades en Ciencia, Tecnología e CGR: Contraloría General de la República
Innovación
CI3MA: Centro Integrado de Información de
ADN: Áreas de desarrollo naranja Inteligencia Minero Ambiental
ADR: Agencia de Desarrollo Rural CIETI: Comité Interinstitucional para la
prevención y Erradicación del Trabajo
AFP: Administradora de Fondos de
Infantil y Protección del Joven Trabajador
Pensiones y de Cesantías
CISAN: Comisión Intersectorial de Seguridad
AICMA: Acción Integral Contra Minas
Alimentaria y Nutricional
Antipersonal
CLAEI: Ciclo Lectivo Integral
Agrosavia: Corporación colombiana de
investigación agropecuaria CPEM: Consejería Presidencial para la
Equidad de la Mujer
AIN: Análisis de Impacto Normativo
CRC: Comisión de Regulación de
ALA/CFT: Anti Lavado de Activos y Contra la
Comunicaciones
Financiación del Terrorismo
Cormagdalena: Corporación Autónoma
ANDA: Archivo Nacional de Datos
Regional Del Rio Grande De La Magdalena
AND: Agencia Nacional Digital
CTeI: Ciencia, Tecnología e Innovación
ANDJE: Agencia Nacional de Defensa
DAFP: Departamento Administrativo de la
Jurídica del Estado
Función Pública
ANI: Agencia Nacional de Infraestructura
DANE: Departamento Administrativo
ANLA: Autoridad Nacional de Licencias Nacional de Estadísticas
Ambientales
DAPRE: Departamento Administrativo de
ANSV: Agencia Nacional de Seguridad Vial Presidencia de la República
ANT: Agencia Nacional de Tierras DIAN: Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales
APSB: Agua Potable y Saneamiento Básico
DIFP: Director de Inversión y Finanzas
APP: Asociación público-Privada
Públicas
APV: Atención a Población Vulnerable
DNDA: Dirección Nacional de Derecho de
ARN: Agencia para la Reincorporación y la Autor
Normalización
DNP: Departamento Nacional de Planeación
ART: Agencia de Renovación del Territorio
DPS: Departamento Administrativo para la
AUNAP: Autoridad Nacional de Acuicultura y Prosperidad Social
Pesca
EAPB: Entidades Administradoras de Planes
BEBPS: Beneficios Económicos Periódicos de Beneficios de Salud
BID: Banco Interamericano de Desarrollo EDANA: Evaluación de Daños y Análisis de
Necesidades Ambientales
CAR: Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca EDI: Encuesta de Desempeño y Ambiente
Institucional
CASEN: Encuesta de Caracterización
Socioeconómica Nacional ENCSP: Encuesta Nacional de Consumo de
Sustancias Psicoactivas
CASUR: Caja de Sueldos de Retiro de la
Policía ENRE: Estrategia Nacional para Respuesta a
Emergencias
ENUT: Encuesta Nacional de Uso del Tiempo MAITE: Modelo de Acción Integral Territorial
EPC: Encuesta de Percepción Ciudadana MAP: Minas Antipersona
EPICO: Evaluación del Presupuesto de MAPP: Misión de Apoyo al Proceso de Paz
Inversión Colombiano
MDM: Medición del Desempeño Municipal
EPS: Entidades Promotoras de salud
MGEI: Modelo de Gestión de la Educación
ERON: Establecimientos de Orden Nacional Inicial
ESAP: Escuela Superior de Administración MI: Matrimonio Infantil
Pública
MICC: Mecanismo de Información para el
ETC: Entidad Territorial Certificada Control de Cannabis
ETCCA: Espacio Científico-Técnico de MinAgricultura: Ministerio de Agricultura y
Carbono Azul Desarrollo Rural
ETS: Entidades Territoriales de Salud MinCIT: Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo
FINAGRO: Fondo para el Financiamiento del
Sector Agropecuario MinCultura: Ministerio de Cultura
FTLC: Formula Terapéutica Lista para MinDefensa: Ministerio de Defensa Nacional
Consumir
MinDeporte: Ministerio del Deporte
FURAG: Formulario Único Reporte de
MinEducación: Ministerio de Educación
Avances de la Gestión
Nacional
GABAS: Guías Alimentarias Basadas en
MinHacienda: Ministerio de Hacienda y
Alimentos
Crédito Público
GAO: Grupos Armados Organizados
MinInterior: Ministerio del Interior
GDO: Grupos Delictivos Organizados
MinJusticia: Ministerio de Justicia y del
GEI: Gases de Efecto Invernadero Derecho
GIZ: Cooperación Alemana Colombia MinSalud: Ministerio de Salud y Protección
Social
IDEAM: Instituto de hidrología y
meteorología y estudios ambientales MinTIC: Ministerio de tecnologías de la
información y la comunicación.
ICA: Instituto Colombiano Agropecuario
MinTrabajo: Ministerio de Trabajo
ICBF: Instituto Colombiano de Bienestar
Familiar MinTransporte: Ministerio de Transporte
ICIP: Índice Colombiano de Innovación MinVivienda: Ministerio de Vivienda, Ciudad
Pública y Territorio
IED: Inversión Extranjera Directa MIPRES: Mi Prescripción
IGAC: Instituto Geográfico Agustín Codazzi MIPG: Modelo Integrado de Planeación y
Gestión
IREM: Iniciativa Regional para la Eliminación
de la Malaria MJLR: Modelos de Justicia Local y Rural.
INVEMAR: Instituto de investigación Marina MPC: Mesa Permanente de Concertación
y costera
MUSE: Municiones sin Explosionar
IPS: Instituciones Prestadoras de Salud
NNA: Niños, Niñas y Adolescentes
ISA: Incentivo al Seguro Agropecuario
NARP: Negros, Afrodescendientes, Raizales
LGBTI: Lesbianas, Gay, Bisexuales, y Palenqueros
Transgénero o Intersexuales
OAC: Organizaciones de Acción Comunal
ODS: Objetivos de Desarrollo Sostenible SAT: Sistema de Afiliación Transaccional
Salud y Riesgos Laborales
OEA: Organización de Estados Americanos
SC: Sistema de ciudades
OIM: Organización para las Migraciones
SEN: Sistema Estadístico Nacional
OMS: Organización Mundial de la Salud
SENA: Servicio Nacional de Aprendizaje
ONU: Organización de Naciones Unidas
SIC: Superintendencia de Industria y
OPS: Organización Panamericana de la Salud
Comercio
PAE: Programa de Alimentación Escolar
SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia
PAO: Plan de Acción Oportuna Adquirida
PAIS: Política de Atención Integral en Salud SIMUS: Sistema de Información de la Música
SIMCI: Sistema Integrado de Monitoreo de
PIB: Producto Interno Bruto
Cultivos Ilícitos
PcD: personas con discapacidad
Sinergia: Sistema Nacional de Evaluación de
PoR: Presupuesto Orientado a Resultados Gestión y Resultados
PDET: Programa de Desarrollo con Enfoque SIRCAP: Sistema de rendición de cuentas de
Territorial la implementación del acuerdo de paz
PEDJ: Sistema de Defensa Jurídica y el Plan SIRITI: Sistema Integrado de Registro de
Estratégico de Defensa Jurídica Información de Trabajo Infantil
PFC: Planes de Fomento a la Calidad SMSCE: Sistema de Monitoreo, Seguimiento,
Control y Evaluación
PGN: Portal Geográfico Nacional
SNC: Sistema Nacional de Cualificaciones
PGT: Plan de Gestión Territorial
SNCTeI: Sistema Nacional de Ciencia,
PND: Plan Nacional de Desarrollo
Tecnología e Innovación
PISCC: Planes Integrales de Seguridad y
SOAT: Seguro Obligatorio de Accidentes de
Convivencia Ciudadana Tránsito
PNUD: Programa de las Naciones Unidas SPE: Servicio Público de Empleo
para el Desarrollo
SUE: Sistema Universitario Estatal
PPDIS: la Política Pública Nacional de
Discapacidad e Inclusión Social SUCO: Sistema Único de Consulta Pública
PSA: Pagos por Servicios Ambientales Superfinanciera: Superintendencia
Financiera de Colombia
RDM: Repositorio de Datos Maestros
Superservicios: Superintendencia de
RENARE: Registro Nacional de Reducción de
Servicios Públicos Domiciliarios
Emisiones de Gases Efecto Invernadero
SSDIPI: Sistema de seguimiento al
RIAV: Red Institucional de Apoyo a las
desarrollo integral de la primera infancia
Veedurías Ciudadanas
SVISR: Subsidios de Vivienda de Interés
RLCPD: Registro de Localización y
Social Rural
Caracterización de Personas con
Discapacidad TI: Tecnologías de la Información
RUNT: Registro Único Nacional de Tránsito TIC: Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones
RNFL: Red Nacional de Formalización
Laboral TVEC: Tienda Virtual del Estado Colombiano
SAN: Seguridad Alimentaria y la Nutrición UAEOS: Unidad Administrativa Especial de
Organizaciones Solidarias
UARIV: Unidad de Atención y Reparación USPEC: Unidad de Servicios Penitenciarios y
Integral a las Victimas Carcelarios
UDEC: Universidad de Cundinamarca UT: Uniones Tempranas
UIAF: Unidad de Información y Análisis UTPC: Universidad Pedagógica y Tecnológica
Financiero de Colombia
UNAFA: Unidades de Apoyo y UVT: Unidad de Valor Tributario
Fortalecimiento Familiar
VIH: Virus de la Inmunodeficiencia Humana
UNGRD: Unidad Nacional para la Gestión del
VIP: Vivienda de Interés Social Prioritaria
Riesgo de Desastres
VIS: Vivienda de Interés Social
UNP: Unidad Nacional de Protección
VUE: Ventanilla Única Empresarial
UPC: unidad de pago por capitación
Presentación

El Departamento Nacional de Planeación (DNP), en cumplimiento de lo establecido en


el artículo 29 de la Ley 152 de 19941, presenta un análisis sobre los avances, logros y
desafíos identificados durante la vigencia 2019, relacionados con los compromisos del
Gobierno nacional enmarcados en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2022: Pacto
por Colombia, Pacto por la equidad.

El Balance de Resultados de 2019 se construye a partir de la información registrada por


las entidades del orden nacional en el Sistema Nacional de Evaluación de Gestión y
Resultados (Sinergia), en el que se recolecta de forma sistemática el avance sobre los
indicadores del PND y se monitorea su cumplimiento. Además, se complementa con la
información obtenida a partir de los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana
(EPC)2 al PND 2018-2022 —con levantamiento y datos recolectados entre septiembre y
octubre de 2019— e incluye un resumen de las evaluaciones de políticas públicas
realizadas durante la vigencia 2019, así como la agenda de evaluaciones previstas para el
año 2020.

Con este análisis, el DNP genera valor agregado a la gestión pública, enfatiza en el logro
de resultados y articula la mirada nacional, transversal y regional contenida en el PND
2018-2022. De igual manera, contribuye a generar evidencia para retroalimentar los
procesos de gestión pública orientada al logro de resultados, brindando información
pertinente para identificar los avances y desafíos asociados con la implementación de las
intervenciones previstas en el PND y se constituye en insumo para fomentar el control
social, toda vez que se trata de un documento público puesto a disposición de la
ciudadanía en general.

Este documento está organizado de acuerdo con la estructura del PND 2018-2022 que
incluye, en la primera sección, tres Pactos Estructurales: 1. Legalidad, 2. Emprendimiento
y 3. Equidad. Seguido por los Pactos Transversales o habilitadores para la equidad, que se
encuentran en la segunda sección, así: 4. Pacto por la sostenibilidad, 5. Pacto por la
Ciencia, la Tecnología y la Innovación, 6. Pacto por el transporte y la logística, 7. Pacto por
la transformación digital, 8. Pacto por la calidad y eficiencia de los servicios públicos, 9.
Pacto por los recursos minero – energéticos, 10. Pacto por la protección y promoción de
nuestra cultura y desarrollo de la economía naranja, 11. Pacto por la Construcción de Paz,
12. Pacto por la equidad para grupos étnicos, 13. Pacto por la inclusión de todas las
personas con discapacidad, 14.Pacto de equidad para las mujeres, 15. Pacto por una
gestión pública eficiente y, 16. Pacto por la descentralización.

Posteriormente, se desarrollan los Pactos Regionales: 17. Región Pacífico, 18. Región
Caribe, 19. Seaflower Región, 20. Región Central, 21. Región Santanderes, 22. Región
Amazonia, 23. Eje Cafetero y Antioquía, 24. Región Llanos – Orinoquia, 25. Región Océanos.
En la última parte del documento, se aborda lo referente al capítulo Consistencia
Macroeconómica y, en los Anexos 1 y 2 se presentan el Resultado de las evaluaciones
desarrolladas en 2019 y la Agenda de evaluaciones a desarrollar en 2020.

1 “Por la cual se establece la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo”.


2 La EPC al PND 2018-2022 tiene por objetivo recolectar información que dé cuenta de la forma como la
ciudadanía percibe los bienes y servicios públicos generados y los resultados alcanzados con las distintas
intervenciones gubernamentales. Esta se aplica anualmente y en cada levantamiento se realizan 8.226 encuestas
que permiten obtener información representativa a nivel nacional, urbano-rural, regional, de Bogotá y de tres
áreas metropolitanas del país; Medellín, Cali y Barranquilla.

13
Introducción

Este documento presenta Los principales avances, logros y desafíos durante la vigencia
2019 y se detallan a continuación, organizados inicialmente por Pactos Estructurales,
Legalidad, Emprendimiento y Equidad.

Frente al Pacto de legalidad, se presenta el mejoramiento de la seguridad ciudadana


con la reducción de 0,3 puntos porcentuales (p.p.) en la tasa de homicidios logrando
ubicarse en 2019 en 25,5 casos por cada cien mil habitantes, la reducción del 48 % de los
secuestros frente a los registrados durante 2018, las más de 300 asistencias técnicas en
la formulación y seguimiento a los Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana
(PISCC) y la implementación del 40 % del Plan de Acción Oportuna de Prevención y
Protección (PAO). Ahora bien, frente a la ley y la convivencia, se identificaron avances en
la implementación del modelo de gestión preventiva del riesgo y la adopción del enfoque
basado en los Derechos Humanos, el mejoramiento del acceso a la justicia y el retraso en
la provisión de los cupos carcelarios establecidos para 2019, que solo alcanzaron un 10,38
% de lo esperado.

Del Pacto de emprendimiento se destaca el crecimiento de 0,8 % de la tasa de


formalidad laboral pasando de 37 % en 2018 a 37,3 % en 2019. En cuanto a la formalización
empresarial, el Programa de Crecimiento Empresarial para la Formalización, logró la
vinculación de 1.176 empresas durante 2019 triplicando la meta establecida para ese año.
Adicionalmente, se completó un total de cinco Ventanillas Únicas Empresariales (VUE) en
diferentes ciudades del país mediante las cuales se han creado más de 42.000 empresas.
En materia de transformación del campo, se resalta el crecimiento de 0,7 % en las
exportaciones agropecuarias del país durante 2019, resultado de la implementación de las
acciones sanitarias para la admisibilidad de más productos agropecuarios en el exterior.

Respecto al Pacto de equidad se destacan los avances en materia de infraestructura


educativa, durante el 2019 se entregaron 2.303 aulas para educación preescolar, básica y
media y adicionalmente, se entregaron 884 aulas funcionales en colegios oficiales. En
materia de salud se destaca el desempeño global de los hospitales públicos el cual fue
de 75,1 %, superando la meta del año —63 %— y los resultados de vigencias anteriores.
Por otra parte, en materia de vivienda se benefició a 80.177 hogares con algún beneficio
para adquirir su vivienda propia y se asignaron 37.986 subsidios a la cuota inicial a través
del programa Mi Casa Ya, lo cual equivale al 117,5 % de la meta del primer año (32.311).
Frente al mercado laboral se destaca la disminución equivalente a 0,6 p.p. de la
informalidad en el país, disminución respecto al mismo periodo del año 2018, al pasar de
61,7 % a 61,1 %. Finalmente, el Pacto equidad también presenta retos. En materia educativa
se presentó un aumento de 1,09 p.p. de la brecha entre los porcentajes de
establecimientos no oficiales y oficiales en niveles A+, A y B en Pruebas Saber 11, brecha
que para 2019 fue del 38,79 %. En materia laboral se destaca el incremento de 0,8 p.p. en
la tasa de desempleo con respecto al año 2018, al pasar de 9,7 % a 10,5 %.

En cuanto a los trece Pactos Transversales o habilitadores para la equidad, el Balance


de Resultados 2019 destaca el mejoramiento en la intensidad energética del país que
alcanzó 3.2727 terajulios/mil millones de pesos de 2005, el aumento de los sistemas
sostenibles de conservación en 160.594 hectáreas, la firma de 18 acuerdos de
transferencia tecnológica y/o conocimiento entre los distintos actores del Sistema
Nacional de Ciencia Tecnología e Información (SNCTeI), la formulación de 13 ofertas
tecnológicas agropecuarias, el apoyo a 953 profesionales para que iniciaran sus estudios
de doctorado en el exterior y el recaudo de más de $5 billones para la actualización de

14
las redes de comunicación, que pasarán de 2G y 3G a 4G, como resultado de la subasta
del Espectro Radioelectrónico en las bandas 700, 1.900 y 2.500 MHz.

En acceso a servicios de agua potable y saneamiento básico, se dio inicio a 49 proyectos


de construcción de acueductos, optimización y extensión de redes, construcción de pozos
profundos y obras accesorias para nuevas fuentes de captación de aguas subterráneas,
construcción y adecuación del sistema de alcantarillado, además del dinamismo que
presentó el sector minero-energético a través de la Inversión Extranjera Directa (IED), el
Índice de Atracción de la Inversión (Fraser), la eficiencia en los tiempos de respuesta a las
solicitudes de cumplimiento de obligaciones mineras y la creación de condiciones que han
potenciado la producción actual con rigurosos estándares técnico con base en una
actividad ambientalmente responsable.

Ahora bien, este Balance de Resultados hace un énfasis especial en las regiones, por
lo que en la tercera sección del documento se presentan los principales avances de los
Pactos Regionales, referidos a las nueve regiones del país en las que se destaca el registro
de las 4.458 hectáreas bajo esquemas de producción sostenible en la Región Pacífico; la
operación de 260 km viales y la implementación de 16 proyectos hídricos en la Región
Caribe; la formulación del proyecto Bioprospección de recursos genéticos y sus productos
derivados de la Reserva de Sea Flower, para el desarrollo de productos y servicios que
impulsen la bioeconomía en Colombia en Sea Flower Región; la rehabilitación de 351,15
Km viales en la región Central; el registro de más de 3.000 hectáreas bajo esquemas de
conservación y producción sostenible en la Región Santanderes; las obras de
modernización del Aeropuerto el Edén ubicado en la ciudad de Armenia en la Región Eje
Cafetero y Antioquia; el registro de 121.163 hectáreas bajo esquemas de producción
sostenible y la construcción del Muelle de Piñuña Negro en la Región de Amazonia; el
adelanto en las obras para mejorar las franjas de seguridad de pista, suministro de luces
de calle de rodaje y umbral de pista de dos aeropuertos en la Región de los Llanos y el
avance de las sedes para el ejercicio de la Autoridad Marítima y la ampliación de las
estaciones de control de tráfico marítimo instaladas y en operación de la Región Océanos.

El capítulo de Consistencia Macroeconómica presenta el avance de la sostenibilidad


fiscal y la estabilidad macroeconómica del país. El crecimiento económico de largo plazo
es una condición importante para lograr los objetivos del PND sobre todo cuando se habla
de equidad social, reducción de la pobreza, aumento de los ingresos de los ciudadanos y
sostenibilidad de los logros sociales, por lo que las acciones durante la vigencia 2019
resultaron en una tasa de crecimiento de 3,3 % lo que representó un aumento de 0,8 p.p.
frente a la tasa de 2018.

Finalmente, el anexo 1 presenta los resultados de nueve evaluaciones realizadas en


2019, entre las que se encuentran evaluaciones de resultados y de impacto de diferentes
políticas públicas, relacionadas con temas de los sectores: Educación, Inclusión Social,
Justicia, Ambiente, Minas y Energía, Agricultura, Estadísticas y Trabajo. Esta sección da
cuenta detalladamente de cada evaluación, presentando una ficha técnica con los
principales resultados, conclusiones, y recomendaciones. En el anexo 2, Agenda de
evaluaciones 2020, se describe de manera general cómo se priorizaron las 20
intervenciones a evaluar y cada uno de los temas que tratan, al igual que su asociación
con los Pactos que estructuran el PND 2018-202.

15
Pactos estructurales

16
I. Pacto por la legalidad: seguridad efectiva y
justicia transparente para que todos vivamos con
libertad y en democracia

Este Pacto busca garantizar la protección de la vida, honra y bienes de todos los
colombianos, así como la consolidación de una justicia eficaz, eficiente y efectiva. Lo
anterior, teniendo como eje central la lucha contra la corrupción para recuperar la
legitimidad de lo público y la confianza entre el Estado y los ciudadanos.

Respecto a la seguridad, el Pacto plantea una visión de abordaje para garantizar la


presencia del Estado en todo el territorio nacional. En este sentido, proyecta el traslado
del control militar y policial, al control institucional en los territorios, con el fin de
enfrentar la criminalidad y las economías ilegales, asegurando a su vez la presencia del
Estado en aquellos territorios vacíos de institucionalidad.

El eje de justicia propone garantizar que los ciudadanos tengan al alcance los medios
institucionales suficientes para salvaguardar sus derechos y que los conflictos generados
se resuelvan mediante las vías institucionales para ello previstas, manteniéndose siempre
la imparcialidad y la supremacía de la Constitución Política de Colombia.

Frente al eje de lucha contra la corrupción, el Pacto plantea fortalecer las capacidades
institucionales de investigación y sanción de los delitos de corrupción, pero también
promover cambios culturales que fortalezcan la transparencia, la participación y el control
ciudadano, acercándolo más a los asuntos públicos. Por lo que, en términos de
participación ciudadana, propende por una política electoral que articule los intereses de
los colombianos, promueva el diálogo social y genere interacción entre el territorio, el
gobierno y los ciudadanos.

Finalmente aborda la necesidad de una política exterior que propenda por la


participación de Colombia en la agenda global y el desarrollo de un multilateralismo eficaz
en defensa de la paz, la seguridad y la democracia. A su vez, busca promover una política
migratoria integral y una política integral de fronteras para facilitar la movilidad de los
colombianos, enfrentar los flujos migratorios de países vecinos y estabilizar y desarrollar
los territorios del país.

Este Pacto está dividido en cinco líneas de acción, cada una con indicadores que miden
el avance de las acciones realizadas por el Gobierno nacional para dar cumplimiento a los
objetivos enunciados anteriormente. A continuación, se presenta el avance de los
indicadores por línea con corte a 31 de diciembre de 2019.

17
Seguridad, autoridad y orden para la libertad: Defensa Nacional,
seguridad ciudadana y colaboración ciudadana

Uno de los principales objetivos del PND 2018-2022 es la protección de los ciudadanos,
la soberanía, los intereses y los activos estratégicos de la Nación, así como promover la
legalidad, la seguridad y la convivencia en el territorio nacional. Es así, que reducir los
Grupos Armados Organizados (GAO) y Grupos Delictivos Organizados (GDO) que atentan
contra la seguridad del país y las actuaciones criminales, son el eje central de esta línea
que repercute en el comportamiento de los indicadores de la tasa de homicidios,
secuestros, hurtos, entre otros.

Bajo este escenario, la Policía Nacional logró desarticular tres Grupos Delictivos
Organizados (GDO) tipo B3 durante 2019, lo que permitió un cumplimiento del 100 % de la
meta establecida para ese año, gracias a la desarticulación de los siguientes GDO: 1)
Renacer, con influencia criminal en Nariño; 2) San Pablo, con influencia criminal en el área
metropolitana del Valle de Aburrá; y 3) Los de la Montaña, con influencia criminal en
Caldas.

Respecto a la extorsión, el Gobierno nacional logró reducir las estructuras que se


dedicaban a este tipo de delitos durante 2019, pasando del 60 % de las estructuras
desarticuladas en 2018 a 79 % en 2019 (Ver Gráfico 1). Este avance generó un sobre
cumplimiento de la meta establecida para 2019 en 280 %, siendo Cundinamarca, Boyacá,
Caquetá, Tolima, Arauca, Cesar y Sucre los departamentos más beneficiados de esta
acción en seguridad. Esto se vio reflejado en una disminución en los casos por extorsión
registrados en el país, al pasar de 7.047 en 2018 a 6.940 en 2019, lo que permitió un
cumplimiento aproximado del 153 % de la meta esperada para este año.

Gráfico 1. Porcentaje de estructuras dedicadas a la extorsión desarticuladas, 2018 – 2019.

79%
84%
60%
63% 65%
Meta
42% cuatrienio

21%

0%
2018 2019

Fuente: DNP, Sinergia, Ministerio de Defensa Nacional (MinDefensa).

En términos de percepción, la Encuesta de Percepción Ciudadana (EPC) al PND 2018-


2022 levantada entre septiembre y octubre de 2019, evidencia que el 42,3 % de los
colombianos consideran que en los últimos 12 meses las extorsiones han aumentado en
el país, el 34,8 % que permanecieron igual y el 14,5 % que han disminuido. Lo que va en
contraposición del comportamiento presentado anteriormente.

A pesar de la disminución de algunas acciones criminales, se registró un aumento del


66,7 % en las acciones subversivas4 en el territorio nacional, que incluyen ataques a
instalaciones policiales, ataques a aeronaves, ataques urbanos, contactos armados,

3 Es un grupo estructurado de tres o más personas que, de manera concertada y coordinada, define roles o
funciones con el propósito de cometer delitos de diversa índole (Policía Nacional de Colombia, 2019).
4 Toda acción cometida por un Grupo Armado Organizado.

18
emboscadas, hostigamientos, incursión y ataque a poblaciones. Este aumento se
evidenció al pasar de 12 acciones en 2018 a 20 en 2019 (Ver Gráfico 2).

Gráfico 2. Acciones subversivas en el territorio nacional, 2010 – 2019.

200 167 166


157
Número de acciones
152
160 131 121
120
80 56

40 17 12 20

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: MinDefensa.

Por su parte, la rotura o rompimiento de una línea de transporte —oleoducto, poliducto,


gasoducto— por efecto de la activación de un artefacto explosivo, es casi siempre a causa
de una acción terrorista, la cual puede derivar en la suspensión del bombeo, el derrame
de hidrocarburos, incendios y contaminación. Durante 2019, estas acciones presentaron
una disminución, al pasar de 107 casos en 2018 a 71 en 2019, lo que generó un
sobrecumplimiento de la meta establecida en 2019 —86— en 71,43 %. Sin embargo, el
36,4 % de los colombianos, de acuerdo con la EPC al PND 2018-2022, creen que en el país
los atentados a infraestructura —oleoductos, torres de energía vías, otros— han
permanecido igual, el 26,8 % que han aumentado y el 28,7 % que han disminuido (Ver
Gráfico 3).

Gráfico 3. Atentados contra oleoductos, 2010 – 2019.

280 259
Número de atentados

240
200
151 141
160
107
120 84 80
63 71
80 49
31
40
0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: DNP, Sinergia, MinDefensa.

Ahora bien, los municipios afectados por extracción ilícita de minerales también se
redujeron en 2019, pasando de 324 municipios afectados en el primer semestre de 2019 a
295 en el segundo semestre5. Esto indica que se logró pasar del 27,2 % de la totalidad de
municipios del país afectados por extracción ilícita de minerales en 2018 al 26,8 % en 2019,
lo que equivale a una reducción de 0,4 p.p. Sin embargo, este avance no permitió el

5Este reporte está sujeto a variación, se espera que luego del CI3MA de febrero se presente el dato oficial para
este periodo.

19
cumplimiento de la meta establecida para 2019 —25,2 %— por lo que el avance fue del
20 % frente a lo esperado.

A pesar de esto, la actuación de la Fuerza Pública para lograr una disminución de la


economía criminal generó resultados positivos. En cuanto a la incautación de maquinaria
amarilla para extracción ilícita de yacimiento minero, se logró incautar y destruir 343
máquinas entre retroexcavadoras y buldóceres, así como 605 máquinas como dragas,
clasificadoras, mezcladoras y trituradoras, que eran usadas para explotar los yacimientos
mineros del país, sin contar con los requisitos legales exigidos por las autoridades minero-
ambientales.

Respecto a este punto, la EPC al PND 2018-2022, identificó que los colombianos
perciben como los principales problemas generados por la explotación minera en el país
los siguientes: el daño ambiental —74,8 %—, la ilegalidad —25,2 %—, los problemas de
salud —21,6 %—, las ganancias aprovechadas principalmente por empresas extranjeras
que no benefician al país —18,3 %—, y la violencia —12,45 %—.

Una de las principales acciones del Gobierno nacional para debilitar las estructuras
criminales del país es atacar sus fuentes de financiación. Para 2019, la Unidad de
Información y Análisis Financiero (UIAF) avanzó en la definición de las tipologías de
financiación de los GAO en el marco de las mesas estratégicas, las cuales fueron llevadas
al Centro de Coordinación contra las Finanzas de Organizaciones de Delito Trasnacional y
Terrorismo. Uno de los avances de estas mesas, fue la articulación de dos tipologías: 1)
fuentes de financiación de los GAO —persona natural— que envían dinero a diferentes
partes del país; y 2) personas que, según los listados de inteligencia humana6, están
vinculadas con el frente urbano de organizaciones criminales. Con lo anterior, se logró
sobrepasar la meta esperada, pues tan solo en el primer año se dio un avance del 50 %
de la meta del cuatrienio, siendo la articulación de una tipología la meta formulada para
2019.

Los cultivos ilícitos de hoja de coca es otra de las fuentes de financiación de los GAO,
por lo que el PND 2018-2022 propuso como meta erradicar por parte de la Fuerza Pública
70.000 hectáreas de cultivos de coca en 2019. Al cierre de esta vigencia, Colombia alcanzó
94.606 hectáreas erradicadas de hoja de coca, lo que representó un sobre cumplimiento
del 35,15 % (Ver Gráfico 4).

Gráfico 4. Cultivos ilícitos de hoja de coca erradicados por la Fuerza Pública, 2010 –
2019.

100.000 94.606

80.000
59.978
Hectáreas

60.000 52.001
43.792
35.200 30.486
40.000
20.120
20.000 11.814 13.473 17.642

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: DNP, Sinergia, MinDefensa.

6 Se clasifica inteligencia humana por los medios de recolección de la información criminal (Rubert, 2006).

20
El Ministerio de Justicia y del Derecho (MinJusticia) a través de la Dirección de Política
de Drogas y Actividades Relacionadas y el DNP, en un proceso de concertación y
articulación, construyeron el Plan de Acción de la Política Ruta Futuro que integra 268
acciones interinstitucionales y en cuya implementación intervienen 43 entidades del nivel
nacional, convirtiéndose en la hoja de ruta del Gobierno nacional para el desarrollo de
todas las acciones orientadas a la reducción sostenible del problema de las drogas en el
país.

Adicionalmente, con el propósito de apoyar el diseño de planes, estrategias y


programas con base en la evidencia técnica, alineados con la Política Integral para
Enfrentar el Problema de las Drogas: Ruta Futuro, en el 2019 el Observatorio de Drogas
desarrollo cinco estudios (Ver Gráfico 5) en las diferentes dinámicas de este fenómeno.

Gráfico 5. Estudios realizados por el Observatorio de Drogas de Colombia.

Monitoreo de territorios Análisis de variables Análisis de sistemas de


afectados por cultivos asociadas con el supervisión Anti Lavado
ilícitos 2018 - Sistema consumo de sustancias de Activos y Contra la
Integrado de Monitoreo de psicoactivas ilícitas en Financiación del
Cultivos Ilícitos (SIMCI). población escolar. Terrorismo (ALA/CFT).

Análisis del mercado Indígenas, la planta


de cemento en sagrada y los
Colombia y su relación problemas asociados
con el narcotráfico. al narcotráfico.

Fuente: DNP, Sinergia, MinJusticia.

Además, con el objetivo de controlar el uso médico y científico del Cannabis, el


Gobierno nacional se propuso avanzar en la construcción del Mecanismo de Información
para el Control de Cannabis (MICC), una plataforma tecnológica de apoyo al ejercicio de
los componentes administrativo y operativo del control del cannabis para uso médico y
científico en Colombia. En 2019, se estableció como meta un avance del 25 % en el
desarrollo de este mecanismo, meta que fue alcanzada al 100 %, con su diseño y
construcción. Una vez el sistema éste concluido, garantizará “a las autoridades
competentes y a los usuarios la integridad y la seguridad de la información registrada”
(Ministerio de Salud y Protección Social, 2017).

En lo que respecta a la seguridad ciudadana, el PND 2018-2022 propone reducir los


homicidios, los secuestros y el hurto a personas. Respecto al primero, al cierre de 2019 se
presentó una disminución de 0,4 puntos frente a 2018, lo que evidencia una tendencia
decreciente en la tasa de homicidios, si se tiene en cuenta que en 2019 se presentaron
25,5 casos por cada cien mil habitantes7 —siendo diciembre el mes con más casos
registrados —1.253— y febrero el mes con menos casos —947—. Ahora bien, respecto a
la meta establecida para 2019 —24,73 casos por 100 mil habitantes— solo se alcanzó un
avance del 28,04 %8 (Ver Gráfico 6).

7 Es importante mencionar que para el cálculo de las tasas se utilizaron proyecciones del censo 2005.
8 Este cumplimiento contribuye a la implementación de la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS) en el país, la cual contempla reducir la tasa de homicidios a 16,4 por cada 100.000 habitantes para el 2030.

21
Este comportamiento va en contravía de la percepción ciudadana, ya que el 67,42 % de
los colombianos consideraron que en el país los homicidios o asesinatos han aumentado.

Gráfico 6. Tasa de homicidios por cada cien mil habitantes, 2010-2019.

36 35,0 35,3
34,0
Tasa por cada cien mil

34 32,7

32
habitantes

30
28,0
28 26,5
25,4 25,9 25,5
26 24,8

24
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: MinDefensa, 2019.

Respecto a los hurtos a personas en el país9, se presentó un aumento en los últimos


años, pasando de 511,4 casos por cada cien mil habitantes en 2018 a 597,3 casos por cada
cien mil habitantes en 2019, lo que indica un aumento de 85,9 casos en este periodo.
Ahora bien, de acuerdo con la EPC al PND 2018-2022, el 78,81 % de los colombianos cree
que en el país los hurtos o robos han aumentado.

Frente al secuestro, se presentó la cifra más baja en la historia con 92 casos en 2019,
es decir, se disminuyó un 48 % respecto a 2018, lo que permitió un sobrecumplimiento de
la meta establecida por el Gobierno nacional para 2019 de más del 900% (Ver Gráfico 7).
Respecto a este aspecto, la EPC al PND 2018-2022 identificó que el 34,5 % de los
colombianos cree que los secuestros en el país han disminuido, el 30,7 % que han
permanecido igual, y el 26,2 % que han aumentado.

Gráfico 7. Secuestro total, 2010-2019.

320 305 305 299 288


Número de secuestros

282
270
213 207
220 195
176
170

120 92

70
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: MinDefensa, 2019.

Ahora bien, con el propósito de promover las estrategias encaminadas a fortalecer la


convivencia y la seguridad ciudadana, en los centros urbanos y el campo, el Ministerio del
Interior (MinInterior) desarrolló asistencias técnicas a las entidades territoriales en la
formulación y seguimiento de los Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana
(PISCC). Así las cosas, para la vigencia 2019, se realizaron 330 asistencias técnicas en la

9 Es importante mencionar que para el cálculo de las tasas se utilizaron proyecciones del censo 2005.

22
formulación y seguimiento a los PISCC, sobrepasando así la meta definida para la vigencia,
correspondiente a 44 entidades territoriales asistidas. Estas fueron llevadas a cabo en
diferentes municipios de 23 departamentos, a saber: Amazonas, Antioquia, Atlántico,
Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Casanare, Cauca, Cundinamarca, Guainía, Huila, La
Guajira, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Quindío, Santander, Sucre, Tolima, Valle del
Cauca, Vaupés y San Andrés Islas.

Por otra parte, en términos de percepción, el 57,97 % de los colombianos consideran


que en su municipio los líderes sociales o defensores de derechos humanos no pueden
ejercer de manera segura su labor. En este sentido, el Pacto por la Legalidad incluye
fortalecer las medidas de prevención y protección a personas y comunidades en riesgo,
como las víctimas del conflicto, líderes sociales y defensores de derechos humanos.

El Gobierno nacional, en cabeza del MinInterior, tiene dentro de sus estrategias la


formulación e implementación de la Política Pública Nacional de Prevención y Protección
de Líderes Sociales, Comunales, Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos, que
pone en funcionamiento el Plan de Acción Oportuna (PAO), incluyendo cuatro actividades:
1) un documento insumo para la formulación de la Política Pública Integral de Respeto y
Garantías a la Labor y Defensa de los Derechos Humanos —30 %—; 2) el desarrollo de
ocho sesiones de la Comisión Intersectorial del PAO —16 %—; 3) la implementación de
una campaña de activación social de reconocimiento a la labor de la defensa de los
derechos humanos —30 %—; y 4) la puesta en marcha de una ruta de actuación territorial
—24 %—.

En consecuencia, con la implementación del 40 % del PAO se dio cumplimiento al 100


% de la meta propuesta para la vigencia 2019, gracias a los avances en: 1) la consolidación
del documento Marco de la Política Pública para la Protección Integral y las Garantías a
Líderes Sociales y Defensores de Derechos Humanos, presentado en la conmemoración
del Día Internacional de los Derechos Humanos; 2) la formulación de rutas de atención a
líderes en seis departamentos del país —Cauca, Córdoba, Nariño, Norte de Santander,
Putumayo, Valle del Cauca—; y 3) la realización de dos sesiones de Comisión Intersectorial
para el desarrollo del PAO en los meses de mayo y diciembre de 2019, presididas por el
Presidente de la República.

Adicionalmente, como parte de la protección a personas y comunidades en riesgo, en


particular a víctimas, líderes sociales y defensores de derechos humanos, MinInterior, a
través de la Unidad Nacional de Protección (UNP), definió indicadores con el fin de ayudar
a visibilizar el número de días hábiles que toma esta entidad para realizar el estudio de
riesgo, así como la oportunidad en la implementación de medidas de protección de
competencia de la institución a personas y colectivos identificadas con riesgo
extraordinario, extremo o inminente.

Al respecto, para la vigencia 2019 el estudio del riesgo tomó 139 días hábiles promedio,
44 días más de los que tomaba en 2018. No obstante, se debe considerar que este proceso
se encuentra en reingeniería y está en estado de adecuación. Por su parte, la
implementación de medidas de protección a colectivos presentó un avance del 12 %
superior de lo pactado en la meta, mientras que la implementación a personas tuvo un
avance para la vigencia de del 89 % frente a la meta establecida, resaltando que todas las
personas recibieron implementación de medidas, pero no en los tiempos estipulados.

Por otra parte, cabe resaltar que, por medio de la entrega de 41 proyectos de
infraestructura de obra nueva, para la gobernabilidad territorial, MinInterior sobrepasó en
64 p.p. la meta establecida para la vigencia 2019, promoviendo el mejoramiento de la
seguridad y la convivencia ciudadana. En complemento, este ministerio asistió

23
técnicamente a la gobernación del Caquetá y la alcaldía de Quibdó en la implementación
de proyectos para la promoción de convivencia.

Ahora bien, en el marco del objetivo Control integral marítimo, terrestre, aéreo, fluvial,
espacial y ciberespacial, se destaca el avance logrado en la Cobertura de la Señalización
Marítima Nacional, alcanzando un 96,90 % de cobertura, al realizarse la recepción de los
faros de Galerazamba, Pizarro y Cabo Manglares. Lo anterior, permitió un fortalecimiento
a la Seguridad Integral Marítima lo que favorece el intercambio comercial y el desarrollo
de las actividades marítimas seguras en el territorio colombiano.

En contribución a las prioridades del Estado en materia de seguridad, la Dirección


Nacional de Inteligencia, reconoce, analiza y genera información estratégica y prospectiva,
de las principales oportunidades y amenazas que tiene el Estado Colombiano, reduciendo
los niveles de incertidumbre en la toma de decisiones del Alto Gobierno.

Ahora bien, respecto a la Inteligencia y Contra inteligencia en el Estado Colombiano, se


elaboraron los productos de inteligencia estratégica y contrainteligencia requeridos, como:
el desarrollo de acciones del marco jurídico que regula la actividad de inteligencia, la
Política de Defensa y Seguridad, el Plan Nacional de Inteligencia, el relacionamiento con
el Consejo de Seguridad Nacional y la Junta de Inteligencia Conjunta, los cuales fueron
difundidos al Alto Gobierno.

De otra parte, se desarrollaron actividades de coordinación y cooperación con


entidades públicas y privadas en el ámbito nacional e internacional, para anticipar riesgos
y amenazas, y contribuir a la seguridad cooperativa, hacia la cual se orienta la política de
defensa y seguridad colombiana. Así mismo, se lideraron encuentros para la
implementación de la Estrategia Nacional contra la Radicalización Violenta, la cual busca
eliminar los riesgos y amenazas terroristas a nivel nacional e internacional.

Finalmente, en esta línea del PND 2018-2022 se rinde homenaje y se otorgan beneficios
a miles de veteranos de la Fuerza Pública que con su esfuerzo y determinación dedicaron
parte de su vida a la defensa de los colombianos y la democracia del país. Por lo que se
expidió la Ley 1979 de 2019 y se desarrolló la Ruta de Servicio Nuestro compromiso es NO
olvidarlos, para brindarles atención, mediante la atención personalizada a todos los
miembros del sector Defensa y sus familias, en temas de bienestar, salud, prestaciones
sociales, vivienda, y derechos humanos, en las zonas en las que residen.

A diciembre de 2019 se identificaron y caracterizaron 7.582 personas que hacen parte


de la población beneficiara de la ley de veteranos y otros programas de la oferta de
bienestar. Con la Ruta de Servicio se recorrieron ciudades como Barranquilla Montería,
Bucaramanga, Cali, Pasto, Armenia, Yopal, Neiva y Corozal, lo que generó un sobre
cumplimiento de la meta en 582 beneficiados adicionales a los esperados (Ver Gráfico 8).

24
Gráfico 8. Población beneficiaria de la ley de veteranos y otros programas de la oferta de
bienestar, 2016 – 2019.

7.582
8.000
beneficiados
Número de 6.750
6.000 5.444
3.855
4.000

2.000

0
2016 2017 2018 2019

Fuente: DNP, Sinergia, MinDefensa.

Imperio de la ley y convivencia: derechos humanos, justicia accesible,


oportuna y en toda Colombia, para todos

Para contrarrestar la vulneración de los derechos de las personas y superar las barreras
de acceso a la justicia, el Gobierno nacional ha implementado estrategias orientadas a
promover y respetar los derechos de los ciudadanos, en especial de aquellos más
vulnerables, brindar garantías jurídicas para asegurar la dignidad humana y las libertades
individuales y colectivas, así como establecer una justicia cercana, moderna y efectiva
accesible para toda la población.

En este sentido, en el marco de la implementación del modelo de gestión preventiva


del riesgo y la adopción del enfoque basado en los Derechos Humanos, MinInterior
desarrolló durante 2019 las capacidades técnicas de las entidades territoriales con
relación a la implementación de programas de prevención y promoción de vulneración de
estos derechos. Es así como en 2019, este ministerio programó y realizó cinco asistencias
técnicas para la implementación de programas de prevención y promoción de Derechos
Humanos, con lo cual se logró el 100 % de la meta, en los municipios de los departamentos
de Nariño —Maguí Payán, Roberto Payán y Santa Bárbara— y Chocó —Istmina y Medio
Atrato—, que a su vez hacen parte del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial
(PDET).

Respecto a la justicia, el Gobierno nacional busca superar las barreras de acceso que
se generan cuando la ciudadanía la percibe lejana a su cotidianidad. Para lo cual, durante
2019, se impulsaron diferentes estrategias de fortalecimiento de la oferta de justicia en
los territorios, como el empoderamiento legal de los ciudadanos, los Modelos de Justicia
Local y Rural (MJLR), el desarrollo integral de los métodos de resolución de conflictos y
el apoyo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), acciones que
en su conjunto permitieron mejorar el acceso a la justicia. No obstante, como lo denota
la EPC al PND 2018-2022, aproximadamente el 91 % de los colombianos encuentran que
la justicia ha desmejorado y/o permanecido igual en los últimos 12 meses, percepción que
se presenta de manera casi homogénea en zonas urbanas y rurales del país.

La implementación de los MJLR en municipios priorizados es una de las estrategias del


Gobierno nacional para intervenir en las regiones más afectadas por la violencia,
criminalidad y la pobreza. Este modelo a cargo del Ministerio de Justicia y del Derecho
(MinJusticia) propone acciones concretas para el fortalecimiento de los Sistemas Locales
de Justicia a partir del análisis de lecciones aprendidas y la caracterización de la demanda
de justicia local y rural. Bajo este precepto, se realizaron las caracterizaciones y
categorizaciones de los municipios del país durante 2019, mediante la construcción del

25
índice de conflictividad global y la utilización de las técnicas de conglomerados —clauster
k medias—, instrumentos que permitieron la obtención de ocho categorías de municipios
con conflictividades homogéneas, estas categorías involucran a 845 municipios en el país.
Adicionalmente, se implementó la fase I del MJLR el en el municipio El Charco —Nariño—
, que hace parte de las denominadas Zonas Futuro y de los municipios PDET.

Para 2019, se estableció como meta lograr la formulación de los MJLR, para el cierre
de la vigencia no se consiguió la elaboración del análisis de la oferta de los operadores de
justicia y el establecimiento de la oferta de operadores de justicia adecuadas a las
necesidades de cada uno de los municipios priorizados, lo que impidió lograr el 100 % de
la meta establecida para esta vigencia.

Por otro lado, en lo referente a los municipios con Conciliación en Equidad


implementada, MinJusticia excedió en 33 % la meta —275— propuesta para la vigencia
2019, logrando que 277 municipios implementaran este modelo. Al respecto, durante el
2019, MinJusticia alcanzó en materia de Conciliación en Equidad los siguientes logros: 1)
la implementación de la conciliación en equidad en seis municipios del país —El Tarra,
Sardinata, Teorama y Tibú en Norte de Santander y Valle de Guamuez y San Miguel en
Putumayo—, sumando al total de 283 municipios implementados en Conciliación en
Equidad, 2) la dotación de muebles y elementos de oficina en los Puntos de Atención de
Conciliación en Equidad (PACE) para los siguientes 19 municipios del país: Arauquita,
Barrancabermeja, Bucaramanga, Cartago, El Tarra, Fortul, Girón, Inírida, Hormiga, Mitú,
Puerto Carreño, San Miguel, La Ceja, Saravena, Sardinata, Tame, Teorama, Tibu y Yopal y
3) la realización del diplomado para fortalecer las capacidades de conciliadores en
equidad de siete municipios del departamento de Caquetá —Cartagena del Chairá, El
Doncello, La Montañita, Puerto Rico, Solano, Vicente del Caguán y Milán—. En este proceso
de formación fueron certificados 57 conciliadores que participaron en el diplomado de
fortalecimiento, habilidades y destrezas de la Conciliación en Equidad.

En relación con los métodos de resolución de conflictos, MinJusticia atendió 202.322


casos por los diferentes medios de resolución de conflictos, excediendo en
aproximadamente 24 % la meta de 162.627 casos atendidos, resultado del aumento de la
divulgación de los métodos de resolución de conflictos, a través de la Conciliatón Nacional,
las jornadas móviles de conciliación gratuita en municipios, la formación de nuevos
conciliadores y la apertura de nuevos centros de conciliación.

Adicionalmente, MinJusticia, en coordinación con las entidades que administran la


justicia, busca desarrollar acciones innovadoras que impulsen el acceso a la justicia y el
empoderamiento legal con apoyo de las TIC. Para lo cual, el Ministerio promueve el
desarrollo del expediente electrónico único para todos los operadores de justicia
pertenecientes a la Rama Ejecutiva del nivel nacional, con el fin de que el 100 % de los
servicios de justicia de esta rama cuenten con expediente digital implementado.

Al respecto, durante 2019 se registraron dos logros: 1) la expedición del Documento


CONPES 3975 de 2019, que contiene la Política Nacional para la Transformación Digital e
Inteligencia Artificial, con un capítulo que desarrolla el proyecto expediente digital en las
entidades del orden nacional con funciones jurisdiccionales de la rama ejecutiva; y 2) la
elaboración de la Guía TI para la Gestión de Tramites Jurisdiccionales, la cual contiene los
lineamientos para la adopción del marco de referencia TI para la implementación de
soluciones tecnológicas de expediente electrónico —formulado por el Ministerio de
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y MinJusticia—. La Guía TI
fue socializada con las entidades públicas del orden nacional que cumplen funciones
jurisdiccionales.

26
Además del fortalecimiento de la justicia, el Gobierno nacional mediante el PND 2018-
2022 busca promover la transformación y humanización del sistema penitenciario y
carcelario, el cual enfrenta un aumento sostenido de condenados y sindicados sin la
consecuente ampliación de la oferta de cupos, lo cual ha derivado en un hacinamiento
carcelario que para agosto de 2018 alcanzaba el 47,2 % (DNP, 2019a). En este sentido, se
propuso aumentar en 4,23 % la disponibilidad de cupos carcelarios entregados,
equivalente a 3.392 nuevos cupos. Para 2019 solo se alcanzó el 10,38 % de la meta
esperada, correspondiente a 352 nuevos cupos —para un total de 80.579—, puesto que
los cupos de los establecimientos carcelarios y penitenciarios de Ipiales y Girón
requirieron prórroga para realizar la dotación y entrega en 2020 (Ver Gráfico 9).

Gráfico 9. Cupos penitenciarios, 2019.

4.000
3.392
Número de cupos

3.000

2.000

1.000
352
0
Meta 2019 Cupos nuevos 2019

Fuente: DNP, Sinergia, MinJusticia.

Igualmente, el PND 2018-2022 contempla el fortalecimiento de los mecanismos de


defensa jurídica del Estado, previniendo el daño antijuridico y el impacto fiscal del pago
de sentencias y conciliaciones por parte del Estado. Para ello, la Agencia Nacional de
Defensa Jurídica del Estado (ANDJE) desarrolló acciones de regulación normativa, a la vez
que adoptó herramientas para implementar y consolidar el Sistema de Defensa Jurídica y
el Plan Estratégico de Defensa Jurídica (PEDJ).

En este sentido, la participación de la ANDJE —en pro de la Defensa Jurídica de la


Nación y del Estado— permitió generar ahorros resultantes del valor monetario que el
Estado dejó de pagar por los procesos o casos que se ganaron gracias a su intervención.
Como resultado, en 2019 el Estado logró ahorrar $5,51 billones, $1,4 billones más de lo
ahorrado en 201810, y lo que permitió exceder en 175,5 p.p. la meta de $2,0 billones
establecida para 2019 (Ver Gráfico 10).

10El valor de 2019 corresponde al dato de julio de 2018, el cual fungió como línea de base en el PND. Los ahorros
totales reportados en sinergia a diciembre de 2018 fueron de $7,16 billones

27
Gráfico 10. Ahorros al Estado en procesos en los que interviene la Agencia de Defensa
Jurídica del Estado, 2018 – 2019.

$6 $5,51
$5

Billones de pesos
$4 $3,67

$3
$2
$1
$0
2018 2019

Fuente: DNP, Sinergia, MinJusticia.

Cabe resaltar que, en enero 2020, el Estado Colombiano firmó el contrato de crédito
4922/ OC-CO con el Banco Interamericano de Desarrollo, por USD 15 millones para la
implementación del Programa de Fortalecimiento de la ANDJE, cuyo objeto principal es
contribuir al fortalecimiento de la eficiencia de la Agencia y las entidades del Estado en
términos de ahorros potenciales reales sobre la relación condena/pretensiones. Con este
programa se espera obtener ahorros por $9 billones, los cuales aportan a la meta
planteada en el marco del PND.

Alianza contra la corrupción: tolerancia cero con los corruptos


Uno de los principales enemigos de la equidad es la corrupción. En este sentido, el
Pacto por la Legalidad planteó no solamente fortalecer las capacidades institucionales de
investigación y sanción de los delitos asociados con este fenómeno, sino también propiciar
cambios culturales transformadores, y acercar al ciudadano a los asuntos públicos, a
través de mecanismos como la participación ciudadana y la transparencia.

Es por esta razón que el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP),


durante la vigencia 2019, acompañó a la Secretaría de Transparencia y al DNP en los
diagnósticos regionales, las consultas nacionales y en la identificación de un marco
conceptual que oriente la formulación de la Política Pública de Transparencia, Integridad
y Legalidad Hacia Un Estado Abierto.

Adicionalmente, en coordinación con la Escuela Superior de Administración Pública


(ESAP) se diseñó, y puso a disposición el curso virtual sobre Integridad, Transparencia y
Lucha contra la Corrupción para gerentes públicos, otros servidores y contratistas del
Estado, se formuló proyecto de acto administrativo y la estrategia de difusión de adición,
relacionada con la obligación de realizar el curso, el cual fue firmado por el presidente de
la República en el mes de diciembre.

En cuanto a las acciones para la prevención de conflictos de interés, se adelantaron 18


jornadas de sensibilización en las que participaron jefes de control interno, talento
humano y áreas jurídicas de las entidades del Gobierno nacional, y se logró que cinco
sectores: Educación, Estadística, Justicia, Salud y Transporte, implementaran acciones
para su prevención. Para facilitar las estrategias de las entidades se diseñó un micrositio
en la página web institucional con herramientas, conceptos y pasos a seguir para la gestión
preventiva de conflictos de interés.

28
Así mismo, durante la vigencia se brindó asistencia técnica a 63 municipios PDET en
temas relacionados con control interno; la asistencia técnica se dio a través de la
aplicación del autodiagnóstico de control interno y/o la definición de Planes de Gestión
Territorial (PGT), los cuales contemplaban acciones de intervención en temas tales como:
institucionalidad del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG), procesos y
procedimientos, esquema de líneas de defensa, riesgos y controles, y plan anual de
auditoría.

Por otra parte, con el fin de avanzar en el cumplimiento de las metas respecto al
componente de rendición de cuentas y de acuerdo con la EPC al PND 2018-2022, el 37 %
de los colombianos considera que el Gobierno no rinde cuentas respecto a su gestión, en
contraste con el 19 % de los ciudadanos que considera que si, por lo anterior se planteó
en cabeza del DAFP, la identificación y análisis de los marcos normativos sobre las
obligaciones en materia de rendición de cuentas de las entidades que componen la
administración pública.

Durante la vigencia 2019, en articulación con la Consejería para la Estabilización y la


Consolidación de la Presidencia de la República y el DNP se logró: 1) actualización de la
matriz de parametrización de las entidades obligadas a la implementación del Acuerdo de
Paz con base en la actualización del Plan Marco de Implementación (PMI), 2) propuesta
para incorporar la capa territorial del Sistema de Rendición de Cuentas al Sistema
Integrado de Información para el Posconflicto (SIIPO) y facilitar su identificación por parte
de las entidades territoriales en su planeación del desarrollo actualizando el Diseño del
Sistema de Rendición de Cuentas y 3) se expidió la circular 100-006 dirigida a las entidades
del orden nacional y territorial para adoptar los lineamientos del Sistema de rendición de
cuentas de la implementación del acuerdo de paz (SIRCAP).

Por su parte, el Departamento Administrativo de Presidencia de la República (DAPRE)


adelantó la revisión de los mapas de riesgo de corrupción en los que la Secretaría de
Transparencia brindó apoyo para su formulación durante 2019, para: sector Interior, sector
Educación; sector Transporte, sector Vivienda, Alcaldía de Cartagena y municipios de La
Guajira. Esta gestión permitió el cumplimiento del 100 % de la meta establecida para 2019
—seis mapas—.

Así mismo, durante 2019 se recibió en promedio 271 denuncias mensuales relacionadas
con posibles hechos de corrupción, las cuales se analizaron y gestionaron de conformidad
con las funciones y competencias conferidas a la Secretaría de Transparencia del DAPRE
en el artículo 13 del Decreto 1784 de 2019 y el artículo 72 de la ley 1474 de 2011, con lo
que se logró un cumplimiento del 100 % de la meta establecida para dicho año.

Colombia en la escena global: política exterior responsable,


innovadora y constructiva
Como se mencionó anteriormente, el PND 2018-2022 tiene como uno de sus objetivos
consolidar la acción exterior de Colombia en los distintos ámbitos de la gobernanza global,
adaptar la política en materia de migración a las nuevas dinámicas, fortalecer medios para
el apoyo y acompañamiento a los colombianos en el exterior, fortalecer la integridad y
soberanía territorial e incorporar acciones de diplomacia pública para la promoción de los
intereses nacionales.

En este sentido, durante 2019 se desarrolló un trabajo de priorización de las instancias


internacionales en los que participa Colombia, lo que permitió identificar las más
relevantes, donde es imperativo que Colombia participe activa y planificadamente. Así
mismo, se identificaron 58 escenarios/organismos multilaterales donde se adoptan

29
resoluciones y declaraciones de Colombia, como proponente o copatrocinador, entre las
que se encuentran instancias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU),
Organización de Estados Americanos (OEA), Mecanismos de Concertación —Grupo de
Lima, Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), entre otros— y Mecanismos de
Integración —Alianza Pacífico, Comunidad Andina, entre otros—; cuya información se
encuentra en una plataforma digital que facilita el acceso a las resoluciones y
declaraciones, para su respectivo seguimiento.

Respecto a la política migratoria del país, en 2019 se expidieron 44.191 visas tipo Visitante11
—excepto para actividad de turismo— y Migrantes12. Lo anterior, fue resultado de las
reuniones que sostuvo el Ministerio de Relaciones Exteriores (Cancillería) con otras
entidades y grupos de interés, a efectos de abordar diferentes asuntos relacionados con
las visas, con el propósito de garantizar que el procedimiento sea fortalecido en términos
de calidad y eficiencia. De otra parte, en relación con los sistemas de automatización
migratoria en aeropuertos internacionales con mayor flujo migratorio, se implementó
tecnología de reconocimiento biométrico por iris, que permite la optimización del proceso
de control migratorio en los aeropuertos del país, reduciendo los tiempos de atención. En
este sentido, a partir del 26 de diciembre de 2019, se inició el funcionamiento en el
Aeropuerto El Dorado de 12 pasillos en el área de emigración, para permitir la salida de
nacionales colombianos mayores de 18 años y en complemento, se implementaron diez
pasillos en el área de inmigración. De igual manera, el 20 de diciembre de 2019, fueron
puestos en funcionamiento tres pasillos en el área de inmigración del Aeropuerto José
María Córdova en Rionegro, Antioquia.

De igual manera, para fortalecer la asistencia a los colombianos en el exterior, 75.119


ciudadanos colombianos fuera del país se registraron en el sistema de información de
registro consular en 2019, para un total de 865.119 colombianos registrados. De otra parte,
se atendieron 25.172 connacionales en los 204 Consulados Móviles y se realizaron un total
de 301 jornadas especiales —sábados consulares y jornadas extendidas—. Adicionalmente,
se creó la App móvil Mi Consulado, la cual cuenta con siete servicios disponibles al público,
que son: 1) enlace a registro consular; 2) módulo de ubicación —sin geo referenciación—;
3) módulo de detalle información de consulados; 4) módulo guías del inmigrante en PDF
para aquellos consulados que la han publicado; 5) módulo de trámites, requisitos y costos;
6) módulo de acceso a infografías sobre asistencia consular, ley de retorno, trata de
personas y ley de víctimas; y 7) módulo del catálogo del buen viajero.

Además, con el propósito de conocer y establecer las necesidades de la población


colombiana en el exterior, se realizaron 187 encuentros consulares comunitarios que
permitieron a los colombianos, en las diferentes circunscripciones, acercarse al consulado
y expresar de manera libre sus preocupaciones e intereses. De otra parte, se realizaron
siete ferias de servicios con la participación de 18.700 connacionales en Chicago, Madrid
—Santiago de Compostela y León—, México, Nueva York, Santiago de Chile y Miami; que
tuvieron como finalidad acercar los servicios de las entidades de carácter nacional a la
comunidad que no reside en el país.

En materia de integración regional, durante 2019 se logró implementar 117 iniciativas


de desarrollo e integración fronteriza, entre las cuales se encuentra mesas migratorias en
departamentos de la frontera, participación en los Gabinetes Presidenciales e
implementación de proyectos de desarrollo social y económico.

11Visas tipo visitante (Tipo V): para el extranjero que quiera visitar Colombia una o varias veces o permanecer
temporalmente en el país sin establecerse de manera permanente.
12Visas tipo migrante (Tipo M): para el extranjero que desee ingresar o permanecer en el territorio nacional con
la intención de establecerse, y no cumple con las condiciones para solicitar visa tipo “R”.

30
Finalmente, en las acciones de diplomacia cultural, durante la vigencia 2019, se
realizaron 402 acciones, adicionales a la línea base, para un total de 1.566. Las actividades
ejecutadas en 2019 corresponden a 107 actividades de cine, 65 académicas y de literatura,
62 de gastronomía, 69 de música, 26 de artes visuales, nueve de artes escénicas, nueve
multidisciplinarias, 12 intercambios deportivos y culturales —Estados Unidos en boxeo,
fútbol y baloncesto; Finlandia y Suecia en gaitas y tambores; Rusia en ajedrez; Canadá en
fútbol; Chile en patinaje; México en guitarra y música de acordeón; Polonia en voleibol;
Hungría en natación; China en tenis de mesa; Irlanda en arpa y Bélgica en comic— y 43
programas, entre ellos, 23 cursos de español para funcionarios públicos y diplomáticos.

Participación ciudadana: promoviendo el diálogo y la inclusión


democrática para la equidad
En el marco del fortalecimiento de la participación ciudadana, el Gobierno nacional
estableció que para el cumplimiento eficaz y oportuno de las metas se requiere disponer
de canales apropiados e incentivar el acercamiento entre la ciudadanía y el Estado, con
el fin de generar condiciones apropiadas para el desarrollo de la participación ciudadana.

El DAFP, para promover en las entidades del orden nacional la implementación de


acciones que permitan la participación de los grupos de valor, brindó asistencia técnica a
180 entidades que hacen parte de la formulación e implementación de acciones de
participación en el ciclo de la gestión pública, dentro del marco de los planes
institucionales.

Por otro lado, como parte fundamental de la defensa de los derechos colectivos y la
participación de los ciudadanos en los asuntos públicos, el Gobierno nacional se ha
trazado dentro de sus objetivos: fortalecer la gestión de proyectos de desarrollo
comunitario; incentivar la participación de mujeres y jóvenes en escenarios de acción
comunal; establecer los mecanismos de resolución de conflictos a través del diálogo
social; promover la gestión de conocimiento; y reconocer las entidades del sector religioso
como actores fundamentales en la construcción del tejido social.

Bajo este precepto, y con el propósito de mejorar las capacidades en la gestión de


proyectos de desarrollo comunitario, durante 2019, MinInterior fortaleció 3.344
Organizaciones de Acción Comunal (OAC) en los 32 departamentos del país y en 12
localidades de Bogotá. Cabe resaltar que, se sobrecumplió la meta establecida de 3.000
OAC fortalecidas. Lo anterior se presentó debido a que, al usar diferentes canales de
comunicación para la convocatoria, hubo un mayor número de organizaciones
incentivadas a participar.

De igual manera, y gracias a los diferentes programas de fortalecimiento que adelanta


MinInterior, se incentivó la participación de jóvenes y mujeres en escenarios de acción
comunal, alcanzando un nivel de participación del 9,51 % para los jóvenes comunales y
del 42,6 % para las mujeres comunales con respecto al total de afiliados de las OAC en
2019 de 7.413.519. Así, se logró superar las metas establecidas para la vigencia 2019 de 5
% para jóvenes y del 42 % para mujeres.

Ahora bien, MinInterior ejecutó el 15 % de las actividades programadas para la


implementación de la Red de Gestión del Conocimiento en el Sector Interior, lo que
corresponde al cumplimiento del 100 % de la meta establecida para 2019. La red tiene
como fin facilitar la documentación y gestión de la información, haciendo uso de las
diferentes plataformas existentes para el registro de datos considerados relevantes para
el desarrollo de la agenda pública y el logro de los objetivos estratégicos, permitir la
promoción del intercambio de información entre actores públicos, privados y la sociedad

31
civil, y la generación de contextos de aprendizaje. De esta manera se cumple la meta
definida en la vigencia en mención.

Por lo anterior, MinInterior adelantó acciones como: 1) el inicio de un proceso de


consolidación de registros e información, producida por sus diferentes direcciones y
dependencias; 2) la construcción de un documento que establece los roles y la estructura
de funcionamiento del Grupo de Gestión de Conocimiento; 3) la socialización de la
estrategia de gestión del conocimiento e innovación a sus funcionarios; 4) el mapeo de
iniciativas de las áreas misionales del ministerio, donde se establecieron el desarrollo de
dos líneas de investigación —asuntos indígenas e identificación de necesidades para
resolución de problemas y procesos internos—, 5) la convocatoria al semillero de
investigación y laboratorio de innovación de MinInterior, 6) la elaboración de un
documento inicial del manual de marca de la plataforma de la Red de Conocimiento e
Innovación, y 7) la cartilla denominada Como innova MinInterior.

De otra parte, este Ministerio en su objetivo de implementación de la política pública


de resolución de conflictividades a través del diálogo social, terminó el proceso de
diagnóstico interno y el árbol de problemas, sobre las conflictividades nacionales que
atiende la institución, como paso estratégico en el proceso de elaboración de la política
en mención.

Igualmente, en cumplimiento del Decreto 437 de 2018, y con el objeto de lograr el


fortalecimiento del sector religioso respecto a su participación y reconocimiento como
actores fundamentales en la construcción del tejido social, MinInterior celebró un contrato
de cooperación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que
dejó como resultado la caracterización de 703 organizaciones del sector religioso en el
departamento de Cundinamarca. En este sentido, se cumplió con el 100 % de la meta
trazada para 2019 —correspondiente al 17,5 %—.

Finalmente, en coordinación con la Red Institucional de Apoyo a las Veedurías


Ciudadanas (RIAV), en la cual participan el DNP, MinInterior, el DAFP, la ESAP, la Contraloría
General de la República (CGN), Procuraduría General de la Nación (PGN), la Defensoría del
Pueblo, entre otros, se logró la formación de 1.435 multiplicadores formados en catorce
departamentos del país, 400 de los cuales pertenecen a diversos pueblos étnicos. De igual
manera, se realizó el Encuentro Nacional de Veedurías con delegados de las 32 redes
departamentales, la implementación de la experiencia piloto de la metodología de control
social efectivo en cuatro municipios PDET, la validación de cuatro módulos virtuales de
formación en control social en la plataforma de la ESAP y la elaboración del módulo de
control social para la garantía de los derechos de las personas con discapacidad, como
parte del plan nacional de formación de veedores.

32
II. Pacto por el emprendimiento, la formalización y
la productividad: una economía dinámica,
incluyente y sostenible que potencie todos
nuestros talentos

Los altos niveles de informalidad empresarial en Colombia han estancado el


crecimiento de la economía y el aumento de la productividad. Por esto, los emprendedores
y el sector privado deben ser los principales actores en la creación de empleo y bienestar
en las áreas urbanas y rurales.

Por lo anterior, el PND 2018-2020 busca que el crecimiento económico se promueva


con la activación de un entorno favorable para la creación y consolidación de un tejido
empresarial formal, sólido y competitivo. Este fortalecimiento del aparato productivo
estará impulsado por la consolidación empresarial, la reducción de los trámites, la
disminución de los costos de formalización y el fortalecimiento de los sistemas de
vigilancia y control.

De igual manera, el Gobierno nacional promueve la productividad del país, lo que


implica llegar a los mercados internacionales y aprovechar los acuerdos de integración
comercial existentes, aumentar la oferta exportable, reducir de los tiempos y costos
logísticos e impulsar la Inversión Extranjera Directa (IED), principalmente en sectores no-
minero energéticos y en megaproyectos.

Adicionalmente, el PND 2018-2022 impulsa el turismo como el nuevo petróleo ya que


será una alternativa para la atracción de inversión y la creación de empleos, así como una
opción para el desarrollo sostenible, basado en la diversidad biológica y cultural.

Por último, este plan también establece la dinamización de la producción agrícola


moderna e inclusiva en el campo, la promoción de las exportaciones de productos
agroindustriales y la generación de empleos en sectores distintos al agro. Lo anterior en
el marco del desarrollo rural con enfoque territorial, en donde se proveerán bienes
públicos rurales en las regiones con vocaciones productivas y se formalizará la propiedad,
para elevar la tasa de inversión en el campo y aumentar las oportunidades de crecimiento
para los pequeños productores.

Este Pacto está dividido en seis líneas de acción, cada una con indicadores que miden
el avance de las acciones realizadas por el Gobierno nacional para dar cumplimiento a los
objetivos enunciados anteriormente. A continuación, se presenta el avance de los
indicadores por línea con corte a 31 de diciembre de 2019.

33
Entorno para crecer: formalización, emprendimiento y dinamización
empresarial

La consolidación de un entorno propicio para la dinamización empresarial, se evidencia


la importancia que tienen los emprendedores en la contribución al desarrollo del país,
creando empleo y generando nuevos productos que conllevan a la generación de nuevos
mercados. De esta forma, con el fin de promover el emprendimiento y reducir la
informalidad, se establecen los siguientes objetivos: 1) desarrollar una mentalidad, cultura
y otros habilitantes del emprendimiento; 2) crear iniciativas de desarrollo y fortalecimiento
empresarial; 3) mejorar el ambiente de negocios y reducir los costos de la formalización;
y 4) fortalecer la inspección, vigilancia y control para promover formalidad empresarial.

Para medir el efecto de las políticas y proyectos que el gobierno implementa a favor
de la competitividad, se cuenta con mediciones internacionales que muestran su avance
y que a su vez propenden por la comparación entre países y regiones. mejorar los
resultados en los índices de competitividad, es una de las acciones para reducir las
brechas en este aspecto, dado que favorece el entorno para la creación y consolidación
del tejido empresarial del país.

Una de estas mediciones, es el índice Doing Business realizada por el Banco Mundial,
en el que se mide la facilidad de un país para hacer negocios y abrir empresas, analizando
las regulaciones que favorecen o restringen la actividad empresarial. En este índice,
Colombia obtuvo un puntaje promedio, entre 2017 y 2019, de 85,3; por lo que el Gobierno
nacional se propuso elevarlo a 88 en 2022.

De acuerdo con el informe de 2020 del Banco Mundial, el país logró aumentar 1,7 puntos
—87— esta calificación, debido a la eliminación del requisito, instaurado por la Dirección
de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), de apertura de una cuenta bancaria para
iniciar un negocio en el país, lo que permitió reducir este trámite en un día, acción que se
dio en el marco del programa Estado Simple Colombia Ágil. Lo anterior, también se
relaciona con la percepción de la ciudadanía, según la EPC al PND 2018-2022 se identificó
que el 65,95% de los colombianos cree que han aumentado los negocios nuevos en sus
municipios o ciudades.

Al mismo tiempo, el Gobierno nacional se planteó retomar el potencial productivo del


país durante este cuatrienio, de manera que sean los emprendedores y el sector privado
los protagonistas de la creación de empleo y bienestar para millones de colombianos. En
este sentido, a través de los instrumentos implementados por el Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo (MinCIT) se han beneficiado desde 2018 hasta 2019 a 508
emprendimientos, que aumentaron sus ventas o empleo en al menos un 9 % anual o su
rentabilidad en al menos un 5 % anual resultado de estos instrumentos. De esta forma,
los emprendimientos dinámicos acelerados se convierten en un factor diferenciador,
puesto que contribuyen con nuevos productos innovadores y empleos de alta calidad.

A pesar de este escenario, continúan importantes retos para el país en formalización


laboral y empresarial. El Gobierno nacional expidió el Documento CONPES 3956 de 2019
con el objetivo de promover mayores niveles de formalidad empresarial en la economía a
través de acciones que mejoren la relación beneficio-costo de la formalidad para las
empresas y una mejor información para la toma de decisiones de política pública. Una de
las estrategias contempladas en esta política es el Programa de Crecimiento Empresarial
para la Formalización, el cual promovió la vinculación de 1.176 empresas durante 2019
sobrepasando la meta para ese año, la cual se había establecido en 330 empresas. Con
este programa, se ratifica que para facilitar la materialización de los beneficios de ser

34
formal es necesario que las empresas cuenten con las capacidades organizacionales y con
el capital humano necesario para gestionarse en un ambiente de formalidad y crecimiento.

Del mismo modo, un componente estratégico en la Política de Formalización


Empresarial para racionalizar los trámites empresariales es la Ventanilla Única
Empresarial (VUE) que busca disminuir el tiempo y los costos en el proceso de
formalización empresarial. La VUE es utilizada como una estrategia público-privada para
promover y facilitar la actividad empresarial en el país a través de la simplificación y
automatización de trámites. Durante 2019 las Cámaras de Comercio de Armenia,
Manizales, Pereira y Valledupar iniciaran operaciones. Esto permitió un cumplimiento del
100 % de la meta establecida para 2019, ya que en conjunto con la VUE de la Cámara de
Comercio de Bogotá —en operación desde 2017—, se completa un total de cinco VUE en
diferentes ciudades del país, mediante las cuales se han creado de forma virtual más de
42.000 empresas.

Ahora bien en términos de formalización laboral, una de las principales apuestas del
Gobierno nacional es mejorar el costo de la contratación formal de los trabajadores, para
lo cual se tiene en cuenta tres pilares: 1) el reconocimiento de todas las dimensiones de
trabajo y la flexibilización de los esquemas de vinculación, afiliación y cotización a los
sistemas de seguridad social de la población, con base en sus condiciones e ingresos; 2)
los elementos técnicos para ajustar el salario mínimo teniendo en cuenta los efectos
sobre la formalización laboral; y 3) el uso de la Unidad de Valor Tributario (UVT) como
mecanismo de aumento de los cobros, sanciones y los costos estatales, en lugar del
crecimiento del salario mínimo.

En este sentido, durante el año 2019, el Ministerio de Trabajo (MinTrabajo) realizó 141
capacitaciones en el marco de la Red Nacional de Formalización Laboral (RNFL) en 25
departamentos y Bogotá, en las que se sensibilizó a 12.145 personas en temas relacionados
con la formalización laboral para el servicio doméstico, la población étnica, las
microempresas, los vendedores ambulantes, los migrantes, entre otros; así como, la
formalización en el sector rural, empresarial, comercial y de transporte. Adicionalmente,
se implementó una campaña de difusión a través de emisoras comunitarias y regionales
y medios digitales, con la que se logró impactar 2.085.200 personas y 477.819 usuarios
respectivamente.

Así mismo, durante esta vigencia se diseñó el Plan Nacional de la RNFL, con el objetivo
de promover el fortalecimiento empresarial y mejorar la productividad económica de las
pequeñas y medianas empresas, con lo que se generará un entorno transaccional óptimo
y una mayor participación en el mercado económico.

Producto de esta apuesta, la tasa de formalidad presentó un crecimiento del 0,8 %, al


pasar de 37 % en 2018 a 37,3 % en 2019, lo que representa un avance del 27,78 % de la
meta establecida para esta última vigencia (Ver Gráfico 11). Sin embargo, de acuerdo con
la EPC al PND 2018-2022, el 47,71 % de los colombianos consideró que el número de
puestos de trabajo formal disminuyó.

35
Gráfico 11. Tasa de Formalidad laboral, 2014-2019.

38 37,3
37,0
36,8
37
36,3
Porcentaje 37
36
36 35,1
35 34,6
35
34
2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: DNP, Sinergia, MinTrabajo.

Por otro lado, la virtualización de todos los trámites relacionados con la afiliación y
registro de novedades que realizan los empleados en el sistema de seguridad social es
otra forma de facilitar la formalización laboral en el país. El Ministerio de Salud y
Protección Social (MinSalud) implementó en un 80 % las funcionalidades por subsistemas
que componen el Sistema de Afiliación Transaccional Salud y Riesgos Laborales (SAT)13,
tales como: subsistema de cajas de compensación, subsistema de Administradora de
Fondos de Pensiones y de Cesantías (AFP), entre otras. Este resultado permitió el
sobrecumplimiento de la meta propuesta del 32 % a 201914, debido a la puesta en marcha
de las funcionalidades de registro de movilidad, reinscripción, reporte de mora por parte
de las Entidades Promotoras de Salud (EPS), afiliación de oficio, la estructuración del
Sistema Único de Información de las Incapacidades en Colombia para identificar, entre
otras prioridades, las prestaciones económicas a cargo del Sistema de Seguridad Social
Integral y tener una clara diferenciación de los pagos que se deben hacer por este
concepto en enfermedad general o enfermedad laboral. Además, se avanzó en la
identificación de los casos de multiafiliación al Sistema General de Riesgos Laborales y,
en dar solución a las inconsistencias de información.

Transformación empresarial: desarrollo productivo, innovación y


adopción tecnológica para la productividad
La productividad constituye el motor principal de la economía, por lo que con un bajo
aumento no se puede mantener el crecimiento económico del país a largo plazo. Bajo esta
línea se establecen las siguientes estrategias: 1) Fortalecer la institucionalidad y la
información empresarial para incrementar la productividad empresarial y la
competitividad territorial; 2) mejorar la oferta de bienes públicos para la sofisticación del
desarrollo productivo; 3) incrementar los apoyos directos a las empresas para la
modernización productiva y; 4) fortalecer la promoción de la investigación, desarrollo e
innovación (I+D+i) empresarial.

MinCIT a través del Pacto por el desarrollo productivo —política industrial—, está
fortaleciendo la capacidad de generación de valor y empleo de los sectores de industria y

13SAT es una tecnología transaccional que refleja –en forma dinámica– los movimientos de los afiliados en el
SGSSS, lo que permite disminuir las inconsistencias, duplicidades y es una medida de acceso efectivo al Sistema
General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) y de garantía del derecho a la libertad de elección dentro del
SGSSS. Consta de nueve (9) módulos (identificación de personas, registro de aportantes, traslados, novedades
de afiliación, novedades laborales, movilidad entre regímenes, traslados masivos, novedades en regímenes
especiales y de excepción y acreditación de derechos) los cuales han entrado en producción de manera
paulatina.
14 La línea de base de este indicador es cero, meta 2019 de 32 y avance 80%.

36
servicios, contribuyendo a su vez a tener un país con mayor equidad social y sostenibilidad
ambiental.

De esta manera, aumentar la productividad laboral en sectores no minero-energéticos


se convirtió en una prioridad para el Gobierno y por esto se propuso que para el año 2022
se alcancen los 40,2 millones. En cuanto a los resultados obtenidos en 2019, la
productividad laboral del país fue de 37,93 millones, superando así los 37,30 millones
propuestos en esa vigencia (Ver Gráfico 12).

Gráfico 12. Productividad laboral en sectores no minero energéticos, 2014 - 2019.


37,93
38
Millones de pesos

37 36,41

36 35,52
35,25

35 34,68
34,42

34
2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: DNP, Sinergia, MinComercio

Además, con el liderazgo de Colombia Productiva, en conjunto con el Servicio Nacional


de Aprendizaje (SENA) y las Cámaras de Comercio de Bogotá, Armenia, Barranquilla,
Bucaramanga, Cali, Ibagué, Manizales y Medellín se realizaron 1.322 asistencias técnicas
en diferentes líneas de atención empresarial como: productividad operacional, gestión del
talento humano, eficiencia energética, gestión comercial, logística, calidad, gestión de la
innovación, sofisticación, desarrollo de producto, gestión tecnológica y sostenibilidad. Con
lo anterior, se logró superar la meta del año 2019 en 322 empresas intervenidas por el
programa de extensionismo —Fábricas de productividad— respecto a las 1.000 empresas
que se habían establecido para dicho periodo.

Adicionalmente, el Gobierno nacional apoya y promueve el crecimiento empresarial por


medio de iniciativas de negocio que tienen un alto potencial de crecimiento. En 2019,
iNNpulsa Colombia, cofinanció a 33 empresas a través de instrumentos, programas y
convocatorias, sobrepasando la meta fijada para 2019 en un 65 %, siendo 20 las iniciativas
previstas para esa vigencia.

Otro de los instrumentos para aumentar la productividad de las empresas, es el uso de


las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), ya que facilitan la producción de
bienes y servicios. El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MinTIC)
amplió el alcance de sus programas para que las empresas adquirieran este conocimiento.
Así, a cierre de 2019, este ministerio capacitó a 35.392 personas en programas de
tecnologías de la información y generación de nuevos negocios —con lo cual se llegó a
172.392 personas capacitadas en el país—, a través de los cursos virtuales que ofertó
Apps.co en su plataforma15 (Ver Gráfico 13). Como resultado de lo anterior, MinTIC

15Los cursos virtuales que ofertó Apps.co en su plataforma son: Fundamentos de Ingeniería de Software,
Programación Básica, Curso profesional de Git y GitHub, Marketing Voz a Voz, Marca Personal, Financiación para
startups y Marketing Digital.

37
sobrecumplió la meta establecida para esta vigencia capacitando a 24.392 personas
adicionales.

Gráfico 13. Personas capacitadas en programas de tecnologías de la información y


generación de nuevos negocios.

180.000 172.392
160.000
140.000 137.000
Personas

120.000 102.426
100.000
80.000 70.966
62.855
60.000 50.000

40.000
2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: DNP, Sinergia, MinTIC.

Un mundo de posibilidades: aprovechamiento de mercados


internacionales y atracción de inversiones productivas

Teniendo en cuenta que una de las estrategias establecidas por el Gobierno nacional
para lograr el desarrollo productivo del país está encaminada al fortalecimiento de las
capacidades empresariales y a la expansión hacia nuevos mercados internacionales, se
establecieron los siguientes objetivos: 1) ampliar la oferta exportable y los mercados de
destino; 2) optimizar los procesos de comercio exterior, a través del uso de las
herramientas de facilitación del comercio, en línea con el Acuerdo sobre Facilitación del
Comercio; 3) incrementar el monto de inversión dirigida a lograr una mayor eficiencia
productiva en las empresas; e 4) incentivar el desarrollo de megaproyectos de inversión
de alto impacto económico.

De este modo, se tiene que el promedio móvil de las exportaciones no minero


energéticas, las cuales miden el grado de internacionalización del país, en términos de las
ventas de Colombia hacia el mundo en bienes y servicios no mineros, se reportaron en
2019 en USD 23.920 millones, lo cual representó un aumento del 3 % con respecto al año
anterior.

Resultado del acompañamiento efectuado a los exportadores, en 2019, 2.862 empresas


de 25 departamentos informaron a ProColombia haber realizados negocios por un monto
de USD 4.758 millones con 7.352 compradores de 140 países. Así mismo, 46 empresas
colombianas informaron haber iniciado 50 proyectos para tener presencia en 13 países,
esto gracias a diferentes actividades de promoción en donde participaron empresas
nacionales e internacionales.

Por otro lado, la Inversión Extranjera Directa (IED) no extractiva sigue siendo baja, por
lo que el Gobierno nacional promovió al país como destino de inversión mediante el
contacto y acompañamiento a 1.603 potenciales inversionistas de 62 países que
manifestaron interés en Colombia y al mismo tiempo dio a conocer las oportunidades que
ofrece el país para invertir en diferentes cadenas productivas a través de la realización de
seminarios. A diciembre de 2019, el país alcanzó un promedio móvil de IED no extractiva

38
de USD 9.673 millones, superando la meta establecida para ese año la cual se había
establecido en USD 9.043 millones.

Por otra parte, con el fin de lograr un país más competitivo reduciendo los costos del
comercio y aprovechar los mercados internacionales, la DIAN disminuyó el tiempo en la
incidencia de desaduanamiento en exportaciones tanto en modo aéreo como marítimo.
Respecto al primero, se logró pasar de 12 horas a 8,1 durante 2019, sobrepasando la meta
que se tenía de 11,5 horas (Ver Gráfico 14). Esta disminución se dio principalmente debido
a que esta entidad incide en el 4 % del tiempo total del proceso, es decir, desde que el
exportador presenta el documento de exportación hasta el embarque de la mercancía.
Cabe resaltar que a los esfuerzos de la DIAN se unió la eficiencia de las empresas
exportadoras, específicamente de las exportadoras de flores, principal producto
exportado por vía aérea desde Bogotá, que representa el 74 % de los trámites de
exportaciones que se realizan en las aduanas de todo el país.

En cuanto al tiempo en la incidencia de desaduanamiento en exportaciones en modo


de transporte marítimo, la DIAN logró durante 2019, pasar este tiempo de 49 horas a 24,6
horas, logrando superar la meta cuatrienio establecida de 36 horas (Ver Gráfico 14).

Gráfico 14. Tiempo de Desaduanamiento de Exportaciones.

24,6
Transporte marítimo 11,5
36

9
Transporte aéreo 46
8,1

0 10 20 30 40 50
Horas

Avance 2019 Meta 2019 Meta 2022

Fuente: DNP, Sinergia, MinHacienda.

En cuanto al tiempo de desaduanamiento en importaciones, la DIAN logró una


disminución del 19 % —19,3 horas— durante el primer semestre de 2019, respecto a las
22 horas de 2018, gracias a la nueva regulación aduanera. Algunas acciones que
permitieron esta reducción fue el incentivo al uso del pago electrónico y la eliminación
del trámite de presentación de las declaraciones que no tienen pago en los bancos. Sin
embargo, durante el segundo semestre de esta vigencia, el tiempo de desaduanamiento
fue de 22,4 horas. Este incremento se debe principalmente a que aumentó el porcentaje
de selectividad en la Aduana de Cartagena para mercancías que son sujetas a inspección
física o documental, lo que representa una cobertura del 32 % de las importaciones.
Respecto de la selectividad, se tuvo un crecimiento del 96 %, pasando de inspeccionar
35.600 declaraciones en el primer semestre a 69.830 en el segundo semestre.

Estado simple: menos trámites, regulación clara y más competencia


En Colombia, el exceso de regulación afecta el desarrollo de la iniciativa privada y la
competencia de los mercados, lo que a su vez inhibe el aumento de la productividad. Por
lo anterior, el Gobierno nacional implementa una política integral de mejora regulatoria
que garantiza un marco normativo con reglas de juego claras, eficaces y transparentes,

39
así como, trámites más simples, que promueven la libre competencia en el sector
productivo.

Para hacer seguimiento a este último tema, el Índice de Competencia Doméstica


determina la calificación global del país en materia de competencia. Este índice se
construye a partir de tres variables: 1) distorsiones en la competencia derivadas de
impuestos y subsidios, 2) dominancia en mercados, y 3) competencia en servicios. Este
índice identificó que para 2019 Colombia tenía una calificación global de 3,7 puntos —en
una escala de uno a siete—, lo que se traduce en un avance de la meta propuesta del
98,4 %, la cual se estableció en 3,79 puntos. En cuanto a las acciones implementadas para
evitar regulaciones que distorsionen la competencia, la Superintendencia de Industria y
Comercio realizó cuatro conceptos sobre los siguientes proyectos: Tres proyectos de
resolución presentados por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, el
Ministerio de Transporte y la Comisión de Regulación de Comunicaciones, y un proyecto
de decreto presentado por MinCIT.

Por otra parte, el PND 2018-2022 incluyó la importancia de medir las acciones de
racionalización asociadas a: reducción de procesos, procedimientos, requisitos,
documentos, costos, tiempos, normas y/o uso de TIC, con el fin de avanzar en la Política
de Racionalización de Trámites y garantizar el ejercicio de derechos, promover el
emprendimiento y la formalización, y mitigar riesgos de corrupción, adelantadas por las
entidades públicas del orden nacional y territorial.

En este sentido, durante 2019 se recibieron 6.000 solicitudes de gremios, empresarios,


ciudadanos, entidades y sectores productivos en general sobre mejora a normas, trámites
y trabas administrativas, gracias a los esfuerzos realizados conjuntamente con MinCIT,
MinJusticia, Presidencia de la República y el DAFP, en la campaña Estado Simple, Colombia
Ágil. En este sentido lograron efectuarse 1.097 acciones de racionalización, de las cuales
662 corresponden a trámites del orden territorial y 435 a trámites del orden nacional;
estas acciones de racionalización representan ahorros para los colombianos por alrededor
de $ 146 mil millones de pesos.

Lo anterior, corresponde a una participación de 139 entidades del orden nacional


dentro de las que se encuentran: Administradora Colombiana de Pensiones -
Colpensiones, Coljuegos, Caja de Sueldos de Retiro de la Policía (CASUR), MinTIC, Instituto
Colombiano Agropecuario (ICA), Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MinHacienda),
Superintendencia Financiera de Colombia (Superfinanciera); y 244 entidades de orden
territorial dentro de las que están: Angostura y Caldas —Antioquia—, la alcaldía de Tibaná
—Boyacá— y la Corporación para el Fomento de la Educación Superior —Antioquia—,
Hospital San José del Guaviare, Hospital San Antonio Villamaría Caldas, Politécnico
Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Empresa Social del Estado IMSALUD, Empresa de
Servicios Públicos SERVIDONMATIAS S.A.S, entre otras.

Así mismo, para cumplir con la política Estado Simple, se trabajó sobre tres hitos para
lograr una disminución en la carga regulatoria a las empresas. Sobre el hito de
Implementación del Análisis de Impacto Normativo (AIN) se lograron consolidar los dos
primeros productos relacionados con el Acuerdo firmado con el Banco Mundial que son:
1) realización de la evaluación de la implementación, junto con recomendaciones para su
aplicación efectiva y; 2) se especificaron los lineamientos para el desarrollo de
evaluaciones ex post de la regulación. Sobre el segundo hito, se dio el paso a producción
del Sistema Único de Consulta Pública (SUCO). Finalmente, sobre el tercer hito, 3) se
finalizó el proceso de revisión, priorización y diseño de un plan de acción para hacer la
vida más fácil a los grupos de interés.

40
Los anteriores esfuerzos se tradujeron en una mejora del Índice de Carga Regulatoria
que es elaborado por el World Economic Forum e incluido en el informe The Global
Competitiveness Report 2019. El indicador pasó de 2,6 durante 2018 a 2,7 en 2019, lo que
sobrepasó la meta anual por 10,6 p.p. y permitió un cumplimiento del 93,10 % de la meta
cuatrienio, manteniendo a Colombia en el puesto 123 de 137 países que participan en el
Índice.

Finalmente, como una contribución a la mejora de trámites empresariales, desde el


DAFP se elaboró y validó en siete ciudades capitales del país, la metodología para
optimizar los trámites empresariales a nivel territorial relacionados con la creación de
empresas, formalización y emprendimiento y otros, en el marco del Doing Business.

Campo con progreso: una alianza para dinamizar el desarrollo y la


productividad de la Colombia rural
El PND 2018-2022 estableció promover la transformación del campo a través del
ordenamiento social y productivo, la competitividad del sector en el exterior, la asistencia
técnica a los productores, el fomento de las iniciativas de créditos e incentivos, la
seguridad jurídica rural, entre otros. Lo anterior con el propósito de generar las
condiciones adecuadas para dinamizar la provisión de bienes y servicios públicos
sectoriales, la inversión privada, la innovación y el emprendimiento. De esta manera, se
establecen oportunidades de crecimiento y bienestar de toda la población rural.

En este sentido, durante 2019, el Gobierno nacional formuló el Plan de Ordenamiento


Productivo para la cadena de arroz en Colombia, que contiene: un análisis situacional,
definición de la línea base, escenarios prospectivos para la producción, lineamientos de
política para este sistema productivo, plan de acción para las vigencias siguientes y el
componente para su evaluación y seguimiento. Adicionalmente, se planteó la
armonización de este plan con otros instrumentos de planeación para el ámbito nacional
y territorial, de acuerdo con las regiones arroceras del país. Con este plan, se alcanzó la
meta establecida para esta vigencia en un 100%.

Adicionalmente, se estructuraron los planes de ordenamiento de la producción en 11


cadenas priorizadas —arroz, aguacate, algodón, cacao, cebolla, maíz, papa, panela,
plantaciones forestales, carne-leche y acuicultura—, durante 2019. Respecto a la cadena
forestal, se implementó la iniciativa cluster, a partir de imágenes a escalas más definidas
del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), las cuales complementaron los análisis
de zonificación realizados en todo el territorio nacional por la Unidad de Planificación
Rural Agropecuaria (UPRA). Como resultado de estos procesos de ordenamiento de la
producción, se logró cumplir la meta establecida, dado el aumento en la producción de
cadenas priorizadas en términos de toneladas, alcanzando un crecimiento en 5,5 %, al
comparar la producción del año 2019 con el año inmediatamente anterior.

En materia de exportaciones agropecuarias, en 2019 se presentó un aumento del 0,7 %


en el valor y de 3,5 % en el volumen, respecto al año anterior, pasando de 5.166.968
toneladas valoradas en USD 7.286 millones en 2018 a 5.347.012 toneladas valoradas en
USD 7.340 millones en 2019. De otra parte, las exportaciones agropecuarias y
agroindustriales no tradicionales presentaron una caída de 2,2 % en el valor y 1,0 % en el
volumen, respecto a 2018, pasando de 2.332.498,8 toneladas valoradas en USD 2.626,7
millones en 2018 a 2.309.524,7 toneladas valoradas en USD 2.568 millones en 2019 (Ver
Gráfico 15).

41
Gráfico 15. Exportaciones agropecuarias, 2014 – 2019.

8.000 7.350,3 7.368,5 7.286,4 7.340,0


6.943,6 6.859,7
7.000
USD Millones

6.000

5.000

4.000

3.000 2.624,00 2.468,00 2.627,00 2.568,00


2.269,00 2.170,00
2.000
2014 2015 2016 2017 2018 2019
Exportaciones agropecuarias Exportaciones agrícolas no tradicionales

Fuente: DNP, Sinergia, MinAgricultura.

De otra parte, con el propósito de integrar nuevos productos agropecuarios a las


exportaciones, Colombia, a través del trabajo del ICA y del Instituto Nacional de Vigilancia
de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), logró la admisibilidad sanitaria de 13 nuevos
productos en ocho países —Arabia Saudita, Argentina, China, Egipto, Ecuador, Japón,
México y Perú— durante 2019. Los productos fueron: material de propagación in vitro de
banano, harinas de origen avícola, arroz pulido, cueros salados, Catleya spp y Masdevallia
spp —orquídeas—, cobayos, cuyes o curies, carne bovina y subproductos, pitahaya
amarilla, aguacate hass y juguete canino —pata de pollo curtida—. Con lo anterior, se
logró cumplir el 100 % de la meta establecida para esta vigencia.

Sumado a lo anterior, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MinAgricultura),


en el marco de la Ley 1876 de 2017 y la Resolución 407 de 2018 prestó el servicio público
de extensión agropecuaria orientado a diagnosticar, recomendar, actualizar, capacitar,
transferir, asistir, empoderar y generar competencias a los productores agropecuarios,
para que estos incorporen en su actividad productiva prácticas, productos tecnológicos,
tecnologías, conocimientos y comportamientos que beneficien su desempeño y mejoren
su competitividad y sostenibilidad, así como, su aporte a la seguridad alimentaria y su
desarrollo como ser humano integral. Bajo este servicio, se atendieron 20 mil productores
en los departamentos de Bolívar, Casanare, Magdalena, Nariño y Guainía, con una
apropiación presupuestal de $14.832 millones de durante 2019.

Con el propósito de incentivar la inversión en el campo a través de los instrumentos


de crédito, al cierre de la vigencia 2019, se registraron 1.361 operaciones para actividades
rurales no agropecuarias por valor de $86.214 millones, con lo cual se logró superar la
meta en más del 100 %16. Esta distribución de crédito de actividades no agropecuarias
correspondió principalmente a: 52 % artesanías - producción, 14 % infraestructura-
turismo rural, 12 % artesanías - comercialización, 4 % comercialización -minería, 3 %
extracción - minería, 3 % equipos - extracción - minería y 2 % otros.

De otra parte, el Incentivo al Seguro Agropecuario les permite a los agricultores contar
con una cobertura o protección financiera ante la ocurrencia de eventos naturales y
biológicos que puedan afectar negativamente la producción. Respecto a las pólizas
registradas al cierre de 2019, MinAgricultura a través del Fondo Nacional de Riesgos

16 La meta para 2019 de operaciones de crédito en actividades no agropecuarias FINAGRO fue de 327 operaciones.

42
Agropecuarios, administrado por Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario
(FINAGRO), otorgó un incentivo a la prima por valor de $29.635 millones, asegurando
161.233 hectáreas17 y protegiendo inversiones agropecuarias por valor de $936 mil millones.
La distribución de las hectáreas aseguradas corresponde principalmente a: 34 % caña de
azúcar, 22 % plantaciones forestales, 15 % arroz, 10 % banano, 9 % maíz, 5 % café, 1 %
cacao, 1 % fique, 1 % soya y 2 % otros —caucho, papa, palma, marañón, lima Tahití, cebada,
caña panelera y yuca—.

Para impulsar el acceso inclusivo a la tierra, la Agencia Nacional de Tierras (ANT),


durante 2019, avanzó en la formalización de 6.850 títulos que equivalen a 28.994,7
hectáreas, las cuales beneficiaron a 6.955 familias en las diferentes modalidades de
acceso a tierra. Así mismo, se formalizaron 5.635 predios privados, que corresponden a
8.961,8 hectáreas que favorecieron a 5.980 familias, en los departamentos de Antioquia,
Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Guajira, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander,
Risaralda, Santander, Sucre y Tolima. Pese al esfuerzo por impulsar el acceso inclusivo a
la tierra, el 90,55% de los colombianos perciben, de acuerdo con la EPC al PND 2018-2022,
que las principales dificultades para lograr un mayor desarrollo del campo colombiano
son acceso a tierras y la formalización de la propiedad.

Otro elemento que aporta al emprendimiento en el territorio rural es la inclusión


financiera, por lo cual el Gobierno nacional ha priorizado allí mayor densidad, calidad y
eficiencia de la oferta y cobertura financiera. A septiembre de 2019, el dato disponible de
acuerdo con el informe trimestral de inclusión financiera presentado por Banca de las
Oportunidades, el porcentaje de adultos que contaba con algún tipo de producto
financiero en zonas rural y rural disperso, fue de 66,1 % en las zonas rurales y en rural
disperso ascendió a 55,65 %.

Turismo: el propósito que nos une

Este objetivo busca posicionar el turismo como una de las fuentes de empleo más
importantes del país. El Gobierno nacional busca posicionar a Colombia entre los
principales destinos turísticos de América Latina. Es así como se pone en marcha el Plan
Sectorial de Turismo 2018-2022 que incluye seis líneas estratégicas: 1) generación de
condiciones institucionales para el impulso al sector del turismo; 2) gestión integral de
destinos y fortalecimiento de la oferta turística; 3) atracción de inversión, infraestructura
y conectividad para el turismo; 4) innovación y desarrollo empresarial en el sector del
turismo; 5) fortalecimiento del capital humano para la competitividad del turismo; y 6)
promoción de un turismo transformador, incluyente y con equidad. Lo anterior, con el
objetivo de desarrollar el turismo y convertirlo en el nuevo petróleo para el país.

De esta manera, en cabeza del sector Comercio Industria y Turismo se trabajó durante
2019 en la implementación de acciones para convertir a Colombia en un destino
competitivo de talla internacional. Esto se vio reflejado en el incremento del Producto
Interno Bruto (PIB) en alojamiento y servicios de comida, que en 2019 alcanzó un valor de
$34.113 miles de millones. Representando un aumento del 4,7 % respecto al mismo periodo
del año 2018.

Ahora bien, respecto a las exportaciones de servicios en la cuenta de viajes y transporte


de pasajeros de la balanza de pagos, ingresaron USD 6.751 millones al país, 1,9 % más
respecto al mismo periodo de 2018. Esto fue resultado de las políticas impulsadas por el
MinCIT en materia de formalización de prestadores de servicios turísticos, facilidades para

17Con estas áreas aseguradas se avanzó en el cumplimiento del 96,37% de la meta establecida para 2019 que
correspondió a 167.304 hectáreas.

43
la inversión en proyectos turísticos y las campañas de promoción, entre otras estrategias
contempladas en el Plan Sectorial de Turismo 2018-2022.

En cuanto a los visitantes no residentes que pernoctan, durante 2019 se presentó un


récord histórico de visitantes no residentes18 de 4.515.932 —compuesto por 4.154.401 de
visitantes no residentes que pernoctan y 361.531 de pasajeros en cruceros
internacionales—. Lo anterior, representó un aumento del 2,7 % respecto al mismo periodo
del año 2018. Este resultado se obtuvo gracias a los esfuerzos realizados por MinCIT en
materia de conectividad aérea, infraestructura para el turismo, gestión integral de los
destinos, articulación con actores públicos y privados, creación de incentivos a la inversión
y campañas de promoción.

18Extranjeros que llegan a Colombia y que no poseen residencia en el país, los colombianos que no son residentes
en Colombia y los pasajeros en cruceros.

44
III. Pacto por la equidad: política social moderna
centrada en la familia, eficiente, de calidad y
conectada a mercados

Colombia avanza hacia la construcción de una política social moderna que prioriza el
desarrollo social como promotor de la equidad. Esta política social y moderna que propone
el Pacto por la equidad, se centra en tres pilares: 1) las familias, como núcleo fundamental
de la sociedad y en la cual se tejen los estímulos para el desarrollo individual, 2) la
eficiencia, como focalizador de los recursos públicos y la calidad, en los servicios sociales
para la población, y 3) una política conectada a mercados, que genera incentivos para la
formalización laboral y que tiene en cuenta las posibilidades de provisión pública y privada
dependiendo de las características de los territorios y sus mercados.

El Pacto por la Equidad busca construir un país con menores desigualdades a través
de la reducción de las disparidades de ingreso, la inclusión social de la población pobre y
vulnerable y la instauración de canales redistributivos como lo son los programas de
transferencia monetaria condicionada. Así mismo, este Pacto plantea la ampliación de la
cobertura del sistema pensional y reducir las desigualdades de los beneficios pensionales.

Por otro lado, se prioriza la reducción de la pobreza monetaria y multidimensional para


así llegar a la construcción de un país más incluyente y con igualdad de oportunidades
para todos. En cuanto a la igualdad de oportunidades se busca la reducción de las barreras
que impiden el acceso a la salud, los servicios sociales esenciales, la inclusión productiva
y la educación.

Este Pacto se encuentra dividido en trece líneas de acción, las cuales a su vez tienen
asociados cada uno de los indicadores que miden el avance de las acciones realizadas por
el Gobierno nacional para dar cumplimiento a los objetivos enunciados anteriormente. A
continuación, se presenta el avance de los indicadores por línea con corte a 31 de
diciembre de 2019.

45
Primero las niñas y los niños: desarrollo integral desde la primera
infancia hasta la adolescencia

En la búsqueda de creación de oportunidades para todas las niñas, niños y


adolescentes se establecieron cuatro objetivos principales dentro del PND 2018 2022: 1)
optimizar el diseño institucional que facilite la coordinación nacional y fortalezca las
responsabilidades territoriales; 2) ampliar la atención integral de la primera infancia a la
adolescencia, mejorar la focalización y consolidar los proyectos de vida; 3) crear las
condiciones para anticipar y resolver las violencias y vulneraciones contra niñas, niños y
adolescentes; y 4) fortalecer las capacidades de las familias para promover su
corresponsabilidad en el desarrollo integral de sus integrantes, en particular de la niñez.

Respecto al objetivo de llegar a una efectiva materialización del proceso de


articulación y coordinación de las instituciones del Gobierno, en 2019 MinTrabajo realizó
asistencia técnica a más de 200 integrantes del Comité Interinstitucional para la
Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Joven Trabajador (CIETI)
departamental y municipal en seis departamentos del país, con el fin de fortalecer la
acción del CIETI. Dichas capacitaciones se centraron en la formulación del Plan de Acción
de la Política Pública de Prevención y Erradicación de Trabajo infantil y la Protección al
Adolescente Trabajador.

Por otro lado, frente al objetivo de mejorar la focalización de los programas dirigidos
a la primera infancia y así consolidar los proyectos de vida de los niños, niñas y
adolescentes (NNA), durante 2019 el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF),
realizó acciones de fortalecimiento y mejora dirigidas a los programas que atienden a esta
población en cuestión. Los anteriores se enmarcan en una visión de desarrollo naranja
que promueve el descubrimiento y desarrollo de talentos o vocaciones de los NNA. Así
mismo, estos programas se encuentran armonizados con el Programa de Jornada Única,
cuentan con un enfoque diferencial, un componente de prevención de vulneraciones y un
enfoque de fortalecimiento familiar.

Durante 2019, el ICBF definió la estructura del proceso operativo del programa con
enfoque de desarrollo naranja, el cual divide la población objetivo en tres grupos de edad,
de 6-9 años, de 10-13 años y de 14-17 años. Las rutas definidas para la operación del
programa permiten establecer variaciones metodológicas para las diferentes poblaciones
etarias, con el fin de armonizar los avances en el marco de la política pública de Niñez y
Adolescencia.

Adicionalmente, el ICBF realizó la actualización del Manual Operativo del programa


Generaciones 2.0, y una vez cumplida la ruta para la formalización, se realizó la
publicación de este con el fin de contar con herramientas suficientes para la operación
de las modalidades de atención tradicional, rural y étnico. Con este insumo se procedió a
realizar la apertura del proceso del banco nacional de oferentes de Generaciones 2.0.
Como resultado durante el 2019, el ICBF, brindó atención a 219.997 NNA. Dicha atención
fue categorizada bajo las cuatro modalidades establecidas por el Programa Generaciones
con Bienestar, de la siguiente manera las cuales son: 1) modalidad tradicional 96.925; 2)
modalidad rural 28.150; 3) modalidad técnicos 61.371; y 4) generaciones 2.0 con 33.551.
Con lo anterior se logró un cumplimiento del 102,32 % sobre la meta planteada para la
vigencia 2019.

Frente al objetivo de ampliar la atención integral de la primera infancia y la


adolescencia el Gobierno nacional durante 2019 adelantó diferentes acciones. Por un lado,
el Ministerio de Educación Nacional (MinEducación), para la vigencia 2019, construyó 21
planes de trabajo, con los cuales se implementó educación inicial en el preescolar.

46
Adicionalmente, durante 2019, 1.494.936 niños y niñas recibieron educación inicial en el
marco de la Atención Integral; 112.869 fueron atendidos por MinEducación y 1.382.067 por
el ICBF. Lo anterior, representa un cumplimiento de la meta de la vigencia —1.480.000
niños y niñas — del 101 %.

Por otro lado, MinSalud, junto con las entidades territoriales, facilitó la afiliación de
niños y niñas al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), así mismo, hizo
seguimiento a las jornadas de vacunación y realizó jornadas de formación en los territorios
relacionadas con los procedimientos de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y
el Mantenimiento de la Salud.

Adicionalmente, el ICBF, durante 2019, realizó valoración nutricional y de formación


a las familias y atendió a un total de 1.256.882 niños y niñas que recibieron educación
inicial en el marco de la ruta de atención integral y que cuentan con seis o más atenciones
priorizadas. Lo anterior refleja un avance del 87,5 % frente a la meta establecida para la
vigencia 2019.

Por otro lado, frente al objetivo de ampliar la atención integral de la primera infancia
y adolescencia. En adición, el Ministerio de Cultura (MinCultura) durante 2019 desarrolló
diferentes programas enfocados en la creación de tácticas de desarrollo naranja —
talentos en arte, deporte, y ciencia y tecnología— los cuales fueron construidos bajo la
premisa de ampliar la atención de la primera infancia a la infancia y adolescencia. En línea
con lo anterior, MinCultura benefició a un total de 187.566 niños y jóvenes con programas
y procesos artísticos y culturales ofrecidos por escuelas municipales de música, danza y
centros de formación Batuta. Lo anterior representa un sobrecumplimiento de la meta
establecida para la vigencia 2019 equivalente a 79.92 p.p. y a un aumento en 11.294 niños
y jóvenes adicionales atendidos por los programas de MinCultura.

A continuación, se presenta de manera discriminada los programas y su número de


beneficiarios: 1) El Programa Música para la Reconciliación dirigido a los niños en condición
de vulnerabilidad, víctimas del conflicto o en condición de discapacidad benefició a 21.514
niños, niñas y jóvenes; 2) el Plan nacional de danza benefició a 8.814 niños, niñas y jóvenes
de 56 escuelas municipales, y 3) finalmente, las escuelas municipales de música
atendieron a 157.238 niños, niñas y jóvenes.

Resulta importante contrastar los resultados anteriormente descritos frente a la


percepción de la ciudadanía. El 43,6% de los colombianos encuestados por la EPC al PND
2018-2022, perciben que en los últimos doce meses la cantidad de NNA inscritos en
programas que promueven sus talentos en artes, cultura, deporte, ciencia o tecnología ha
permanecido igual.

Frente a la necesidad de mejorar los proyectos de vida de los NNA a través del
fomento del deporte, la recreación y la actividad física y aprovechamiento del tiempo
libre; el Ministerio de Deporte durante 2019, atendió a 119.778 NNA con servicios deportivos
dentro de los programas establecidos por la Dirección de Fomento y Desarrollo. Lo
anterior representa un sobrecumplimiento de la meta planteada para la vigencia en 19.578
niñas, niños y adolescentes adicionales atendidos.

Finalmente, frente al objetivo de crear condiciones para resolver las violencias y


vulneraciones de los NNA el DAPRE brindó 40 asistencias técnicas durante 2019 para la
construcción e implementación de la política de prevención del reclutamiento, uso,
utilización y violencia sexual contra NNA por grupos delictivos organizados, cumpliendo
con el 100 % de lo previsto para este año. Dichas asistencias tuvieron lugar en los
siguientes municipios: Santuario y Mistrató —Risaralda—, Montenegro, Salento y Circasia
—Quindío—, El Retorno y San José del Guaviare —Guaviare—, Morales —Bolívar—, Guaca

47
—Santander—, Caldas y Guaviare, Buenaventura, Valle del Cauca, Norte de Santander,
Sincelejo y San Onofre —Sucre—, Montecristo —Bolívar—; Sabanalarga, Barranquilla y
Soledad —Atlántico—, Cartagena y Montecristo —Bolívar—, Sincelejo —Sucre—, Ibagué —
Tolima—, Bogotá D.C., Popayán —Cauca—, Sabanalarga, Soledad, Barranquilla —
Atlántico—, Montería, Montelíbano, Tierralta, Puerto Libertador —Córdoba—, Sincelejo —
Sucre—, Simití —Bolívar—, Calamar y Miraflores —Guaviare—, Villa del Rosario, Tibú y
Ocaña —Norte de Santander—.

De igual manera, el DAPRE implementó 30 iniciativas comunitarias de fortalecimiento


de entornos de protección de NNA, acompañando procesos —deportivos, culturales,
artísticos, entre otros— como parte de agenda pública y política para resaltar la
importancia de prevenir y atender la vinculación de NNA a prácticas ilegales. Este ejercicio
requirió del apoyo de diferentes actores institucionales, como la Dirección de Carabineros
de la Policía Nacional, la Secretaría de Integración Social del Distrito Capital y la Oficina
del Alto Comisionado para la Paz, lo que permitió lograr un cumplimiento del 100 % de la
meta para 2019.

Por ultimo y con el fin de proteger a los NNA, MinTrabajo adelantó las siguientes
actividades para reducir la Tasa de Trabajo infantil: 1) se registraron a más de 1.134.000
NNA en el Sistema Integrado de Registro de Información de Trabajo Infantil (SIRITI), 2) se
realizaron 57 talleres virtuales en todo el territorio nacional con el fin de capacitar a las
personas en el SIRITI, 3) se realizó la difusión de la campaña de sensibilización para la
protección de menores de edad y el incremento por el respeto y cumplimiento de los
derechos de los NNA en zonas de alta oferta de trabajo infantil, a través de televisión y
radio, 4) se realizó la socialización de la política pública de trabajo infantil y explotación
social en las ciudades de Bogotá y Barranquilla, y 5) se implementó la Estrategia nacional
de intervención en plazas de mercado en Bogotá. Pese a las acciones adelantadas, de
acuerdo con la EPC, el 50,26 % de los colombianos opinó que el trabajo infantil aumentó
y el 26,3 % que permaneció igual.

Salud para todos con calidad y eficiencia, sostenible por todos

En la búsqueda del cumplimiento de la triple meta planteada en el PND 2018-2022, la


cual consiste en mejorar el estado de salud de la población garantizando altos estándares
de calidad, satisfacción por parte de los usuarios, y óptima utilización de los recursos
disponibles, se fijaron seis objetivos principales: 1) fortalecer la rectoría y la gobernanza
dentro del sistema de salud, tanto a nivel central, como en el territorio; 2) la definición
de prioridades e implementación de intervenciones en salud pública, para la
transformación de la calidad de vida con deberes y derechos; 3) la articulación de todos
los agentes del sector salud en torno a la calidad; 4) más infraestructura y dotación en
salud, como soporte al acceso efectivo y la calidad; 5) la formulación de acuerdos para el
reconocimiento, formación y empleo de calidad para los trabajadores de la salud; 6) y el
logro de la eficiencia en el gasto, optimizando los recursos financieros disponibles y la
generación de nuevos recursos con el aporte de todos.

Con el objetivo de fortalecer la rectoría y gobernanza dentro del sistema de salud se


adelantaron diferentes acciones desde el nivel nacional y desde el territorial:

En primer lugar, para contribuir a rediseñar el modelo de inspección, vigilancia y


control del sector, y fortalecer las capacidades en el territorio, se expidió la Ley 1949 de
2019, la cual tiene como finalidad fortalecer la capacidad institucional de la
Superintendencia Nacional de Salud (Supersalud) en materia sancionatoria y redefinió sus
competencias en reintegro de recursos apropiados o reconocidos sin justa causa. En
desarrollo de estas funciones, se tomaron medidas para depurar las Entidades Promotoras
de Servicios de Salud y fueron liquidadas Comfacor, Cruz Blanca, Emdisalud y Saludvida

48
y se realizaron revocatorias parciales en algunos departamentos para las EPS Comparta,
Coomeva y Medimas. Los afiliados de estas EPS —2.596.867— fueron reasignados según
Decreto 1424 de 2019 a cerca de 20 EPS receptoras.

En segundo lugar, para blindar en forma efectiva al sector de la salud de los riesgos de
corrupción y falta de transparencia se aprobó la Ley 1966 de 2019 que busca mejorar la
eficiencia y transparencia, a través de la unificación de los sistemas de información de
gestión financiera y asistencial, la publicación de información esencial para el control
social y rendición de cuentas de los agentes del sector. Así mismo, introduce decisiones
de operación de la prestación de servicios y mecanismos de asignación de recursos para
el aseguramiento por desempeño para promover la alineación entre agentes del sector,
lograr resultados de mejoramiento de la salud y de la experiencia de la población
colombiana en los servicios de salud.

En tercer lugar, para mejorar la institucionalidad del sector de la salud: 1) se eliminaron


y simplificaron trámites, incluyendo el trámite de reclamaciones de accidentes sin Seguro
Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) ante la entidad Administradora de los
Recursos de Salud (ADRES) y el de las licencias del cannabis medicinal —según el capítulo
de salud del Decreto–Ley 2106 de 2019 o Antitrámites—; y 2) se generó una replicación
del modelo de gestión pre–tutelas de Caldas, en Boyacá y con avances en Bogotá. Este
modelo establece una ruta abreviada para resolver una situación real al ciudadano y evitar
la vía de la tutela y ha demostrado ser capaz de resolver más del 80 % de los casos.

Respecto al objetivo de definir prioridades e implementar intervenciones en salud


pública, para la transformación de la calidad de vida con deberes y derechos a nivel de la
prevención, MinSalud estableció 10 prioridades nacionales en salud: 1) enfermedades no
transmisibles: hipertensión arterial y diabetes mellitus; 2) enfermedades transmisibles:
malaria, dengue, tuberculosis y lepra; 3) salud materna y de la mujer; 4) salud infantil:
maltrato infantil y malnutrición; 5) salud mental: depresión, violencias de género e
interpersonales; 6) consumo de sustancias psicoactivas; 7) salud ambiental: agua, aire,
asbesto e incidentalidad vial; 8) Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH)\ Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA); 9) Cáncer: mama, cuello uterino, próstata y estómago,
y; 10) migrantes.

De manera complementaria, se incluyó dentro de las prioridades en salud pública del


país el fortalecimiento del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). El esquema de
vacunación colombiano se ha mantenido como uno de los mejores de la región y del
mundo, con un total de 21 biológicos para la prevención de 26 enfermedades. Para 2019,
se logró una cobertura en Triple Viral —rubeola, sarampión y parotiditis— del 94,5 % y en
DPT —Difteria, Bordetella-Pertusis y Tétanos— de 93,5 %. En 2019, se contó con un
presupuesto de inversión de $385 mil millones, el más alto en la historia del país. Se
incrementaron las coberturas de vacunación contra el Virus de Papiloma Humano (VPH),
pasando de menos del 10 % a valores del 30 %. En 2019 se aplicaron 150 mil dosis de la
vacuna contra el Virus de Papiloma Humano (VPH) que previene el cáncer de cuello uterino
—que es la cuarta causa de enfermedad y muerte por cáncer en mujeres en Colombia—
pasando de menos del 10 % a valores del 30 %. Y con la aplicación de la dosis cero de la
vacuna contra el sarampión, se protege de esta enfermedad no solo a la población
colombiana sino a los migrantes.

Así mismo, Colombia lideró la expedición de la Tarjeta Unificada de Vacunación para la


región que busca unificar el esfuerzo en protección de la población migrante venezolana
y que ya es usada por más de una docena de países. Esta sirve para atender de una forma
más eficiente a los migrantes que viajan por la región, fortalece los sistemas de
información y evita la revacunación durante el tránsito en los países de la región.

49
Adicionalmente, se dio una movilización de donaciones internacionales para apoyo en
la atención a migrantes. En 2019 se incrementó en un 100 % los recursos transferidos a
33 entes territoriales —secretarías de salud departamentales y municipales— para apoyar
la atención en salud de la población migrante. Este apoyo pasó de $40 mil millones en
2018 a $80 mil millones en 2019. Por las acciones implementadas, en septiembre de 2019
Colombia obtuvo el reconocimiento mundial por el esfuerzo y los resultados obtenidos en
la prevención de sarampión y la rubeola, por parte de la Organización Mundial de la Salud.
Este reconocimiento cobra especial importancia por los esfuerzos particulares que se han
tenido frente a la presión migratoria desde Venezuela.

De igual manera, el país ingresó a la Iniciativa Regional para la Eliminación de la


Malaria–IREM. Ser uno de los 10 países que conforma la IREM permite recibir asistencia
técnica y recursos del orden de USD 2,4 millones, que sumados a la contrapartida que
hacen los municipios, por USD 7,3 millones sirven para realizar acciones de diagnóstico
temprano, tratamiento oportuno y promoción y prevención de la malaria. Se pretende
lograr la reducción de un 75 % de la malaria, en 2021, en ocho municipios de los
departamentos de Chocó —Quibdó, Atrato, Lloró, Medio Atrato, Rio Quito y Bagadó—,
Buenaventura —Valle del Cauca— y Tumaco —Nariño—. También, se pretende la
eliminación de la malaria en cuatro municipios de frontera con Panamá pertenecientes al
Chocó —Acandí, Juradó, Rio sucio y Unguía—. Lo anterior, se pretende lograr con las
acciones desarrolladas desde 2019 hasta el 2022 —año que de finaliza la IREM—. El 14 de
marzo de 2019, se firmó el Pacto en un evento al que asistieron los alcaldes de los 12
municipios del Pacífico colombiano, representantes del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

También, se obtuvo la continuidad en Colombia del Fondo Global contra el VIH, la


Malaria y la Tuberculosis, por diez años y USD 19,5 millones adicionales. Con ello se
atiende, entre otros aspectos, tamizaje, diagnóstico, tratamiento antirretroviral y
seguimiento paraclínico en relación con el VIH/SIDA a la población migrante en Colombia.

Por otro lado, el logro más destacado frente a la implementación de la adopción de la


Política de Salud Mental fue la expedición de la Política Nacional de Consumo de
Sustancias Psicoactivas (SPA), Resolución 089 de 2019. La difusión de estas dos políticas
se realizó a través de siete encuentros regionales con la participación de tres mil personas
que representan a las autoridades locales, organismos de control político, entidades
descentralizadas, Ministerio Público, Fiscalía y academia. Además, se brindó asistencia
técnica a 25 secretarias de salud departamental y 16 ciudades capitales19. Sumado a lo
anterior, se realizó formación del talento humano en salud con el Programa de Acción
para Superar las Brechas en Salud Mental (Mhgap) y Universal Treatment Curricula (UTC)
en Ibagué, Buenaventura, Amazonia, Vaupés, Huila, Putumayo, Nariño, Choco, Norte de
Santander, Guainía, Vichada, La Guajira, Caquetá, Cesar, Medellín y Bogotá.

En relación con el objetivo de articular a todos los agentes del sector salud en torno a
la calidad para robustecer los sistemas de habilitación y acreditación para prestadores y
aseguradores, se expidió la Resolución 3100 de 2019. Esta resolución establece un nuevo
marco de habilitación para prestadores y define los procedimientos y condiciones de
inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los servicios de
salud y adopta el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de

19Región Pacífico, Cauca - Nariño - Pasto - Valle Del Cauca - Cali; Región Caribe zona sabanera, Cesar - Montería
- Sucre; Región Caribe zona costera y Región Oceanía, Atlántico - Barranquilla - Bolívar - Cartagena - Guajira -
Riohacha - Magdalena - Santa Martha - San Andrés; Región Central: Cundinamarca - Bogotá D.C. - Boyacá -
Tunja - Huila - Neiva; Región Gran Santander, Santander - Cúcuta - Bucaramanga; Región Amazonía, Amazonas
- Putumayo - Vaupés; Región Eje Cafetero y Antioquia, Antioquia - Caldas - Manizales - Quindío - Risaralda -
Armenia - Pereira; Región Orinoquía y Llanos, Arauca - Casanare - Meta - Villavicencio - Vichada.

50
Salud. Se acreditaron nuevas Instituciones Prestadoras de servicios (IPS), acumulando un
total de 48 instituciones prestadoras acreditadas en el país.

Para operativizar los modelos especiales de atención desde lo local, con enfoque
integral para el paciente y diferencial para las zonas rurales con población dispersa, se
expidió la Resolución 2626 de 2019, “Por la cual se modifica la Política de Atención Integral
en Salud (PAIS) y se adopta el Modelo de Acción Integral Territorial (MAITE)”. El MAITE
articula y coordina el trabajo priorizado en salud en el territorio —Nación-Departamentos
y Distritos—. La importancia del MAITE es particularmente alta en el escenario vigente de
cambio de gobiernos departamentales y distritales ya que alinea prioridades, esfuerzos,
metas e indicadores de progreso en ocho áreas: gobernanza, aseguramiento, prestación
de servicios, flujos financieros, talento humano, salud pública, enfoque diferencial y
trabajo intersectorial. Durante 2019 se lograron concertar 37 planes de acción con las
entidades territoriales.

Al respecto, el resultado al cierre del año fue un cumplimiento del 32 % de los


compromisos del total de los 1.466 compromisos establecidos, lo que significó una
superación de la meta 2019 en 12 p.p. Las líneas de acción con mayor número de
compromisos ejecutados fueron en: aseguramiento —41 %—, enfoque diferencial —36 %—
y talento humano —34 %—. Los departamentos con mayor avance en cuanto a
compromisos ejecutados fueron: Quindío —95 %—, Huila —81 %—, Cesar —65 %— y
Guaviare —63 %—.

Con el fin de Incentivar herramientas que pongan a disposición información de calidad


y desempeño de cara a los usuarios para empoderarlos en la toma de decisiones, se
promovió la modernización de la gestión de prestación de servicios a través de avances
en la interoperabilidad de los sistemas de información. En este sentido, para la
transformación digital, se logró en 2019 un nuevo marco reglamentario para telesalud y
telemedicina con la expedición de las resoluciones 2654 y la 3100 de 2019. Con esta
normatividad se establecen parámetros para la práctica de la telemedicina en temas
como: categorías —interactiva, no interactiva, telexperticia, telemonitoreo—; uso de
medios tecnológicos, calidad y seguridad de la información; calidad —en el marco de la
Política nacional de seguridad del paciente— y seguridad de los datos. Con la actualización
del plan de beneficios, se establece que se financia con cargo a la Unidad de Pago por
Capitación (UPC) la provisión de los servicios y tecnologías de salud prestados en el país
bajo la modalidad de telemedicina, con el propósito de facilitar el acceso, oportunidad y
resolutividad en la prestación de dichos servicios.

Adicionalmente, se resalta como resultado a 31 de diciembre de 2019 que 265 sedes


de prestadores púbicos contaban con servicios de salud habilitados en la modalidad de
telemedicina, equivalentes a 6,87 % de sedes de prestadores públicos con servicios de
telemedicina habilitados. Lo anterior, representa la superación de la meta de 2019 en 71,4
p.p., fijada en 6,72 %20.

De otra parte, con el fin de redefinir e implementar una política de prestación de


servicios garantizando la calidad y humanización de la atención con énfasis en optimizar
la gestión de los hospitales públicos, en 2019, el MinSalud avanzó en el Programa de Ai
Hospital para fortalecer el hospital público colombiano. Bajo este programa se ha logrado
el acompañamiento y apoyo a 10 hospitales priorizados de mediana y alta complejidad
que se encontraban en estado crítico entre ellos San Andrés, Maicao —La Guajira—,
Valledupar —Cesar—, Buenaventura —Valle del Cauca—, Tumaco —Nariño—, Leticia —
Amazonas—, Puerto Carreño —Vichada— y Quibdó —Chocó—. En estos hospitales se
resaltan las siguientes acciones: $88,9 mil millones en proyectos de infraestructura y

20 En 2018 se tenía el 6,51%.

51
dotación y $39,1 mil millones de cartera depurada. Las conciliaciones con pagadores
llegaron a $53,8 mil millones; $44,5 mil millones recuperados en tesorería y $11,4 mil
millones ejecutados para el saneamiento de pasivos.

También, se evaluó el desempeño de los hospitales públicos con el monitoreo realizado


a través de un aplicativo web de seguimiento trimestral21 de 23 indicadores en cuatro
dimensiones de desempeño para todos los hospitales públicos del país. Con cifras
preliminares de 2019, se tiene que el desempeño global de los hospitales públicos del país
fue de 75,1 %, con lo cual se logró la superación de la meta del año —63 %– (Ver Gráfico
16). En total, 221 hospitales llegaron a un nivel óptimo de gestión. Adicionalmente, con
respecto al año anterior se disminuyó en un 72 % el número de hospitales en nivel
deficiente al pasar de 800 en junio de 2018 a 205 en septiembre de 2019.

Gráfico 16. Porcentaje de desempeño global de los hospitales públicos del país.

75,1%
80%
Porcentaje

60%
42,7%
40%

20%

0%
2018 Avance sep 2019

Fuente: DNP, Sinergia, MinSalud.


* 2019 septiembre por rezago en el reporte del resultado.

Se desarrolló el aplicativo AiHospital Contigo, hoy en prueba piloto en siete hospitales


de baja complejidad —Maicao, Buenaventura, Tumaco, Leticia, Vichada, Valledupar y San
Andrés y Providencia—, para lograr mayor efectividad en los esfuerzos de promoción y
prevención en salud (PyP) con la comunidad. Este aplicativo hace seguimiento inicialmente
a 6 intervenciones, lo que permite brindar información persona a persona en tamizaje de
riesgo cardiovascular y metabólico, tamizaje de hepatitis C, tamizaje para cáncer de colon
y recto, tamizaje para cáncer de mama, aplicación de flúor en barniz y remoción de placa
bacteriana. AiHospital Contigo: monitoreará todo el territorio, todas las EPS y 4.500 IPS
de baja complejidad. Fortalece acciones de gestión primaria —preventiva— con gestión
del riesgo.

En este contexto, para lograr más infraestructura y dotación en salud como soporte al
acceso efectivo y la calidad y para lograr instituciones prestadoras de servicios de salud
dotadas con infraestructura adecuada y capacidad para responder con calidad y
efectividad a las necesidades de toda la población, la cofinanciación del Minsalud en
infraestructura, dotación y transporte de la red hospitalaria pública del país alcanzó $189
mil millones en 2019. Las asignaciones se ven reflejadas en 132 municipios de 30
departamentos del país.

Frente al objetivo de formular acuerdos para el reconocimiento, formación y empleo


de calidad para los trabajadores de la salud se avanzó en crear y desarrollar lineamientos
para el cierre de brechas de cantidad, calidad y pertinencia del talento humano de la salud
a nivel territorial. A este nivel el MinSalud reglamentó la Ley de Residentes —Ley 1917 de
2018—, que creó el Sistema de Residencias Médicas, mediante Resolución 1872 de 2019 —
y posterior Resolución 059 de 2020— con lo que más de 4.800 residentes de primera

21 https://sig.sispro.gov.co/SistemaAlertasHospitales/

52
especialidad médico-quirúrgica recibirán un apoyo de sostenimiento educativo de tres
salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) a partir del segundo semestre de
2020. Así mismo, a través del Decreto-Ley 2106 de 2019 se simplificaron trámites para el
otorgamiento del apoyo de sostenimiento al residente y se benefició con 2 SMMLV a 3.297
residentes del programa becas crédito para la vigencia 2019.

También, para fortalecer la enfermería en Colombia, se construyó la propuesta de un


Plan nacional de enfermería 2020–2030. Adicionalmente, se realizaron asignaciones de
3.313 plazas de servicio social obligatorio para profesionales de medicina y 153 en
enfermería. Se formaron 27 Auxiliares en Salud Pública con Enfoque Intercultural del
pueblo UWA en los departamentos de Norte de Santander, Santander y Boyacá, con el
apoyo del SENA.

Por su parte, con el objetivo de alcanzar la eficiencia del gasto, optimizar los recursos
financieros disponibles y generar nuevos resultados en la implementación del Acuerdo de
Punto Final —Ley 1955 de 2019—, a 2019, los pagos realizados ascendieron a $1,2 billones
en el sector. Este valor incluye el saldo de la liquidación de la extinta EPS Caprecom, la
glosa transversal y la actualización del pago previo.

Complementariamente, se expidió el Decreto 2154 de 2019 "Por el cual se establecen


los términos y condiciones para la evaluación del esfuerzo fiscal de las entidades
territoriales, a fin de determinar el monto de la cofinanciación de la Nación de que trata
el artículo 238 de la Ley 1955 de 2019, y las reglas para el giro respectivo". A este decreto
se han acogido seis departamentos —Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca, Boyacá,
Nariño y Caldas— y un distrito —Barranquilla—. Estas entidades territoriales ya se
encuentran listas para realizar su esfuerzo propio y recibir la concurrencia financiera de
la Nación. Se proyectó el borrador del Decreto para el Régimen Contributivo. Además, se
avanzó en el esfuerzo de liquidez sectorial desde la Administradora de Recursos de la
Salud (ADRES); los incrementos en giros 2019 frente al año anterior son del orden del 11
% en recursos generales, 6 % en el Régimen Contributivo, 14 % en el Régimen Subsidiado
y 33 % en recobros.

Teniendo en cuenta que la Ley del PND centraliza en la Nación —anteriormente estaba
a cargo de los entes territoriales— la competencia verificación, control y pago de los
servicios y tecnologías en salud no financiadas con cargo a la UPC del régimen subsidiado
a partir del año 2020, se hizo acompañamiento a las entidades territoriales y desde
octubre de 2019 se logró el 100 % en la adopción de la herramienta Mi Prescripción
(MIPRES)22 por parte de estas entidades. Es decir, que se ha implementado en los 32
departamentos y cuatro distritos: Bogotá, Barranquilla, Buenaventura, Cartagena y Santa
Marta. De hecho, la adopción de esta herramienta por parte de las entidades territoriales
en su red pública permite estandarizar procesos al interior de las EPS, IPS y proveedores,
para efectos de hacer seguimiento al suministro y pago de tecnologías no financiadas con
cargo a la UPC.

A nivel de los cobros y recobros por concepto de tecnologías no financiados con cargo
a la UPC del Régimen Subsidiado prestados a 31 de diciembre de 2019 saneados, se logró
la firma durante la vigencia 2019 de actas de compromisos con los departamentos de
Antioquia, Cundinamarca, Valle del Cauca, Barranquilla, Caldas y Boyacá. Los compromisos
incluyen un plan por fases para sanear, auditar y certificar la deuda en cada una de las
fases y reportar la información asociada a deuda y fuentes disponibles. Los
departamentos de Valle del Cauca y de Antioquia, así como el distrito de Barranquilla ya
realizaron el primer cargue de facturas al sistema de información.

22 Herramienta para registrar las prescripciones médicas de las tecnologías no financiadas por la UPC.

53
Respecto al saneamiento realizado a través del mecanismo de Acuerdo Punto Final, lo
relevante en términos de gestión de esta meta fue la expedición del Decreto 2154 del 28
de noviembre de 2019 y la Resolución 3315 de 2019 "Por la cual se definen los términos y
condiciones del reporte de información para el seguimiento al cumplimiento de las reglas
establecidas para el saneamiento definitivo de los cobros o recobros por concepto de
servicios y tecnologías no financiadas con cargo a la UPC".

De otro lado, considerando las medidas de saneamiento financiero adoptadas en 2019


se logró reducir en 22 el número de hospitales en riesgo financiero medio y alto. Lo
anterior representa un sobre cumplimiento de la meta en 110 p.p., al pasar de 200
hospitales en riesgo financiero medio y alto en 2018 a 178 en 2019 (Ver Gráfico 17). Se
expidió la Resolución 3370 de 2019, mediante la cual se asignaron recursos del Fondo de
Salvamento y Garantías para el Sector Salud (FONSAET) a 11 departamentos y un Distrito
y a cinco Empresas Sociales del Estado en intervención forzosa administrativa para
administrar por parte de la Supersalud.

Gráfico 17. Hospitales en riesgo financiero medio y alto.

300 272
245
250
200
200 181 178
Número

150
100
50
0
2015 2016 2017 2018 2019
Fuente: DNP, Sinergia, MinSalud.

Se mantuvieron los esfuerzos para garantizar los recursos necesarios que dan
continuidad y sostenibilidad a la igualación del plan de beneficios, así como a la
actualización y ampliación de este. El plan de beneficios en salud con cargo a la UPC
correspondiente para la vigencia 2019 se actualizó integralmente mediante la inclusión de
60 principios activos para la atención de 19 condiciones de salud, además realizó
aclaraciones para 34 procedimientos. A la par de la actualización para 2019, la UPC para
esa vigencia contó con un incremento de 5,31 % para el régimen contributivo y 9,40 %
para el régimen subsidiado en comparación con el año inmediatamente anterior. Así, se
avanzó en la igualación de la prima pura —sin tener en cuenta los gastos de
administración— del régimen contributivo y el subsidiado.

Con lo anterior, y para unificar los regímenes de salud en el marco de las sentencias
expedidas por la Corte Constitucional, el valor de la prima pura del régimen subsidiado
pasó a ser equivalente al 95 % de la del contributivo. Hasta el año inmediatamente
anterior, esta relación era de 91,45 %. En 2019 se actualizaron nuevamente los servicios y
tecnologías de salud financiados con recursos de la UPC y, se definió un incremento de la
prima del 5,36 % a partir del año 2020, tanto para el régimen contributivo como para el
subsidiado. Por primera vez hay un porcentaje de esta UPC destinado exclusivamente a
cumplir progresivamente con las Rutas Integrales de Atención para la Promoción y
Mantenimiento de la Salud y la de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal,
en el marco de los lineamientos técnicos y operativos de las Rutas Integrales de Atención
en Salud (RIAS).

54
Adicionalmente, con el esfuerzo realizado por el Gobierno de ampliar el Plan de
Beneficios en Salud, se logró un cumplimento de la meta del 107 %, al pasar de $191 mil
millones en 2018 a $321 mil millones en 2019, recursos asignados y ejecutados (Ver Gráfico
18). De otra parte, al finalizar la vigencia, quedaron publicadas en un portal WEB las bases
de datos de procedimientos y medicamentos con el objetivo de consultar a los diferentes
actores del sistema de salud, las líneas de tratamiento de primera, segunda y tercera línea
de aquellos procedimientos no financiados con cargo a la UPC y para las condiciones con
mayor carga global de enfermedad en Colombia. Así mismo, lo anterior se publicó para
construir un cronograma del proceso de revisión de aquellas tecnologías que son
susceptibles de ser financiadas con los recursos de la UPC.

Gráfico 18. Valor de la actualización del Plan de Beneficios de Salud. Cifras en miles de
millones de pesos.

350 321
$Miles de milones

300
250
191
200
150
100
50
0
2018 2019

Fuente: DNP, Sinergia, MinSalud.

Con relación a la política farmacéutica se ratificó la política de control de precios y se


generaron ahorros por recobros. Con corte a 31 de diciembre de 2019, se logró la
consolidación y análisis de la respuesta a la consulta pública de cambio a la metodología
de control de precios establecida de la Circular 03 de 2013.

Lo anterior es un paso importante para la generación del ahorro esperado porque se


requiere adaptar la metodología a: 1) las nuevas dinámicas del mercado de medicamentos,
2) al anexo técnico de la circular 06 de 2018 para los reportes en el Sistema de Información
de Precios de Medicamentos (SISMED) y 3) al ajuste de la regulación de precios por
principio activo con base en comparaciones internacionales sin superar los precios de
referencia internacionales —artículo 23 Ley 1751 de 2015—. En este sentido, se realizaron,
durante la vigencia, revisiones a los datos recolectados en el proceso de referenciación
internacional de precios para el proyecto de circular de regulación.

Se avanzó en una nueva metodología de referenciación internacional de precios de


medicamentos, se expidió la guía de comparabilidad para biosimilares y se dio continuidad
a las compras centralizadas de medicamentos contra la Hepatitis C. A través de estas
compras se generaron ahorros al sistema de salud por $82.061 millones en 2019.

Se dio la introducción de los Valores Máximos de Recobros (VMR) para reducir la


variación en los precios recobrados ante la ADRES por medicamentos por fuera de la UPC.
Anteriormente había gran dispersión por los valores que las EPS cobraban al sistema de
salud por un mismo medicamento administrado a un paciente. Así, se logró un ahorro por
valores máximos de recobro en el régimen contributivo para los principios activos objeto
de la medida de $47,6 mil millones, con lo cual se superó la meta de 2019 de llegar a $20
mil millones (Ver Gráfico 19). Esto corresponde al efecto de regulación del valor recobrado
en principios activos para disminuir la dispersión que existe en dichos grupos. Lo anterior,

55
de acuerdo con las resoluciones 243 y 738 de 2019 que definen la metodología y criterios
para el cálculo del valor máximo para el reconocimiento y pago de servicios y tecnologías
no financiados con la UPC.

Gráfico 19. Ahorro al sistema de salud por valores máximos de recobro en el régimen
contributivo. Cifras en miles de millones de pesos.

47,6
50
$MIles de millones

40

30
20
20

10

0
Avance 2019 Meta 2019

Fuente: DNP, Sinergia, MinSalud.

En cumplimiento del Art. 240 de la ley del PND, se avanzó en la transformación de los
recobros —por servicios por fuera de la UPC— por pagos prospectivos, o sea Presupuestos
Máximos —techos— que llevarán al sector por la senda de cumplimiento de la Ley
Estatutaria y de los fallos de la Corte Constitucional. Así, los Presupuestos Máximos
significan una de las mayores transformaciones del sistema de salud en la última década.
Lo recobros venían creciendo de manera acelerada en los últimos años. En 2019, el
sistema de salud pagó más de $4,5 billones por este concepto. A partir de 2020, se
entregará un presupuesto máximo a las EPS, el cual se transferirá mensualmente junto
con la UPC, para el cubrimiento y contratación de todos los servicios y medicamentos que
requieren los colombianos.

Las anteriores acciones estratégicas han estado acompañadas del apoyo financiero
necesario por parte del Gobierno nacional. El gasto en salud en Colombia es del 7,3 % del
PIB, lo cual representa cerca de $72 billones. Tres cuartas partes de estos recursos
corresponden a recursos públicos. El PGN en 2019 asignado al sector fue de $29,6 billones.
El sector salud sigue presentando una tendencia creciente, ya que en 2017 era de $23,3
billones.

Así mismo, en el marco del fortalecimiento de los recursos del SGSSS, Coljuegos como
parte del recaudo de derechos de explotación por concepto de juegos de suerte y azar de
carácter nacional, cobró $630.033 millones superando la meta proyectada para la vigencia
—$610.219 millones—, alcanzando el 103 % de cumplimiento.

Educación de calidad para un futuro con oportunidades para todos


En el cumplimiento del PND 2018-2022, que caracteriza a la educación como la
herramienta por medio de la cual el Gobierno nacional busca promover la movilidad social
y la construcción de equidad, se plantearon diferentes estrategias orientadas a mejorar la
calidad, permanencia, pertinencia y cobertura de la educación en sus diferentes etapas;
1) inicial; 2) preescolar; 3) básica; 4) media; 5) superior y; 6) formación y educación del
talento humano.

Dentro de las estrategias que permiten brindar educación con calidad y fomentan la
permanencia en diversos niveles educativos —inicial, básico y medio—, se destaca la

56
alimentación escolar. El Programa de Alimentación Escolar (PAE) incide positivamente en
la permanencia de los estudiantes en los establecimientos oficiales, con especial énfasis
en los estudiantes que residen en zonas rurales.

Durante el 2019, MinEducación dio cumplimiento a la transferencia de recursos para la


cofinanciación del PAE a las entidades territoriales certificadas, quienes, por medio de
procesos de selección, contratación y operación, entregaron raciones diarias de
alimentación —complementos alimentarios en el desayuno o el almuerzo— en un total de
39.408 sedes educativas de 96 entidades territoriales certificadas. Como consecuencia de
lo anterior, 5.605.793 estudiantes del sector oficial recibieron complemento alimentario a
través del PAE. Lo anterior representa un cumplimiento del 100 % de la meta plateada
para la vigencia 2019—5.600.000—23.

Frente al Nuevo Programa de Alimentación Escolar en zonas rurales, implementado con


miras a reducir las brechas regionales, MinEducación logró atender durante 2019 a
1.872.907 estudiantes dando un sobrecumplimiento de la meta equivalente a 2 p.p. —
1.824.000 estudiantes —24 , esta se cumplió en un 102 %.

En referencia a la educación básica y media, el Gobierno nacional adelantó acciones


para proporcionar ambientes escolares en condiciones adecuadas y pertinentes para el
aprendizaje de los (NNA). Durante el 2019 se terminaron y entregaron en colegios oficiales
de zonas rurales y urbanas 884 aulas funcionales, las cuales incorporan ambientes
complementarios tales como unidades sanitarias, aulas especializadas, bibliotecas, entre
otros, alcanzando el cumplimiento del 96,09 % de la meta anual —920 aulas, y un avance
del 13 % sobre la meta establecida para el cuatrienio —7.065 aulas —. Este resultado ha
sido reconocido por la ciudadanía, ya que el 44,4 % de los colombianos, consultados en
la EPC al PND 2018-2022, asegura haber percibido que en los últimos 12 meses la
infraestructura de los colegios o centros educativos públicos ha mejorado. Respecto a
aulas terminadas, se entregaron un total de 2.303 aulas, las cuales representan un avance
del 99,4 % respecto a la meta planteada. Este resultado se obtuvo gracias a la gestión
entre el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa, y el MEN, para la
reactivación de las obras y avanzar en los procedimientos jurídicos para realizar cesiones
de contratos.

Adicionalmente, una de las acciones más relevantes para los niveles educativos de
básica y media, que tiene por objetivo impactar la permanencia y cobertura de los
estudiantes, es la transformación de los internados en residencias escolares. Durante
2019, el 10,5 % de las residencias escolares fueron fortalecidas y cualificadas en el servicio
educativo, lo que se traduce en que 29 residencias escolares, localizadas específicamente
en Amazonas, Casanare, Guainía, Guaviare, Putumayo, Vaupés y Vichada fueron
intervenidas y mejoradas. Lo anterior representa un sobrecumplimiento de la meta de 31
p.p. — 8 % —.

En concordancia con el objetivo de aumentar la calidad de la educación básica y media,


el Programa de Jornada Única busca ampliar el tiempo escolar de los niños y niñas de
colegios oficiales, con el fin de que estos cuenten con igualdad de oportunidades para
aprender, compartir y disfrutar.

En este sentido, el Gobierno nacional acompañó técnicamente a 94 Entidades


Territoriales Certificadas (ETC) en el marco de la estrategia Más tiempo para aprender,
compartir y disfrutar, la cual reconoce la importancia de avanzar en la implementación de
la Jornada Única. En congruencia con lo anterior, para la vigencia 2019 aumentó en 2,22

23 Para 2018 5.300.000 NNA se beneficiaron del PAE.


24 Para 2018 1.780.000 NNA se beneficiaron del PAE en zonas rurales.

57
p.p. la proporción de estudiantes en establecimientos educativos oficiales con jornada
única, pasando del 13 % en el 2018 al 15,22 % en el 2019. Gracias a esto, 1.117.724 NNA se
beneficiaron de la jornada única en la vigencia pasada. Este logro equivale al cumplimiento
del 107,33 % de la meta definida para 2019 —15 % de estudiantes del sector oficial en
Jornada Única —. Resulta importante resaltar que la implementación de la Jornada Única
en el país ha contado con el soporte de la ciudadanía, según los resultados de la EPC al
PND 2018-2022 74 % de los colombianos se encuentran de acuerdo y totalmente de
acuerdo con la afirmación “Es bueno que los estudiantes estén en clase en sus colegios
desde la mañana hasta la tarde”.

Adicionalmente, frente a la calidad de la educación básica y media, tal como se


menciona en el diagnóstico realizado en el PND 2018-2022, las mayores tasas de
analfabetismo se concentran en las zonas rurales. Para el año 2017 la tasa de
analfabetismo para la población de 15 y más años fue 3,4 % en la zona urbana y 12,1 % en
las zonas rurales. Con base en lo anterior, el Gobierno nacional, a través de MinEducación
dio cumplimiento a la transferencia de recursos para la cofinanciación del Ciclo Lectivo
Integral (CLAEI), lo que se traduce en una disminución de la tasa de analfabetismo en el
país equivalente a 0,11 p.p., pasando del 4.91 % en el 2018 a 4.80 % en el 2019, para un
total de 15.447 personas beneficiadas tal como se puede observar en el (Ver Gráfico 20).

Gráfico 20. Analfabetismo para población de 15 años y más, 2010 –2019.

7
6,67
6,52
6,42
6,5
Tasa analfabetismo

6,27

6 5,81 5,76

5,5 5,35
5,24
4,91
5 4,8

4,5
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: DNP, Sinergia, MinEducación.

Así mismo, el Gobierno nacional se encuentra actualizando los marcos de referencia, y


en proceso de reestructuración de las Pruebas Saber 3°, 5° y 9°. Dicha reestructuración
implica una prueba de competencias ciudadanas, un componente de evaluación de
habilidades socioemocionales, la evaluación de ciencias naturales y de ciencias sociales,
y una prueba de escritura que mide la producción de textos y las competencias de
lenguaje.

Durante el 2019, MinEducación avanzó en un 75 % en la reestructuración de estas


pruebas de evaluación; lo cual responde a un cumplimiento del 100 % de la meta
establecida por este ministerio. Adicionalmente a este proceso, se adelantó un piloto
muestral de las Pruebas Saber 3°, 5°, 9° dirigido a 112.242 estudiantes de 299 colegios de
calendario A de todo el país. La aplicación de esta prueba se llevó a cabo en 1.340 colegios
ubicados en 178 municipios pertenecientes a 29 departamentos del país. 8.202 estudiantes
—7,3 %— presentaron la prueba de manera electrónica —por computador— y 104.040 —
92,7 %— en lápiz y papel.

58
Por otro lado, el Gobierno nacional también presenta desafíos en la calidad de la
educación media. Durante el 2019, el 11,78 % de los colegios oficiales se ubicaron en las
categorías más altas de las Pruebas Saber 11, lo que representa una disminución de 3,22
p.p. frente a los resultados de la vigencia 2018. Lo anterior se ve reflejado en el aumento
de la brecha entre los porcentajes de establecimientos no oficiales y oficiales en niveles
A+, A y B en Pruebas Saber 11, brecha que para 2019 fue del 38,79 %, reflejando un aumento
de 1,09 p.p. frente al resultado del 2018 —37,7 % —.

En adición, en el 2019 2,94 % de los colegios oficiales rurales se ubicaron en las


categorías A+ y A de la Prueba Saber 11, lo que refleja una disminución de 3,06 p.p. frente
al avance alcanzado en 2018 —6 %—.

Respecto al objetivo de brindar educación media pertinente, el Gobierno nacional ha


priorizado la doble titulación con el fin de que los estudiantes de grado 11° obtengan
certificación técnica del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y así puedan continuar
su trayectoria educativa, formativa o laboral. Durante el 2019, 142.157 estudiantes
obtuvieron la certificación de doble titulación, lo anterior representa un 99,46 % de
cumplimiento frente a la meta planteada para la vigencia y una variación de 7,2 p.p. frente
al resultado del 2018 —132.500 estudiantes—. Los departamentos con mayor número de
estudiantes con doble titulación son Cundinamarca con 14.944 —10,20 %—, seguido Valle
del Cauca ambos 14.034 —9,87 %— y Antioquia con 12.549 —8,83 %—.

Frente a la educación superior, durante el 2019 MinEducación realizó la asignación de


recursos adicionales para las Instituciones de Educación Superior Públicas (IES), esta
asignación permitió aumentar la base presupuestal en 110.000 millones de pesos, lo que
significó un aumento real de 3.5 % para su funcionamiento. Así mismo, se orientaron
recursos por 350.000 millones de pesos, los cuales fueron utilizados para el pago de
pasivos pensionales y la financiación de proyectos de inversión, orientados a mejorar las
condiciones de calidad de estas IES públicas.

En cuanto a los recursos de inversión, estos estuvieron destinados a fortalecer la


cualificación docente, el bienestar y la permanencia de los estudiantes, el fortalecimiento
de infraestructura tecnológica y dotación, proyectos de regionalización, diseño y
adecuación de nueva oferta académica y proyectos de investigación. Para esto durante el
2019, 61 IES realizaron la formulación de los Planes de Fomento a la Calidad (PFC),
herramienta de planeación por medio de la cual se contribuye a la mejora de los factores
de calidad a través del establecimiento de proyectos, metas, y fuentes de financiación. Lo
anterior representa un cumplimiento del 100 % frente a la meta establecida para la
vigencia 2019 —61 Instituciones de Educación Superior públicas con proyectos destinados
al mejoramiento de los factores de alta calidad—.

Resulta importante contrastar los resultados anteriores con la percepción de la


ciudadanía frente a la educación técnica, tecnológica o universitaria en Colombia. El 15.21
% de los colombianos calificaron de manera negativa la calidad de la educación técnica,
tecnológica o universitaria en Colombia. En contraste, el 30,97 % de los encuestados
considera que la calidad de la educación técnica, tecnológica o universitaria en Colombia
ha mejorado.

En la línea de lograr una educación superior basada en la equidad y la inclusión, para


el Gobierno nacional es una prioridad disminuir las desigualdades existentes en el acceso
a la educación superior, por lo que, mediante el Programa Generación E, se dispusieron
de mecanismos que permiten el acceso de la población de más bajos recursos al sistema
de educación superior. A través del componente de equidad de este programa, el Gobierno
nacional, logró durante el año 2019 beneficiar a 79.200 nuevos estudiantes de mayor
vulnerabilidad socioeconómica del país. Estos estudiantes son provenientes de 1.093

59
municipios de todos los departamentos de Colombia y se caracterizan por tener puntajes
sobresalientes en las pruebas SABER 11. Los 79.200 beneficiaros se encuentran
matriculados en 61 Instituciones de Educación Pública, en programas de educación
superior de alta calidad. Lo anterior representa un cumplimiento del 99 % frente a la meta
establecida para la vigencia—80.000 beneficiarios—, y un cumplimiento del 25 % de la
meta fijada para el cuatrienio —320.000 estudiantes—. Frente a lo anterior la ciudadanía
ha reconocido los avances presentados. El 30,82 % de los colombianos respondió en la
EPC al PND 2018-2022 que, en los últimos 12 meses, las posibilidades de asistir a una
institución técnica, tecnológica o universitaria en Colombia han mejorado.

Adicional a lo anterior, el Programa de Generación E cuenta con el componente de


Excelencia. Este reconoce a los estudiantes con alto mérito académico en medio de
contextos de vulnerabilidad y les brinda la oportunidad de ingresar a programas de
educación superior de alta calidad. Como resultado para la vigencia 2019, se logró
beneficiar a 3.666 nuevos estudiantes a través de este componente, dando cumplimiento
en un 92 % a la meta establecida para la vigencia —4.000 estudiantes—. Los beneficiarios
de este componente provienen de 376 municipios y se encuentran matriculados en 69
Instituciones de Educación Superior de Alta Calidad, de las cuales el 40 % corresponden
a Instituciones de Educación Superior Públicas25.

Finalmente, con el objetivo de brindar formación y educación del talento humano


pertinente, así como generar formación de calidad para las necesidades sociales y
productivas del país, el Gobierno nacional se encuentra consolidando e implementando el
Sistema Nacional de Cualificaciones (SNC). Para ello se constituyó el Comité Técnico de
Gestión de Recursos Humano como el espacio intersectorial, que, vinculado al Sistema
Nacional de Competitividad e Innovación, hará seguimiento a la implementación del SNC.

El SNC incluye dentro de sus componentes el Marco Nacional de Cualificaciones (MNC)


como un referente que da coherencia, pertinencia y calidad de la oferta educativa. A lo
largo de 2019 MinEducación, con el apoyo Colombia+Competitiva y las entidades
vinculadas al SNC, formularon un modelo de institucionalidad, gobernanza y sostenibilidad
para el MNC. Adicionalmente, se realizaron seis jornadas de socialización del MNC en la
región con la participación del sector académico y el sector productivo. En cuanto al
diseño de catálogos de cualificaciones, MinEducación suscribió convenios con: CAMACOL
en alianza entre Min Vivienda, MinTrabajo y SENA para el sector de la construcción; y con
MinCultura e IES Colsubsidio para avanzar en la cualificación de la Economía Naranja,
particularmente en las Industrias culturales y creaciones funcionales respectivamente.
Para la apropiación del MNC, en 2019 se brindó asistencia técnica a cinco IES para diseño
de programas basados en cualificaciones, para un total de 28 IES acompañadas.

Basado en lo anterior, durante el 2019, MinEducación logró avanzar en la


reglamentación del MNC, pasando de 40 % en el 2018 al 48 % de reglamentación en el
2019. Lo anterior representa un avance del 100% frente a la meta planteada para la
vigencia —48 %— y un 40 % de avance frente a la meta del cuatrienio —60 % de
reglamentación del MNC—.

Alianza por la seguridad alimentaria y la nutrición: ciudadanos con


mentes y cuerpos sanos
Avanzar en la garantía de Seguridad Alimentaria y Nutrición (SAN) en el país responde
al propósito establecido en el PND 2018 – 2022, de transformar a Colombia en un país
incluyente y con más oportunidades. Para lograr lo anterior, el PND plantea como objetivos
25 Lo anterior, contribuye a la implementación de la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en
el país, la cual contempla la ampliación de becas a de educación superior en los países en desarrollo.

60
principales 1) lograr una alimentación adecuada, 2) mejorar el estado nutricional de la
población y 3) el establecimiento de un mecanismo de articulación y gobernanza
multinivel en torno a la SAN.

Dentro de los principales resultados alcanzados en 2019 en clave de derechos, se


destacan las estrategias orientadas a revertir las tendencias desfavorables en salud como
son: el aumento de la tasa de mortalidad infantil por desnutrición la cual aumentó, según
los últimos datos disponibles, de 6,8 en 2015 a 8,2 en 2016; el porcentaje de nacidos vivos
con bajo peso al nacer, cifra que pasó de 8,8  %, en 2015 a 9,1 % en 2016, según últimos
datos disponibles y el exceso de peso en adultos de 18 a 64 años, cifra que también
aumentó entre el 2010 y 2015 pasando de 51,2  % a 56,4  % respectivamente.

Considerando lo anterior y con el fin de reducir estas tendencias, en 2019 se


adelantaron acciones de promoción, protección y creación de entornos alimentarios
saludables y sostenibles para impactar positivamente las condiciones de salud de la
población, haciendo especial énfasis en La Guajira, Chocó y zonas dispersas.

En relación con la desnutrición aguda en menores de cinco años, se realizó asistencia


técnica a las Entidades Territoriales de Salud (ETS) para el fortalecimiento de acciones
enmarcadas en la Resolución 5406 de 2015, que define los lineamientos técnicos para la
atención integral de las niñas y los niños menores de cinco años con desnutrición aguda
moderada y severa. Lo anterior, promovió la gestión de las Entidades Administradoras de
Planes de Beneficios de Salud (EAPB) e Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) de su
territorio la disponibilidad de fórmulas terapéuticas que garanticen el tratamiento a los
niños y niñas que lo requieren y orientar sobre la prescripción de la Formula Terapéutica
Lista para Consumir (FTLC) a través de MIPRES.

Adicionalmente, se inició la implementación del Plan de Trabajo Contra la Desnutrición


Infantil Ni1+ en siete departamentos priorizados por tener las tasas más altas de
mortalidad por y asociadas a desnutrición aguda en niños y niñas menores de cinco años.
Los departamentos priorizados son Cesar, Chocó, Guainía, La Guajira, Norte de Santander,
Risaralda y Vichada. En el último trimestre del año 2019, se incluyeron los departamentos
de Meta, Magdalena, Nariño y Arauca como parte de la priorización. En el marco del Plan
Ni1+ se fortalecen los procesos de identificación, captación, atención y seguimiento de los
niños y niñas con desnutrición aguda, para lograr la recuperación del estado nutricional
se requiere el consumo de fórmulas terapéuticas especializadas, como la FTLC, de la cual
el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia —UNICEF, por sus siglas en inglés—,
donó 195 mil sobres durante 2019.

Es de resaltar que el Plan Ni1+ se fortalece con la articulación de la Estrategia de


Atención y Prevención de la Desnutrición del ICBF a través de dos modalidades y un
servicio como son: 1) 1.000 días para cambiar el mundo, la cual busca prevenir la
desnutrición en niñas y niños menores de cinco años y el bajo peso en mujeres gestantes,
2) Centros de Recuperación Nutricional que atienden a niños y niñas menores de cinco
años con desnutrición sin complicaciones que han sido previamente atendidos por las
instituciones de salud y 3) Unidades de Búsqueda Activa-UBAs, las cuales realizan trabajo
de campo en identificación y canalización de niños con riesgo o desnutrición aguda.

Para disminuir el porcentaje de nacidos vivos con bajo peso al nacer, en el ámbito del
Plan Marco de Implementación del Acuerdo de Paz, en la estrategia de Atención Integral
a la Primera Infancia, se realizaron acompañamientos en 30 municipios PDET priorizados
orientados a:

• Construcción e implementación del Proyecto Plan de Acción de Salud Primeros 1000


días de Vida, dirigido a la atención integral en salud materna e infantil.

61
• Reconocimiento de la situación de salud materno e infantil.
• Socialización del proyecto a las autoridades locales.
• Acercamiento a los servicios de salud para el mejoramiento de la calidad de la
atención, identificación de fuentes de financiamiento y mejoramiento de proyectos
para la atención de las gestantes y de las niñas y niños menores de dos años.
• Cualificación a los integrantes de las redes sociales y comunitarias en el cuidado
preconcepcional.
• Formulación de la guía para cualificar a los actores teniendo como tema central el
cuidado de la gestante y del recién nacido.
• Desarrollo de las mesas técnicas para la construcción del Lineamiento del Programa
de Tamizaje Neonatal, con los siguientes temas: aspectos operativos del programa,
aspectos éticos y sistema de seguimiento y evaluación.

Los municipios priorizados fueron: Amalfi, Segovia, Carepa, Apartado, Turbo, Valdivia,
Cantagallo, San Pablo, Santa Rosa del Sur, Caloto, Corinto, Toribio, El Doncello, Solano,
Milán, Pueblo Bello, Bojayá, Medio Atrato, Murindó, Dibulla, Ciénaga, San Calixto, Sardinata,
Teorama, Fortul, Saravena, Tame, Chalán, Coloso, Ovejas.

Con el fin de disminuir el retraso en talla en menores de cinco años, y el exceso de


peso de esta población y en adolescentes26 y escolares27, se pusieron en marcha las
siguientes acciones/protocolos/programas:

• Implementación de la ruta de mantenimiento y promoción de la salud, con aumento


de coberturas.
• Continuación del Plan nacional de Seguridad Alimentaria 2012-2019.
• Aplicación y adaptación de las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABAS).
• Ejecución de las estrategias de promoción, fomento y protección de la Lactancia
Materna.
• Implementación de las estrategias de promoción de la alimentación adecuada para
la edad, en marco de la atención integral en la primera infancia.
• Proyección del plan de trabajo de la mesa de alimentación saludable y sostenible
2020 en articulación con ICBF.
• Prevención y control de las deficiencias de micronutrientes de la estrategia
nacional.
• Desarrollo de la mesa de alimentación saludable y sostenible de la Comisión
Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN).
• Publicación del documento técnico de soporte para la reglamentación de tiendas
escolares saludables, en articulación con MinEducación.
• Publicación del Análisis de Impacto Normativo del Proyecto de Resolución de
contenidos de sodio en alimentos priorizados.
• Apoyo técnico en la construcción de los criterios nutricionales para el documento
técnico de alimentación escolar en primera infancia liderado por MinEducación.
• Construcción y publicación de la definición del problema del Análisis de Impacto
normativo en la temática de etiquetado nutricional y frontal.
• Actualización de la Resolución 333 de 2011, por la cual se establece el reglamento
técnico sobre los requisitos de rotulado o etiquetado nutricional que deben cumplir
los alimentos envasados para consumo humano.
• Construcción de la ruta de articulación del PAE entre MinEducación y MinSalud.
• Publicación del documento: Obesidad infantil: una amenaza silenciosa.

26 Niños y niños de 13 a 17 años.


27 Niños y Niñas de 5 a 12.

62
• Construcción del análisis de impacto normativo expos de la Resolución 2508 de
2012, sobre grasas trans.
• Apoyo técnico en la gestión de la mesa para combatir la obesidad en el marco del
Pacto por el crecimiento de alimentos procesados.

En cuanto a las acciones para La Guajira y Chocó, incluidas en el Documento CONPES


3944 “Estrategia para el desarrollo integral del departamento de la Guajira y sus pueblos
Indígenas” aprobado en 2018, el avance de las acciones en materia de salud es de 58,3 %
—cifras preliminares a primer semestre de 2019, según SisCONPES—.

Específicamente los avances para La Guajira y Chocó son:

• En el Departamento de La Guajira, el 81 % de los niños y niñas menores de cinco


años con riesgo de desnutrición aguda que fueron beneficiarios de la modalidad
1.000 días para cambiar el mundo, logrando mejoramiento nutricional. De igual
forma, el 81 % de mujeres con bajo peso lograron una adecuada ganancia de peso.
• En el Departamento de Chocó, se logró mejorar el estado nutricional del 95% de
niños y niñas menores de cinco años con riesgo de desnutrición y la adecuada
ganancia de peso en el 87 % de mujeres gestantes con bajo peso atendidas a través
de la modalidad 1000 días para cambiar el mundo. Adicionalmente, se recuperó el
estado nutricional del 99 % de niños y niñas menores de cinco años con
desnutrición aguda atendidos en los Centros de Recuperación Nutricional ubicados
en Quibdó, Istmina y Alto Baudó.

Finalmente, en relación con la estrategia relacionada con el establecimiento de un


mecanismo de articulación y gobernanza multinivel en torno a la SAN se logró en 2019, en
el marco de la CISAN, la elaboración, de una propuesta de diseño de la institucionalidad
para la creación del Sistema de Garantía Progresiva del Derecho a la Alimentación y la
construcción de una propuesta de los lineamientos de la Política Pública Nacional para la
Garantía Progresiva del Derecho a la Alimentación. De manera complementaria se inició el
proceso de fortalecimiento técnico a los territorios para la incorporación del Derecho
humano a la alimentación, en la construcción y actualización de los planes territoriales
de Seguridad Alimentaria y Nutricional, como un nuevo enfoque para la comprensión y
abordaje de la política pública, que permite ampliar los niveles de incidencia y de
participación a escala nacional, departamental y municipal.

Vivienda y entornos dignos e incluyentes

El PND 2018-2022 tiene como una de sus grandes apuestas reducir el déficit
habitacional en el país a través de garantizar el acceso y la mejora de la calidad de la
vivienda de la población de bajos ingresos. Para lograr lo anterior, el Gobierno está
implementando tres programas: los programas Mi Casa Ya y Semillero de propietarios,
para facilitar el acceso de los hogares a una vivienda digna; y el programa Casa Digna vida
digna, en cuanto a la mejora de la calidad de la vivienda y su entorno.

Según estimaciones realizadas con base en la Gran Encuesta Integrada de Hogares, el


9,6 % de las viviendas del país tienen déficit cualitativo. Frente a lo anterior, MinVivienda
con acompañamiento del DPS y MinAgricultura está liderando una estrategia integral de
mejoramiento de vivienda, la cual incluye estrategias de formalización de la tenencia de
la vivienda, intervención para acceso a servicios públicos o mejoramiento de la vivienda y,
construcción o mejoramiento de vías andenes, espacio público y equipamientos urbanos.
A través del programa Casa Digna Vida Digna, Fonvivienda, a agosto de 2019, mejoró las
condiciones habitacionales de 3.679 viviendas, se cumplió la meta en un 13,3 %. Así mismo,
a diciembre de 2019, 28.670 hogares fueron beneficiados con mejoramientos de barrios,

63
—6.670 más de lo establecido en la meta— y 31.427 viviendas fueron tituladas —17.277
más de lo establecido en la meta—. Finalmente, en cuanto a las intervenciones de
mejoramientos directos de vivienda de DPS, a diciembre de 2019 se realizaron 7.424.

Desde el inicio de gobierno y hasta diciembre de 2019, las iniciaciones de Vivienda de


Interés Social urbana acumularon 109.074 unidades de vivienda, 86,41 % de la meta —
126.229—. En 2019, se avanzó en la consecución de un entorno que permita aumentar la
iniciación de VIS urbana a través de medidas como la actualización de los topes VIS y la
garantía de recursos para asignar 178.540 subsidios familiares de vivienda a la cuota inicial
entre 2020 y 2025 definido en el Documento Conpes 3977.

Durante el primer año del PND 2018-2022, el Gobierno nacional benefició a 80.177
hogares con algún beneficio para adquirir su vivienda propia. MinVivienda asignó 37.986
subsidios a la cuota inicial a través del programa Mi Casa Ya, lo cual equivale al 117,5 % de
la meta del primer año —32.311—. Adicionalmente, el Minvivienda otorgó el beneficio de
cobertura condicionada a la tasa de interés por siete años a 20.718 hogares con ingresos
de hasta ocho SMMLV, lo cual equivale al 104 % de la meta anual —30.000—. 3.986 hogares
fueron beneficiados con cobertura a la tasa de interés para adquisición de Vivienda de
Interés Social Prioritaria (VIP) y 27.212 para adquisición de Vivienda de Interés Social
diferente a VIP (VIS).

De acuerdo con la EPC al PND 2018-2022, las dos principales razones para que haya
colombianos que no puedan adquirir vivienda propia son: no tienen dinero para comprar
una vivienda —73,94 %— y tienen dificultad para acceder a un crédito de vivienda —32,4
%—. Así mismo, los colombianos consideran que la mejor forma en la que el Gobierno
nacional puede ayudar a que las personas tengan una solución de vivienda es entregando
vivienda gratuita —30,81 %— y facilitando el acceso al crédito de vivienda —29,34 %—. En
cuanto al programa Semillero de propietarios, en 2019, se expidió el Decreto 2413 de 2018
y el Decreto 2058 de 2019, los cuales reglamentan el programa Semillero de Propietarios
modalidades de arriendo social y de ahorro, respectivamente. A noviembre de 2019, 196
hogares fueron beneficiados con el programa, un avance del 0,96 % de la meta anual, lo
que resulta en gran medida de una oferta inmobiliaria insuficiente, que motivó la
reglamentación de la modalidad ahorro para el programa.

En materia de vivienda rural, en la vigencia 2019, a través del Banco Agrario de


Colombia, se realizó la terminación y entrega de 3.700 viviendas nuevas rurales en 23
departamentos, que corresponden a Subsidios de Vivienda de Interés Social Rural (SVISR)
adjudicados en vigencias anteriores, a saber: 17 de 2012; 123 de 2013; 1066 de 2014; 1.547
de 2015; 537 de 2016; 410 de 2017. Con este resultado, se cumplió con el 39,57 % de la
meta establecida para esta vigencia —9.351 viviendas—. De otra parte, MinAgricultura
entregó 7.038 mejoramientos de vivienda terminados que corresponden al rezago de
SVISR, con lo cual alcanzó un cumplimiento de la meta —7.948— de 88,55 %.

Trabajo decente, acceso a mercados e ingresos dignos: acelerando la


inclusión productiva

Para lograr que a 2022 Colombia sea una sociedad caracterizada por el trabajo decente,
en la que se garantice el empleo productivo, la protección social y el respeto y
cumplimiento de los derechos fundamentales del trabajo, es fundamental que los
trabajadores, emprendedores, pequeños productores y demás grupos poblacionales que
devengan ingresos bajos e inestables y se encuentren en la informalidad —tanto en la
zona urbana como en la rural—, participen y obtengan beneficios dignos de su relación
laboral.

64
En este sentido, el Gobierno nacional a través del PND 2018-2022 planteó las siguientes
estrategias: 1) Promover el acceso de la población a esquemas de protección y seguridad
social; 2) garantizar los derechos de los trabajadores a nivel individual y colectivo; 3)
posicionar la formación del talento humano en el marco del Sistema Nacional de
Cualificaciones y el subsistema de Formación para el trabajo; 4) gestionar empleos
eficientes, oportunos e integrales con énfasis en los grupos poblacionales para la
empleabilidad y el emprendimiento; y 5) promover la generación de ingresos y la inclusión
productiva de la población vulnerable y en situación de pobreza por medio de
emprendimientos, tanto en la zona urbana como rural.

A pesar de que el Gobierno nacional avanzó en las estrategias de fortalecimiento de


las políticas activas de empleo, que buscan la reducción de las barreras de inserción al
mercado laboral, al cierre de la vigencia 2019 se observó un incremento de 0,8 p.p. en la
tasa de desempleo con respecto al año 2018, al pasar de 9,7 % a 10,5 %, lo que presiona
el objetivo de este Gobierno en mantener la cifra de desempleo en un digito (Ver Gráfico
21).

Gráfico 21. Tasa de desempleo, 2014-2019.

12,50 11,80
Porcentaje

11,50
10,40 10,50
10,50
9,70
9,50 8,90

8,50
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: DNP, Sinergia, MinTrabajo.

Por otro lado, la informalidad laboral nacional presentó una disminución de 0,6 p.p. con
respecto al mismo periodo del año 2018, al pasar de 61,7 % a 61,1 %. Este mismo
comportamiento se observó tanto en la informalidad laboral del sector rural como la del
sector urbano, al presentar una reducción de 0.3 p.p. y 0,9 p.p., respectivamente. Así
mismo, los ocupados informales disminuyeron en cerca de 397.000 personas, al pasar de
15,7 millones en 2018 a 15,3 millones de ocupados informales en 2019. Sin embargo, de
acuerdo con la EPC al PND 2018-2022, tan solo el 8,03 % de los colombianos consideró
que el número de puestos de trabajo formal aumentó. Por su parte, con base a esta misma
encuesta, el 76,88 % de los colombianos cree que en el país no se crearon más puestos
de trabajo en ese periodo, lo que es consistente con los resultados anteriores.

Adicionalmente, con el fin de incrementar la cobertura al Sistema de Subsidio Familiar


(SSF), promover el acceso a los programas ofrecidos por las Cajas de Compensación
Familiar (CCF) y mejorar su prestación del servicio y beneficios para el trabajador y su
familia, en 2019 se desarrollaron distintas mesas de trabajo en coordinación con las CCF,
entidades de Seguridad Social, los organismos técnicos Intermedios de Capacitación
(OTIC) de MinTrabajo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización
Iberoamericana de Seguridad Social, para fortalecer el marco normativo y la articulación
del Sistema de Subsidio Familiar, la afiliación por medio de la Ventana Única Empresarial,
la afiliación electrónica en las oficinas de MinTrabajo, los emprendimientos de la CCF, la
vinculación al Sistema de Afiliación Transaccional, el servicio doméstico, entre otros.
Como resultado de lo anterior, al cierre de 2019 se contó con más de 9,7 millones de
trabajadores y 685.895 empresas afiliadas a las CCF, con lo que se alcanzó un
cumplimiento del 97,13 % y 97,76 % de las metas — establecidas en 10.026.493 y 701.607—
, respectivamente (ver Gráfico 22).

65
Gráfico 22. Empresas afiliadas a Cajas de Compensación Familiar, 2015-2019.

710.000
Número de empresas

681.195 685.895
680.000

650.000
615.656
620.000
592.411
590.000

560.000
533.757
530.000
2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: DNP, Sinergia, MinTrabajo.

Paralelamente, con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad y salud en el


trabajo, especialmente en sectores y actividades de alto riesgo, se realizaron actividades
de sensibilización para los actores del Sistema de Seguridad Social Integral con la
Organización Iberoamericana de Seguridad Social, sobre temas de formalización laboral,
acoso laboral y riesgo psicosocial, seguridad vial, cultura de la seguridad y la salud,
entornos de trabajo seguros y saludables de los trabajadores, y, agresiones al personal de
salud, los cuales llegaron a más de 14.156 personas. De esta forma, se logró que en 2019
el 46,26 % de la población ocupada se afiliara a una administradora de riesgos laborales,
lo que representa un sobrecumplimiento de 5,59 p.p. de la meta establecida para este
año —43,81 %— (Ver Gráfico 23).

Gráfico 23. Población ocupada afiliada a Administradora de Riesgos laborales, 2010 -


2019.

48,00 46,26
46,00
43,50
Porcetanje de población

42,83 43,22
44,00 42,68
41,33
42,00
39,67
40,00 38,47
37,80
38,00

36,00 34,93

34,00
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: DNP, Sinergia, MinTrabajo.

Así mismo, como resultado de la ampliación del Sistema de Inspección Móvil,


particularmente en territorios rurales —con énfasis en sectores críticos y territorios de
difícil acceso—, en 2019 MinTrabajo visitó 84 municipios con talleres de vigías de derechos
laborales, ferias móviles, brigadas de inspección, entre otros, que permitieron superar la
meta de este año — establecida en 50— en 68 p.p.

66
Por otra parte, el artículo 194 de la Ley 1955 del PND 2018 – 2022 crea el Sistema
Nacional de Cualificaciones (SNC) como en un conjunto de políticas, instrumentos,
componentes y procesos necesarios para alinear la educación y la formación a las
necesidades sociales y productivas del país, con el que se promueve el reconocimiento
de aprendizajes, el desarrollo personal y profesional de los ciudadanos, la inserción o
reinserción laboral, y el desarrollo productivo del país. Dentro de los componentes del
SNC se encuentra la Plataforma de información del SNC, el Subsistema de Aseguramiento
de la Calidad de la Formación para el Trabajo, el Subsistema de Normalización de
Competencias y el Subsistema de Evaluación y Certificación de Competencias, cuyos
diseños e implementación están a cargo de MinTrabajo en articulación con otras entidades
del Gobierno.

En este sentido, con el objetivo de construir la plataforma de Información del SNC, la


cual proporciona información sobre el contexto laboral, de educación y formación a las
personas, empresas y proveedores de educación y formación para el trabajo, durante el
año 2019, MinTrabajo adelantó varias reuniones interinstitucionales con MinEducación y
demás entidades participantes del proyecto de institucionalidad y gobernanza del MNC,
que dieron como resultado los acuerdos sobre el mencionado marco, y la construcción
de la Clasificación Única de Ocupaciones para Colombia (CUOC).

En cuanto al Subsistema de Formación para el Trabajo, en 2019 MinTrabajo avanzó en


los acuerdos intersectoriales para su conceptualización y estructuración como vía de
cualificación. Así mismo, avanzó en la construcción de los Subsistemas de Normalización
de Competencias, y de Evaluación y Certificación de Competencias, por medio del diálogo
social y un proceso regional, intersectorial e interinstitucional, en el que se obtuvo aportes
frente a su estructura, actores, sostenibilidad, institucionalidad y gobernanza.

Como resultado de las anteriores acciones, en 2019 se logró un avance del 27,06 % en
el diseño e implementación de este sistema y un cumplimiento del 94,47 % de la meta
establecida para este año —28 %-.

Por su parte, el SENA cuenta con formación titulada, una modalidad de la formación
profesional dirigida a desarrollar y fortalecer las competencias del recurso humano, que
comprende actividades de formación, entrenamiento y reentrenamiento en termas
específicos, conducentes al otorgamiento de un título de formación profesional. Como
resultado de lo anterior, en 2019, el SENA formó a 1.300.457 colombianos a través de los
117 centros de formación en las 33 regionales del país, cubriendo más de 1.100 municipios,
en los sectores de: Economía naranja, Cuarta Revolución Industrial, Agropecuario y
Desarrollo Sostenible (Ver Gráfico 24). Lo anterior, permitió que se alcanzara un avance
del 99,03 % en el cumplimiento de la meta para esta vigencia, establecida en 1.323.154
personas.

67
Gráfico 24. Personas con formación titulada del SENA, 2011 – 2019.

1,40 1,28 1,31 1,32 1,31 1,30


1,16 1,21
1,20
0,91 0,96
Millones de
personas 1,00
0,80
0,60
0,40
0,20
-
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: DNP, Sinergia, MinTrabajo

Cabe mencionar que, MinTrabajo también enfoca esfuerzos en Formación para el


Trabajo para las víctimas del conflicto armado. Por lo que, en 2019, participaron 1.596
personas en el programa Formándonos para el Futuro, 871 jóvenes en el programa
TransFórmate y 863 jóvenes en el programa El Futuro es de los Jóvenes.

De acuerdo con el objetivo de generar lineamientos y modelos para mejorar las


colocaciones de empleo, y gracias a las gestiones realizadas por los prestadores del
Servicio Público de Empleo (SPE), al cierre de 2019 se registraron 853.320 colocaciones —
lo que generó un acumulado de 3.116.684 de colocaciones en el país. Del anterior
resultado, el SENA participó con 55 %, las CCF con un 34 %, los prestadores privados con
un 9 % y las entidades territoriales con un 2 %; lo que permitió sobrepasar la meta de
este año —establecida en 2.792.302— en 61,32 p.p. (Ver Gráfico 25). En concordancia con
lo anterior, según la EPC al PND 2018-2022, el 26,44 % de los colombianos cree que la
mejor forma de conseguir trabajo es a través del SPE.

Gráfico 25. Colocaciones a través del Servicio Público de Empleo, 2015 - 2019.

3.300.000 3.116.684
3.000.000
Número de Colocaciones

2.700.000
2.299.434
2.400.000
2.100.000
1.800.000 1.596.531
1.500.000
1.200.000 949.325
900.000
600.000 375.528
300.000
2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: DNP, Sinergia, MinTrabajo.

Cabe resaltar que, durante 2019, MinTrabajo adelantó acciones y estrategias de


fortalecimiento al SPE, orientadas a dinamizar su gestión y operación, dentro de las que
se destacan: 1) El rediseño del modelo de asistencia técnica de la Unidad Administrativa
Especial del SPE; 2) un análisis de brechas para la vinculación laboral de mujeres, jóvenes,
víctimas del conflicto armado y personas con discapacidad en el sector productivo
(Mipymes), en las ciudades de Cali, Medellín y Barraquilla; y 3) una estrategia para adaptar
la ruta de empleabilidad del sector rural.

68
Ahora bien, como parte de la estrategia para dinamizar emprendimientos solidarios en
pro de la inclusión social productiva autosostenible, la Unidad Administrativa Especial de
Organizaciones Solidarias (UAEOS) junto con la asociatividad solidaria, promueven la
generación de ingresos, y la inclusión productiva de la población vulnerable y en situación
de pobreza. Lo anterior, por medio del emprendimiento y su integración al sector
moderno, tanto para el sector rural como para el urbano.

De esta manera, al cierre de 2019, se reportaron 400 emprendimientos solidarios


dinamizados en 26 departamentos y 104 municipios del país, de los cuales 33
emprendimientos fueron conformados por población víctima, tres por población
reincorporada, 164 por población vulnerable y 200 beneficiados de la estrategia de
compras públicas locales, lo que representa el 100 % del cumplimiento de la meta
establecida para esta vigencia.

En esa misma línea y con el objetivo de lograr un país más equitativo se denota la
necesidad de que los emprendimientos, liderados o compuestos, específicamente por
población víctima, sean acompañados durante y en cualquiera de sus procesos
productivos o comerciales. Este acompañamiento puede darse mediante asistencia
técnica, acceso a activos productivos o gestión de alianzas comerciales.

Es así como para el año 2019, MinCIT en alianza con las Cámaras de Comercio de
Bucaramanga, Cartagena, Putumayo, Bogotá, Medellín y Colombia Productiva, acompañó,
productiva y comercialmente, a 394 emprendimientos inclusivos ubicados en los
departamentos de Santander, Cesar, Bolívar, Sucre, Magdalena, Córdoba, Cundinamarca,
Huila, Tolima, Caquetá, Putumayo y Nariño. Lo anterior, se traduce en acumulado de 18.094
emprendimientos inclusivos fortalecidos hasta la vigencia 2019, lo que equivale a un
sobrecumplimiento de la meta establecida para 2019 de 97 p.p. — se programó para la
vigencia fortalecer 17.900 emprendimientos productivos—.

Dentro del marco de la promoción, la generación de ingresos y la inclusión productiva


de la población vulnerable y en situación de pobreza, se toma como referente las unidades
productivas nuevas o fortalecidas de población en situación de pobreza, pobreza extrema
o víctimas del desplazamiento forzado, que cuentan con acompañamiento por parte de
DPS a fin de lograr capitalización, una vez cumplidos los requisitos pertinentes. El principal
objetivo del Gobierno nacional en cabeza de Prosperidad Social es el acompañamiento a
82.907 emprendimientos y su respectiva capitalización, durante el cuatrienio.

En junio de 2019 se abrió el proceso de contratación para la ejecución de la intervención


del Programa Mi Negocio y posteriormente se adjudicó el proceso de selección de mayor
cuantía para la ejecución de la intervención del programa Mi Negocio en tres regiones:
Región norte, atención Hidroituango, y resto de país. De esta forma, los operadores
iniciaron la contratación del personal territorial necesario para comenzar la operación, así
como la trasferencia metodológica del programa para su correcta ejecución. Lo anterior,
permitió el desarrollo de jornadas de preinscripción en los 43 municipios focalizados, una
vez son vinculados, inician con la asistencia a los talleres de formación en habilidades
empresariales y transversales. No se tiene avance para la vigencia 2019, sin embargo, el
Gobierno nacional se encuentra trabajando en la vinculación de beneficiarios al programa
Mi Negocio en los primeros meses de 2020.

De igual manera, a través de los programas de emprendimiento del Programa Ruta


Integral de Empleo para Víctimas (PRIEV), MinTrabajo fortaleció a 1.600 familias a nivel
nacional. Así mismo, 300 participantes crearon emprendimientos en las zonas urbanas del
país y 24 sujetos de reparación colectiva implementaron la primera fase de los planes de
negocio, en donde se beneficiaron aproximadamente 5.000 víctimas del conflicto armado.

69
Por su parte, con el propósito de promover la creación y el fortalecimiento de los
esquemas asociativos con vocación empresarial en el sector rural, durante 2019,
MinAgricultura adelantó el proyecto Capacidades Empresariales a través del cual se brinda
a los empresarios rurales aporte de cofinanciación, para la ejecución de emprendimientos
que impulsen el desarrollo rural, bajo los principios de confianza y oportunidad rurales,
beneficiando entre enero y diciembre de 2019 a 13.615 productores, de los cuales 9.343
fueron beneficiarios a través de la cofinanciación de 808 proyectos productivos, 62
municipios de la convocatoria 2018 y 749 municipios de la convocatoria 2019; asimismo,
se adelantaron segundos desembolsos a los grupos de ambas convocatorias. De igual
manera, durante la vigencia, se expidieron 29 resoluciones bajo el modelo de ejecución
directa, por un monto total de cofinanciación de $47.640 millones. Estos proyectos
benefician a 4.143 pequeños y medianos productores, de los cuales 1.423 son víctimas, en
los departamentos de Bolívar, Caldas, Casanare, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca,
Magdalena, Nariño, Norte de Santander, Santander, Sucre, Valle del Cauca y Vichada.

Sumado a lo anterior, se cofinanciaron 12 proyectos con recursos de vigencias


anteriores por un valor de cofinanciación de $14.099 millones, beneficiando a 1.056
empresarios rurales, de los cuales 257 están registrados como víctimas, en los
departamentos de Arauca, Guainía, Nariño, Norte de Santander, Valle del Cauca y Vichada;
y finalmente, 3.216 pescadores cuentan con estrategias de inclusión productiva por parte
de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP). Con este resultado se cumplió
en 100 % la meta establecida para 201928.

En términos de fortalecimiento a los esquemas asociativos, a diciembre 2019 se


formalizaron 1.131 esquemas distribuidos de la siguiente manera: 915 esquemas con las
convocatorias 2018 y 2019 de MinAgricultura, 50 organizaciones mantenidas por la Agencia
de Desarrollo Rural (ADR) y 166 esquemas en pesca, acuicultura, adecuación y dotación
de centros de acopio y terminales pesqueros por la AUNAP. Con lo anterior, se sobre
cumplió la meta establecida29.

Finalmente, en el marco de la estrategia Coseche y venda a la fija, con corte a diciembre


de 2019, más de 30.000 productores contaron con acuerdos comerciales suscritos-
Agricultura por Contrato, con lo cual se sobre cumplió la meta propuesta para el primer
año30. Para llegar a este resultado, MinAgricultura junto con sus entidades adscritas
orientaron los proyectos productivos y de generación de ingresos sectoriales hacia la firma
de acuerdos comerciales formales de venta anticipada de la producción. En este sentido,
de acuerdo con las gestiones de acercamiento entre oferta y demanda realizadas por
MinAgricultura, se vincularon un total de 6.148 productores en el marco del Programa de
Alianzas Productivas, 2.054 productores fueron contribuidos por la ADR, 3.857 productores
por parte de la Agencia de Renovación del Territorio (ART), 426 productores de la URT,
3.214 acuicultores y pescadores por parte de la AUNAP, 197 productores fueron
beneficiarios de la Línea Especial de Crédito (LEC) de Agricultura por Contrato y 127
productores se beneficiaron con el Incentivo al Seguro Agropecuario (ISA). Asimismo,
como espacios de encuentro, se realizaron 42 jornadas de negocios con compradores
privados y públicos, donde participaron 281 compradores y 957 organizaciones de
productores. Lo anterior, se puede contrastar con los resultados de la EPC al PND 2018-

28La meta propuesta para 2019 que correspondía a 10.636 productores beneficiados con estrategias de inclusión
productiva.
29 La meta para el indicador Productores beneficiados con estrategias de inclusión productiva en 2019 era de
10.636
30La meta para del indicador Productores con acuerdos comerciales suscritos - Agricultura por Contrato para
2019 era de 10.000 productores

70
2022, donde el 58,17 % de los colombianos aseguran que si tuvieran dinero montarían un
negocio en el campo, lo que demuestra una actitud optimista frente al sector.

Juventud naranja: todos los talentos cuentan para construir país

Con el objetivo de que los jóvenes colombianos logren hacer una transición exitosa del
mundo académico a la vida laboral, objetivo establecido en el PND 2018 – 2022, se han
propuesto tres objetivos principales que rigen las acciones del país: 1) establecer acciones
articuladas encaminadas a realizar una transición armónica de la infancia a la juventud; 2)
fortalecer la calidad y la pertinencia de la educación; y por ultimo 3) fortalecer el proyecto
de vida y las habilidades socioemocionales, la innovación y el liderazgo de los jóvenes
colombianos.

La estrategia Sacúdete contribuye al cierre de brechas para alcanzar la equidad. Lo


anterior, mediante el acompañamiento a los jóvenes, el mejoramiento de su acceso a la
información y el fortalecimiento de su conocimiento, preparándolos para asumir los retos
y participar de las oportunidades que traen las nuevas economías, en el marco de la Cuarta
Revolución Industrial. Colombia Joven lideró la creación diferentes centros Sacúdete. Bajo
este escenario, durante 2019 el país logró disponer seis espacios para la implementación
de esta estrategia en los siguientes municipios del país: Buenaventura —Valle del Cauca—
, Orito —Putumayo—, Guamal —Meta—, Puerto Wilches —Santander—, Quibdó —Chocó—
, Turbo —Antioquia—.

Resultado de esta disposición de espacios, y gracias al trabajo realizado con aliados y


a la respuesta a las convocatorias realizadas, Colombia Joven logró beneficiar a 4.598
jóvenes, 98 jóvenes más de los establecidos para 2019.

Adicionalmente, para mitigar las barreras de entrada al mercado laboral a la que se


enfrentan los jóvenes, durante 2019, el Gobierno nacional realizó estrategias orientadas al
fortalecimiento de las políticas activas de empleo, tales como: 1) mesas de empleo rural
y urbano para población víctima del conflicto; 2) apoyo a la construcción de la propuesta
de la Alianza por el Empleo Productivo con el fin de incentivar el empleo joven en el país;
3) mesa de empleo y emprendimiento juvenil rural realizada por la Cooperación Alemana
Colombia (GIZ); 4) mesa de empleabilidad y empleo de la población migrante venezolana;
5) feria de empleabilidad y de empelo de la población Negra, Afrodescendiente, Raizal y
Palenquera (NARP); entre otros.

Es por esto que, en 2019, con el fin de dinamizar el empleo juvenil, MinTrabajo, por
medio de los nuevos Planes de Desarrollo Territorial 2020-2023, puso a disposición de las
entidades locales y departamentales elementos y herramientas que permiten facilitar la
inserción laboral de los jóvenes en territorio, como: 1) acciones para el cierre de brechas
de capital humano para fortalecer iniciativas de Formación Dual que mitiguen la falta de
experiencia laboral de la población juvenil; 2) orientación a estudiantes de educación
media frente a las vacantes y los perfiles ocupacionales requeridos por el sector
productivo; 3) asistencia técnica para el desarrollo de la metodología de Análisis de la
Dinámica Laboral con Enfoque Social y Solidario (ADPLESS) que identifica los escenarios
promisorios para la generación de ingresos, empleo y emprendimiento, y; 4) divulgación
de los beneficios que ofrece la Red de Prestadores del Servicio Público de Empleo para
toda la información relacionada con las vacantes y servicios de gestión y colocación de
empleo.

Así mismo, para facilitar la inserción laboral de los jóvenes en las entidades públicas,
se reglamentó el artículo 196 Generación de empleo para la población joven del país por
medio del Decreto 2365 de 2019, el cual se convierte en un elemento normativo
fundamental para la generación de oportunidades de empleo para la población joven del

71
país y la superación de sus barreras de empleabilidad. Lo anterior, dado que establece la
obligatoriedad para adecuar los manuales de funciones y competencias laborales en todas
las entidades públicas, con el fin de permitir el nombramiento de jóvenes entre los 18 y
28 años graduados y sin experiencia laboral.

Pese a lo anterior, la tasa de desempleo juvenil, durante 2019, presentó un incremento


de 1,1 p.p., al pasar de 16,6 % en 2018 a 17,7 % en 2019 (Ver Gráfico 26), lo que implica que
el Gobierno debe realizar mayores esfuerzos para mitigar las barreras de acceso que
deriven en más oportunidades laborales para los jóvenes del país. En concordancia con lo
anterior, según la EPC al PND 2018-2022, el 81,73 % de los colombianos opinó que los
jóvenes desempleados aumentaron.

Gráfico 26. Tasa de desempleo juvenil, 2010 - 2019.

21
19,96
20
Porcenataje

19
17,72 17,70
18
17 16,6
16 15,18
15
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: DNP, Sinergia, MinTrabajo.

Por otra parte, a través del Programa Estado Joven, MinTrabajo facilita los procesos de
transición al mercado laboral de jóvenes estudiantes que se encuentran en programas de
formación complementaria —ofrecidos por las Escuelas Normales Superiores— y en
educación superior en sus niveles profesional universitario, tecnológico y técnico
profesional, a través del otorgamiento de incentivos para la realización de sus prácticas
laborales en el sector público.

Por consiguiente, en 2019, 2.176 jóvenes se beneficiaron de este programa, lo que


representa un 79,88 % de cumplimiento de la meta. El no cumplimiento del 100 % se debió
a: 1) no selección en las plazas de prácticas donde se presentaron; 2) falta de oportunidad
en la entrega de la documentación requerida; 3) no remisión de las resoluciones de
vinculación formativa por parte de la entidad pública, y; 4) realización de la práctica por
otra modalidad distinta a la de Estado Joven.

Finalmente, es importante resaltar que mediante Sentencia C-474/19 de la Corte


Constitucional, se declaró entre otros asuntos, la inexequibilidad del parágrafo 3 del
artículo 13 de la Ley 1780 de 2016, con la cual el programa Estado Joven desaparece.

Así mismo, como resultado de la gestión realizada por los prestadores del SPE para
generar empleo dirigido a población joven, se reportaron 345.871 colocaciones a través de
esta modalidad al cierre de 2019, para un total de 593.871 en el país, lo que generó un
sobrecumplimiento de la meta de la vigencia —establecida en 392.210— en 139,84 p.p.
(Ver Gráfico 27). Cabe resaltar que, el SENA fue el prestador que tuvo mayor participación
—39,82 %—, seguido de Compensar —11,43 %— y Colsubsidio —8,17 %—.

72
Gráfico 27. Colocaciones de jóvenes a través del Servicio Público de Empleo, 2014 - 2019.

644.000 593.871
564.000
Colocaciones
484.000
Número de

404.000
324.000 248.000
244.000
146.739
164.000
59.776
84.000 4.782 20.094
4.000
2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: DNP, Sinergia, MinTrabajo.

Dignidad y felicidad para todos los adultos mayores

Ofrecerles a los adultos mayores dignidad y felicidad en la vejez es una de las


principales apuestas del PND 2018- 2022. Con el objetivo de lograr lo anterior, se proponen
acciones desde los campos de recreación, deporte y trabajo que buscan brindar
oportunidades efectivas con relación a la vejez de los adultos mayores para que tengan
una vida activa, saludable y con seguridad económica.

Dado lo anterior y con el propósito de brindar oportunidades para que los adultos mayores
tengan una vida activa y saludable, MinDeporte en 2019, garantizó que 127.331 personas
mayores participaran en el programa Adulto Mayor Nuevo Comienzo, 7.809 personas
adicionales a las inicialmente previstas. El logro del programa obedece en primera medida
a la cofinanciación por parte de las entidades departamentales de los encuentros de
actividades deportivas. Y en segunda medida al apoyo logístico de las mismas entidades
territoriales para la asistencia de los adultos mayores en los encuentros llevados a cabos
en las fases regionales en todo el país. Lo anterior llevo a un cumplimiento del 100 % de
la meta establecida para la vigencia 2019.

En el marco de la ejecución del programa Adulto mayor Nuevo Comienzo, se brindó


asistencia para su implementación en 599 municipios. Sin embargo, aún no se ha
implementado en los departamentos de: Antioquia, La Guajira, Santander y Tolima.

Por otro lado, con el fin de que las personas que se encuentran en edad laboral cuenten
con ahorros para cubrir sus necesidades en la vejez, MinTrabajo —en coordinación con
MinHacienda y el DNP— garantiza la afiliación al sistema de pensiones o la vinculación a
los Beneficios Económicos Periódicos (BEPS), a través de la promoción de instrumentos
que aumentan la protección económica en esta etapa de la vida. Lo anterior permitió que,
a cierre de 2019, el país contara con 118.331 personas con ahorros a través de los BEPS, —
lo que genera un acumulado de 578.167 ahorradores en el país—, lo que representa un
avance 65,79 % de la meta establecida para ese año.

Adicionalmente, el país reportó 4.065.840 de adultos mayores con algún tipo de


protección para sus ingresos —dentro los que se incluye pensiones, rentas vitalicias y el
programa de Colombia Mayor—, lo que permitió sobrepasar la meta de la vigencia 2019 —
establecida en 3.839.609— en 245,89 p.p. (Ver Gráfico 28). Cabe resaltar que, se asignaron
150.124 nuevos cupos en Colombia Mayor durante esta vigencia, lo que permitió alcanzar
una cobertura de 1.678.586 beneficiarios activos en el Programa Colombia Mayor.

73
Es importante mencionar que, de acuerdo con la EPC al PND 2018-2022, el 64,58 % de
los colombianos cree que el mejor mecanismo para mantenerse económicamente en su
vejez es la pensión, mientras que el 26,74 % considero que es Colombia Mayor y el 7,45 %
BEPS.

Gráfico 28. Adultos mayores con algún tipo de protección a los ingresos, 2015 - 2019.
4.065.840
4.100.000
Número de adultos

4.000.000
mayores

3.900.000
3.747.605
3.800.000
3.693.137
3.700.000 3.612.592
3.600.000 3.549.146

3.500.000
2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: DNP, Sinergia, MinTrabajo.

Deporte y recreación para el desarrollo integral de los individuos, para


la convivencia y la cohesión social
El deporte es considerado un elemento esencial para garantizar el buen estado físico
y mental de los individuos. Adicionalmente, este es considerado como el vehículo a través
del cual se contribuye a objetivos prioritarios como la reducción del delito, la disminución
del uso de drogas por parte de la juventud y el aumento de la inclusión social. Con el fin
de promover la práctica deportiva y aumentar la cobertura de la población que accede a
este el PND 2018 2022 ha establecido tres objetivos esenciales que centran el accionar
del gobierno en materia deportiva. En primera medida se busca: 1) consolidar la rectoría
e institucionalidad del Sistema Nacional del Deporte; 2) ampliar las oportunidades para la
recreación, el deporte social comunitario y el aprovechamiento del tiempo libre y; por
último 3) cualificar los talentos deportivos con potencial de alto rendimiento.

En este sentido el deporte, la recreación y la actividad física en espacios propicios son


mecanismos que estimulan el desarrollo integral de los individuos, que permiten
fortalecer las competencias y los valores del ser humano para la convivencia y la cohesión
social. Por esta razón, MinDeporte durante 2019 promovió estrategias que permitieron un
óptimo desempeño en la interacción social de los individuos, así como un mayor acceso
a actividades físicas y acciones relacionadas a que más ciudadanos accedan a programas
deportivos.

En cuanto al fomento y desarrollo del deporte, MinDeporte aumentó a 966 municipios,


del territorio nacional, los programas de recreación, actividad física, deporte social
comunitario y aprovechamiento del tiempo libre, ampliando el acceso de la población en
actividades de recreación.

En el ámbito de los escenarios recreo deportivos, se entregaron 226 obras que


garantizan condiciones de calidad para el desarrollo de actividades y programas
deportivos. Lo anterior, excediendo la meta establecida para la vigencia 2019 en 26
escenarios deportivos. Esto se puede explicar debido al ajuste del cronograma de
ejecución para algunos proyectos.

74
De acuerdo a la EPC al PND 2018-2022, el 39 % de los colombianos creen que la forma
más efectiva para incentivar el ejercicio físico en el país es aumentar la cantidad de
parques, polideportivos o centros deportivos, lo anterior está alineado con las actividades
realizadas por MinDeporte, lo que da mayor acceso y mejores espacios deportivos
repercutiendo de manera positiva en la motivación e interés de niñas, jóvenes y adultos
de realizar actividades recreo deportivas, lo que permitió que 1.489.352 personas entre
niños, niñas, jóvenes y adultos accedieran a programas con enfoque diferencial en esta
vigencia.

Finalmente, el impulso dado a los programas orientados a la práctica de deporte de


alto rendimiento permitió en 2019 realizar acompañamiento en la preparación y la
participación de deportistas en diferentes competencias deportivas. En consecuencia, se
destaca la participación de los deportistas colombianos en los VI Juegos Panamericanos
realizados en Lima, en Perú en 2019. En este escenario Colombia obtuvo 128 medallas de
oro, 103 medallas de plata y 125 medallas de bronce en deporte paralímpico y
convencional. Adicionalmente, cabe mencionar la participación en los IV Juegos
Sudamericanos de Playa Rosario 2019, Argentina y en los World Roller Games. Con esto,
el país avanza en la consolidación de la gran apuesta del Gobierno nacional de sumar 365
medallas —Oro, Plata y Bronce— para el final del cuatrienio.

Equidad en la diversidad
Con el fin de superar la invisibilización estadística que presentan los grupos
poblacionales que son objeto de discriminación —como las mujeres, las personas con
discapacidad, los grupos religiosos, la población migrante y la población LGBTI—, el
Gobierno nacional identifica e implementa estrategias para el desarrollo de instrumentos
y la inclusión de preguntas en ejercicios estadísticos y sistemas de información de las
diferentes entidades del orden nacional. Estas preguntas están relacionadas con la
orientación sexual, la identidad de género, condiciones de discapacidad, características
de origen y religión.

En este sentido, con el objetivo de contemplar aspectos poblaciones relacionados con la


orientación sexual y la identidad de género, el DANE se encuentra en el proceso de
implementación de un piloto con las preguntas de autorreconocimiento a la población
que enfrenta algún tipo de discriminación, en el marco del Sistema Estadístico Nacional
(SEN).

Al cierre de 2019, las preguntas relacionadas con orientación sexual e identidad de


género —construidas con base en la Encuesta de Caracterización Socioeconómica
Nacional (CASEN) de Chile y el Censo Experimental 2016 de DANE—, fueron
implementadas en el operativo definitivo de la Encuesta Nacional de Consumo de
Sustancias Psicoactivas (ENCSP), lo que representó un 5 % de avance en la
implementación del piloto. Para la pregunta de orientación sexual se incorporaron las
opciones de: heterosexual, homosexual y bisexual, y para la de identidad de género las
alternativas de: masculino, femenino y transgénero. Cabe resaltar que, en el piloto de la
ENCSP realizado en el mes de agosto de 2019 en las ciudades de Barranquilla, Manizales
y Bogotá, se incluyeron las preguntas de orientación sexual e identidad de género.

MinJusticia en asocio con el DANE y DNP, realizó la prueba piloto del capítulo de
Problemas, Conflictos, Desacuerdos y Disputas, en el marco de la Encuesta de Convivencia
y Seguridad Ciudadana aplicada a 724 hogares con el segmento de necesidades jurídicas
en Medellín, Cúcuta, Buga y Mompox. Esta prueba piloto servirá para el desarrollo de la
encuesta durante el 2020 como un insumo para el desarrollo de la estrategia para
fortalecer los sistemas de información y mitigar las demás barreras de acceso a la justicia.

75
Así mismo a través de la página web www.legalapp.gov.co, los ciudadanos encuentran
más de 500 rutas de justicia destinadas a la orientación en conflictos jurídicos comunes,
así mismo esta herramienta durante 2019 implementó el servicio de agendamiento de
citas de consultorios jurídicos a través de esta plataforma en alianza con 29 facultades
de derecho en 13 ciudades del país. Además, como una acción para mitigar las barreras
de acceso a la justicia, a través de USB se hizo entrega de la versión offline “LegalApp
Rural” la Red Nacional de Bibliotecas Públicas del país —1.470 sedes— con apoyo de
USAID.

Que nadie se quede atrás: acciones coordinadas para la reducción de


la pobreza

En la búsqueda del cumplimiento de los parámetros establecidos en el PND 2018-2022


en cuanto a reducción de pobreza, se establecieron cuatro objetivos principales: 1) atacar
la pobreza en todas sus dimensiones; 2) recuperar el espacio de coordinación institucional
y seguimiento a la estrategia de reducción de la pobreza; 3) aumentar el impacto de los
programas para la reducción de la pobreza y; 4) enfatizar la reducción de la pobreza en
Buenaventura, Chocó, La Guajira y San Andrés. Al respecto, se viene trabajando en el
rediseño de las estrategias orientadas a la focalización de aquellos individuos y territorios
que se están quedando atrás. Al respecto, se viene trabajando en el rediseño de las
estrategias orientadas a la focalización de aquellos individuos y territorios que se están
quedando atrás.

Para acelerar la reducción de la pobreza monetaria y la pobreza extrema, el Gobierno


nacional viene implementado el rediseño y relocalización del programa Familias en Acción,
rediseño y ampliación del programa Jóvenes en Acción, rediseño de la Red Unidos,
implementación de intervenciones de inclusión productiva -especialmente en zonas
rurales- y la implementación de la Mesa de Equidad.

Frente al programa Familias en Acción, el Gobierno nacional está determinando los


ajustes en su diseño, focalización, cobertura y mecanismos regulares de permanencia y
salida de beneficiarios, teniendo en cuenta el enfoque diferencial a nivel territorial y
poblacional, la dinámica de la pobreza, el cierre de brechas, las diferencias urbano-rurales
y las condiciones de vida de territorios más rezagados. Durante la vigencia 2019 el
Gobierno nacional adelantó las actividades de los seis ciclos operativos relacionados con
verificación de compromisos, novedades, antifraudes y liquidación de incentivos, en los
1.102 municipios y las tres áreas no municipalizadas, beneficiando en promedio a 2.301.937
familias.

Así mismo, y en vista de los resultados positivos del programa Jóvenes en Acción,
Prosperidad Social adelantó actividades del ciclo operativo relacionadas con verificación
de compromisos, antifraudes y liquidación de incentivos con corte a 31 de diciembre de
2019 para los 191.961 nuevos jóvenes inscritos en el programa, superando en 25,74 p.p. la
meta de 156.662 establecida para la vigencia 2019.

El Gobierno nacional, con el ánimo de reducir los índices de Pobreza —Monetaria,


Extrema, Multidimensional—, ha implementado indicadores de contexto socio económico,
en los cueles intervienen variables macroeconómicas —tasa de crecimiento anual del PIB
y nivel de inflación, entre otras— a la par de la intervención Gobierno. Es por esto que en
la vigencia 2019 Prosperidad Social implementó acciones como: Rediseño y refocalización
del Programa Familias en Acción, rediseño y ampliación de Programa Jóvenes en acción,
rediseño de Red Unidos, implementación de intervenciones de inclusión productiva,
especialmente en zonas rurales y la implementación de la Mesa de Equidad, instancia que
establece directrices para la reducción de pobreza.

76
Herramientas para una política social moderna y conectada a
mercados

Con el propósito de contar con herramientas que permitan la medición y monitoreo de


la pobreza y de las condiciones de vida, instrumentos de focalización e investigación y
conocimiento para estimular el mercado de operadores, se está adelantando la
implementación del registro social. Este es un sistema interoperable de información que
busca unificar información socioeconómica y de subsidios de la población para mejorar
los procesos de focalización y la eficiencia del gasto social, y así contribuir a superar la
desarticulación de las bases de datos/registros administrativos de las diferentes
entidades.

Para tener un sistema óptimo se trabajó en conjunto con el BID y el Banco Mundial en
tres etapas: estructuración, desarrollo y alcance. Igualmente, desde Presidencia se está
preparando una directriz para el intercambio de información entre las entidades del
gobierno. Así las cosas, en 2019 se logró un porcentaje de implementación del 10 % del
registro social, equivalente a la meta para este año.

En este mismo sentido se está trabajando en la implementación del sistema de


localización geográfica, que permita focalizar las acciones y los recursos del Estado para
atender la demanda de bienes y servicios a nivel local, dirigidos al mejoramiento de las
condiciones de calidad de vida de los grupos étnicos. Con este propósito se realizaron
cruces entre el Censo Nacional de Población y Vivienda 2018, el Marco Geoestadístico
Nacional y la base de barrido del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios
de Programas Sociales (Sisbén IV). En 2019 se alcanzó la meta de implementación del 15
% que se tenía proyectada.

Familias con futuro para todos

La política social moderna, eje estructural del Pacto por la equidad, está centrada en
la familia. Para dar respuesta a los desafíos presentados por la evolución de los hogares
familiares en el país, el PND 2018-2022 definió los siguientes objetivos: 1) rediseñar e
implementar la oferta de política social moderna adaptada a las familias; 2) prevenir,
atender y proteger a las víctimas de la violencia intrafamiliar de pareja, en especial a las
mujeres; y, 3) potenciar el papel central de las familias en la política social moderna
dirigida a aumentar la equidad de oportunidades de NNA y adultos mayores.

Dentro de la ruta de acceso y permanencia mencionada en el PND 2018-2022 y con el


objetivo de proteger a los NNA a través de estrategias que fortalezcan sus entornos
educativos y familiares, MinEducación desarrollo durante 2019 diferentes acciones
articuladas con entidades del orden nacional y territorial.

Durante el 2019, MinEducación premió a 35 instituciones educativas por la promoción


del bienestar y la permanencia de estudiantes mediante las artes, el deporte, la ciencia,
la tecnología y el emprendimiento naranja. Adicionalmente, 2.550 sedes educativas
recibieron reconocimiento por las actividades de formación docente y la entrega de
material educativo para la promoción de la permanencia. Por otro lado, 19.622 estudiantes
de 316 sedes educativas rurales de los departamentos de Sucre, Risaralda, Antioquia y
Boyacá se beneficiaron por la implementación de estrategias educativas flexibles.

En adición, para 2019 MinEducación desarrolló estrategias paralelas que buscaban


entre otros aspectos disminuir la deserción escolar. Así las cosas, MinEducación realizó
más de 25 jornadas de búsqueda activa, monitoreo y seguimiento a la cobertura y
matrícula, y 17 municipios del país lograron desarrollar planes de permanencia integral.

77
Finalmente, en cuanto a la línea Familias con futuro para todos para 2019 se detectaron
280.000 nuevas familias con alto riesgo de vulneración o con NNA en protección, atendidas
por el Programa Mi Familia. Para el cierre de la vigencia, el ICBF logró la atención de 56.915
familias en las modalidades de acompañamiento familiar y comunitario, así: 2.685 familias
de Unidades de Apoyo y Fortalecimiento Familiar (UNAFA) y 54.230 familias de familias
con Bienestar para la paz. Lo anterior implica 25 familias por debajo de la meta establecida
para la vigencia 2019, la cual asciende a 56.940 familias. Esta disminución en la atención
se debió a que las familias, por razones como, cambio de domicilio, cambio de la
estructura familias, entre otras, se retiraran del programa en un punto avanzado de la
atención, imposibilitando su sustitución, situación que afectó el cumplimiento de la meta.

78
Pactos Transversales

79
IV. Pacto por la sostenibilidad: producir conservando
y conservar produciendo

El Pacto por la Sostenibilidad tiene como objetivo consolidar procesos que faciliten un
equilibrio entre la conservación del capital natural, su uso responsable y la producción
nacional, de forma tal que la riqueza natural del país sea apropiada como un activo
estratégico de la Nación.

En este sentido, el Pacto define acciones para conservar la riqueza y el capital natural
de la nación, contrarrestando las dinámicas actuales de deforestación y la degradación de
los ecosistemas, mediante la gestión integral de las áreas ambientales estratégicas para
el país. Así mismo, se busca consolidar información pertinente y accesible que permita la
identificación de intervenciones para prevenir y reducir el riesgo de desastres y lograr la
adaptación al cambio climático.

De otra parte, este Pacto afianza el compromiso de las actividades productivas con la
sostenibilidad, la reducción de impactos ambientales y la mitigación del cambio climático,
a partir del uso eficiente de los recursos, mediante los esquemas de economía circular,
basados en la ciencia, la innovación y la adopción de tecnologías, que permitan el
desarrollo de nuevos modelos de negocio y cadenas productivas para aumentar la
competitividad, y generar empleo formal. Así mismo, se busca generar alianzas
estratégicas y trabajos coordinados entre gremios empresariales, academia y entidades
públicas a nivel nacional, departamental y municipal involucrados en la transformación
sostenible de los sectores.

Este Pacto está dividido en cuatro líneas de acción, cada una con indicadores que
miden el avance de las acciones realizadas por el Gobierno nacional para dar cumplimiento
a los objetivos enunciados anteriormente. A continuación, se presenta el avance de los
indicadores por línea con corte a 31 de diciembre de 2019.

80
Sectores comprometidos con la sostenibilidad y la mitigación del
cambio climático

Esta línea busca afianzar el compromiso de las actividades productivas con la


sostenibilidad y la mitigación del cambio climático, con la visión de consolidar una
economía que sea sostenible, productiva, innovadora y competitiva; que armonice la
producción económica con la conservación y el uso eficiente de los recursos para alcanzar
la premisa de Producir Conservando y Conservar Produciendo.

En este sentido, para 2019, la intensidad energética31 del país fue de 2,16 terajulios/mil
millones de pesos de 2015, un resultado positivo para el país, dada la reducción en 0,02
puntos básicos con respecto al 2018, esto traduce que el país es más eficiente en el
consumo de energía para obtener mayor riqueza.

Con relación a la mitigación del cambio climático, el país ha mostrado avances a través
de la implementación de medidas para la reducción de emisiones en los sectores de
minería, hidrocarburos, electricidad, transporte, residuos, vivienda, industria y
agropecuario, según lo establecido en las agendas intersectoriales de cambio climático.
Además, desde la Comisión Intersectorial de Cambio Climático (CICC) se aprobó el
procedimiento para la actualización de las metas de las Contribuciones Nacionalmente
Determinadas —NDC por su sigla en inglés—, cuya implementación permitirá identificar
las necesidades de adaptación y mitigación y, la definición de metas de cambio climático
a mediano y largo plazo. Igualmente, se aprobó la hoja de ruta para la elaboración de la
Estrategia de Acción por el Clima 2050, que tiene como propósito orientar al país hacia
una economía carbononeutral.

Gracias a estos avances, se registraron durante 2019 reducciones acumuladas de


emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) con respecto al escenario de referencia
nacional, en 11,73 millones de tCO2eq32, cumpliendo con el compromiso establecido para
la vigencia de 0 tCO2eq reducidas.

31 La intensidad energética equivale a cuántas unidades de energía se necesitan para producir una unidad de
riqueza, es decir, permite entender la relación entre el consumo de energía y el desarrollo económico de un país
(DNP, 2019).
32Para 2019 las reducciones de las emisiones de gases efecto invernadero corresponden particularmente a los
Proyectos de Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) y a los esfuerzos realizados en materia de reducción de
la deforestación.
La Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica (ENME) elaborada por el Gobierno Nacional en cabeza de
MinEnergía, MinTransporte, MinAmbiente y la UPME, estableció metas en materia de instrumentos regulatorios,
de política, económicos, de mercado, técnicos, tecnológicos, para el desarrollo de las condiciones de
infraestructura, de ordenamiento territorial, así como las inversiones proyectadas para agilizar la penetración de
los vehículos eléctricos en el parque automotor del país. Una de las metas incluidas en la ENME es la Penetración
de tecnologías eléctricas: a 2021 MinTransporte, MinAmbiente, MinHacienda, MinEnergía, MinComercio y la UPME
deberán formular el programa de reemplazo de la flota oficial a vehículos eléctricos. Igualmente, deberán
formular un programa de incorporación de vehículos eléctricos en flotas de uso intensivo como transporte
público y taxis; además, aquellas otras clases y modalidades que se estimen convenientes. Las metas asociadas,
se pueden consultar en: https://www1.upme.gov.co/DemandaEnergetica/ENME_2019_V16Oct19.pdf.
Adicionalmente, el Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía (PROURE), entre varias metas de
renovación de la flota vehicular, establece a 2022 reemplazar de la flota oficial 3.700 vehículos por eléctricos.
Toda la información relacionada se puede consultar en:
https://www1.upme.gov.co/DemandaEnergetica/MarcoNormatividad/PAI_PROURE_2017-2022.pdf.
Existen otras metas en materia de renovación de flota, incluidas en la Ley 1964 de 2019 Movilidad Eléctrica
(https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201964%20DEL%2011%20DE%20JULIO%20DE%202
019.pdf), y los documentos CONPES 3934 Política de crecimiento verde y 3943 Política para el mejoramiento de
la calidad del aire/https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3934.pdf,
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/CONPES/Econ%C3%B3micos/3943.pdf)

81
De otra parte, el sector transporte se encuentra comprometido con la sostenibilidad,
por lo cual impulsa opciones de movilidad no contaminantes en el marco de una estrategia
de transporte sostenible. En este sentido, el Ministerio de Transporte (MinTransporte)
fomentó la movilidad urbana sostenible mediante la implementación de acciones
nacionalmente apropiadas de mitigación¸ dentro de las cuales se encuentra la promoción
de vehículos limpios.

En cumplimiento de lo anterior, en 2019, MinTransporte logró un incremento del 67,32


% en el número de vehículos eléctricos registrados en el Registro Único Nacional de
Tránsito (RUNT) frente al año 2018, se alcanzó un total de 3.430 registrados, equivalente
a un avance de más del 100 % frente a la meta de la vigencia —2,100— (Ver Gráfico 29).

Gráfico 29. Vehículos eléctricos registrados en el RUNT, 2018 - 2019.

4.000
3.430
Vehículos regstrados

3.500
3.000
2.500 2.050
2.000
1.500
1.000
500
0
2018 2019

Fuente: DNP, Sinergia, MinTransporte.

En materia de economía circular, se realizó el lanzamiento de la primera Estrategia


Nacional de Economía Circular de Latinoamérica, como un instrumento que promueve la
innovación, el emprendimiento, la generación de valor agregado y la atracción de la
inversión como resultado de nuevas formas de pensar y de hacer. Esta estrategia conduce
al desarrollo de modelos de negocio y sistemas de producción, que utilizan nuevos
materiales, aprovechando de manera eficiente los recursos y el cierre del ciclo de uso de
los productos de manera articulada, en una dinámica de cadena de valor que vincula a los
productores, proveedores, consumidores y demás actores de la sociedad.

Por consiguiente, a diciembre de 2019, se firmó el Pacto Nacional por la Economía


Circular en Colombia, que cuenta con el compromiso de 50 actores estratégicos públicos
y privados del país; además, para su implementación territorial, se han suscrito 16 Pactos
Regionales de la Estrategia Nacional de Economía Circular (ENEC).

Biodiversidad y riqueza natural: activos estratégicos de la Nación


El Gobierno nacional definió acciones estratégicas para potencializar la conservación
de la biodiversidad a través de su uso sostenible. Lo anterior, permite apalancar
oportunidades para desarrollar alternativas productivas, económicas incluyentes y
basadas en el capital natural.

Con el fin de superar los desafíos y dinamizar las oportunidades que representa el uso
sostenible de la biodiversidad, se requiere la implementación integral de políticas públicas.
En este sentido, los Pagos por Servicios Ambientales (PSA) y los Negocios Verdes son
mecanismos innovadores para reconocer los esfuerzos de conservación de las
comunidades.

82
Por lo anterior, durante 2019 se verificaron 332 Negocios Verdes33 en 22 Autoridades
Ambientales y 18 departamentos del país, de los cuales el 23 % de los negocios verificados
fueron en municipios posconflicto. Con lo anterior, se cumplió en 100 % la meta
establecida para la vigencia de 330 Negocios Verdes y se contó con más de 11 mil familias
beneficiadas bajo esquemas de pago por servicios ambientales.

Actualmente, uno de los mayores problemas socioambientales del país es la


deforestación. En 201834, 197.159 hectáreas fueron deforestadas en Colombia; aunque se
redujo en un 10 % con respecto a la cifra reportada en 2017 —219.973 hectáreas—, la
degradación de los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad continúan en regiones como
la Amazonía y los Andes.

Con el objetivo de contrarrestar dichas problemáticas, es importante resaltar que,


durante el 2019, las áreas bajo sistemas sostenibles de conservación —restauración,
sistemas agroforestales y manejo forestal sostenible— registraron un aumento de 160.594
hectáreas, pasando de 701.000 hectáreas en el 2018 a 861.594 hectáreas en el 2019,
superando la meta establecida —827.365 hectáreas—.

Es importarte resaltar que en el ámbito normativo, el Ministerio de Ambiente y


Desarrollo Sostenible (MinEnergía) expidió el Decreto 1532 de 2019 “por medio del cual se
modifica el Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible 1076
de 2015, en relación con las plantaciones forestales” y, la Resolución 1971 de diciembre de
2019, que establece el Libro de Operaciones Forestales en Línea, permitiendo al sector
generar lineamientos y directrices que impacten los problemas socioambientales; a través
del fortalecimiento de los mecanismos de control, como lo es: el registro de las
plantaciones protectoras productoras y la modernización de los sistemas de trazabilidad
forestal, que facilita los trámites haciéndolos más eficientes, menos costosos y acercando
a la ciudadanía al comercio justo y legal.

Dentro de las estrategias planteadas por MinAmbiente se encuentran los acuerdos de


cero deforestación para las cadenas productivas del sector agropecuario; lo que promueve
la transformación positiva de las cadenas de suministro de materias primas agropecuarias
hacia la cero deforestación, contribuyendo a la reducción de la deforestación en Colombia.
Por lo tanto, en el 2019 se firmaron dos acuerdos de cadenas productivas de carne y
lácteos superando la meta establecida para la vigencia de un acuerdo.

De igual manera, durante 2019 se cumplió con la meta establecida de obtener 1 % de


ecosistemas incluidos en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), del cual 13
áreas protegidas públicas y 125 áreas protegidas privadas representan 323.246 hectáreas
incluidas en el SINAP.

Colombia resiliente: conocimiento y prevención para la gestión del


riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático.
El Gobierno nacional, a través del PND 2018-2022, promueve condiciones óptimas para
que los territorios y los sectores prevengan y reduzcan sus riesgos, minimicen los

33Los Negocios Verdes contemplan las actividades económicas en las que se ofertan bienes o servicios, que
generan impactos ambientales positivos y además incorporan buenas prácticas ambientales, sociales y
económicas con enfoque de ciclo de vida, contribuyendo a la conservación del ambiente como capital natural
que soporta el desarrollo del territorio (Ministerio de Ambiente , 2015).

34 En el momento de elaborar este documento, no se contaba con las cifras de deforestación para el país 2019.

83
impactos negativos asociados a los desastres y, a la vez, se adapten y aprovechen las
oportunidades favorables que el cambio climático puede representar para el desarrollo.

Con el propósito de garantizar un manejo efectivo de desastres y la reconstrucción


adaptada y resiliente, la Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca, validó
el diseño metodológico de la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades Ambientales
(EDANA), durante 2019, el cual adoptó su implementación para un evento de incendio
forestal ocurrido en jurisdicción de la CAR. Con estos procedimientos, se da cumplimiento
a la meta de tener una corporación ambiental implementando la iniciativa EDANA.

En el mismo sentido, con el fin de implementar iniciativas de adaptación al cambio


climático en territorios, comunidades o ecosistemas vulnerables, 12 de los 32
departamentos, el 38 % implementaron iniciativas de adaptación al cambio climático
orientadas por las autoridades ambientales35. Cabe resaltar que, en el departamento de
Nariño, en el marco del proyecto construcción de la capacidad de adaptación de seguridad
alimentaria y nutricional en comunidades Awá y Afro asentadas en la zona de frontera
entre Colombia y Ecuador, se fortalecieron los conocimientos y capacidades en fenología
de líderes comunitarios en La Cocha, corregimiento del Encano en Pasto, Nariño.

Adicionalmente, con el fin de facilitar el acceso a la información integrada en materia


ambiental, sobre el riesgo de desastres y el cambio climático, para mejorar la efectividad
de las decisiones, se realizó el lanzamiento de la plataforma de Registro Nacional de
Reducción de Emisiones de Gases Efecto Invernadero (RENARE), como parte del Sistema
Nacional de Información de Cambio Climático, dándole cumplimento a la meta establecida
del 17 % para esta vigencia.

De igual manera, MinAmbiente puso en funcionamiento tres nuevos radares


meteorológicos, dos de los cuales están ubicados en el departamento de Guaviare y uno
en el departamento del Meta, contribuyendo a la predicción de eventos extremos
climáticos y a sus respectivas alertas tempranas para la Región Amazónica.

Por otra parte, para identificar qué tanto los eventos recurrentes afectan a los
ciudadanos colombianos, el Gobierno nacional monitorea la tasa de personas afectadas a
causa de eventos recurrentes36. Para lo cual se propuso que durante 2019 se disminuyera
este indicador a un 6 % respecto a 2018, es decir, pasar de 1.048 personas afectadas a
causa de eventos recurrentes a solo 987 en 2022.

Durante 2019 los eventos registrados no presentaron afectaciones considerables en la


población, por lo que la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD),
entre las acciones más representativas, diseñó cinco protocolos de actuación para la
respuesta a diferentes tipos de desastres en el marco de la Estrategia Nacional para
Respuesta a Emergencias (ENRE), así: 1) alojamiento temporales; 2) ayuda humanitaria de
emergencia; 3) búsqueda y rescate; 4) agua y saneamiento; y 5) manejo de incidentes
críticos37.

35El Gobierno nacional a través del PND 2018-2022 estableció como meta 2019, que el 5% de los departamentos
del país implementaran iniciativas de adaptación al cambio climático. Por lo tanto, como resultado de esta
vigencia se superó la meta establecida en 33 p.p.
36Por evento recurrente se considera todos aquellos eventos asociados a inundaciones, avenidas torrenciales y
remoción en masa (se excluyen los eventos atípicos).
37Este cumplimiento contribuye a la implementación de la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS) en el país, la cual contempla reducir la Tasa de personas afectadas a causa de eventos recurrentes 890,8
por cada 100.000 habitantes para el 2030.

84
Instituciones ambientales modernas, apropiación social de la
biodiversidad y manejo efectivo de los conflictos socioambientales

Uno de los propósitos del Gobierno nacional es contar con instituciones ambientales
modernas para gestionar un manejo efectivo de los conflictos socioambientales y el
seguimiento de estos. Para medir el cumplimiento de estos objetivos, se definió en el PND
2018-2022 aumentar el desempeño institucional de las Corporaciones Autónomas
Regionales (CAR), el desarrollo de acuerdos y agendas interministeriales y la gestión de
solicitudes de licencias ambientales.

En consecuencia, durante el 2019 la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales


(ANLA) contó con 122 solicitudes para resolver así: 61 solicitudes de licencias ambientales
nuevas y 61 modificaciones a licencias ambientales. Se resolvieron 108 solicitudes en
términos de respuesta de la siguiente manera: 53 solicitudes a licencias ambientales
nuevas y 55 modificaciones a licencias ambientales, es decir que el 88,52 % de las
solicitudes de licencias ambientales competencia de la ANLA se resolvieron dentro de los
tiempos establecidos en la normatividad vigente, superando de esta manera en 10,52 p.p.
la meta establecida de 75% para esta vigencia.

Frente al desarrollo de acuerdos y agendas entre ministerios y sectores productivos,


con el fin de incorporar criterios de sostenibilidad en los diferentes sectores económicos,
MinAmbiente suscribió acuerdos con la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC),
Federación Nacional de Avicultores de Colombia (FENAVI), Asociación Colombiana de
Porcicultura (Porkcolombia), Federación Nacional de Productores de Panel (Fedepanela),
Ecopetrol, Asociación Colombiana del Petróleo (ACP) y Asociación Colombiana de Minería
(ACM). Adicionalmente, suscribió agendas interministeriales con MinVivienda y
MinAgricultura, dándole cumplimento a la meta establecida para esta vigencia de cuatro
acuerdos y agendas interministeriales.

85
V. Pacto por la Ciencia, la Tecnología y la
Innovación: un sistema para construir el
conocimiento de la Colombia del futuro

El Gobierno nacional ha identificado el conocimiento como parte fundamental del


desarrollo social y económico del país. Para el periodo 2018-2022, Colombia duplicará la
inversión en ciencia, tecnología e innovación (CTeI), fortalecerá los programas de
investigación científica y afianzará el capital humano a través de una mayor interacción
entre gobiernos territoriales, firmas, universidades y centros de investigación.

Considerando lo anterior, este Pacto busca robustecer la institucionalidad a partir del


desarrollo efectivo de los sistemas nacionales y regionales de innovación con el propósito
de movilizar el talento, impulsar empresas de base tecnológica y cerrar brechas sociales
a través de la potencialización de las capacidades productivas regionales.

Es importante resaltar que, por primera vez en la historia de Colombia, en el PND existe
un Pacto exclusivo para CTeI, cuyo contenido refiere las siguientes líneas de acción: 1)
desarrollar sistemas nacionales y regiones de innovación integrados, 2) más ciencia, más
futuro: compromiso para duplicar la inversión pública y privada en Ciencia, Tecnología e
Innovación, 3) ciencia, tecnología e Innovación para el desarrollo productivo territorial y 4)
innovación pública para modernizar el gobierno.

Este Pacto está dividido en cuatro líneas de acción, cada una indicadores que miden el
avance de las acciones realizadas por el Gobierno nacional para dar cumplimiento a los
objetivos enunciados anteriormente. A continuación, se presenta el avance de los
indicadores por línea con corte a 31 de diciembre de 2019.

86
Desarrollo de sistemas nacionales y regionales de innovación
integrados y eficaces

Dentro de los principales retos del Gobierno nacional se encuentra el fortalecimiento


de la gobernanza y la institucionalidad del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación (SNCTI), de manera tal que existan mecanismos de coordinación y
armonización entre las entidades públicas, el sector productivo, la academia y la sociedad.
Esto con el propósito de que el país y las regiones impulsen el desarrollo económico y
social a través de la CTeI.

Para lograr lo anterior, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias),


en 2019, planteó una serie de apuestas enmarcadas en los siguientes objetivos
establecidos en el PND 1) modernización y coordinación institucional y 2) articulación de
universidad y empresa.

En relación al primer objetivo, el Gobierno reconoció la CTeI como un factor


transformacional de país, razón por la cual se creó el Ministerio de Ciencia, Tecnología e
Innovación, por medio de la Ley 1951 de enero de 2019. Según esta Ley, el propósito de
la creación del Ministerio es “generar capacidades, promover el conocimiento científico y
tecnológico, contribuir al desarrollo y crecimiento del país y anticipar a los retos
tecnológicos futuros, siempre buscando el bienestar de los colombianos y consolidar una
economía más productiva y competitiva y una sociedad más equitativa”.

Respecto, al segundo objetivo MinCiencias, implementó instrumentos de apoyo técnico


y financiero para la transferencia de tecnologías basadas en conocimiento. En ese sentido,
para el año 2019 definió una meta de 11 acuerdos firmados entre los diferentes actores
del SNCTeI. Sin embargo, durante ese año la entidad apoyó significativamente los
esfuerzos a través de los acuerdos realizados con diferentes actores del SNCTI para crear
articulación entre empresas, academia y estado y logró la creación de 18 acuerdos de
transferencia tecnológica: 13 acuerdos mediante los Centros de Excelencia y Apropiación
(CEA) y 5 acuerdos por las Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación
(OTRIS), dando así un sobre cumplimiento a la meta de ese año en un 63 %.

Finalmente, con el propósito de fortalecer la base tecnológica, la Corporación


colombiana de investigación agropecuaria (Agrosavia) en coordinación con MinAgricultura
formularon 13 ofertas tecnológicas38, durante 2019, que contemplan las cadenas lácteas
en el tópico alto, cítricos, tomate, alimentos balanceados —maíz—, ahuyama para la
región Caribe, yuca, arveja para el departamento de Cundinamarca, apícola para la región
Caribe y Andina, y caña panelera para la Región Andina. Con lo anterior se superó la meta
propuesta39. Pese al esfuerzo realizado por fortalecer la base tecnológica en el sector
agropecuario, el 84,3 % de los colombianos aseguran que, de acuerdo con la EPC al PND
2018-2022, no se han desarrollado nuevas tecnologías para el sector.

Más ciencia, más futuro: compromiso para duplicar la inversión


pública y privada en ciencia, tecnología e innovación

38Productos o procesos generados a partir de los resultados de Investigación y desarrollo validados que tiene
utilidad y valor para el sector agroindustrial, que contribuyen a mejorar la productividad y competitividad del
sector agropecuario. Se clasifica en oferta de conocimiento, oferta de tecnología y oferta de productos y servicios
tecnológicos, que contempla en su estructura una cadena productiva, especie, área de influencia (región natural,
departamento y municipio), descripción, ventajas o beneficios y población objetivo.
39El sector Agricultura y Desarrollo Rural avanzó en más del 100% de la meta propuesta para 2019 que
correspondía a 49 ofertas tecnológica por cadena productiva y zona agroecológica.

87
Es clave para Colombia dinamizar la efectividad de la intervención pública y privada a
través de la inversión en Actividades de Ciencia Tecnología e Innovación (ACTI). En esta
línea, el PND se ha planteado estrategias que, afronten la baja participación de la inversión
en investigación y desarrollo (I+D), y ACTI dentro del presupuesto de inversión, y
fortalezcan los incentivos de la inversión privada en el sector.

En concordancia con esto, es importante resaltar que en el año 2018 Colombia invirtió
0,79 % del PIB en CTeI, mientras que en América Latina el promedio de esta inversión varía
entre el 1% y el 1,5%.

El país no ha contado con una inversión estable en ACTI en los últimos años, por lo
tanto, el Gobierno nacional se ha trazado una meta cuatrienal que consiste en duplicar la
inversión en ACTI, esto con el fin de cerrar la brecha respecto a los países líderes del
continente y fortalecer la institucionalidad del SNCTeI. Para lograrlo, propende por la
articulación en la planeación y ejecución de recursos de CTeI, teniendo en cuenta una
visión a largo plazo que genere cambios en los diferentes sectores y actores que participan
en la generación de conocimiento, tales como: empresas, universidades, centros de
investigación, regiones, el sector público y demás miembros de la sociedad civil.

De acuerdo a la medición realizada por el Observatorio de Ciencia Tecnología y en el


marco de las datos suministrados por del DANE para el PIB, (Ver Gráfico 30), la inversión
total nacional en ACTI alcanzó para 2019 el 0,74% con relación al PIB. Esta inversión estuvo
compuesta por: Sector público 48,47%, sector privado 48,67% y sector internacional
2,86%.

Gráfico 30. Inversión nacional en ACTI como porcentaje del PIB, 2010 – 2019.prelim.40

0,80% 0,79%
0,8%
0,75% 0,74%
Inversión nacional en ACTI
como porcentaje del PIB

0,71%
0,7%

0,60% 0,68%
0,6%
0,54%
0,48%
0,5%
0,48%

0,4%
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: DNP, Sinergia, MinCiencias.

Un aporte importante para promover la inversión pública en ACTI en 2019, fue la


aprobación de 139 proyectos financiados con recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e
Innovación pertenecientes al SGR. La inversión fue del orden de $1,086 billones de pesos
y fue distribuida en los 32 departamentos del país. Adicionalmente, los 139 proyectos
contaron con la cofinanciación de las Entidades ejecutoras por $121.833 millones.

Con respecto a la generación de incentivos para promover la inversión privada en


ciencia, tecnología e innovación, el Consejo Nacional de Beneficios Tributarios aumentó

40 Estos datos se recalculan teniendo en cuenta la medición del DANE con respecto al PIB.

88
en un 56 % el cupo de beneficios tributarios por inversión en CTeI, pasando de $640.000
en 2018 a $1 billón en 2019. Esto como resultado de la capacidad evidenciada por parte
de las empresas del país para desarrollar proyectos de innovación de alta calidad que
clasifican a los beneficios de la deducción y descuento tributario.

También se destaca la diversificación de los beneficios tributarios, para incentivar tanto


la vinculación de capital humano altamente calificado en el sector privado, como la
inversión en ACTI en las micro, pequeñas y mediana empresas —artículos 168, 170, y 171
de la Ley 1955 de 2019—. En el primer caso, las empresas que vinculen capital humano
altamente calificado podrán acceder a los beneficios de deducción y descuento sobre los
salarios pagados a este capital humano. En el segundo, las micro, pequeñas y medianas
empresas pueden acceder a créditos fiscales derivados de sus inversiones en
investigación, desarrollo tecnológico e innovación.

Tecnología e investigación para el desarrollo productivo y social


Adicionalmente, la inversión destinada a mejorar las capacidades y la calidad de los
trabajadores en la investigación y el desarrollo social, en aras de avanzar en el desarrollo
del capital humano altamente calificado, se hace fundamental. Para esto se trazan los
siguientes objetivos: 1) formación y vinculación laboral de capital humano; 2) fomentar la
generación de nuevo conocimiento con estándares internacionales; y 3) fomentar la
mentalidad y cultura para la CTeI.

En este orden de ideas, el país continúa realizando esfuerzos para apoyar a jóvenes
profesionales que buscan recursos con los cuales financiar sus estudios de doctorado. Es
así como en 2019, se apoyó a 953 profesionales para que iniciaran sus estudios de
doctorado tanto en el exterior como a nivel nacional. De esta manera se evidencia un
aumento en 3,59 p.p. frente a la meta propuesta para 2019, la cual se estableció en 920.
Esto ha significado que en un año se haya triplicado el número de estudiantes que cuentan
con apoyo para doctorados con respecto a 2018, como se evidencia en el Gráfico 31. Lo
anterior se ha concebido a través de los siguientes instrumentos: Programas Becas de
Excelencia Doctoral Bicentenario, Programa Crédito Beca Colfuturo y Convocatoria
Fullbright.

89
Gráfico 31. Nuevas becas y nuevos créditos beca para la formación de doctores
apoyadas por MinCiencias y aliados, 2010 – 2019.

1600
1408
Número de créditos y

1400
becas otorgados

1200
983 953
1000 883
828
800 727
574 590
600 511

400
227
200
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: DNP, Sinergia, MinCiencias.

Sumado a lo anterior, de cara al compromiso del país por fortalecer los procesos de
generación y transferencia de conocimiento para el desarrollo social y productivo,
MinCiencias desarrolló un programa de vinculación de capital humano altamente
calificado, orientado y alineado con las necesidades productivas, a través de la
implementación de las convocatorias de estancias posdoctorales. Este instrumento dio
como resultado para 2019, 197 propuestas de investigación, traducidas en 201 estancias
postdoctorales financiadas —101 en universidades, 54 en centros/institutos de
investigación, 40 empresas, 7 entidades públicas—, logrando así el cumplimiento de la
meta, la cual se había establecido en 200 para dicha vigencia.

En lo que compete a la generación de nuevo conocimiento con estándares


internacionales, se destaca que, en 2019, se registraron 12.388 artículos científicos
producidos por autores colombianos y publicados en revistas de alto impacto para las 27
áreas del conocimiento. Esto evidencia la voluntad del Gobierno de buscar estrategias
para incrementar la visibilidad de las publicaciones científicas. Con lo anterior se logró el
cumplimiento del 103,23 % respecto a la meta de 12.000 artículos proyectada para el
período en cuestión.

Frente a las citaciones de impacto en producción científica y colaboración


internacionales41, la meta proyectada para 2019 de 0,88 se cumplió al alcanzar 0,89,
acercándose al valor promedio de las citaciones a nivel mundial normalizado en uno. Se
debe entender que este indicador compara el número promedio de citas de las
publicaciones de un dominio —Colombia—, con el número promedio de citas de la
producción mundial en un mismo período y área temática.

Respecto a la generación de procesos de innovación desde la creación de nuevo


conocimiento, la cual se mide a través de las solicitudes de patentes por residentes en
Oficina Nacional y por el Patent Cooperation Treaty (PCT), en 2019 se registraron un total
de 422 solicitudes, logrando el cumplimiento del 84,4 % de la meta, la cual se estableció
en 500 solicitudes para dicha vigencia. Además, es importante mencionar que se otorgaron
155 patentes de modelos de utilidad, un mecanismo de protección de la propiedad

41El indicador de impacto normalizado, de tendencia central, caracteriza la calidad de la producción de grandes
comunidades y permite comparaciones validas con otros dominios nacionales, independientemente del tamaño
absoluto de los mismos. En general, Colombia en el contexto de los países de América Latina (Brasil, México,
Argentina, Chile, Colombia), se sitúa en impacto normalizado por detrás de Chile y Argentina y delante de México
y Brasil.

90
intelectual poco desarrollado en el país previamente. La entidad apoyó la generación de
estos resultados a través de algunos mecanismos, entre los que se encuentran:

1. La convocatoria nacional para el apoyo a la presentación de patentes vía nacional


y vía PCT, y apoyo a la gestión de la propiedad intelectual.
2. Estrategia Sácale Jugo a tu Patente que busca a apoyar la gestión de la
propiedad intelectual de invenciones con potencial de transferencia, mediante
el alistamiento de tecnologías y la gestión comercial de las mismas, para
posteriormente apoyar el proceso de transferencia.

Asimismo, MinCiencias apoyó jóvenes investigadores en proceso de vocación científica


y tecnológica, a través del programa Jóvenes Investigadores e Innovadores. Este es un
programa con más de 20 años de presencia en el país, que tiene como propósito la
generación y el acercamiento de jóvenes profesionales colombianos con la investigación
y la innovación, a través de su vinculación a grupos de investigación mediante una beca.
Para esto se tienen distintas iniciativas y aliados como: Nexo Global, Alianza SENA,
Proyectos Especiales, Gestión Territorial, Convocatoria Jóvenes Investigadores por la Paz
y Sistemas de Mapeo. Esta última iniciativa logró identificar las estrategias de CTeI
dirigidas a NNA y jóvenes a nivel nacional y que han sido implementadas por los distintos
actores del SNCTeI.

Resultado de dicho acompañamiento, se logró que 641 jóvenes investigadores e


innovadores fueran apoyados por MinCiencias y sus aliados, dando un cumplimiento a la
meta del 94,27 %, la cual se estableció en 680 para la vigencia 2019.

Innovación pública para un país más moderno


El objetivo de esta línea en el PND 2018-2022, es impulsar la innovación publica en
Colombia, con el propósito de fortalecer los procesos e identificar alternativas que
permitan encontrar soluciones efectivas que lleven al cumplimiento de los objetivos que
se plantean : 1) fortalecer el ecosistema de innovación pública; 2) robustecer las
condiciones institucionales para impulsar la innovación pública y remover barreras; 3)
promover una mentalidad y cultura afines a la innovación; 4) crear mecanismos de apoyo
y financiación para materializar la innovación; 5) gestionar el conocimiento y los
aprendizajes para crear valor público.

Dado lo anterior, y con el fin de fortalecer los procesos de formación educativa y apoyar
la innovación pública, desde el Gobierno nacional se plantearon acciones orientadas a
potenciar la innovación pública a través de herramientas para medir, fortalecer y articular
capacidades de innovación. La meta durante el cuatrienio será capacitar a 8.300 servidores
públicos en materia de Innovación Pública y Compra Pública para la Innovación, con apoyo
de DAFP, la ESAP y Colombia Compra Eficiente.

Las estrategias previstas para 2019 que adelantó la ESAP, consistieron en adelantar
eventos de capacitación en innovación pública en la temática de Servidores públicos en
el orden nacional y territorial. Desde la Subdirección de Alto Gobierno de la ESAP se
avanzó en la preparación y organización del diplomado presencial de Innovación en la alta
gerencia pública con intensidad horaria de 80 horas, cuya malla curricular incluye temas
como: Fundamentos gerenciales del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG),
Fundamentos de prospectiva, Gerencia y herramientas prácticas, Principios de la
innovación pública, Innovación y Gestión estratégica en el sector público, Aprendizaje para
la innovación pública y la Innovación pública en la práctica. Con este diplomado, se logró
la participación y certificación de un total de 28 altos funcionarios.

91
De igual forma, se efectuó el cierre de un evento de capacitación en innovación en la
Alta Gerencia con una intensidad horaria de 40 horas, realizado en el municipio de
Palermo, Huila, con la participación de 30 altos funcionarios. Adicionalmente, al cierre de
2019 se desarrolló el Pilotaje de cuatro eventos de capacitación en innovación a servidores
públicos en las siguientes temáticas: 1). Introducción a la innovación pública, 2). Gestión
de la cultura de la innovación, 3). Metodologías para la innovación pública y 4). Tecnologías
para la innovación pública, y en modalidad presencial se realizaron: dos eventos en Bogotá
y dos eventos en Nariño con una intensidad horaria de 16 horas, certificando de esta
manera a 24 servidores públicos.

Por otro lado, con el propósito de poder medir la construcción de un estado innovador,
durante el 2019 se desarrolló la creación del Índice Colombiano de Innovación Pública
(ICIP). El índice mide entidades del orden nacional y territorial sobre cuatro pilares: talento
humano, gestión del conocimiento, sinergia y activadores. Estos pilares abarcan 14
dimensiones definidas a través de 38 variables, que se enfocan en medir las capacidades
que favorecen el proceso de innovación en las entidades públicas en Colombia.

El índice será medido a través del Formulario Único de Reporte de Avances de la


Gestión (FURAG) y la Encuesta de Desempeño y Ambiente Institucional (EDI). Las
entidades que reportan en estos sistemas son aproximadamente 170 del orden nacional y
32 del orden territorial —gobernaciones—. Una vez construida la metodología del ICIP se
ha planteado dentro de este Plan, que al finalizar el cuatrienio se llegue a medir el 25 %
de las entidades nacionales y el 25 % de las entidades territoriales.

Para 2019 se desarrolló la primera versión funcional del índice, que incluyó las fórmulas
de cálculo y los puntajes para todos los ministerios y departamentos administrativos,
como ponderadores en el índice. Como resultado de la medición se lograron medir diez
entidades entre nacionales y territoriales, correspondiente al 100 % de la meta para 2019.

92
VI. Pacto por el transporte y la logística para la
competitividad y la integración regional

El Pacto por el transporte y la logística busca mejorar la eficiencia del transporte


urbano, carretero, aéreo y marítimo; potenciar la red fluvial y férrea, para reducir los
costos y tiempos logísticos y de transporte. Así mismo, procura por la modernización de
las entidades públicas del sector transporte, a la vez que incentiva mecanismos
alternativos de financiación para el transporte y la infraestructura, promueve el desarrollo
de infraestructura logística especializada, y establece como meta la conclusión de los
proyectos de cuarta generación, así como lograr una movilidad urbano-regional segura y
acorde con las necesidades de los territorios.

Este Pacto prevé un modelo de gobernanza e institucionalidad moderna que permita


fortalecer las instituciones del sector, dotándoles con mayores niveles de especialización
que incrementen su capacidad para estructuración, ejecución y seguimiento de proyectos,
así como para el desarrollo de sus diferentes funciones y roles. Lo anterior, bajo un
esquema de constante articulación interinstitucional que permita responder a las
demandas y necesidad del sector.

En lo referente a movilidad, el Pacto promueve sistemas de transporte competitivos y


sostenibles que respondan equitativamente a las necesidades tanto de la población rural
como urbana, promoviendo así el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos y
contribuyendo a resolver problemáticas que afectan la movilidad desde una perspectiva
sostenible.

De igual manera, el Pacto busca el desarrollo de corredores estratégicos intermodales,


que reactiven diferentes esquemas de transporte, siendo necesario mejorar la
infraestructura para garantizar la conectividad e integración de los territorios. Lo anterior,
con el fin de impactar positivamente en la productividad del país, mediante la disminución
de los costos logísticos, contribuyendo a la equidad y legalidad desde el sector transporte.

Finalmente, el Pacto impulsa la consecución de fuentes alternativas para los diferentes


proyectos, siendo este un mecanismo para lograr proveer efectivamente los servicios de
transporte y cerrar la brecha en infraestructura, logrando los objetivos del sector sin
sobrepasar los límites presupuestales.

Este Pacto está dividido en cuatro líneas de acción, cada una indicadores que miden el
avance de las acciones realizadas por el Gobierno nacional para dar cumplimiento a los
objetivos enunciados anteriormente. A continuación, se presenta el avance de los
indicadores por línea con corte a 31 de diciembre de 2019.

93
Gobernanza e institucionalidad moderna para el transporte y la
logística eficientes y seguros

Para lograr los objetivos contemplados en el Pacto por el transporte y la logística se


hacen necesarias nuevas estructuras institucionales y de gobernanza para lograr una
efectiva articulación al interior del sector transporte. Lo anterior, con el fin de responder
de manera ágil a las demandas y necesidades del país en materia de infraestructura y
prestación efectiva de servicios de logística y transporte.

Dentro de los logros destacados en pro del fortalecimiento institucional del sector
transporte, se destaca la reforma de la estructura organizacional de la Superintendencia
de Transporte después de 18 años de operación, ello con el objetivo de ampliar su
cobertura en el territorio nacional y equilibrar su capacidad técnica frente a todos los
modos de transportes y logística. En el marco de la reforma se creó la Delegatura para la
Protección del Usuario del sector transporte, con el fin de velar por los derechos de los
usuarios de una manera más efectiva, realizando en 2019 a cerca de 286 capacitaciones
sobre los deberes y derechos de los usuarios del sector Transporte. Igualmente, la
Superintendencia de Transporte realizó 532 visitas de inspección preventiva en las que se
verificaron las condiciones societarias, operativas y financieras de las empresas de
transporte de los diferentes modos (MinTransporte, 2019a).

De otro lado, se publicó el Documento CONPES 3982 de la Política Nacional Logística,


la cual busca promover la intermodalidad en el transporte de carga y la eficiencia en las
operaciones de comercio exterior, así como lograr mejoras en la institucionalidad, la
calidad de la información y el capital humano de la logística nacional, para reducir costos
y tiempos en las cadenas logísticas y así impulsar la competitividad en el país.

Adicionalmente, se sensibilizaron 397.187 personas, con el objetivo de que los usuarios


de los diferentes modos de transporte conozcan cual es la autoridad competente para la
protección de sus derechos, los mecanismos con los que cuentan para poner en
conocimiento de la autoridad la vulneración de estos y, en general, proporcionarles
información relacionada con los servicios de la Superintendencia.

La modernización del sector requiere contar con sistemas y tecnologías de la


información que permitan un intercambio dinámico entre el ámbito nacional y territorial,
pues un flujo limitado de información impacta en el diseño de políticas de movilidad
urbana y nacional, así como de transporte y logística. De allí, que el PND 2018-2022
propende por el fortalecimiento en los sistemas de información para el tránsito y
transporte que permitan interoperabilidad, así como acceso a la información.

En pro de la disponibilidad de información, MinTransporte inició la estructuración del


nuevo modelo de concesión para el diseño, implementación y operación del nuevo
Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), el cual incorporará los conceptos de
flexibilidad del sistema, intermodalidad, autogestión, virtualización de trámites para que
sea más amigable al ciudadano. En el marco de este proceso y con el propósito de
fortalecer la experiencia de este Ministerio, se suscribió el Convenio No. 181 de 2019 con
la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), cuyo objeto es aunar esfuerzos para la
implementación de buenas prácticas en la estructuración del nuevo modelo de operación
del RUNT.

Con el propósito de generar nuevos emprendimientos en movilidad, infraestructura vial


y estimular el uso de nuevas tecnologías, en conjunto con la academia, entidades locales
y nacionales, se llevó a cabo la Hackathon de Transporte a nivel nacional 2019. Este fue
un evento de emprendimiento en tiempo real donde equipos multidisciplinarios y

94
motivados por la movilidad, el transporte y la logística, compiten para crear las mejores
soluciones innovadoras a desafíos actuales y futuros de la movilidad en Colombia. En el
mismo sentido se realizó un evento, para presentar los proyectos ganadores de las
ediciones anteriores de la Hackathon, y de los ganadores de la convocatoria aliada para el
2019: Challenge Experience Logística 4.0 de la Universidad de la Sabana.

Además, con el fin de promover el desarrollo tecnológico desde una perspectiva


multimodal, la Corporación Autónoma Regional Del Rio Grande De La Magdalena
(Cormagdalena) está adelantando la construcción de una plataforma de visualización de
información geográfica que permita presentar a la comunidad en general, información
relacionada con el Río Magdalena y su área de influencia.

En materia de seguridad vial, el Gobierno nacional ha priorizado la reducción de los


siniestros viales, a través del mejoramiento de las condiciones de seguridad de la
infraestructura de transporte y de los vehículos, así como la construcción de una cultura
ciudadana de corresponsabilidad y autorregulación para una movilidad segura.

Las tasas de mortalidad y accidentalidad en siniestros viales son los principales


indicadores que dan cuenta de la seguridad vial. En Colombia, la mortalidad asociada a
siniestros viales aumentó un 16 % entre 2009 y 2017, posicionándose como como la
segunda causa de muerte violenta en el país. En consideración de lo anterior, el PND 2018-
2022 tiene como objetivo disminuir en 20 p.p. el número de fallecidos en siniestros viales
para el año 2022, pasando de 6.718 fallecidos en el año 2017 a 5.320 en 2022.42

La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en el marco del PND 2018-2022


estableció como meta la reducción en el número de fallecidos y lesionados en siniestros
viales. El número de fallecidos en siniestros viales pasó de 6.850 en 2018 a 6.634 en 2019
—cifra preliminar— excediendo en 134 la meta de 6.500 fallecidos establecida para el
2019. En lo relacionado a lesionados con incapacidades permanentes a lo largo del 2019,
se presentó una reducción preliminar de 1.163 frente al año 2018, alcanzando para la
vigencia 2019, 12.832 lesionados, cifra menor a la meta proyectada para el año —14.141—
lesionados permanentes (Ver Gráfico 32).

42Las medidas en pro de la seguridad vial contribuyen a la implementación de la agenda de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) en el país, la cual contempla reducir la tasa de fallecidos a 8,25 por cada 100.000
habitantes para el año 2030 (DNP- Documento CONPES, 2018).

95
Gráfico 32. Lesionados y fallecidos por accidentes de tránsito, 2009 – 2019.

45.778 45.230 7.500


45.000 40.799 41.797
40.088 39.517
N. de lesionados

44.452 7.158 7.000

N. de fallecidos
34.485
35.000 39.316 39.427 6.831 6.850
6.718 6.500
6.136 6.211 6.634
25.000 6.352
5.696 5.773 17.609 6.000
13.272 13.737 13.995
15.000 5.500
16.741
15.173
12.282 13.072 13.122 12.832
5.000 5.000
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
(pr)
Cantidad de lesionados permanentes Lesionados Fallecidos

Fuente: DNP, ANSV.

Movilidad urbano-regional sostenible para la equidad, la


competitividad y la calidad de vida
Una política de movilidad competitiva debe ser sostenible y buscar el beneficio para
todos los actores a los que impacta. El PND 2018-2022 busca fortalecer la movilidad
integral en las ciudades y aglomeraciones, construir sistemas de transporte de pasajeros
competitivos y de calidad, así como, optimizar la conectividad urbano-regional, en
respuesta al acelerado crecimiento de la población urbana, la cual demanda alternativas
de transporte que minimicen la congestión, contaminación y siniestralidad.

Los Sistemas Integrados de Transporte Masivo (SITM) son determinantes en la


implementación de una política de movilidad que ofrezca alternativas de transporte de
pasajeros, por lo cual el PND 2018-2022 contempla dentro de sus objetivos el
fortalecimiento de los sistemas de transporte de pasajeros como un servicio público
esencial que supla las necesidades de los usuarios y contribuya al goce efectivo de los
derechos ciudadanos.

En desarrollo de este objetivo, se estableció como meta un aumento del 11 % en el


número promedio de viajes en día hábil en sistemas de transporte público cofinanciados
por la Nación a lo largo del cuatrienio, es decir, llegar a 6.000.000 de viajes realizados,
como promedio mensual. El resultado para la vigencia 2019 fue de 5.401.49143, en los siete
SITM en operación, logrando el cumplimiento del 100% de la meta establecida para la
vigencia

En el mismo sentido, el PND 2018-2022 estableció como meta aumentar un 17 %, a lo


largo del cuatrienio, los kilómetros de infraestructura vial intervenida para sistemas de
transporte público urbano cofinanciados por la Nación; para cumplir con este objetivo y
dinamizar la implementación de estos sistemas, se avanzó en la construcción de
infraestructura vial destinada a los Sistemas Estratégicos de Transporte Público (SETP) en
Popayán, Armenia, Neiva, Sincelejo, Valledupar, Montería y Santa Marta; así como de los

43 Conforme a la metodología de cálculo del indicador - sin incluir los meses de operación atípica -
estacionalidad por vacaciones: enero, junio, julio y diciembre.

96
Sistemas Integrados de Transporte Masivo de Cartagena (Transcaribe), Cali (Mio), Medellín
(Metroplús), Bucaramanga (Metrolínea), Bogotá y Soacha Fases II y III (Transmilenio).

En la vigencia 2019 se logró la intervención de 27,7 Km de infraestructura vial para estos


sistemas, excediendo la meta programada al finalizar la vigencia para un total de 1.105,78
Km intervenidos (Ver Gráfico 33).

Gráfico 33. Infraestructura vial intervenida de los sistemas de transporte público urbano
cofinanciados por la Nación, 2019.

1.110 1.105,8

1.100
Kilómetros

1.090
1.078,1
1.080
1.070
1.060
2018 2019

Fuente: DNP, Sinergia, MinTransporte.

Si bien, los sistemas de transporte público son la opción de movilidad usada por la
mayoría de los ciudadanos asentados en los centros urbanos del país, aproximadamente
el 8 % utiliza la bicicleta como medio para movilizarse (DNP, 2019). Con el fin de
potencializar la bicicleta como medio de transporte, el Gobierno nacional ha incluido por
primera vez en el PND 2018-2022 una meta relacionada a la infraestructura para uso de
bicicletas, siendo esta el aumento de los kilómetros de ciclorred construida en sistemas
de transporte cofinanciados por la Nación, pasando de 154 km —2017— a 255 km —2022—
.

A lo largo del 2019, se logró la construcción de 38,27 nuevos Km de ciclorred, alcanzado


así un total de 213,77 Km de ciclorred, excediendo en 9 p.p. la meta de la vigencia —210,36
Km— (Ver Gráfico 34). Los kilómetros construidos corresponden a la ejecución del
componente de cicloruta como parte integral de las obras viales en ejecución de los SETP
de Popayán, Montería, Santa Marta y Valledupar.

Gráfico 34. Ciclorred construida en sistemas de transporte cofinanciados por la Nación.

39 38,27
Km construidos

38
37
36
34,86
35
34
33
Meta 2019 Km construidos

Fuente: DNP, Sinergia, MinTransporte.

97
Corredores estratégicos intermodales: red de transporte nacional,
nodos logísticos y eficiencia modal

Desde 2015, Colombia ha mejorado de manera importante la calidad y cantidad de su


infraestructura de transporte; sin embargo, a pesar de los avances en la generación de
políticas para impulsar y priorizar los proyectos de este sector, aún el país debe superar
retos que permitan la reducción de costos logísticos, mejoras en la conectividad e
impulsar el transporte intermodalidad.

En consecuencia, el PND 2018 – 2022 se planeta objetivos tales como el desarrollo y


promoción del Plan Maestro de Transporte hacia una intermodalidad eficiente;
reactivación del transporte ferroviario como motor de desarrollo de las regiones;
aprovechamiento de la red fluvial para el posicionamiento del modo; fortalecimiento de
la política portuaria hacia accesos marítimos y modos portuarios seguros y adaptados a
los retos de comercio exterior; desarrollo de políticas, planes, programas y proyectos
integrados en infraestructura aeronáutica y aeroportuaria, y un mejoramiento de la calidad
del transporte carretero, en términos de capacidad/estado de la infraestructura y de la
prestación de servicios.

Con el fin de promover la reactivación del transporte ferroviario como motor de


desarrollo para las regiones, se planteó la implementación de la política nacional de
reactivación y consolidación del transporte ferroviario de carga. En cumplimiento de lo
anterior, en el año 2019 se logró la consolidación de la operación comercial y multimodal
en los corredores férreos Bogotá-Belencito —Boyacá— y La Dorada — Caldas — -
Chiriguaná —Cesar—, este último conectando la carga con el corredor Chiriguaná – Santa
Marta. En este sentido, no sólo se logró cumplir la meta de la vigencia de 649 km de red
férrea con operación comercial activa, sino que incluso esta presentó un
sobrecumplimiento del 187 % aproximadamente, logrando así la operación de un total de
1.077 Km (Ver Gráfico 35).

Gráfico 35. Vía férrea con operación comercial, 2017 – 2019.

1.200 1.077
Km con operación

1.000
comericial

800
600
420
400
200
0
2018 2019

Fuente: DNP, Sinergia, MinTransporte.

La reactivación de la vía férrea permitió que a lo largo del 2019 se movilizaran más de
60.000 ton de diferentes productos tales como: cemento, palanquilla de acero, café y
bebidas entre otros. “Estas vías férreas tienen capacidad para movilizar 3 millones de
toneladas anuales en el corredor Bogotá - Belencito y cinco millones de toneladas año en
el corredor La Dorada -Chiriguaná” (MinTransporte, 2019b).

Al igual que el modo férreo, el modo fluvial se ha rezagado durante las últimas décadas,
ello en parte a la ausencia de medidas específicas para promover el transporte intermodal,

98
por lo que el aprovechamiento de la red fluvial para desarrollar y promocionar las ventajas
de este modo implica el aprovechamiento total de la red fluvial.

Si bien Colombia cuenta con 18.225 Km de red fluvial navegable, debido a la baja
inversión pública, no se encontraba debidamente aprovechada. No obstante, el PND 2018-
2022 estableció como meta para el año 2019 movilizar 5.100.000 ton en modo fluvial, meta
que fue alcanzada en un 95.33% al movilizar un total de 4.856.866 ton aproximadamente
en el 2019. Este nivel de cumplimiento se dio debido a que en el primer semestre del año
2019 se presentó el fenómeno del niño, el cual afectó los niveles de los ríos y así la
movilización de las embarcaciones de carga, por lo tanto, no se alcanzó la movilización
de carga esperada para ese periodo.

En el marco de los proyectos para el aprovechamiento del modo fluvial, se ha priorizado


la navegabilidad del Río Magdalena, al ser este el corredor fluvial más importante del país.
Este rio cuenta con 1.500 Km, de los cuales aproximadamente el 60 % son navegables.
Con este propósito, se comenzó la estructuración del proceso de concesión de Asociación
Público-Privada (APP) para la navegabilidad del Río Magdalena en los próximos 15 años,
con el apoyo de la comunidad de pescadores del río, los operadores portuarios, las
empresas de transporte, la Universidad del Norte, el Instituto Humboldt y la Federación
Nacional de Navieros.

También frente al propósito en mención, el PND 2018-2022 establece como meta para
el cuatrienio, la construcción, mejoramiento y mantenimiento de nueve muelles fluviales
ubicados en diferentes regiones del país. A lo largo del 2019 se intervino el muelle de
Piñuña Negro en el departamento de Putumayo, el muelle de Pie de Pato, municipio de
Alto Baudó, departamento del Chocó y se realizó la construcción Malecón Quibdó,
alcanzando un cumplimiento del 100 % para la meta de la vigencia.

Frente a los accesos marítimos mejorados durante la vigencia, se ejecutó el dragado


de mantenimiento del canal de acceso al Puerto de Buenaventura, Valle del Cauca,
cumplimiento la meta establecida a este respecto en un 100%.

En cuanto al modo aéreo, el PND 2018-2022, siguiendo la visión 2030 del Plan
Estratégico Aeronáutico, busca impulsar políticas, planes programas y proyectos
integrados en infraestructura aeronáutica y aeroportuaria, transporte y logística para el
sector aéreo. Esta visión busca movilizar el número de pasajeros y toneladas
transportadas a través de este modo, en un entorno competitivo, conectado, seguro y
sostenible, soportado en una infraestructura renovada, entre otros aspectos. En
consecuencia, el PND estableció como meta para 2019 la mejora en la infraestructura
física de dos aeropuertos no concesionados y el desarrollo de obras de modernización en
cuatro aeropuertos concesionados, metas que lograron un cumplimiento del 100 %. Pese
a ello, como lo denota la ECP del DNP, únicamente el 25,91 % de los colombianos considera
que en los últimos 12 meses las instalaciones del aeropuerto / aeródromo de su municipio
o el más cercano a este, han mejorado.

Al respecto en 2019 se realizaron las siguientes obras de modernización en los


aeropuertos: Aeropuerto Palonegro Ampliación —parqueadero—; Aeropuerto Camilo Daza
—obras de ampliación y modernización— en la ciudad de Cúcuta; Aeropuerto Rafael Núñez
—obras de ampliación muelle internacional— en Cartagena; Aeropuerto José María
Córdova —terminal de Carga— en la ciudad de Medellín. Adicionalmente, se realizaron
obras de modernización de los aeropuertos de San Andrés y Providencia, y Villagarzón.

De manera complementaria, se realizaron intervenciones en el aeropuerto Ernesto


Cortissoz —Barranquilla—, aeropuerto El Caraño —Quibdó—, aeropuerto El Dorado —

99
Bogotá—, así como en los aeropuertos de Leticia, Armenia, Pasto, Popayán, Pitalito, Puerto
Leguizamo, Necoclí, Vigía del Fuerte y Neiva.

Con el objetivo de incrementar el número de acuerdos celebrados en materia


aerocomercial con otros países, la Aerocivil ha avanzado en la suscripción de convenios
en el marco de la política hacia los cielos abiertos. Se suscribió durante 2019 memorando
de entendimiento con Malta, Kuwait, República Checa, Letonia, Polonia, Chipre, Ghana y
Zambia.

Por otro lado, en lo relativo al modo carretero, los niveles de eficiencia y productividad
se ven impactados por la edad del parque automotor del país, la cual en Colombia es
superior a la de otros países de la región44. Lo anterior, es resultado de la de medidas y
políticas públicas que impulsen la renovación de la flota y el uso de tecnologías limpias.
Así, los vehículos de carga concentran el 46 % de la población vehicular envejecida
(Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, 2018).

Según el RUNT, en Colombia, de los 119.517 vehículos de carga con un peso bruto
superior a 10,5 ton que realizan el transporte de mercancías de puertos a las ciudades,
aproximadamente el 43 % tiene más de 20 años de antigüedad (MinTransporte, 2019)

Con el fin de promover la eficiencia del transporte de carga y mejorar la calidad del
aire, el Ministerio de Transporte junto con el DNP, estructuró el CONPES 3963 DE 2019,
donde se fijaron los lineamientos de política pública para la modernización del parque
automotor de carga; en el mismo sentido se expidió el Decreto 1120 de 2019 del Nuevo
Programa de Modernización y la Resolución 5304 de 2019, la cual reglamenta el Programa
de modernización de los vehículos de esta modalidad. El Programa permite “reducir el
impacto negativo de las emisiones de CO2 y material particulado, [mejora] la calidad del
aire y el medio ambiente, [ahorra] costos variables y fijos a los pequeños transportadores
y [contribuye] a la mejora de la competitividad del sector” (Orozco, 2019).

El Programa establece cuatro alternativas para los transportadores:

Diagrama 1. Programa para la modernización de vehículos de carga pesada.

Fuente: DNP, MinTransporte.

A lo largo del 2019 se desintegraron en total 239 vehículos en el marco del Programa,
con lo cual la edad promedio del parque automotor de carga de la flota de vehículos con
peso bruto superior a 10,5 toneladas alcanzó 17 años, lo que permitió un cumplimiento

44Para 2018 la edad promedio del parque automotor ascendía a 18 años, mientras que en México a 17 y en Brasil
a 13 (Cámara de la Industria de Nuevo León, 2018).

100
del 100 % de la meta establecida para la vigencia, según lo establecido en el Documento
CONPES 3963 y en PND 2018-2022.

Ahora bien, en el modo carretero, de los 206.627 Km de red vial del país, 17.063,3 Km
corresponden a red primaria, la cual está compuesta por vías “troncales, transversales y
de accesos a capitales de Departamento” (INVIAS, 2019). Dentro de la red primaria del
país 5.713,2 Km se encuentran bajo esquema de concesión del programa 4G.

El PND 2018-2022 estableció como meta para el cuatrienio lograr 533,9 nuevos Km de
vía primaria construidos bajo este esquema, así como alcanzar un total de 1.773,80 Km
rehabilitados bajo este modelo. Al finalizar la vigencia 2019, se habían construido 179,2
Km, logrando un acumulado de 208,8 Km construidos. Esto generó un sobrecumplimiento
de la meta establecida de construcción de nuevos kilómetros de vía primaria bajo
esquema de concesión programa 4G equivalente a 3 p.p. —para el 2019 se planearon
construir 174,72 Km—.

En lo referente a rehabilitación de la red vial primaria bajo esquema de concesión


programa 4G, en 2019 se rehabilitaron 411,69 Km que permitieron el cumplimiento de la
meta en un 93%. La meta no logró un cumplimiento del 100 % debido a que: 1) El proyecto
Ip Neiva – Espinal – Girardot, de una meta de rehabilitación de 105 Km, alcanzó 15,7 Km,
2) El proyecto Puerta del Hierro – Cruz del Viso, programó 65 Km de rehabilitación,
alcanzando 60,05 Km.

Gráfico 36. Kilómetros de vía primaria construidos y rehabilitados bajo esquema de


concesión programa 4G, 2019.

1.200
1.039
967
1.000
Kilómetros

800
600

400
175 179
200

0
Meta 2019 Ejecución 2019

Nuevos Km construidos Km rehabilitados

Fuente: DNP, Sinergia, MinTransporte.

Igualmente, en cumplimiento de los objetivos y metas del PND se mejoró la vía primaria
no concesionada, en 107,43 km de segundas calzadas de la Ruta del Sol, calzada Cartagena
– Barranquilla, autopista Floridablanca – Bucaramanga, vía Armenia – Aeropuerto El Edén,
entre otros proyectos, generándose un sobrecumplimiento de la meta programada para
la anualidad —85 km—.

Innovación financiera y movilización de nuevas fuentes de pago


En una situación fiscal y de recursos públicos comprometidos en proyectos en
ejecución, el uso de fuentes alternativas de financiación es un importante reto para el
sector transporte, ello debido a las grandes inversiones necesarias para mejorar la
prestación de servicios de transporte, cerrar la brecha en infraestructura y aumentar la
calidad en la prestación de servicios. Las necesidades “presupuestales de infraestructura

101
en el país requerirían una inversión aproximada de $ 342 billones, de los cuales el sector
transporte abarca más del 60 %” (DNP, 2018, pág. 543).

Ya que el cierre en la brecha de infraestructura para transporte no puede depender de


la disponibilidad de recursos del Estado, se requieren inversiones principalmente en: 1)
Generación de carreteras nacionales; 2) Accesos y pasos urbanos; 3) Fomento de
transporte intermodal; 4) Vías para la estabilización y la integración regional; y 5)
Transporte público colectivo y masivo de pasajeros.

En consecuencia, se ha hecho necesario la identificación y movilización de nuevas


fuentes de pago que permitan visibilizar diferentes proyectos del sector, como las APP,
mecanismos que vinculan al sector privado para proveer bienes y servicios públicos
asociados a la infraestructura, son una herramienta estratégica en pro de la innovación
financiera y movilización de fuentes de recursos.

Para el 2022, el Gobierno nacional tiene como meta lograr la adjudicación de seis
nuevos proyectos bajo esquema de asociación público-privada, de los cuales uno debía
ser adjudicado en el 2019. No obstante, esta meta no se cumplió ya que la iniciativa privada
ALO SUR, contó con la aprobación del Consejo de Ministros en los últimos días del año,
limitando la posibilidad de realizar el proceso de adjudicación.

Con el mismo objetivo, también se realizó la estructuración integral de un proyecto


piloto para el cobro de la Contribución Nacional de Valorización (CNV), aplicado al
proyecto Barranquilla – Cartagena.

102
VII. Pacto por la transformación digital de Colombia:
Gobierno, empresas y hogares conectados con la
era del conocimiento

La digitalización a nivel mundial ha impactado tanto a los ciudadanos como al sector


productivo del país. Gracias a las TIC, la manera en la que las personas desarrollan cada
uno de los aspectos de su vida se ha trasformado, y el ámbito productivo del país está
transitando hacia una Cuarta Revolución Industrial.

Considerando lo anterior, este Pacto propone trabajar en dos líneas. En primera medida,
en el acceso universal a las TIC, haciendo particular énfasis en el acceso a Internet de
banda ancha de calidad como puerta de entrada a la Industria 4.0; lo anterior con el fin
de cerrar la brecha digital tanto a nivel geográfico como socioeconómico en el país. En
segunda medida, el Pacto propone avanzar en estrategias encaminadas a la
transformación digital de la sociedad, para que la administración pública, el sector
productivo y los territorios puedan hacer uso inteligente de los datos y de las tecnologías
disruptivas.

Para lograr lo anterior, en primer lugar, se modernizará la institucionalidad sectorial, se


contará con un regulador y fondo único que impulse la inversión pública y privada en
conectividad para todo el territorio, y se adelantará una subasta de espectro en la banda
de 700 MHz, que facilite el despliegue de la banda ancha y la conectividad. En segundo
lugar, se promoverá la gestión integral del talento humano para el mercado de la economía
digital, y se estimulará la inversión privada en modernización y tecnologías disruptivas.

Este Pacto está dividido en dos líneas de acción, cada una con indicadores que miden
el avance de las acciones realizadas por el Gobierno nacional para dar cumplimiento a los
objetivos enunciados anteriormente. A continuación, se presenta el avance de los
indicadores por línea con corte a 31 de diciembre de 2019.

103
Colombia se conecta: masificación de la banda ancha e inclusión
digital de todos los colombianos

Una de las grandes apuestas del Gobierno nacional, incluida en el PND 2018-2022, es
crear las condiciones habilitantes para lograr la masificación de las TIC, por lo cual uno
de los objetivos es mejorar la disposición de insumos para la conectividad y la velocidad
de conexión a Internet. La herramienta fundamental para mejorar la conectividad del país
es el espectro radioelectrónico en la banda 700 MHz, en particular para el despliegue de
la red 4G en todo el territorio.

Por lo que el 25 de julio de 2019 se sancionó la Ley 1978 de Modernización del sector
TIC, creando las condiciones para que se conecte el 70 % de los hogares del país. Esta
norma busca ubicar la institucionalidad y la regulación del sector en los estándares
internacionales, para así dinamizar la inversión de la industria TIC, lo que conlleva al cierre
de las brechas digitales, en particular las de la población rural y de bajos recursos.

Uno de los objetivos de esta ley es ampliar la duración de los permisos de uso del
espectro radioeléctrico, con el fin de generar mayor inversión, establecer condiciones más
exigentes para la asignación de este recurso, maximizar el bienestar social en el
otorgamiento de los permisos, y focalizar las inversiones en el cierre de la brecha digital,
priorizando la población pobre y vulnerable, ubicada en zonas rurales y apartadas.

Por consiguiente, el 20 de diciembre de 2019 se realizó la subasta del Espectro


Radioeléctrico en las bandas 700, 1.900 y 2.500 MHz, donde se obtuvieron los siguientes
resultados (Ministerio de Tecnologias de la Información y las Comunicaciones, 2019): 1) la
participación de Comunicación Celular S.A., (Claro); Colombia Telecomunicaciones
(Telefónica); Colombia Móvil (Tigo), y Partners, como competidores; 2) los tres operadores
a quienes se les otorgo la banda de 700MHz llevarán Internet móvil 4G a 3.658 localidades
ubicadas en zonas rurales en los 32 departamentos del país; y 3) en los próximos cuatro
años se realizará la actualización de las redes de comunicación móvil, que pasaran de 2G
y 3G, a 4G.

A septiembre de 2019, el país contó con 19.377.975 conexiones a Internet 4G suscrita,


lo que permitió superar la meta de esta vigencia — establecida en 14.685.680— en 31,95
p.p. (Ver Gráfico 37).

Gráfico 37. Conexiones a Internet móvil 4G suscritas, 2012 - 2019.

20.036.000 19.377.975
Número de Conexiones 4G

17.536.000
15.036.000 12.825.966
12.536.000 12.039.956
10.036.000
7.025.295
7.536.000
5.036.000 3.308.211
1.601.204
2.536.000
36.395 125.974
36.000
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: DNP, Sinergia, MinTIC.

104
Así mismo, con el objetivo de implementar incentivos para el servicio universal en los
hogares cubiertos con redes de última milla, MinTIC coordina esfuerzos con la industria
TIC para consolidar el acceso generalizado a Internet de calidad. Lo anterior, a partir de
la priorización de mecanismos temporales de incentivos focalizados en la demanda, con
el fin masificar el servicio y apropiación de Internet de banda ancha, con base en el estado
de desarrollo tecnológico y las características poblaciones de cada municipio. Como
resultado, estos programas potenciaron e incentivaron la masificación de conexiones a
internet, de tal forma que, conforme con el Boletín Trimestral de las TIC, a septiembre de
2019 el país contó con 22.484.381 conexiones a Internet con más de 10Mbps de descarga
en funcionamiento, con lo que se logró sobrepasar la meta —establecida en 19.215.000—
en 17,02 p.p. (Ver Gráfico 38). Cabe resaltar que, según la EPC al PND 2018-2022, el 38,23
% de los colombianos consideró que la calidad del Internet en su cuidad o municipio es
buena.

Gráfico 38. Conexiones a Internet con más de 10 Mbps de descarga en funcionamiento,


2012 - 2019.

22.484
22.594
20.094
Miles de Conexiones

17.594
13.707
15.094
12.594 14.953
10.094 7.884
7.594
3.908
5.094 1.860
2.594 94 292
94
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Fuente: DNP, Sinergia, MinTIC.

Cabe mencionar que, en el marco del Gran Programa de Última Milla, se adjudicaron
las iniciativas a la oferta y la demanda, con el fin brindar Internet fijo a 342 mil familias
de estratos 1 y 2 con tarifas sociales.

Paralelamente, bajo el marco del proyecto de conectividad rural, durante 2019 se dio
inicio a la estructuración técnica y financiera, con el que se brindará conectividad gratuita
a Internet en 10.000 centros digitales poblados en zonas rurales —principalmente en
sedes educativas—, los cuales tendrán una duración de aproximadamente 10 años. Este
se considera uno de los proyectos de conectividad más ambiciosos del país, respecto al
número de centros poblados y su duración.

En este mismo sentido, en 2019, se instalaron las primeras 1.000 Zonas Digitales en
áreas rurales de 381 municipios de 20 departamentos del país, las cuales prestan un
servicio gratuito de Internet para la comunidad las 24 horas, los siete días de la semana.

Por otra parte, siendo TIC un habilitador para que todas las personas con discapacidad
(PcD) normalicen sus actividades, accedan a la información, la comunicación y el
conocimiento, y con el fin de incrementar la productividad y generar aprendizaje, el
Gobierno nacional, en cabeza de MinTIC, promueve el acceso y uso de estas tecnologías
para las PcD. Por tal razón, al cierre de 2019, 6.744 PcD fueron capacitadas en el marco
de los proyectos del MinTIC, tales como: Ciudadanía Digital, Apropiación de TIC Accesibles
y Cine para todos, lo que permitió sobrepasar la meta de esta vigencia —establecida en
6.000 PcD— en 12,40 p.p.

105
Por último, con el fin de empoderar a los ciudadanos y los hogares en el entorno digital,
MinTIC avanza en las siguientes acciones: 1) promover la formación en habilidades digitales
básicas y herramientas, contenidos y aplicaciones, de tal forma que les permita generar
ingresos, solucionar problemas, acceder a transacciones de comercio electrónico y
desarrollar sus actividades diarias; 2) impulsar las estrategias para reducir barreras para
la adquisición de bienes y servicios digitales, y generar habilidades digitales; 3) fortalecer
y simplificar servicios de interacción con el Estado — a través de trámites— por medio de
canales digitales, los cuales están asociados con el modelo de Servicios Ciudadanos
Digitales; y 4) generar confianza hacia el entorno digital a través de estrategias sobre
seguridad digital.

En este sentido, al cierre de la vigencia de 2019 y bajo el marco de la estrategia EN TIC


CONFÍO del MinTIC, se registraron 823.654 personas formadas —para un total de
10.498.373 (Ver Gráfico 39)— por medio de charlas lúdicas sobre el entorno del uso seguro
y responsable de las TIC, y la prevención de los riesgos en Internet, con lo cual se llegó a
295 municipios en los 32 departamentos del país. Lo anterior, representa un
sobrecumplimiento de la meta para este año —establecida en 10.474.719— en 2,96 p.p.
Así mismo, mediante el programa de Ciudadanía Digital, se otorgaron 106.650 certificados
de formación en habilidades digitales a 40.505 ciudadanos en todo el territorio, de los
cuales 96.021 correspondieron al componente virtual y 10.629 al componente presencial,
lo cual permitió sobrepasar la meta de la vigencia —establecida en 90.000— en 18,50 p.p.

Gráfico 39. Formaciones en uso seguro y responsable de las TIC, 2015-2019.

10,50
11 9,67
9 7,96
formaciones
Millones de

7
5
3 2,06
1,03
1
2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: DNP, Sinergia, MinTIC.

Hacia una sociedad digital e industria 4.0: por una relación más
eficiente, efectiva y transparente entre mercados, ciudadanos y
Estado
Uno de los principales objetivos del Gobierno nacional en materia tecnológica es
impulsar la transformacional digital en la administración pública y al nivel sectorial.
Respecto a la administración pública, está en proceso de creación la instancia de
coordinación y articulación transversal con decisiones vinculantes, donde MinTIC brinda
los lineamientos de política, la definición de los estándares, los servicios de condiciones
técnicas uniformes y la infraestructura. Lo anterior, para habilitar la transformación digital
en Colombia de manera ordenada. Así mismo, se promueve la digitalización y
automatización masiva de trámites por medio de los lineamientos impartidos por el
ministerio, con el fin de que las entidades del Estado implementen el modelo de seguridad
y privacidad de la información. Finalmente, el país se encuentra en la definición e
implementación de la infraestructura de datos, para generar valor social y económico,
orientado a una mayor eficiencia y crecimiento económico.

106
Con el propósito de llevar a cabo estos objetivos, MinTIC implementa e integra los
servicios ciudadanos, y define e integra estándares tecnológicos, junto con el marco de
arquitectura TI, de tal forma que se haga más eficiente y articulado el uso de la tecnología.
Adicionalmente, aplica esquemas de seguridad digital con los cuales se cambia el enfoque
territorial para abarcar la ciberdefensa y la ciberseguridad. Por último, define la
infraestructura de datos que habilita la provisión constante de datos para la gestión
pública y generación de valor social y económico.

Es por esto que, al cierre de 2019, MinTIC transformó digitalmente los trámites de los
cambios de propietario o poseedor de un bien inmueble emitidos por Catastro Distrito
Capital y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), lo que representa el 28,57 % de
la meta de la vigencia —establecida en siete trámites—. Sin embargo, cabe resaltar que,
para el proyecto especial de interoperabilidad de la Historia Clínica, finalizó el convenio
entre el MinSalud y la Agencia Nacional Digital (AND). Dicho convenio se realizó para
diseñar la arquitectura tecnológica de la solución e implementación de dos servicios web:
se llevó a cabo un piloto que fue útil para consultar información —desde la clínica MEDERI
y el Instituto Cancerológico— y las bases de datos de MinSalud a través de X-ROAD,
además se aprobó el Proyecto de Ley de Interoperabilidad de historia Clínica en la
Comisión VII de la Cámara de Representantes. Adicionalmente, para el Expediente
Electrónico Judicial se definieron las dimensiones de trabajo requeridas para la
implementación del expediente electrónico para los trámites priorizados, dentro de las
que se encuentra: 1) gestión de procesos e interoperabilidad; 2) gestión documental
electrónica; 3) gestión del cambio; 4) marco normativo; y 5) seguimiento y control, entre
otros.

En cuanto a seguridad digital, al cierre de 2019, el 32,55 % de las entidades del orden
nacional y territorial —correspondientes a 369— identificaron y valoraron los riesgos, lo
que permitió sobrepasar la meta de este año en 53,93 p.p. Adicionalmente, durante este
año, se realizaron 1.153 acompañamientos especializados del Modelo de Seguridad y
Privacidad de la información a entidades del orden nacional y territorial.

Paralelamente, el 11 % de las entidades del orden nacional —correspondiente a 21 de


191— utilizaron software público o cívico disponible en código abierto, lo que permitió
cumplir con el 100 % de la meta de esta vigencia. Para lo anterior, MinTIC realizó cuatro
Facebook lives con el fin de promover el uso de tecnologías libres como Open Refine.
Además, se diseñó e implementó un reto en máxima velocidad para promover en las
entidades del Estado el uso del software libre para calidad de datos del dominio Open
Refine. Finalmente, MinTIC publicó en redes sociales el video ¿Cómo crear un proyecto
utilizando algunas de las funciones básicas de Open Refine? de código abierto.

Respecto a la Arquitectura TI, el 22,7 % de las entidades públicas —correspondientes


a 376 entidades del orden nacional y territorial de un total de 1.655 registradas en el
FURAG en 2017— utilizaron el habilitador de Arquitectura de Gobierno Digital, lo que
permitió superar la meta de esta vigencia — establecida en 21 %— en 57,33 p.p. De igual
manera, el 11 % de las entidades del orden nacional —correspondientes a 29 entidades de
un total de 191— contaron con el desarrollo de proyectos de uso de datos abiertos, lo que
dio cumplimiento al 100 % de la meta de este año. Lo anterior se dio debido a: 1)
generación de capacidades en las entidades; 2) el modelo de calidad de datos; 3)
organización y participación en eventos por parte de entidades y reutilizadores; y 4)
atención permanente en mesa de ayuda sobre el uso y aprovechamiento del portal
www.datos.gov.co.

En relación con el nivel sectorial, uno de los principales objetivos de la transformación


digital es promover el comercio electrónico, con el fin de favorecer su uso y apropiación.
Para esto, el Gobierno nacional diseña estrategias y lineamientos diferenciados, con el

107
objetivo de remover las barreras tecnológicas, socioculturales, económicas y regulatorias,
teniendo en cuenta el sector económico, la madurez digital, el tamaño y las tendencias
tecnológicas sectoriales.

Adicionalmente, durante 2019, MinTIC implementó el plan de apropiación del comercio


electrónico en el marco de la ejecución del proyecto de habilidades digitales, en el cual
12.055 empresarios adelantaron por lo menos una acción de transformación Digital —de
una meta de 10.000 empresarios—.

Así mismo, emitió ocho capítulos de la campaña Una vitrina en cada pantalla con el
que se promueve las compras y ventas en línea, y dio apertura a tres convocatorias para
la masificación del comercio electrónico en las empresas colombianas —en compañía del
Programa de Colombia Productiva—. Por último, bajo el marco los Centros de
Transformación Digital Empresarial (CTDE) 2.0, MinTIC dio apertura a la convocatoria para
contratar cinco centros nuevos de transformación digital y ejecutar el plan de
sostenibilidad de 14 centros que se encuentran en operación, con los que espera atender
a más de 3.000 empresarios.

Por último, durante 2019, MinTIC desarrolló instrumentos de Política Pública


encaminados a impulsar la Transformación Digital en el país, dentro de los que se
destacan: 1) Plan TIC El Futuro Digital es de Todos, cuyo objetivo es el cierre acelerado de
la brecha digital y la preparación para la Cuarta Revolución Industrial (4RI), 2) Documento
CONPES 3975 de Transformación Digital y de Inteligencia Artificial y 3) Decreto 2106 de
2019 o Decreto Antitrámites, en el que se identificaron 2.900 trámites y procedimientos
administrativos que serán mejorados para optimizar el servicio y atención a los
ciudadanos.

108
VIII. Pacto por la calidad y eficiencia de servicios
públicos: agua y energía para promover la
competitividad y el bienestar de todos

Los servicios de energía, agua y saneamiento están en la base del aumento de la


productividad y del bienestar de los individuos, pues habilitan casi todas las actividades
productivas y sociales que realizan las familias y las empresas, y permiten llevar una vida
saludable y de calidad.

En consecuencia, este Pacto busca aportar a la ampliación de cobertura del sector


energético para contribuir al crecimiento y equidad del país. Sin embargo, Colombia
enfrenta grandes retos en eficiencia, calidad y costos de sus servicios públicos. Por eso,
se debe aumentar la competencia de los mercados energéticos, diversificar las fuentes
primarias y facilitar la entrada.

Por otro lado, el sector de agua avanzará en el diseño de estrategias orientadas a


asegurar acceso al agua potable y saneamiento básico con calidad, bajo un enfoque
regional. Se avanzará en la reducción de la ineficiencia en la prestación de los servicios
en todo el territorio, acciones de educación ambiental y soluciones a los problemas de
confiabilidad y oportunidad de la información, para generar mayor incidencia en la toma
de decisiones y en el seguimiento de metas.

Adicionalmente, se definirán esquemas de gestión y supervisión adecuados al tamaño


y condiciones específicas de cada sistema de acueducto y saneamiento, que incluirán
desde gobernanza comunitaria hasta agrupaciones regionales, con participación de
recursos privados y públicos. También se desarrollará la explotación sostenible de
recursos hídricos subterráneos y la introducción de modelos de economía circular en la
gestión del agua y tratamiento de residuos sólidos.

Este Pacto está dividido en dos líneas de acción, cada una indicadores que miden el
avance de las acciones realizadas por el Gobierno nacional para dar cumplimiento a los
objetivos enunciados anteriormente. A continuación, se presenta el avance de los
indicadores por línea con corte a 31 de diciembre de 2019.

109
Energía que transforma: hacia un sector energético más innovador,
competitivo, limpio y equitativo

Con el propósito de transitar hacia un modelo de mercado energético más competitivo,


con más jugadores, descentralizado e innovador, se está trabajando en diferentes niveles,
uno de los demarcados por el PND es el de la implementación de eficiencia energética.

Para 2019 la distribución del consumo energético del país se concentró en el sector
transporte con un 39,8 %, seguido por el sector industrial con el 26,39 % y el sector
residencial con el 16 %. Se ha identificado que los hogares consumen un 30 % más de
electricidad por uso de equipos ineficientes y malas prácticas. Se estima que si se
consigue implementar medidas de eficiencia energética se puede lograr un ahorro del 30
% a 2050 del consumo total energético respecto del escenario base (UPME, 2016).

Dado lo anterior y en la búsqueda de optar por medidas de eficiencia energética,


durante la vigencia 2019, se registraron 15.242 usuarios beneficiados con programas de
eficiencia energética en los departamentos del Chocó y San Andrés, Providencia y Santa
Catalina, a través de la sustitución de bombillas en usuarios residenciales de estratos 1, 2
y 3, sobrepasando en 0,73 p.p. la meta establecida de 15.132 usuarios. Adicionalmente, el
Ministerio de Minas y Energía (MinEnergía) reportó que a diciembre de 2019 el país llegó a
la cifra de 336.869 usuarios con medidores inteligentes instalados.

En cuanto a la cobertura de energía eléctrica, durante el 2019 se registraron 19.868


nuevos usuarios con servicio de energía eléctrica, para un avance del 48,61 % de la meta
establecida para esta vigencia de 40.870 nuevos usuarios. Lo anterior se alcanzó con
recursos del Fondo de apoyo financiero para la energización de las zonas rurales
interconectadas (FAER), Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas No
Interconectadas (FAZNI), Plan Todos Somos Pazcífico (PTSP) y recursos del Sistema
General de Regalías (SGR), llegando a los departamentos de Nariño, Putumayo, Caquetá,
Chocó, Vichada, Bolívar, Casanare, Guaviare, Cauca, Boyacá, Cundinamarca, Tolima,
Arauca, Córdoba, Magdalena, Risaralda, Huila y La Guajira.

Agua limpia y saneamiento básico adecuado: hacia una gestión


responsable, sostenible y equitativa

El acceso a servicios de agua potable y saneamiento básico (APSB) eleva la calidad de


vida de las personas. Por lo anterior, en el marco de las acciones para cumplir el Objetivo
de Desarrollo Sostenible (ODS) sobre acceso universal al agua y saneamiento básico, y lo
establecido en el PND, Colombia viene implementando acciones encaminadas a garantizar
la prestación de los servicios de APSB y el uso eficiente del mismo.

De esta forma, y con el fin de garantizar provisión, calidad y continuidad en los servicios
de acueducto y alcantarillado, se desarrollaron 49 proyectos de construcción de
acueductos, optimización y extensión de redes, construcción de pozos profundos, obras
accesorias para nuevas fuentes de captación de aguas subterráneas y construcción y
adecuación del sistema de alcantarillado. Los esfuerzos se están focalizando en los
departamentos con menor acceso, los cuales son: La Guajira, Guainía, Cauca, Amazonas,
Magdalena y Chocó. En 2019, se beneficiaron 2.875.595 personas, con lo cual se cumplió
la meta para ese año en un 106,5%. El objetivo último es que 47.244.643 personas accedan
a agua potable en el país en 2022 y 45.501.155 accedan a soluciones adecuadas para el
manejo de aguas residuales. Sin embargo, por rezago en el indicador, no se encuentra
disponible el avance 2019.

110
Con el fin de aumentar el número de conexiones intradomiciliarias, MinVivienda a través
del Programa de conexiones intradomiciliarias, durante 2019 entregó 916 conexiones en
los municipios de Puerto Berrio —Antioquia—, La Apartada —Córdoba— y Cotorra —
Córdoba—. De esta manera se cumplió el 100 % de la meta. Adicionalmente se gestionó
la suscripción de convenios interadministrativos con los municipios de Astrea — Cesar—,
Sabanas de San Ángel —Magdalena—, María La Baja —Bolívar—, Atrato —Chocó— y Tadó
—Chocó— para la estructuración e implementación de proyectos de conexiones
intradomiciliarias.

Con el fin de mejorar la disposición final de residuos sólidos, se ejecutaron cinco


proyectos de aseo para que los municipios mejoren la disposición final y aprovechamiento
de los residuos. De acuerdo con el último dato disponible —2018—, el 97,8 % de los
municipios en Colombia realizan una disposición final adecuada: 96,01 % en Relleno
Sanitario; 0,10 % en Planta de Tratamiento y 1,69 % en celda de contingencia
(Superintendencia de servicios públicos, 2019).

Para avanzar en el cierre de brechas urbano-rural, se está generando un paquete de


herramientas que facilitan el acceso y calidad en agua potable, y el manejo de aguas
residuales. En 2022 se espera que 8.573.951 personas tengan acceso a agua potable en
zonas rurales, para ello 15 proyectos de acueductos rurales y cinco proyectos para el
manejo de aguas residuales fueron implementados en 2019.

111
IX. Pacto por los recursos minero-energéticos para
el crecimiento sostenible y la expansión de
oportunidades

El sector minero-energético es un motor de crecimiento económico en Colombia, al


mismo tiempo que atrae inversión y genera contraprestaciones económicas a favor de la
Nación, por lo tanto, tiene el potencial para consolidar las transformaciones productivas
y sociales que contribuyen con el bienestar del país.

El Gobierno nacional ha dinamizado el sector minero-energético, creando condiciones


que potencien la producción actual de recursos e impulsen el aumento de la exploración,
con rigurosos estándares técnicos, ambientales y sociales.

Este Pacto está dividido en dos líneas de acción, las cuales a su vez tienen asociados
cada uno de los indicadores que miden el avance de las acciones realizadas por el
Gobierno nacional para dar cumplimiento a los objetivos enunciados anteriormente. A
continuación, se presenta el avance de los indicadores por línea a 31 de diciembre de 2019.

112
Desarrollo minero energético con responsabilidad ambiental y social

Uno de los objetivos del Gobierno nacional para el sector minero-energético es


promover el desarrollo y la competitividad de la industria, para garantizar el
aprovechamiento ordenado, con responsabilidad ambiental y social de los recursos
naturales no renovables.

La importancia del sector se refleja en el dinamismo de la IED, el Índice de Atracción


de la Inversión (Fraser), la eficiencia en los tiempos de respuesta a las solicitudes de
cumplimiento de obligaciones minera y la creación de condiciones que han potenciado la
producción actual con rigurosos estándares técnico con base en una actividad
ambientalmente responsable.

Dicho lo anterior, el promedio móvil de la inversión extranjera directa en minería para


esta vigencia fue de USD 1.043 millones, es decir que aumentó USD 294 millones respecto
al 2018.

Por otra parte, el resultado obtenido en la encuesta anual de minería y exploración


2019 realizada a compañías mineras de todo el mundo por el Instituto Fraser, publicada
en febrero de 2020, para Colombia fue de 57,99 puntos en el Índice de Atracción de la
Inversión (Fraser Institute, 2019).

, ubicándose en el puesto 56 a nivel global y octavo en América Latina, cumpliendo de


esta manera, la meta establecida de 57 puntos para esta vigencia. Sin embargo, el país
disminuyó ocho (8) puestos, pasando del 48 al 56, perdiendo 4.59 puntos con respecto al
2018, año en el que el país obtuvo un puntaje de 62,58.

Es importe señalar que de acuerdo con la EPC realizada en 2019, el 40,68 % de los
colombianos manifestaron estar en desacuerdo con la explotación minera, mientras que
el 20,46 % indicó estar de acuerdo. En este mismo sentido, el 52,44 % de los ciudadanos
respondieron no tener ninguna confianza en las instituciones del sector minero-
energético, entretanto el 30,76 % manifestó tener algo de confianza.

Con el fin de mejorar la administración y gestión integral del recurso minero, la Agencia
Nacional de Minería (ANM) continuó con la implementación de los proyectos de
modernización, con el propósito de aportar mayor eficiencia y efectividad en los tiempos
de respuesta a las solicitudes de cumplimiento de obligaciones minera. En 2019 se
reportaron 4.980 no conformidades45 en título mineros, de las cuales se cerraron 2.738, lo
que se traduce en un 55 % del grado de cumplimiento de obligaciones mineras, superando
la meta establecida de 51,80 % en 3,2 p.p.

Seguridad energética para el desarrollo productivo

Con el fin de garantizar la seguridad energética del país de manera social y


ambientalmente amigable, uno de los objetivos del Gobierno nacional es promover las
nuevas tendencias energéticas, de tal manera que se reduzca la vulnerabilidad por eventos
macroclimáticos, se incremente la seguridad de suministro, la confiabilidad y se reduzca
la huella de carbono, al igual que mantener la producción de crudo, producción de gas y
sus respectivos años de reservas.

Contar con una matriz de generación eléctrica más limpia no es solo un asunto de
seguridad energética, la cual lleva al país a aumentar su capacidad instalada de generación

45 Se entiende por no conformidad, el incumplimiento de un requisito por parte del titular minero (ANM).

113
de energía eléctrica, sino también el cumplimiento de los compromisos para la mitigación
del Cambio Climático. La diversificación limpia de la matriz eléctrica contempla la
participación de las fuentes no convencionales de energías renovables (FNCER).

En este sentido, durante el 2019 el Gobierno nacional logró aumentar la capacidad


instalada de generación de energía en 211,86 Megavatios (MW), pasando de 17.307 MW en
2018 a 17.518,86 MW en 2019, obteniendo 205,86 MW adicionales a la meta establecida
para la vigencia de 6 MW.

El Gobierno nacional, a través de subastas de contratos para instalar proyectos de


generación de energía eléctrica a partir de fuentes no convencionales, logró comprometer
2.082,92 MW. Adicionalmente, durante 2019 entraron en operación 15,52 MW en centrales
con fuentes renovables no convencionales, para un total de 2.477,79 MW de capacidad de
generación de energía eléctrica a partir de FNCER comprometida para esta vigencia,
cumpliendo de esta manera la meta establecida para este cuatrienio de 1.500 MW.

En cuanto a la Producción promedio diaria de crudo, el Gobierno nacional logró pasar


de 854 kilobarriles promedio día (KBPD) en 2018 a 885,83 KBPD, cumpliendo un 99% la
meta establecida de 892 KBPD para el 2019.

Por otra parte, la Ley 1955 de 2019, estableció mantener la producción promedio diaria
de gas en 1.070 Millones de pies cúbicos por día (MMpcd) durante el 2019 con respecto al
año anterior, la cual se mantuvo.

114
X. Pacto por la protección y promoción de nuestra
cultura y desarrollo de la economía naranja

El Pacto por la protección y promoción de nuestra cultura y desarrollo de la economía


naranja busca generar condiciones para la creación, circulación y acceso a la cultura en
los territorios, contribuyendo en la formación de individuos críticos. La economía naranja
brinda oportunidades para el desarrollo sostenible y el mejoramiento en la calidad de vida
de las comunidades.

Para crear condiciones a la circulación y el acceso cultural, el Pacto plantea fomentar


la lectura, la financiación de proyectos culturales mediante el Programa de Estímulos y el
Programa Nacional de Concertación Cultural y, la formación artística y cultural.

De igual manera, el Pacto Colombia naranja, plantea impulsar la estrategia de economía


naranja que contribuye a solucionar algunos de los principales desafíos productivos del
país, como son: la generación de empleo, la transformación productiva y, las
exportaciones. Este concepto de Economía Naranja comprende productos y servicios que
hacen parte de las artes, las industrias creativas y creaciones funcionales.

Este Pacto está dividido en dos líneas de acción, cada una indicadores que miden el
avance de las acciones realizadas por el Gobierno nacional para dar cumplimiento a los
objetivos enunciados anteriormente. A continuación, se presenta el avance de los
indicadores por línea con corte a 31 de diciembre de 2019.

115
Todos somos cultura: la esencia de un país que se transforma desde
los territorios

El objetivo de esta línea para el PND 2018-2022, articula las acciones del Gobierno
frente a la creación de oportunidades y condiciones mínimas que permitan garantizar a la
población colombiana el ejercicio de sus derechos culturales bajo un enfoque territorial y
poblacional, al mismo tiempo que se fortalece el emprendimiento en el contexto de las
artes y la cultura. De igual forma, se desarrollan acciones para proteger el patrimonio
cultural y fortalecer su función social, como base fundamental de los procesos sociales,
culturales, científicos, productivos y de desarrollo que se generan en las comunidades.

En ese sentido, el Gobierno nacional, a través de MinCultura, buscar fortalecer los


hábitos de lectura en los ciudadanos mediante estrategias y acciones que permitan
aumentar el número promedio de libros leídos al año. Durante 2019, MinCultura realizó a
mesas de trabajo intersectoriales con el fin de estructurar el Plan Nacional de Lectura y
Escritura46 y promover los procesos de lectura, que fortalecen las competencias
comunicativas.

En materia de procesos de formación artística y cultural se beneficiaron a 4.664


personas. Así mismo, por medio del Programa Nacional de Concertación Cultural, se logró
apoyar 2.300 proyectos y actividades culturales adicionales a las de la vigencia anterior
2.138 de los proyectos se apoyaron mediante convocatoria pública, en las siguientes
líneas: leer es mi cuento, actividades artísticas y culturales de duración limitada,
fortalecimiento de espacios culturales, programas de formación artística y cultural,
emprendimiento cultural, circulación artística a escala nacional, fortalecimiento cultural
a contextos poblacionales específicos e igualdad de oportunidades culturales para la
población en situación de discapacidad y 162 proyectos de salas concertadas y proyectos
de fortalecimiento de espacios culturales. Lo anterior permitió alcanzar 100 % de la meta
prevista para 2019, dando cumplimiento al objetivo esencial del programa, que es
impulsar, facilitar, apoyar y hacer visibles los procesos y actividades artísticas culturales
de interés común en el país.

De la misma manera, MinCultura le apuesta a la creación de nuevos contenidos


audiovisuales de comunicación cultural47. En 2019, se cumplió y sobrepasó la meta —250—
con 256 nuevos contenidos que recogen varias experiencias temáticas, como: programa
de narrativas digitales, contenidos audiovisuales de comunicación cultural, cortometrajes,
documentales, festival de cine infantil, entre otros. Estos contenidos fueron realizados en
su mayoría por jóvenes de todo el país, lo que también contribuyó al fomento de la lectura.

Gracias a la suma de esfuerzos por parte de MinCultura, logro que se entregaran 22


infraestructuras culturales construidas o adecuadas y/o dotadas. Entre las cuales se
puede encontrar: ocho Bibliotecas construidas en Bucaramanga en Santander, Pueblo
Bello en Cesar, Inza y Sotará en Cauca, Belén en Boyacá, Suesca y Zipacón en
Cundinamarca y Valle de San Juan en Tolima, dos rehabilitaciones, en el Teatro Jardín
Antioquia y en el Centro Coreográfico y Danza en Cali en Valle del Cauca, doce
adecuaciones, en Casa de Cultura de Mahates — San Basilio de Palenque — en Bolívar,
Biblioteca en Circasia en Quindío, Salones de Danza en Itagüí en Antioquia, Maní en
Casanare, San José de Fragua en Caquetá, San Bernardo y Tenjo en Cundinamarca,

46Lo anterior, contribuye a la implementación de la agenda de los ODS en el país, la cual contempla que se
cuente con educación de calidad.
47Lo anterior, contribuye a la implementación de la agenda de los ODS en el país, la cual contempla tener más
industrias, innovación y cultura, logrando atender más contenidos audiovisuales dado los beneficios de la
economía naranja en la solución de los desafíos productivos.

116
Candelaria en Valle del Cauca, Museos de Ocaña en Norte de Santander e Inz en Cauca,
Teatros en Jericó en Antioquia y Providencia en San Andrés.

De forma complementaria, en 2019 se adelantó la intervención de seis bienes de interés


cultural del ámbito nacional a través de su rehabilitación, mantenimiento y adecuación,
permitiendo de esta forma el fortalecimiento de la infraestructura cultural y conservación
del patrimonio cultural, cumpliendo con el 100 % de la meta prevista para 2019.

Al mismo tiempo, se implementaron 21 talleres escuela en territorio nacional


vulnerable, enfocados en diferentes procesos de formación como la luthería, madera,
cantos de llano, carpintería, linotipia, tipos de madera, cestería, ebanistería, atarrayas
tejidas a mano, producción gráfica, violines caucanos, marimba de chonta, viche, tejido
telar vertical y otros oficios tradicionales.

Colombia naranja: desarrollo del emprendimiento de base artística,


creativa y tecnológica para la creación de las nuevas industrias
El objetivo de esta línea, en el PND 2018-2022, es aprovechar el potencial de las
industrias creativas y culturales para contribuir a solucionar algunos de los principales
desafíos productivos y de empleo del país, diversificar el aparato productivo y las
exportaciones. El Gobierno nacional apuesta por un modelo en el que la cultura y la
creatividad sean pilares en la transformación social y económica del país.

Por lo anterior, Colombia se prepara para avanzar en la construcción de un nuevo


concepto de economía naranja. En ese sentido, se desarrollaron acciones para trabajar
articuladamente en el territorio, que protejan el patrimonio cultural y fortalezcan los
procesos sociales en los entes territoriales, gracias a su inclusión en sus planes de
desarrollo.

Para fortalecer las actividades que hacen parte de la economía naranja se establecen
los siguientes objetivos: 1) promover la generación de información efectiva para el
desarrollo de la economía naranja; 2) fortalecer el entorno institucional para el desarrollo
y consolidación de la economía naranja, y la articulación público-privada; 3) potencializar
el aprovechamiento de la oferta estatal para el desarrollo de industrias creativas; 4)
impulsar las agendas creativas para municipios, ciudades y regiones, y el desarrollo de
áreas de desarrollo naranja (ADN); 5) fomentar la integración de la economía naranja con
los mercados internacionales y otros sectores productivos; 6) generar condiciones
habilitantes para la inclusión del capital humano en la economía naranja; y 7) promover la
propiedad intelectual como soporte a la inspiración creativa.

Así las cosas, una de las grandes apuestas del país es potenciar la economía de los
sectores creativos que aportan en la generación de empleo, la transformación productiva,
el aumento de la competitividad, las exportaciones y la atracción de inversión extranjera
directa. De este modo, MinCIT, en conjunto con sus entidades adscritas como
Procolombia, han acompañado a 245 empresas de Audiovisuales, Contenidos Digitales,
Software y Servicios TI, en 14 departamentos de Colombia. Dichas empresas reportaron
haber realizado negocios por USD 239 millones con compradores de 52 países en el año
2019.

Adicionalmente, se hizo contacto, seguimiento y acompañamiento a 207 potenciales


inversionistas de 31 países interesados en invertir en sectores como Software, Servicios
TI, Audiovisuales y Contenidos Digitales en Colombia. A diciembre de 2019, 19
inversionistas de nueve países reportaron a ProColombia el inicio de 20 proyectos de IED
correspondiente a un valor de USD 1.190,1 millones, entre ellos USD 1.000 millones

117
invertidos en Rappi, una de las inversiones más importantes hechas en el año. De este
modo se logró sobrepasar la meta establecida por el PND 2018-2022 para 2019, la cual era
de USD 50 millones.

Por otro lado, el fomento para la creación de nuevas industrias permito contribuir con
el objetivo de fortalecer las actividades que hacen parte de la economía naranja, lo que
genero poder consolidar nuevas fuentes de empleo y generación de valor agregado,
capitalizando el potencial de los sectores a través de la creación de Áreas de Desarrollo
Naranja (ADN). Por lo anterior, MinCultura, con el fin de fortalecer el emprendimiento,
realizó el acompañamiento en la definición del artículo 179 de la Ley 1955 de 2019 del PND
2018-2022, que contiene la definición y los lineamientos para la creación de ADN, así como
el beneficio de obras por impuestos previsto en la ley de financiamiento.

Las ADN son los espacios geográficos delimitados y reconocidos a través de


instrumentos de ordenamiento territorial o decisiones administrativas de la entidad
territorial, que tengan por objeto incentivar y fortalecer las actividades culturales y
creativas.

En 2019, si bien no se tenía prevista meta para la creación de las ADN, MinCultura
adelantó estrategias encaminadas al cumplimiento de los objetivos del Gobierno, en el
acompañamiento de la solución de inquietudes para la emisión del Decreto, en el avance
del acto administrativo de delimitaciones de ADN a las ciudades de Medellín, Barranquilla
y dos en Cali, alcanzando un total de cuatro ADN implementadas, con sanción de las
autoridades de cada ciudad.

De igual manera, MinCultura viene trabajando en conjunto con los entes territoriales
para generar el directorio para la elaboración de las agendas creativas. Estas agendas
incluyen estimaciones de generación de empleo, valor agregado, producción, inversión,
demanda y mercados potenciales. Lo anterior como insumo principal para proyectar el
Plan de Trabajo/Hoja de Ruta y el documento de acuerdo de voluntades de los siguientes
territorios: Cauca, Cesar, Bogotá, Nariño, Barranquilla, Cali y Ibagué, que corresponde a la
priorización realizada por las administraciones regionales de cumplir con la firma del
acuerdo de voluntades antes de terminar su periodo de mandato, y así poder dejar
estipuladas y concertadas las agendas culturales y creativas en cada una de las regiones
beneficiadas En ese orden de ideas, se logró cumplir con la meta del 100 % prevista en
esta vigencia con siete agendas creativas implementadas.

Adicionalmente, con el fin de potencializar el aprovechamiento de la oferta estatal para


el desarrollo de industrias creativas y promover la propiedad intelectual, a través de la
Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA), entidad adscrita a MinInterior, se trazaron
dos metas. La primera, orientada a realizar asistencia técnica en materia de Derecho de
Autor y Derechos Conexos; y la segunda, al número de registros aprobados de obras, actos
y contratos otorgados por la DNDA.

En relación a la primera, en 2019, la DNDA prestó asistencia técnica a 16.266 personas,


superando la meta propuesta de 8.750. Éstas se materializaron en la formación y
capacitación en temas de derecho de autor y derechos conexos, a través de cursos
virtuales, seminarios, charlas, conferencias y el Programa de Cultura Naranja, actividades
en las cuales se han abordado temas como: Aspectos Básicos de Derecho de Autor,
Situaciones Contractuales, Gestión Colectiva, Taller de Registro de Obras, Aspectos Civiles
y Penales, Derecho de Autor Internet y Software, Derecho de Autor en las Industrias
Creativas y Derecho de Autor en el Ámbito Universitario.

Por otra parte, en la segunda meta, la DNDA realizó un total de 86.250 inscripciones de
obras, contratos y demás actos. Esta cifra, en comparación con la obtenida en el año 2018

118
(78.030 inscripciones de registros de derecho de autor, año en el que el registro creció un
5 %) muestra un aumento en el registro nacional de derecho de autor de 9,6 %, siendo el
mayor incremento de las solicitudes de registro de los últimos años a partir del 2015.

En cuanto a la participación de las diferentes categorías legales que contempla el


registro nacional de derecho de autor, las estadísticas del año 2019 arrojan las siguientes
cifras: 1) obras literarias inéditas: 39.114 inscripciones —45 %—; 2) obras literarias
editadas: 1.026 inscripciones —1 %—; 3) obras musicales: 21.342 —25 %—; 4) fonogramas:
11.212 inscripciones —13 %—; 5) obras artísticas: 6.958 inscripciones —8 %—; 6) soporte
lógico o software: 3.094 —4 %—; 7) contratos y otros actos; 2.679 inscripciones —3 %—
; y 8) obras audiovisuales: 825 —1 %—.

Adicionalmente, otro de los objetivos del Gobierno nacional es facilitar a los


empresarios y emprendedores de la economía naranja los recursos financieros y técnicos
más adecuados para su modelo de negocio y así acelerar los emprendimientos. Como
resultado de lo anterior, al cierre de 2019, el SENA registró 26 empresas creadas
pertenecientes a actividades de economía naranja a través del Fondo Emprender —que
genera un acumulado de 186 empresas—, lo que representa un avance del 93 % de la
meta establecida para esta vigencia. Lo anterior debido al aumento en la demanda de
recursos por parte de los emprendedores, al pasar de un promedio de $103 millones a
$124 millones, lo que redujo el número de planes de negocios aprobados por el SENA. No
obstante, se crearon 296 empleos directos pertenecientes a la economía naranja por
medio de este mismo Fondo —lo que permitió que el país contara con un total de 1.087
empleos generados por esta modalidad al cierre de 2019—, lo que representa un
sobrecumplimiento de 24,23 p.p. en la meta de esta vigencia.

119
XI. Pacto por la Construcción de Paz: Cultura de la
legalidad, convivencia, estabilización y víctimas

De acuerdo con el PND 2018-2022, la construcción de paz es un derecho, un deber y


uno de los mayores anhelos de la sociedad colombiana y, para que esta se logre, requiere
de una sociedad donde la violencia no amenace las libertades de las personas, en la que
exista legalidad y donde se pueda ejercer la libertad de expresión. En este sentido, el
Pacto por la Construcción de la Paz busca generar en la sociedad una cultura de legalidad,
donde la seguridad y la justicia van de la mano para garantizar la aplicación de la ley y
sean fundamento para la promoción de la equidad.

El concepto de legalidad implica, principalmente, la rehabilitación del carácter ético


de las instituciones político-jurídicas y de las prácticas ciudadanas. De ahí que se conciba
el concepto legalidad como el respeto a la ley, a sus procedimientos y a los órganos e
instituciones que la protegen.

En este contexto, se hace necesario enfrentar la contracultura de la ilegalidad, que se


fundamenta en cinco elementos: 1) imperio de la ley: justicia accesible, oportuna y en
toda Colombia, para todos, 2) seguridad y orden para la libertad: Fuerza Pública,
compromiso ciudadano y tecnología para proteger la vida, honra y bienes de todos los
colombianos, 3) participación: promoción del diálogo social y la inclusión democrática
para la equidad, 4) acciones efectivas para la política de estabilización: intervención
coordinada en zonas estratégicas con seguridad, justicia y equidad, y 5) atención y
reparación a las víctimas.

Este Pacto está dividido en dos líneas de acción, cada una con indicadores que miden
el avance de las acciones realizadas por el Gobierno nacional para dar cumplimiento a los
objetivos enunciados anteriormente. A continuación, se presenta el avance de los
indicadores por línea con corte a 31 de diciembre de 2019.

120
Acciones efectivas para la política de estabilización: intervención
coordinada en zonas estratégicas con seguridad, justicia y equidad

Con esta línea del PND 2018-2022, el Gobierno nacional busca acelerar el proceso de
estabilización integral en los territorios más afectados por la pobreza, la presencia de
economías ilegales, la debilidad institucional y la violencia del país —170 municipios PDET
priorizados—.

Una de las herramientas para cumplir con este objetivo es la sustitución y erradicación
de cultivos ilícitos, ya que el 94 % de los cultivos de coca están ubicados en los territorios
más afectados. En este sentido, el PND 2018-2022 planteó pasar de 33.000 hectáreas
erradicadas por acuerdos de sustitución, a un total de 40.000 hectáreas en 2019, logrando
un total de 41.370 hectáreas erradicadas en 2019 —35.996 de manera voluntaria y 5.376
de manera asistida por la Fuerza Pública—, 1.370 hectáreas más de las establecidas para
el periodo, permitiendo un sobre cumplimiento de la meta para esa vigencia en 19,57 p.p.

El total de víctimas respecto a la población es 2,5 veces mayor en esos territorios


frente a la cifra nacional. Por lo que una de las estrategias del Gobierno nacional para
reducir las víctimas de Minas Antipersonal (MAP) y Municiones Usadas sin Explosionar
(MUSE), es aumentar el porcentaje de municipios libres de sospecha de MAP en el marco
de los compromisos de Colombia frente a la Convención de Ottawa, pasando de 65,41 %
en 2018 a 71,29 % en 2019 —equivalente a 798 municipios libres de estos artefactos—. Sin
embargo, los esfuerzos no permitieron el 100 % de cumplimiento de la meta, marcando
una diferencia para el cumplimiento de 2,89 p.p. frente a lo esperado para este último
año.

Esta estrategia va de la mano con el porcentaje de víctimas civiles de MAP y MUSE


orientadas en la ruta de asistencia, atención y reparación a víctimas. En 2019, se orientaron
en esta ruta a un total de 60 víctimas civiles, que fueron registradas en el Sistema de
Gestión de Información sobre Actividades relativas a Minas Antipersonal (IMSMA-por sus
siglas en inglés), lo que permitió el cumplimiento total de la meta planteada.

Para 2019, se llevaron a cabo 5.225 intervenciones de Educación en el Riesgo de Minas


(ERM), superando la meta prevista para la vigencia. De igual forma, se realizaron 60
intervenciones en asistencia técnica a las entidades territoriales para la implementación
y seguimiento de la Acción Integral Contra Minas Antipersonal (AICMA), cumpliendo en un
100 % la meta establecida para 2019. Estas asistencias técnicas, así como las
intervenciones de ERM desarrolladas, fueron realizadas en los departamentos que
presentan una mayor afectación por la presencia o sospecha de MAP y/o MUSE en sus
territorios: Antioquia, Cauca, Chocó, Norte de Santander, Bolívar, Caquetá, Nariño,
Córdoba, Huila, Putumayo, Meta, entre otros.

Adicional a estas intervenciones en el territorio, el Gobierno nacional se propuso


implementar diversos procesos de reincorporación y reintegración, a 31 de diciembre de
2018 Colombia tenía un total de 24.183 personas que culminaron satisfactoriamente su
proceso de reintegración —desarrollo de sus capacidades, la superación de su situación
de vulnerabilidad y el ejercicio autónomo de la ciudadanía—. El PND 2018-2022 estableció
como meta para el 2019 ampliar a 25.033 el número de personas que culminan el proceso
de reintegración. Bajo esta premisa, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización
(ARN) registró un total de 862 personas con proceso de reintegración culminado, que
sumadas a la línea base —24.183— da un total de 25.045 personas, es decir, 12 personas
más de las esperadas para 2019. De estas, el 18 % —4.501— son mujeres y el 82 % —
20.554— son hombres. El mayor porcentaje reside en Antioquia con el 22,7 % —5.690—,
seguido de Bogotá con el 8,7 % —2.173—.

121
En este mismo sentido, el porcentaje de excombatientes con estado de avance de
reincorporación al 50 % de aquellos que se encuentran activos en el proceso de
reincorporación —8.400 personas para el cuatrienio—, presentó un avance del 37,80 %,
es decir 26 % más de lo esperado para 2019, un total de 3.176 personas con proyectos
individuales y colectivos desde 2018 hasta la fecha, donde 812 son mujeres y 2.364 son
hombres. Estos proyectos desembolsados corresponden a 883 proyectos individuales y
43 proyectos colectivos por un valor de $25.385.948.780 de recursos del PGN y
$6.154.553.023 de cooperación, para un total de $31.540.501.803.

En el marco de este mismo objetivo, la ARN busca aumentar el porcentaje de personas


que se atienden y acompañan mediante los diferentes procesos que lidera —
Reincorporación, Reintegración y Justicia y paz—. En 2019 se alcanzó un 85 % de la meta
propuesta, lo que equivale a 16.063 personas atendidas de las 18.980 que se esperaban,
siendo Antioquia, Meta, Bogotá, Cauca y Caquetá los departamentos con mayor atención.
Los servicios prestados incluyen los siguientes: 1) reincorporación: actividad con actor
externo, actividad individual, actividad familiar y actividad grupal, y 2) reintegración:
acompañamiento psicosocial, vinculación a formación académica y vinculación a
formación para el trabajo.

Por otra parte, una vez concluido el proceso participativo en las 16 Subregiones, con la
construcción de los Planes de Acción para la Transformación Regional (PATR), resultaron
32.808 iniciativas. La Agencia de Renovación del Territorio (ART) dio inicio a la estrategia
denominada Gestión de Oferta, la cual pretende articular estas iniciativas con las
entidades del Gobierno nacional, local y departamental, para así cruzar la demanda con
la oferta institucional, permitiendo generar rutas por pilar y por sector, acorde con
las viabilidades técnicas, financieras y jurídicas. A diciembre 31 de 2019, como resultado
de este trabajo, se obtuvieron 2.498 iniciativas gestionadas, las cuales tienen vinculado
un proyecto de inversión.

Por otra parte, MinCultura estableció en el PND 2018-2022 continuar con la


implementación del Programa Expedición sensorial en los territorios PDET, priorizando en
2019 dos territorios —Montes de María y Catatumbo—, lo que permitió un cumplimiento
de la meta en 100 % para esta vigencia. Las acciones adelantadas en los territorios
incluyen entre otras: la existencia de productos y contenidos artísticos con potencial de
circulación, tales como la producción discográfica Maestros y Juglares; la obra de creación
colectiva Mako: Retorno sin fuego; la Exposición Donde Trinan los Mochuelos; atención a
30 corregimientos en Catatumbo con procesos de formación artística; y procesos
asociativos para las alcaldías municipales a través de Asomunicipios.

Además de las estrategias culturales, garantizar la sostenibilidad de soluciones


adecuadas de agua potable, manejo de aguas residuales y residuos sólidos en los
municipios PDET es una estrategia clave en el proceso de estabilización del territorio. Por
lo tanto, se requirió la estructuración del programa Agua al campo, dirigido a municipios
vinculados a los Planes Departamentales de Agua, prestadores rurales y comunidades
organizadas.

Es así que, durante 2019, se estructuró el decreto que adopta el Plan Nacional de
abastecimiento de Agua Potable y Saneamiento Básico, se creó el programa Agua al Campo
y se reglamentó el artículo 279 del PND 2018-2022 y se expidió la Resolución 661 de 201948.
De igual manera, se brindó asistencia técnica sobre el programa Agua al Campo, así como

48 "Por la cual se establecen los requisitos de presentación y viabilización de proyectos del sector de agua
potable y saneamiento básico que soliciten apoyo financiero de la Nación, así como de aquellos que han sido
priorizados en el marco de los Planes Departamentales de Agua".

122
sobre los instrumentos normativos que reglamentan los esquemas diferenciales rurales
en diferentes municipios PDET.

Ahora bien, en materia de servicios de extensión agropecuaria en municipios PDET, se


atendieron a 1.100 usuarios en los departamentos de Bolívar, Nariño y Magdalena. En estas
atenciones, se brindó acompañamiento integral a los productores rurales para incorporar
en su actividad prácticas para beneficiar su desempeño y mejorar la competitividad y
sostenibilidad de sus productos, así como, su aporte a la seguridad alimentaria y su
desarrollo como ser humano integral.

Por su parte, MinTIC mantuvo conectados al 100 % de las cabeceras municipales PDET
a una red de alta velocidad, con el fin de acelerar la inclusión social digital a los habitantes
de estos municipios. Estos territorios se encontraban conectados así: 123 con el proyecto
de fibra óptica, 11 con el proyecto nacional de alta velocidad y 36 conectados por los
operadores comerciales.

Para finalizar, el PND 2018-2022 propone en esta línea armonizar la planeación para el
desarrollo y el ordenamiento territorial. Para lo cual, durante la vigencia 2019 se llevó a
cabo la actualización catastral de los municipios PDET: La Jagua de Ibirico —Cesar— y
Ovejas —Sucre—, los cuales cuentan con un área geográfica de 121.595,52 hectáreas, es
decir, el 0,31 % del área total de los municipios PDET. Lo anterior, permitió el cumplimiento
del 100 % de la meta establecida para esta vigencia.

Reparación: Colombia atiende y repara a las víctimas

En esta línea, el PND 2018-2022 tiene como propósito visibilizar las acciones para la
reparación a las víctimas a través de la seguridad jurídica de la propiedad rural, y la
generación de empleo dirigido a esta población.

En cumplimiento de las sentencias judiciales de restitución de tierras, se atendieron a


49 familias nuevas durante 2019 en el programa de proyectos productivos, es decir, 539
familias como resultado final de 2019, lo que les permite generar ingresos para el
mejoramiento de la calidad de vida de su núcleo familiar. Se cumplió el 100 % de la meta
establecida para la vigencia.

Por su parte, como resultado de la gestión realizada por los prestadores del SPE para
generar empleo dirigido a población víctima, se reportaron 82.981 colocaciones al cierre
de 2019 —para un total de 155.981 de colocaciones para esta población en el país—, lo
que permitió sobrepasar la meta de la vigencia en 248,92 p.p. Cabe resaltar que el SENA
fue el prestador que tuvo mayor participación —46,79 %—, seguido de Comfenalco
Antioquia —6,45 %— y Compensar —4,98 %— (Ver Gráfico 40).

123
Gráfico 40. Colocaciones de víctimas través del SPE, 2014 - 2019.

162.000 155.981
Número de Colocaciones

142.000
122.000
102.000
82.000 73.000
62.000
41.335
42.000
18.440
22.000 7.638
2.097
2.000
2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: DNP, Sinergia, MinTrabajo.

124
XII. Pacto por la equidad de oportunidades para
grupos: indígenas, negros, afrocolombianos,
raizales, palenqueras y Rrom.

Colombia es un país pluriétnico y multicultural que promueve el principio fundamental


del Estado Social y Democrático de Derecho para el reconocimiento de la diversidad étnica
y cultural a lo largo del territorio nacional, la cual se evidencia con la presencia de
comunidades y pueblos indígenas, negros, afrodescendientes, raizales, palenqueros y
Rrom, quienes representaban el 14,06 % del total de la población nacional en 2005 (DANE,
2007)49.

Por medio de la implementación de estrategias concertadas, el Pacto por la equidad


de oportunidades para grupos indígenas, negros, afros, raizales, palenqueros y Rrom
avanzará en la materialización de los derechos fundamentales, integrales y colectivos, así
como en la igualdad de oportunidades para estos pueblos étnicos y en la eliminación de
las formas de discriminación de origen racial.

En este sentido, las estrategias a desarrollar para los grupos étnicos se enmarcan en
mejorar el acceso y los resultados en salud incorporando el enfoque intercultural;
disminuir la brecha de acceso a los servicios de agua y saneamiento básico de alta calidad,
de la población con pertenencia étnica; mejorar la situación nutricional; y aumentar la
atención integral de los niños con pertenencia étnica desde la primera infancia hasta la
adolescencia.

Este Pacto está dividido en tres capítulos, cada uno con los avances de las acciones
realizadas por el Gobierno nacional para dar cumplimiento a los objetivos enunciados
anteriormente. A continuación, se presenta el avance por capítulo con corte a 31 de
diciembre de 2019.

49 Cita PND 2018-2022; 10,62 % corresponde a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras,
3,43 % a los pueblos indígenas y 0,01 % al pueblo Rrom.

125
Capítulo de grupos indígenas.

El proceso de concertación técnica y política entre el Gobierno nacional y la Mesa


Permanente de Concertación (MPC) con los Pueblos Indígenas, en el marco de la consulta
previa del PND 2018-2022, permitió establecer 216 acuerdos distribuidos en 6 ejes: 1)
Mujer, familia y generación; 2) Gobierno propio; 3) Territorios ancestrales indígenas; 4)
Integridad cultural; 5) Armonía y equilibrio para la defensa de la vida; y 6) Pacto por las
regiones: Pacto por la Región Caribe y Pacto por la Amazonía.

En este sentido, con el objeto de honrar los mencionados acuerdos, para la vigencia
2019, se realizó el proceso de concertación de metas e indicadores entre el Gobierno
nacional y la MPC de los Pueblos y Organizaciones Indígenas.

Como resultado de lo anterior, entre los meses de noviembre y diciembre de 2019, se


realizaron 14 jornadas de concertación, bajo el liderazgo del DNP y MinInterior. Este
ejercicio conjunto, contó con la participación de los sectores del Gobierno nacional y la
MPC, y finalizó el 21 de diciembre con la protocolización de 261 indicadores concertados
para el seguimiento a los 216 acuerdos establecidos en el marco de la consulta previa del
PND 2018-2022.

Capítulo de Rrom

El PND 2018-2022, a través del proceso de concertación técnica y política, entre el


Gobierno nacional y la Comisión Nacional del Diálogo con el Pueblo Rrom, estableció 78
acuerdos, distribuidos en nueve líneas de acción: 1) Acceso a la información y medios de
comunicación; 2) Apoyo al desarrollo cultural étnico: tradiciones, valores y cultura propia;
3) Conectar territorios, gobierno y poblaciones; 4) Conserva produciendo y producir
conservando; 5) Construyendo paz: víctimas, reintegración y estabilización; 6)
Instrumentos y mecanismos de caracterización y focalización de población étnica para
diseñar, políticas de equidad de oportunidades; 7) Participación y construcción de
convivencia; 8) Política social moderna y diferenciada para la equidad; y 9) Territorialidad
colectiva.

De acuerdo con la línea Apoyo al desarrollo cultural étnico: tradiciones, valores y


cultura propia, MinCultura planteó para 2019 once encuentros propios en cada una de las
Kumpañy. Dicho espacio, estuvo enmarcado por la revitalización de la Shib romaní, que
son un grupo de estudiantes interesados en el estudio de la lengua Rrom y el acercamiento
a las costumbres y la vida del pueblo gitano, así como la gastronomía, la música, la danza
y otras manifestaciones culturales, que permitió cumplir el 100 % de la meta propuesta.

Así las cosas, frente a estos encuentros, se desarrollaron eventos encaminados al


fortalecimiento del idioma romanés y la Kriss romaní para 11 Kumpañy distribuidos así: 1)
Kumpania de Pasto, 2) Kumpania de Sampués,; 3) Kumpania de Envigado; 4) Kumpania de
San Pelayo,; 5) Kumpania de Sahagún,; 6) Prorrom, ;7) Kumpania de Tolima,; 8) Unión
Romaní de Colombia, ;9) Kumpania de Cúcuta,; 10) Kumpania de Girón-Santander y; 11)
Kumpania de Sabalarga.
En relación con la línea siete: Participación y construcción de convivencia, la comunidad
Rrom y el Gobierno nacional acordaron: realizar asistencia técnica para la capacitación
sobre los mecanismos de control ciudadano, en el marco la primera sesión de la Comisión
Nacional de Diálogo de cada vigencia. En este sentido, el DAPRE asumió el compromiso
con la comunidad Rrom de realizar diez asistencias técnicas en el cuatrienio: una en el
primer año, cuatro en el segundo año, cuatro en el tercer año y una el último año.

126
Para el primer año, se cumplió con la meta al 100 %, con la asistencia puntual a la
Kumpania ProRrom Bogotá, en: 1) el funcionamiento y competencias de la Consejería
Presidencial para la Juventud - Colombia Joven; 2) el Estatuto de ciudadanía juvenil —
consignado en las leyes 1622 de 2013 y 1885 de 2018 —; 3) sobre las líneas estratégicas de
la Consejería definidas en el PND 2018-2022; y, finalmente, 4) los lineamientos
metodológicos de la estrategia Sacúdete, sumado a los beneficios que traería para los
jóvenes de la comunidad Rrom.

De igual manera, en esta línea quedó acordado que La Consejería Presidencial para la
Equidad de la Mujer (CPEM) con apoyo de DNP formulará la política pública nacional de
equidad de género para las mujeres, la cual tendrá en cuenta el enfoque étnico que incluye
el Pueblo Rrom. Una vez formulada se hará la respectiva socialización por parte de CPEM
y DNP con las mujeres de las Kumpañy y las Organizaciones registradas ante el MinInterior.
Para la vigencia 2019, se realizaron diferentes acciones de gestión como: solicitud de
elaboración de un Documento CONPES para la formulación de la Nueva Política Nacional
de Equidad de Género para las Mujeres y continuación del ejercicio para la inclusión del
trazador presupuestal de equidad de género en los procesos de planeación 2020.

Continuando con la línea número siete, el PND 2018-2022 estableció para el DAFP la
formulación del Módulo de formación política, con enfoque a la población Rrom, a cargo
del departamento de capacitación. En cumplimiento de lo anterior, para 2019 se alcanzó
el 100 % de la meta propuesta dando inició a la construcción e implementación del
módulo, a través del siguiente plan de estudio: Unidad 1) Estructura y ramas del poder del
Estado colombiano; 2) ¿Cómo esto impacta la vida diaria de los gitanos en Colombia?; y
3) Un acercamiento a las finanzas públicas.

Con relación a la línea ocho, de Política social moderna y diferenciada para la equidad,
en cuanto al acceso a la educación y formación por parte de la población Rrom,
MinEducación priorizó durante 2019 la gestión, ante los Consejos Superiores de 21
Instituciones de educación superior pública en la ampliación de cupos para la población
Rrom. Lo anterior, representa un sobrecumplimiento de la meta anual equivalente a 110
p.p. y un avance del 52 % sobre la meta establecida para el cuatrienio —40 instituciones
de educación superior—. Lo anterior traduce que la meta para la vigencia 2019 se cumplió
en un 210 %.

Adicionalmente, es importante señalar que los Consejos Superiores de tres


Instituciones de Educación Superior han reportado acciones con cupos diferenciados para
el pueblo Rrom, a saber: Universidad de Cundinamarca (UDEC), Universidad de Cartagena,
y Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).

Por otro lado, durante la vigencia 2019, MinEducación garantizó los recursos para dar
cumplimiento a los compromisos establecidos en el PND 2018-2022. En ese sentido, se
adjudicaron dos nuevos beneficiarios de créditos educativos, 100 % condonables para el
pueblo Rrom, lo que representa un 83,30 % frente a la meta establecida para la vigencia
2019. Es necesario aclarar que inicialmente se adjudicaron seis beneficiarios, sin embargo,
sólo dos cumplieron con los requisitos para el otorgamiento de estos créditos.

En adición, y con el objetivo de diseñar y desarrollar un Modelo Educativo Flexible (MEF)


para jóvenes y adultos del pueblo Rrom, durante la vigencia 2019, MinEducación realizó
diferentes talleres con los delegados de esta comunidad. En estos, se estableció
principalmente el plan de trabajo para el diseño del modelo. Bajo esta premisa, se avanzó
en un 8 % en el diseño y desarrollo del MEF para los jóvenes y adultos de la población
Rrom, lo que representa un cumplimiento del 100 % frente a la meta establecida para
2019.

127
De otro lado, MinCIT avanzó en el levantamiento de línea base de las unidades
productivas de la Kumpania de Pasto, dando como resultado la identificación de once
unidades de esa Kumpania y el cumpliendo de la meta definida para 2019.

En cuanto al acceso a la justicia, para la vigencia 2019 de realizaron cuatro encuentros


de socialización del protocolo de reconocimiento de la Kriss Romaní y de
recomendaciones con el apoyo de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización
de los Estados Americanos (MAPP/OEA), específicamente en las Kumpañy de Cúcuta,
Pasto, Ibagué y la organización Prorrom en Bogotá, donde participaron los operadores de
la Casa de justicia, Consejo Seccional de la Judicatura, Alcaldías, Policía Nacional, Fiscalía
y el Ministerio Público. En cada jornada concurrieron diez representantes del pueblo Rrom.

Finalmente, durante 2019, se trabajó en el decreto referente al criterio de focalización


para el acceso al subsidio familiar de vivienda, para áreas urbanas, de los hogares que
pertenezcan a al pueblo Rrom.

Capítulo comunidades negras, afrocolombianas, raizales y


palenqueras

Para promover el desarrollo de las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y


Palenqueras, el Gobierno nacional y el Espacio Nacional de Consulta Previa, establecieron
239 acuerdos en el PND 2018-2022, divididos en 19 dimensiones: 1) Salud; 2) ICBF; 3) Mujer,
género y diversidad; 4) Territorio; 5) Medio ambiente; 6) Educación, deporte y cultura; 7)
Minería; 8) Fronteras y Cooperación Internacional; 9) Desarrollo económico; 10) Derechos
Humanos; 11) Víctimas; 12) Tecnologías de la información y comunicaciones; 13) Vivienda
e infraestructura; 14) Tema público, político y participación; 15) PDET; 16) Acuerdos de paz;
17) Justicia; 18) Educación; y 19) Cultura y deporte.

A partir de lo anterior, el DNP en conjunto con MinInterior, durante la vigencia 2019,


adelantaron el proceso de concertación de las metas e indicadores a los mencionados
acuerdos de este capítulo. Como resultado de este ejercicio, que tuvo lugar el mes de
agosto y diciembre, se lograron concertar 232 indicadores y metas. Cabe aclarar que, aún
es necesaria la concertación de 25 propuestas, que deberán ser revisadas en mesas
técnicas para llegar a un acuerdo entre el Gobierno nacional y la Comisión II del Espacio
Nacional de Consulta Previa.

128
XIII. Pacto por la inclusión de todas las personas con
discapacidad

En Colombia se viene implementando la Política Pública Nacional de Discapacidad e


Inclusión Social (PPDIS), de atención integral a las personas con discapacidad (PcD)50,
dentro del marco normativo establecido en la Ley Estatutaria 1618 de 2013 y el Documento
CONPES 166 de 2013. No obstante, se cuenta con debilidades asociados a la
institucionalidad y la política pública; una educación no inclusiva; barreras que limitan la
inclusión productiva; dificultades de accesibilidad; limitaciones de capacidad legal de esta
población y de acceso a la justicia; así como necesidades de apoyo y cuidado para la vida
independiente de las PcD.

De acuerdo con lo anterior, a partir de este Pacto, el Gobierno nacional se propone


generar condiciones apropiadas para la inclusión social, productiva y jurídica de las PcD,
a través de: actualizar e implementar las acciones de la PPDIS 2013-2022, instaurar
programas de educación inclusiva efectivos, mecanismos para la generación de ingresos
y la seguridad económica; así como, fortalecer la asistencia y protección social y la
articulación en el marco del Sistema de Cuidado a este grupo poblacional. De otro lado,
también se busca asegurar la participación de las PcD en igualdad de condiciones con la
formulación e implementación de un Plan Nacional de Accesibilidad.

50 La Convención Internacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas (ONU)
dispuso que el término adecuado para referirse a este grupo de la población sea Personas con
Discapacidad (PCD) o Personas en Situación de Discapacidad.

129
Alianza por la inclusión y la dignidad de todas las personas con
discapacidad

Con el objeto de crear las condiciones adecuadas para la inclusión productiva y social
de la PcD, durante la vigencia 2019, el Gobierno nacional dirigió parte de sus esfuerzos en
la implementación de estrategias que permitieran su inserción efectiva al mercado laboral
y al emprendimiento, así como al desarrollo de acciones encaminadas a impulsar la
disponibilidad de información, con el propósito de hacer seguimiento y prestar apoyo a
los planes, programas y proyectos que se orientan a garantizar los derechos de este grupo
poblacional.

Para lograr la inserción efectiva de las PcD al mercado laboral y al emprendimiento, el


Gobierno nacional se encuentra implementado las siguientes estrategias: 1) adoptar
acciones dirigidas a la divulgación de los incentivos contemplados en la legislación vigente
con respecto a la inclusión laboral de PcD; 2) contar con funcionarios cualificados, en
temas relacionados con la inclusión laboral de PcD y realizar ajustes razonables en los
centros de empleo de tal forma que se tengan espacios de accesibilidad e inclusión; 3)
implementar un programa de inclusión laboral de las PcD51 en las entidades públicas del
orden nacional y territorial, de tal forma que se definan los procedimientos para la
convocatoria, cobertura y número de plazas disponibles que serán publicas cada año a
través del SPE; y 4) brindar atención para esta población en el marco del Modelo de
Inclusión Laboral a través del SPE.

Es por esto que, como resultado de la gestión realizada por los prestadores del SPE
para generar empleo dirigido a personas con discapacidad, al cierre de 2019 se reportaron
2.386 colocaciones a través de este mecanismo, lo que permitió sobrepasar la meta de la
vigencia en 57,18 p.p. Cabe resaltar que el SENA fue el prestador que tuvo mayor
participación —46,37 %—, seguido de Comfacundi —13,41 %— y Cafam —11,17 %—.

Adicionalmente, el SENA a través de sus programas de Formación Profesional Integral,


enmarcados en niveles de formación titulada y complementaria, incluyó en su oferta a los
aprendices con discapacidad a nivel nacional. Como resultado, a cierre de 2019, esta
entidad reportó 23.269 aprendices con discapacidad que fueron capacitados en algún
programa de formación para el trabajo (Ver Gráfico 41), siendo las regionales del Distrito,
Cundinamarca, Antioquia, Santander y Bolívar las de mayor cobertura para esta población.
Como resultado de lo anterior, se alcanzó un avance del 85,84 % de la meta establecida
para esta vigencia —27.109—.

51 En el marco de la implementación del Decreto 2011 de 2017.

130
Gráfico 41. Personas con discapacidad que recibieron capacitación para el trabajo, 2014 -
2019.

32.000 30.811
30.000
27.445 27.163
Número

28.000 26.127
26.000
24.000 23.269

22.000 20.310
20.000
2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: DNP, Sinergia, SENA.

Igualmente, por tipo de discapacidad, se observó que la mayor participación fue de PcD
intelectual, seguido de física, psicosocial y visual. Los programas más demandados fueron:
Técnico en Sistemas, Tecnólogo en análisis y desarrollo de sistemas de información;
Tecnólogo en gestión administrativa, Técnico en contabilización de operaciones
comerciales y financieras; Técnico en asistencia administrativa, Técnico en asistencia de
organización de archivos, Técnico en mantenimiento de equipos de cómputo; y Técnico
en Instalaciones electrónicas. No obstante, se llegó a un avance del 85,84 % de la meta
establecida para esta vigencia —27.109 aprendices con discapacidad—, dado a factores
de autorreconocimiento dentro de la plataforma institucional de verificación.

Por otra parte, en cuanto a la necesidad de contar con información disponible a nivel
nacional, departamental, distrital y municipal que contribuya al seguimiento y apoyo al
desarrollo de planes, programas y proyectos orientados a la garantía de los derechos de
las PcD en Colombia, Minsalud avanzó en 2019 en el proceso de capacitación de
profesionales y conformación de equipos técnicos para adelantar, a partir del 2020, la
valoración para la certificación y Registro de Localización y Caracterización de Personas
con Discapacidad (RLCPD). En este sentido, se capacitaron 2.964 profesionales, en 25
departamentos y dos distritos. Entre 2018 y 2019 se llegó a 4.709 funcionarios, de las IPS,
capacitados para esta labor.

Con estos profesionales capacitados se constituyeron, en 2019, 451 nuevos equipos,


para un total de 750 equipos entre 2018 y 2019. Estos equipos están integrados por
profesionales de la salud en: Trabajo Social, Psicología, Enfermería, Terapia Ocupacional,
Fonoaudiología, Fisioterapia y Medicina, los cuales se ubican en 26 departamentos.
Finalmente, para esta vigencia, a través del SENA, se capacitaron mediante curso virtual
2.731 profesionales.

Finalmente, MinJusticia a través de la Red Tejiendo Justicia, integrada por 109


Consultorios Jurídicos, adelantó nueve encuentros regionales para fortalecer la gestión
institucional y universitaria frente al reconocimiento de los derechos de las personas con
discapacidad. El objetivo de estos encuentros es garantizar el acceso a la justicia a esta
población, mediante atención consultorios jurídicos implementando desde modificaciones
estructurales —consultorios accesibles— hasta la resolución de conflictos con una
perspectiva inclusiva.

131
XIV. Pacto de equidad para las mujeres

Este Pacto busca garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades y
puedan desarrollar plenamente sus derechos, con una distribución justa de bienes,
productos y servicios, acceso igualitario a los recursos y al poder, en un ambiente libre de
violencias. Lo anterior dado que, en Colombia, existe evidencia de que las mujeres se
encuentran en desventaja en las oportunidades sociales y productivas.

Aunque las mujeres representan más de la mitad de la población colombiana —51,4 %—


, lo que equivale a más de la mitad del potencial del país, las estadísticas muestran la
disparidad entre hombres y mujeres en términos de participación, trabajo y acceso al
mercado (DNP, 2018). Además, la pobreza esta feminizada y los índices de violencia contra
la mujer son más altos que el promedio latinoamericano (DNP, 2018).

Así las cosas, las principales apuestas del Pacto se agregan en tres temas: inclusión
social y económica, representatividad y un ambiente libre de violencias. Respecto al
Empoderamiento Económico, el Pacto plantea el acceso y participación igualitaria de las
mujeres en el mercado laboral, de manera que mejoren su nivel económico y condiciones
de vida, y superen las condiciones de pobreza que las afectan. Adicionalmente, propone
garantizar el desarrollo rural equitativo y sostenible para las mujeres.

Por otra parte, traza la meta con relación a incrementar la participación de las mujeres
en los espacios de la esfera política, con el fin de que puedan incidir en las decisiones
que las afectan. Así mismo, plantea acciones para garantizar el efectivo goce de una vida
libre de violencias.

Este Pacto está dividido en siete líneas de acción, cada una con indicadores que miden
el avance de las acciones realizadas por el Gobierno nacional para dar cumplimiento a los
objetivos enunciados anteriormente. A continuación, se presenta el avance de los
indicadores por línea con corte a 31 de diciembre de 2019.

132
Educación y empoderamiento económico para la eliminación de
brechas de género en el mundo del trabajo

La participación de las mujeres en el mercado laboral continúa siendo deficiente en


relación con la de los hombres, por lo que el Gobierno nacional formuló estrategias que
buscan asegurar el emprendimiento y empoderamiento económico, con el que se
implementan proyectos y programas bajo el propósito de desarrollar el potencial
productivo de este grupo poblacional.

En este sentido, se establecen los siguientes objetivos: 1) fomentar estrategias de


acceso y permanencia de las mujeres en el sistema educativo, la diversificación
ocupacional y profesional, así como el cierre de brechas en calidad educativa para
combatir los estereotipos de género; 2) diseñar estrategias de participación igualitaria
para las mujeres en el mercado laboral, de manera que mejoren su nivel económico con
ambientes libres de violencia basada en género; y 3) promover la innovación pública para
la equidad de género para las mujeres en el mercado laboral.

Es por esto que, con el fin de asegurar que las niñas cuenten con igualdad de
oportunidades a la de los niños para potenciar sus capacidades y desarrollo, el sistema
educativo tiene un papel fundamental al garantizar que desde el colegio estas puedan
participar en procesos de formación determinantes en el desarrollo y definición de su
proyecto de vida. Teniendo en cuenta lo anterior y en el marco de la política de educación
inclusiva, MinEducación desarrolló acciones concretas para fomentar el acceso y
permanencia de niñas y mujeres en el sistema educativo y el impulso de la diversificación
ocupacional y profesional libre de estereotipos de género. En consecuencia, y con el fin
de que los docentes del país desarrollen competencias para promover la participación
igualitaria de niños y niñas, durante la vigencia 2019 MinEducación —con el apoyo de
Global Humanitaria, la Organización para las Migraciones (OIM) y la Corporación Desarrollo
y Paz del Magdalena Medio— formó a 2.690 docentes para la promoción igualitaria de
niños y niñas. Dicha formación se desarrolló en todo el territorio nacional, haciendo
especial énfasis en los municipios con PDET.

De otra parte, las entidades del sector de Comercio Industria y Turismo adelantaron,
durante el 2019, una estrategia que tiene como objetivo el acceso y participación igualitaria
de las mujeres en el mercado laboral, de manera que mejoren su nivel económico en
ambientes libres de violencia basada en género. Esta estrategia, parte de un diagnóstico
que evidencia que los emprendimientos femeninos colombianos requieren fortalecer
capacidades de liderazgo y asociatividad, acceso a financiamiento, relacionamiento y
conexiones de valor e internacionalización, y relaciones comerciales globales. Con base
en lo anterior, desde cada entidad del sector se adelantaron diferentes acciones.

Desde INNpulsa se implementó el programa Empodera el cual busca apoyar la


consolidación de emprendimientos innovadores colombianos, conformados por equipos
de trabajo heterogéneos, con la obligatoria participación de una mujer socia o líder en el
equipo directivo, a través del fortalecimiento de capacidades y habilidades gerenciales
requeridas para el escalamiento de sus negocios, generando condiciones de igualdad y
equidad de género en estos motores de crecimiento y desarrollo en el país. En el 2019 el
programa acompañó a 86 empresas.

Otro programa que también implementó esta entidad fue Aldea, el cual acompaña
empresas de alto impacto, con ideas innovadoras, que en su ejecución presenten un ritmo
acelerado de crecimiento. Desde 2018 la presencia de mujeres en cargos directivos o parte
socia es un plus para ser beneficiarios. Para la vigencia 2019, se asesoró a 218 empresas
con alta participación femenina a través de este programa.

133
Así mismo, a través de conversaciones alrededor de la innovación, el emprendimiento
y el desarrollo productivo, iNNpulsa promovió en las mujeres colombianas la apropiación
de los valores y comportamiento favorables a la cultura del emprendimiento, la innovación
y la productividad. En 2019 participaron 18.334 mujeres en actividades de mentalidad y
cultura. Con esto se alcanzó el 50 % de la meta definida para el cuatrienio.

Por otro lado, con el objetivo de incrementar la competitividad y la inclusión productiva


de la población víctima y vulnerable del país, se ejecutaron dos proyectos que promueven
el acceso a los mercados a las unidades productivas de la población artesanal y víctima.

Desde el MinCIT se hizo especial seguimiento al número de mujeres víctimas de


desplazamiento que tienen o hacen parte de un emprendimiento, unidad, proyecto o
iniciativa productiva y que están siendo beneficiadas del proyecto Acceso a los Mercados
de las Unidades Productivas de la Población Víctima del Conflicto Armado. Durante 2019,
se beneficiaron 1.509 mujeres con asistencias técnicas, acceso a activos productivos y
gestión de alianzas con las Cámaras de Comercio de Bucaramanga, Cartagena, Bogotá,
Medellín, Putumayo, Colombia Productiva y Artesanías de Colombia, con lo que se logró
un 88,63 p.p. de sobrecumplimiento de la meta fijada para ese año, la cual se había
establecido en 800 mujeres beneficiarias. Como consecuencia de lo anterior, estas
unidades y/o iniciativas productivas lograrán avances en sostenibilidad comercial y/o
formalización.

Así mismo, a través del programa de Atención a Población Vulnerable (APV) de


Artesanías de Colombia, se acompañaron a más de 1.187 mujeres durante el 2019 en los
departamentos de Bolívar, Chocó, Valle del Cauca, Nariño y la zona del Urabá Antioqueño.
Estas mujeres se beneficiaron de jornadas de asistencia técnica para lograr el
mejoramiento de sus capacidades en tres componentes: desarrollo humano, diseño y
emprendimiento. Lo anterior, permitió superar la meta de este año establecida en 210
mujeres, con 977 mujeres adicionales.

Ahora bien, con el fin de ampliar las acciones desde el nivel territorial que conduzcan
a mejorar las condiciones de acceso al empleo en igualdad de oportunidades, para la
inclusión y el cierre de brechas de género, MinTrabajo elaboró una guía conceptual y
metodológica del Modelo de Inclusión Laboral, como insumo fundamental para la
construcción de una ruta de implementación que permita el diseño conceptual y
metodológico de servicios especializados con enfoque de género.

Así mismo, bajo el marco de la ruta de empleabilidad que brinda los prestadores del
SPE, se ofrecen los servicios de gestión y colocación ajustados, lo que garantiza la
eliminación de los sesgos de género. Es por esto que, como resultado de la gestión
realizada por los prestadores del SPE —para generar empleo dirigido a mujeres—, al cierre
de 2019 se reportaron 373.770 colocaciones a través del SPE, para un total de 609.770 en
el país, lo que permitió sobrepasar la meta de la vigencia en 84,67 p.p. (Ver Gráfico 42).
Cabe resaltar que el SENA fue el prestador que tuvo mayor participación —43,9 %—,
seguido de Compensar —10,21 %— y Colsubsidio —8,61 %—. No obstante, de acuerdo con
la EPC realizada por el DNP en 2019, el 36,68 % de los colombianos considera que es más
difícil para las mujeres conseguir trabajo que para los hombres.

134
Gráfico 42. Colocaciones de mujeres a través del Servicio Público de Empleo, 2014-2019.

644.000 609.770
564.000
484.000
Número
404.000
324.000
236.000
244.000
138.282
164.000
62.263
84.000 7.686 26.751
4.000
2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: DNP, Sinergia, MinTrabajo.

Es importante mencionar que, con el fin de avanzar en la identificación de barreras de


empleabilidad para las mujeres, en 2019 se realizó un taller interinstitucional con la
participación de organizaciones de la sociedad civil, entidades del Gobierno nacional y
fundaciones, en el que se priorizó la importancia de consolidar acciones relacionadas con
el diseño de servicios de gestión y colocación de empleo con enfoque de género.
Adicionalmente, en cuanto a la promoción de la vinculación laboral de mujeres en áreas
productivas no tradicionales, se elaboró una ruta de acción para la implementación del
Plan Progresivo de Protección Social Rural con el fin de fortalecer los programas y
proyectos que permitan territorializar y transversalizar el enfoque de género con énfasis
en el sector rural.

Así mismo, MinTrabajo avanzó en la implementación de sistemas de equidad de género,


especialmente en el desarrollo del modelo de Equipares Rural, que busca constituirse
como una herramienta de transformación cultural para las asociaciones y cooperativas
del sector rural, con el fin de contribuir al fomento de la equidad de género para las
mujeres en el mercado laboral rural. En por eso que, al cierre de 2019, se alcanzó el 51 %
en la implementación de estos sistemas de equidad, lo que representa un avance del 50
% de la meta de esta vigencia — establecida en 58 %—.

Por último, por medio del proyecto #PorTICMujer, MinTIC empodera a las mujeres en el
uso y apropiación de las TIC. Así mismo, promueve que las mujeres hagan uso de las TIC
de una forma estratégica y productiva, de tal manera que se aproveche su potencial para
acceder al desarrollo y enfrentar la pobreza. Durante el año 2019, 1.500 mujeres
pertenecientes a 198 organizaciones de diferentes regiones del país fueron formadas en
el uso y apropiación de las TIC, lo que permitió dar cumplimiento del 100% de meta
establecida para este año.

El cuidado, una apuesta de articulación y corresponsabilidad


El cuidado es un fenómeno social, económico y cultural que abarca un conjunto de
actividades, procesos y relaciones persona a persona. El desarrollo de una política que
permita atender a la población sujeta de cuidado, así como a sus cuidadores es una de
las prioridades del Gobierno nacional, ya que las garantías efectivas de cuidado son un
aspecto determinante en el desarrollo integral de las personas. Por lo que, el PND 2018-
2022 plantea los siguientes objetivos: 1) desarrollar una política pública de cuidado que
contemple la articulación y coordinación de sistemas e instancias interinstitucionales que
atiendan poblaciones sujetas de cuidado y de las personas cuidadoras; y 2) generar
lineamientos de articulación de la oferta de programas disponibles a nivel territorial con
enfoque de género, para reducir las cargas de cuidado de las mujeres.

135
Según la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT), cerca del 39 % de la población
colombiana son sujetos de cuidado, mientras que el 75,5 % de quienes se desempeñan
como cuidadores corresponde a mujeres. Dentro de la población que requiere cuidado,
aproximadamente el 10 % lo componen menores de 6 años (DANE, 2018), cuyos cuidados
están mayoritariamente en cabeza de mujeres.

Es así como el ICBF, dentro de su oferta de servicios incluyó actividades


correspondientes a servicios para la atención a la Primera Infancia en las modalidades
integrales, con el que se garantiza la atención de mujeres gestantes en servicios de
educación en todo el territorio nacional. De acuerdo con la información oficial generada
desde el SSDIPI, al cierre de 2019, se registraron un total de 58.961 mujeres gestantes
atendidas en servicios de educación inicial de atención integral a la primera infancia —
CDI, HI, Modalidad Propia y Desarrollo Infantil en Medio Familiar—, lo que representó un
avance del 68,9 % de la meta establecida para esta vigencia —85.536 mujeres gestantes
atendidas—.

Respecto a las mujeres recluidas en Establecimientos de Orden Nacional (ERON), que


fungen como cuidadoras de menores de años, son igualmente sujetos de esta política
pública, así como lo son sus hijos. En consideración de lo anterior, y en el marco del
objetivo del Gobierno nacional de fortalecer el enfoque de derechos humanos en el
sistema penitenciario y carcelario, durante 2019, se logró que el 100 % de las mujeres
recluidas con hijos menores de tres años fueran atendidas accediendo a servicios de
salud, y a los programas de promoción y prevención en la vigencia, ello como resultado
de la articulación y coordinación interinstitucional del ICBF y la Unidad de Servicios
Penitenciarios y Carcelarios (USPEC).

Por último, MinVivienda avanzó en la implementación de un enfoque diferencial para


que las mujeres puedan acceder a subsidios familiares de vivienda. A diciembre de 2019,
se asignaron 2.084 subsidios a mujeres cabezas de familia, lo que representa un avance
del 41,68 % de la meta del año. Lo anterior, debido a retrasos en procedimiento de
identificación de la potencial población beneficiaria en los programas Mi Casa Ya,
Semillero de propietarios y Casa digna vida digna.

Participación de las mujeres en escenarios de poder y toma de


decisiones

Con el compromiso de promover un modelo participativo para el empoderamiento


económico, político y social de las mujeres, eliminar las inequidades en su contra y
favorecer su incidencia en las decisiones que les atañen. El Gobierno nacional busca
promover la creación de estrategias que permitan incrementar la participación de las
mujeres empleadas en los espacios de toma de decisión y gestión del Gobierno en niveles
directivos del Estado Colombiano.

Como resultado de lo anterior, a cierre de 2019, el 44,7 % de las mujeres asalariadas


que hacen parte del Estado Colombiano ocuparon cargos directivos, lo que representó un
sobrecumplimiento de la meta —establecida en 44,5 %—en 0,2 p.p.

Por otra parte, y en concordancia con la estrategia para generar líneas de formación
que favorezcan la participación de las mujeres en los cargos de elección popular, el
Gobierno nacional se propuso fortalecer las políticas de equidad de género para las
mujeres y eliminar las brechas en los escenarios de participación política.

En este sentido, y con el fin de fortalecer sus habilidades de liderazgo, los


conocimientos sobre la estructura del Estado, y las acciones de prevención, sanción de la

136
violencia y del acoso político en su contra, al cierre de 2019, MinInterior formó 624 mujeres
en las escuelas de liderazgo político—de las 250 que tenía programadas formar para esa
vigencia—, sobrepasando la meta en 149,6 p.p. Este avance resulta del proceso de
convocatoria, donde se presentó un mayor número de mujeres de lo previsto. Así mismo,
teniendo en cuenta que el proceso de formación es permanente, se atendieron solicitudes
de entidades territoriales y organizaciones que no se encontraban inicialmente
programadas. Las entidades territoriales donde se realizaron estas escuelas de formación
política fueron: Antioquia, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira,
Nariño, Putumayo, Valle del Cauca, y la Ciudad de Bogotá, este último en el marco del
Congreso Nacional de Mujeres Ediles de Colombia.

Promoción de la salud sexual y los derechos reproductivos para niñas,


niños y adolescentes
Alcanzar un estado de bienestar físico, mental y social de niñas, niños y adolescentes
que les permita contar con capacidades para ejercer una sexualidad libre, satisfactoria,
responsable y sana, en torno a la construcción de su proyecto de vida y a la
transformación de las dinámicas sociales, es un propósito por lograr en el país. Para ello,
se pretende impartir educación para la sexualidad y fomentar el establecimiento de
relaciones más justas democráticas y responsables. En este sentido, en el marco del PND
2018-2022 se tiene como reto reducir las prácticas nocivas del Matrimonio Infantil (MI), o
las Uniones Tempranas (UT).

Al respecto, en 2019, se realizó la asistencia técnica y desarrollo de capacidades en


línea, a través de la plataforma dispuesta por el Minsalud, sobre las intervenciones en
salud sexual y reproductiva de la ruta de promoción y mantenimiento de la salud en el
marco de los ODS, orientadas a la reducción de la fecundidad adolescente. Lo anterior, se
dirigió a los funcionarios, referentes, de las Direcciones Territoriales de Salud y a
Profesionales de Instituciones Prestadoras de servicio de Salud Públicas de los 32
departamentos y distritos.

Adicionalmente, en agosto de 2019, se realizó la II Reunión Nacional para el Desarrollo


de Capacidades Territoriales para mejorar el acceso y la calidad en la atención para
adolescentes y jóvenes, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
y la Organización Mundial de la Salud (OMS). También, se realizó un evento sobre
intervenciones en anticoncepción, prevención de embarazo adolescente, prevención
combinada para el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), y violencia sexual, con la
participación de más de 50 referentes de salud de las entidades territoriales.

De otro lado, en septiembre de 2019, en conjunto con la comisión nacional


intersectorial para la promoción y garantía de los derechos sexuales y derechos
reproductivos, se desarrolló la Semana Andina — del 23 al 27 de septiembre — para la
prevención del embarazo en la infancia y adolescencia, la cual se realizó de manera
simultánea en varios departamentos en Colombia. La programación de esta semana se
adelantó bajo los lineamientos emitidos por MinSalud.

De igual manera, en el marco de la Ley 1955 de 2019 se incorporó el indicador de tasa


de fecundidad adolescente de 15 a 19 años como criterio para la distribución de los
recursos del SGP para Salud Pública y en la eficiencia administrativa en el avance de su
cumplimiento. Esto permitirá tener una referencia para la evaluación de la gestión de los
gobiernos locales en la reducción fecundidad adolescente, a través de la ejecución de los
recursos departamentales y municipales.

Derecho de las mujeres a una vida libre de violencias

137
Garantizar a las mujeres el efectivo goce de una vida libre de violencias, es condición
necesaria para el logro de la equidad de género. Para ello se tiene como objetivo promover
la articulación intersectorial que permita abordar de manera integral estas violencias,
desde la prevención hasta la atención.

En este sentido, el Ministerio de Salud ha avanzado en el acompañamiento y generación


de lineamientos para que los municipios del país cuenten con mecanismos
intersectoriales para el abordaje de la violencia de género, contribuyendo así al avance en
la meta de municipios que cuentan con este mecanismo —20 más de los 55 establecidos
en la meta para 2019—.

De otro lado, teniendo en cuenta el compromiso del Gobierno nacional de tener una
estrategia de convivencia pacífica y seguridad ciudadana, donde MinInterior debe abordar
las acciones de prevención, protección y garantías de no repetición, al cierre de 2019, de
las 1.930 mujeres identificadas por la Unidad Nacional de Protección (UNP), en la ruta
individual con riesgo extraordinario, extremo o inminente y tutelas, se le implementó
medida de protección a 1.209, lo que corresponde al 62, 6%. Este resultado, superó la
meta de esta vigencia en 4,33 p.p., en el entendido que la entidad gestionó recursos que
favorecieron su cumplimiento52.

Mujeres rurales como agentes de transformación en el campo

Con el propósito de contribuir con la autonomía económica de las mujeres rurales, para
promover su empoderamiento y posicionarla como uno de los principales agentes de la
transformación rural, el PND 2018-2022 promueve el desarrollo rural equitativo, mediante
la implementación de estrategias para las mujeres. Igualmente, se ha procurado por
estrategias que permitan a las mujeres rurales el acceso a la justicia y a la tierra, ello en
pro de la garantía de sus derechos desde una perspectiva de género.

En este sentido, a través del del servicio público de extensión agropecuaria se


beneficiaron a 6.000 mujeres rurales, que contaron con un acompañamiento integral
orientado a empoderar y generar competencias en la producción agropecuaria en los
departamentos de Bolívar, Casanare, Nariño, Magdalena y Guainía, que corresponden al 30
% del total de la población atendida por la ADR para la presente vigencia, con este
resultado se cumplió al 100 % con la meta propuesta para 2019 —30 %—. Así mismo, 6.375
mujeres cuentan con derechos de tenencia reconocidos mediante títulos a su nombre
bajo las siguientes modalidades: baldíos a persona natural, predios privados y subsidios
integrales de tierras. Con este resultado se sobrepasó ampliamente la meta establecida
para 2019 —2.510—.

En materia de operaciones de crédito otorgadas a mujeres por FINAGRO, al cierre de la


vigencia 2019 se lograron 124.893 operaciones por valor de $1.130.944, con lo cual se
alcanzó una participación del 35 % de las operaciones otorgadas a mujeres sobre el valor
total de operaciones, con lo cual se cumplió el 100% de la meta propuesta para esta
vigencia —35 % —. la meta propuesta para esta vigencia.

MinJusticia en 2019 avanzó en la elaboración y validación interinstitucional del


Programa de Formación sobre Acceso a la Justicia y a la Tierra, y del Protocolo de Atención
a Mujeres Rurales para el Acceso a la Justicia y a la Tierra —con el apoyo de Eurosocial—
. A su vez se estructuró el ejercicio del piloto de implementación del programa en los
municipios de Planadas, María la Baja, Fonseca, Aracataca y Tibú. En estos mismos

52Con relación a Porcentaje de mujeres en riesgo extremo o extraordinario con medidas de protección, la UNP
estableció una meta para la vigencia 2019, del 60 %, la cual fue superada obteniendo como resultado un 62,6 %
medida de protección implementada.

138
municipios se realizaron talleres con mujeres rurales para el fortalecimiento comunitario
en materia de acceso a la tierra y otros tópicos.

Equidad para las mujeres en la construcción de paz

Para cumplir con lo pactado en el PND 2018-2022, se requiere de una serie de medidas
que potencien el desarrollo de los territorios con enfoque de género y repare a las mujeres
víctimas. Por esto, el Gobierno nacional estableció los siguientes objetivos: 1) incorporar
el enfoque de género en la estabilización de los territorios y 2) garantizar la reparación a
mujeres víctimas.

Con el fin de garantizar que las mujeres tengan distribución justa de bienes, productos
y servicios y acceso a los recursos, a las oportunidades y al poder, uno de los principales
objetivos del Gobierno nacional es garantizar la reparación a mujeres víctimas. En este
sentido, al cierre de 2019 la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Victimas
(UARIV), atendió 793 mujeres víctimas de violencia sexual, por medio de las estrategias de
reparación emocional y las estrategias de fortalecimiento de capacidades que fueron
implementadas en la Unidad —para un total de 9.067 mujeres —, equivalente al 66,08 %
de la meta establecida para la vigencia 2019.

Por último, el gran reto del Gobierno nacional es cumplir con las 13.614 mujeres víctimas
de violencia sexual en el marco del conflicto que son atendidas por las estrategias de
reparación integral. Lo anterior, a través de la implementación de estrategias que ayuden
a su reparación en el marco del conflicto armado, y de acciones diferenciales que
respondan a los daños particulares causados por la violencia sexual sobre las mujeres, de
tal forma que contribuyan a la reconstrucción de sus proyectos de vida desde la dimensión
psicosocial y económica.

139
XV. Pacto por una gestión pública efectiva

Este Pacto busca mejorar la eficiencia del Estado y de la gestión pública para lograr
resultados estratégicos en la calidad de vida de sus ciudadanos y en el desarrollo
económico del país en el mediano y largo plazo. Se basa en la intervención a través de la
transformación de la administración pública y del gasto público efectivo.

La transformación de la administración pública permitirá superar las barreras


institucionales que existen actualmente, las cuales impiden mejorar la productividad del
sector público. El gasto público efectivo permitirá una gestión pública más eficiente y
competitiva.

Este Pacto está dividido en dos líneas de acción, cada una con indicadores que miden
el avance de las acciones realizadas por el Gobierno nacional para dar cumplimiento a los
objetivos enunciados anteriormente. A continuación, se presenta el avance de los
indicadores por línea con corte a 31 de diciembre de 2019.

140
Transformación de la Administración pública

El objetivo de esta línea para el PND 2018-2022 es mejorar la eficiencia y productividad


en la gestión y las capacidades de las entidades públicas, para lo cual se generó una hoja
de ruta de trabajo para la transformación de la administración pública a través de la
modernización institucional, de instrumentos que permiten el mejoramiento en el
desempeño de los sectores e instituciones en términos de eficiencia y eficacia, así como
la ampliación al acceso de educación y la formación en asuntos públicos.

Así, se creó mediante el Decreto 2111 de 2019 la Sociedad Grupo Bicentenario, cuyo
objeto es el de agrupar varias entidades del Estado, con el fin que éste se consolide como
un grupo de servicios financieros, equiparable a los conglomerados de carácter privado
que existen en el país, a través de la vinculación a la inclusión social y la extensión de
oportunidades que faciliten el acceso a mercados y conecte el emprendimiento y la
productividad. Esto permitirá el fortalecimiento de servicios financieros públicos, lo que
se constituye en una alternativa para ampliar el acceso a los servicios y mercados
financieros con énfasis en la población trabajadora, rural, campesina, emprendedora,
microempresarial, entre otros a través de: 1) eficiencia, colaboración y coordinación en el
funcionamiento de las empresas del Estado que prestan servicios en el sector financiero;
2) optimizar el portafolio de empresas del Estado, proteger el patrimonio y ahorros de los
colombianos; y 3) fortalecer el gobierno corporativo que rige las empresas financieras del
Estado.

De la misma manera, a través del Decreto 2037 de 2019 se desarrolla la estructura de


la Contraloría General de la República, se crea la Dirección de Información, Análisis y
Reacción Inmediata y otras dependencias requeridas para el funcionamiento de la Entidad.
Con este ejercicio de transformación, la Contraloría hace la transición al control fiscal
concomitante y de advertencia.

Igualmente, en desarrollo de estas facultades, se expide el Decreto 2085 de 2019, el


cual adopta la estructura orgánica e interna y la planta de personal para Consejo Nacional
Electoral, a fin de desarrollar la autonomía administrativa y presupuestal de este
organismo.

Adicional a lo anterior, el DAFP adelantó gestiones encaminadas a ajustar los modelos


de operación sectoriales e institucionales, modificado estructuras y plantas de empleos.
Resultado de lo anterior, se creó el Viceministerio de la Creatividad y la Economía Naranja,
con el objetivo de fomentar la inclusión de industrias, como parte de la apuesta de
emprendimiento y formalización laboral del PND 2018 – 2022.

En este sentido, se llevó a cabo la transformación de la Superintendencia de


Transporte, contribuyendo en el fortalecimiento de su estructura, para impulsar y
fortalecer el modelo de vigilancia, inspección y control tradicional a todos los modos de
transporte, resaltando la importancia que tiene en la protección de los usuarios.

Así mismo, se reestructuró el Departamento Administrativo de la Presidencia de la


República, para darle una nueva dinámica de liderazgo y acompañamiento a las líneas de
trabajo estratégicas definidas en el PND 2018-2022. Se crearon las siguientes consejerías:
Consejería Presidencial para la Juventud, Consejería Presidencial para la Gestión y el
Cumplimiento, la Consejería Presidencial Asuntos Económicos y Transformación Digital,
Consejería Presidencial para la participación de las personas con Discapacidad y
Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación.

141
De otro lado, se reestructuró el Banco Agrario, con el fin de crear una cultura de
desempeño y resultados donde el cliente, es decir el productor del campo, estuviera en
el centro de la organización.

También se ejecutaron acciones para la transformación de Coldeportes en el Ministerio


del Deporte, mediante la Ley 1967 de 2019. Se estableció la estructura interna del
Ministerio, con el fin de gestionar la adecuada consolidación de la información deportiva,
formar al deportista no solo en su práctica deportiva, sino en procesos de educación
formal y no formal y contar con una planeación de los Centros de Desarrollo Deportivo
Regional que potencie el talento deportivo a nivel geográfico.

Por último, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que surge de la


transformación de Colciencias, se presenta con el propósito de contar con un ente rector
de la política de ciencia, tecnología e innovación del país, que potencie las capacidades,
el conocimiento científico y tecnológico, y favorezca la consolidación de una economía
más productiva y competitiva en Colombia. En el Decreto 2226 de 2019 que materializa
esta transformación, se hace énfasis en una propuesta de valor basada en el desarrollo
del conocimiento, la innovación y la apropiación social del conocimiento sobre la base de
la articulación y armonización de la relación Universidad, Empresa, Estado y Sociedad.

De otra parte, para la vigencia 2019, el DAFP ejecutó el cronograma para el montaje y
puesta en operación del aplicativo Formulario Único Reporte de Avances de la Gestión
(FURAG), con el objetivo de realizar la medición del índice de desempeño de las entidades
a nivel nacional y territorial. Este montaje del aplicativo se efectúo entre el mes de febrero
y marzo, donde se diseñaron los mecanismos para el análisis de la información y la
generación de resultados para todas las entidades líderes de las políticas de gestión y
desempeño, objeto de la evaluación.

Así mismo, se estableció la estrategia de asesoría a las entidades y el esquema de


acompañamiento que incluyó capacitaciones presenciales y virtuales en temas del Modelo
Integrado de Planeación y Gestión (MIPG), así como asesorías específicas por Sectores
Administrativos. Lo anterior permitió que las entidades diseñaran planes de acción, con
miras a la mejora en el desempeño institucional para dar cumplimiento a la meta del
gobierno durante el cuatrienio.

De la misma manera, para las entidades territoriales, se estableció la estrategia de


asesorías específicas con énfasis en los municipios PDET, lo que permitió a las entidades
diseñar planes de acción para el análisis de los formularios a ser aplicados en el desarrollo
de las acciones. Lo anterior, permitirá la evolución y transformación de la administración
pública.

Como resultado de lo anterior, en la vigencia 2019 se estableció la línea base para la


medición del índice de desempeño institucional a través del FURAG, a partir de la cual se
medirá la gestión en el presente cuatrienio. El resultado para el orden nacional fue un
puntaje de 74,3 y para el orden territorial —alcaldías y gobernaciones— 56,5.

Con la aplicación del FURAG, se logró una cobertura del 100% para las entidades del
orden nacional y del 97 % para las del orden territorial, para un total de 3.229 entidades
de la Rama Ejecutiva, evidenciando un crecimiento en el número de entes del orden
territorial que reportaron su información de gestión y avances de la vigencia 2018. Así
mismo, en los meses de noviembre y diciembre se dio apertura al aplicativo con el fin de
medir la gestión de las entidades territoriales vigencia 2019, como una medida anticipada
al cambio de las administraciones territoriales.

142
Por otra parte, con el de elevar el nivel de profesionalización del Estado, se requiere
contar con servidores públicos comprometidos, cualificados y productivos, que incorporen
los principios de eficacia y eficiencia, se sientan orgullosos de pertenecer a la
administración pública y estén orientados a la satisfacción de las necesidades de los
ciudadanos y el logro de resultados.

En ese orden de ideas, la ESAP, en 2019, dentro de sus objetivos logró otorgar
exoneraciones de matrícula a 1.098 estudiantes que cumplieran con los requisitos exigidos
dentro de las características planteadas en la ficha técnica del programa de
administración pública territorial así: para el primer semestre del año 2019-1 se otorgaron
528 exoneraciones de matrículas y para el segundo semestre 2019-2 se otorgaron 570
exoneraciones de matrículas más. Por lo anterior, se logró cumplir la meta,
sobrepasándola en 98 exoneraciones más de las previstas, debido a que más estudiantes
cumplieron los requisitos mínimos.

Gasto público efectivo


Debido a la caída de los precios del petróleo en 2014 y la dependencia del Estado
colombiano de sus ingresos a las exportaciones, se tuvo que ajustar el gasto público para
dar cumplimiento a las metas definidas por la regla fiscal y mantener el crecimiento
económico. Es por ello que, la solución en torno a un gasto público
más eficiente implica cambios, no solo en la definición misma del gasto público y su uso,
sino en la institucionalidad del estado para hacer mejor las cosas.

En consecuencia, de lo anterior, durante 2019 se adelantó la actualización de las


variables de la herramienta de Evaluación del Presupuesto de Inversión Colombiano
(EPICO), con el objetivo de alinear el instrumento a las nuevas prioridades definidas en el
PND 2018-2022, así como el ajuste sobre las variables de largo plazo integradas en la
herramienta. Esta actualización se llevó a cabo mediante mesas de trabajo que contaron
con la participación de las dependencias del DNP, así como con todos los sectores.
Posteriormente, se analizaron los primeros resultados obtenidos de la herramienta con el
fin de ajustar y robustecer el modelo desarrollado.

Una vez actualizadas las variables de los módulos, en el mes de junio, se adelantó la
calificación de los proyectos que integran en el rubro de inversión en el PGN para 2020.
La calificación fue realizada por las direcciones técnicas sectoriales de la entidad, así
como por la Dirección de Inversión y Finanzas Públicas (DIFP) del DNP. Esta estimación
contó con varias versiones de resultado que retroalimentaron el proceso de programación
y aprobación del PGN en el mes de octubre de 2019.

En términos de los resultados para EPICO 201953 se encuentra que, de los 1.158
proyectos que incorporaron el presupuesto de año 2019, el 64 % de los recursos de
inversión $26,4 billones se ubican en el cuadrante óptimo, el 8 % en el cuadrante por
reestructurar $3,3 billones, 24 % en el cuadrante no alineado $10,1 billones y el 4 %
restante en el subóptimo $1,8 billones54. Por lo tanto, se tiene que más del 50 % de la
inversión nacional se encuentra alineada a las prioridades de política, así como un buen
desempeño; no obstante, aún hay un margen de 36 % donde es necesario generar los

53Para el cálculo de EPICO 2019 el componente de prioridad corresponde a los resultados de lo evaluado por las
direcciones técnicas con las nuevas variables en el mes de junio.
54Con respecto a la estimación de estos resultados es importante tener en cuenta que para los proyectos que
fueron reformulados sólo se están tomando aquellos que, bajo el proceso de implementación de PoR se
mantuvieron como un único proyecto; es decir, que la metodología no llevó a que el proyecto antiguo quedara
reformulado en dos o más proyectos. Por lo tanto, los resultados pueden tener algunos cambios cuando se
incorpore la totalidad de la homologación por la reformulación a PoR.

143
incentivos para aumentar la eficiencia del gasto de los proyectos ubicados en los 3
cuadrantes no óptimos.

Gráfico 43. Resultados de EPICO 2019

Fuente: DIFP – DNP.

Respecto a los avances de Presupuesto Orientado a Resultados, se realizaron avances


en varias vías. En primer lugar, se generó una propuesta de modelo para la medición de
la eficiencia del gasto operativa en el país, complementaria a EPICO. En segundo lugar, se
realizaron los ajustes necesarios a los manuales de clasificación presupuestal, así como
a los indicadores relacionados a los programas para armonizarlos con las necesidades de
la inversión territorial. Este ajuste tuvo como objetivo la incorporación de la metodología
al Kit Territorial, con el fin de que los Planes de Desarrollo Territoriales tengan incorporado
esta metodología.

Por lo tanto, debido a la gestión realizada por parte del DNP, la meta del porcentaje de
la asignación del gasto público total orientado a resultados 2019 prevista en un 20 % se
superó con 10 p.p. adicionales. Lo anterior permitió, no sólo que las entidades territoriales
ampliarán la cantidad de proyectos de inversión formulados bajo la metodología del
Presupuesto Orientado a Resultados (PoR), sino también que se entregarán los catálogos
para apoyarlos en el proceso de orientación de sus planes de desarrollo, así como la
formulación de nuevos proyectos de inversión. Con esto, el avance de la meta cuatrienio
fue de un 40 %.

Así mismo, con el fin de tener un gobierno más transparente, la Tienda Virtual del
Estado Colombiano (TVEC) y Servicio Electrónico de Contratación Pública (SECOP II)
evidencian la gestión de las compras públicas. Para el año 2019 se tenía la meta de
identificar el 11 % del presupuesto nacional de compras públicas gestionadas a través de
estas dos herramientas. Dicha meta fue sobrepasada en 90,91 p.p. Por lo anterior se logró
identificar que el 21 % del presupuesto nacional de las compras públicas fue gestionado
de manera transparente por TVEC y SECOP II, como se muestra en el Gráfico 44.

144
Gráfico 44. Porcentaje de Compras Públicas Gestionadas por TVEC y SECOP II, 2019.

21
11

0 5 10 15 20 25
Porcentaje
Avance 2019 Meta 2019

Fuente: DNP, Sinergia, MinHacienda.

Con el fin de tener un estado que se afiance en la cultura de gestión, el DNP hace
seguimiento y evaluación de las políticas públicas estratégicas del país, especialmente
aquellas incorporadas en el PND 2018-2022, a través de Sinergia.

Por último, durante el año 2019 se finalizaron evaluaciones a diferentes programas: 1)


evaluación de la política de aprovechamiento de residuos sólidos; 2) Evaluación de la
política de combustible en zona de frontera; 3)Evaluación de operaciones y resultados del
programa Jornada Única; 4) Programa 40.000 Primeros Empleos; 5) Más Familias en
Acción; 6) Evaluación al Programa Ruta Integral de Empleo para las Víctimas; 7) Evaluación
de Resocialización penitenciaria; 8) Política de Gestión Ambiental Urbana y; 9)
Instrumentos de Recaudo asociados al uso del suelo (IRUS). De estas evaluaciones se
procedió a la réplica y posterior anonimización de las bases de datos correspondientes a
los programas: Resocialización Penitenciaria, Más Familias en Acción, 40.000 primeros
empleos e IRUS. Lo que resulto que para 2019 se publicó el 5 % de las evaluaciones en el
catálogo del Archivo Nacional de Datos (ANDA) (Ver Anexo 2. Agenda de Evaluaciones
2020).

En cuanto al seguimiento de las políticas, Sinergia da cuenta del avance en cada uno
los Pactos incluidos en el PND 2018-2022. Durante el 2019, se validaron y aprobaron las
fichas técnicas de cada uno de los indicadores con las entidades del Gobierno y se dio
inicio al proceso de reporte de avance en Sinergia. A diciembre de 2019 se obtuvo un
avance del 78,33 % en actualización de los indicadores del PND 2018-2022, lo que no
permitió cubrir la meta esperada de 85 %.

145
XVI. Pacto por la descentralización: conectar
territorios, gobiernos y poblaciones

El Pacto por la Descentralización hace énfasis en la necesidad de aprovechar las


funcionalidades territoriales que se extienden más allá de los límites político-
administrativos. De tal forma, el objetivo es potenciar los atributos de los territorios a
través de la intervención articulada entre los diferentes niveles de gobierno para la
promoción del desarrollo regional.

Para concretar el anterior objetivo se prevé el diseño e implementación de políticas


que reconozcan y potencien las particularidades territoriales y que conecten territorios,
gobiernos y poblaciones, alrededor de los siguientes ejes temáticos, los cuales guardan
relación con las líneas definidas en el PND 2018-2022 en materia de descentralización:

• Fortalecimiento institucional territorial: a través de políticas e inversiones para el


desarrollo y ordenamiento regional y del fortalecimiento institucional y
modernización de los gobiernos territoriales.
• Conectividad y desarrollo territorial: mediante la promoción tanto de la
conectividad y los vínculos entre la ciudad y el campo como del desarrollo urbano
y del sistema de ciudades para la sostenibilidad, la productividad, la equidad y la
calidad de vida.
• Herramientas para fortalecer la planeación y el desarrollo territorial.

Este Pacto está dividido en cinco líneas de acción, cada una con indicadores que miden
el avance de las acciones realizadas por el Gobierno nacional para dar cumplimiento a los
objetivos enunciados anteriormente. A continuación, se presenta el avance de los
indicadores por línea con corte a 31 de diciembre de 2019.

146
Políticas e inversiones para el desarrollo, el ordenamiento y
fortalecimiento de la asociatividad

Uno de los objetivos del PND 2018-2022 es fortalecer las políticas e inversiones para el
desarrollo, a través de la armonización de los instrumentos de ordenamiento y de
desarrollo en todos los niveles de planeación, así como incentivar y consolidar la
asociatividad regional.

En este sentido, para avanzar en la estrategia de la Política Pública con Enfoque


Integrador, cuyo objetivo es armonizar la planeación para el desarrollo y el ordenamiento
territorial, el Gobierno nacional fortalece el ordenamiento territorial y la generación de
cartografía a nivel municipal. Por lo anterior, y con el liderazgo del IGAC, se avanza en la
ejecución del Plan Nacional de Cartografía y en la actualización de la información catastral
con enfoque multipropósito en los municipios priorizados.

Por lo que, en 2019, se llevó a cabo la actualización catastral de los nueve municipios
programados para esta vigencia, lo que corresponde a 262.015,51 hectáreas. Teniendo en
cuenta lo anterior, más el área que había sido actualizada hace menos de 5 años, al cierre
de esta vigencia el 2,25 % del área geográfica del país permaneció actualizada
catastralmente —es decir, 2.564.383,6 hectáreas—. Sin embargo, debido a la
reprogramación que se realizó al proceso de actualización del área rural del municipio de
Cumaribo, el cual cuenta con 6.559.632,3 hectáreas, se avanzó solo en un 26,47 % de la
meta de esta vigencia —establecida en 8, 5%—.

Adicionalmente, en este mismo año, se generaron 3.820.715,53 hectáreas de productos


de cartografía básica a escalas medianas, que corresponde aproximadamente al 3 % del
área geográfica con cartografía básica a las escalas y con la temporalidad adecuadas del
total del área geográfica continental e insular del país, lo que representa el 100 % en el
cumplimiento de la meta establecida para este año. Los productos generados fueron: 1)
productos cartográficos a escala 1:25.000 de 539.436 hectáreas en las zonas de
Magdalena, Norte de Santander, Sur de Bolívar y Arauca ; 2) ortofotomosaico y modelo
digital de terreno (DTM) del municipio La Plata — Huila— de 25.849,51 ha a escala 1:10.000;
3) modelo digital de elevación el Programa Multinacional de Intercambio de Datos (TREx)
de 836,474 hectáreas; 4) ortofoto de Ibagué de 29.016 hectáreas a escala 1:10.000; 5)
ortofoto, DTM, vectores y salidas gráficas de Boyacá de 574.922,91 hectáreas y entrega de
100 hojas a escala 1:25.000 de 1.420.174,1 hectáreas; y 6) ortofotomosaico/ortoimagen para
los municipios de Mahates con 43.218 hectáreas a escala 1:10.000, Córdoba con 59.731
hectáreas, el Guamo con 38.317 hectáreas en el departamento de Bolívar y Puerto Lleras
en el departamento del Meta con 253.577 hectáreas.

Así mismo, en el año 2019, se registró el 23 % del área geográfica con caracterización
geográfica del total continental e insular del país, lo que permitió generar tres diagnósticos
de la situación actual del territorio en siete municipios del departamento del Cauca, doce
en Nariño y seis en Putumayo, con el cual se llegó al 100 % de la meta establecida para
esta vigencia. Cabe resaltar que, el propósito fundamental de estas acciones es brindar el
contexto del municipio, las pautas de acceso y las condiciones de seguridad para la
operación del catastro multipropósito.

Por su parte, de acuerdo con el objetivo de definir el catastro como un servicio público
susceptible de prestarse por medio de la habilitación de gestores catastrales, al cierre de
2019, el país contó con ocho gestores catastrales habilitados —Bogotá, Cali, Antioquia,
Medellín, Barranquilla, Área Metropolitana de Centro Occidente, Área Metropolitana de
Bucaramanga y el departamento del Valle del Cauca— con lo que se logró sobrepasar la
meta establecida para esta vigencia en 33,3 p.p.

147
Con el fin de continuar con la construcción de un estado descentralizado política,
administrativa y fiscalmente, se fortalecerán los territorios y las asociatividades entre
ellos. Durante 2019, se trabajó en la construcción de los diferentes Pactos Territoriales, a
través de la concertación y negociación con los sectores involucrados. Como resultado de
esta negociación, se firmó el primer pacto en el mes de junio, llamado Pacto Bicentenario
en virtud del artículo 250 de la Ley 1955 de 2019, dando cumplimiento al primero de los
dos pactos establecidos como meta para el año 2019, lo que equivale al 50 % de
cumplimiento frente a la meta de esta vigencia.

Así mismo, el Gobierno nacional trabajó en la reglamentación específica del artículo


mencionado para la negociación e implementación de los Pactos regionales,
departamentales y funcionales para poder suscribir más Pactos territoriales. A pesar de
no suscribir los demás Pactos que se tenían planeados en 2019, se adelantaron
negociaciones con del Pacto regional Caribe, Pacífico y Seaflower.

De otra parte, respecto al objetivo de fortalecer la descentralización, el Índice de


Gestión de Proyectos Regalías55 da cuenta de la gestión como control preventivo sobre las
entidades ejecutoras de los proyectos aprobados con recursos del Sistema General de
Regalías (SGR), tanto a nivel administrativo como de desempeño de proyectos. Durante
2019, se logró un promedio nacional del Índice de Gestión de Proyectos de Regalías en
70,85, con lo cual se superó la meta cuatrienio en 38,7 p.p.

Lo anterior fue resultado del objetivo de tener un mejoramiento de las entidades


ejecutoras respecto a la consistencia de la programación de sus proyectos. Durante 2019,
fueron objeto de visita 247 entidades ejecutoras de proyectos de regalías, a través de
visitas integrales y visitas individuales a 600 proyectos de inversión por $4,9 billones valor
SGR y $5,5 billones valor total. Asimismo, se implementaron jornadas de asistencia
técnica, desarrollo de capacitaciones y jornadas de transferencia de conocimiento a partir
de mesas departamentales en 19 departamentos con 1.402 asistentes.

Es oportuno informar que para la vigencia 2020, se tiene previsto una reducción en el
promedio nacional del Índice de Gestión de Proyectos de Regalías, ante el inicio del nuevo
periodo de gobierno de autoridades territoriales, alcaldes y gobernadores. En atención a
la curva de aprendizaje de los nuevos equipos de gobierno en los temas asociados al
Sistema General de Regalías.

Estimular tanto la productividad como la equidad, a través de la


conectividad y los vínculos entre la ciudad y el campo.

Uno de los retos de las subregiones es lograr una conectividad apropiada con los nodos
de desarrollo, pues la distancia física entre las economías rurales y los principales
mercados, así como el costo que ello ocasiona en términos de transporte y conectividad,
es uno de los desafíos para lograr establecer vínculos entre la ciudad y el campo y
propender así por la productividad desde una perspectiva de equidad.

La conectividad de la red vial terciaria es clave para conectar los centros poblacionales
con la red secundaria y los corredores arteriales, por lo cual el PND 2018-2022 tiene como
objetivo el mejoramiento y construcción de 400 km adicionales de vía terciaria, logrando
así para el cierre de cuatrienio un total de 2.058 km intervenidos con mejoramiento y/o
construcción. De los 206.627 km de red vial del país, el 69 % corresponde a red vial

55El índice tiene una medición de 1 a 100, se realiza con una periodicidad trimestral, con un rezago de 90 días.
Su acumulación es de capacidad y su orientación es de aumento.

148
terciaria —142.284 km— (MinTransporte, 2019), tratándose de vías de acceso que unen las
cabeceras municipales con sus veredas o unen veredas entre sí.

En cumplimiento del propósito en mención se estructuró el programa Colombia Rural,


a través del cual se impulsa la reactivación de las economías locales, se busca el
mejoramiento de los corredores estratégicos, al servicio de los 1.101 municipios del país,
priorizando corredores viales que incrementen la productividad del campo y conecten
poblaciones con servicios sociales y públicos, en las regiones, mediante actividades de
mantenimiento y mejoramiento, las cuales se desarrollarán bajo diferentes esquemas de
financiación y ejecución.

En consecuencia, para la vigencia 2019, se esperaba un incremento de 1,21 p.p. sobre


la cantidad de km de vía terciaria mejorada y construida a diciembre de 2018, equivalentes
a 20 km, no obstante, se lograron mejorar y construir 155 km de vía terciaria, es decir 135
km adicionales a lo previsto (Ver Gráfico 45). La superación de la meta se debe a que se
lograron intervenir kilómetros adicionales con recursos de Isagén, regalías, impuestos,
entre otros proyectos, que exceden el Plan de Inversiones del PND 2018-2022, el cual
había sido contemplado como la fuente de financiación para la meta de la vigencia 2019.
Al respecto, según la ECP al PND 2018-2022, aproximadamente el 35% de los colombianos
consideran que el estado de las vías que comunican su municipio o vereda con el resto
del país ha mejorado.

Gráfico 45. Vía terciaria mejorada y construida, 2019.

1.850
1.814
Km mejorados y/o

1.800
construidos

1.750

1.700 1.678
1.658
1.650

1.600
2018 Meta 2019 Km mejorados y
construidos 2019
Km mejoras y/o construidos

Fuente: DNP, Sinergia, MinTransporte.

Adicionalmente, el sector Minas y Energía durante el 2019 logró 13.058 nuevos usuarios
con servicio de energía eléctrica en municipios PDET, obteniendo como resultado un 76,92
% de la meta establecida para esta vigencia de 16.975 nuevos usuarios, con recursos del
Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas Rurales Interconectadas
(FAER), Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas No Interconectadas
(FAZNI), Plan Todos Somos Pazcífico (PTSP) y recursos del Sistema General de Regalías
(SGR).

Desarrollo urbano y Sistema de Ciudades (SC) para la sostenibilidad,


productividad y la calidad de vida
El Gobierno nacional tiene como objetivo potenciar la equidad y la productividad del
sistema de ciudades mediante el desarrollo urbano, a través del aprovechamiento de la

149
ciudad construida y la planificación de la expansión, con el propósito de dinamizar la
productividad territorial.

En este sentido, la habilitación de suelo es un instrumento vital para el desarrollo


urbano. En 2019, se logró consolidar la estrategia de apoyo a la gestión en habilitación de
suelo con entidades territoriales y el sector privado. Así mismo, para diciembre de 2019
fueron habilitadas 4.133 hectáreas de suelo, 133 hectáreas adicionales a la meta propuesta.

Ahora bien, respecto al área construida de proyectos inmobiliarios desarrollados para


el mejoramiento de las sedes administrativas de las entidades públicas, los proyectos
objeto del cumplimiento de la meta, se encuentran en los siguientes estados:

• En proceso de entrega: Fiscalía Sede Cúcuta, Subestación Policía Anapoima, Sedes


Contraloría General de la República Riohacha y Quibdó, Sede Cancillería Bogotá.
• En proceso de contratación obra: Estación Policía Nacional Villagarzón, Putumayo;
Unidad Básica Carabineros Salamina, Caldas; Comando Especial de Pacífico Sur –
Tumaco, Nariño; Alcaldía de Puente Aranda y Museo de Memoria de Colombia.
• En etapa de estudios: Superintendencia de subsidio familiar, Cárceles Buen Pastor
y Picota, Bogotá y Alcaldía de Kennedy.
• En ejecución: Diseños —Archivo General de la Nación y CAM Mocoa, Obra: SENA,
Majagual, Bolívar; Diseños Edificio Definitivo y Obra Edificio Temporal del Ministerio
de Defensa— Proyecto Fortaleza.

Es importante aclarar que para el cuatrienio se pretende llegar a 102.000m2 iniciando


el reporte de avance en 2020 con 14.000 m2.

Gobiernos territoriales capaces y efectivos: fortalecimiento


institucional y modernización para la descentralización efectiva y
responsable
Las entidades territoriales son el actor principal cuando se habla de descentralización.
Referente a esta forma de organización, resulta importante que estas se fortalezcan tanto
en el frente fiscal como en la gestión pública, con el fin de lograr una implementación
efectiva de políticas públicas.

Teniendo en cuenta lo anterior, medir el desempeño de los municipios frente a su


capacidad de generar recursos propios y de administrarlos eficientemente resulta
importante. En consecuencia, de lo anterior, Colombia ha desarrollado la Medición del
Desempeño Municipal (MDM), la cual da cuenta del avance de los resultados de
desempeño de los municipios en términos de educación, salud, servicios domiciliarios y
seguridad. En este sentido, durante 2019 se avanzó en los ajustes de los aplicativos y
capacitaciones a los municipios con el fin de realizar el reporte y la evaluación del
desempeño y eficacia.

Así mismo, con el propósito de evaluar la gestión de los municipios en cuanto a su


capacidad local para generar ingresos propios, ejecutar recursos presupuestados, realizar
rendición de cuentas participativas y procesos de organización de la información asertivos,
el componente de Gestión del MDM da cuenta de estos aspectos. La medición para el año
2018 reflejó un incremento a nivel nacional de 0,9 p.p., pasando de 49,4 a 50,3 de los 100
puntos posibles en los municipios.

En el marco de la descentralización se busca generar estrategias que fortalezcan las


capacidades territoriales en gestión fiscal, para lo cual, en el 2019, se presenta crecimiento
del 11 % nominal del recaudo tributario de los departamentos y municipios capitales, en

150
comparación con el mismo período de 2018. Además, con la conformación de la Comisión
de Estudio del Sistema Tributario Territorial, mediante Decreto 873 de 2019, se presentan
las propuestas de reformas puntuales al sistema, a fin de hacerlo más eficiente, reactivar
la economía de las regiones, y combatir la evasión y la elusión fiscal.

Instrumentos e información para la toma de decisiones que


promueven el desarrollo regional
Con el fin de que el país cuente con herramientas tecnológicas y datos con
desagregaciones territoriales, el Gobierno nacional mediante el PND 2018-2022 estableció
los siguientes objetivos: 1) fomentar soluciones tecnológicas inteligentes con el fin de que
las entidades territoriales puedan obtener datos robustos, útiles para la toma de
decisiones e incrementar la transparencia, 2) incentivar la generación de soluciones
tecnológicas que promuevan el desarrollo regional y les permita dar solución a los retos
de la administración pública, y 3) incentivar la implementación de la infraestructura de
datos espaciales.

Por consiguiente y de acuerdo con la estrategia de implementar el Sistema Nacional


de Información de Catastro Multipropósito, durante el año 2019, el IGAC adelanto las
siguientes acciones: 1) mesas técnicas interinstitucionales, con el objeto de acordar el
modelo conceptual del Repositorio de Datos Maestros (RDM), el cual fue presentando ante
el DNP, DANE y Presidencia de la República para su verificación; 2) adopción de la
arquitectura de microservicios como mecanismo de interoperabilidad a implementar,
junto con el inventario de servicios y el formato de hoja de vida que se debe elaborar para
cada uno; 3) desarrollo del formulario de captura de información en terreno; y 4) puesta
en producción de la primera fase del módulo de habilitación, que permite la radicación
de una solicitud por parte de un interesado en ser gestor con sus respectivos requisitos.
Como resultado de lo anterior, se generó un avance del 5 % de la implementación de
funcionalidades que hacen parte de alcance general del Sistema Nacional de Información
de Catastro Multipropósito y el 100 % en el cumplimiento de la meta establecida para la
vigencia 2019.

Paralelamente, durante 2019, se realizó el monitoreo constante de los geoservicios


dispuestos en el Portal Geográfico Nacional (PGN) donde se validó permanentemente su
funcionalidad y disposición. Así mismo, se reemplazaron las URL que estaban fuera de
línea y se incluyeron nuevos enlaces. Adicionalmente, se realizó la gestión de información
con diversas entidades para la incorporación de nuevos geoservicios al PGN, con lo que
se llegó a un total de 185 geoservicios publicados y disponibles para los diferentes
usuarios de la información geográfica, lo que permitió sobrepasar la meta para este año
—establecida en 175— en 40 p.p. (Ver Gráfico 46).

Cabe resaltar que, el resultado anterior se debió principalmente a la receptividad de


algunas entidades en cuanto a los requerimientos y demandas de información geográfica
requeridas en el PGN, lo que generó una mayor participación de estas en la publicación
de geoservicios y una mejora en sus capacidades frente a la publicación de los datos.

151
Gráfico 46. Geoservicios publicados y disponibles, 2014-2019.
185
180
160 150

Geoservicios
Número de 140 120
120
100
80 65
60
40 25
20 5
0
2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: DNP, Sinergia, IGAC.

152
Pactos por la
productividad y la
equidad de las regiones

153
El PND 2018-2022 traza el curso de acción para las regiones a partir de un enfoque
diferencial que busca atender las características y necesidades particulares de cada una
de ellas. Así mismo, la apuesta regional del PND 2018-2022 está dirigida a aprovechar el
potencial de desarrollo de los territorios para promover oportunidades de crecimiento y
equidad en el país. Para este propósito, el PND 2018-2022 se encuentra estructurado,
además de Pactos Transversales y Estructurales, en nueve Pactos Regionales, en los que
se plantean iniciativas y estrategias para el fomento del desarrollo regional en el país.

En primer lugar, el Pacto Región Pacífico busca hacer frente a los bajos niveles
socioeconómicos que enfrenta la región. Por esta razón, tiene entre sus objetivos el
mejoramiento de la infraestructura de transporte; potencializar el desarrollo productivo;
mayor cobertura y calidad en la provisión de servicios públicos y fortalecer el
ordenamiento territorial para mejorar la gestión ambiental de la región.

El Pacto Región Caribe tiene entre sus principales retos hacer frente a altos niveles de
pobreza, inseguridad alimentaria y desnutrición infantil. Entre sus objetivos se encuentran
conectar a la región a través de la adecuación de vías y una red intermodal; el acceso y
calidad de los servicios públicos y promover la inclusión social y la equidad.

El Pacto Seaflower Region busca superar las barreras sociales y económicas del
archipiélago que impiden su desarrollo económico y social. Para hacer frente a estas
barreras, el Pacto regional está dirigido al aprovechamiento del potencial ecológico y
cultural del archipiélago; mayor cobertura de agua y saneamiento básico; medidas de
adaptación al cambio climático y protección del ecosistema y el fomento del
ordenamiento territorial.

El Pacto Región Central está encaminado a potencializar el crecimiento económico de


la región y hacer frente a retos en materia de transporte y disparidad en innovación y
competitividad. En consecuencia, los principales objetivos del Pacto regional consisten en
iniciativas de infraestructura para conectar a la región; el fomento de la cultura, la
innovación y la competitividad y la protección y conservación de los ecosistemas.

El Pacto Región Santanderes le apunta a posicionar a la región como eje de logística y


competitividad del país superando desafíos en términos de transporte y conexión con el
resto del territorio colombiano. Para solucionar estos desafíos, el Pacto propone el
fomento de la diversificación productiva; mejorar la conectividad intermodal y logística y
la promoción de instrumentos de manejo ambiental y protección de los ecosistemas.

El Pacto Región Amazonía enfrenta retos en materia de dispersión poblacional y bajos


niveles de conectividad. Las apuestas estratégicas del Pacto están dirigidas a la protección
y conservación de los ecosistemas; consolidar un sistema de transporte intermodal y el
desarrollo de modelos productivos en línea con la biodiversidad de la región.

El Pacto Eje Cafetero y Antioquia se enfoca en la promoción de la competitividad de la


región a través de la conexión con los mercados domésticos e internacionales. En este
sentido, los principales objetivos son conectar a la región; incentivar actividades
económicas sostenibles y fortalecer capacidades productivas.

El Pacto Región Llanos – Orinoquía busca solucionar los desafíos que representan los
bajos niveles socioeconómicos y altos niveles de pobreza. Por esta razón, el Pacto tiene
como objetivos conectar a la región intermodal y digitalmente con el país y el resto del
mundo; impulsar la transformación productiva y consolidar la estructura ecológica
principal y una adecuada gestión del recurso hídrico.

154
Finalmente, el Pacto Región Océanos propone un desarrollo integral sostenible de los
océanos. Para este propósito, el Pacto busca fortalecer la gobernanza y la sostenibilidad
para la administración integral de los océanos; incrementar el conocimiento y la
apropiación social de los mismos y optimizar la conectividad, infraestructura y logística
entre mar y tierra.

155
XVII. Pacto Región Pacífico: Diversidad para la
equidad, la convivencia pacífica y el desarrollo
sostenible

Esta región se encuentra en una posición geográfica privilegiada, debido a la conexión


de Colombia con la cuenca del Pacífico. Así mismo, posee una gran diversidad ambiental
y cultural, dado que ahí se encuentra gran parte del Chocó biogeográfico y diversos grupos
étnicos. La región puede diferenciarse en dos zonas geográficas: la zona del litoral y la
zona andina, ambas con grandes potencialidades y desafíos de acuerdo con sus
características ambientales, productivas y sociales.

No obstante, la región presenta grandes desafíos que limitan el desarrollo económico


y social, como lo son: el bajo aprovechamiento de la riqueza ambiental, la creciente
degradación de los ecosistemas —que conlleva a la subsecuente pérdida de
biodiversidad—, la incompleta conectividad espacial y la baja cobertura en servicios
públicos.

En este sentido, el Gobierno nacional define acciones estratégicas para potencializar la


conservación de la biodiversidad a través de su uso sostenible. Lo anterior permite
apalancar oportunidades para desarrollar alternativas productivas económicas incluyentes
y basadas en el capital natural, para que los habitantes de la región puedan producir
conservando y conservar produciendo.

Como resultado de lo anterior, al cierre de 2019, la Región Pacífico contó con 4.458
hectáreas bajo esquemas de producción sostenible —restauración, conservación,
sistemas silvopastoriles, sistemas agroforestales, piscicultura, reconversión productiva—
lo que representó un avance del 74,3 % sobre la meta establecida de 6.000 hectáreas para
este año.

Por otra parte, en pro de mejorar la conectividad desde una perspectiva multimodal en
la región del pacifico, uno de los objetivos del Gobierno nacional es intervenir la
infraestructura física de cuatro aeropuertos no concesionados de la región. Sin embargo,
aunque se tenía previsto intervenir un aeropuerto durante 2019, al cierre de ese año las
intervenciones al aeropuerto de Nuquí continuaban en ejecución sin reportar su
finalización. Según la EPC del DNP, el 20 % de los habitantes de la zona encuentran que
las instalaciones del aeropuerto/aeródromo de su municipio o el más cercano a este han
permanecido igual, pese a ello, el 22,55 % consideran que esta infraestructura ha
mejorado.

156
Por último, con el fin de reducir la pobreza monetaria como la pobreza extrema en el
Chocó, el Gobierno nacional en cabeza de DPS, desarrolla las siguientes actividades: 1)
rediseño y refocalización del programa Familias en Acción; 2) rediseño y ampliación del
programa Jóvenes en acción, 3) rediseño de Red Unidos; 4) implementación de
intervenciones de inclusión productiva, especialmente en zonas rurales de Chocó; y 5) la
implementación de la Mesa de Equidad, instancia que establece directrices para la
reducción de pobreza.

157
XVIII. Pacto Región Caribe: Una transformación
para la igualdad de oportunidades y la equidad

La región Caribe enfrenta importantes desafíos para lograr la dinamización en el


desarrollo productivo, así como para alcanzar un crecimiento sostenible en el mediano
plazo (DNP, 2018). Para lo cual, es necesario mejorar las condiciones de la población en
términos de ingresos de los hogares, así como su calidad de vida, en términos del acceso
a servicios públicos de calidad. Lo anterior, tendrá que ir de la mano con la protección
ambiental de la biodiversidad del Caribe.

En primer lugar, un elemento en la superación de los retos en materia de desarrollo y


sostenibilidad en la región deviene de la conectividad en los diferentes modos de
transporte, por lo cual el Gobierno nacional promueve el desarrollo de una red intermodal
que conecte la región tanto internamente, así como el resto del país. En este sentido, el
PND 2018-2022 tiene como meta aumentar en 135 p.p. la vía férrea con operación
comercial —al pasar de 192 a km en el año 2017 a 452 km en el 2022—.

Si bien, la meta para la vigencia 2019 era mantener con operación los 192 km activos
de 2017, está se logró superar en 260 km (Ver Gráfico 47), como resultado de la activación
para los corredores en el tramo de Santa Marta - Chiriguaná y Chiriguaná - San Alberto,
con lo cual se dio cumplimiento del 100 % a la meta de cuatrienio. Así mismo, cabe
destacar que la reactivación de los corredores férreos en el Caribe permitió la movilización
de más de 2.020 Ton de carga (MinTransporte, 2019) (MinTransporte, 2019) mediante la
operación de un tren semanal en la ruta La Dorada – Chiriguaná - Santa Marta.

158
Gráfico 47. Vía férrea con operación comercial- Caribe, 2019.

500 452 250%

Porcentaje de cumplimiento
Km con operación comercial

450
200%
400

150%
350

300
100%

250

192 50%
200

150 0%
Meta 2019 Km de vía férrea con operación
comercial en 2019

Km mejoras y/o construidos Porcentaje de cumplimiento

Fuente: DNP, Sinergia, MinTransporte.

En términos de desarrollo productivo de la región, el Gobierno nacional impulsó las


áreas bajo esquemas de producción sostenible —restauración, conservación, sistemas
silvopastoriles, sistemas agroforestales, piscicultura y reconversión productiva— de la
región Caribe, como resultado de lo anterior, durante 2019, se registraron 4.936 hectáreas,
con lo cual se superó la meta establecida para 2019 en 2.391 hectáreas.

De otra parte, mejorar la calidad de vida de la población es una apuesta del Gobierno
nacional en la región, por lo cual se garantizará el acceso a los servicios públicos de
primera necesidad. Específicamente en términos de agua potable, se implementaron 16
proyectos hídricos56 que finalizaron en 2019, con lo que se logró ampliar la capacidad de

56 Se terminaron los proyectos: 1) elaboración plan maestro de acueducto y diseños de detalle para la
optimización del acueducto de la cabecera municipal de Bosconia Cesar; 2) Optimización del sistema
electromecánico de acueducto en el sector urbano y rural del municipio de San Carlos – etapa 1; 3) optimización
hidráulica de la red de distribución del sistema de acueducto del municipio de Villanueva; presurización red de
acueducto del municipio de Maicao; 4) construcción obras de optimización hidráulica etapa III de los sectores
1,2,3 y 4; 5)rehabilitación estructural y renovación de las instalaciones hidráulicas de los tanques de
almacenamiento Loma Fresca Y San Jose municipio de Maicao; 6) ampliación y optimización del sistema de
acueducto del corregimiento de Real Del Obispo y Santa Inés, Municipio de Tenerife; 7) fase II de la zona rural
para la terminación de la optimización y ampliación del sistema de acueducto de los municipio de Ciénaga y
pueblo viejo; 8) línea de impulsión para la optimización del sistema de acueducto del municipio de Bosconia; 9)
ampliación acueducto costero hacia el corregimiento del morro municipio de Tubará; ampliación y optimización
del sistema de acueducto del municipio de San Marcos; construcción, ampliación, optimización y/o rehabilitación
del sistema de acueducto de la cabecera municipal de Santa Cruz De Mompox Fase I;9) construcción del nuevo
acueducto para la cabecera municipal de Albania fase I; 10) ampliación y optimización del sistema de acueducto
del municipio de Salamina ampliación y optimización del sistema de acueducto del corregimiento de Guáimaro;
ampliación captación y producción sistema de acueducto regional Arjona-Turbaco; 11) optimización del sistema
de abastecimiento de agua zona suroccidental de Barranquilla; 12) obras complementarias de la planta de
tratamiento de agua potable del municipio De Campo De La Cruz; optimización y ampliación del sistema de
acueducto de la cabecera de Sampués fase I; 13) construcción sistema de acueducto barrio La Arenosa municipio
De Santo Tomás; 14) Sistema de respaldo por pozos profundos para el abastecimiento del acueducto de
Riohacha, fase I Sena-Batallón; 15) ampliación de la capacidad de producción de la Planta de tratamiento de
agua potable del sistema de acueducto del distrito de Riohacha, La Guajira; y, 16) optimización hidráulica de San
Juan Del Cesar - La Guajira.

159
las plantas de tratamiento de agua potable y optimizar los sistemas de abastecimiento de
agua para lograr que más personas accedan a este servicio.

Así mismo, la superación de la pobreza en la región es uno de los principales objetivos


de este Gobierno, específicamente en el departamento de La Guajira, para lo cual, DPS,
durante 2019, llevó a cabo la implementación de intervenciones de inclusión productiva,
especialmente en zonas rurales de La Guajira; adicionalmente, se rediseñaron los
programas de Familias en Acción, Jóvenes en Acción y Red Unidos y se implementó la
mesa de equidad en el departamento de la Guajira. Con estas acciones se pretende reducir
los índices de pobreza monetaria y extrema, en este departamento.

Finalmente, en términos de protección ambiental, durante 2019, se presentó el


documento Recomendaciones para regulación, formulación y diseño de iniciativas de
carbono azul para la región Caribe, el cual servirá como insumo para la mesa de la hoja
de ruta de Carbono Azul. Así mismo, se creó el Espacio Científico-Técnico de Carbono
Azul (ETCCA) el cual servirá como instancia asesora para garantizar las iniciativas de
carbono azul, aporten a la mitigación y adaptación al año 2030.

160
XIX. Pacto Seaflower Región: Por una región
próspera, segura y sostenible San Andrés

La Reserva de Biósfera SeaFlower, hace parte del parque natural más grande del Caribe.
En este sentido, asegurar la sostenibilidad de su riqueza ambiental es estratégico, y por
ello, se adelantan acciones orientadas a la recuperación la erosión costera y la
conservación de la fauna y la flora.

Para aumentar la calidad de vida de los habitantes de San Andrés, Providencia y Santa
Catalina, durante 2019 se avanzó en la estructuración de proyectos de agua potable,
saneamiento básico y manejo de residuos sólidos; sin embargo, no finalizaron para la
vigencia de 2019.

En la Reserva de Biósfera SeaFlower existen recursos biológicos —Algas, moluscos,


esponjas y microorganismos, entre otros— que tienen un gran potencial para el desarrollo
de actividades bioprospectivas para la búsqueda de sustancias y moléculas provenientes,
con potencial actividad biológica para su aplicación en la salud, industria y ambiente —
biorremediación—.

Por lo anterior, el PND 2018-2022 propuso iniciar una Iniciativa de biotecnología y


bioprospección en la Reserva de Biosfera SeaFlower en el cuatrienio. Para lo cual, en
diciembre de 2019 se formuló un proyecto preliminar denominado Bioprospección de
recursos genéticos y sus productos derivados de la Reserva de Sea Flower para el
desarrollo de productos y servicios que impulsen la bioeconomía en Colombia. Este
proyecto se enmarca en un convenio interinstitucional entre MinAmbiente y el Instituto
de investigaciones marinas y costeras (INVEMAR).

161
XX. Pacto Región Central: Centro de innovación y
nodo logístico de integración productiva nacional
e internacional.

La región Central se encuentra ubicada estratégicamente en el corredor que conecta


todas las demás regiones del país, lo que la convierte en motor de la actividad económica
agropecuaria e industrial y dinamizadora del crecimiento económico nacional.

Uno de los objetivos del Gobierno nacional para esta región, es proteger la fábrica
natural de agua del país a través de apuestas productivas, de modo que se impulse el
desarrollo económico sin comprometer la sostenibilidad ambiental de los bienes y
servicios que garantizan la disponibilidad hídrica de la región y de la Nación y de igual
manera para su desarrollo económico es necesario reactivar el desarrollo logístico.

Con la Ley 1955 de 2019, por la cual se expidió el PND 2018-2022, para la Región Central
en esta vigencia, se estableció mantener seis puntos de monitoreo con Índice de Calidad
de Agua malo: sobre el Río Bogotá —cuatro puntos— y el Río Chicamocha —dos puntos—
, de los 29 puntos de monitoreo de la Red de Calidad Hídrica del Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), la cual se cumplió.

Al ser la Región Central la que mayor aporta al PIB nacional, con un porcentaje del
38,07 % (DANE, 2018), requiere contar con vías que permitan conectividad efectiva para el
desarrollo del país. En este contexto, de los 206.627 Km de red vial del país, el 8 %
corresponde a red primaria —19.987 km— (MinTransporte, 2018), y conforman troncales,
transversales y de accesos a capitales de departamento (INVIAS, 2019)

El PND 2018-2022: Pacto por Colombia, Pacto por la equidad estableció como meta
para el cuatrienio contar con un total de 643 Km de red vial primaria rehabilitados en la
región bajo esquema de concesión Programa 4G. Para 2019 se esperaba un incremento de
55,42 %, equivalentes a 173,43 Km adicionales rehabilitados, no obstante, se logró
intervenir bajo esta modalidad únicamente 38,24 Km, alcanzado un acumulado para 2019
de 351,15 Km. Al respecto, según la EPC del DNP, aproximadamente el 65 % de los
colombianos que habitan en la región central consideran que en los últimos 12 meses el
estado de las vías que

162
Gráfico 48. Vía primaria rehabilitada bajo esquema concesión Programa 4G- Central,
2019.

600 120%

486,34

Porcentaje de cumpliento
500 100%
Km rehabilitados

400 351,15 80%


312,91
300 60%

200 40%

100 20%

0 0%
2018 Meta 2019 Km de vía primaria
rehabilitada 2019

Km acumulados Porcentaje de cumplimiento

Fuente: DNP, Sinergia, MinTransporte.

163
XXI. Pacto Región Santanderes: Eje logístico,
competitivo y sostenible de Colombia

La visión regional apunta a aprovechar su posición geográfica, dinamizar la economía


regional y el potencial de desarrollo basado en sus capacidades de innovación y de
provisión de servicios ambientales. Adicionalmente, se requiere promover la armonización
entre la actividad económica y la conservación.

Fortalecer la diversificación y la internacionalización, fomentando la variedad


productiva en sectores alternativos a los hidrocarburos y promover la conservación y el
uso sostenible del capital natural, mediante la promoción de actividades productivas que
garanticen el abastecimiento del recurso hídrico y demás servicios ambientales, son dos
objetivos del Gobierno nacional para la región.

En 2019, el PND 2018-2022 estableció para esta región, mantener tres puntos de
monitoreo con Índice de Calidad de Agua malo: —ríos Suarez, Pamplonita y Opón — sobre
los 29 puntos de monitoreo de la Red de Calidad Hídrica del IDEAM, los cuales se
mantuvieron.

Adicionalmente, se registraron 3.469 hectáreas en áreas bajo esquemas de


conservación y producción sostenible —restauración, conservación, sistemas
silvopastoriles, sistemas agroforestales, piscicultura, reconversión productiva—,
obteniendo un cumplimento del 96,25 % sobre de la meta establecida en 3.604 hectáreas
para esta vigencia.

Adicionalmente para esta región, el promedio móvil de las exportaciones de bienes no


minero energéticos, el cual mide el grado de internacionalización del país en términos de
las ventas de Colombia hacia el mundo en bienes no mineros y servicios
correspondientes57, para el año 2019 tuvo un valor de USD 279 millones, para la región
Santanderes.

57 Café, oro, flores, bananas, automóviles de turismo, insecticidas y polímeros de cloruro, por mencionar algunos.

164
XXII. Pacto Región Amazonía: Desarrollo
sostenible por una Amazonia viva

La región de la Amazonia es un territorio vital tanto para Colombia como para el mundo.
Esta región contribuye a la retención de carbono, la regulación climática, y el
abastecimiento de agua. Además, cuenta con una amplia diversidad biológica.

Del área continental de Colombia, la Amazonia representa el 35,5 %, de los cuales el


87 % es bosque con alto grado de conservación. Adicionalmente, brinda una base sólida
de servicios ecosistémicos que la llevan a posesionarse como la región con mayor
potencial ambiental del país. El 87 % del área de la región corresponde a tipología rural
remota, cuya función se encuentra asociada a la protección de los territorios y de las
buenas prácticas agrícolas, así como del aprovechamiento sostenible del bosque.

Por lo anterior, la Amazonía se convierte en una de las regiones más diversas en


términos de ambiente, biodiversidad y cultura. Sin embargo, presenta dos problemas que
han impedido el desarrollo de su potencial: 1) el incremento de actividades que degradan
la base ambiental; y 2) la deficiente conectividad y la precaria prestación de servicios en
asentamientos rurales.

En este sentido, uno de los objetivos para superar las problemáticas de la región, es
proteger y conservar los ecosistemas de la Amazonia como garantía para la equidad
intergeneracional. Por esto, el Gobierno nacional desarrolla acciones encaminadas a frenar
la deforestación, promover la reconversión de actividades productivas y estabilizar la
expansión de la frontera agrícola. Como resultado de lo anterior, al cierre de la vigencia
2019, la región amazónica registró 121.163 ha bajo esquemas de producción sostenible —
restauración, conservación, sistemas silvopastoriles, sistemas agroforestales, piscicultura,
reconversión productiva— lo que permitió sobrepasar en 6,36 p.p. la meta establecida de
113.916 hectáreas para 2019.

Así mismo durante esta vigencia a través del Pilar Agroambiental del programa Redd
Early Movers (REM) de Visión Amazonia, y el Proyecto GEF - Corazón de la Amazonia se
logró beneficiar a 3.085 familias a través de proyectos agroambientales que comprenden
acuerdos de conservación, sobrepasando en 1.085 familias la meta establecida para el
2019 —2000—.

Finalmente, en pro de mejorar la conectividad desde una perspectiva multimodal en la


región de la Amazonía, uno de los objetivos del Gobierno nacional es la intervención,
mejoramiento y/o construcción de cuatro muelles fluviales de la región a lo largo del
cuatrienio. Como resultado de lo anterior, al cierre de 2019, el país contó con la
construcción del Muelle de Piñuña Negro, en el departamento de Putumayo, lo que

165
representa el 100 % de cumplimiento de la meta para este año. Cabe resaltar que esta
obra aporta al incremento de la conexión intra regional, lo que permite incrementar los
intercambios sociales, culturales y comerciales en áreas aisladas de la región.

166
XXIII. Pacto Eje Cafetero y Antioquia: Conectar
para la competitividad y el desarrollo logístico
sostenible

Dentro del Pacto regional Eje Cafetero y Antioquia, el Gobierno nacional busca mejorar
la infraestructura logrando conectar la región con el resto del país y el exterior, bajo una
visión de gestión de riesgo de desastres e infraestructuras adaptadas y resilientes. Así
mismo, incentivará el desarrollo de actividades económicas sostenibles para la
recuperación ambiental de áreas degradadas por la extracción ilícita en la región y;
fortalecer y consolidar la internacionalización de la economía de la región, a través de
sistemas que promuevan la competitividad comercial y empresarial.

En este sentido, con el propósito de mejorar la conectividad desde una perspectiva


multimodal en el Eje Cafetero y Antioquia, uno de los objetivos del Gobierno nacional es
intervenir a lo largo del cuatrienio la infraestructura física de dos aeropuertos no
concesionados de la región. Si bien, para la vigencia 2019 no se tenía previsto intervenir
ningún aeropuerto, en el Aeropuerto El Edén —ubicado en la ciudad de Armenia— se
adelantaron obras de modernización del terminal, tales como ampliación de la plataforma,
construcción de la torre de control, mantenimiento de pista y calles de rodaje.

Ahora bien, en materia de restauración de áreas afectadas por el desarrollo de


actividades ilegales, en la región se registraron 10.560 hectáreas bajo el sistema
sostenibles de conservación, durante 2019, con lo cual se cumplió la meta establecida
para esta vigencia —300—.

En cuanto a la internacionalización de la economía, el promedio móvil de las


exportaciones de bienes no minero energéticos58 en el Eje Cafetero fue de USD 1.527
millones, como resultado del acompañamiento, participación en programas o actividades
comerciales, entre otros. Así mismo, entre enero a diciembre, 235 empresas de Caldas,
Quindío y Risaralda informaron a ProColombia haber realizado negocios por un monto de
USD 194 millones con 591 compradores de 61 países.

Finalmente, el promedio móvil de las exportaciones de bienes no minero energéticos


en Antioquia fue de USD 3.162 millones. Lo anterior, como resultado del acompañamiento,
en programas o actividades comerciales a 723 empresas, las cuales informaron a
ProColombia haber realizado negocios por un monto de USD 1.200 millones con 2.487
compradores de 104 países.

58 Café, oro, flores, bananas, automóviles de turismo, insecticidas y polímeros de cloruro, por mencionar algunos.

167
XXIV. Pacto Región Llanos - Orinoquia: Conectar y
potenciar la despensa sostenible de la región con
el país y el mundo

El Pacto por los Llanos y la Orinoquia parte de reconocer que esta región cuenta con
un potencial de desarrollo único debido a su riqueza natural, extensión territorial,
ecosistemas estratégicos, oferta hídrica y de hidrocarburos y presencia de tierras para
producción agropecuaria, agroindustrial, forestal, inclusiva, sostenible y tradicional (DNP,
2019). Además de ello, este Pacto considera las apuestas a mediano plazo de algunos de
los departamentos que le conforman:

1. Arauca 2032: principal puerto agroindustrial, minero energético y turístico del


Nororiente
2. Casanare 2021: epicentro de la economía regional.
3. Vichada: primer puesto fluvial multimodal del oriente.

Pese a las apuestas particulares de cada departamento, el Pacto parte de una visión
conjunta en la que se prioriza el desarrollo, la protección de los recursos hídricos y el
desarrollo productivo, siendo la conectividad intermodal un factor determinante para
lograr alcanzar dichos objetivos.

En cuanto a desafíos de la región, desde el PND 2018-2022 se identificaron tres


predominantes:

1. Bajo aprovechamiento del potencial agrícola y forestal del territorio


2. Baja conectividad y desarticulación funcional tanto al interior de la región como de
las demás regiones del país y el mundo.
3. Deforestación y degradación de ecosistemas estratégicos.

Ante este escenario, los esfuerzos en materia de diversificación e innovación productiva


deben ser prioritarios. Por lo tanto, a través de este Pacto se plantea la necesidad de
generar recursos a través de bienes no minero energéticos y servicios. Así las cosas, el
promedio móvil de las exportaciones de bienes no minero energéticos en la región de
Orinoquia fue de USD 6,2 millones, como resultado del acompañamiento en programas o
actividades comerciales a 11 empresas de los departamentos de Casanare, Meta y Vichada
las cuales informaron a ProColombia haber realizado negocios por un monto de USD 860
mil, con 18 compradores de 12 países.

Asimismo, para garantizar la sostenibilidad ambiental y el desarrollo sostenible de la


región y del país, se requieren intervenciones encaminadas a conservar y aprovechar de
manera sostenible los ecosistemas de la zona. Por tal motivo, durante el año 2019 y para
darle cumplimento a lo expresado anteriormente, la región registró 2.340 hectáreas en
áreas bajo esquemas de conservación y producción sostenible —restauración,
conservación, sistemas silvopastoriles, sistemas agroforestales, piscicultura, reconversión

168
productiva—, obteniendo como resultado un 58,5 % de la meta establecida en 4.000
hectáreas para esta vigencia.

Finalmente, en pro de mejorar la conectividad desde una perspectiva multimodal en la


región de la Orinoquía, el PND 2018-2022 tiene como objetivo la mejora de la
infraestructura física de dos aeropuertos no concesionados de la región. Si bien, para 2019
no se tenía como meta lograr la intervención de alguno de los aeropuertos no
concesionados, en el Aeropuerto de Yopal se adelantaron obras para mejorar las franjas
de seguridad de pista, suministro de luces de calle de rodaje y umbral de pista, mientras
que en Puerto Carreño se inició el contrato para la construcción de la nueva terminal de
pasajeros. Las intervenciones mencionadas buscan superar la desconexión y
desarticulación de la región con los mercados nacionales e internacionales, contribuyendo
a su desarrollo económico.

169
XXV. Pacto Región Océanos: Colombia, potencia
bioceánica

La condición bioceánica pone a Colombia en una posición privilegiada en términos


geopolíticos, geoeconómicos y geoambientales, por lo que resulta fundamental ampliar el
reconocimiento de los océanos como un activo estratégico. Sin embargo, para
consolidarse como potencia bioceánica requiere del desarrollo integral y sostenible de los
océanos, el aprovechamiento de sus recursos naturales, los intereses nacionales y su
proyección oceánica regional e internacional, y de la generación convergencias y sinergias
entre instituciones públicas, actores privados y sociales.

Así las cosas, a través de este Pacto se plantea la necesidad de generar accesos
marítimos y nodos portuarios seguros y adaptados a los retos del comercio exterior,
aumentar la protección y el conocimiento ambiental de los ecosistemas marinos del país,
y fortalecer la gobernanza y la institucionalidad para la administración integral de los
océanos. A continuación, se presenta el avance de los indicadores asociados a este Pacto
con corte a 31 de diciembre de 2019.

La Dirección General Marítima se comprometió a ampliar las estaciones de control de


tráfico marítimo instaladas y en operación de ocho que se tenían en 2018 a nueve 9 2019,
esta meta no se logró en la vigencia debido a que la Armada Nacional, quien prestaría el
apoyo logístico para el desplazamiento e instalación de los equipos, por necesidades
propias no pudo hacerlo. Por ende, la instalación en Isla Malpelo queda pendiente y
reprogramada para 2020. Sin embargo, el principal avance se presentó en los desarrollos
de las pruebas del Sistema Integrado de Control de Tráfico y Vigilancia Marítima mediante
la implementación de un Subsistema de Radar en la Isla Malpelo.

De igual manera, se propuso construir y modernizar cinco sedes para el ejercicio de la


Autoridad Marítima para lo cual en 2019 se llevaron a cabo obras en dos sedes: en la
Capitanía de Puerto de Leguizamo por un valor de $383.638.382 y en la Capitanía de Puerto
Carreño con una inversión de $493.652.758. Permitiendo un cumplimiento del 100 % de la
meta prevista para 2019.

Ahora bien, en lo que corresponde a la seguridad marítima y fluvial, se rescataron 667


personas en el desarrollo de 156 operaciones de búsqueda y rescate (Ver Gráfico 49), en
donde se contempla el rescate de embarcaciones, entre las cuales se incluyen las
motonaves, los motores fuera de borda, las lanchas, los botes, los veleros, las canoas, los
yates y los buques.

170
Gráfico 49. Rescates en operaciones de búsqueda y rescate, 2010 - 2019

1400 1306

1200
993 964
1000 911
843 835
Número

800 667
501 546
600
340
400 272
195 187 191 207 167
127 156
200 79 102

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Número de operaciones BYR Personas rescatadas

Fuente: JEPLAN (DPLAE), con datos del SIGO, 2019.

En este mismo eje se han incrementado las evacuaciones médicas y ante alertas de
siniestro, con 152 casos reportados en 2019. Estas operaciones se concentran en su
mayoría en los municipios de Cartagena, Buenaventura y Amazonas (Ver Gráfico 50).

Gráfico 50. Evacuaciones, 2014-2019

340
284

250 217
173
Número

144 152
160
101

70

-20
2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: JEPLAN (DPLAE), con datos del SIGO, 2019.

Finalmente frente a los arribos por capitanía de puerto, se evidencia una disminución
del 2 % entre 2018 y 2019, siendo la Capitanía de Puerto de Cartagena la que concentró el
40 % de los arribos durante 2019, mientras que la Capitanía de Puerto de Buenaventura
representa en promedio el 12 % de los arribos reportados para ese mismo año (Ver Gráfico
51).

171
Gráfico 51. Arribos totales, 2014 – 2019

12.000
11.659
11.548
11.478 11.437
11.500
Número

11.139
10.916
11.000

10.500
2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Infraestructura de Datos Espaciales, DIMAR, 2020.

Respecto a la protección marítima y fluvial, fueron capturadas 103 personas durante


2019, de las cuales el 98 % fueron reportados por la Fuerza Naval del Caribe (FNC). En
promedio durante 2013 y 2019, el 45,6 % de los migrantes capturados fueron de Cuba, el
7,7 % de India y el 7,5 % de Nepal. Los casos se presentan en su mayoría en el Archipiélago
de San Andrés y en el Urabá, entre los municipios de Turbo y Acandí (Ver Gráfico 52).

Gráfico 52. Migrantes irregulares retenidos, 2014 - 2019

1000 935

800 724
Número

600
447
400 283

200 103
39
0
2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: Elaboración JEPLAN (DPLAE), con datos del SIGO 2019.

Ahora bien, en atención a la naturaleza geográfica de esta región y con el fin de


potencializar el desarrollo propias de las actividades relacionadas con los océanos, el PND
2018-2022 tiene como objetivo fortalecer la conectividad, infraestructura y logística entre
mar y tierra. En consideración de lo anterior, se estableció como meta la construcción,
mejoramiento y/o profundización de un acceso marítimo para 2019, meta que se logró con
un 100 % de cumplimiento con las obras de dragado de mantenimiento del canal de acceso
al Puerto de Buenaventura. Adicionalmente, al cierre de la vigencia se contrató las obras
de mantenimiento de los canales de acceso a los Puertos de Tumaco, Buenaventura y
Estero de San Antonio.

La contaminación marina, que proviene en su mayor parte de fuentes terrestres,


registró niveles alarmantes, por cada kilómetro cuadrado de océano hay un promedio de
13.000 trozos de desechos plásticos. Para contrarrestar este fenómeno, el Gobierno
nacional incluyó en el PND 2018-2022, implementar diferentes acuerdos para el
aprovechamiento local de plásticos y otros materiales reciclables en municipios costeros
de los litorales Pacífico y Caribe —continental e insular—. A diciembre de 2019, se firmó

172
el acuerdo regional Guajira por la Estrategia Nacional de Economía Circular (ENEC) para el
aprovechamiento local de plásticos y otros materiales reciclables, cumpliendo la meta
establecida para la vigencia de un acuerdo.

Por otra parte, la Ley 1955 de 2019 estableció mantener el 30 % de estaciones de


monitoreo de aguas marinas con categorías aceptable y óptima para la vigencia 2019, meta
que fue sostenida durante esta vigencia. Adicionalmente se realizó el taller nacional para
la formulación del componente marino y costero del Programa Nacional de Monitoreo del
Recurso Hídrico y su plan de acción, con la participación de representantes de autoridades
ambientales competentes, INVEMAR y entidades del Gobierno nacional.

173
Consistencia
macroeconómica

174
XXVI. Consistencia macroeconómica, fiscal y de
resultados económicos y sociales

Acelerar el crecimiento económico y la equidad de oportunidades es una de las metas


del PND 2018-200, para ello desde una perspectiva macroeconómica se impulsa la
responsabilidad fiscal como un principio que permite garantizar la sostenibilidad en los
logros sociales, así como un crecimiento económico derivado de productividad e
innovación, acompañado del fortalecimiento del ahorro y la inversión.

Adicionalmente, bajo la premisa de que son los ciudadanos aquellos a quienes se


espera impacte positivamente el crecimiento económico, este Pacto destaca la inclusión
financiera como un mecanismo que contribuye a la reducción de la pobreza.

Por otra parte, lograr consistencia en los diferentes agregados macroeconómicos es


uno de los objetivos de este Gobierno, de allí la importancia de promover un balance entre
el ahorro y la inversión, mediante la adopción del Marco Fiscal de Mediano Plazo, el Marco
de Gasto de Mediano Plazo y la Regla Fiscal, así como impulsar acciones que propendan
por el aseguramiento de la institucionalización fiscal.

175
Fundamentos macroeconómicos del PND 2018-2022

El Gobierno, como agente influyente sobre la actividad económica a través de sus


políticas tributarias y de gasto, es determinante de la estabilidad macroeconómica del
país, pues depende de la sostenibilidad de sus finanzas tanto en el corto como en el largo
plazo. Es allí donde surge su responsabilidad fiscal directa sobre el crecimiento económico
y la generación de oportunidades para reducir la pobreza; y enmarcado en esta
responsabilidad, poder corregir el desbalance fiscal estructural y, como consecuencia,
estabilizar la deuda.

Por consiguiente, el PND 2018-2022 se orienta por una política que aumenta tanto el
ahorro y la inversión, esperando así, a 2022 lograr una tasa de ahorro del 23 % del PIB. Lo
anterior ajustando el gasto público, a través de combinar el crecimiento de los ingresos
tributarios recaudados por el Gobierno Nacional Central (GNC) y un mayor control al gasto
de inversión.

En este sentido, la tasa de inversión como porcentaje del PIB a cierre de 2019 llegó a
un 22.3 %,que comparado con el 2018 presentó un aumento en 1 p.p., con lo cual se
alcanzó un 96.9 % de la meta establecida en esta vigencia.

Gráfico 53. Tasas de Inversión (Porcentaje del PIB), 2018 – 2019.

22,4% 22,3%
22,2%
(porcentaje del PIB)
Tasa de inversión

22,0%
21,8%
21,6%
21,4% 21,3%
21,2%
21,0%
20,8%
2018 2019
Año

Fuente: DNP, DANE 2019.

Para la vigencia fiscal 2019, el Gobierno nacional alcanzó un balance estructural de -


1,8 % del PIB, consistente con un balance total observado de -2,4 % del PIB, y un balance
cíclico de -0,5 % del PIB. Este último se compone de un ajuste por efecto del ciclo
económico de -0,6 % del PIB y un ajuste cíclico debido al comportamiento del sector
petrolero de 0,1 % del PIB. De tal forma, el país cumplió el 100 % de la meta de balance
estructural de la regla fiscal establecida para dicho año por el PND.

Estrategia fiscal y Macroeconómica

La estrategia macroeconómica que contempla el PND 2018-2022 tiene como propósito


la elevación del ahorro macroeconómico para aumentar la inversión tanto pública como
privada, como condición importante para lograr los objetivos en materia de equidad social,
reducción de la pobreza, aumento de los ingresos de los ciudadanos y sostenibilidad de
los logros sociales.

176
Para que las medidas adoptadas se generen de manera adecuada en el foco
macroeconómico, se está trabajando por la modernización y fortalecimiento de la DIAN
para reducir la evasión. Adicionalmente, en pro de lo anterior, y aumentar el recaudo no
de manera directa sino a través del crecimiento económico, se aprobó la Ley de
financiamiento 1943 de 2018. Para el tercer trimestre de 2019, se alcanzó una tasa del
recaudo tributario neto de 15,15%.

Por otro lado, en cuanto al ahorro fiscal, se impulsó la armonización del Sistema de
Cuenta Única Nacional. Lo anterior permitirá a la Nación administrar los recursos públicos
de manera unificada en el Tesoro Nacional, generando un ahorro significativo en recursos
que previamente quedaban atrapados en fiducias, patrimonios autónomos y otros
mecanismos.

En este sentido, se aprobaron artículos que le permiten al Gobierno Nacional reconocer


como pasivo la deuda acumulada de vigencias anteriores. En particular, mantener los
pasivos como cuentas por pagar, pues tiene un impacto negativo sobre el pago de
intereses en los siguientes años, debido a que la tasa de interés promedio ponderada de
dicho pasivo es de 28,9% E.A. Por el contrario, un instrumento financiero como los títulos
de deuda TES tienen una tasa promedio de 5,7% EA. Asimismo, se adoptaron medidas
para fortalecer los Marcos Fiscales de Mediano Plazo Territoriales y potenciar el uso de
los recursos del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (FONPET).

Aseguramiento de la institucionalidad fiscal

Entre los compromisos del estado se encuentra la sostenibilidad fiscal por lo que se
hizo necesario buscar la independencia del evaluador frente al ejecutor de la política
fiscal, para tratar de mitigar los riesgos fiscales y velar por la transparencia. Por lo anterior
se consolidó el Consejo Fiscal Independiente que da línea sobre el balance estructural
fiscal del Gobierno Nacional Central (GNC).

Por otro lado, como estrategia de mitigación de los riesgos fiscales se avanzó en
desarrollar metodologías técnicas y de lineamientos de evaluación para la adecuada
administración de estos, con el fin de tener una perspectiva global de su exposición y un
sistema de alertas tempranas. Entre las acciones de mitigación se ha incluido factores al
análisis de riesgo fiscal entre los que se encuentran los desastres naturales y los
asociados a asociaciones público-privadas.

Así mismo, en cuanto a la reingeniería de la Gestión de las Finanzas Públicas (GFP) se


inició la actualización de los procedimientos asegurando que se cubran las necesidades
de información de las distintas entidades, sean rectoras de procesos o ejecutoras de
recursos públicos. De igual manera, se llevó a la estructuración y cooperación de los
organismos de coordinación bajo la iniciativa de la Comisión Intersectorial de Estadísticas
de Finanzas Públicas, que orienten los procesos de desarrollo sobre la GFP.

Adicionalmente, se renovó el catálogo de clasificación presupuestal para entidades de


nivel nacional y se expidió mediante Resolución No. 3832 de 2019, el Catálogo de
Clasificación Presupuestal para Entidades Territoriales y sus Descentralizadas -(CCPET).
Paralelamente, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público ha venido desarrollando la
modernización del modelo de tesoro que fortalecerá el seguimiento de la totalidad de
saldos y flujos financieros.

Iniciativas de regulación financiera para la profundización financiera

177
La actividad financiera ha tenido un progreso importante en las últimas décadas,
gracias a que se tiene un sistema financiero responsable, que ha trabajado en pro del
proceso de transformación digital, implementando innovadoras soluciones para digitalizar,
dinamizar y hacer más incluyente la oferta de servicios financieros (DNP, 2018). Sin
embargo, Colombia aún presenta retos de uso de los servicios financieros, en especial en
las zonas rurales, por lo que se ha propuesto aprovechar las nuevas tecnologías e
innovación para ganar eficiencia en la prestación de los servicios financieros y permitir el
acceso a la población que se encuentra excluida del sistema financiero.

El propósito del Gobierno nacional es elevar el número de adultos con productos


financieros, así como, los adultos con dichos productos activos y/o vigentes. En este
sentido para 2018, aproximadamente 81 % de la población adulta contaba con algún tipo
de producto financiero, no obstante, solo el 65 % tenían dicho producto activo o vigente
(Presidencia de la República, 2019). Para el III trimestre de 2019 se propuso una cobertura
del 70% de adultos con un producto financiero activo o vigente, de esta manera se avanzó
obteniendo una cobertura del 70,40 % de adultos, aumentando 2,1 p.p respecto 2018 -
68,5%- (Ver Gráfico 54). Mientras que el porcentaje de adultos con algún tipo de producto
financiero ascendió a 83,3 % (Ver Gráfico 55).

Gráfico 54. Adultos con productos financieros activos y/o vigentes.

71,0% 2,5%
70,4%
70,5%
2,0%
70,0%
1,5%
69,5%

69,0% 1,0%

68,5% 68,3%
0,5%
68,0%
0,0%
67,5%

67,0% -0,5%
2018 2019

Porcentaje de adultos Incremento porcentual

Fuente: DNP, Sinergia, MinHacienda.

178
Gráfico 55. Adultos con productos financieros.

83,5% 83,3% 2,0%


1,8%
83,0%
1,6%
82,5% 1,4%
1,2%
82,0%
1,0%
81,4%
81,5%
0,8%

81,0% 0,6%
0,4%
80,5%
0,2%
80,0% 0,0%
2018 2019
Porcentaje de adultos Incremento porcentual

Fuente: DNP, Sinergia, MinHacienda.

Finalmente, durante el 2019, se llevó a cabo la misión de mercado de capitales que


principalmente buscaba evaluar avances y desafíos del mercado de capitales y trazar una
hoja de ruta para promover su desarrollo, y ampliar la fuente de recursos para el ahorro
y la inversión. El resultado de la misión se presentó en el informe final que fue entregado
en el mes de diciembre y que representa un reto para la adopción e implementación de
las recomendaciones.

179
Referencias

Asociación Nacional de Movilidad Sostenible. (Julio de 2018). ANDEMOS advierte sobre el


envejecimiento de la población vehicular en Colombia. Obtenido de
https://www.andemos.org/index.php/2018/07/27/andemos-advierte-sobre-el-
envejecimiento-de-la-poblacion-vehicular-en-colombia/

Cámara de la Industria de Nuevo León. (12 de 2018). Diálogo con la industria automotriz
2018-2024. Obtenido de http://www.amia.com.mx/boletin/dlg20182024.pdf

DANE. (2007). Colombia una nación multicultural. Su diversidad étnica.

DANE. (2018). Encuesta Nacional del Uso del Tiempo. Bogotá.

DANE. (2018). Participación porcentual del PIB por departamento - año 2018 provisional.
Obtenido de
https://dane.maps.arcgis.com/apps/MapSeries/index.html?appid=9d091f80220047
0d816eb1f063aa6aee

DNP. (2018). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Bogotá.

DNP. (2018). Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, Pactor por Colombia Pacto por la
Equidad.

DNP. (2019). Conectar y potenciar la despensa de la región con el país y el mundo .

DNP. (13 de Mayo de 2019). Transporte público de calidad, con tarifas asequibles y más
seguro, reto en movilidad urbana del PND 2018-2022. Obtenido de
https://www.dnp.gov.co/Paginas/Transporte-publico-de-calidad-reto-en-
movilidad-urbana-del-Plan-Nacional-de-Desarrollo.aspx

DNP. (2019a). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. Bogotá: Departamento
Nacional de Planeación.

DNP- Documento CONPES. (15 de Marzo de 2018). Documento CONPES 3918: Estrategia
para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ( ODS) en
Colombia. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación- Consejo Nacional de
Política Económica y Social.

Fraser Institute. (2019). Encuenta de Empresas Mineras. Annual Survey of mining


Comapanies, 15.

INVIAS. (2019). Clasificación de las Carreteras. Obtenido de


https://www.invias.gov.co/index.php/informacion-institucional/2-principal/2706-
clasificacion-de-las-carreteras

Ministerio de Ambiente . (junio de 2015). Negocios verdes. Bienes y Servicios de Negocios


Verdes, 1.

Ministerio de Salud y Protección Social. (10 de Abril de 2017). Decreto número 613 de 2017.
Bogotá, Colombia.

180
Ministerio de Tecnologias de la Información y las Comunicaciones. (27 de Diciembre de
2019). Estos fueron los resultados de la subasta del espectro radioeléctrico.

MinTransporte. (2018). Transporte en cifras - Estadisticas 2018. Obtenido de


https://www.mintransporte.gov.co/documentos/15/estadisticas/

MinTransporte. (09 de 2019). Mintransporte trabaja para renovar el 47% de los vehículos
de carga con más de 20 años en 5 años. Obtenido de
https://www.mintransporte.gov.co/publicaciones/8124/mintransporte-trabaja-
para-renovar-el-47-de-los-vehiculos-de-carga-con-mas-de-20-anos-en-5-anos/

MinTransporte. (Diciembre de 2019). Sinergia. Obtenido de


https://sinergiapp.dnp.gov.co/#IndicadorProgEntSI/33/1603/5796

MinTransporte. (04 de 08 de 2019). Transporte Cifras 2018. Obtenido de


https://www.mintransporte.gov.co/documentos/15/estadisticas/

MinTransporte. (2019a). Informe de rendición de cuentas- Sector transporte 2018-2019.


Bogotá.

MinTransporte. (2019b). Informe de Rendición de Cuentas Sector Transporte 2018-2019.


Bogotá: MinTransporte.

Orozco, Á. M. (Abril de 2019). Gobierno Nacional lanza nuevo programa de modernización


para vehículos de carga pesada. Obtenido de
https://mintransporte.gov.co/publicaciones/7330/gobierno-nacional-lanza-nuevo-
programa-de-modernizacion-para-vehiculos-de-carga-pesada/

Policía Nacional de Colombia. (2019). Sistema Nacional de Lucha contra el Crimen


Organizado. Obtenido de
https://policia.gov.co/file/157849/download?token=jjf1s9bY

Rubert, D. S. (2006). EL PAPEL DE LA INFORMACIÓN EN LA LUCHA CONTRA LA


DELINCUENCIA ORGANIZADA TRANSNACIONAL.

Superintendencia de servicios públicos. (2019). Informe Disposición Final de Residuos


Solidos - 2018.

UPME, U. d. (2016). Plan de acción indicativo de eficiencia energética. Bogotá D.C.

181
Anexos

182
Anexo 1. Fichas Resumen de Evaluaciones realizadas
en 2019

Evaluación de operaciones y de resultados del programa jornada única

El programa Jornada Única (JU) en Colombia es una estrategia implementada por el


Ministerio de Educación Nacional (MEN), a partir de 2015, que busca mejorar la calidad de
la educación. JU tiene cuatro componentes: pedagógico, recurso humano docente,
infraestructura educativa y alimentación. En junio del 2019, JU estaba en 5.694 Sedes
Educativas (SE) y contaba con una matrícula de 1.073.670 estudiantes, 14,66% de la
matrícula total del país. Una de las metas del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, es
aumentar la cobertura de JU a 1.800.000 estudiantes.

Objetivo general de la evaluación

Realizar una evaluación de operaciones y de resultados del programa Jornada Única


que permita analizar el proceso de implementación y los resultados generados en los
beneficiarios

Metodología de la evaluación

El diseño metodológico general que abarcó la evaluación de operaciones y de


resultados se fundamentó en los principios de las Evaluaciones Basadas en Teoría (EBT),
donde inicialmente se identificaron teorías sobre dinámicas y resultados esperados de la
operación de JU y luego se enfocó en buscar evidencia para analizar los mecanismos
causales de los resultados. La evaluación de JU se basó en información cuantitativa y
cualitativa recogida a través de encuestas web, micro etnografías, entrevistas a rectores
y docentes, talleres con estudiantes y grupos focales con padres y en información
secundaria de matrícula, pruebas Saber, tasas de deserción y reprobación e información
documental.

Principales resultados y conclusiones

Los impactos de JU estimados por el DNP en 2018 y en esta evaluación muestran


resultados mixtos. Hay efectos positivos en las pruebas Saber en lenguaje 5º y
matemáticas 9º, además, se evidenciaron efectos heterogéneos por nivel socioeconómico,
especialmente en los niveles más bajos. Asimismo, la prueba Saber en lenguaje 5º
presentó una mayor disminución de estudiantes en el nivel mínimo en las zonas rurales
(-1.51 p.p). Mientras que en la prueba de lenguaje 3º se observaron impactos negativos en
el nivel satisfactorio.
• Tema institucional: Problemas de articulación entre el MEN y las Entidades
Territoriales Certificadas ETC; La difusión de los lineamientos de JU se hizo
posteriormente a las convocatorias.
• Infraestructura y dotación: Alto nivel de precariedad de la infraestructura escolar;
La mayoría de las aulas entregadas no se recibieron con dotación; Se generaron
expectativas sobre la llegada de infraestructura para los Establecimientos
Educativos (EE) que entraran a JU.
• Bienestar de los estudiantes: La alimentación escolar y las áreas lúdicas son
factores asociados con la permanencia escolar; Existe mucha concentración en
áreas básicas; Hay entusiasmo de parte de los estudiantes por pasar más tiempo
en el EE; Se valora la actitud de los educadores y el buen trato.

183
• JU y su capacidad para mitigar riesgos: Escepticismo sobre la contribución de JU
para mitigar riesgos como embarazo adolescente y consumo de sustancias
psicoactivas; No se considera problema del EE. En zonas rurales, la precariedad
del transporte escolar es una barrera de acceso y permanencia para los
estudiantes.

Principales recomendaciones

1. Transmitir un mensaje claro sobre qué se entiende por JU y cuáles son sus
objetivos.
2. Tener un protocolo para su implementación, con un paso a paso para cada uno de
los actores.
3. Mejorar la articulación entre MEN y ETC.
4. Fortalecer las ETC para que apoyen a los EE en la implementación de JU.
5. Fortalecer las capacidades administrativas y pedagógicas de los EE.
6. Implementar un mecanismo para identificar y priorizar necesidades de
infraestructura de las SE que están o van a ingresar a JU.
7. Mejorar la calidad, oportunidad y pertinencia de la alimentación escolar.
8. Promover un balance entre la enseñanza en áreas básicas y otras consideradas
lúdicas.
9. Dar relevancia a la medición de aspectos como el bienestar y habilidades
socioemocionales de los estudiantes.
10. Fortalecer la capacidad de los docentes como orientadores y la innovación en
metodología pedagógica.
11. Contemplar dentro de JU el diseño e implementación de estrategias dirigidas a
mitigar riesgos como embarazo adolescente y consumo de sustancias psicoactivas.
12. El transporte escolar podría ser una estrategia que forme parte de los
componentes de JU en las SE rurales, ya que en estas regiones se evidenció que
éste se convierte en una barrera de acceso para los estudiantes que viven lejos de
sus instituciones educativas. Adicionalmente, es allí donde se registran los
mayores impactos (positivos o negativos) en términos de desempeño escolar.

Evaluación de resultados e impacto del programa 40.000 primeros


empleos

El Programa 40.000 primeros empleos, ejecutado del 2015 al 2018 , consistió en una
política activa de empleo bajo la modalidad de subsidios a la contratación, es decir de
transferencias monetarias de carácter temporal a los empleadores que cubren al menos
parte del costo laboral de los nuevos jóvenes que se vayan a contratar. Estas
transferencias opera como un descuento por el riesgo asociado a la (desconocida)
productividad de los jóvenes que tienen como objetivo modificar los costos laborales de
las empresas y por esta vía afectar su demanda de trabajo en favor de la población joven.
Para los jóvenes implican romper la barrera del primer empleo y contar con experiencia
laboral demostrable que le permita aumentar su empleabilidad e ingresos.

Objetivo general de la evaluación

Realizar una evaluación del programa 40.000 primeros empleos que permita medir sus
efectos sobre los jóvenes beneficiados y su contribución sobre las empresas participantes.

Metodología de la evaluación

Enfoque metodológico de métodos mixtos con un diseño convergente. Los métodos


mixtos son una metodología que busca hacer una interpretación combinada de datos

184
cuantitativos y cualitativos para tener un mejor entendimiento del problema a investigar.
La metodología cualitativa para la evaluación se diseñó exclusivamente para responder a
las necesidades del estudio. En desarrollo de la metodología mencionada, se aplicaron
760 encuestas a jóvenes beneficiarios en 23 municipios, 406 encuestas on-line a empresas
beneficiarias, y se llevaron a cabo 45 ejercicios cualitativos entre entrevistas y grupos
focales.

Principales resultados y conclusiones

1. 54.049 jóvenes contratados, 9.802 empresas beneficiarias y un costo promedio


ejecutado por beneficiario cercano a los $ 7.600.000.
2. Para las empresas hubo mejora en la percepción frente a contratar jóvenes. Éstas
calificaron con 4,3 sobre 5, la oprtunidad de haber trabajado con jóvenes.
3. Para los jóvenes hubo efectos positivos en empleabilidad, en continuidad de su
formación, en autoestima y perspectivas del futuro.
4. Mayor impacto al estar más tiempo contratado bajo el programa, pero la ganancia
marginal en meses de empleabilidad del joven es mínima a partir de los 8 meses
de intervención.
5. Actualmente, el 68% del total de beneficiarios se encuentra trabajando, el 18,3%
desempleado y el 14% restante estudiando. Adicionalmente, el 43% de los que
eran bachilleres y 16% de los técnicos o tecnólogos avanzaron en su nivel
educativo.

Principales recomendaciones

1. Continuar el programa, pero con un rediseño: a) Subsidio de único monto para


todo nivel educativo, de máximo 4 salarios mínimos más prestaciones, en donde
tras dos meses de prueba, al tercer mes, si se renueva el contrato se hace un
pago del 50% del subsidio, y si se continua hasta 6 meses más, se paga el otro
50% y b) Focalizar en empresas micro y pequeñas.
2. Mantener seguimiento de los jóvenes beneficiarios y no beneficiarios,
asegurando otro ciclo de intermedicación laboral a través del Servicio Público
de Empleo.
3. Se recomienda con o sin el programa, ajustar la capacitación en competencias
blandas en contenidos diferenciados según el nivel académico de los jóvenes.
4. Desarrollar una amplia campaña de divulgación de los resultados de la
evaluación del programa y mostrar los beneficios de contratar jóvenes.

Evaluación de operaciones del programa Más Familias en Acción y de


resultados del componente de bienestar comunitario
Familias en Acción (FA) es un programa de transferencias monetarias condicionadas
(TMC) al cumplimiento de corresponsabilidades en salud y educación de NNA en
condiciones de pobreza y vulnerabilidad. El objetivo principal del programa es el
fortalecimiento del capital humano y, en el mediano y largo plazo, la superación de la
pobreza en las familias más vulnerables. Para esto, el componente de entrega de
incentivos busca que las familias lleven a los NNA a controles de crecimiento y desarrollo,
y promueve la asistencia y permanencia escolar. Así mismo, el componente de bienestar
comunitario del programa promueve espacios de participación y de articulación
institucional que buscan mejorar las condiciones de vida de los participantes.

Objetivo general de la evaluación

185
Realizar una evaluación de operaciones del programa Más Familias en Acción y de
resultados del componente de bienestar comunitario.

Metodología de la evaluación

Componente 1: Parte de la configuración CMR (i.e. contexto, mecanismo y resultado)


como enfoque metodológico y acude a la ingeniería de procesos. Esto permitió: i) entender
el contexto sociocultural en el que se desenvuelven los procesos y ii) complementar con
una mirada detallada (desde adentro) los procesos, su lugar en la cadena de valor y sus
supuestos explícitos e implícitos con relación a los resultados que pretenden conseguir.
Por su parte, la estrategia de investigación del componente de operaciones se desarrolló
por medio: i) el mapa de procesos, ii) la identificación de los factores de éxito y cuellos
de botella y iii) el análisis de causas y efectos.

Componente 2: Se siguió una estrategia que combinó variedad de métodos empíricos,


tanto cualitativos como cuantitativos. Para el análisis cualitativo, se partió de un marco
teórico basado en la teoría de los sistemas sociales de Luhmann, el cual se complementa
con la metodología de análisis de contribución que parte de la evaluación realista, y con
la fenomenología. Para el análisis cuantitativo se adelantaron juegos comportamentales a
través de experimentos de laboratorio en campo.

Principales resultados y conclusiones

Los factores de éxito asociados al componente de incentivos parten de tres tipos de


determinantes: la rutinización de los procesos, interacciones y expectativas; los factores
contextuales; y la distancia con respecto a las entidades y los trámites. Para los
participantes los contactos y trámites con las entidades, sobre todo en lo que respecta a
los compromisos en salud, las novedades y el cobro de incentivos bajo la modalidad giro,
eleva la probabilidad de que aparezcan puntos de dolor o configuraciones emocionales
(i.e. el aburrimiento, la rabia y la frustración).

El componente de Bienestar Comunitario (BC) ha tenido resultados positivos en cuanto


a los cambios de oportunidades, capacidades y comportamientos de quienes asisten. Sin
embargo, la baja asistencia a estos espacios limita enormemente la capacidad del
programa de hacer las transformaciones que se requieren. Los factores de éxito asociados
al componente de BC están asociados a factores procedimentales, operativos y
presupuestales, contextuales y emocionales. Estos últimos dos están relacionados con el
tamaño del municipio, su nivel de ruralidad, etnicidad y presencia de grupos armados,
factores que determinan el grado de cercanía y confianza que pueden establecer las
madres líderes con sus titulares, así como la capacidad institucional del municipio. Así
mismo, resulta determinante la motivación de las titulares, la cual depende en buena
medida la asistencia a los espacios.

Principales recomendaciones

1. Proceso de verificación de los compromisos en Educación: 1) Medición estadística


sobre la forma en que se evidencie la asistencia escolar, 2) aumentar la frecuencia
de seguimiento operacional a los procesos de verificación de asistencia y 3)
reentrenar y socializar anualmente el uso adecuado de los instrumentos existentes
para la verificación de asistencia.
2. Proceso de verificación de los compromisos en Salud: 1) sistematizar las historias
clínicas y 2) discutir acerca de la pertinencia de añadir otros requisitos en el área
de salud de promoción y prevención.

186
3. Procesos de entrega de incentivos: 1) aumentar la bancarización y 2) diseñar e
implementar un programa de Educación Financiera
4. Procesos en el registro de novedades: Dar acceso al Sistema de Información de
Familias en Acción (SIFA) a los participantes para que estos puedan cargar y
actualizar documentos y certificados
5. Mejoramiento de los espacios de Bienestar Comunitario: 1) uso de contenidos
digitales, 2) fortalecimiento de la articulación institucional, 3) evaluación de la
pertinencia y contenidos de estos espacios, 4) mejorar la capacidad de respuesta
en el nivel local
6. Rol de Madres Líderes: 1) institucionalizar incentivos simbólicos, 2) promover la
oferta institucional para ML y 3) capacitar para mejorar sus habilidades sociales.

Evaluación del Programa Ruta Integral de Empleo para las Víctimas y


de sus componentes de emprendimiento rural Somos Rurales y de
formación para el trabajo Transfórmate

El Programa de Rutas Integrales de Empleo Rural y Urbano para las Víctimas del
Conflicto Armado (PRIEV), a cargo del Ministerio del Trabajo (MT), busca restituir las
capacidades laborales y productivas de las víctimas, con el fin de contribuir a su
reparación integral. El PRIEV se ejecuta a través de tres componentes: 1) Formación para
el trabajo y vocacional, dirigido a la acumulación de competencias laborales en los jóvenes,
para aumentar sus niveles de empleabilidad; 2) Emprendimiento, en el que se
implementan estrategias de autoempleo y generación de ingresos para población víctima;
y 3) Reparación colectiva, para construir capacidades en los grupos o comunidades sujetos
del derecho.

Objetivo general de la evaluación

Realizar una evaluación del Programa Ruta Integral de Empleo para las Víctimas y de
sus componentes de emprendimiento rural Somos Rurales y de formación para el trabajo
Transfórmate.

Metodología de la evaluación

En la evaluación institucional se valoró la capacidad técnica y operativa del MT para


liderar el Programa, su articulación con la Unidad para la Atención y Reparación Integral a
las Víctimas (UARIV) y otras entidades encargadas de la reparación. Para esto se analizaron
las áreas claves de la capacidad institucional: entorno jurídico y administrativo, misión y
motivación organizacional, liderazgo en la gestión y articulación, y desempeño
institucional (eficiencia, eficacia y efectividad). Se realizaron 11 entrevistas a funcionarios
del nivel nacional y revisión documental exhaustiva.

En la evaluación de resultados se identificaron los cambios de los beneficiarios del


Programa Somos Rurales en variables asociadas con sus proyectos productivos, como el
área destinada, los rendimientos y los ingresos. Para esto, se utilizaron métodos de
análisis cuantitativos (estadísticos descriptivos e inferenciales, modelos de regresión y
probabilidad, y estimadores de efectos acumulativos) y cualitativos (análisis de
contribución y evaluación realista). Se realizaron 590 encuestas a beneficiarios y 8 talleres
participativos en 8 departamentos. Adicionalmente, 15 entrevistas con las asociaciones
de productores y 5 con los profesionales del Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo, en 8 departamentos. También se realizó un estudio de caso en los
departamentos de Sucre y Bolívar para determinar el cambio en competencias
psicosociales.

187
En la evaluación de impacto se identificaron los efectos del Programa Transfórmate y
su contribución sobre el aumento de los niveles de empleabilidad de los beneficiarios,
analizando su vinculación al mercado laboral formal, con registros administrativos y la
base de datos de afiliación a la seguridad social. Para esto, se utilizaron métodos de
análisis cuantitativos (diferencias en diferencias, path analysis y modelo logit) y
cualitativos (análisis de contribución y evaluación realista). El grupo tratamiento
corresponde a los graduados y el grupo control a los inscritos no matriculados.
Adicionalmente, se realizó una entrevista con el Instituto Colombiano de Crédito Educativo
y Estudios Técnicos en el Exterior - ICETEX, 12 entrevistas con graduados, 10 con
desertores, y 2 entrevistas con las instituciones de formación para el trabajo, en 5
municipios.

Principales resultados y conclusiones

En términos institucionales, con la implementación del PRIEV el MT ha ganado el


reconocimiento entre los beneficiarios, al contribuir en su proceso de reparación como
víctimas, fortalecer sus capacidades y representar a un Estado más cercano. No obstante,
el MT no cuenta con la capacidad institucional requerida para operar y escalar las
intervenciones, pues su limitada presencia territorial y sus escasos recursos humanos,
físicos, financieros y tecnológicos no se lo permiten. Adicionalmente, el MT no cuenta en
la actualidad con una política de empleo rural y urbano para población víctima, que le
permita ejercer su rol de rector y líder de las intervenciones, pues se ha concentrado más
en operar los programas sin tener la capacidad para ellos. Finalmente, el MT presenta un
bajo grado de articulación interinstitucional con las entidades a cargo de la reparación
integral y las acciones de generación de ingresos.

En cuanto al Programa Somos Rurales, se encontraron resultados positivos sobre la


producción, los rendimientos por hectárea y los ingresos de los beneficiarios. Esto se
relaciona especialmente con la entrega de activos para la producción y la asistencia
técnica, componentes que contribuyeron a reducir los costos de producción, aumentar
los rendimientos y mejorar la calidad de los productos. No obstante, la asociatividad y las
alianzas comerciales no presentan mayores avances, lo que representa dificultades de
estos productores para acceder a los mercados, y potencializar el incremento y la
sostenibilidad de sus ingresos. Finalmente, los cambios en las competencias socio-
emocionales se relacionan con el contexto de la región, la intensidad del conflicto y los
lazos previos de las comunidades, y no necesariamente con el acompañamiento
psicosocial ofrecido, para lo cual no hubo articulación del MT con la UARIV o con el
Ministerio de Salud y la Protección Social.

En cuanto al Programa Transfórmate, se encontraron efectos positivos y significativos


en la inserción y estabilidad laboral, y el salario de los beneficiarios, que se han mantenido
dos años después de la intervención. El análisis cualitativo permite concluir que los
contenidos del módulo de aprestamiento inicial contribuyen en la acumulación de
habilidades blandas en los beneficiarios para ingresar al mercado laboral. De la misma
manera, la formación técnica laboral puede explicar los efectos positivos encontrados,
aunque los entrevistados manifestaron dificultades para conseguir prácticas laborales,
que les den experiencia para conectarse con el mundo del trabajo. También se evidenció
un bajo acceso de los beneficiarios a los servicios de intermediación laboral y demoras
del ICETEX para la entrega de los apoyos de sostenimiento. Finalmente, las principales
causas de la deserción son un bajo nivel socioeconómico y ser mujer puesto que implica
labores del hogar.

Principales recomendaciones

188
1. El MT debe formular la política de empleo rural y urbano para víctimas del conflicto
armado en el marco de la reparación integral.
2. Fortalecer la capacidad del MT para que diseñe y lidere la política y trasladar la
ejecución de los programas a las entidades con la capacidad y competencias para
esto.
3. Afianzar las instancias y mecanismos de coordinación de las estrategias de
reparación integral y los sistemas de información interoperables que faciliten la
focalización y el seguimiento.
4. Realizar planes de negocio que incluyan estudios de mercado para proyectos de
emprendimiento rural, garantizando alianzas comerciales para la venta de los
productos.
5. Reforzar en el diseño de los programas de formación para el trabajo los
mecanismos de acceso a prácticas laborales y a la intermediación laboral.

Evaluación de operaciones del proceso de resocialización


penitenciaria

El proceso de resocialización penitenciaria busca favorecer la reintegración de las


personas privadas de la libertad (PPL) a la sociedad, a través del desarrollo de aptitudes
y comportamientos que les permitan vivir conforme a la ley. Su estructura comprende
dos procesos: Atención social integral (ASI): prestación de servicios esenciales para el
bienestar de las personas privadas de la libertad. Tratamiento Penitenciario (TP):
programas (Trabajo, Estudio, Enseñanza, Programas Psicosociales), actividades y
beneficios organizados en un sistema de fases progresivo.

Objetivo general de la evaluación

Realizar una evaluación de operaciones del proceso de resocialización penitenciaria en


los establecimientos de reclusión del orden nacional para plantear acciones de mejora de
sus componentes, fases y programas.

Metodología de la evaluación

Componente de operaciones: Se hizo una selección de 17 Establecimientos de


Reclusión del Orden Nacional (ERON) donde se realizaron actividades con enfoque
cualitativo y cuantitativo. En relación con el primer enfoque se llevaron a cabo actividades
como revisión documental, entrevistas semiestructuradas con funcionarios de los ERON,
talleres participativos con PPL y 5 estudios de caso compuestos por observaciones
etnografías durante 7 días, entrevistas y talleres, desarrollados con funcionarios y PPL. En
cuanto al segundo enfoque se realizaron encuestas con PPL, responsables de TP y
direcciones de los ERON; experimentos comportamentales con PPL y análisis de datos de
la Sistematización Integral del Sistema Penitenciario y Carcelario (SISIPEC).

Componente de experiencias exitosas: Este componente tiene un enfoque cualitativo,


que consistió en la realización de entrevistas a expertos en resocialización y funcionarios
del ámbito post- penitenciario, un taller participativo y entrevistas con pospenados, así
como la revisión de documentos oficiales, académicos y de medios de comunicación sobre
experiencias internacionales exitosas de resocialización.

Principales resultados y conclusiones

Principales resultados del componente de operaciones:

189
1. Recursos y esfuerzos del sistema penitenciario insuficientes para ofrecer acciones
protectoras, mitigar los efectos del proceso de reclusión y desarrollar los
programas que conducen a la resocialización de las PPL de forma gradual y
progresiva.
2. Las condiciones de reclusión de las PPL no garantizan sus derechos
fundamentales. Hay acceso limitado a los servicios esenciales y la habitabilidad se
ve afectada por la sobrepoblación y el hacinamiento; la salud, por la falta de
recursos humanos y físicos; y la alimentación por las irregularidades en el
cumplimiento de los contratos.
3. Los aspectos de la atención social en los que se encontraron condiciones más
alentadoras son el desarrollo espiritual y la comunicación con la familia. Las
actividades de desarrollo espiritual cuentan con amplia participación de
organizaciones religiosas, que asisten masivamente a todos los ERON y cuentan
con protocolos de articulación claros. La comunicación con la familia presenta
avances relacionados con su inclusión en programas psicosociales puntuales (PEC
y Comunidad Terapéutica) y con la implementación del sistema de visitas virtuales.
4. Respecto al tratamiento penitenciario, se presentan dificultades en el avance entre
las fases y en el acceso a los programas del sistema progresivo, que cuentan con
un reducido número de cupos.
5. Los funcionarios a cargo de la atención y el tratamiento deben cumplir con tareas
y responsabilidades que exceden las funciones para las que han sido contratados.
Esto implica que, en general, los procesos, programas y actividades se llevan a
cabo con retrasos, falencias en su cobertura e intensidad horaria.
6. Se encontró que un factor diferencial en las actividades de resocialización lo
constituye la profesionalización, capacitación y sensibilización del cuerpo de
custodia y vigilancia.
7. Cuando se compara el comportamiento de las PPL con el de muestras de
estudiantes de universidades privadas de Bogotá, en general las PPL evidencian
mayores niveles de comportamiento pro social. Sin embargo, vale la pena recordar
que el diseño experimental al cuál se enfrentaron las diferentes muestras no es
idéntico. Por esta razón, este resultado no debe tomarse como evidencia definitiva,
pero constituye una línea de investigación que valdría la pena explorar.

Principales resultados del componente de experiencias exitosas:

1. Ante la falta de recursos para el desarrollo de las actividades en reclusión, varios


casos exitosos han optado por mantener una coherencia entre los recursos y
necesidades del sistema. Para esto se ha aprovechado la población de PPL como
mano de obra para el mejoramiento de la infraestructura y el autoabastecimiento
del sistema penitenciario.
2. Las actividades de reclusión buscan establecer un contacto con las familias, las
comunidades y en general la sociedad civil, generando vínculos e incluso impactos
sociales más allá de los centros penitenciarios. Para esto ha sido necesario realizar
un proceso de sensibilización y apertura, que implica un cambio en la mentalidad
de todos los actores involucrados, pasando de una visión punitiva a una acorde
con el concepto de reinserción social.
3. Es necesario acompañar el proceso de reinserción en la etapa post penitenciaria,
articulándolo con los programas desarrollados en reclusión y vinculando a los
pospenados con la oferta programática y de servicios estatal.
4. Por el lado de Casa Libertad Bogotá, esta ha sido una experiencia exitosa, pero su
cobertura es limitada pues no se ha implementado una ruta de atención pos-
penitenciaria articulada con los programas intramurales y hasta el momento no se
ha logrado replicar el modelo en otras ciudades.

Principales recomendaciones

190
1. Diseñar e implementar un plan de formación institucional para estandarizar y
priorizar el enfoque de resocialización entre los funcionarios y aspirantes del
INPEC.
2. Diversificar y descentralizar las fuentes de recursos financieros para garantizar una
mayor sostenibilidad y eficiencia del proceso de resocialización en los ERON.
3. Realizar un proceso de consulta con los ERON para definir y priorizar los perfiles
profesionales multidisciplinarios para la implementación de los programas y
actividades de resocialización.
4. Otorgar mayor autonomía a los ERON y fortalecer su capacidad técnica para la
elaboración de los presupuestos, el diseño de los planes ocupacionales y el
establecimiento de convenios con empresas y entidades externas.
5. Reevaluar las ventajas y beneficios que representa la existencia de la USPEC para
la ejecución presupuestal destinada al mejoramiento de la infraestructura y los
recursos físicos.
6. Fortalecer los procesos de veeduría de los contratos para prestar los servicios de
Atención Social Integral mediante la articulación con los entes de control.
7. Reducir el aislamiento del sistema penitenciario, ofreciendo estímulos, eliminando
barreras y estableciendo protocolos claros para el desarrollo de convenios con
entidades del medio externo.
8. Fortalecer el enfoque diferencial de género, orientado hacia la atención diferencial
de PPL mujeres, introduciendo capacitaciones al respecto para el personal del
INPEC.
9. Estimular la participación de las PPL en los programas psicosociales mediante la
conformación de equipos con profesionales calificados y personal de apoyo, que
permitan realizar una evaluación general de la población de los ERON para adaptar
los contenidos a sus características; asegurar un número de cupos y sesiones
estandarizadas para cada programa; y garantizar la confidencialidad de las PPL
participantes.
10. Reforzar y agilizar la expansión de los servicios ofrecidos en el programa Casa
Libertad, incluyendo a los pospenados en la oferta programática municipal como
una de las poblaciones de atención prioritaria; incorporando un enfoque de
atención diferencial; y consolidando una ruta de atención post penitenciaria que
inicie en los ERON e incluya contenidos coherentes entre los programas intra y
extramurales

Evaluación institucional y de operaciones de la política de


aprovechamiento de residuos sólidos

La Política Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos, establecida en el CONPES


3874 de 2016, busca integrar las visiones ambientales y de servicios públicos, que
tradicionalmente han abordado la temática de residuos sólidos en el país. Así mismo,
busca cambiar el paradigma bajo el cual se formularon las anteriores políticas, que se
basaba en una concepción lineal del modelo económico de producción y consumo, donde
los bienes son producidos a partir de materias primas, vendidos, utilizados y desechados
como residuos (CONPES 3874 de 2016). En su lugar, propone un paradigma de economía
circular, que busca que el valor de los productos y materiales se mantengan durante el
mayor tiempo posible en el ciclo productivo. Para implementar estos principios, la Política
propone como medidas de un manejo integral de residuos: la prevención de generación,
separación en la fuente, recolección, transferencia y transporte, aprovechamiento,
tratamiento y disposición final.

Objetivo general de la evaluación

191
Realizar una evaluación institucional y de operaciones de la política de
aprovechamiento de residuos sólidos, con el fin de mejorar su diseño e implementación.

Metodología de la evaluación

Componente 1: La evaluación de la capacidad institucional se abordó utilizando


herramientas de análisis incluidas en la metodología SADCI, que se aplica en los casos en
que se necesita identificar el grado de capacidad institucional actual para llevar a cabo
determinadas acciones. Adicionalmente se utilizó la metodología mapeo de actores claves,
la cual muestra cómo se están articulando los actores en la práctica.

Componente 2: La evaluación de operaciones se orientó a realizar una caracterización


del estado actual del proceso mediante el cual se desarrolla la actividad de
aprovechamiento, con el fin de determinar buenas y malas prácticas. Esta caracterización
incluyó el proceso de formalización de organizaciones de recicladores de oficio, la
prestación de la actividad de aprovechamiento, el funcionamiento de los incentivos y el
relacionamiento de los actores que intervienen en el ciclo de la actividad.

Principales resultados y conclusiones

1. El liderazgo de la SSPD ha venido supliendo el déficit de acompañamiento y


capacitación que deberían estar brindando las entidades territoriales y el MVCT,
sin embargo, se identificaron limitaciones que impiden que las acciones de
vigilancia y control que ejerce esta generen un impacto más efectivo sobre los
prestadores de la actividad.
2. De acuerdo con el análisis en siete ciudades del país, se encontró que cinco de
ellas cuentan con una capacidad institucional limitada. Los enfoques del rol de las
entidades territoriales son resultados de esfuerzos puntuales, más que de una
verdadera planeación de la actividad y a la adopción de un modelo de inclusión de
recicladores de oficio.
3. Con respecto a la evaluación de operaciones, se identificaron problemáticas
estructurales en los siguientes aspectos: 1) la separación en la fuente y la
presentación de residuos, 2) la condición de integralidad del servicio con las
organizaciones de recicladores, 3) el diseño tarifario y sus incentivos y 4) la
progresividad en la formalización de las organizaciones de recicladores de oficio.
4. El diseño tarifario y el costo a los usuarios en la actividad de aprovechamiento es
inadecuado, generando incentivos incorrectos y que no se produzcan los
resultados esperados del programa.
5. Se evidenció una falta de articulación en los últimos eslabones de la cadena de
aprovechamiento que tienen incidencia en la cantidad de residuos aprovechados.

Principales recomendaciones

1. Definir estrategias y responsables en la actividad de separación en la fuente desde


el nivel nacional, incluyendo lineamientos para la realización de campañas a nivel
territorial.
2. Revisar los lineamientos actuales hacia las entidades territoriales con el fin de que
sean más específicos con respecto a sus responsabilidades en la implementación
de la política.
3. Modificar la estructura tarifaria de la actividad de aprovechamiento para que
incorpore los costos reales de esta, estableciendo tecnologías de referencia y
señales económicas adecuadas.
4. Modificar el esquema operativo del servicio de aprovechamiento y su sistema de
remuneración incorporando la formalización de recicladores.

192
5. Integrar a la industria en el esquema operativo del aprovechamiento de forma que
se definan tanto las funciones y roles de este actor como las acciones de vigilancia
y control que se deben ejercer.

Evaluación institucional y de resultados de las estrategias de política


relacionadas con el manejo de combustibles
La intervención consta de las siguientes estrategias de la política de zonas de frontera
en temas de combustibles: Estrategia 1. Régimen especial tributario, municipios de zonas
de frontera excluidos de IVA, y exentos de arancel e impuesto nacional a la gasolina y al
ACPM. Estrategia 2. Subsidios al componente tarifario, competencia del Ministerio de
Minas y Energía (MME) para fijar el ingreso al productor en zonas de frontera, con previo
concepto favorable del MHCP. Estrategia 3. Medidas de control, conjunto de mecanismos
y esquemas especiales de abastecimiento de combustibles a los departamentos
fronterizos. Estrategia 4. Programa de reconversión laboral, orientado a la población que
ejerce la distribución de manera ilegal.

Objetivo general de la evaluación

Realizar una evaluación institucional y de resultados de las estrategias de política


relacionadas con el manejo de combustibles en las zonas de frontera.

Metodología de la evaluación

Enfoque metodológico busca hacer una interpretación combinada de datos


cuantitativos y cualitativos para tener un mejor entendimiento del problema a investigar.
Para la evaluación institucional se utilizó el Sistema de Evaluación de la Capacidad
Institucional (SECI) del BID. La metodología cualitativa para la evaluación se diseñó
exclusivamente para responder a las necesidades del estudio: tipo de evaluación, sector,
preguntas de investigación, objetivos, entre otros. En desarrollo de la metodología
mencionada, se aplicaron 61 entrevistas, de las cuales 10 se realizaron a actores nacionales
y 51 a actores regionales o locales de ocho (8) municipios: Arauca, Valledupar, La Paz,
Riohacha, Maicao, San Juan de Pasto, Tumaco y el Área Metropolitana de Cúcuta.

Principales resultados y conclusiones

El MME no cuenta con la capacidad institucional necesaria para desarrollar de manera


plena las estrategias, además la exigencia para enfrentar diversidad de roles en temas
fuera de su competencia. Por otra parte, no existe evidencia de diferencias en la evolución
que han tenido los indicadores socioeconómicos, entre las zonas de frontera y zonas
similares del resto del país, en el período de 2010 a 2017. Además, la política no es clara
frente a la contribución específica que se espera de estas estrategias para el desarrollo
económico y social de las zonas de frontera. Adicionalmente, las estrategias 1 y 2 generan
el incentivo a las problemáticas de beneficio no focalizado y destinación ilegal, y los
valores estimados de contrabando y problemáticas especiales son de gran importancia.
Finalmente, los resultados del programa de reconversión sociolaboral son precarios y
generan una carga adicional para el MME.

Esto muestra la importancia de replantear la conveniencia de mantener las estrategias


1 y 2 o llevar a cabo su desmonte. Sin embargo, en el caso de continuar con la política, se
formulan las recomendaciones que se presentan a continuación.

Principales recomendaciones

193
1. Establecer claramente mecanismos para identificar la contribución de las
estrategias para avance del desarrollo económico y social, por ejemplo, a través
de proyectos específicos.
2. Monitoreo y evaluación para el seguimiento
3. Centro de control y seguimiento de los combustibles
4. Reformulación del Programa de reconversión sociolaboral
5. Focalización de la política – criterios para la definición de municipios de zonas de
frontera
6. Focalización de la política y problemática de control – revisar criterios y
metodología de asignación de volúmenes máximos
7. Fortalecimiento institucional de la Dirección de Hidrocarburos de MinEnergía.

Evaluación de operaciones sobre la aplicación de instrumentos de


recaudo asociados al uso del suelo en el territorio nacional
Los Instrumentos de Recaudo de Uso del Suelo (IRUS), también conocidos como
Instrumentos de Captura de Valor del Suelo (ICVS), son los diferentes métodos y
procedimientos de carácter administrativo, financiero y de gestión, de los que dispone un
municipio para hacer operativo su Plan de Ordenamiento Territorial y cumplen una doble
función: 1) Aumentar los ingresos propios de las entidades territoriales; 2) Mejorar la
planeación y uso del territorio. Estos instrumentos incluyen: impuesto predial delineación
urbana, contribución de valorización, participación en plusvalía, transferencia y venta de
derechos de construcción y desarrollo, cesiones urbanísticas, aprovechamiento
económico del espacio público y pago por servicios ambientales, entre otros.

Objetivo general de la evaluación

Realizar una evaluación de operaciones sobre la aplicación de instrumentos de recaudo


asociados al uso de suelo en el territorio nacional.

Metodología de la evaluación

Metodología de métodos mixtos, con un diseño explicativo secuencial. Cómo parte de


la estrategia de análisis cuantitativa, se realizó un análisis descriptivo de indicadores,
análisis espacial y se estimaron modelos econométricos (regresión lineal, probit y rezago
espacial) para explicar el uso y recaudo de ICVS, actualización catastral, ingresos y
conflicto del suelo. Respecto a la estrategia cualitativa, se siguió un diseño de esquema
previo, en donde se combinan técnicas de análisis documental basado en categorías y
técnicas enmarcadas dentro del paradigma interpretativo. Como fuente de información se
tuvo: Encuestas web a 678 municipios y 20 departamentos; 23 entrevistas a entidades
territoriales 5 a entidades nacionales; información secundaria cuantitativa y cualitativa.

Principales resultados y conclusiones

1. Catastro desactualizado, lo cual afecta de forma negativa la implementación de


ICVS.
2. Los ICVS no están cumpliendo de manera satisfactoria con su doble funcionalidad,
pues el aumento de los ingresos propios de las entidades territoriales (ET) tiende
a agotarse mientras el conflicto de uso del suelo se incrementa.
3. El impuesto predial y de delineación urbana son los más aplicados (99.82% y
69.57%).
4. Considerando el proceso de implementación, existe una débil capacidad de gestión
de la cartera en las ET.

194
5. Los principales cuellos de botella son resistencia política al mayor pago de
impuestos, fallas de información, ausencia de capacidad técnica y desactualización
catastral.
6. Dentro de las prácticas que favorecen el recaudo están los descuentos, las
campañas publicitarias y la facilidad de pago.
7. Frente a las limitantes normativas, se destaca la dispersión, la heterogeneidad y la
falta de visión territorial de la norma.
8. Poca y baja calidad de información de ICVS.

Principales recomendaciones

1. Las ET pueden gestionar recursos para la actualización catastral a partir de créditos


con entidades de segundo piso, el Sistema General de Participaciones y el Sistema
General de Regalías; se debe fomentar las alianzas entre municipios para la gestión
catastral; y puesta en marcha del catastro multipropósito sin limitar iniciativas
catastrales territoriales.
2. Seguimiento por parte de las ET a los conflictos de uso del suelo a través de los
POT.
3. Complementar el kit de ordenamiento territorial o generar un kit de impuestos y
contribuciones; y fomentar la implementación de esquemas de pagos por servicios
ambientales.
4. Capacitaciones a las ET en gestión de cartera y posible venta de ella a Central de
Inversiones SA; y fomento de buenas prácticas.
5. Definir claramente por ley, el hecho generador, bases gravables, tarifas y sujetos
pasivos de los ICVS y tener en cuenta diferencias en capacidad territorial.
6. Retroalimentación a ET frente al Formulario Único Territorial (FUT) e inclusión de
ICVS faltantes en FUT o el instrumento que haga sus veces.

Evaluación institucional de la Política de Gestión Ambiental Urbana

La Política de Gestión Ambiental Urbana (PGAU) fue aprobada por el Consejo Nacional
Ambiental (CNA) en el 2008, previo a la escisión del Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial. Actualmente, esta política está bajo la coordinación del ahora
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MinAmbiente). La política busca beneficiar
a los pobladores de las áreas urbanas. Para su implementación se plantearon tres
estrategias, seis objetivos específicos, 16 metas y 46 actividades. Las principales entidades
encargadas de su implementación son las diferentes autoridades ambientales regionales
y urbanas, e involucra a varias instituciones que pertenecen al Sistema Nacional Ambiental
(SINA)

Objetivo general de la evaluación

Realizar una evaluación institucional de la Política de Gestión Ambiental Urbana que


permita obtener insumos para el mejoramiento de su diseño.

Metodología de la evaluación

Componente 1: la evaluación de la capacidad institucional se abordó utilizando la


metodología del Sistema de Análisis de Capacidad Institucional (SADCI), que identifica el
grado de capacidad institucional actual para llevar a cabo determinadas acciones,
evaluando los obstáculos y debilidades, y estableciendo las acciones y planes requeridos
para el efecto. Adicionalmente, se utilizó la metodología mapeo de actores claves (MAC),
la cual muestra cómo se están articulando los diferentes actores del SINA en la práctica.

195
Componente 2: se realizó una adaptación de la metodología de revisiones sistemáticas.
Se revisó la literatura producida en el periodo 2008-2019, relacionada con los modelos de
gestión ambiental urbana en el mundo, en los países y centros urbanos priorizados

Principales resultados y conclusiones

1. Las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR) mantienen un énfasis rural que


fue concebido desde sus inicios, y por lo tanto el desempeño en Gestión Ambiental
Urbana (GAU) es débil.
2. Los actores involucrados están dispersos y cuentan con una baja influencia en la
toma de decisiones.
3. Las Autoridades Ambientales Urbanas (AAU) sí tienen en su estructura respuesta
a los temas de la política, pero resaltan que no son reconocidas dentro de la
estructura del SINA.
4. La PGAU ha sido importante para los temas ambientales, en la medida en que
inscribió los temas de GAU, sin embargo, esta no desarrolló los instrumentos
necesarios para implementarlos
5. Los temas emergentes de la agenda global como: Cambio Climático, Economía
Circular, Agenda 2030, ODS, Hábitat III y Agenda OCDE, no están contemplados en
la PGAU.
6. Los casos exitosos en el mundo en GAU tienen en común tener un alcance de largo
plazo que se materializa a través de la creación de políticas de carácter integrador,
pero con enfoque regional.

Principales recomendaciones

1. Restructurar internamente las CAR para que tengan una unidad que se encargue
de los temas de GAU.
2. Desarrollar una agenda de investigación articulada entre los diferentes institutos
de investigación del SINA
3. Fortalecer las agendas interministeriales de MinAmbiente con los demás sectores
del Gobierno nacional.
4. Incluir en el kit territorial un componente para la implementación de la GAU en las
entidades territoriales.
5. Incorporar en la Misión de Descentralización un enfoque de ciudades sostenibles
6. Incluir indicadores robustos que permitan medir de manera objetiva la inversión
en temas de GAU en todos los niveles de gobierno.
7. Revisar y analizar las diferentes instancias de coordinación que actualmente están
abordando las temáticas de GAU y de la agenda global en materia ambiental.
8. Crear la mesa intersectorial del nuevo instrumento de política de GAU que incluya
a representantes del Gobierno nacional y de los gobiernos locales.
9. Reformular la PGAU bajo un esquema que mejore el actual diseño de la política en
el marco de un proceso participativo amplio.
10. Reformular los diferentes planes de acción creados para la implementación de la
política.

196
Anexo 2. Agenda de Evaluaciones 2020

De acuerdo con lo previsto en el Artículo 343 de la Constitución Política, y lo señalado


en el Artículo 29 de la Ley 152 de 1994, el DNP tiene como función “diseñar y organizar los
sistemas de evaluación de gestión y de resultados de la administración, tanto en lo
relacionado con políticas como con proyectos de inversión, y señalar los responsables,
términos y condiciones para realizar la evaluación. Asimismo, de acuerdo a lo contemplado
en el artículo 2.2.7.1.1.1 del Decreto 1082 de 2015, el Sistema Nacional de Evaluación de
Gestión y Resultados – (Sinergia)- tiene como objetivo “generar información de calidad
para la toma de decisiones que permitan mejorar la efectividad de la formulación y
ejecución de las políticas del Plan Nacional de Desarrollo (PND), específicamente a través
del seguimiento a los avances de este y los principales programas de Gobierno, así como
la evaluación de las políticas consignadas en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y las
estrategias que lo complementen (…)”. Por último, conforme lo establecido en el artículo
2.2.7.1.3.2 del Decreto 1082 de 2015, el DNP es la entidad encargada de la coordinación
técnica y administración de dicho sistema.

Para dar cumplimiento a esta función, la Dirección de Seguimiento y Evaluación de


Políticas Públicas (DSEPP) del DNP definió una ruta de trabajo interinstitucional que, para
el caso de la evaluación de políticas públicas, es la Agenda Anual de Evaluaciones. De
acuerdo con el artículo 2.2.7.3.2.1. del Decreto 1082 de 2015, esta agenda “es la relación
de las intervenciones públicas de carácter estratégico que podrían iniciar el proceso de
evaluación, bajo los protocolos de priorización establecidos por el Departamento Nacional
de Planeación (DNP), en una vigencia fiscal determinada”.

Teniendo en cuenta lo anterior, la Agenda Anual de Evaluaciones para el año 2020


incluye las intervenciones públicas de carácter estratégico priorizadas y que podrían
iniciar el proceso de evaluación en la presente vigencia. La construcción de la agenda es
el producto de un ejercicio realizado entre las direcciones técnicas del DNP y las
diferentes entidades del Gobierno nacional, en el cual, se identificaron los temas
prioritarios para cada uno de los sectores de la administración pública. Posteriormente, la
DSEPP del DNP, realizó una validación de los temas propuestos con las Direcciones
Técnicas y priorizó las intervenciones de acuerdo con el protocolo de priorización en el
cual se privilegian tres criterios:

1. Intervenciones estratégicas: el primer nivel de priorización tiene en cuenta la


relevancia de la intervención para el cumplimiento del plan de gobierno. En ese
sentido, tienen prioridad de evaluación las políticas o programas estratégicos para
el cumplimiento de metas del PND, así como las evaluaciones incluidas en los
CONPES, las intervenciones estratégicas para el cumplimiento de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) y, aquellas que por el volumen de inversiones y de
beneficiarios atendidos, son de gran interés para el Gobierno nacional.
2. Oportunidad para la evaluación: el segundo nivel de priorización está relacionado
con el momento en el que se va a realizar la evaluación. Bajo este criterio se
priorizarían intervenciones que serán objeto de reformulación o escalamiento, de
tal manera que la evaluación sirva como insumo para su modificación. También se
priorizarán intervenciones que a pesar de ser estratégicas y de gran envergadura,
no han sido objeto de ejercicios de evaluación previos.
3. Factibilidad de la evaluación: el tercer criterio para a priorización de intervenciones
a evaluar tiene en cuenta la existencia de condiciones para garantizar el desarrollo
y posterior uso de la evaluación. Para ello se revisa que la necesidad de la evidencia
esté dentro del alcance de una evaluación, se revisa la disponibilidad de
información, el involucramiento de la(s) entidad(es) implementadora(s) de la

197
intervención, entre otros aspectos que garantizan la factibilidad y pertinencia de la
evaluación. Bajo este criterio también se priorizarían intervenciones públicas que
cuenten con línea base y que requieran realizar seguimiento.

Además de los criterios mencionados, la DSEPP realiza la selección de las


intervenciones públicas a evaluar de tal manera que se incluya la mayor cantidad posible
de sectores de la administración pública, y, además, teniendo en cuenta las restricciones
de recursos financieros y humanos de la DSEPP para el desarrollo de las evaluaciones.

Cabe aclarar que la contratación de las evaluaciones está sujeta a la disponibilidad de


recursos para su financiación; la existencia y calidad de la información; y la finalización
de sus diseños. Los temas, la tipología de evaluación y objetivos aquí presentados son
únicamente a título indicativo, por lo tanto, no representan compromiso alguno de
contratación u ejecución por parte de las entidades o para el DNP.

A continuación, se presenta la Agenda de Evaluaciones del año 2020 validada por los
Subdirectores Sectorial y Territorial y aprobada por el Director General del DNP. Para el
presente año, la Agenda cuenta con 20 temas.

Los temas correspondientes al PGN y SGR están distribuidos según el Pacto transversal
del PND 2018-2022 de la siguiente manera:

Tabla 1. Número de intervenciones públicas a evaluar según Pactos del PND 2018-2022
Número de Intervenciones
Pacto PND
Públicas Para Evaluar
Pacto II. Pacto por el emprendimiento, la formalización y la
2
productividad
Pacto III. Pacto por la equidad 5
Pacto: IV. Pacto por la sostenibilidad: producir conservando y
3
conservar produciendo

Pacto: V. Pacto por la Ciencia, la Tecnología y la Innovación 1

Pacto VI. Pacto por el transporte y la logística para la competitividad


1
y la integración regional

Pacto VIII. Pacto por la calidad y la eficiencia de los servicios públicos 1

Pacto IX. Pacto por los recursos minero-energéticos para el


1
crecimiento sostenible y la expansión de oportunidades
Pacto X. Pacto por la protección y promoción de nuestra cultura y
1
desarrollo de la economía naranja

Pacto XI. Pacto por la construcción de paz 2

Pacto XII. Pacto por la equidad de oportunidades para grupos


1
indígenas, negros, afros, raizales, palenqueros y Rrom

Pacto XIV. Pacto por la descentralización 2

A continuación, se presentan en detalle las intervenciones públicas de la Agenda Anual


de Evaluaciones según la estrategia transversal del PND 2018-2022 Pacto por Colombia,
Pacto por la Equidad, indicando en cada caso el objeto y tipo de evaluación preliminares59
que se realizarían, así como el sector al cual pertenece la intervención.

59La Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas (DSEPP) del DNP utiliza diferentes metodologías
de evaluación que surgen de un proceso de diseño entre la DSEPP y la entidad ejecutora con la intensión de

198
Pacto II. Pacto por el emprendimiento, la formalización y la productividad

1. Fábricas de productividad
Tipo: Operaciones
Sector: Comercio, Industria y Turismo
Objeto: realizar una evaluación del primer año de implementación del programa Fábricas
de Productividad que permita obtener evidencia para realizar ajustes a su ejecución y
lograr una operación oportuna y eficiente.

2. Líneas Especiales de Crédito


Tipo: Impacto
Sector: Agricultura y Desarrollo Rural
Objeto: realizar una evaluación de las líneas especiales de crédito que permita identificar
los impactos de las diferentes líneas sobre el bienestar de los beneficiarios, así como,
determinar la efectividad de los mecanismos de focalización.

Pacto III. Pacto por la equidad

3. Mi Casa Ya - FRECH VIS


Tipo: Impacto
Sector: Vivienda
Objeto: realizar una evaluación de impacto del programa Mi Casa Ya para medir sus efectos
sobre el acceso a vivienda de los hogares y su carga económica.

4. Programa de titulación y saneamiento predial


Tipo: Impacto
Sector: Vivienda
Objeto: realizar una evaluación del programa de titulación y saneamiento predial con el
fin de identificar impactos en el bienestar de los beneficiarios.

5. Estrategia Unidos
Tipo: Operaciones - Resultados
Sector: Inclusión social y reconciliación
Objeto: realizar una evaluación de operaciones y resultados que permita identificar y
analizar cómo funciona la estrategia y el logro de los objetivos propuestos.

6. Compensación de IVA a favor de la población más vulnerable


Tipo: Operaciones – Impacto
Sector: Inclusión social y reconciliación
Objeto: realizar una evaluación para identificar y analizar el proceso de compensación de
IVA, medir impactos tempranos sobre el bienestar, consumo y gasto de los hogares
beneficiados y elaborar el levantamiento de línea base.

7. Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS)


Tipo: Resultados
Sector: Salud y Protección Social
Objeto: realizar una evaluación de resultados del SGSSS de acuerdo con lo establecido en
la Ley 1438 de 2011.

definir el objetivo, alcance, preguntas orientadoras, metodología, y productos esperados de la evaluación, por lo
tanto, luego de este proceso el tipo y objeto de evaluación pueden cambiar significativamente.

199
Pacto IV. Pacto por la sostenibilidad

8. Política nacional para humedales interiores de Colombia


Tipo: Institucional - Resultados
Sector: Ambiente y Desarrollo Sostenible
Objeto: realizar una evaluación institucional y de resultados de la Política Nacional de
Humedales de Colombia.

9. Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico (PNGIRH)


Tipo: Institucional - Resultados
Sector: Ambiente y Desarrollo Sostenible
Objeto: realizar una evaluación institucional y de resultados de la Política para la Gestión
Integral del Recurso Hídrico en Colombia.

10. Gasto público de proyectos de ambiente y desarrollo sostenible


Tipo: Operaciones - Resultados
Sector: Ambiente y Desarrollo Sostenible
Objeto: realizar una evaluación de las inversiones en proyectos de regalías orientados a
temas de ambiente y desarrollo sostenible, para mejorar su operación, determinar sus
resultados y establecer recomendaciones para optimizar su eficiencia de gasto público.

Pacto V. Pacto por la Ciencia, la Tecnología y la Innovación

11. Fondo de Ciencia Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías


Tipo: Operaciones-Impacto
Sector: Ciencia Tecnología e Innovación - Planeación
Objeto: realizar una evaluación de operaciones e impacto para medir los efectos de los
proyectos desarrollados a través de recursos del Fondo de Ciencia, Tecnología e
Innovación a nivel subnacional.

Pacto VI. Pacto por el transporte y la logística para la competitividad y la


integración regional

12. Prestación del servicio de transporte público masivo


Tipo: Operaciones - Resultados
Sector: Transporte
Objeto: realizar una evaluación de operaciones y resultados de la prestación del servicio
de transporte público masivo para medir la calidad y la satisfacción de este.

Pacto VIII. Pacto por la calidad y eficiencia de servicios públicos

13. Seguridad prestación del servicio de GLP


Tipo: Resultados
Sector: Minas y energía
Objeto: realizar una evaluación de la estrategia establecida en la Ley 1151 de 2007,
relacionada con la marcación de cilindros de Gas Licuado de Petróleo (GLP) que permita
identificar el prestador responsable por la calidad y seguridad del combustible distribuido
en la prestación de este servicio.

200
Pacto IX. Pacto por los recursos minero-energéticos para el crecimiento
sostenible y la expansión de oportunidades

14. Obligaciones sociales en contratos del sector minero – energético


Tipo: Resultados y Costo – Beneficio
Sector: Minas y energía
Objeto: realizar una evaluación de resultados para medir los efectos en bienestar social
de las zonas de explotación minero - energéticas en el país.

Pacto X. Pacto por la protección y promoción de nuestra cultura y desarrollo de


la economía naranja

15. Programa Nacional de Estímulos


Tipo: Resultados
Sector: Cultura
Objeto: realizar una evaluación del Programa Nacional de Estímulos que permita
establecer sus resultados sobre artistas, creadores, investigadores y gestores culturales
colombianos.

Pacto XI. Pacto por la construcción de paz

16. Política de restitución de tierras


Tipo: Impactos
Sector: Agricultura y Desarrollo Rural
Objeto: realizar una evaluación del impacto de la restitución de tierras en Colombia en
materia del cumplimiento de las órdenes judiciales.

17. Fondo de Reparación para el Acceso, Permanencia y Graduación en Educación


Superior para la Población Victima del Conflicto Armado en Colombia
Tipo: Resultados
Sector: Educación
Objeto: realizar una evaluación de resultados sobre acceso, permanencia y graduación en
educación superior para la población víctima del conflicto armado.

Pacto XII. Pacto por la equidad de oportunidades para grupos indígenas, negros,
afros, raizales, palenqueros y Rrom

18. Asignación presupuestal Enfoque Diferencial. Grupos étnicos


Tipo: Operaciones y Resultados
Sector: Interior y Planeación
Objeto: realizar una evaluación de operaciones y resultados para medir los efectos de los
proyectos financiados por recursos del Sistema General de Regalías, dirigidos a la atención
de las necesidades de los grupos étnicos con enfoque diferencial.

201
Pacto XVI. Pacto por la descentralización

19. Transporte: red terciaria


Tipo: Impacto
Sector: Transporte
Objeto: realizar una evaluación de la Ley 105 de 1993 para medir el efecto en el bienestar
social de la población usuaria de la red terciaria en Colombia.

20. Regalías en el bienestar social a nivel regional


Tipo: Impacto
Sector: Planeación
Objeto: realizar una evaluación de impacto que incluye el seguimiento a la línea base de
las inversiones financiadas con recursos del Sistema General de Regalías en las regiones.

202
Balance de Resultados 2019
Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022

© Departamento Nacional de Planeación, abril de 2020


Calle 26 13-19 - PBX: 3815000
www.dnp.gov.co
Bogotá D.C., Colombia
Hecho en Colombia

También podría gustarte