Está en la página 1de 34

ANÁLISIS DE LAS DISTRIBUCIONES EN GASTOS DE LOS

SECTORES QUE TIENEN QUE VER CON LOS SUBSIDIOS Y


AYUDAS HUMANITARIAS QUE EL GOBIERNO OTORGA A LA
POBLACIÓN VULNERABLE

JAVIER ANDRÉS MARTÍNEZ ROCHA


IVÁN ANDRÉS CALDERÓN ARAGÓN
MELISSA ANDREA PADILLA
DONALDO ENRIQUE VALERA SUÁREZ
ANDREA CAROLINA OSPINO
MICHELLE ANDREINA BALETA
MIRIAM JESÉ MORÓN
SILVIA USTARIZ PLATA
EVA SANDRITH HIDALGO CORREA
MELISSA CERVANTES GUTIÉRREZ
YECID MORENO

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD DE DERECHO, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES
PROGRAMA DE DERECHO
VALLEDUPAR 2021
INTRODUCCIÓN
La cátedra de Hacienda Pública es tan dinámica como lo son todos sus
componentes, por eso es indispensable para su estudio estar a la vanguardia
con los temas álgidos que se presentan en el país y que atañen a la
administración pública y su dinámica fiscal y económica.
El presente trabajo tiene como objetivo analizar el compromiso institucional
que tiene el estado colombiano con sus asociados. Entendiendo que Colombia
es un Estado Social de Derecho, obligado por su Carta Política a buscar
siempre la prosperidad de sus habitantes, propender por eliminar la brecha
social y económica que se traduce en desigualdad y encontrar los métodos
idóneos para alcanzar tales objetivos, no siendo siempre estos métodos ajenos
a la polémica y a la impopularidad.
El tema crucial en este momento es la Reforma Tributaria, ambiciosa como
pocas, que en estos momentos tramita el gobierno de Iván Duque. La
polarización política es un ingrediente picante, la época actual, en la que se
viven momentos complicados debido a una terrible pandemia global, añade
suspicacias y hace que esta Reforma se mucho más impopular que de
costumbre. Nunca ha habido una Reforma Tributaria popular, recordemos que
a nadie le gusta pagar impuestos, que de ser de otro modo no llevaría ese
nombre.
Nos disponemos, pues, a abordar el tema tocando los que quizá sean los
puntos decisivos de la mencionada Reforma: los subsidios y las ayudas
humanitarias.
SUBSIDIO
El diccionario define al subsidio como la ayuda económica que una persona o
entidad recibe de un organismo oficial para satisfacer una necesidad
determinada.
De manera menos sucinta decimos que el subsidio es una ayuda extraordinaria
por parte de la Administración Pública para estimular la demanda de un bien o
proteger a un colectivo. En economía, los subsidios son ayuda que los poderes
públicos otorgan a determinados ciudadanos, principalmente, con el fin de
brindar acceso a los bienes y servicios básicos.
El estado colombiano con la constitución política de 1991 incorpora
programas de asistencia social y así proyecta realizar una distribución del
ingreso en las personas más vulnerables a nivel municipal, departamental y
nacional a través de los subsidios.
Para abordar el tema de los subsidios se crea una expectativa real en la
terminación del modelo incrementalista el cual se limita a las diferencias entre
las consecuencias esperadas y los objetivos al alcance de cada programa de
subsidios del Estado. Este modelo se basa en la solución en primer término de
problemas existentes en la sociedad, más que diseñar la obtención de un futuro
ideal teniendo un factor escaso en el Estado como son las organizaciones
realmente planificadoras y coordinadoras que beneficien a las personas que
necesitan ayudas progresivas e incrementales.
Los métodos para generar ayudas de parte del Estado se designan subsidios,
los cuales son el principal instrumento para cumplir la función social de la
redistribución del ingreso que ordena la ley colombiana.
Entre los subsidios entregados por el Estado los más relevantes son: subsidios
de vivienda, subsidios de educación y subsidios de salud. Algunos subsidios
del Estado están incluidos en el Sisbén, “sistema de información diseñado por
el Gobierno Nacional para identificar a las familias potenciales beneficiarias
de programas Sociales”
AYUDA HUMANITARIA
La ayuda humanitaria es un sector propio dentro de la ayuda oficial que se
define como la asistencia diseñada para salvar vidas, aliviar el sufrimiento y
mantener y proteger la dignidad humana, en prevención o en situaciones de
emergencia y/o rehabilitación. De acuerdo con Naciones Unidas, para ser
clasificada de humanitaria la ayuda debe ser consistente con los principios de
humanidad, imparcialidad e independencia, además del de neutralidad; los tres
primeros fueron consagrados por la Resolución 46/182 de la Asamblea
General de 1991, y el último por la 58/114 de 2006.
La ayuda humanitaria es, por naturaleza, imprevisible, por lo que no es posible
evaluar su eficacia utilizando los mismos parámetros que para otros
instrumentos de ayuda. La clave por parte de los países donantes o el país
nativo está en mejorar su capacidad de prevención (gestión de riesgos) y de
respuesta ante situaciones de crisis.
Se distinguen tres grandes categorías de ayuda humanitaria:
 Emergencia
 De reconstrucción y rehabilitación
 Prevención de desastres

SUBSIDIOS Y AYUDAS QUE OFRECE EL GOBIERNO


COLOMBIANO.

Colombia mayor: El Programa de Protección Social al Adulto Mayor, tiene


como objetivo aumentar la protección a los adultos mayores que se encuentran
desamparados, que no cuentan con una pensión, o viven en la indigencia o en
la extrema pobreza, a través de la entrega de un subsidio económico mensual.
Colombia Mayor se desarrolla en 1.107 municipios y 3 inspecciones
departamentales, cuenta con más de 1 millón 698 mil beneficiarios en el
programa y es apoyado por las alcaldías municipales, quienes cumplen un
papel fundamental en la ejecución y seguimiento del programa.
Familias en acción: Familias en Acción es un programa de Prosperidad
Social que ofrece a todas aquellas familias con niños, niñas y adolescentes
menores de 18 años que requieren un apoyo económico para tener una
alimentación saludable, controles de crecimiento y desarrollo a tiempo y
permanencia en el sistema escolar. El programa apoya a las familias a través
de transferencias monetarias condicionadas de salud y educación.
Jóvenes en acción: Jóvenes en Acción es un programa de Prosperidad Social
que apoya a los jóvenes en condición de pobreza y vulnerabilidad, con la
entrega de transferencias monetarias condicionadas –TMC-, para que puedan
continuar sus estudios técnicos, tecnológicos y profesionales.
Dentro de los beneficios que ofrece este subsidio del gobierno están:
 Recibir un incentivo económico mediante un modelo de transferencias
monetarias condicionadas, cumpliendo con los compromisos del
Programa.
 Incentiva y fortalece la formación del capital humano de la población
joven en situación de pobreza y vulnerabilidad.
 Permite el acceso y permanencia en la educación superior.
 Fortalece las competencias transversales con las aptitudes necesarias
para facilitar la inserción al ámbito social laboral.

SUBSIDIOS DEL GOBIERNO FRENTE AL COVID-19


 El primer tipo de ayuda es un subsidio de emergencia o protección al
cesante, lo ofrecen las cajas de compensación y consiste en que los
trabajadores dependientes o independientes cotizantes en categorías A y
B que hayan realizado aportes a una Caja de Compensación durante un
año continuo o discontinuo en los últimos 5 años, puede acceder a
través de la Caja a tres pagos mensuales por un valor de $585.202.

 El segundo tipo de ayuda que podrán recibir durante la cuarentena es un


ingreso solidario que ofrece el Departamento Nacional de Planeación
(DNP). Se trata de un ingreso de $160.000 por única vez para 3
millones de familia, para acceder a esta ayuda, no deben recibir ningún
otro beneficio por parte del Gobierno, no pueden estar en programas
como Familias en Acción, Colombia Mayor, Jóvenes en Acción, ni
devoluciones de IVA.

 La tercera y última ayuda que está ofreciendo el Gobierno tiene que ver
con la devolución de IVA, ofrecido también por el Departamento
Nacional de Planeación (DNP). Consiste en dar $75.000 cada dos meses
por una persona por hogar de estratos 0 y 1.

COMO SE DISTRIBUYEN LOS SUBSIDIOS Y AYUDAS


En Colombia, el Gobierno Nacional destina rubros, para beneficiar a las
poblaciones más vulnerables del país, aquellas que están en condición de
pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad, así mismo, esto rubro se
representan en subsidios y ayudas, las cuales se distribuyen en diferentes
programas sociales, que son manejados por algunos organismos nacionales
para su vigilancia y control. Por consiguientes estas ayudas; se tramitan ya sea
en auxilios monetarios o en especie; como la atención en salud; educación y
vivienda entre otros.
 Subsidios Para Personas con Discapacidad
El Subsidio para personas con Discapacidad en Colombia; es entregado por el
Gobierno Nacional; a través de diferentes programas sociales; su principal
objetivo es brindar la protección a todas aquellas personas; que presentan
algún tipo de discapacidad y que además se encuentran en situación de
pobreza extrema y vulnerabilidad.

 Subsidio y Beneficios del Sisbén


El Sistema de Selección de Beneficiarios para Programas Sociales (SISBEN)
es una herramienta, utilizada por el Gobierno Nacional de Colombia; para
obtener información socioeconómica confiable y actualizada de grupos
poblacionales de los Departamentos, Distritos y Municipios del país.

 Subsidio Por Desempleo


Como su nombre lo indica; el Subsidio de desempleo, es un beneficio que se
le otorga a empleados cesantes, a través de la caja de compensación familiar a
la que estuvieron afiliados en su etapa laboral; este subsidio es entregado, por
un lapso máximo de 6 meses; donde se les entregaran; un bono de
alimentación, el pago de seguridad social y la cuota monetaria para hijos y
personas a cargo.

Los subsidios se distribuyen con más equidad, más familias pobres recibirían
las ayudas del estado. Los subsidios se distribuyen a los más pobres, 164.000
niños adicionales podrían ingresar al programa de alimentación escolar y
48.000 más disfrutarían del programa primera infancia, adicionalmente se
podrían aumentar en 34.000 las familias en acción, 300.000 personas más
recibirían subsidios en servicios públicos y el subsidio al agua se podría
aumentar en 1.3 veces a los que más lo necesitan.
En Colombia la población de ingresos más altos es la que más se beneficia con
los subsidios que otorga el estado para pensiones, aproximadamente mil
billones de pesos que componen el PIB del país, un equivalente al 2,3 por
ciento está destinado a subsidios de pensiones, es decir, alrededor de 23
billones de pesos. Para determinar la distribución de ese monto en la sociedad,
de acuerdo con la OCDE la manera como se reparten esos recursos en la
sociedad es la siguiente, si se divide población en 5 grupos, desde lo más
pobres a los más ricos.
 Grupo 1: (población con menores ingresos): 4,3 % de los subsidios.
 Grupo 2: 7,8 % de los subsidios
 Grupo 3: 13, 7 % de los subsidios
 Grupo 4: 23, 4 % de los subsidios
 Grupo 5: (el de mayores ingresos): 50,8 % de los subsidios
Esta grafica muestra la distribución de los subsidios sociales transferidos por
el gobierno por quintiles de la distribución del ingreso de los hogares, con los
últimos datos disponibles (2015). En la figura sobresale el comportamiento de
la distribución de los subsidios de pensiones. Lejos de ser progresivos, en el
2015 se entregaron 9,3 billones en subsidios pensionales a las personas
ubicadas en el quintil de ingreso más alto del país (es decir, a los más ricos) lo
que equivale a $ 8,5 billones más con respecto al primer quintil de ingresos (el
más pobre), que prácticamente no recibió nada.

Se hace evidente, adicionalmente, que los subsidios de educación y pensiones


son los que tienen mayor participación dentro del gasto total destinado a
subsidios. En particular, estos dos tipos de subsidio representaron el 5,3% del
PIB en el 2015 sumando alrededor de $42,1 billones. Finalmente, es válido
afirmar que el comportamiento de la distribución to tal por quintiles obedece a
la fuerte disparidad que hay en el porcentaje de subsidios pensionales
transferidos al quintil 5 con respecto al resto. El 51% del monto destinado a
este tipo de subsidios se concentró en la población con mayor ingreso.

SUBSIDIO POR EMERGENCIA SANITARIA


Los beneficiarios son las personas desmovilizadas de grupos armados
organizados al margen de la ley que a partir de la entrada en vigencia del
decreto y durante la vigencia de la Emergencia Sanitaria declarada por el
Ministerio de Salud y Protección Social, con ocasión de la pandemia derivada
del Coronavirus, se encuentren: activos en el proceso de reintegración liderado
por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y no
reciban los beneficios económicos propios del proceso de reintegración.
Además, no podrán recibir el apoyo económico excepcional establecido en el
presente artículo los beneficiarios de los programas Familias en Acción ,
Protección Social al Adulto Mayor - Colombia Mayor, Jóvenes en Acción o
de la compensación del impuesto sobre las ventas - IVA y el programa de
Ingreso Solidario.
Se estima a que este beneficio podrá acceder 3.193 personas, ya que la
mayoría trabajan de manera informal, dice el decreto 570 de 2020.

Entidades encargadas de la distribución de estos:


Las cajas de compensación son corporaciones de derecho privado, con
patrimonio propio y sin fines de lucro, cuya función inicial es la de
administrar las prestaciones de seguridad social, con las que se busca el
desarrollo y el bienestar del trabajador y su familia. Fueron creadas con el
propósito de apoyar a los trabajadores colombianos a mejorar su calidad de
vida por medio de la atención y la respuesta eficaz a sus necesidades y las de
su grupo familiar.
En nuestro país, y según datos de la Superintendencia del Subsidio Familiar
(SSF), existen 43 Cajas de Compensación Familiar, beneficiando a más de 28
millones de personas, que operan a nivel departamental, mínimo una en cada
departamento, con excepción de la Caja de Compensación Familiar
Campesina, que tiene radio de acción en los departamentos de Vichada,
Vaupés, Guainía y Guaviare.
a las Cajas de Compensación se les han encomendado, entre otras, las
siguientes funciones:
- Recaudar, distribuir y pagar los aportes destinados al subsidio familiar.
- Organizar y administrar las obras y los programas que se establezcan para el
pago del subsidio familiar en especie o servicios.
- Ejecutar actividades relacionadas con sus servicios, la protección y la
seguridad social directamente, o mediante alianzas estratégicas con otras cajas
de compensación o con entidades especializadas públicas o privadas,
conforme las disposiciones que regulen la materia.
- Invertir en los regímenes de salud, riesgos profesionales y pensiones de
acuerdo con las reglas y los términos del Estatuto Orgánico del Sector
Financiero y demás disposiciones que regulen las materias.
- Administrar las actividades de subsidio en dinero; la recreación social, los
deportes, el turismo, los centros recreativos y vacacionales; la cultura, los
museos, las bibliotecas y los teatros; la vivienda de interés social; los créditos,
los jardines sociales o los programas de atención integral para niños y niñas de
0 a 6 años; los programas de jornada escolar complementaria; la educación y
la capacitación; la atención de la tercera edad y los programas de nutrición
materno-infantil, entre otros.
- Gestionar directamente, con convenios o mediante alianzas estratégicas, el
programa de microcrédito para la pequeña y mediana empresa, y la
microempresa.
- Realizar actividades de mercadeo, incluyendo la administración de
farmacias.

El Ministerio del Trabajo y Seguridad Social es el organismo de la Rama


Ejecutiva del poder público encargado de formular, adoptar, dirigir y
coordinar las políticas de empleo, trabajo, previsión y seguridad social dentro
de las directrices del Gobierno. Sus dependencias, entidades adscritas y
vinculadas son las encargadas de ejecutar las políticas en sus respectivos
campos de acción.
Es así como la Superintendencia del Subsidio Familiar, es la entidad adscrita
al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que ejerce el control sobre la
actividad de las Cajas de Compensación familiar en todo lo que se relaciona
con la prestación social, subsidio familiar. Esta Superintendencia, fue creada
por la ley 25 de 1981, para ejercer la inspección y vigilancia de las entidades
encargadas de recaudar los aportes y pagar las asignaciones del Subsidio
Familiar, con el propósito de que su constitución y funcionamiento se ajusten
a las leyes, los decretos y a los mismos estatutos internos de la entidad
vigilada. La ley 25 de 1981, fue modificada por el Decreto 2150 de 1992, que
fija los lineamientos de las actuaciones que debe cumplir la Superintendencia
en ejercicio de su poder de vigilancia y control sobre las Cajas de
Compensación Familiar. Corresponde al Superintendente, entre otras
funciones las siguientes, en relación con las entidades vigiladas:
o Velar por la aplicación de las leyes y reglamentos en lo referente al
subsidio familiar y ordenar que se ajusten a ellos.
o Instruir sobre la forma como se deben cumplir las disposiciones legales.
o Ejecutar un control administrativo, financiero y contable de dichas
entidades.
o Aprobar los planes y programas de inversión para obras o servicios
sociales que deben prestar y sin cuya autorización éstos no podrán
emprenderse.
o Reconocer, suspender y cancelar la personería jurídica de ellas.
o Aprobar o improbar los estatutos internos y de decisión de asambleas de
afiliados y órganos directivos.
o Velar por el cumplimiento del régimen de inhabilidades e
incompatibilidades.
o Absolver consultas que se presenten en relación con las normas legales
sobre subsidio familiar.
o Comprobar que los Directores Administrativos y miembros de los
Consejos reúnan los requisitos legales y de idoneidad exigidos por la
ley para el desempeño de sus cargos, etc.
Estas funciones se constituyen entonces en los mecanismos de control que la
Superintendencia puede ejercer sobre las entidades vigiladas, entre ellas las
Cajas de Compensación Familiar. Igualmente, la Superintendencia está
facultada para intervenir administrativamente en forma total o parcial a las
entidades vigiladas, imponer multas pecuniarias por infracciones a las leyes y
estatutos o por inobservancia de las instrucciones impartidas por ella, emitir
órdenes necesarias para que se suspendan de inmediato las prácticas ilegales o
no autorizadas y se adopten las medidas correspondientes, ordenar la práctica
de visitas especiales u ordinarias así como investigaciones administrativas,
entre otros.
Ejemplos: Compensar, Comfandi, Colsubsidio, Cafam

Influencia de los subsidios y ayudas humanitarias en la desigualdad de la


población colombiana: mejora la calidad de vida de los ciudadanos o no
El termino desigualdad hace referencia a una falta de distribución equitativa
de oportunidades entre las clases sociales que va oprimiendo de manera
económica, ética, político y cultural a los individuos que componen a la
sociedad llegando hasta el punto donde la elite excluye socialmente a las
minorías o estas pueden ser discriminadas.
En Colombia la desigualdad socioeconómica es relevante al considerar que los
ciudadanos no se encuentran con las mismas condiciones para acceder a
ciertos recursos o servicios y según el DANE, el censo de 2018, el 40% de la
población es vulnerable y el 19,6% vive en pobreza multidimensional: no
tiene acceso a educación, salud, empleo, servicios públicos y vivienda, entre
otros.
Los departamentos más perjudicados son Guainía con un 65%, Guajira con un
51% y Chocó con un 45%. Bogotá figura entre los menos afectados, con un
4,4%, seguida de San Andrés con un 8,9% y Cundinamarca con un 11,5%.

En términos de ingresos, el 27% de la población es pobre, es decir que tiene


ingresos entre 0 y $257.433 mensuales; y el 7,2% vive en pobreza extrema
con ingresos de entre 0 y $117.605 pesos mensuales.

Dicho lo anterior el gobierno nacional ha buscado de identificar las


necesidades básicas de la población para garantizar la calidad de vida y
dinamizar la economía para disminuir los índices de pobreza. Siendo así el
gobierno ha facilitado el consumo de un bien o servicio a través de asistencias
económicas conocidas como subsidios o ayudas humanitarias que se otorga a
la población vulnerable con el fin de mitigar la brecha de la desigualdad entre
las clases sociales y contribuir al desarrollo sostenible ya que la personas que
reciben estos incentivos son aquellas que no pueden satisfacer alguna
necesidad por su medio con el fin de disminuir los índices de pobreza.

El gobierno ha brindado subsidios a ciertos sectores de la población para


facilitar la adquisición de una vivienda, para acceder a servicios de salud y
educación, para compensar a aquellas personas que han quedado en estado de
desempleados, para aliviar la carga familiar con disminuir ciertos servicios
públicos como la energía de luz y el consumo del agua potable descontando
del precio real cierto valor que se le atribuye al estado ( esto es solo para los
estratos menores como 1 y 2), los subsidios que se le dan a los estudiantes
como “Jóvenes en acción “ , a los adultos mayores como “Colombia mayor” y
a las familias vulnerables con “Mas familias en acción”, los subsidios que se
le otorgan a los sectores productivos de la agricultura y al sector de
pensiones,, todos estos tienen la finalidad de mitigar la desigualdad social.

Sin embargo, como lo demuestra la estadística anterior por parte del DANE se
observa en ciertos departamentos un aumento de la pobreza monetaria y en
otros una disminución a comparación del año 2018 al año 2019 y esto se
refiere a los sectores de población en pobreza y en pobreza extrema a lo que a
considerar la finalidad de los subsidios puede ser cuestionable pero también
refleja que sigue siendo necesarios, entonces ¿cuál es el problema? ¿Por qué
no se logra la finalidad que propone el estado al dar estos subsidios?

Los subsidios y ayudas humanitarias no son un problema sino la manera de


distribuirse y a quienes se benefician con estos tipos de incentivos, no
debemos catalogar a estos subsidios como nocivos, sino que se debe buscar la
manera en cómo lograr la finalidad propuesta por el estado ya que, si llega a
lograr y se mitiga la desigualdad o pobreza, se estaría impulsando a los
ciudadanos a ser más productivos dinamizando la economía.
Por esta razón es importante la existencia de estos subsidios y ayudas
humanitarias, aunque no debe ser permanente y dirigirse siempre a los
mismos, sino que debe direccionarse a los que verdaderamente los necesita e
impulsar aquellos a ser parte de una economía dinamizada para lograr
conjuntamente opacar la brecha de la desigualdad.

Pensiones
Las asignaciones anuales para pensiones son más de 30 billones de pesos, pero
el 20 por ciento, mientras más rico es el que recibe el 63 por ciento,
mientras que el 20 por ciento más humilde recibe sólo el 0,3 por ciento.
 
Los estudios que soportan el proyecto de ley que se presentó para reformar
los subsidios en el país muestran que la mayor parte de los recursos se usan
para paliar la pobreza, es decir, son ayudas sociales. En el 2014, de 70,7
billones de pesos destinados a estos apoyos, 69,5 billones de pesos (98,3 %) se
fueron en programas habituales. 

Entre tanto, un eslabón con gran potencial de ayudar a que las personas salgan
de la pobreza y dejen de necesitar subsidios: los apoyos productivos,
recibieron 1,2 billones de pesos.

‘Más Familias en Acción’, por ejemplo, cubre a 2,7 millones de familias,


incluyendo desplazados e indígenas, y entrega 1,6 billones de pesos. Ofrece a
familias con menores de edad apoyo para alimentación, controles de
crecimiento y permanencia en el sistema escolar.
 
Jóvenes en Acción’, también administrado por el Departamento de
Prosperidad Social, apoya a los jóvenes en condición de pobreza y
vulnerabilidad, con transferencias monetarias condicionadas (TMC), para que
sigan sus estudios técnicos, tecnológicos y profesionales.

Así mismo, Prosperidad tiene programas de inclusión productiva para que las
familias lleguen a generar su propio ingreso, como ‘Mi negocio’, donde han
estado 367.000 personas. En seguridad alimentaria en el campo hay 452.000
hogares en el programa ‘Resa’, con huertas para autoconsumo. En subsidios
productivos, también hay quienes opinan que puede haber inequidad. Trece
sectores son los que se priorizan para recibir auxilios que incrementen su
productividad. Entre 2010 y 2013, por ejemplo, los recursos asignados fueron
de 7,3 billones de pesos y 3,3 billones los recibieron los caficultores. Por esto,
José Antonio Ocampo, quien lideró la llamada ‘misión rural’, estima que una
manera de organizar los subsidios del agro en el país es evitar que se
entreguen año tras año y a los mismos de siempre. “No queremos que sigan a
largo plazo subsidios que van a cultivos específicos con base en factores
coyunturales”, dice Ocampo.
 
Servicios públicos muchos reciben, pocos aportes 
Si hay una ecuación que desde hace varios años no cuadra en materia de
sostenibilidad fiscal, es la del balance entre subsidios y contribuciones para los
servicios públicos de energía, gas y el compuesto por el acueducto,
alcantarillado y aseo.

Por una mezcla de factores como los menores ingresos del Gobierno Central y
de las administraciones municipales y la falta de una disciplina férrea en
materia financiera, hoy el saldo en rojo anual del modelo, para el 2017, supera
los 2 billones de pesos, de los cuales poco más de un billón está en energía
eléctrica, alrededor de 700.000 millones de pesos, en agua, acueducto y
alcantarillado, y cerca de 350.000 millones de pesos, en gas natural residencial
 
 
El 90 por ciento de la plata que se gasta en salud se utiliza para financiar el
régimen subsidiado, es decir, la gente que clasificó en los niveles 1 y 2 del
Sisbén. El 10 por ciento restante es destinado al programa de vacunación, por
lo que, según el consenso de los analistas, estas inversiones estarían bien
enfocadas.

No obstante, las críticas apuntan a dos flancos. El primero es que el 77 por


ciento de todo el monto que se destina a los subsidios en salud los reciben los
quintiles más bajos de la población, el 23 por ciento restante subsidia a los
quintiles 4 y 5. Cabe recordar además que en el sistema de beneficiarios
(Sisbén), Planeación nacional halló más de 135.000 casos de colados que usan
de manera fraudulenta las ayudas, aspecto que se está tratando de corregir con
un COMPES.

El segundo aspecto que ha sido criticado es que tener el carné de beneficiario


no es garantía de obtener el servicio. Es así como, en la Defensoría del Pueblo
no ha cambiado el panorama, según el cual, la ‘tutelita’ es impulsada por el
reclamo al derecho a la salud. En el 2015 hubo 151.213 peticiones ante los
tribunales por este concepto. Mientras tanto, en ese mismo año se destinaron
14,8 billones de pesos, pues desde el 2012 se empezó a cerrar la brecha que
había entre el aseguramiento de un aportante al régimen contributivo y el del
subsidiado.
 
Educación

En el país, la gratuidad educativa se estableció mediante la Ley 1450 del 2011


y se reglamentó con el Decreto 4807 del 2011. Allí se ordena que esta aplica
para los estudiantes de las instituciones educativas estatales matriculados entre
los grados transición y undécimo.

De acuerdo con el dato preliminar del 2016, fueron 7’761.680 los estudiantes
de transición a undécimo matriculados en el sector oficial que se beneficiaron
con gratuidad.
Al año pasado se giraron por ese concepto $ 599.238’045.384 a las
instituciones educativas oficiales, que fueron financiados con recursos del
Sistema General de Participaciones (SGP).

La exministra Cecilia López cree cuando la gente no está recibiendo lo que


espera y hay subsidios, entonces se disfrazan de pobres, y eso es lo que hace
que haya colados en todos los programas.
Sí se necesitan los subsidios y la gratuidad de la educación, pero hay que tener
mucho cuidado porque tiene que ser muy focalizado para quien realmente no
puede pagar. Lo que se necesita garantizar es que la educación pública sea de
muy buen nivel, que la gratuidad llegue a los sectores más necesitados, pero
que también pueda acceder una clase media que pueda pagar algo, quizás
igual o menos de lo que está pagando por una educación privada mala”,
agregó López.

Por otro lado, en educación superior existen distintos créditos condonables


que maneja el ICETEX, como Ser Pilo Paga, así como apoyos de
sostenimiento para los beneficiarios de algunos de los créditos que ofrece
dicha entidad.

Según el presidente Santos, el programa ya tiene 30.500 pilos, pero el objetivo


es llegar a 40.000 en el 2018, y explicó que el 82 por ciento está en las
universidades privadas, y el restante 18 por ciento, en las públicas. “Vamos a
equilibrar esa participación”, aseguró Santos.
 
 
Subsidios productivos: desenfoque en apoyos al agro 

Las ayudas que el Estado da al sector agrario están inscritas dentro del paquete
de subsidios productivos. Sin embargo, en Colombia, aunque casi todos los
productos agrícolas reciben apoyos, solo está sembrada el 30 por ciento del
área que se puede explotar con la agricultura.

Esta situación, en parte, según algunos expertos, se debe al mal enfoque que
tienen los subsidios. Es así como, del total del dinero que se invierte en
subsidios en Colombia ($ 70,7 billones en 2014), solo 1,6 por ciento ($ 1,2
billones) son productivos. En los países donde estas ayudas están bien
orientadas, se dirigen a los productores, y por periodos determinados. En
Colombia, según el exministro de agricultura Rubén Darío Lizarralde, el
problema es que hay subsidios absurdos. “Los subsidios que se dan al precio
son ineficaces y perversos; otros se dan a la siembra, los cuales son más
eficientes. Mientras que hay apoyos como el PIC (protección del ingreso
cafetero), que no solo son difíciles de administrar sino inequitativos. 
 
Jubilación.

El nivel de subsidios para cubrir las pensiones no solo es alto, sino que está
mal focalizado y es ahí donde se necesita una verdadera cirugía que
redireccione esas ayudas hacia quienes más las necesitan. Es lo que dice Jorge
Llano, director de Estudios Económicos de Asofondos, gremio de fondos
privados de pensiones (AFP).

En su opinión, subsidios como los de Colombia Mayor y los Beps se deben


mantener y buscar su expansión, pues están bien enfocados y atienden a
quienes los necesitan.

Pero considera que impulsar los Beps “tiene riesgo de ser un incentivo
perverso para quienes pueden estar en la formalidad o ya están allí, pues
podrían preferir un sistema que no los obligue a contribuir a salud, y donde
puedan cotizar menos a pensiones”.

“Esto es aún más riesgoso ahora que se eliminó el requisito de pertenecer a


Sisbén I, II o III, y solo se pone la condición de ganar menos del mínimo, lo
que es muy difícil de verificar, dado que la mayoría de colombianos maneja
sus transacciones en efectivo. Los Beps son claves, pero financiados con las
cotizaciones del trabajador al Sistema de Pensiones y el subsidio que pone el
Gobierno”, agrega. 

Y es que si bien el Estado ha logrado reducir en términos porcentuales lo que


destina para subsidiar las pensiones de millones de colombianos, el monto que
gasta cada año es muy alto y se lleva 2,4 por ciento del PIB.

En el 2015, esos subsidios requirieron 18,4 billones de pesos, siendo la


segunda partida más elevada, después de la educación, según Planeación
Nacional.

Parte de la explicación está en que para la mayoría de cotizantes del régimen


de Prima Media, los aportes en el tiempo previsto no son suficientes para
financiar su pensión, con lo cual el Estado debe completar las mesadas.

A eso se suman los compromisos que adquieren los gobiernos con sectores
como los profesores y las fuerzas armadas, que cuentan con regímenes
especiales de jubilación; así como los programas que buscan garantizarles una
pensión a las personas de menores ingresos.

Pero el problema no está en completar las pensiones mínimas sino en financiar


las más altas. Los esquemas de subsidios, si bien cobijan a buena parte de los
cotizantes, no son equitativos, pues favorecen más a quienes gozan de
pensiones elevadas. “En promedio, el jubilado de Colpensiones, que recibe
una mesada de más de 10 salarios mínimos (los altos exfuncionarios), obtuvo
en 2015 un subsidio del orden de 58,6 millones de pesos al año”, señala el
DNP. Esto es más inequitativo en los regímenes especiales, como la
magistratura, pues el subsidio para las pensiones de 10 o más salarios mínimos
es 85,5 millones.
 
 
Al igual que en otros sectores, el DNP subraya las brechas de inequidad en
subsidios de vivienda, ya que, en una división de cinco grupos de ingresos en
el 2015, los dos grupos más altos tuvieron el 36,6 por ciento del total, cifra
que pasó el nivel de los mismos grupos en servicios públicos, que para ese año
fue del 32,1 por ciento. 

Los recursos totales no son para nada despreciables, ya que entre el 2010 y el
2015 se han ido 7,8 billones de pesos en ayudas estatales asociadas a vivienda.
En el 2010 estas sumaron 0,7 billones de pesos y en el 2015 llegaron a 1,8
billones. Además de los subsidios para la compra de inmuebles, un factor que
ha pesado en el aumento son las 100.000 viviendas gratuitas, cuya primera
fase costará 4,4 billones de pesos, mientras una segunda etapa está prevista en
1,9 billones de pesos.
 
 
¿Qué es el Gasto Público?

Es el total de gastos que el Estado realiza para garantizar los derechos de los
ciudadanos (educación, salud, seguridad) y proveer bienes y servicios
(alcantarillado, electricidad, vías) de los que todos nos beneficiamos. El gasto
público incluye, por ejemplo, construir colegios, estaciones de policía,
juzgados, carreteras y parques. También sirve para pagar los salarios de los
profesores, policías y jueces, las pensiones de los jubilados, los servicios de
salud focalizados a través del SISBEN y el régimen contributivo de salud.
 
¿De dónde viene el dinero que el estado usa para el gasto público?
 
La principal fuente de ingresos del Estado son los tributos, que pagamos entre
todos los colombianos. Estos tributos incluyen impuestos como el IVA, las
contribuciones a salud y pensiones, los impuestos a la renta de las personas y a
la renta de las empresas, entre otros. El Estado también consigue recursos de
las ganancias de las empresas industriales y comerciales del sector público,
(ejemplo: Ecopetrol) y de regalías pagadas por empresas mineras y petroleras
privadas
 
¿Cómo se reglamenta el Gasto Público?

Como ya hemos mencionado, el gasto público es el total de gastos que el


Estado realiza para garantizar los derechos de los ciudadanos. Para
reglamentar y ejecutar el gasto público nacional es necesario hacer un
presupuesto anual. 
 
Ese presupuesto se llama Presupuesto General de la Nación (PGN) y una ley
con vigencia de un año. 

Ingresos:
cuánto dinero va a conseguir el Gobierno en un año y de qué fuentes lo
obtendrá. Esta parte del PGN se conoce como presupuesto de rentas.

Gastos: 
lo que el Gobierno nacional planea gastar en un año en salud, educación,
ciencia, defensa, etc. Esta parte del PGN se conoce como presupuesto de
gastos
 
El gasto público también existe a nivel de los gobiernos departamentales y
municipales. Ellos tienen sus propios presupuestos aparte del PGN.

QUE CAMBIOS SE REALIZARAN EN MATERIA DE SUBSIDIOS Y


AYUDAS HUMANITARIAS SI SE APRUEBA EL PROYECTO DE
LEY DE LA REFORMA TRIBUTARIA. ¿AQUE SE DEBEN ESTOS
CAMBIOS?
La política social que planea tramitar el gobierno nacional en la reforma
tributaria es tan ambiciosa, que perfectamente podría ser una ley por sí sola, si
no fuera porque requiere de un elevado monto de recursos para financiarla.
Estos serían los siguientes:
Aumentar subsidios, cubrir a más personas y familias, reducir la pobreza, y
hacerle frente a la crisis de la pandemia hacen parte de las metas que tiene el
Ejecutivo. No obstante, para lograr esto se necesitan dineros frescos y las
únicas salidas son deuda e impuestos.
El ministro de hacienda, Alberto Carrasquilla, dio detalles del revolcón que
planea hacer, en caso de que se apruebe la iniciativa fiscal. En un foro de Anif
de esta semana, el funcionario confirme que se reformaran los programas de
subsidios. Se buscaría que los beneficiarios reciban un solo giro por ingreso
solidario y otros programas como Familias en Acción, Jóvenes en Acción y
Colombia Mayor.
En últimas, la idea es tener un ingreso mínimo para hogares en pobreza y
pobreza extrema, que se asignara según el grupo del SISBEN en el que hayan
sido clasificados (aplicaría solo para A y B).
¿Según el déficit fiscal actual es considerable seguir incluyendo los
subsidios y ayudas humanitarias existentes en el gasto público?

El gasto público es total de gastos o recursos que utiliza el estado para


garantizar los derechos de los ciudadanos y cumplir sus fines establecidos en
el artículo 2 de la constitución política de Colombia. Este gasto público se
planifica a través del presupuesto general de la nación el cual se realiza
anualmente y se define las fuentes de financiación y el destino de ciertos
recursos públicos.
En el presupuesto general de la nación se define cuantos y cuales recurso se
utilizarán para el sector salud, fuerzas armadas, educación, infraestructura,
servicios públicos, salarios de funcionarios públicos, pensiones, subsidios de
programas sociales, servicios públicos, educación, vivienda y la inversión de
otros sectores.
Los subsidios y las ayudas humanitarias como hemos dicho antes no son un
problema por tal razón a nuestra consideración no deben ser eliminados del
gasto público planificado pues de alguna u otra manera ayudan a mitigar la
desigualdad social. El problema según nuestra opinión es la manera de cómo
se distribuyen y quienes lo reciben.
La distribución de los subsidios debe ser de una manera equitativa y eficiente
para que lograr sus fines. A lo que me refiero cuando menciono de “manera
equitativa” es que se debe enfocar de manera correcta a quienes se beneficia
de estos. No se puede beneficiar a aquellos que no lo necesitan para esto se
debe hacer un análisis riguroso por parte de la entidades encargadas de
identificar a lo población en estado de vulnerabilidad. Estas entidades es el
Departamento Nacional de Planeación (DNP) junto con el departamento
administrativo nacional de estadística (DANE) ya que mientras el primero se
encarga de focalizar cual es esta población vulnerable y de proveer el sisben
(Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas
Sociales) que permite clasificar la población según sus condiciones de vida e
ingresos para determinar la inversión social y la segunda entidad provee las
estadísticas oficiales sobre la pobreza monetaria extrema o regular ( nivel de
ingresos para la canasta familia y la adquisición de bienes y servicios) y
multidimensional ( nivel de carencia en sistema de salud, educación y
vivienda) que permite identificar si se están cumpliendo la finalidad de los
subsidios o no.
Con respecto a la distribución no se puede asignar los subsidios por nivel de
estratificación (del 1 al 6) porque existen población de estratos 2 o 3 que
puede tener ingresos superiores o suficientes para cubrir sus necesidades
básicas y estos niveles de estratos no determinan las condiciones de vida por
tal razón se debe fortalecer el sistema que se utiliza para identificar a esta
población el cual es el SISBEN y así no permitir que personas que
pertenezcan a estratos 5 y 6 o tengan ingresos suficiente para satisfacer sus
necesidades básicas sean beneficiarias de programas sociales, subsidios de
servicios públicos o de educación, negando así la oportunidad de ingresar a
quienes verdaderamente lo necesitan.
Ahora cuando me refiero que sea “eficiente” la distribución de los subsidios es
que a través de los mecanismos utilizados se logren los objetivos dispuestos,
lo cual para esto a mi consideración el beneficio que otorga los subsidios no
debe ser permanente y no debe dirigirse siempre a los mismos. Es decir que es
mejor ¿acostumbrar a la persona a recibir siempre un beneficio para progresar
o enseñarle a progresar? Lo respondo con el típico proverbio asiático “Dale un
pez a un hombre, y comerá hoy. Enséñale a pescar y comerá el resto de su
vida”, espero comprendan lo que queremos comunicar. A nuestro parecer si
estos subsidios siempre se enfocan en la misma población de un determinado
sector de manera casi que permanente, se acostumbraran a vivir de esta
manera, mientras que si a estos solo se impulsan a progresar se podrá mitigar
la desigualdad y dinamizar la economía del país, de esta manera logrando que
estos subsidios y ayudas humanitarias sean eficientes.

DECRETO 518 DE 2020


(abril 04)
Por el cual se crea el Programa Ingreso Solidario para atender las
necesidades de los hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad en
todo el territorio nacional, en el marco del Estado de Emergencia
Económica, Social y Ecológica

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA 


  
En ejercicio de las atribuciones que le confiere el artículo 215 de la
Constitución Política, en concordancia con la Ley 137 de 1994, y en desarrollo
de lo previsto en el Decreto 417 del17 de marzo de 2020, «Por el cual se
declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el
territorio nacional», y 
  
CONSIDERANDO  
  
 Que en los términos del artículo 215 de la Constitución Política, el
presidente de la República, con la firma de todos los ministros, en caso
de que sobrevengan hechos distintos de los previstos en los artículos
212 y 213 de la Constitución Política, que perturben o amenacen
perturbar en forma grave e inminente el orden económico, social y
ecológico del país, o que constituyan grave calamidad pública, podrá
declarar el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.  
  
 Que según la misma norma constitucional, una vez declarado el estado
de Emergencia Económica, Social y Ecológica, el presidente de la
República, con la firma de todos los ministros, podrá dictar decretos con
fuerza de ley destinados exclusivamente a conjurar la crisis ya impedir
la extensión de sus efectos.  
  
 Que estos decretos deberán referirse a materias que tengan relación
directa y específica con el estado de Emergencia Económica, Social y
Ecológica, y podrán, en forma transitoria, establecer nuevos tributos o
modificar los existentes.  
  
 Que la Organización Mundial de la Salud declaró el 11 de marzo de
2020 que el brote del nuevo coronavirus COVID-19 es una pandemia,
esencialmente por la velocidad en su propagación, por lo que instó a los
Estados a tomar acciones urgentes y decididas para la identificación,
confirmación, aislamiento, monitoreo de los posibles casos y el
tratamiento de los casos confirmados, así como la divulgación de las
medidas preventivas, todo lo cual debe redundar en la mitigación del
contagio.  
  
 Que el Ministerio de Salud y Protección Social expidió la Resolución
385 del 12 de marzo de 2020, «Por la cual se declara la emergencia
sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas
para hacer frente al virus», en la que se establecieron disposiciones
destinadas a la prevención y contención del riesgo epidemiológico
asociado al nuevo coronavirus COVID-19.  
  
 Que mediante el Decreto 417 del 17 de marzo de 2020, con fundamento
en el artículo 215 de la Constitución Política, el presidente de la
Republica declaró el Estado de Emergencia Económica, Social y
Ecológica en todo el territorio nacional, por el término de treinta (30)
días calendario, contados a partir de la vigencia de dicho Decreto.  
  
 Que en función de dicha declaratoria, y con sustento en las facultades
señaladas por el artículo 215 de la Constitución Política, le corresponde
al presidente de la República, con la firma de todos los ministros,
adoptar las medidas necesarias para conjurar la crisis e impedir la
extensión de sus efectos, y contribuir a enfrentar las consecuencias
adversas generadas por la pandemia del nuevo coronavirus COVID19,
con graves afectaciones al orden económico y social.  
  
 Que el Ministerio de Salud y Protección Social reportó el 9 de marzo de
2020 O muertes y 3 casos confirmados en Colombia.  
  
 Que pese a las medidas adoptadas, el Ministerio de Salud y Protección
Social reportó el 3 de abril de 2020 25 muertes y 1.267 casos
confirmados en Colombia, distribuidos así: Bogotá D.C. (587),
Cundinamarca (44), Antioquia (146), Valle del Cauca (165), Bolívar
(45), Atlántico (47), Magdalena (12), Cesar (16), Norte de Santander
(25), Santander (12), Cauca (12), Caldas (16), Risaralda (37), Quindío
(23), Huila (32), Tolima (15), Meta (13), Casanare (2), San Andrés y
Providencia (2), Nariño (6), Boyacá (6), Córdoba (2), Sucre (1) Y La
Guajira (1).  
  
 Que según la Organización Mundial de la Salud - OMS, en reporte de
fecha 3 de abril de 2020 a las 13:53 GMT-5, - Hora del Meridiano de
Greenwich-, se encuentran confirmados 976,249 casos, 50,489
fallecidos y 207 países, áreas o territorios con casos del nuevo
coronavirus COVID-19.  
  
 Que los efectos que se derivan de las circunstancias que motivaron la
declaratoria del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica
afectan el derecho al mínimo vital de los hogares más vulnerables, por
lo que se requieren adoptar medidas excepcionales con el fin de brindar
apoyos económicos a la población más desprotegida.  
  
 Que la Organización Internacional del Trabajo, en el comunicado de
fecha de 18 de marzo de 2020 sobre el «El COVID-19 y el mundo del
trabajo: Repercusiones y respuestas» , afirma que «[...] El Covid-19
tendrá una amplia repercusión en el mercado laboral. Más allá de la
inquietud que provoca a corto plazo para la salud de los trabajadores y
de sus familias, el virus y la consiguiente crisis económica repercutirán
adversamente en el mundo del trabajo en tres aspectos fundamentales, a
saber: 1) la cantidad de empleo (tanto en materia de desempleo como de
subempleo); 2) la calidad del trabajo (con respecto a los salarios y el
acceso a protección social); y 3) los efectos en los grupos específicos
más vulnerables frente a las consecuencias adversas en el mercado
laboral ( .. )»  
  
 Que la Organización Internacional del Trabajo, en el referido
comunicado, estima un aumento sustancial del desempleo y del
subempleo como consecuencia del brote del virus. A tenor de varios
casos hipotéticos sobre los efectos del Covid-19 en el aumento del PIB
a escala mundial [...], en varias estimaciones preliminares de la OIT se
señala un aumento del desempleo mundial que oscila entre 5,3 millones
(caso "más favorable") y 24,7 millones de personas (caso "más
desfavorable"), con respecto a un valor de referencia de 188 millones de
desempleados en 2019. Con arreglo al caso hipotético de incidencia
"media", podría registrarse un aumento de 13 millones de desempleados
(7,4 millones en los países de ingresos elevados). Si bien esas
estimaciones poseen un alto grado de incertidumbre, en todos los casos
se pone de relieve un aumento sustancial del desempleo a escala
mundial. A título comparativo, la crisis financiera mundial que se
produjo en 2008-9 hizo aumentar desempleo en 22 millones de
personas.»  
  
 Que la Organización Internacional del Trabajo -OIT, en el citado
comunicado, insta a los Estados a adoptar medidas urgentes para (i)
proteger a los trabajadores y empleadores y sus familias de los riesgos
para la salud generadas por el coronavirus COVID-19; (ii) proteger a
los trabajadores en el lugar de trabajo; (iii) estimular la economía y el
empleo, y (iv) sostener los puestos de trabajo y los ingresos, con el
propósito de respetar los derechos laborales, mitigar los impactos
negativos y lograr una recuperación rápida y sostenida.  
  
 Que de conformidad con la declaración conjunta del 27 de marzo de
2020 del presidente del Comité Monetario y Financiero Internacional y
la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, «Estamos en
una situación sin precedentes en la que una pandemia mundial se ha
convertido en una crisis económica y financiera. Dada la interrupción
repentina de la actividad económica, el producto mundial se contraerá
en 2020. Los países miembros ya han tomado medidas extraordinarias
para salvar vidas y salvaguardar la actividad económica. Pero es
necesario hacer más. Se debe dar prioridad al apoyo fiscal focalizado
para los hogares y las empresas vulnerables a fin de acelerar y afianzar
la recuperación en 2021.»  
  
 Que el Decreto 417 del 17 de marzo 2020 señaló en su artículo 3 que el
Gobierno nacional adoptará mediante decretos legislativos, además de
las medidas anunciadas en su parte considerativa, todas aquellas
«adicionales necesarias para conjurar la crisis e impedir la extensión de
sus efectos, así mismo dispondrá las operaciones presupuestales
necesarias para llevarlas a cabo.»  
  
 Que el Decreto Legislativo 444 del21 de marzo de 2020, «Por el cual se
crea el Fondo de Mitigación de Emergencias -FOME y se dictan
disposiciones en materia de recursos, dentro del Estado de Emergencia
Económica, Social y Ecológica», creó el Fondo de Mitigación de
Emergencias -FOME, con el objeto de atender las necesidades de
recursos para la atención en salud y los efectos adversos generados a la
actividad productiva y la necesidad de que la economía continúe
brindando condiciones que mantengan el empleo y el crecimiento.  
  
 Que según el artículo 4 del Decreto Legislativo 444 del 21 de marzo de
2020, los recursos del FOME se podrán usar para conjurar la crisis o
impedir la extensión de sus efectos en el territorio nacional.  
  
 Que con el fin de que los beneficiarios del Programa Ingreso Solidario,
creado a través del presente Decreto Legislativo, puedan hacer uso de la
totalidad de los recursos a ellos transferidos, se hace necesaria la
exención del gravamen a los movimientos financieros de las
operaciones realizadas entre el Ministerio de Hacienda y Crédito
Público y las entidades financieras.  
  
 Que adicionalmente y teniendo en cuenta que los costos de las
transferencias serán remunerados con cargo a los recursos del FOME
buscando el menor impacto fiscal posible, el Ministerio de Hacienda y
Crédito Público podrá intervenir las tarifas de los productos de las
entidades financieras, sistemas de pago y operadores móviles que
participen en la dispersión de los recursos.  
  
 Que si bien el Decreto Legislativo 458 del 22 de marzo de 2020
autoriza al Gobierno nacional a realizar la entrega de una transferencia
monetaria no condicionada, adicional y extraordinaria, a favor de los
beneficiarios de los programas Familias en Acción, Protección Social al
Adulto Mayor - Colombia Mayor y Jóvenes en Acción, hay personas en
situación de pobreza y vulnerabilidad que no están incluidas en estos
programas, cuyo mínimo vital se encuentra en riesgo por las
circunstancias que motivaron la declaratoria del Estado de Emergencia
Económica, Social y Ecológica.  
  
 Que con ocasión de la declaratoria del Estado de Emergencia
Económica, Social y Ecológica, el Departamento Nacional de
Planeación - DNP inició la construcción de una base maestra de
información, que contiene distintos registros administrativos, tendiente
a mejorar la identificación de los potenciales beneficiarios de las ayudas
y transferencias otorgadas por el Gobierno nacional durante el término
de duración de la crisis, así como apoyar la entrega efectiva de dichas
ayudas, en coordinación con el Ministerio de Hacienda y Crédito
Público, que se encargará de la entrega de los mismos.  
  
 Que esta base maestra facilitará la identificación de los hogares más
vulnerables que no están cubiertos por los programas Familias en
Acción, Protección Social al Adulto Mayor - Colombia Mayor, Jóvenes
en Acción y compensación del impuesto sobre las ventas - IV A.  
  
En mérito de lo expuesto,  
  
DECRETA:  
  
  

Artículo 1.  Entrega de transferencias monetarias no condicionadas -


Programa Ingreso Solidario. Créase el Programa Ingreso Solidario, bajo la
administración del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, mediante el cual
se entregarán transferencias monetarias no condicionadas con cargo a los
recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias -FOME en favor de las
personas y hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad, que no sean
beneficiarios de los programas Familias en Acción, Protección Social al
Adulto Mayor - Colombia Mayor, Jóvenes en Acción o de la compensación
del impuesto sobre las ventas - IVA, por el tiempo que perduren las causas
que motivaron la declaratoria del Estado de Emergencia Económica, Social y
Ecológica de que trata el Decreto 417 del 17 de marzo de 2020. 
  
El Departamento Nacional de Planeación -DNP determinará mediante acto
administrativo el listado de los hogares beneficiarios del Programa Ingreso
Solidario. Para tal efecto, este Departamento Administrativo tendrá en cuenta
los hogares en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad que
estén registrados en el Sisbén, y que cumplan con el criterio de ordenamiento
de Sisbén, para lo cual podrá hacer uso de los registros y ordenamientos más
actualizados de este Sistema no publicados, de acuerdo con los lineamientos
establecidos en el precitado acto administrativo y en el manual operativo que
para tal efecto emita la entidad. 
  
En todo caso, el Departamento Nacional de Planeación - DNP podrá utilizar
fuentes adicionales de información que permitan mejorar la focalización y
ubicación de las personas y hogares más vulnerables beneficiarios del
Programa de Ingreso Solidario. 
  
Además, este Departamento Administrativo estará facultado para entregar o
compartir dicha información a las entidades involucradas en las transferencias
no condicionadas de que trata el presente Decreto Legislativo. 
  
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público, tomará como la única fuente
cierta de información de las personas beneficiarias del Programa Ingreso
Solidario, aquella que para el efecto haya enviado el Departamento Nacional
de Planeación a la que se refiere los incisos anteriores. 
  
Con base en esto, el Ministerio Hacienda y Crédito Público, mediante acto
administrativo, ordenará la ejecución del gasto y el giro directo a las cuentas
que señalen las diferentes entidades financieras. En dicho acto administrativo
se establecerá igualmente el monto de los recursos a transferir, la periodicidad
de las transferencias y los mecanismos de dispersión, para lo cual podrá
definir, en coordinación con otras entidades, los productos financieros y las
entidades en las que los beneficiarios recibirán las transferencias monetarias
no condicionadas. 
  
Parágrafo 1. Aquellas personas que reciban las, transferencias monetarias no
condicionadas de que trata el presente artículo, sin el cumplimiento de los
requisitos establecidos para tal fin y no lo informen a la autoridad competente,
o las reciban de forma fraudulenta, incurrirán en las sanciones legales
individuales a que hubiere lugar. La configuración de estos supuestos no
conlleva responsabilidad para quienes participen en la implementación de este
programa. 
  
Parágrafo 2. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público podrá hacer uso de
las apropiaciones presupuestales actualmente vigentes para entender los giros
del Programa Ingreso Solidario hasta tanto se agote el proceso de adición
presupuestal del FOME. Una vez aprobada la adición presupuestal
correspondiente, se harán los ajustes pertinentes a que haya lugar. 
  

 JURISPRUDENCIA

Artículo 2.  Tratamiento de la información. Durante el tiempo que perduren


las causas que motivaron la declaración del Estado de Emergencia Económica,
Social y Ecológica de que trata el Decreto 417 del 17 de marzo de 2020, las
entidades públicas y privadas están autorizadas a recibir y suministrar los
datos personales delos que trata la Ley 1581 de 2012 y la información
financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros
países conforme a la Ley 1266 de 2008, que sea necesaria para la entrega de
las transferencias monetarias no condicionadas de las que trata el artículo 1 del
presente Decreto Legislativo.  
  
Las entidades privadas y públicas receptoras de esta información deberán
utilizar los datos e información solo para los fines aquí establecidos y estarán
obligadas a adoptar las medidas necesarias para garantizar su seguridad,
circulación restringida y confidencialidad.  
  
Las entidades privadas deberán entregar la información que sea solicitada por
las entidades públicas, con el fin de identificar los hogares beneficiarios del
Programa Ingreso Solidario y garantizar la entrega efectiva de las
transferencias monetarias no condicionadas.  
  

Artículo 3.  Suscripción de contratos. El Ministerio de Hacienda y Crédito


Público podrá suscribir convenios y modificar los vigentes con la red bancaria
y otros operadores para garantizar la dispersión de transferencias y aumentar
la capacidad de dispersión y giros monetarios a la población.  
  
  Artículo 4.  Costos operativos. Los costos operativos requeridos para la
entrega de las transferencias monetarias no condicionadas de las que trata el
artículo 1 del presente Decreto Legislativo se asumirán con cargo a los
recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias -FOME.  
  
  Artículo 5.  Intervención de tarifas. El Ministerio de Hacienda y Crédito
Público podrá fijar los precios y tarifas correspondientes a los productos y
servicios que ofrezcan las entidades financieras, sistemas de pago y
operadores móviles, en el marco de las transferencias monetarias no
condicionadas de las que trata el artículo 1 del presente Decreto Legislativo.  
  
Los beneficiarios del Programa Ingreso Solidario no pagarán ningún tipo de
comisión o tarifa por el retiro o disposición de las transferencias de las que
trata el artículo 1 del presente Decreto Legislativo.  
  
  Artículo 6.  Exención de impuestos. Los traslados de los dineros
correspondientes a las transferencias de los que trata el artículo 1 del presente
Decreto Legislativo, entre cuentas del Tesoro Nacional- Ministerio de
Hacienda y Crédito Público y las entidades financieras que dispersen las
transferencias estarán exentas del gravamen a los movimientos financieros.
Así mismo, la comisión o servicio que se cobre por la dispersión de los
recursos por parte de las entidades financieras a los beneficiarios del programa
estará excluida del impuesto sobre las ventas -IVA.  
  
El ingreso solidario que reciban los beneficiarios de que trata el presente
Decreto Legislativo será considerado como ingreso no constitutivo de renta ni
ganancia ocasional para efectos del impuesto sobre la renta y
complementarios.  
  

Artículo 7.  Los recursos de las transferencias del programa Ingreso


Solidario serán inembargables y no podrán abonarse a ningún tipo de
obligación del beneficiario con la entidad financiera a través de la cual se
disperse la transferencia monetaria no condicionada.  
  
  

Artículo 8.  Vigencia. El presente Decreto Legislativo rige a partir de la fecha


de su publicación.  
  
CONCLUSIÓN

Luego de haber investigado e indagado puntos de vista diversos frente a lo que


sería la Reforma Tributaria en desarrollo podemos acotar que hoy tenemos un
mejor enfoque al respecto. En primer lugar, podemos decir sin duda que la
Reforma es una de las más ambiciosas que se están tramitando hoy en el
mundo, si no la más.

La carga del Estado desde la Constitución de 1991 implica que los gobiernos
vayan estructurando la manera de conseguir los recursos necesarios para
cumplir con sus objetivos sociales. Año a año la deuda crece y es menester
que los presidentes tomen decisiones que no suelen ser las más populares,
pero que de no tomarlas llevaría a una desfinanciación que acarrearía grandes
consecuencias.

Hoy podemos decir que estamos más cerca de entender y conocer aspectos
antes desconocidos que nos da una visión más clara acerca del funcionamiento
del Estado Colombiano.
BIBLIOGRAFÍA

 https://www.eltiempo.com/economia/sectores/que-tanto-ha-avanzado-
la-desigualdad-social-en-colombia-543128
 https://www.fincomercio.com/revista-fincosocio/abc-de-los-subsidios-
en-colombia/#:~:text=Es%20decir%20que%20los
%20subsidios,diferentes%20sectores%20de%20la%20poblaci
%C3%B3n.
 https://www.sisben.gov.co/Paginas/que-es-sisben.aspx
 https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-
condiciones-de-vida/pobreza-y-desigualdad/pobreza-monetaria-y-
multidimensional-en-colombia-2019
 https://razonpublica.com/subsidios-los-mas-pobres-esta-pasando-
colombia/
 https://www.dnp.gov.co/DNPN/la-entidad/funciones-dnp
 https://www.dane.gov.co/
 https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-
condiciones-de-vida/pobreza-y-desigualdad/pobreza-monetaria-y-
multidimensional-en-colombia-2019#pobreza-monetaria-departamentos

También podría gustarte