Está en la página 1de 84

INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO

GRUPO N°:

ESTUDIANTE (Apellidos y Nombres)

xiomara florez castañeda

Falta registrar los integrantes del equipo

Falta registrar los integrantes del equipo

Falta registrar los integrantes del equipo

Falta registrar los integrantes del equipo

INICIO
QUIPO DE TRABAJO

102022_49

IDENTIFICACIÓN (C.C.)

1026288342

SIGUIENTE
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE

EMPRESA MI MEJOR EJEMPLO SAS


NIT.315.895.571-9 Información
Financiera
Expresada en millones de Cálculos para análisis Cálculos para análisis
ESTADO DE RESULTADOS pesos vertical horizontal
Año 1 Año 2 Año 1 Año 2 V. Absoluta V. Relativa
(+) OPERACIONALES 11,520 12,850 100.0% 100.0% $ 1,330 11.55%
(-) COSTO DE VENTAS Y DE PRESTACION DE SERVICIOS / COSTO DE PRODUCCIÓN 5,825 5,900 50.6% 45.9% $ 75 1.29%
(=) UTILIDAD BRUTA 5,695 6,950 49.4% 54.1% $ 1,255 22.04%
(-) OPERACIONALES DE ADMINISTRACION 2,358 2,000 20.5% 15.6% -$ 358 -15.18%
(-) OPERACIONALES DE VENTAS 954 789 8.3% 6.1% -$ 165 -17.30%
(=) EBITDA 2,383 4,161 20.7% 32.4% $ 1,778 74.61%
(-) DEPRECIACIONES 800 789 6.9% 6.1% -$ 11 -1.38%
(-) AMORTIZACIONES - - 0.0% 0.0% $ -
(=) UTILIDAD OPERACIONAL 1,583 3,372 13.7% 26.2% $ 1,789 113.01%
(+) GASTOS NO OPERACIONALES 598 520 5.2% 4.0% -$ 78 -13.04%
(=) UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 985 2,852 8.6% 22.2% $ 1,867 189.54%
(-) IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS 364 1,055 3.2% 8.2% $ 691 189.54%
(=) UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTOS 621 1,797 5.4% 14.0% $ 1,176 189.54%
(-) RESERVAS 62 180 0.5% 1.4% $ 118 189.54%
(=) UTILIDAD DEL EJERCICIO 558 1,617 4.8% 12.6% $ 1,059 189.54%

Información
EMPRESA MI MEJOR EJEMPLO SAS Financiera
NIT.315.895.571-9 Expresada en millones de Cálculos para análisis Cálculos para análisis
pesos vertical horizontal
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Año 1 Año 2 Año 1 Año 2 V. Absoluta V. Relativa
ACTIVO CORRIENTE 5,000 4,905 62.30%
DISPONIBLE 758 850 9.44% 10.4% $ 92 12%
INVERSIONES CORTO PLAZO 200 100 2.49% 1.2% -$ 100 -50%
DEUDORES 620 589 7.73% 7.2% -$ 31 -5%
CLIENTES 600 850 7.48% 10.4% $ 250 42%
OTROS 403 120 5.02% 1.5% -$ 283 -70%
INVENTARIOS 2,419 2,396 30.14% 29.2% -$ 23 -1%
ACTIVO NO CORRIENTE 3,025 3,288 37.70% 40.1% $ 263 9%
INVERSIONES LARGO PLAZO 250 350 3.12% 4.3% $ 100 40%
PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO 2,450 2,618 30.53% 32.0% $ 168 7%
INTANGIBLES 200 187 2.50% 2.3% -$ 13 -7%
DIFERIDOS 80 56 1.00% 0.7% -$ 24 -30%
OTROS ACTIVOS 45 77 0.56% 0.9% $ 32 71%
TOTAL ACTIVO 8,025 8,193 100.00% 100.0% $ 168 2%
PASIVO CORRIENTE 3,894 4,795 84.82% 1115.2% $ 901 23%
OBLIGACIONES FINANCIERAS CORTO PLAZO 950 1,200 20.69% 171.7% $ 250 26%
PROVEEDORES 1,240 1,260 27.01% 180.3% $ 20 2%
CUENTAS POR PAGAR 840 850 18.29% 15.5% $ 10 1%
IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS 364 1,055 7.94% 39.1% $ 691 190%
BENEFICIOS A EMPLEADOS 500 430 10.89% 51.2% -$ 70 -14%
PASIVO NO CORRIENTE 697 699 15.18% 14.3% $ 2 0%
OBLIGACIONES FINANCIERAS LARGO PLAZO 697 699 15.18% 12.7% $ 2 0%
TOTAL PASIVO 4,591 5,494 100.00% 100.0% $ 903 20%
PATRIMONIO 3,434 2,699 100.00% 100.0% -$ 735 -21%
CAPITAL SOCIAL 2,813 840 81.93% 31.1% -$ 1,973 -70%
RESERVAS 62 242 0.77% 3.0% $ 180 290%
RESULTADOS DEL EJERCICIO 558 1,617 16.27% 59.9% $ 1,059 190%
RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES - - $ -
TOTAL PATRIMONIO 3,434 2,699 100.00% -$ 735 -21%
TOTAL PASIVO MÁS PATRIMONIO 8,025 8,193 $ 168 2%
$ -
DATOS ADICIONALES $ -
COSTO DE LA DEUDA 13% 13% 0.00% 0.0% $ - 0%
PASIVO FINANCIERO 1647 1899 32.42% 41.3% $ 252 15%
PATRIMONIO 3434 2699 67.58% 58.7% -$ 735 -21%
TOTAL FUENTES DE FINANCIACIÓN CON COSTO 5081 4598 -10%

PASIVO FINANCIERO 32% 41% 32.42% 41.3% $ 0 27%


PATRIMONIO 68% 59% 67.58% 58.7% -$ 0 -13%
TOTAL FUENTES DE FINANCIACIÓN CON COSTO 100% 100%

COSTO DE LA DEUDA PONDERADO 4% 5%


COSTO DE LA DEUDA DESPUÉS DE IMPUESTOS (Kdt) 3% 4%

COSTO DEL PATRIMONIO (Ke)


datos requeridos:
KL Tasa libre de riesgo 7% 7% $ - 0%
KM Tasa del mercado 16% 16% $ - 0%
Bu Beta operativa 70% 70% $ - 0%
BL Beta apalancada 92% 103% $ 0 11%
Ke Costo del patrimonio 15% 16% $ 0 6%
COSTOS Y GASTOS FIJOS 235 334 2.93% 4.1% $ 99 42%
COSTOS Y GASTOS VARIABLES 1700 1600 21.18% 19.5% -$ 100 -6%
#DIV/0!
#DIV/0!
0
MONTO $ 1,200
TASA 12.09% 11.47% 0.96%
PLAZO 36

N° CF I K S
0 $ 1,200.00
1 $ 39.55 $ 11.47 $ 28.08 $ 1,171.92 INICIO ANTERIOR
2 $ 39.55 $ 11.20 $ 28.35 $ 1,143.56
3 $ 39.55 $ 10.93 $ 28.62 $ 1,114.94
4 $ 39.55 $ 10.66 $ 28.90 $ 1,086.04
5 $ 39.55 $ 10.38 $ 29.17 $ 1,056.87
6 $ 39.55 $ 10.10 $ 29.45 $ 1,027.42
7 $ 39.55 $ 9.82 $ 29.73 $ 997.68
8 $ 39.55 $ 9.54 $ 30.02 $ 967.67
9 $ 39.55 $ 9.25 $ 30.30 $ 937.36
10 $ 39.55 $ 8.96 $ 30.59 $ 906.77
11 $ 39.55 $ 8.67 $ 30.89 $ 875.88
12 $ 39.55 $ 8.37 $ 31.18 $ 844.70
$ 119.35 $ 355.30
13 $ 39.55 $ 8.07 $ 31.48 $ 813.22
14 $ 39.55 $ 7.77 $ 31.78 $ 781.44
15 $ 39.55 $ 7.47 $ 32.08 $ 749.35
16 $ 39.55 $ 7.16 $ 32.39 $ 716.96
17 $ 39.55 $ 6.85 $ 32.70 $ 684.26
18 $ 39.55 $ 6.54 $ 33.01 $ 651.25
19 $ 39.55 $ 6.23 $ 33.33 $ 617.92
20 $ 39.55 $ 5.91 $ 33.65 $ 584.27
21 $ 39.55 $ 5.58 $ 33.97 $ 550.30
22 $ 39.55 $ 5.26 $ 34.29 $ 516.01
23 $ 39.55 $ 4.93 $ 34.62 $ 481.38
24 $ 39.55 $ 4.60 $ 34.95 $ 446.43 $ 398.27
$ 76.38 $ 398.27
25 $ 39.55 $ 4.27 $ 35.29 $ 411.14
26 $ 39.55 $ 3.93 $ 35.62 $ 375.52
27 $ 39.55 $ 3.59 $ 35.96 $ 339.55
28 $ 39.55 $ 3.25 $ 36.31 $ 303.25
29 $ 39.55 $ 2.90 $ 36.66 $ 266.59 $ 844.70
30 $ 39.55 $ 2.55 $ 37.01 $ 229.58
31 $ 39.55 $ 2.19 $ 37.36 $ 192.22
32 $ 39.55 $ 1.84 $ 37.72 $ 154.51
33 $ 39.55 $ 1.48 $ 38.08 $ 116.43
34 $ 39.55 $ 1.11 $ 38.44 $ 77.99
35 $ 39.55 $ 0.75 $ 38.81 $ 39.18
36 $ 39.55 $ 0.37 $ 39.18 $ 0.00 $ 446.43
$ 28.22 $ 446.43
ANTERIOR SIGUIENTE
Ejemplo
ACTIVIDAD DE RECONO
NOMBRE DEL INDICADOR SIGLA

CONTRIBUCION MARGINAL MC

COSTO DEL PATRIMONIO KE

PATRIMONIO P

COSTO PONDERADO DE CAPITAL CPPC

PASIVO FINACIERO DE CORTO PLAZO PFCP

COSTO DE LA DEUDA A CORTO PLAZO KD

ABONO A CAPITAL E INTERESES DE LA DEUDA ACID

NIVEL DE ENDEUDAMIENTO DTI

RAZON DE TESORERIA RT

PASIVO FINANCIERO PF

COSTO DE LA DEUDA DESPUES DE IMPUESTOS Kd


IMPUESTO DE RENTA IRS

PASIVO FINANCIERO A LARGO PLAZO PFLP

COSTO DE LA DEUDA A LARGO PLAZO CDLP

VALOR ECONOMICO AGREGADO EVA

FLUJO DE CAJA PARA LOS PROPIETARIOS Fca

UTILIDAD OPERATIVA DESPUES DE IMPUESTOS NOPAT

PASIVO OPERACIONAL PO

NOA

ACTIVOS OPERACIONALES NETOS

RENTABILIDAD DE LOS ACTIVOS OPERACIONALES NETOS RONA

CAPITAL DE TRABAJO CT

CUENTAS POR COBRAR CXC

CICLO DE CONVERSIÓN DEL EFECTIVO CCE

PROVEEDORES PP
FLUJO DE CAJA BRUTO FCB

FLUJO DE CAJA LIBRE FCL

MARGEN BRUTO MB

ACTIVOS FIJOS AF

COSTO DE VENTAS COGS

RENTABILIDAD OPERATIVA RO

PUNTO DE EQUILIBRIO Pe

INGRESOS OPERACIONALES IO

INVERSIÓN EN ACTIVOS FIJOS IAF

PRODUCTIVIDAD DE LOS ACTIVOS OPERACIONALES

MARGEN EBITDA EBITDA

GASTOS OPERACIONALES GO
GASTOS OPERACIONALES DE ADMINISTRACIÓN GA

GASTOS OPERACIONALES DE VENTAS

GOV

DEPRECIACIONES DP

MARGEN OPERACIONAL MO

OTROS GASTOS OPERACIONALES OGA

AMORTIZACIONES AA

RENTABILIDAD SOBRE EL PATRIMONIO ROE

GLOSARIO DE TERMINOS FINAN


TERMINO FINANCIERO EN INGLES
Amortization en el ámbito económico, es la depreciación o reducción del valor de un activo o un

Fixed cost también conocidos como costos indirectos o costos general

Expenses Es una salida de efectivo u otro

 Inventory, stock son los bienes y materiales que una empresa tiene para el objetivo final de reventa (o reparación). ..

significa financiamiento
Long term financing
por préstamo o endeudamiento por un plazo mayor a un año mediante la emisión de acciones, en forma

Common size statements stados contables que contienen no sólo las sumas en pesos (u

Ratio analysis son cocientes o razones que proporcionan unidades contables

Balance sheet, general balance sheet


es un estado financiero que informa los activos, pasivos y capital contable de una emp

a métrica que
Working
muestra
capital
la liquidez de una empresa a corto plazo. Representa la parte del activo corriente que está financiado por el p
ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO
FORMULA

Ingresos operacionales-costos y gastos variables

coste de capital ponderado = coste de capital * valor del mercado del


capital / valor del mercado de la deuda +valor del mercado del capital

Patrimonio = Activo -pasivo

tasa libre de riesgo + prima de riesgo * coheficiente de beta

tasa de interes aplicada a la deuda por la financiacion obtenida * (1-


tipo de gravamen imposistivo)

abono a capital=Monto de la deuda a pagar -interes mensual


intereses =monto del prestamo * % tasa de interes

total pasivo / patrimonio neto

Disponible +realizable / pasivo corriente

activo-capital
tarifa del impuesto / la base gravable que se conoce como renta
líquida gravable

pasivo no corriente / patrimonio neto

[(Costo total de intereses incurrido * (1- Tasa efectiva de impuestos)) /


Deuda total ]*100

Utilidad operativa neta después de impuestos-(capital invertido *costo


promedio ponderado de capital)

beneficios netos +amortizaciones +provisiones

Ingreso operativo * ( 1- tasa impositiva)

cuentas por pagar a proveedores + Obligaciones laborales + impuestos


por pagar + costos y gastos por pagar.

Activos operativos-pasivos operativos

efectivo + el capital de trabajo requerido + los activos fijos.

Pasivos corrientes/activos corrientes

ventas netas anuales /365

Período de conversión de inventario -Período en el que se difieren las


cuentas por pagar+Período de cobro de las cuentas por cobrar

costo de venta + cuentas por pagar de la empresa en su balance más


reciente / suma entre dos para encontrar las cuentas por pagar
promedio del año más reciente /Divide el costo de ventas por las
cuentas por pagar promedio/ Divide el resultado entre 365 para
determinar el período promedio de pago a proveedores
flujo de caja operativo -los gastos de capital+ beneficio neto la
amortización - resultado la inversión en necesidades operativas de
fondos y la inversión en activos fijos.

Beneficio Neto + Amortización – Inversión en Activos Fijos – Inversión


en NOF.

beneficios netos / ingresos

valor de compra del activo -precio que podria tener una vez que
lleguye al fin de su vida util / vida util del activo

Existencias Iniciales + Compras – Existencias finales.

ingeso operativo / ventas totales

costos fijos totales / precio por unidad -costo variable por unidad
ingresos operacionales (ventas) – costo de la mercancía vendida –
gastos operacionales – depreciación – amortización

Ingreso operacional /activos operativos

Ingresos – costes de los bienes vendidos – costes generales de


administración

gastos de distribución + gastos de administración + gastos de financiam


se debe realizar la suma de todos los gastos que no estén relacionados

gastos de operación /ingreso bruto

valor del activo/ vida util

utilidad operativa / ventas totales

Valor de compra / Vida útil estimada

BENEFICIO NETO /PATRIMONIO NETO

RIO DE TERMINOS FINANCIEROS EN INGLES


DEFINICION
o reducción del valor de un activo o un pasivo, y en términos empresariales, su definición también va enlazada con el valor inicial d

como costos indirectos o costos generales , son gastos comerciales que no dependen del nivel de bienes o servicios producidos por l

Es una salida de efectivo u otros activos valiosos de una persona o compañía a otra persona o compañía.

bjetivo final de reventa (o reparación). ... En el contexto de los servicios, el inventario se refiere a todo el trabajo realizado antes de l

diante la emisión de acciones, en forma de financiamiento de deuda , mediante préstamos , arrendamientos o bonos a largo plazo y

contienen no sólo las sumas en pesos (u otra moneda) de las distintas cuentas que componen el balance, sino también los porcenta

es que proporcionan unidades contables y financieras de medida y comparación, la relación por división entre sí de dos datos financi

os, pasivos y capital contable de una empresa en un momento específico y proporciona una base para calcular las tasas de rendimien

vo corriente que está financiado por el pasivo no corriente. Puede variar según la época del año y debido a la estacionalidad de los n
DESCRIPCIÓN SIGUIENTE

ANTERIOR SIGUIENTE
Es considerado tambien como el exceso de ingresos, con
respecto a los costos variables, exceso que debe cubrir los
costos fijos y la utilidad o ganancia

Es el costo en el que incurre una empresa para financiar


sus proyectos de inversion a traver de los recursos propios INICIO

valor total de una empresa una vez deducido todos los


pasivos
Es la tasa de descuento que se utiliza para descontar los
flujos de caja futuros a la hora de valorarun proyecto de
inversion

es toda obligacion ,deuda o compromiso de pago en un


plazo ,exigible determinado ,que puede ser a corto plazo

costo que tiene una empresa para desarrollar su actidad o


un proyecto de inversion a travez de su financiacion en
forma de creditos y prestamos o emicion de deudas

abono a capital es abonara lña deuda que la entidad


financiera presto y asi reducir que las cuotas de la deuda
disminuyan

sirve para medir el apalancamiento financiero de una


empresa,podemos saber nuestra dependencia de la
financiación ajena y balancear nuestras cuentas para
reducir o aumentar esta fuente de financiación.

permite medir la capacidad de una empresa para hacer


frente al pago de las deudas que vencen a corto plazo

Es toda obligacion,deuda o compromiso de pago

es la tasa de interés sobre la deuda nueva y se utiliza para


calcular el costo promedio ponderado del costo de capital.
El interés es deducible, se utiliza por que el valor de las
acciones depende de los flujos de efectivo después de
impuestos.
El impuesto a la renta es parte importante del sistema
tributario porque liga el ahorro con la inversión, y tiene
repercusiones sobre los incentivos en los mercados
laborales y los emprendimientos

es toda obligación, deuda o compromiso de pago en un plazo exigible determinado ene ste caso a largo plazo

la tasa de rendimiento esperada para el tenedor de la


deuda y generalmente se calcula como la tasa de interés
efectiva aplicable al pasivo de una empresa a largo plazo

es una medida del desempeño financiero de una compañía


basada en la riqueza residual calculada deduciendo su
costo de capital al beneficio operativo ajustado por
impuestos en efectivo.

es aquella cantidad que una empresa en particular genera


en un periodo de tiempo determinado (al que se le llama
ejercicio). Éste es destinado al pago de sus acreedores y a
los propietarios de acciones.

es el potencial de ganancias en efectivo de una compañía si


su capitalización no se hubiera valorado, es decir, si no
tuviera deuda

El pasivo operativo es comprendido por los pasivos,


cuentas que que debo pagar a : comerciales, proveedores;
laborales; estado,impuesto

se refiere a la diferencia entre la totalidad activos que


posee una empresa menos sus deudas. Dicho de otra
forma, es lo que queda del valor de las posesiones después
de pagar todas sus deudas.

es un ratio financiero que mide la capacidad ... propiedad


de la empresa y el beneficio neto obtenido en el último
ejercicio.

recursos económicos con los que cuenta una empresa


dentro de su patrimonio para afrontar compromisos de
pago en el corto plazo y relacionados con su actividad
económica.
Es la deuda a crédito que un cliente contrae con su
proveedor por la adquisición de un bien o servicio

Es el plazo de tiempo que transcurre desde el pago por la


compra de la materia prima hasta la cobranza de las
cuentas por cobrar generadas por la venta del producto
final.

Se trata de la persona o empresa que surte a otras


empresas con existencias necesarias para el desarrollo de
la actividad.
Flujo de efectivo que entra o sale de una sociedad, o que
está asociado a un proyecto de inversión de la misma. El
importe se obtiene agregando las amortizaciones
practicadas en ese período al beneficio neto obtenido en el
mismo

s la cantidad de dinero disponible por la organización para


cubrir deuda o repartir dividendos, una vez se hayan
deducido el pago a proveedores y las compras del activo
fijo

es una forma de medir los beneficios que obtiene una


compañía después de restar los costes directos asociados a
la venta de sus bienes y servicios. Puede indicar si una
empresa está generando ingresos a pesar de sus gastos.

es un bien de una empresa, ya sea tangible o intangible,


que no puede convertirse en líquido a corto plazo y que
normalmente son necesarios para el funcionamiento de la
empresa y no se destinan a la venta.

es el costo en que se incurre para poder comercializar un bien. Es el valor que se ha invertido para o comprar un producto

es un valor contable que mide la ganancia obtenida por


una empresa a través de sus principales operaciones
comerciales, excluyendo deducciones por los intereses e
impuestos.

es uno de los elementos centrales en cualquier tipo de


negocio pues nos permite determinar el nivel de ventas
necesario para cubrir los costes totales o, en otras
palabras, el nivel de ingresos que cubre los costos fijos y los
costos variables

Los ingresos operacionales son aquellos que provienen únicamente de la actividad ordinaria de la empresa antes de aplica

se refiere a la utilización adecuada del capital, invertido en propiedades, plantas y equipos; la eficiencia se observa, desde

Es el valor de las ventas realizadas, frente a cada peso


invertido en los activos operacionales, entendiendo como
tales los que tienen una vinculación directa con el
desarrollo del objeto social y se incluyen, las cuentas
comerciales por cobrar, los inventarios y los activos fijos

la relación entre el ebitda y el total de ventas. A diferencia


del margen neto de beneficio, no considera los impuestos,
los intereses ni las depreciaciones. El margen ebitda
proporciona información sobre la rentabilidad de una
empresa en términos de sus procesos operativos.

son todos aquellos en que debe incurrir una empresa para el desarrollo su actividad o actividades.
Son los oacacionados en el desarrollo del objeto social principal del ente economico y registra sobre la base de causacion ,

Comprende los gastos ocasionados en el desarrollo


principal del objeto social del ente económico y se
registran, sobre la base de causación, las sumas o valores
en que se incurre durante el ejercicio, directamente
relacionados con la gestión de ventas encaminada a la
dirección, planeación, organización de las políticas
es el mecanismo
establecidas paramediante el cual
el desarrollo seactividad
de la reconoce contable y
financieramente el desgaste y pérdida de valor que sufre
un bien o un activo por el uso que se haga de el con el paso
del tiempo.

Indicador de rentabilidad que se define como la utilidad operacional sobre las ventas netas y nos indica, si el negocio es o n

es la pérdida del valor de los activos o pasivos con el paso


del tiempo. Esta pérdida, que se debe reflejar en la
contabilidad, debe tener en cuenta cambios en el precio
del mercado u otras reducciones de valor.

ratio de eficiencia utilizado para evaluar la capacidad de generar beneficios de una empresa a partir de la inversión realiza

S
N
ariales, su definición también va enlazada con el valor inicial de un bien y la vida útil del mismo.

e no dependen del nivel de bienes o servicios producidos por la empresa.

ona o compañía a otra persona o compañía.

s, el inventario se refiere a todo el trabajo realizado antes de la venta, incluida la información de proceso parcial.

mediante préstamos , arrendamientos o bonos a largo plazo y se realiza para financiamiento y expansión de proyectos generalmente

cuentas que componen el balance, sino también los porcentajes relativos.

paración, la relación por división entre sí de dos datos financieros directos

o y proporciona una base para calcular las tasas de rendimiento y evaluar su estructura de capital.

ar según la época del año y debido a la estacionalidad de los negocios es muy importante tenerlo controlado para garantizar la liqui
SIGUIENTE

SIGUIENTE

INICIO
ste caso a largo plazo
rtido para o comprar un producto para luego ser vendido.

aria de la empresa antes de aplicar impuestos e intereses.

os; la eficiencia se observa, desde el punto de vista del logro de mayores ventas, con un determinado nivel de inversion
gistra sobre la base de causacion ,las sumas o valores en que se incurre durante wel ejercicio directamente relacionados con la gestion

tas y nos indica, si el negocio es o no lucrativo, en sí mismo, independientemente de la forma como ha sido financiado.

esa a partir de la inversión realizada por los accionistas


l de inversion
e relacionados con la gestion administrativa

o financiado.
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE Ke P
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
15.3% 16.3% 0.9% 6.2% 2,875 1,816 - 1,059 -36.8%
440.6 295.5 - 145.1 -32.9% 63.6% 48.9% -14.7% -23.1%

WACC PF CP Kd CP K/I CP
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL | Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS
18.2% 19.9% 2% 9% 950 1,200 250 26% 13.1% 13.1% 0.0% 0.0% K 355.3 398.3 43.0
923 915 - 8 -1% PF NE 12% 15% 3% 24% GF 598 520 - 78 - 0 I 119.4 76.4 - 43.0
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
1,647 1,899 252 15% PF LP
0 51% 15% 40% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
Kdt 697 699 2 0%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Decisiones financiación NE 9% 9% 0% -2%
2.8% 3.6% 0.8% 27.4%
EVA GF 598 520 - 78 -13%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
$ 137.5 1,209.7 1,072.2 780%
% 1.7% 0.1476524591 13.1% 762%

UODI
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
1,061 2,124 1,063.75 100%
9% 17% 7% 80%

RONA PO PROVEEDORES
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
20.9% 0.46204239 25.3% 121.3% 2,944 3,595 651 22% 1,240 1,260 20 2% DISPONIBLE
1,061 2,124 1,064 100% 37% 44% 7% 20% 33% 31% -2% -6% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
7.663519313305 78 días 70 días 917% 758 850 92 12%
AON 20% 31% 11% 53%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
5,081 4,598 - 483 -10% KTO CXC
63% 56% -7% -11% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
3,777 4,096 319 8% 600 850 250 42%
47% 50% 3% 6% 16% 21% 5% 31%
AO 33% 32% -1% -3% NA
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL INVENTARIOS
8,025 8,193 168 2% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
NE 57% 67% 10% 17% 2,419 2,396 - 23 -1%
AF 99% 92% -7% -7%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL NA
2,450 2,618 168 0
31% 32% 1% 5%

IO Decisiones Inversión
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
11,520 12,850 1,330 12%
RO MB NA
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
30% 51% 21% 71% 49% 54% 0 9% CV
UE 2,383 4,161 1,778 75% UB 5,695 6,950 1,255 22% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
5,825 5,900 75 1%
51% 46% -5% -9%

GOA UE
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
2,358 2,000 - 358 -15%
MO GO 20% 16% -5% -24%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
14% 26.2% 12.5% 91.0% 3,312 2,789 - 523 -16% GOV
UO 1,583 3,372 1,789 113% 29% 22% -7% -25% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
954 789 - 165 -17%
8.3% 6.1% -2.1% -25.9%

D
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
OGO 800 789 - 11 -1%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL 33% 30% -3% -8%
800 789 - 11 -1%
7% 6% -1% -12% A
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL

INICIO ANTERIOR SIGUIENTE


INICIO ANTERIOR SIGUIENTE
K/I CP Servicio de la deuda
V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
43.0 12% 474.7 474.7 - 0%
- 43.0 -36% %IO 4.1% 3.7% -0.4% -10%

FCP
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
- 1,897 2,602 4,499 -237%
NA

FCL
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
- 1,422 3,077 -316%
### ### NA -343%

FCB KTNO AF
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
1,861 2,913 1,053 57% 833 - 332 - 1,164 -140% AF 2,450 168 - 2,282 -93%
0.2 23% 7% NA KTNO 833 501 - 332 -40% %FCB 132% 6% -126% -96%

INICIO ANTERIOR SIGUIENTE


INICIO ANTERIOR SIGUIENTE

Indicadores utilizados en el
Hallazgos del Diagnóstico diagnóstico que sustentan el
hallazgo

Los gastos operacionales presentaron una gastos de distribución + gastos de


1 disminucion del 15.8% del año 1 al año 2 administración + gastos de financiamiento
Es impreciso.

Si en el hallazgo se hace referencia a los


GO, este debe ser el indicador.

Recuerde que el indicador o los


Es correcto. indicadores que sustentan el hallazgo
deben tener relación directa con el
hallazgo.

Se recomienda que sea un único


indicador de los que se calcularon en la
hoja “PASO 2” de la plantilla única de
trabajo.

Cuentas de cobro presento un aumento del 42


2 % entre el año y el año 2
CxC - KTO - Disponible
Es impreciso.

En el hallazgo no se incluye KTO ni


Disponible.

Es válido. Pero se debe hacer precisión a Recuerde que el indicador o los


que no son cuentas de cobro sino indicadores que sustentan el hallazgo
deben tener relación directa con el
cuentas por cobrar. hallazgo.

Se recomienda que sea un único


indicador de los que se calcularon en la
hoja “PASO 2” de la plantilla única de
trabajo.

Inventarios presento una disminucion del 1%


3 entre el año uno y el año dos
KTO
Es impreciso.
En el hallazgo no se hace referencia al
KTO.

Si en el indicador se hace referencia a


Inventarios, ese debe ser el indicador.

Es correcto. Recuerde que el indicador o los


indicadores que sustentan el hallazgo
deben tener relación directa con el
hallazgo.

Se recomienda que sea un único


indicador de los que se calcularon en la
hoja “PASO 2” de la plantilla única de
trabajo.

El Pasivo Financiero aumento en un 15% entre


4 el año uno y el año dos PF
Es correcto, pero debe corregir la
otrografía.
En la realimentación anterior se indicó Es correcto.
que aumentó lleva tilde en la "o"
porque es pasado.

Gastos no operacionales presentaron una


5 disminucion entre el año uno y el año dos
Gastos no operacionales
Es correcto. Es correcto.
P L A N D

Objetivo Estratégico Propuesto

se busca reducir el indicador al 10% al finalizar el año 3


Debe hacerse referencia al indicador que prentede reducir.
Recuerde que el logro a alcanzar debe ser concreto, medible,
cuantificable, retador, realista, consistente, comprensible, jerárquico,
congruente a través de todos los departamentos y/o áreas, alcanzable
en el tiempo y formularse empezando por un verbo en infinitivo y en
términos de logros.

Recuerde que el objetivo se formula para superar la debilidad o


mejorar la situación planteada en el hallazgo.

bajar la provivion de cartera a un 20% en los proximos 6 meses


Es incorrecto.

En primer lugar, porque la provisión es un aspecto totalmente diferente


a las C X C.
En sgundo lugar porque lo que debe pretenderse debe ser la
disminución de las C X C.
Recuerde que el logro a alcanzar debe ser concreto, medible,
cuantificable, retador, realista, consistente, comprensible, jerárquico,
congruente a través de todos los departamentos y/o áreas, alcanzable
en el tiempo y formularse empezando por un verbo en infinitivo y en
términos de logros.
Recuerde que el objetivo se formula para superar la debilidad o
mejorar la situación planteada en el hallazgo.

mantener el indicativo en 1% para el año 3


Es incorrecto.

¿A qué hace referencia indicativo?


¿Mantener el 1% de qué? Recuerde que el 1% fue la disminución.
Recuerde que el logro a alcanzar debe ser concreto, medible,
cuantificable, retador, realista, consistente, comprensible, jerárquico,
congruente a través de todos los departamentos y/o áreas, alcanzable
en el tiempo y formularse empezando por un verbo en infinitivo y en
términos de logros.

Recuerde que el objetivo se formula para superar la debilidad o


mejorar la situación planteada en el hallazgo.

disminuir al 7% compromiosos contractuales de la compañía para año 3


Es incorrecto porque no está orientado a mejorar los Pasivos
Financieros.

La disminución de los " compromiosos contractuales de la compañía" no


implica disminución de los Pasivos Financieros.
Recuerde que el logro a alcanzar debe ser concreto, medible,
cuantificable, retador, realista, consistente, comprensible, jerárquico,
congruente a través de todos los departamentos y/o áreas, alcanzable
en el tiempo y formularse empezando por un verbo en infinitivo y en
términos de logros.

Recuerde que el objetivo se formula para superar la debilidad o


mejorar la situación planteada en el hallazgo.

mantener el indicador durante los proximos 6 meses


Es incorrecto porque no es medible ni cuantificable.
¿Cómo se mide mantener?
¿Cuál es la proporción o el porcentaje que se pretende mantener?

Recuerde que el logro a alcanzar debe ser concreto, medible,


cuantificable, retador, realista, consistente, comprensible, jerárquico,
congruente a través de todos los departamentos y/o áreas, alcanzable
en el tiempo y formularse empezando por un verbo en infinitivo y en
términos de logros.
Recuerde que el objetivo se formula para superar la debilidad o
mejorar la situación planteada en el hallazgo.
P L A N D E M E J O R A M I E N T O

Acciones a tomar para la


Indicador del logro de la acción
maximización del valor de la empresa

reducir en un 5 % el uso de servicios publicos disminuir el uso de electricidad en caso de que


utilizados en el area administrativa los euipos no esten en uso

buscar convenios con entidades financieras donde crear convenios coorporativos con entidades
se pueda reducir el interes de financiamiento financieras
Son aceptables, pero debe plantear otras y
revisar la pertinencia y el aporte de cada una
al logro del objetivo. Son imprecisos porque no miden el
logro de las acciones.
Recuerde que las acciones a tomar para la
maximización del valor de la empresa deben Recuerde que cada indicador del logro
de la acción debe tener relación directa
definirse en función de la parte cuantificable
y medible del objetivo. De manera que cada con la acción a tomar y estar en función
acción aporte al logro del objetivo y a la de la acción a tomar y en función de la
generación de valor y se relacione parte cuantificable y medible del
objetivo. De manera que con cada
directamente con el (los) indicador(es) en el indicador se mida el aporte de la acción
que se sustenta el hallazgo. al logro del objetivo y a la generación de
valor.
Recuerde que las acciones deben ser
gestiones, operaciones, labores, acciones, Se debe asignar un nombre a cada
procesos y actividades que deberán
adelantarse para superar las debilidades indicador y no plantearlo con verbos en
descritas en el hallazgo y lograr el objetivo infinitivo.
estratégico propuesto.

reducir el plazo de pago de 90 dias a 60 en clientes comunicar a los clientes sobres su reduccion en
con cartera en mora el plazo de pago

llevar un control de escalamiento de la


mayor gestion en el area de cobranzas cominicacion al cliente ,como llamadas
telefonicas ,correso y envio de cominicaciones
fisicas

inicialmente buscar una comunicación cordial


llegar a acuerdos de pago con los clientes en mora
para llegar a el pronto pago de la cartera
Son aceptables, pero debe plantear otras y
revisar la pertinencia y el aporte de cada una
al logro del objetivo. Son imprecisos porque no miden el
logro de las acciones.
Recuerde que las acciones a tomar para la
maximización del valor de la empresa deben Recuerde que cada indicador del logro
de la acción debe tener relación directa
definirse en función de la parte cuantificable
y medible del objetivo. De manera que cada con la acción a tomar y estar en función
acción aporte al logro del objetivo y a la de la acción a tomar y en función de la
generación de valor y se relacione parte cuantificable y medible del
objetivo. De manera que con cada
directamente con el (los) indicador(es) en el indicador se mida el aporte de la acción
que se sustenta el hallazgo. al logro del objetivo y a la generación de
valor.
Recuerde que las acciones deben ser
gestiones, operaciones, labores, acciones, Se debe asignar un nombre a cada
procesos y actividades que deberán
adelantarse para superar las debilidades indicador y no plantearlo con verbos en
descritas en el hallazgo y lograr el objetivo infinitivo.
estratégico propuesto.

aumnetar la produccion de producto tenere sufuciente produccion disponible de


acuerdo al estudio del mercado

tener una meta semanal de stock cumplir con la meta propuesta

no producir de mas a lo que se tiene proyectado no gastar materia prima de mas


vender
Son imprecisos porque el objetivo es
impreciso. Son imprecisos porque no miden el
logro de las acciones.
Recuerde que las acciones a tomar para la
maximización del valor de la empresa deben Recuerde que cada indicador del logro
definirse en función de la parte cuantificable de la acción debe tener relación directa
y medible del objetivo. De manera que cada con la acción a tomar y estar en función
acción aporte al logro del objetivo y a la de la acción a tomar y en función de la
generación de valor y se relacione parte cuantificable y medible del
directamente con el (los) indicador(es) en el objetivo. De manera que con cada
que se sustenta el hallazgo. indicador se mida el aporte de la acción
al logro del objetivo y a la generación de
Recuerde que las acciones deben ser valor.
gestiones, operaciones, labores, acciones,
procesos y actividades que deberán Se debe asignar un nombre a cada
adelantarse para superar las debilidades indicador y no plantearlo con verbos en
descritas en el hallazgo y lograr el objetivo infinitivo.
estratégico propuesto.

financiar gastos con entiodades donde se obtenga buscar creditos con entidades con el menor
un bajo interes porsentaje de interes

pagar servicios y materailes con dinero


reducir la compra a credito materia prima disponible para no afectar los bines de la
compañía
Son imprecisas porque el objetivo es
impreciso.
Son imprecisos porque las actividades
Además ninguna contribuye a la disminución
dem loos Pasivos Financieros. son incorrectas.

Recuerde que las acciones a tomar para la Recuerde que cada indicador del logro
maximización del valor de la empresa deben de la acción debe tener relación directa
definirse en función de la parte cuantificable con la acción a tomar y estar en función
de la acción a tomar y en función de la
y medible del objetivo. De manera que cada parte cuantificable y medible del
acción aporte al logro del objetivo y a la objetivo. De manera que con cada
generación de valor y se relacione indicador se mida el aporte de la acción
directamente con el (los) indicador(es) en el
que se sustenta el hallazgo. al logro del objetivo y a la generación de
valor.
Recuerde que las acciones deben ser
Se debe asignar un nombre a cada
gestiones, operaciones, labores, acciones, indicador y no plantearlo con verbos en
procesos y actividades que deberán infinitivo.
adelantarse para superar las debilidades
descritas en el hallazgo y lograr el objetivo
estratégico propuesto.

control riguroso de los reportes contables para no el buen reporte de los estados financieros
incurrir en inconsistencias

cumplir con los requistos de ley evitando sanciones reportes en los tiempos a entidades de
regulacion

buena prestacionndel servicio con el fin de evitar


contro de caliodad peridicas
devoluciones de producto
Son incorrectas porque el objetivo es
incorrecto.
Son imprecisos porque las actividades
Ninguna contribuye a la disminución de de son incorrectas.
los Gasos no Operacionales.
Recuerde que cada indicador del logro
Recuerde que las acciones a tomar para la de la acción debe tener relación directa
maximización del valor de la empresa deben con la acción a tomar y estar en función
definirse en función de la parte cuantificable
y medible del objetivo. De manera que cada de la acción a tomar y en función de la
acción aporte al logro del objetivo y a la parte cuantificable y medible del
objetivo. De manera que con cada
generación de valor y se relacione indicador se mida el aporte de la acción
directamente con el (los) indicador(es) en el al logro del objetivo y a la generación de
que se sustenta el hallazgo. valor.
Recuerde que las acciones deben ser Se debe asignar un nombre a cada
gestiones, operaciones, labores, acciones,
procesos y actividades que deberán indicador y no plantearlo con verbos en
infinitivo.
adelantarse para superar las debilidades
descritas en el hallazgo y lograr el objetivo
estratégico propuesto.
E N T O

Meta

5%

5%
Revisar.

Recuerde que cada meta se debe


registrar únicamente el porcentaje o la
cifra que se espera obtener del
“Indicador del logro de la acción”
correspondiente a la acción que se
propone.

Recuerde que cada meta debe tener


relación directa con la acción a tomar
para que se formula y estar en función
de la acción y en función de la parte
cuantificable y medible del objetivo y de
la generación de valor.

5%

10

5
Revisar.

Recuerde que cada meta se debe


registrar únicamente el porcentaje o la
cifra que se espera obtener del
“Indicador del logro de la acción”
correspondiente a la acción que se
propone.

Recuerde que cada meta debe tener


relación directa con la acción a tomar
para que se formula y estar en función
de la acción y en función de la parte
cuantificable y medible del objetivo y de
la generación de valor.

1%
Revisar.
Recuerde que cada meta se debe
registrar únicamente el porcentaje o la
cifra que se espera obtener del
“Indicador del logro de la acción”
correspondiente a la acción que se
propone.

Recuerde que cada meta debe tener


relación directa con la acción a tomar
para que se formula y estar en función
de la acción y en función de la parte
cuantificable y medible del objetivo y de
la generación de valor.

8%
Revisar.
Recuerde que cada meta se debe
registrar únicamente el porcentaje o la
cifra que se espera obtener del
“Indicador del logro de la acción”
correspondiente a la acción que se
propone.

Recuerde que cada meta debe tener


relación directa con la acción a tomar
para que se formula y estar en función
de la acción y en función de la parte
cuantificable y medible del objetivo y de
la generación de valor.

mantener el indicador
Revisar.
Recuerde que cada meta se debe
registrar únicamente el porcentaje o la
cifra que se espera obtener del
“Indicador del logro de la acción”
correspondiente a la acción que se
propone.

Recuerde que cada meta debe tener


relación directa con la acción a tomar
para que se formula y estar en función
de la acción y en función de la parte
cuantificable y medible del objetivo y de
la generación de valor.
Breve descripción de las acciones de mejoramiento que permita
evidenciar su pertinencia con la maximización del valor de la
empresa

consientisar a los empledos sobre el uso consiente de recursos como el agua y la luiz de la
compañía

cotizar con varias compañiaz fiancieras con las que se pueda logara beneficios de financiecion
En la “Breve descripción de las acciones de mejoramiento que permita evidenciar
su pertinencia con la maximización del valor de la empresa” se debe hacer una
descripción clara, detallada y precisa de todas las acciones de mejoramiento
(gestiones, operaciones, labores y procesos) a emprender para lograr la “Meta” y
contribuir al logro del “Objetivo Estratégico Propuesto.” En dicha descripción no
se deben plasmar recomendaciones ni definiciones de los indicadores.

reducir el tiempo en que una factura este en mora

cumpir con el prosedieminto de cobro y el escalameinto de areas involucradas dentro de la


compañía

tener cominicacion cordial con el cliente y asi crear habitos de pago


En la “Breve descripción de las acciones de mejoramiento que permita evidenciar
su pertinencia con la maximización del valor de la empresa” se debe hacer una
descripción clara, detallada y precisa de todas las acciones de mejoramiento
(gestiones, operaciones, labores y procesos) a emprender para lograr la “Meta” y
contribuir al logro del “Objetivo Estratégico Propuesto.” En dicha descripción no
se deben plasmar recomendaciones ni definiciones de los indicadores.

que al momento de realizar una venta se pueda cumplir en corto plazo para asi crear una
buena respusta al cliente

tener una proyeccion de medida de el promedio de ventas en el mes y asi tener proedcuto
disponible

si se evita la sobreproducccion se garatara menos tiempo y materia prima lo que hace que no
se llegue a sobrecostos
En la “Breve descripción de las acciones de mejoramiento que permita evidenciar
su pertinencia con la maximización del valor de la empresa” se debe hacer una
descripción clara, detallada y precisa de todas las acciones de mejoramiento
(gestiones, operaciones, labores y procesos) a emprender para lograr la “Meta” y
contribuir al logro del “Objetivo Estratégico Propuesto.” En dicha descripción no
se deben plasmar recomendaciones ni definiciones de los indicadores.

buscar beneficios coorporativosn el alinaza con alguna entidad de financiemiento

evitar involucara bienes del funcionamiemto de la compañía para cubrir deudas


En la “Breve descripción de las acciones de mejoramiento que permita evidenciar
su pertinencia con la maximización del valor de la empresa” se debe hacer una
descripción clara, detallada y precisa de todas las acciones de mejoramiento
(gestiones, operaciones, labores y procesos) a emprender para lograr la “Meta” y
contribuir al logro del “Objetivo Estratégico Propuesto.” En dicha descripción no
se deben plasmar recomendaciones ni definiciones de los indicadores.

conociemiento de las personas responsables de este proceso

apoyo del area juridica con leyes regulatorias de acuerdo al nicho de la compañía

control permanente del ara de calidad


En la “Breve descripción de las acciones de mejoramiento que permita evidenciar
su pertinencia con la maximización del valor de la empresa” se debe hacer una
descripción clara, detallada y precisa de todas las acciones de mejoramiento
(gestiones, operaciones, labores y procesos) a emprender para lograr la “Meta” y
contribuir al logro del “Objetivo Estratégico Propuesto.” En dicha descripción no
se deben plasmar recomendaciones ni definiciones de los indicadores.
Observaciones
En esta casilla se deben registrar aclaraciones
u orientaciones que complementen alguno de
los componentes.

Sin embargo, en la medida en que los


componentes se formulen en forma precisa
no habrá necesidad de incluir observaciones.
En esta casilla se deben registrar aclaraciones
u orientaciones que complementen alguno de
los componentes.

Sin embargo, en la medida en que los


componentes se formulen en forma precisa
no habrá necesidad de incluir observaciones.
En esta casilla se deben registrar aclaraciones
u orientaciones que complementen alguno de
los componentes.
Sin embargo, en la medida en que los
componentes se formulen en forma precisa
no habrá necesidad de incluir observaciones.
En esta casilla se deben registrar aclaraciones
u orientaciones que complementen alguno de
los componentes.

Sin embargo, en la medida en que los


componentes se formulen en forma precisa
no habrá necesidad de incluir observaciones.
En esta casilla se deben registrar aclaraciones
u orientaciones que complementen alguno de
los componentes.

Sin embargo, en la medida en que los


componentes se formulen en forma precisa
no habrá necesidad de incluir observaciones.
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE
Ke
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
- NA

WACC
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
- NA

Kdt
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
EVA - NA
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
- NA

UODI
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
0% NA

RONA
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
0% NA

AON
Año 2 Año 3 V. ABS V. REL
- NA
0% NA
INICIO ANTERIOR

INFORME DEL DIAGNÓSTICO FINANCIERO

evidenciamos que algunos indicadores Subieron de el año uno al año dos por ejemp
bruta esto podria decir que se dio un aumento positivo en cuanto a ingresos
contrario de los gastos operacionales bajaron esto tambiene s positivo por que de uh a
pudieron reducir gatos que no tienen nada que ver en el desarrollo del ejercicio de la co
en
resultamos vemos por ejemplon que los proveedores subieron apenas un 2% lo que e
la compañia ya que los proveedores son una deuda y en este caso su aumento fue muy
BIBLIOGRAFÍA
ANTERIOR SIGUIENTE

ANCIERO

l año dos por ejemplo la utilidad


o a ingresos al
itivo por que de uh año a otro se
del ejercicio de la compañia
en el estado de
enas un 2% lo que es bueno para
su aumento fue muy bajo
INICIO ANTERIOR

INFORME DE LA EVALUACIÓN FINANCIERA A TRAVES DEL E


BIBLIOGRAFÍA
ANTERIOR SIGUIENTE

A TRAVES DEL EVA


INICIO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ESTUDIANTE:

ESTUDIANTE: xiomara florez castañeda


accionistas puedasn ser mejores
que el proceso de cuentas de cobro no se esta realizando efectivamente por lo que es un indicador en el que debe trab
3
aumento del año uno al dos sus gastos no operacionales por lo que buscaremos se trabaje en la administracion de los
control financiero 3-del año uno al a
inventarios disminuyero un 1% aunque no es valor significativo se debe llevar control de para que en el año 3 no aumn
causario la baja en ventas al no tener producto disponible para responder con las ventas de la compañia

ESTUDIANTE:

ESTUDIANTE:

ESTUDIANTE:
BIBLIOGRAFÍA
ANTERIOR

CIONES

1- es evidente
ndicador en el que debe trabajar para el año
2- la compañia
en la administracion de los recursos y
3-del año uno al año dos los
ara que en el año 3 no aumnete ya que esto
e la compañia

También podría gustarte