Está en la página 1de 2

Trabajo de investigación 26 de Febrero de 2021

Instructor: Mauricio Higuera Cárdenas

1-Investigar los diferentes tipos de equipos e implementos agrícolas para la siembra


mecánica.

El tractor

El tractor es uno de los vehículos más útiles, bien sea el de oruga, con una gran potencia y
estabilidad, y el de ruedas, que alcanza más velocidad que el de oruga y puede transportarse
por carretera.

El Motocultor

El motocultor es un tipo de maquinaria agrícola de un solo eje, que se maneja a través de


manillas; aporta una potencia media, tanto para la realización de tareas agrícolas y
ornamentales; es utilizado sobre todo en la jardinería.

La cosechadora o segadora

La cosechadora combinada o segadora es una maquinaria de gran potencia, peines cortadores


para la siega y un rastrillo que puede girar sobre un eje, por delante de la máquina.

El arado

El arado es el equipo diseñado para abrir surcos en la tierra de cultivo. Entre sus componentes
está la cuchilla, la cama, mancera, timón, vertedera, etc., que se utilizan para el corte y
nivelación del terreno.

La rastra

La rastra está pensada para romper terrones y desmenuzar porciones de terreno previamente
removidas por el arado. Están formadas por el enganche al tractor, los dientes y un armazón
metálico o de madera.

Asperjadora

Es un equipo creado para fumigar, con depósito de líquido, bomba de presión, válvula,
manquera, boquilla, correas, etc. Suele ser manual y colocarse en la espalda del rociador.

Sembradora y abonadora

Son equipos agrícolas desarrollados para colocar las simientes de forma directa y para
distribuir abonos y fertilizantes.

Empacadora

Su función principal es la de hacer paquetes a la paja de cereales y otras hierbas. En el ámbito


de las herramientas agrícolas, las hay de muchas variedades, con múltiples funciones, remover
la tierra, apertura de zanjas, transporte de productos, eliminar malas hierbas, etc. Las más
utilizadas son las escardillas, palas, rastrillos, regaderas, trasplantadoras, carretillas, machetes,
etc.

2- nombre 3 normas de seguridad para su operación

1. Uso de tractores
Asimismo, el tractor está preparado para trabajar a bajas velocidades. El exceso de velocidad
aumenta el riesgo de accidentes. También la mala utilización del remolque puede provocar
accidentes cuando el acople es alto o cuando la carga es excesiva. Siempre se debe enganchar
en el punto más bajo posible. Las pendientes se deben subir marcha atrás, y el descenso se
tiene que realizar hacia adelante.

Al momento de realizar el enganche de los equipos al tractor se deben alejar las manos del
punto de acople. Las tomas de fuerzas tienen que contar con un escudo protector. Los escapes
de los tractores no deben dificultar la visibilidad del conductor. Las reparaciones deben
realizarse con el motor detenido. Los enganches superiores pueden provocar el vuelco del
tractor. La mala disposición de los gatos hidráulicos pone en riesgo al operador. Las puertas
traseras son fuente de accidentes al pisar la toma de fuerza. El cartel de precaución es
imprescindible durante el transporte.

2. Riesgo de vuelco en la Operación de Siembra

La mayor parte de los accidentes graves en tareas agrícolas son producidos por el trabajo con
tractores en la Operación de Siembra. Se trata de un vehículo industrial, no un transporte de
pasajeros, por lo tanto, ni en el tractor ni en el remolque deben ser utilizados para transportar
personas.

El vuelco hacia atrás se puede producir:

 Al subir una pendiente pronunciada.


 Por enganchar un implemento a un punto demasiado alto.
 Por forzar la máquina cuando ésta encuentra una resistencia fuerte.
 Al arrancar violentamente, desembragando y acelerando de golpe.

El vuelco lateral se puede producir:

 Al trabajar lateralmente en pendientes.


 Al efectuar virajes bruscos.
 Cuando se trabaja cerca de zanjas o cunetas.

3-Fecha de presentación: Viernes 26 de febrero 8 de la noche.

También podría gustarte